Listado de la etiqueta: independiente del valle

Están Listas la Finales Continentales 2022

Se conocieron los finalistas de los torneos sudamericanos con desenlaces infartantes para aquellas llaves que se percibían abiertas y en las que no era así, un poco más de exhibición de sus vencedores. Así se decidieron las semifinales continentales.

 

Libertadores

6 de septiembre

Palmeiras 2 (G. Scarpa 3’, Gómez 55’) – Athletico Paranaense 2 (Pablo 65’, Terans 86’)
Sao Paulo – Allianz Parque

El cuadro paulista llegó en mínima desventaja (1-0) y parecía tener pocos problemas para revertirla cuando tempranamente se ponía en ventaja con tanto Gustavo Scarpa, sin embargo, los de Curitiba le daban pelea y con mínima ventaja se irían al descanso. Iniciado el complemento, con cabezazo de Gustavo Gómez, el “verdão” parecía asegurarse su paso a la gran final por tercer año seguido, pero el descuento de Pablo Teixeira prendía al “furacão” en la pelea. Lo mejor del juego llegaría en los minutos finales, pues se trataba de un dramático ida y vuelta, pero un tremendo zapatazo de David Terans daba la sorpresa anotando el empate y eliminando al actual campeón de competición.

7 de septiembre

Flamengo 2 (Pedro 42’, Marinho 68’) – Vélez Sarsfield 1 (Pratto 21’)
Río de Janeiro – Maracaná

El cuadro argentino parecía jugarse más el honor y hacía un partido digno con el que incluso se adelantaron en el marcador con tanto del inacabable Lucas Pratto, pero pronto la resistencia del fortín fue decayendo y antes que finalice el primer tiempo, Pedro, una de las estrellas de la Copa, anotó el empate. Con ese marcador, el equipo de Río de Janeiro jugó más distendido y esporádicamente atacaba a un rival que ya se vio evidentemente superado. Marinho pudo dar al vuelta al marcador y registrar un paso sobrado de méritos del cuadro de negro y rojo a la final.

Sudamericana

7 de septiembre

Melgar 0 – Independiente del Valle 3 (Díaz 28’, 53; Segovia 88’)
Arequipa – Monumental de la UNSA

El cuadro peruano tenía una difícil misión tras haber sido goleado 3-0 en Quito y planteaba una digna pelea en su casa volcando las incidencias a su favor, pero un solo contragolpe de los ecuatorianos bastó para que Lautaro Díaz anote el primer tanto de la visita y se esfumen las opciones del cuadro rojo y negro, que de todas formas no dio su brazo a torcer, pero cada ataque de su rival era fuertemente sentido. Así llegaron los otros tantos, uno más de Díaz tras espectacular asistencia y uno de Luis Segovia de media distancia. Independiente buscará su segunda Copa Sudamericana.

8 de septiembre

Sao Paulo 2 (4) (Patrick 4’, 63’) – Atlético Goianiense 0 (2)
São Paulo Morumbí

El tricolor paulista tenía una misión algo complicada en revertir un 3-1 en contra, pero parecía una jornada alentadora cuando rápidamente Patrick Bezerra abría el marcador para sus intereses. Sin embargo, la escuadra de Goiania sería nuevamente un rival complicado y en buena parte del compromiso la angustia podía hacerse notar desde el local, mas nuevamente Patrick anotaría y con ello, el marcador sería el necesario para forzar a una tanda de penales en la que los paulistas fueron más efectivos. También buscarán su segunda corona en este torneo.

Las finales continentales serán:

Flamengo vs Athletico Paranaense – Libertadores
Guayaquil – Estadio Monumental – 29 de octubre

Independiente del Valle vs Sao Paulo FC – Sudamericana
Córdoba – Estadio Mario Kempes – 1 de octubre

¡Otra Final para Independiente!

 

Independiente del Valle venció 3-0 a Melgar en juego de vuelta disputado por semifinales de Copa Sudamericana en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa, Perú.

 El juego de vuelta tenía un panorama bastante desalentador para el elenco peruano tras haber sido goleados en Ecuador, de todas maneras ponían lo mejor de su plantel, a lo igual que los vallenses, puesto que no estaba por demás buscar asegurar su paso a una nueva final.

Con una fervoroso ambiente, el partido arrancó empujando al local a tomar la iniciativa y en pocos minutos tenía encerrados a los ecuatorianos. La visita demoró algo menos de 15 minutos en reaccionar y causar algún peligro sobretodo de contra. El vértigo de los “sangre y luto” obligaba a su rival al repliegue y pase largo para sofocar los incendios. La idea para Independiente era quitar ritmo a un partido de trepidante inicio.

 Independiente aguantaba el vendaval y en un momentos de inspiración, Sornoza bajó una pelota larga de Chávez para que Lautaro Díaz (27 min.) defina a placer e inaugure el marcador. Melgar no perdió el impuso tras el tanto, pero cada contragolpe de su rival era notablemente sufrido. El final del primer tiempo llegó con la sensación que de todas maneras, la escuadra de Arequipa no daría su brazo a torcer.

