Listado de la etiqueta: independiente del valle

Delfín de Manta: Más Puntero y Menos Sorpresa

Ya se han disputado 9 fecha del torneo ecuatoriano de fútbol y lo que parecía una sorpresa típica de inicio de temporada se va consolidando. Delfín de Manta sigue en el primer lugar conservando el invicto y comienza a sacar cierta ventaja junto con quien se disputa el primer lugar: Emelec, respecto al resto.

 Delfín el líder al menos por gol diferencia hasta el momento. Además de aún no haber sido derrotado, cuenta con el arco menos vencido del toreno, pues apenas ha recibido 3 tantos. Continúa siendo destacada la labor de Francisco Silva y John Chancellor en el centro de la zaga, así como la del portero Pedro Ortiz. En el medio campo Matías Duffard es el punto clave para deshacer juego rival y construir el propio, mientras que Roberto Ordoñes con su fortaleza constituye un delantero temible. El cuadro manabita sacó muy valiosos empates como visitante ante Independiente y Deportivo Cuenca, cosa poco habitual en cuadros “modestos” de la Costa y la última goleada ante Nacional lo confirmó como una escuadra temible y dispuesta a luchar por cosas grandes.

 Emelec se encuentra en franca disputa del primer lugar y ha incrementado su rendimiento que tal vez lo opaca la crítica por su tropiezo copero. Alfredo Arias ha optado por jugar con línea de 3 en la defensa en la que la custodia de Jaime, Pinillo y Bagüí permiten el despliegue por los costados de Romario Caicedo y Ayrton Preciado. Viene siendo un buen año para Mondaini, quien es el nexo en el ataque para que desplieguen su poder ofensivo Bruno Vides y Marlon De Jesús. El argentino ha tenido muy buenas fechas. Sin embargo, cuando tiene un par de bajas. El empate en casa contra Nacional lo alejó de la posibilidad de quedarse en solitario con el liderato.

 Universidad Católica sigue dando qué hablar, aunque no termina de consolidar una campaña sólida con su juego agradable a la vista. Los camarattas cuentan con el goleador: John Cifuente, cuyos dones para definir con frialdad están haciendo que la crítica lo llene de elogios. El despliegue por las puntas de Elvis Patta y Romario Ibarra, más el control en el medio sector de Martínez, Defederico y Gastón Gil Romero han dado momentos brillantes de fútbol como el triunfo en Quevedo ante Barcelona o la goleada ante Liga de Quito, pero su empate ante Fuerza Amarilla y derrota ante Independiente como local la tiene a la chatolei algo alejada de la cima del torneo.

 Independiente estaba metido en la pelea por los primeros sitios, pero su última derrota como local ante Barcelona lo frenó. A los del Valle les está costando en casa y hay que tomar en cuenta que el deplorable estado de la cancha de Sangolquí los ha complicado y finalmente forzado a abandonar su casa por lo pronto. En la última fecha el cuadro negriazul ha sufrido la baja de su figura, Gabriel Cortez, quien sufrió un accidente de tránsito. El juento a Efrén Mera conducen prolijamente el mediocampo del club y cuando se asocian con el delantero Estrada jugando al contragolpe son de tener cuidado. También es una gran campaña de Juan P. Segovia en el centro de la zaga.

Barcelona aún complicado por la sanción al Monumental ha deambulado por Quito y Quevedo con resultados cambiantes, mas el último triunfo en el Gonzalo Pozo ante Independiente con gran nivel de M. Caicedo, Díaz y Esterilla, mientras que Alvez parece haber mejorado mucho tras la llegada de Nahuelpan al plantel amarillo, además es notable lo de Mario Pineida por la banda zurda. En Deportivo Cuenca se cree mucho en la pareja de centrales Schunke y Cucco más una buena presencia de Ucuhari en labor ofensiva. El elenco morlaco es un hueso duro de roer cuando se lo intenta atacar y puede ser fulminante contragolpeando aunque no es tan efectivo frente al arco.

Macará había iniciado el año siendo un temible local, pero poco a poco ha evidenciado un escaso poder de definición frente al arco a pesar de contar con un buen atacante como Juan M. Tévez. Fuerza Amarilla ha ganado mucho orden defensivo desde la llegada del DT Fleitas, pero carece de mayor fuerza en ataque, destaca el volante Yedro, mientras que Liga de Quito tiene escasos momentos de buen fútbol que se apagan inexplicablemente cuando la “U” se pone en ventaja, además que los albos dependen largamente de la inspiración de Hernán Barcos para anotar y no puede ganar desde febrero.

River Ecuador por fin pudo ganar en la pasada fecha frente a Macará y dio la impresión que el cambio de DT a Gabriel Perrone le dio cierta solidez a su juego para intentr salir del descenso. En tanto que Nacional tiene demasiados problemas con una defensa que luce desacomodada casi siempre y ha permitido demasiados goles en estas fechas iniciales del torneo, de todas formas el cuadro más vencido es el Clan Juvenil, qu también renovó su banquillo que ahora es dirigido por Carlos Sevilla, a la vez que trajo a los extranjeros Chamorro, González, Sánchez y Aveska para reforzar todas sus líneas, pues hasta el momento luce como el cuadro más débil del certamen. Al menos estos 3 últimos ya consiguieron un triunfo.

