Ya se ha recorrido la mitad de la fase de grupos. Las oportunidades de clasificación de los equipos ecuatorianos están intactas y en la semana hubo una sinfonía de emociones.
4 de mayo
Liga Deportiva Universitaria 2 (Martínez B. 49′, Amarilla 60′) – Flamengo 3 (Gabriel 2′, 84′ -p-; B Henrique 29′) Quito – Estadio Rodrigo Paz
Los brasileños mostraron su condición de favoritos cuando Gabriel Barbosa (2 min.) recién comenzado el juego anotó tras pase de Diego. Esta situación fue ideal para los brasileños, pues a ritmo constante y con buen toque amoldaron el partido a su gusto. Bruno Henrique (29 min.) con gran remate de fuera del área tras sucesión de toques amplió el marcador y la sensación de absoluta superioridad. Con 3 cambios, Liga trató de dar vuelta a una opaca imagen y descontó rápido con cabezazo de Cristian Martínez (49 min.). La “U” se envalentonó y alcanzó el empate a través de Luis Amarilla (60 min.) tras córner. Liga tenía contra las cuerdas a su rival, pero cerca del final un penal de Corozo fue ejecutado por Barbosa (85 min.) y así el mengão se llevó los 3 puntos de Quito.
LDU: Adrián Gabbarini; Luis Caicedo M. (TA 26’) (Luis Ayala 45’), Moisés Corozo (TA 28’) (José Quinteros 92+’), Anderson Ordóñez; Pedro Perlaza, Ezequiel Piovi (TA 69’) (Joseph Espinoza 74’) (TA 75’), Jordy Alcívar (TA 36’), Christian Cruz (Adolfo Muñoz 45’); Matías Zunino (Luis Amarilla 45’), Cristian Martínez B., Billy Arce Goles: Martínez B. 49’, Amarilla 60’ FLA: Diego Alves (Hugo Souza 45’) (TA 67’); Mauricio Isla, Willian Arão, Bruno Viana (Gustavo Henrique 77’), Filipe Luis; João Gomes (Hugo Moura 57’), Diego (TA 67’); Everton Ribeiro (Vitinho 77’), Bruno Henrique, Giorgian De Arrascaeta; Gabriel Barbosa (TA 85’) (Renê 88’) Goles: Gabriel 2’, 84’ (P); B. Henrique 29’
El cuadro guayaquileño se encontró con una pared en el equipo xeneize y la voluntad le duro poco, pues pasó a ser un equipo inexpresivo mientras el equipo argentino se ponía cómodo ante esa situación. Barcelona en el complemento fue progresivamente mejorando y arrinconando a los argentinos hasta que Carlos Garcés (60min.) anotó tras centro de Pineida en combinación con Molina. Los amarillos sintieron el envión anímico y buscaron más ante un rival que no parecía reaccionar hasta que colocó 3 cambios en los minutos finales y dio dramatismo al partido con el cuadro guayaquileño aguantando su valioso resultado.
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 32’), Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 74’), Bruno Piñatares; Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 74’), Damián Díaz (Matías Oyola 87’), Emmanuel Martínez (Emmanuel Martínez 83’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 87’) Goles: Garcés 60’ BOC: Agustín Rossi; Julio Buffarini, Lisandro López (TA 50’), Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Alan Varela (TA 37’) (Cristian Medina 56’), Nicolás Capaldo, Agustín Obando (Gonzalo Maroni 79’); Cristian Pavón (Carlos Tévez 79’) (TA 93+’), Franco Soldano, Leonardo Jara (Exequiel Zeballos 79’)
5 de mayo
Independiente del Valle 4 (Sánchez 48+’, 72’; Murillo 60’; Ortiz 84’) – Universitario 0 Quito – Estadio Rodrigo Paz
Como es costumbre, Independiente se adueñó del manejo del balón, pero le costó realmente traducir eso a ocasiones de gol y cuando finalmente remató al arco se encontró falto de precisión y en algunas ocasiones los peruanos buscaron forzar fallas en la salida del local, mas a poco del intermedio, Jhon Sánchez (48+ min.) definió de primera ante un pase cruzado. Dicho gol motivó a un mejor funcionamiento vallense en el complemento y su insistencia permitió aumentar cifras cuando Jacob Murillo (60 min.) definió a pase de Hurtado. Poco después, Sánchez (72 min.) nuevamente anotó aprovechando una jugada con maniobra distractora. El cuarto sería obra de Cristian Ortiz (84 min.) definiendo a pase de Chávez. El juego fue concluyendo mientras la visita atónita miraba como sus rivales los superaban permanentemente en velocidad y traslado de la pelota.