La alineación ideal del torneo hasta el momento sería:

Pedro Ortiz; Andrés López, Francisco Silva, John Chancellor, Mario Pineida; Pedro Quiñónez, Matías Defederico, Gabriel Cortez; Bruno Vides, John Cifuente, Roberto Ordóñes

Rivales de Barcelona en la Libertadores 2017

Un nuevo desafío copero se presenta para el Ídolo del Ecuador que otrora supo hacer interesantes participaciones, pero en los últimos años los torneos internacionales han constituido tragos amargos para su hinchada. El panorama luce complicado para el cuadro canario, pues tiene rivales de gran trayectoria continental. Revisemos algo de la historia de estos clubes frente a equipos ecuatorianos.

Atlético Nacional

Nacional Medellín

Para su anterior revisión clic aquí

El Club Atlético Nacional es uno de los clubes más grandes, ganadores y seguidos en Colombia. Fue fundado el 30 de abril de 1947 en Medellín – Colombia como “Atlético Municipal”, tomando su denominación de “Atlético Nacional” en 1950. En su palmarés se encuentran 15 títulos del torneo profesional colombiano de primera división (es el club más ganador de dicha competición), 3 Copa Colombia y 2 Súperliga de Colombia. A nivel internacional, obtuvo la Copa Libertadores en 2 ocasiones (1989 y 2016) por lo que es el primer y más ganador club del Pacífico de esta competición, 2 Copas Interamericana (1990, 1997) y 2 Copas Merconorte (1998, 2000), con lo que se constituye en una especie de “Rey del Copas” del Pacífico. Sus colores tradicionales son el verde y el blanco, que son los de la bandera del Departamento de Antioquia, donde está ubicado Medellín.

Los “verdolagas” son locales en el Estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín con capacidad para 45 000 espectadores. También conocido como “el Verde de la Montaña”, entre sus principales figuras históricas destacan: René Higuita, Andrés Escobar, Faustino Asprilla, Víctor Hugo Aristizábal, Leonel Álvarez y más. Está clasificado a esta edición de Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la misma.

Atlético Nacional ha tenido muchos enfrentamientos oficiales frente a cuadros ecuatorianos y los detallamos acá.

La historia inicia en 1989 cuando en primera fase de Copa Libertadores enfrentó a Emelec y Deportivo Quito. Con los eléctricos igualaron 1-1 en Guayaquil (21 de febrero de 1989) y vencieron 3-1 (28 de marzo  de 1989) en Medellín. También fue igualdad con los chullas 1-1 en Quito (24 de febrero  de 1989) y triunfo como locales 2-1 (14 de marzo de 1989). Aquí inició el camino hacia su único título de Copa Libertadores.

En 1991 jugó contra Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito igualaron 2-2 (17 de abril de 1991) y victoria 2-0 (25 de abril de 1991) en la revancha jugada en San Cristóbal, Venezuela, debido a un veto impuesto a los equipos colombianos en ese año para disputar partidos internacionales en su país.

En 1998 jugó por Copa Merconorte contra Barcelona en fase de grupos. Igualaron 2-2 en Guayaquil (1 de octubre de 1998) y vencieron 4-0 en Colombia (5 de noviembre de 1998).

En 1999, también por Copa Merconorte, enfrentó a El Nacional en fase de grupos, venciendo 4-0 en Medellín (18 de agosto de 1999) y perdiendo 3-2 en Quito (21-oct-1999) siendo esta, la primera caída verdolaga oficialmente frente a ecuatorianos.

En 2001, nuevamente por Copa Merconorte, enfrentaron a Emelec en la fase de grupos. Igualdad 0-0 en Colombia (18 de septiembre de 2001) y derrota 3-0 en Guayaquil (20 de noviembre de 2001).

En 2003 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualdad 1-1 en Quito (18 de septiembre de 2003) y victoria 1-0 en Medellín (2 de octubre de 2003), dejando en el camino a los universitarios.

En 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. Cayeron frente a los albos 4-0 (25 de abril de 2006) y también fue derrota en Colombia 1-0 (2 de mayo de 2006), con lo que la “U” llegó a cuartos de final.

En 2015 enfrentó a Barcelona SC en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 en Guayaquil (11 de marzo de 2015), el juego donde se originó la famosa “dormilona” de Banguera y derrota 3-2 en Medellín (19 de marzo de 2015). Mientras que por Octavos de Final enfrentó a Emelec, cayendo 2-0 en Manta (7 de mayo de 2015) y venciendo 1-0 en Medellín (14 de mayo de 2015), aunque dicho resultado no le permitió eliminar al bombillo.

En 2016 disputó la final de la Copa Libertadores frente a Independiente del Valle. Igualó 1-1 en Quito (20 de julio de 2016) y venció 1-0 en su casa (27 de julio de 2016), con lo que pudo proclamarse campeón del certamen continental.

Estudiantes de la Plata

Estudiantes

El Club Estudiantes de la Plata fue fundado el 4 de agosto de 1905 en La Plata, Argentina. Llamado así debido a que sus socios fundadores eran estudiantes universitarios. Su importancia dentro de su país se fundamenta más en sus logros fuera de las fronteras argentinas, siendo uno de los clubes más históricos del continente, por encima de lo logrado localmente. Dentro de su historial está el haberse consagrado 6 veces campeón local (1 amateur, 2 metropolitanos y 3 nacionales), pero sin duda, lo mejor de su trayectoria está en sus títulos internacionales, que incluyen: 4 Copas Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), una Copa interamericana (1969) y una Copa Intercontinental, tal vez su gesta más gloriosa, cuando en 1968 se impuso al Manchester United. Su tradicional camiseta es la famosa combinación de rayas verticales rojas y blancas.

El tradicional Estadio del “pincharrata” es el Jorge Luis Hirschi que está en proceso de remodelación, por lo que es local actualmente en el Estadio “Ciudad de La Plata” con capacidad para 53 000 espectadores. Entre sus jugadores más importantes constan: Carlos Salvador Bilardo, Juan Ramón Verón, Juan Sebastián Verón, Carlos Pachamé, Miguel Ángel Russo, Alejandro Sabella, Oscar Malbernat (quien dirigió a Deportivo Quito, Barcelona, El Nacional), su emblemático entrenador Osvaldo Zubeldía, entre otros. Participa de esta Copa Libertadores 2017 al haber finalizado tercero en el torneo argentino de Primera División 2016.

Estudiantes ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Tal vez el más famoso y recordado por la dimensión que se le ha dado en nuestra nación es el que tuvo frente a Barcelona en 1971 por semifinales de Copa Libertadores. El «pincha» venció en Guayaquil 1-0 (18 de abril de 1971), pero cayó como local 1-0 (29 de abril 1971) con el legendario gol del sacerdote español, Juan Manuel Bazurko, con lo que dicho evento fue calificado como «la hazaña de La Plata», no solo porque era el primer triunfo ecuatoriano en tierras argentinas, también por lo difícil del reducto platense. Esto aunque de todas formas, el cuadro amarillo no avanzó a la final.

El «león» volvió a tierras ecuatorianas el 2008, cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca. Perdió en su visita al cuadro morlaco 1-0 (12 de febrero de 2008), pero derrotó al «Expreso» en La Plata 2-0 (15 de abril 2008). Ese mismo año, por octavos de final, se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 2-0 en Quito (29 de abril de 2008) y triunfando 2-1 en Argentina (6 de mayo de 2008), resultado que no le alcanzó, quedando eliminado frente a los albos que se enrumbarían al título continental ese año.

En 2009, enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. En su visita a Quito cayó 1-0 (10 de marzo de 2009) y derrotó a los chullas 4-0 (19 de marzo de 2009). Clasificaría a la siguiente fase de una Copa que terminaría ganándola.

En 2010 volvieron a enfrentarse «pincharratas» y «universitarios», pero disputando la «Recopa Sudamericana». En el duelo de ida, en Quito, perdió por 2-1 (25 de agosto de 2010), mientras que el cotejo de vuelta, que se disputó en Quilmes finalizó 0-0 (8 de septiembre de 2010) con lo que la «U» consiguió lo que hasta ahora es, su último título continental.

En la Copa Libertadores 2015, Estudiantes enfrentó a Independiente del Valle por la primera fase. Perdió 1-0 en Sangolquí (5 de febrero de 2015) y triunfó 4-0 en La Plata (12 de febrero de 2015). Estos resultados permitieron al «León», jugar la fase de grupos del torneo continental en el que enfrentó a Barcelona. Venció 3-0 como local (25 de febrero de 2015) y también en Guayaquil por 2-0. (21 de abril de 2015).

Estudiantes hasta la presente tiene 7 partidos ganados, uno empatado y 6 perdidos frente a clubes ecuatorianos.

Botafogo

Botafogo

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 20 oportunidades. También cuenta con 2 torneos «Brasileirão» y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas, militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. En los últimos años, ficharon cracks «extranjeros» como Sebastián Abreu y Clarence Seedorf. Llegó a la disputa de la actual Copa Libertadores al haberse ubicado quinto en el Brasileirão 2016, lo que lo llevó a disputar las fases previas. En segunda ronda eliminó a Colo-Colo y en tercera a Olimpia, con lo que pudo acceder a la fase de grupos.

“O Alvinegro” tiene un historial corto frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009).

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014).

Botafogo siempre ha vencido en Brasil, pero siempre ha perdido en Ecuador.

Rivales de Emelec en la Libertadores 2017

Una nueva edición del máximo torneo continental comienza para el equipo eléctrico que se ha acostumbrado a jugarla en estos últimos años. En esta ocasión participará de un grupo con rivales de todos los calibres y trayectorias, donde anticipar la suerte de los azules sería un despropósito. Empecemos entonces con el primer rival de Emelec.

Melgar

melgar

Para su anterior revisión clic aquí.

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Descentralizado de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja, por lo que su tradicional sobrenombre es el de “sangre y luto”.

Será local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa en esta Copa Libertadores a la que se clasificó por lograr el segundo lugar del Torneo Descentralizado peruano del 2016.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa (15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Cayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

Melgar siempre ha perdido en los juegos que ha dipsutado frente a clubes ecuatorianos. Jugará contra Emelec este 14 de marzo desde las 17:30 en Arequipa.

River Plate

Para su anterior revisión clic aquí.

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y una Recopa.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 mil personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó a la icnografía del club. Parte de la fama de River Plate se debe a que su tradicional camiseta con banda diagonal roja ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc. Llegó a la Copa Libertadores 2017 por ser el Campeón de la Copa Argentina 2016.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando regresó River al Ecuador para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en aquella competición.

En 2016 jugó contra Independiente del Valle por octavos de final de Copa Libertadores. Perdió 2-0 en Quito (28 de abril de 2016) en un emotivo juego con el que inició la ruta del cuadro de Sangolquí a la final de América a la vez que ayudaba con la taquilla a las víctimas del terremoto ocurrido en el país días atrás. Venció 1-0 en Buenos Aires (4 de mayo de 2016), pero quedó eliminado.

En total, River Plate ha jugado 28 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 14 veces, empatando 5 y perdiendo 9.

Independiente Medellín

DIM

Para su anterior revisión clic aquí.