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (TA 37’), William Pacho, Luis Segovia; José Hurtado (Jhoanner Chávez 77’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 77’), Beder Caicedo (TA 33’) (Jhon Sánchez 38’); Pedro Vite, Joffre Escobar (Cristian Ortiz 65’), Jacob Murillo (Brian Montenegro 77’) Goles: Sánchez 48+’, 72’; Murillo 60’, Ortiz 84’ UNI: José Carvallo; Diego Chávez, Federico Alonso, Nelinho Quina, Aldo Corzo; Gerson Barreto (TA 22’) (Hernán Novick 45’), Jorge Murrugarra (TA 10’), Armando Alfageme, Luis Urruti (Rafael Guarderas 68’); Alberto Quintero, Alex Valera (Guillermo Larios 65’)
Noticias prácticamente extremas para los equipos ecuatorianos y por lo pronto el panorama es alentador para los 2 cuadros más tradicionales en la búsqueda de avanzar en la competición.
Encuentro que arrancó muy animado con opciones de gol de lado y lado, pero de hecho se veía más prolijo al elenco argentino que lamentaría haber desperdiciado sus oportunidades, pues Cristian Martínez (28 min.) de cabeza tras córner abrió el marcador. Poco duró el dominio del local y los fortineros siguieron insistiendo hasta marcar el empate con remate de Pablo Galdames (42 min.) tras habilitación de pecho de Lucero. El primer tiempo había sido tortuoso para Liga y en el segundo se encontró con otro tanto de Martínez Borja (53 min.), un zurdazo desde el borde del área para volver a la ventaja y manejar la situación emocional. Así llegó el gol de Matías Zunino (64 min.) asociándose con Borja. Y así Liga manejo a su voluntad el partido hasta el fin del mismo.
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (TA 17’) (Luis Caicedo M. 45’) (TA 48’), Moisés Corozo (TA 37’), Cristian Cruz (Luis Ayala 45’) (TA 90’); Ezequiel Piovi, Jordy Alcívar; Matías Zunino (José Quintero 71’), Billy Arce (TA 33’), Adolfo Muñoz (Anderson Ordóñez 61’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 66’) Goles: Martínez B. 28’, 53’; Zunino 64’ VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara (Hernán De La Fuente 74’), Matías De Los Santos, Luis Abram, Miguel Brizuela (Ricardo Centurión 63’); Thiago Almada (Luca Orellano 74’), Pablo Galdames (Florián Monzón 80’) (TA 91+’), Santiago Cáseres; Lucas Janson (Agustín Bouzat 80’), Juan M. Lucero, Francisco Ortega Goles: Galdames 42’
Palmeiras 5 (Rony 11’, 74’; L. Adriano 19; De Paula 65’, Barbosa 81’) – Independiente del Valle 0 São Paulo – Allianz Parque
Este juego había arrancado con cautelas, pero en una mala salida de los ecuatorianos, Rony (11 min.) aprovechó y abrió el marcador, situación similar que dejó a Luiz Adriano (19 min.) listo para anotar la segunda tras pase profundo. A pesar de ello, los del Valle no renunciaron a siempre salir jugando la pelota y así buscaron reestructurarse en el primer tiempo. En el complemento el equipo ecuatoriano se animaba más a buscar el arco contrario y parecía construir una mejor historia, mas una nueva falla en la salida de la zaga permitió a Patrick De Paula (65 min.) establecer la goleada. Independiente se entregó ante la contundencia de su rival. Un nuevo gol de Rony (74 min.) tras centro por la izquierda y Danilo Barbosa (81 min.) tras córner cerraron una presentación escalofriante.
PAL: Weverton; Luan, Gustavo Gómez, Renan; Marcos Rocha, Danilo (Felipe Melo 77’), Raphael Veiga (Danilo Barbosa 68’), Patrick de Paula (TA 63’) (Zé Rafael 68’), Víctor Luis; Rony (Wesley 77’), Luiz Adriano (Willian 68’) Goles: Rony 11’, 74’; L. Adriano 19’; De Paula 65’, Barbosa 81’ IDV: Moisés Ramírez; Richardd Schunke, William Pacho, Luis Segovia (TA 9’) (Fernando Guerrero 74’); Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 87’), Cristian Pellerano (Pedro Vite 74’), Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 84’), Jhoanner Chávez; Bryan García (TA 24’), Jacob Murillo; Brian Montenegro (Joffre Escobar 74’)
Abril 28
Barcelona 4 (Garcés 45’, Pineida 66’, Martínez 73’, Mastriani 85’) – The Strongest 0 Guayaquil – Estadio Monumental
El Ídolo intento protagonizar el partido, pero los bolivianos jugaban con orden y fuerza. A Barcelona le costó algunos minutos, pero finalmente pudo dominar las acciones. La visita prefirió esperar y especular con una defensa ordenada, mientras su rival no estaba con la mejor fortuna para anotar, cosa que cambió apenas iniciado el complemento cuando Carlos Garcés (45 min.) abrió el marcador tras un pivoteo de Martínez, previo centro de Díaz. Con mayor tranquilidad, Barcelona intentó aumentar el marcador y Mario Pineida (66 min.) rematando desde el vértice del área lo hizo. Minutos después, Emmanuel Martínez (74 min.) con remate cruzado decretaba la goleada y el marcador lo cerró Gonzalo Mastriani (85 min.) con una definición tras recibir el balón con el pecho.