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín Colombia como Medellín Foot Ball Club, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual en 1954. En el DIM jugaron futbolistas como Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Llegó a la presente Copa Libertadores por ser el Campeón del Torneo Apertura 2016 de Colombia.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

Independiente Medellín nunca ha perdido frente a equipos ecuatorianos en torneos contienentales.

El Cetáceo da qué Hablar en las Primeras Fechas

Finalizadas las 5 primeras fechas del torneo ecuatoriano y sin ningún equipo debiendo juegos, hay un puntero sorpresivo debido a que en su historia es muy difícil encontrar esta situación de ventaja en los campeonatos de Primera División, por lo pronto el líder es el Delfín de Manta. Con 61 anotaciones y un promedio de 2.03 tantos por partido, podríamos decir que la producción goleadora es baja.

El conjunto cetáceo ha basado su éxito en un correcto desempeño en el orden defensivo que se refleja en tan solo un gol en contra recién recibido la última fecha y con balón detenido. Delfín por ejemplo se mantiene invicto en sus visitas en Quito y ha vencido a grandes como Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. La zaga central fundamenta su seguridad en sus zagueros extranjeros: el paraguayo Francisco Silva y el gigantesco venezolano Jhon Chancellor. El despliegue ofensivo de un revitalizado Jacob Murillo, más la potencia de Roberto Ordóñez y el oportunismo de Carlos Garcés, quien en el último juego se despachó con un hat – trick, han convertido al cuadro manabita en un elenco muy respetable. Claro, recién el año está empezando.

Le sigue los pasos la Universidad Católica. La chatolei cuenta con el mayor poder ofensivo de lo que va del torneo (10 tantos a favor), con el goleador del mismo: John Cifuente, bien asistido por Luis Escalada que se encontraba en un gran momento, pero lastimosamente ha sufrido la rotura del tendón de Aquiles, lo que le tendrá fuera de las canchas un buen tiempo. Andrés López y Romario Ibarra por los costados hacen una labor elogiable, mientras que el manejo en el mediocampo de Facundo Martínez y Matías Defederico contagia a Wilmer Godoy, logrando un juego muy agradable. El elenco camaratta es por lo pronto uno de los más agradables de ver.

Emelec se mantiene en los primeros lugares mientras acomoda a un once poco familiar a lo que han sido sus últimos años. El goleador del plantel es Bruno Vides, pero Ayrton Preciado se va llevando los elogios por su despliegue. La llegada de Marlon De Jesús parece que será positiva en el ataque del bombillo, mientras que la veteranía de Marcos Mondaini todavía es un sensible aporte. Tras un complicado inicio empatando con Católica y River, el equipo eléctrico va tomando forma y aún se esperaría su mejor nivel.

Independiente del Valle, tras su eliminación en Copa Libertadores ha retomado el torneo local con relativo éxito, ya que es uno de los 4 equipos que se mantienen invictos (los otros son Delfín, Católica y Emelec). El valor a destacar en el cuadro de Sangolquí es Gabriel Cortez, quien con su técnica y agilidad ha causado sensación en el medio local. La incorporación de Felipe Mejía y Michael Estrada hacía pensar un cambio en su esquema, pero más bien el primero se ha retrasado un par de metros, mientras que el segundo es el que está convirtiendo. Efrén Mera aún muestra su característica irregularidad.

Equipos como Barcelona y Liga de Quito no han tenido el mejor arranque de año y han dejado un sabor agridulce a sus numerosas hinchadas. Los canarios han tenido como jugador destacado a alguien relativamente impensado como Erick Castillo, mientras que el héroe albo ha sido el esperado: Hernán Barcos. Se espera todavía el mejor rendimiento de estrellas que llegaron al título del Ídolo como Alvez y Díaz (actualmente enfermo de dengue) y en Liga los refuerzos como Olivera o Rodríguez. También vale la pena resaltar la mala suerte de los albos con las lesiones de Quintero, Salaberry o Vega.

Macará curiosamente ha tenido un mejor rendimiento como visitante, donde consiguió su única victoria, mientras que en Ambato aún no triunfa, destaca su goleador Juan Manuel Tévez. Deportivo Cuenca parecía haber arrancado bien con su buen primer tiempo frente a Barcelona e importante actuación del delantero Juan Dinenno, pero se ha ido desinflando. Fuerza Amarilla también ha caído en su juego y tuvo el primer cambio de técnico en el año, aunque Ángel Gracia salió más bien por cuestiones personales y asumirá el cargo Marcelo Fleitas.

Mientras tanto, los equipos que aún no triunfan. Clan Juvenil ha mostrado ganas y empuje que han conseguido que iguale con Liga o Barcelona como local, aunque con más enjundia que fútbol. River Ecuador ni siquiera ha podido aún anotar y muestra un juego poco productivo. El Nacional parece seguir afectado por el fracaso copero y en sus partidos ha exhibido un cúmulo de imprecisiones en cada una de sus líneas, lo que lo ha privado de victorias.

La alineación ideal hasta el momento: Pedro Ortiz; Andrés López, Francisco Silva, Jhon Chancellor, Mario Pineida; Facundo Martínez, Matías Defederico, Gabriel Cortez; John Cifuente, Luis Escalada, Carlos Garcés

Ecuatorianos Afuera en Segunda Fase de Libertadores

 Contrario al optimismo de la semana pasada, la actual marcó las derrotas y eliminación de los equipos ecuatorianos que accedieron a la fase previa de los tradicionales grupos de Copa Libertadores. La anécdota del vuelo retrasado de Atlético Tucumán, cuyos jugadores tomaron prestados los uniformes de Argentina Sub 20 presente en territorio ecuatoriano, formará parte de esas historias de Copa Libertadores cargadas de “realismo mágico”.