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Sergio López 76’), Bruno Piñatares (TA 30’); Michael Hoyos (Gabriel Cortez 74’), Damián Díaz (Adonis Preciado 77’), Emanuel Martínez (Leonel Quiñónez 74’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 76’) Goles: Garcés 45’, Pineida 66’, Martínez 73’, Mastriani 85’ THS: Daniel Vaca; José Sagredo, Marvin Bejarano (Raúl Castro 51’), Gonzalo Castillo, Jesús Sagredo; Diego Wayar, Gabriel Valverde, Willie Barbosa (Rudy Cardozo 59’) (TA 81’), Ramiro Vaca (TA 31’) (Jaime Arrascaita 88’); Jair Reinoso (Jeyson Chura 88’), Saúl Torres (TA 40’) (Rolando Blackburn 59’)
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/04/libertadores-2021-2.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-04-28 23:04:392021-04-28 23:04:39Fecha con Muchos Goles … A Favor y en Contra
Comenzó la fase de grupos y se podría decir que no se esperaba los marcadores que se dieron para los clubes ecuatorianos. De todas maneras la competición apenas inicia.
20 de abril
Santos 0 – Barcelona 2 (Garcés 52’, Pará 68’ –ag-) Santos – Vila Belmiro
Con una intensa lluvia, el partido comenzó con el cuadro canario en actitud ofensiva, pero ciertamente el local frente al arco amarillo era más peligroso. El dominio del juego fue alternado mientras las condiciones climáticas permitían la movilidad y sobretodo era interesante el duelo Castillo – Soteldo. Al final del primer tiempo, Barcelona hacía un juego correcto y parejo en Brasil. En la segunda mitad los ecuatorianos concretaron su dominio en goles. Primero Carlos Garcés (52 min.) ante una gran jugada y pase de Martínez abrió el marcador, después, Pará (68 min.) en propio arco tras envío de Hoyos aumentó el marcador. A partir de ese momento, el Ídolo jugó a placer ante la desesperación de su rival.
SAN: João Paulo; Madson (Vinícius 55’), Kaiky, Luan Peres, Felipe Jonatan; Alison (Lucas Lourenço 81’), Pará, Gabriel Pirani (Lucas Braga 54’); Marinho Marcos Leonardo (Kaio Jorge 81’), Yeferson Soteldo (TA 64’) BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros (TA 7’), Mario Pineida (TA 41’); Nixon Molina (Sergio López 45’), Bruno Piñatares; Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 71’), Damián Díaz (Matías Oyola 90’), Emmanuel Martínez (TA 26’) (Jean Montaño 84’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 84’) Goles: Garcés 52’, Pará 68’ (AG)
21 de abril
Independiente del Valle 1 (Ortiz 28’) – Defensa y Justicia 1 (Rotondi 6’) Quito – Estadio Rodrigo Paz
Los argentinos sorprendieron abriendo el marcador tras un error en la presión local que permitió a Carlos Rotondi (6 min.) anotar tras una carrera de varios metros. Los del Valle veían a prueba su paciencia mientras trasladaban el balón ante la pared que planteó el halcón. Sin embargo, Cristian Ortiz (28 min.) de cabeza igualó para Independiente tras centro de Hurtado. Siempre los ecuatorianos dominando el control de la pelota, pero vulnerable en lo defensivo. Entre la intrincada defensa de la visita y el infortunio, el equipo del Valle no pudo alcanzar la victoria pese a su permanente insistencia.
IDV: Moisés Ramírez; José Hurtado (joahnner Chávez 77’), Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia (Jacob Murillo 29’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (TA 88’); Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 77’), Bryan García (TA 50’) (Pedro Vite 58’), Cristian Ortiz; Brian Montenegro (Joffre Escobar 77’) Goles: Ortiz 28’ DYJ: Unsain; Nahuel Gallardo (Emanuel Britez 55’), Nicolás Tripichio, Adonis Frías, Matías Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Juan Rodríguez, Ciro Rius (Francisco Pizzini 69’), Lautaro Escalante (TA 55’) (Raúl Loaiza 76’); Carlos Rotondi (José González 76’) , Miguel Merentiel (Tomás Ortíz 69’) Goles: Rotondi 6’
Unión La Calera 2 (A. Vilches 17’ 70’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Arce 50’ 83’) La Calera – Nicolás Chahuán
El local parecía mejor plantado en el terreno de juego al inicio de las acciones, así llegó a abrir el marcador cuando Andrés Vilches (17 min.) tomó el rebote de una jugada de Rivero. El dominio de los chilenos era evidente, pero fue desinflándose mientras transcurría el primer tiempo. En el complemento igual el juego no parecía auspicioso para los ecuatorianos, pero Billy Arce (50 min.) sacó un buen derechazo para la igualdad universitaria. El tanto les dio mayor confianza y de hecho lucía bastante mejor en la cancha, pero Andrés Vilches (70 min.) nuevamente anotó luego de recibir un balón rasante por derecha. Del mismo modo, en el mejor momento del local, llegó el segundo tanto de Arce (83 min.) con un impresionante remate cruzado de 30 metros.