CD El Nacional 0 – CA Tucumán 1 (Zampedri 63’)

Quito – Estadio Atahualpa

 Un juego con un antecedente inusual. El club argentino tenía previsto viajar horas antes del juego desde Guayaquil a Quito, pero por un malentendido en los permisos del avión impidió que se efectúe el vuelo, los argentinos tuvieron que improvisar y llegar con retraso de más de una hora al juego. Ya durante el mismo, poco le duró la posesión a un local nervioso y falto de ideas, más bien eran los tucumanos quienes ponían peligro en área criolla perdiendo un par de ocasiones de gol.

 En el inicio del segundo tiempo, el dominio de la escuadra argentina fue mucho más notorio, mientras Fernando Zampedri perdía demasiados goles hasta que un cabezazo enrarecido embocó (63 min.) A partir de ahí, el equipo argentino retrocedió filas y con mucha solidez esperó a los militares que ponían poca imaginación y orden al intento de empatar, de hecho, el portero Lucchetti no tuvo mayores apremios. En los medios argentinos y mundiales quedó como una hazaña, mientras que los ecuatorianos incluso intentarían impugnar.

NAC: Darwin Cuero; Marco Montaño, Franklin Guerra, Javier Quiñónez (TA 64’), Rinson López; Pedro Larrea (TA 34’) (Daniel Samaniego 73’), Roberto Garcés; Jorge Ordóñez (Bryan De Jesús 66’), Manuel Balda (Jonathan Borja 58’), Cristian Cordero (TA 90’); Félix Borja
TUC: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido (TA 68’), Bruno Bianchi, Ignacio Canuto, Fernando Evangelista; Guillermo Acosta, Nery Leyes; Rodrigo Aliendro (TA 54’) (Cristian Menéndez 60’), Leandro González (Enrique Meza 67’), David Barbona (Pablo Rosales 87’); Fernando Zampedri (TA 42’)
Goles: Zampedri 63’

 Olimpia 3 (J. Benítez 8’, Montenegro 26’, Santacruz 82’) – Independiente DV 1 (Cortez 44’)

 Asunción – Defensores del Chaco

El cuadro paraguayo arrancó el juego con un ritmo frenético y rápidamente alcanzo el primer tanto cuando Julián Benítez (8 min.) anotó tras escapársele a Bone su centro ejecutado desde 25 metros y que tenía otra intención. Luego del tanto, los franjeados se relajaron y manejaron el juego con toque y parsimonia. En una de sus pocas incursiones aumentaron cifras con tanto de Brian Montenegro (26 min.), pero esto despertó a los ecuatorianos que alcanzaron el descuento con un tiro libre de Gabriel Cortez (44 min.) cobrado con poco ángulo y en el que Azcona tuvo algo de complicidad.

 La segunda mitad transcurrió mayormente favorable para el local, que arrinconó al equipo ecuatoriano. Independiente se defendía con orden y esbozaba un contragolpe cada cierto tiempo, pero la presión del decano pudo más hasta verse arrinconado, aunque sin tener mayores sobresaltos bajo los tres palos. La entrada de Roque Santacruz era el revulsivo esperado para los paraguayos y fue el experimentado ariete quien con certero cabezazo (82 min.) otorgó la ventaja necesaria para que los de blanco y negro avancen a la tercera fase.

 OLI: Librado Azcona; Rodi Ferreira, Hernán Pellerano, José Cañete (Roque Santacruz 72’), Fernando Giménez; Cristian Riveros, Richard Ortiz, Alexis Fernández (Walter Bogado 82’); Julián Benítez, Pablo Mouche (TA 36’) (César Benítez 84’), Brian Montenegro
Goles: J. Benítez 8’, Montenegro 26’, Santacruz 82’
IDV: Adrián Bone (TA 66’); Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Fernando León, Luis Ayala; Mario Rizotto, Kener Arce (TA 36’); Alejandro Cabeza (TA 49’), Efrén Mera (TA 48’) (Janner Corozo 84’), Gabriel Cortez; Michael Estrada (TA 76’) (Jacson Pita 76’) (TR 86’)
Goles: Cortez 44’

Los Ecuatorianos Permanecen Invictos en Libertadores

 El fútbol ecuatoriano aún permanece invicto en las fases previas a los tradicionales grupos de Copa Libertadores. Los resultados son alentadores para que Nacional e Independiente se mantengan avanzando.

31 de enero

CA Tucumán 2 (Zampedri 1’, Barbona 77’) – CD El Nacional 2 (Borja 39’, De Jesús 84’)

 Tucumán

 El inicio para los ecuatorianos fue calamitoso, pues se vio con un gol en contra al minuto de juego cuando Fernando Zampedri (1 min.) desvió un tiro libre de Rodríguez. El bombardeo del “decano” era implacable y parecía ser una larga noche para los rojos, quienes pasado la media hora pudieron tranquilizarse y manejar más el balón. Félix Borja (39 min.) igualó de cabeza tras un potente saque de banda de Montaño y el asombro de la concurrencia.

En el segundo tiempo Nacional replegó nuevamente y el cuadro argentino se acercaba con más ganas que peligro al área rival. Cuando el trámite lucía tranquilo para la visita, David Barbona (77 min.) aprovechó un pivoteo de Zampedri para devolver la ventaja a los tucumanos que mantuvieron la presión pero descuidaron marcas. Así Bryan De Jesús (84 min.) con golpe de cabeza igualó el marcador y los minutos finales fueron notablemente dramáticos con el local buscando la victoria, fallando opciones increíbles y encontrándose con un portero Padilla en gran forma y fortuna.

TUC: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido, Lucas Bianchi (TA 44’), Ignacio Canuto (TA 37’), Fernando Evangelista; Gastón Acosta (David Barbona 72’) (TA 78’), Nery Leyes, Leandro González (José Méndez 61’); Luis Rodríguez (TA 25’) (Rodrigo Aliendro 56’), Cristian Menéndez, Fernando Zampedri
Goles: Zampedri 1’, Barbona 77’
NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Franklin Guerra, Javier Quiñónez, Rinson López; Pedro Larrea, Roberto Garcés (TA 42’); Jorge Ordóñez (TA 40’) (Bryan De Jesús 71’), Manuel Balda (David Noboa 85’), Cristian Cordero; Félix Borja (Michael Chalá 65’)
Goles: Borja 39’, De Jesús 84’

2 de febrero

Independiente del Valle 1 (Segovia 37’) – Olimpia 0

Sangolquí

El juego en el Primer Tiempo fue bastante atractivo, pues el equipo paraguayo estuvo lejos de esconderse y se advirtió una intención ofensiva dominando el juego incluso, durante varios minutos. A Independiente le tomó cerca de25 minutos nivelar la posesión de balón y llevó al juego hacia un interesante ida y vuelta en el que la visita lucía algo mejor hasta que cayó el gol de Juan Pablo Segovia (37 min.) cuyo disparo desvió un defensa. El tanto golpeó un poco a los franjeados que perdieron la brújula hasta el fin de la primera mitad.

 En la etapa complementaria continuó el dominio de los vallenses hasta la entrada de Santacruz que potenció el ataque del club paraguayo, el cual por momentos causó algún peligro, sin embargo, en el mediocampo Independiente recurrió a los toques y también a las faltas para resguardar un resultado que se asume como bueno ya que la visita no pudo anotar. En los minutos finales el local pudo ampliar cifras.

 IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Luis Ayala; Mario Rizotto, Dixon Arroyo; Felipe Mejía (TA 51’) (Anthony Landázuri 78’), Efrén Mera (Janner Corozo 66’), Gabriel Cortez; Michael Estrada (Jacson Pita 71’)
Goles: Segovia 37’
OLI: Librado Azcona; César Benítez (Pablo Mouche 78’), José Cañete, Saúl Salcedo (TA 56’), Richard Ortiz (TA 90’); Jorge Mendoza, Cristian Riveros (TA 69’), Jonathan González (Rodi Ferreira 64’), Fernando Giménez; Julián Benítez, Sebastián Ferreira (Roque Santacruz 62’)

Ecuatorianos Enfrentan a «Los Decanos» en Segunda Fase

Continúa en esta semana la Copa Libertadores en sus fases previas a la conformación de los tradicionales grupos. Independiente del Valle pudo superar la primera instancia y ahora enfrentará a Olimpia de Paraguay, en tanto que El Nacional se estrenará en la competición visitando al debutante absoluto Atlético Tucumán. Leamos algo más de estos clubes de historia continental muy dispar.

Atlético Tucumán

136px-Escudo_del_Club_Atletico_Tucuman.svg

El Club Atlético Tucumán fue fundado el 27 de septiembre de 1902 en Tucumán, Argentina. Siendo uno de los tradicionales y antiguos clubes del noroeste argentino. Ha jugado 12 temporadas en la primera división de su país y su tradicional uniforme es de camiseta a rayas verticales celeste con blanco.

Conocido como “El Decano” por ser el club más antiguo de la provincia de Tucumán, es  local en el Estadio Monumental José Fierro de su ciudad con capacidad para 35 mil espectadores. Esta es su primera participación en un torneo internacional oficial y llegó a la Copa Libertadores 2017 al haberse ubicado en el quinto lugar de la tabla general del campeonato argentino de Primera División 2016.

Enfrentará a El Nacional como local el 31 de enero desde las 20:00 ecuatorianas.

Club Olimpia

Olimpia

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción – Paraguay. Es uno de los clubes más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 40 títulos de de la liga paraguaya siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2017 por ser el cuadro mejor ubicado en la tabla acumulada del torneo paraguayo 2016 dentro de los equipos que no fueron campeones el año pasado. Enfrentará a Independiente del Valle este 2 de febrero a las 19:00 como visitante.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelona, ganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990) y así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de fase de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en primera fase de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental.

Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

En 2016 enfrentó a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualó 2-2 en Manta (8 de marzo de 2016) y triunfó 4-2 en Asunción (17 de marzo de 2016). Ninguno de estos equipos pudo superar dicha instancia.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 10 partidos ganados, 7 partidos empatados y 7 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 4 empatados y 5 perdidos.

¡Ya Arranca el Torneo Ecuatoriano 2017!

Una nueva edición del campeonato ecuatoriano de fútbol está iniciando. Las perspectivas serían de un torneo con similares condiciones al del 2016, mismos favoritos, mismos puestos. Pero algunos equipos hicieron bastante bulla para reforzar a su plantel 2017. Revisemos un poco lo nuevo de cada uno de ellos.