UCA: Alexis Martín; Simón Ramírez, Christian Vilches, Santiago García, Yerco Oyanedel (Ariel Martínez 75’); Gonzalo Castellani, Erick Wiemberg, Esteban Valencia (Esteban Cavalleri 90’), Jeisson Vargas; Andrés Vilches (Víctor González 80’), Octavio Rivero (TA 88’) Goles: A. Vilches 17’, 70’ LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Ezequiel Piovi, (Djorkaeff Reasco 77’) Jordy Alcívar; Matías Zunino (TA 42’) (José Quintero 77’) (TA 88’) , Billy Arce, Luis Ayala (Joseph Espinoza 77’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 65’) Goles: Arce 50’, 83’
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/04/libertadores-2021-1.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-04-21 23:04:162021-04-21 23:04:16Inicio de los Grupos Sin Derrotas
Empieza a acercarse el cierre de la primera etapa y la pugna por llevarse ese primer cupo a Copa Libertadores se pone más ardua, pues el cambio de puntero pone más picante, así como los integrantes imprevistos de la cima. El Covid también ha jugado su nefasta carta.
Emelec se tomó el liderato en esta fecha 9. El empate 1-1 como local ante Liga parecía frenarlo al bombillo, pero después se anotó un triunfazo en Quito por 3-2 ante Universidad Católica, donde brilló el delantero Alejandro Cabeza, quien se despachó con un “hat-trick”. Luego el triunfo en casa 2-0 con Técnico Universitario lo puso a comandar el torneo. Es buen momento para el portero Pedro Ortiz, mientras Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez son un sólido tapón con criterio ofensivo en la media y por los costados brillan Romario Caicedo y Ángel Gracia. Facundo Barceló en tanto no es solo un gran goleador, sino también un facilitador de juego. Suma 20 puntos y de esos 10 han sido como visitante, el mejor en esa condición del torneo.
Barcelona conserva el segundo lugar, aunque las últimas fechas no han sido fructíferas para los amarillos. La derrota 1-0 ante Deportivo Cuenca en pálido partido y el empate de visita 2-2 con Mushuc Runa parecieron saber a poco, aunque ese último cotejo tuvo una brava reacción del Ídolo tras encontrarse 2 tantos abajo. Mención aparte para el 3-0 de oficio ante Aucas, pues su rival presentó un plantel severamente afectado por el COVID 19 y finalizó apenas unos minutos iniciado. Quien ha sido un bálsamo para el ataque canario es Michael Hoyos, presente con goles y juego, una vez que fue habilitado por la organización. Pese a que aún conserva la mejor defensa (9 tantos en contra), han sido momentos en que ha lucido insegura. Con 18 puntos, aún tiene 6 fechas por pelear.
Independiente ha sumado 16 puntos con un juego menos disputado producto de su trajín copero. El cuadro del Valle tuvo un sufrido triunfo 2-1 ante 9 de Octubre y debido al calendario internacional es difícil saber cuando celebrará su juego ante Católica. Lo que sí, es nuevamente grato ver como destacan sus jóvenes figuras como el zaguero William Pacho o el volante Pedro Vite. Al momento mantiene el invicto en su nueva casa del Estadio Banco Guayaquil ubicado en Chillo Jijón y por lo pronto es tercero con serias posibilidades de disputar esa soñada final.
La gran sorpresa al momento constituye Mushuc Runa que se encaramó en el cuarto lugar del torneo con 15 puntos y si bien aprovechó para vencer a los últimos de la tabla: 4-0 a Olmedo como local y 2-0 a Orense como visitante, fueron resultados que ya dieron una alerta y el polémico 2-2 con Barcelona por reclamos acerca del escenario local (tuvo que jugar en Ambato por problemas de iluminación y no en Echaleche). Al momento su delantero, Jonatan Bauman, es uno de los líderes de goleo del campeonato y el zaguero haitiano Ricardó Adé es una de las sensaciones del mismo. Grandes actuaciones también de su portero, Adonnis Pabón, el lateral Cristian Palomeque y el atacante José Ayoví.
Liga es quinto, también con 15 puntos y un gol diferencia menor a Mushuc Runa. Curiosamente los albos siguen invictos, pero han sumado demasiados empates (seis) y por ejemplo, sus 4 visitas han finalizado con marcador igualado. De hecho, su triunfo 1-0 ante Manta y el 2-2 con Guayaquil City fueron agónicos. Su juego convence cada vez menos a su parcialidad, pese a que aún podrían pelear por la etapa. Silenciosamente en sexto lugar está Macará, también con 15 puntos y gol diferencia positivo de 2. Sus victorias 3-2 ante 9 de Octubre y 1-0 con Orense fueron de alta tensión. En la media Richard Calderón y Roberto Garcés sostienen el juego, mientras Jhon Santacruz y Arón Rodríguez son jóvenes valores que dinamizan el ataque. Tal vez falta mejorar sus actuaciones como visitante y su derrota ante Delfín por 2-0 es reflejo de ello.