El campeón Barcelona se movió muy poco tratando de mantener la base que le dio el título de la temporada pasada. Pocos nombres nuevos como Jefferson Mena en la zaga, Beder Caicedo como un valor notable por la banda izquierda, el joven Abel Casquete y el regreso de José Ayoví son las principales novedades para un plantel que sufrió muy pocas bajas, tal vez la más significativa sería la de Anderson Ordóñez quien migró al fútbol alemán. El objetivo sería consolidar un plantel que busque el bicampeonato y una participación importante a nivel internacional.

Emelec ha sufrido sensibles bajas. Las partidas de: Mena, Achilier, Guanca y Giménez son muy importantes y ahora es un incógnita que el rendimiento de los refuerzos alcance altos niveles. Llegaron Sebastián Píriz a la media, Christian Ramos a la defensa y Bruno Vides al ataque, más el contingente local de: Ayrton Preciado, Joao J. Rojas, Carlos Orejuela, entre otros, que buscan acoplar un nuevo equipo a la sólida base que lo ha hecho al conjunto azul el principal protagonista del fútbol ecuatoriano en los últimos años.

El Nacional a los tiempos clasificó a una Copa Libertadores, sin embargo, su artillería salió del plantel en este 2017 y así como Estrada, Corozo y Mejía junto con el portero Bone cambiaron de club, Lara migró a México y esto supondría un considerable debilitamiento del club que mantiene la mayor parte de su buen mediocampo 2016. Incorporó al portero Johan Padilla, el volante Jonathan Borja, el goleador local del año pasado Carlos Quintero y el retorno tras 10 años de Félix Borja. Con ellos el objetivo será por lo menos mantenerse en el pelotón puntero del torneo.

Independiente del Valle prácticamente vio partir a todo su plantel que llegó a la final de América el año pasado, pero supo reforzarse con los ex Nacional Adrián Bone, Janner Corozo, Michael Estrada y Felipe Mejía. En el mediocampo se instalaron Kener Arce y Efrén Mera. Con ellos más una nueva camada de su prodigiosa cantera tratarán de mantenerse en la élite del torneo ecuatoriano y seguir participando en eventos internacionales con éxito. Así ya superó el primer escollo de Copa Libertadores del presente año.

Liga Deportiva Universitaria causó revuelo con el retorno de Hernán Barcos a sus filas. El central Horacio Salaberry, el volante Rubén Olivera y el ofensivo Felipe Rodríguez parecen interesantes refuerzos foráneos para devolverle el protagonismo a la “U” que no extrañará las partidas de Ávila o Alemán, pero sí suspirará tras el retiro de Néicer y Vera. También causa expectativa el debut de Gustavo Munúa en la dirección técnica. En cuanto a incorporaciones nacionales están Ronnie Carrillo y Jonathan Betancourt que reforzarán el ataque, donde más padecieron los albos el 2016.

Deportivo Cuenca ha sorprendido a propios y extraños con la renovación de su cuota foránea. Los defensas Richard Schunke y Brian Cucco, el volante Michael Hoyos y el delantero Juan Ignacio Dinenno son los extranjeros que se espera, estén a la altura de lo que hicieron Filipetto, Segovia y Becerra en las filas del Expreso Austral la temporada pasada. A ellos se suman nacionales como Sergio Mina y Jonny Uchuari para reforzar el ataque de un cuadro que no la ha pasado bien económicamente, pero todavía da batalla en la Primera División. La dirección técnica será de Gabriel Schürrer.

En Universidad Católica salió gente que tenía poca posibilidad de jugar como: Perea, Méndez y otros defensas como Espinosa y Cangá. Mientras su contratación estrella en el mediocampo es Matías Defederico. Antes de iniciar la temporada sufrieron la grave lesión de Orzán, con quien no se contará al menos en la primera mitad del año.

Delfín hizo varios anuncios este año con la incorporación de John Chancellor, Matías Duffard y Cristian Malán en cuanto a nómina extranjera, mientras que se sumaron al cetáceo valores nacionales como: Rodrigo Perea, Henry Cangá, Luis Luna, Carlos Garcés, Roberto Ordóñes, entre otros. Claramente los manabitas apuntarán a una Copa Internacional o al menos, una mejor ubicación que en el 2016 donde se salvaron por poco del descenso.

Fuerza Amarilla reforzó en todas sus líneas. Luis Fernández al arco, Luis Bolaños y Mauricio Yedro para el mediocampo, mientras que Néstor Martinena llegó para sumar en la delantera. En tanto que River Ecuador sumó en el arco a Damián Frascarelli, en la media a Flavio Caicedo y llega el español Dennis Nieblas, también contarán con la dirección técnica del también español Ángel Gómez.

El retorno de Macará a la Serie A ecuatoriana será con incorporaciones en el mediocampo: José Luis Cazares y Christian Hurtado. Diego Benítez y Juan Manuel Tévez al ataque. Clan Juvenil debuta en Primera División y sumando al plantel que lo llevó al ascenso está el defensa Santiago Mallitasig, el volante Henry León, el extremo Jairon Bonett y el atacante Narciso Mina.

Otra Vez Drama y Triunfo Con Los Del Valle

Independiente del Valle superó la primera fase de la Copa Libertadores 2017 en la que se emparejó con el Deportivo Municipal de Perú. Una nítida victoria como visitante y empate emocionante como local le dieron paso a la siguiente instancia en la que se enfrentará a Olimpia de Paraguay. Así fueron los partidos.

23 de enero

CCD Municipal 0 – Independiente DV 1 (Estrada 10’)

Lima

 

En el primer juego, disputado en el Nacional de Lima, el local buscaba imponer sus condiciones, pero en el primer ataque vallense Michael Estrada (10 min.) anotó tras pase profundo de Mera. La mayor parte del primer tiempo se vio al cuadro peruano con dominio de balón y poco peso en el área rival, mientras que Independiente esperaba y al contragolpe causaba mucho daño, perdiendo oportunidades incluso, de tener un marcador más holgado.

En la parte complementaria continuó el dominio de balón local, sin embargo, el juego se fue desluciendo con las continuas trabas que ofreció el mediocampo , pasaron los minutos y el local adelantaba líneas, entonces fue el momento para que León y Segovia se luzcan en la zaga, haciendo parecer a Municipal bastante ligero en ataque. Independiente casi no llegó al arco en los minuto finales y prefirió conservar esa valiosa victoria para el juego en Sangolquí.

MUN: Erick Delgado; Aldair Salazar, Adrián Zela, Luis Calderón, Joao Ortiz (TA 43’); Armando Alfageme, Rafael Guarderas (José Guidino 84’); Álvaro Medrano (Sergio Moreno 61’), Pier Larrauri, Pedro Gutiérrez (Santiago Rebagliati 73’); Masakatsu Sawa

IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Fernando León (TA 44’), Luis Ayala (Carlos Cuero 83’); Dixon Arroyo (TA 58’), Kener Arce; Felipe Mejía (TA 24’) (Janner Corozo 63’), Efrén Mera (Billy Arce 81’), Gabriel Cortez; Michael Estrada

Goles: Estrada 10’

 

27 de enero

Independiente DV 2 (Estrada 62’, Cortez 93+’) – CCD Municipal 2 (Moreno 19’, Larrauri 73’)

 Sangolquí

 

Una actitud muy distinta se vio en el cuadro “edil”, pues buscó agresivamente abrir el marcador y sometió con algo de sorpresa a los vallenses. Aquello terminó en el tanto de Sergio Moreno (19 min.) quien de cabeza y tras un centro por izquierda batió a Bone. Los siguientes minutos transcurrieron con los peruanos administrando pausadamente ante la desesperación del local cuyo afán por buscar el empate recién se vio reflejada en los últimos 5 minutos, cuando pisaron con mayor claridad el área y perdieron algunas ocasiones de gol.

 El segundo tiempo fue diferente, Independiente tomó control absoluto del juego arrinconando a los “barrenderos”, pronto Michael Estrada (62 min.) tras tomar un rebote pondría la igualdad. La superioridad de los ecuatorianos empezaba a ser cortada con un juego fuerte de Municipal que retrocedía filas y esperaba algún golpe de suerte botando balones largos, uno de ellos llegó a Pier Larrauri (73 min.) que con remate de fuera del área sorprendió a Bone y escribía un resultado que parecía inesperado. Corrió la angustia en Sangolquí y cuando parecía que la visita daba el gran golpe, Gabriel Cortez (93+ min.) en el último minuto quedó frente al portero Delgado para batirlo y dar la agónica clasificación a los de Sangolquí.

IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez (TA 78’), Juan P. Segovia, Fernando León, Luis Ayala (TA 53’); Dixon Arroyo (TA 73’) (Janner Corozo 78’), Kener Arce (TR 89’); Felipe Mejía (Jacson Pita 83’), Efrén Mera (Billy Arce 87’), Gabriel Cortez; Michael Estrada

Goles: Estrada 62’, Cortez 93+’

MUN: Erick Delgado; Aldair Salazar (TA 6’), Adrián Zela, Luis Calderón (TA 21’), Joao Ortiz (TA 76’); Armando Alfageme, Rafael Guarderas (Oscar Vega 60’); Álvaro Medrano, Pier Larrauri , Pedro Gutiérrez (Fredy Álvarez 65’); Sergio Moreno, Danny Santoya (TA 73’) (Mario Palomino 80’)

Goles: Moreno 19’, Larrauri 73’

Inicia La Copa Libertadores 2017

Se vislumbra un nuevo torneo continental que tendrá un formato peculiar, pues ante la ausencia de clubes mexicanos, se ampliaron los cupos a varios países y con ello hubo necesidad de crear algunas etapas adicionales. En la primera de las cuales jugará Independiente del Valle, actual finalista del torneo y tras ubicarse cuarto en el torneo ecuatoriano, accedió a esta etapa para jugarla frente al Deportivo Municipal de Perú.

municipal

El Club Centro Deportivo Municipal fue fundado el 27 de julio de 1935 en Lima, Perú. Ganador de 4 torneos de Primera División en Perú, fue uno de los grandes animadores del torneo de dicho país entre los años 30 y 50, aunque su historia reciente no ha sido tan brillante, sujeta a ascensos y descensos. Fundado por funcionarios de limpieza, padrones, mecánica y talleres del Municipio de Lima, por lo que entre sus sobrenombres están “los ediles” o “barrenderos”. También conocido como “La Academia” o “La Franja” debido a su tradicional uniforme de banda diagonal roja sobre campo blanco en la camiseta más pantalón azul. Su histórica figura es Hugo “cholo” Sotil.

Son locales en Lima, donde han deambulado por varios escenarios y actualmente su sede es el Estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador, al sur de Lima, con capacidad para 10 000 espectadores. Clasificaron a la presente Copa Libertadores por ubicarse en el cuarto puesto del torneo descentralizado 2016 de Perú.

Sin antecedentes oficiales ante clubes ecuatorianos, aunque registra una victoria 4-0 ante Emelec el 3 de marzo de 1948 por la Copa de Campeones Sudamericanos de aquel año. Su juego frente a Independiente del Valle en Lima será el 23 de enero a las 19:15.

Foto principal tomada de Peru21.pe