Hablando del Delfín de Manta, tras un inicio complicado de torneo se apuntó un par de buenas victorias ante Macará y Manta en el duelo de su ciudad por 2-1, lo que le va permitiendo volver al protagonismo del que ha gozado en las últimas temporadas. Va despertando el goleador Jhon Cifuente, bien acompañado por Julio Ortiz y suman 13 puntos. Católica es octavo con 12 y su campaña parecía de hecho irse cuesta abajo, pero la sostuvo su última victoria 1-0 de visitante frente a Deportivo Cuenca. Importante la figura del ofensivo Jorge Valencia, cuando el resto de estrellas camarattas parecen no estar en su mejor nivel.
Deportivo Cuenca parecía ser un infalible local, pero tras la derrota ante Católica retrocedió puestos y es noveno apenas por gol diferencia. Tiene una buena pero corta y frágil alineación que depende de si sus figuras están con las luces prendidas. Sigue 9 de Octubre con 10 puntos y tras la goleada 4-0 ante Guayaquil City parecía inmiscuirse en el pelotón puntero, pero no puede sostener una campaña regular, aunque hace partidos interesantes y no se creería que pueda tener problemas con el descenso. A Aucas le atacó con furia el COVID y con planteles seriamente mermados perdieron juegos ante Barcelona y Olmedo. En el primero de hecho solo presentaron 7 jugadores y en 15 minutos fue insostenible su presencia ante la lesión del portero. Se quedó con 9 unidades, las mismas que tiene Técnico Universitario que ocupa el puesto 12, pero decir que al menos el rodillo se llevó un triunfo de su visita a Manta, sino tuviera mayores problemas en la tabla. Curiosamente comparte peor ataque y mejor defensa con otros equipos del torneo.
El Manta FC tuvo un arranque auspicioso de torneo, pero ha sufrido derrotas seguidas mientras a sus laureados delanteros se les ha mojado la pólvora. Esto ha hecho al atunero caer al puesto 13 con 8 puntos, misma suma del Guayaquil City que al momento es la decepción del torneo, ya que a pesar de tener nombres importantes en su plantel, su idea de juego no prospera y es derrotado con justeza. Algo de luces de esperanza se vio en su última igualdad con Liga de Quito. Olmedo aprovechó las bajas masivas de Aucas para lograr su primer triunfo y salir del último lugar, pero su panorama sigue sin verse con optimismo. Orense va a la cola del torneo y a pesar de ofrecer un juego atractivo, no tiene peso frente al arco y con sus 6 tantos a favor cuenta con el peor ataque, lo que le ha hecho ya perder muchos puntos y se quedó hace mucho tiempo ya sólo con 5 unidades.
Alineación ideal del momento:
Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Ricardo Adé, William Pacho, Ángel Gracia; Richard Calderón, Pedro Vite, Michael Hoyos; Alejandro Cabeza, Jonatan Bauman, Facundo Barceló
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/04/liga-pro-2021-9.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-04-20 14:16:062021-04-20 18:15:52¡Ahora el Bombillo se Tomó la Punta!
Un nuevo reto continental se aproxima para el elenco universitario y de entrada parece nada sencillo, pues compartirá grupo con antiguos campeones coperos más un cuadro con poco recorrido en situaciones continentales al que tampoco se podrá hacer de menos. Daremos entonces un vistazo por los rivales de Liga Deportiva Universitaria en este 2021.
El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 36 torneos estaduales (Carioca). A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.
El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón del torneo brasileño de primera división 2020.
Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.
En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).
En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.
2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0(17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiroa los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).
El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.
“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires, con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi. Actualmente en sus filas milita el portero ecuatoriano Alexander Domínguez.
Vélez accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras ubicarse en quinto lugar de la tabla general de la Superliga argentina 2019 – 2020.
La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.
La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).
En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.
En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007) y Buenos Aires (19 de abril de 2007) por 1-0 .
En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.
En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.
En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quito, perdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012).
En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Triunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).
En 2020 enfrentó por primera fase de Copa Sudamericana a Aucas. Triunfo argentino por 1-0 de local (4 de febrero de 2020) y caída en Quito por 2-1 (18 de febrero de 2020) pero el gol agónico de visitante dio al fortín el paso a la siguiente fase.
Vélez ante Liga ha jugado en 8 ocasiones con 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas.
Unión La Calera
El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso que en la temporada pasada alcanzó su mejor posición la historia de la primera división de su país, en la que ha militado durante 24 temporadas, ubicándose en segundo lugar. Su uniforme característico es rojo entero.
Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Jugará por primera vez la Copa Libertadores de América y eso por haber finalizado en segundo lugar el torneo chileno de primera división 2020.
No registra ningún antecedente oficial ante equipos ecuatorianos.
Este es el calendario de Liga para esta Copa 2021:
U La Calera vs LDU (21 de abril – visitante) LDU vs Vélez Sársfield (27 de abril – local) LDU vs Flamengo (4 de mayo – local) Vélez Sársfield vs LDU (13 de mayo – visitante) Flamengo vs LDU (19 de mayo – visitante) LDU vs U La Calera (27 de mayo – local)
Independiente ha ido escribiendo más páginas épicas en su biografía. Se metió en fase de grupos de la Copa Libertadores 2021 casi contra todo pronóstico. Ahora enfrentará un grupo difícil, pero pareciera que para los del Valle todo es posible. Echemos un vistazo a quienes serán sus rivales por las próximas semanas.
Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1999, 2020), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.
El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.
Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.
Pese a sus varias participaciones en los torneos intercontinentales, el historial de Palmeiras frente a clubes ecuatorianos no es tan extenso.
En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) y también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a octavos de final.
En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) y triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.
En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) y venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.
En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.
El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.
“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco (actual DT de Olmedo), Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o el actual, Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón vigente de la Copa Sudamericana.
Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El Nacional. Fue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.
En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.
El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.
La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores al ubicarse en segundo lugar del torneo peruano de primera división 2020.
La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.
En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).
En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.
En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.
En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.
En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).
En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario.Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).
En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).
De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).
En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).
En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).
En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. Cayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.
En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.
Este será el calendario de Independiente en la Copa:
Independiente DV vs Defensa y Justicia (21 de abril – local) Palmeiras vs Independiente DV (27 de abril – visitante) Independiente DV vs Universitario (5 de mayo – local) Independiente DV vs Palmeiras (11 de mayo – local) Universitario vs Independiente DV (18 de mayo – visitante) Defensa y Justicia vs Independiente DV (27 de mayo – visitante)
Una nueva fase de grupos de Copa Libertadores se aproxima para el cuadro canario. La suerte determinó una instancia complicada para los guayaquileños con rivales históricos y de prestigio continental. Acá vamos a publicar la historia y datos principales de los rivales del Ídolo del Astillero.
El Club Atlético Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de “La Boca”. Poseedores de 18 títulos internacionales repartidos así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 34 títulos conquistados sumando la era amateur y profesional de los torneos de su país, además de 3 “Copa Argentina”. Su clásico uniforme incluye la famosa camiseta azul con franja horizontal amarilla.
Los “Xeneizes” son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, Hugo Gatti, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros. Boca clasificó a Copa Libertadores 2021 por haberse coronado campeón de la Superliga Argentina 2019 – 2020.
A los “azul y oro” les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.
En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quito, derrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de 1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.
En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) siendo un encuentro muy emocionante pese a la ausencia de goles y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000). El club de la ribera alcanzaría en este año el máximo título continental.
En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelec, triunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de instancia para encontrarse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires y así siguió en ese torneo hasta caer en cuartos ante Olimpia.
En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con Barcelona. Venció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y recordado gol “con cascaritas”. Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2003). Al final de esta campaña, Boca sería nuevamente campeón de América.
En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).
En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria, derrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1 de octubre de 2008).
En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo Cuenca. Triunfo 1-0 en Buenos Aires (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos.
En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).
En 2016 disputó las semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Cayó 2-1 en Quito (7 de julio de 2016) y también perdió en su casa por 3-2 (14 de julio de 2016) siendo aquella su única derrota en casa ante ecuatorianos. El equipo de Sangolquí avanzó a la final del torneo.
En 2019 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo xeneize 3-0 en Quito (21 de agosto de 2019) e igualdad 0-0 en Buenos Aires (28 de agosto de 2019), con lo que los argentinos avanzaron a semifinales.
The Strongest
El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de «Strong Football Club». Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 16 veces en la era amateur y 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.
El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al finalizar en segundo lugar el torneo boliviano de primera división 2020.
La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.
El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.
En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívar, aunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).
En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).
En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).
En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).
En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).
En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.
En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001)y triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).
En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.
En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.
Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Recopa Sudamericana (2012) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.
La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr.
Participa en la Copa Libertadores 2021 por haber finalizado octavo en el torneo brasileño de Primera División 2020. En segundao fase superó a Deportivo Lara y en tercera a San Lorenzo antes de instalarse en fase de grupos.
Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.
En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.
En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional.Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.
En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria.Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.
En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito(3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.
En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.
En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.
En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos avanzaron a octavos de final. En dicha instancia en ese mismo año se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo en Quito para el peixe por 2-1 (24 de noviembre de 2020) y derrota en Brasil 1-0 (1 de diciembre de 2020) que de todas maneras le valió para avanzar en el torneo.
El calendario de Barcelona es el siguiente:
Santos vs Barcelona SC (20 de abril – visitante)
Barcelona SC vs The Strongest (28 de abril – local)
Barcelona SC vs Boca Juniors (4 de mayo – local)
The Strongest vs Barcelona SC (11 de mayo – visitante)
Boca Juniors vs Barcelona SC (20 de mayo – visitante)
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/04/barcelona-libertadores-2021.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-04-15 12:55:282021-04-15 12:56:39Rivales de Barcelona en Libertadores 2021
En una épica llave, Independiente del Valle se sobrepuso a Gremio para jugar una vez más en los grupos de Libertadores sin siquiera jugar en la práctica de local, pues el duelo de ida pactado en Quito fue negado a jugarse por las autoridades ecuatorianas debido a los casos de COVID 19 de la delegación brasileña.
9 de abril
Independiente del Valle 2 (Faravelli 52’, 60’ –p) – Gremio 1 (Souza 8’) Asunción – Defensores del Chaco
Independiente había buscado establecer su juego de toque, pero los brasileños sorprendieron con un tanto de cabeza de Diego Souza (8 min.) tras un centro de tiro libre. Los ecuatorianos no se desdibujaron tras dicho gol y buscaron con criterio el empate, más frente al arco estaban poco finos. La misma fórmula aplicaban los del Valle en el complemento y alcanzaron el empate con tanto de Lorenzo Faravelli (52 min.) luego de gran combinación con Vite y Montenegro. Continuó el bombardeo azul y negro encontrando un penal que Faravelli (60 min.) transformó en gol. De pronto Independiente pareció merecer más, pero fue una victoria justa.
IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; José Hurtado (Jhon Sánchez 69’), Pedro Vite (TA 10’) (Efrén Mera 75’) (TA 84’), Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Bryan García 61’), Beder Caicedo; Brian Montenegro (Joffre Escobar 75’), Cristian Ortiz (Jacob Murillo 69’) Goles: Faravelli 52’, 60’ (P) GRE: Brenno (TA 25’); Felipe Albuquerque (Bruno Cortez 75’), Ruan (TA 47’) (TR 59’), Rodrigues (TA 17’), Diego Barbosa; Lucas Silva (Fernando Henrique 61’), César Pinares; Matheus Henrique, Alisson (Léo Chu 71’), Diego Souza (David Braz61’); Ferreira Goles: Souza 8’
14 de abril
Gremio 1 (Jean Pyerre 22’) – Independiente del Valle 2 (Ortiz 48+’, 66’) Porto Alegre – Arena do Gremio
Como era de esperarse, el cuadro brasileño presionó desde un comienzo en su casa, aunque el juego de hecho tenía bastante de fricción y el marcador se abrió con remate de fuera del área de Jean Pyerre (22 min.) El local pasó a dar iniciativa a los ecuatorianos para fulminarlos con mortíferas contras, pero el portero Ramírez estaba en buena noche. Antes de finalizar el primer tiempo, Cristian Ortiz (48+ min.) con gran tiro libre igualó el juego para los vallenses y ponían suspenso a una llave que lucía complicada. Con ese empate, en el segundo tiempo Independiente administró el ritmo del cotejo y la expulsión de un rival más el segundo gol de Ortiz (66 min.) tras una gran bajada de pecho, lo acomodaron aún mejor. Para así esperar el desenlace del partido ante la impotencia del local.
GRE: Brenno; Felipe Albuquerque, Rodrigues, Wlater Kannemann (TA 83’), Bruno Cortez (TA 60’); Matheus Henrique (Lucas Silva 82’), Maicon (TA 18’) (TR 62’), Jean Pyerre (Darlan 70’); Alisson (TA 8’) (Pepê 55’), Diego Souza (TA 79’) (Ricardinho 82’), Ferreira (Fernando 70’) Goles: Jean Pyerre 22’ IDV: Moisés Ramírez; José Hurtado (TA 76’) (Anthony Landázuri 81’), Richard Schunke, William Pacho (TA 46+’), Luis Segovia, Beder Caicedo (Johanner Chávez 45’); Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Pedro Vite (Bryan García 75’); Brian Montenegro (Jacob Murillo 75’), Cristian Ortiz (Joffre Escobar 87’) Goles: Ortiz 48+’, 66’
Independiente clasificó al Grupo A de la fase de grupos de la Copa Libertadores y ahí enfrentará a: Palmeiras, Defensa y Justicia y Universitario de Deportes. Gremio parte al Grupo H de Copa Sudamericana para medirse con: Lanús, La Equidad y Aragua.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/04/indi-vs-gremio.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-04-14 20:34:402021-04-14 20:34:40¡Independiente Pasó a lo Grande a los Grupos!
El elenco oriental por primera vez en su historia superó la fase inicial de Copa Sudamericana y ahora bajo su nuevo formato tendrá que enfrentar un grupo con equipos novatos y experimentados. Acá vamos a hablar un poco sobre los rivales que tendrá Aucas en el torneo.
Athlético Paranense
El Club Athlético Paranaense se fundó el 26 de marzo de 1924 en Curitiba, Brasil por la fusión entre los antiguos clubes: Internacional FC y América Paraná. Uno de los clubes importantes del sur de su país. Sus logros internacionales han sido: la Copa Sudamericana 2018 y la Copa sudamericana japonesa de 2019. Ganó un título Brasileirão (2001) y Copa Brasil (2019). Además de 26 campeonatos del Estado de Paraná.
El “Furacão” juega como local en el Estadio “Arena da Baixada” de Curitiba con capacidad para 42 372 espectadores. Por sus filas pasaron jugadores históricos como: Bellini, Djalma Santos o Sicupira y también figuras contemporáneas como: Weverton, Renan Lodi o Fernandinho. Joffre Guerrón militó en sus filas en 2010. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras ubicarse en noveno puesto del torneo brasileño de Primera División. Su tradicional camiseta es a franjas verticales rojas y negras.
La historia de los “rubro negro” ante equipos ecuatorianos comienza en el año 2000 cuando enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Vencieron por 1-0 en Brasil (9 de marzo de 2000) e igualdad 0-0 en Guayaquil (4 de abril de 2000). Avanzaron a octavos de final.
En 2002, también por fase de grupos de Libertadores enfrentó a Olmedo. Derrota por 2-1 en Riobamba (19 de febrero de 2002) y triunfo por 2-0 en Curitiba (19 de marzo de 2002). Se quedaron en dicha fase y el ciclón avanzó a octavos de final.
El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja.
El elenco “sangre y luto” normalmente es local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Aunque por efectos de las restricciones por la pandemia hará sede en Lima. Entre sus jugadores históricos se encuentran: Genaro Neyra, Julio y Jorge Ramírez, Luis Artime o Sergio Ibarra. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras finalizar octavo en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2020 y en primera fase superó a Carlos Mannucci.
Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:
En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).
En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Cayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.
En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Triunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.
En 2019 enfrentó por segunda fase de Copa Sudamericana a Universidad Católica. Fue derrota por 6-0 para los peruanos en una noche camaratta extraordinaria en Quito (21 de mayo de 2019) e igualdad 0-0 en Arequipa (28 de mayo de 2019).
Metropolitanos
Metropolitanos de Caracas Fútbol Club se fundó el 3 de agosto de 2011 en Caracas, Venezuela. Es uno de los debutantes absolutos en la competición tras cumplir 5 años consecutivos en primera división de su país. Su habitual uniforme es camiseta violeta.
Metropolitanos juega como local en el Estadio Olímpico UCV de Caracas con capacidad para 20 900 espectadores. Clasificó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo puesto del torneo venezolano de primera división. En la fase inicial superaron a Academia Puerto Cabello.
Al ser su primera participación continental, nunca ha tenido enfrentamientos ante cuadros ecuatorianos.
El calendario de Aucas irá así:
Aucas vs Athlético Paranaense (20 de abril – local)
Melgar vs Aucas (28 de abril – visitante)
Metropolitanos vs Aucas (4 de mayo – visitante)
Aucas vs Melgar (13 de mayo – local)
Aucas vs Metropolitanos (19 de mayo – local)
Athlético Paranaense vs Aucas (27 de mayo – local)
Se ha configurado la parte característica de la Copa Libertadores, y no solo eso, sino que la Sudamericana también ha tomado un formato similar. Así que desde 2021 contaremos con las 2 competiciones continentales con instancia de fase de grupos, los cuales no están totalmente esclarecidos, pues la pandemia y demás situaciones logísticas han retrasado los procesos eliminatorios. Entonces se jugará así.
Copa Libertadores
Grupo A
SE Palmeiras CSD Defensa Y Justicia Universitario de Deportes G2 (Gremio o Independiente del Valle)
Grupo B
Club Olimpia
SC Internacional
Deportivo Táchira
Club Always Ready
Grupo C
CA Boca Juniors Barcelona SC Club The Strongest G4 (San Lorenzo o Santos)
Grupo D
CA River Plate
Independiente Santa Fe
Fluminense FC
G3 (Bolívar o Junior)
Grupo E
Sao Paulo FC
Racing Club
Club Sporting Cristal
CA Rentistas
Grupo F
Club Nacional (U)
Universidad Católica (CL)
AA Argentinos Juniors
G1 (Libertad o Atlético Nacional)
Grupo G
CR Flamengo LDU Quito CA Vélez Sársfield Unión La Calera
Grupo H
Club Cerro Porteño
CA Mineiro
America de Cali
Deportivo La Guaira
Como desde el año 2000 y salvo ciertas excepciones, la Copa Libertadores otorgará 2 plazas a los mejores de cada grupo a octavos de final.
La Copa Sudamericana se sorteó así:
Grupo A
CA Rosario Central
CD Huachipato
12 de Octubre FC
G4 (San Lorenzo o Santos)
Grupo B
CA Independiente
EC Bahía
Club Guabirá
Uruguay 1 (MC Torque o Fénix)
Grupo C
Jorge Wilstermann
Arsenal FC
Ceará SC
G3 (Bolívar o Junior
Grupo D
CA Paranaense FBC Melgar SD Aucas Metropolitanos FC
Grupo E
SC Corinthians
CS Huancayo
River Plate (P)
Uruguay 2 (Peñarol o Cerro Largo)
Grupo F
CA Newell’s Olds Boys
CD Palestino
AC Goianiense
G1 (Libertad o Atlético Nacional)
Grupo G
CS Emelec CD Tolima CA Talleres RB Bragantino
Grupo H
CA Lanús CD La Equidad Aragua FC G2 (Gremio o Independiente del Valle)
Acá tan solo el ganador de cada grupo avanzará a octavos de final donde se juntarán con los terceros de las llaves de Copa Libertadores y así, continuar con el desarrollo de la copa. Ambas iniciarán el 20 de abril.