Independiente jugaba más suelto en el complemento y así llegó su segundo tanto, también por obra de Díaz (52 min.) tras pase de Angulo. Si el plan de Independiente era el de la paciencia, lo sería una más a partir de ese segundo tanto, mientras que a los peruanos les urgía hacer cambios para hacer al menos la pelea más llevadera.

En los minutos finales Independiente básicamente cedió la iniciativa a un rival que buscaba una despedida decorosa. Nuevamente el equipo peruano quedó expuesto y con ello, Luis Segovia (87 min.) tras correr varios metros con balón dominado, disparó de media distancia para cerrar el marcador. Será la segunda final que el cuadro pichinchano dispute de esta copa y su cuarta final continental. Todo en menos de 6 años.

 

 

MEL: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Martín Pérez Guedes (Kenji Cabrera 60’); Horacio Orzán (TA 28’), Paolo Reyna, Alexis Arias, Kevin Quevedo (Walter Tandazo 60’); Enrique Ibérico (Jhonny Vidales 73’), Bernardo Cuesta
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Johanner Chávez; Marco Angulo (TA 30’) (Fernando Gaibor 58’) (TA 79’), Cristian Pellerano (Joao Ortiz 66’), Lorenzo Faravelli (Danny Cabezas 77’); Junior Sornoza (Patrik Mercado 77’), Lautaro Díaz (Jonatan Bauman 66’)
Goles: Díaz 27’, 52’; Segovia 87’

Aucas se Afirma en la Punta

El torneo ecuatoriano de Primera División ha avanzado a pesar del problema que hubo con una parcial paralización del gremio arbitral luego de que uno de los suyos fuera agredido por el preparador de arqueros de Macará, Héctor Chiriboga. Ya en cuanto al juego, pareciera haber un sólido puntero, aunque aún restan 6 fechas cruciales por disputarse.

Aucas se mantiene en la cima y ahora ha conseguido una ventaja razonable al haber sumado ya 21 unidades. Arrancó un accidentado empate 1-1 con Macará que incluyó la polémica con el juez Álex Cajas y los fallos controversiales vía VAR. Después, una sufrida victoria 2-1 ante Guayaquil City como local y un extraordinario triunfo 2-1 en su visita a Universidad Católica mantienen al elenco oriental con diferencia de 5 puntos ante su perseguidor. El rendimiento de los oro y grana se sostiene en una eficiente columna vertebral: Hernán Galíndez en el arco, Ricardo Adé en defensa, Jhonny Quiñónez en la media y Roberto Ordóñez en ataque. Su sólido funcionamiento hace pensar en que por fin será el año del papá.

El segundo lugar es de Emelec. El elenco millonario suma 16 puntos con la particularidad de tener un juego menos disputado, pues no se jugó el que tenía ante Deportivo Cuenca. A pesar de las críticas, los millonarios sumaron 2 victorias interesantes, un 3-0 inobjetable visitando a 9 de Octubre y un estrecho 1-0 de local con Cumbayá. Han sido las mejores jornadas de su más reciente refuerzo, el atacante Diego García. Alexis Zapata y Sebastián Rodríguez han aportado regularidad al equipo que tampoco tuvo las paradas más difíciles.

Independiente del Valle marcha tercero también con 16 unidades. Llegó un momento en el que ocupó la primera plaza tras un agónico triunfo 1-0 ante Guayaquil City, pero después su campaña local se cayó. Perdió en casa 2-1 ante Católica y por ese mismo marcador visitando a Deportivo Cuenca. La afición está a la expectativa de si el cuadro negro y azul alcanzará a lidiar con los 3 frentes que al momento tiene que hacer frente: Sudamericana y Copa Ecuador además de la Liga Pro. El maestro regulador de este juego sigue siendo Lorenzo Faravelli.

Deportivo Cuenca sigue sorprendiendo con su cuarta ubicación y suma buenos 15 puntos que al menos le están asegurando un lugar en torneos sudamericanos, puntaje obtenido pese a faltarle un juego suspendido ante Emelec y un empate en casa 1-1 ante Macará, pero su gran triunfo ante Independiente mantiene al Expreso en conversación. El funcionamiento se fortalece con la base extranjera: Bruno Duarte en defensa y Rodrigo Melo y Lucas Colitto en la media.

Liga Deportiva Universitaria tiene los mismos 15 puntos de el Cuenca, técnicamente puede pelear la etapa, pero sus alrededores se mantienen molestos por los resultados, en especial por la última derrota 2-1 ante Orense como local que podría acabar con las aspiraciones de jugar la final del torneo. Había sufrido para vencer a Cumbayá y su mejor fútbol lo expresó en el 1-1 visitando a Barcelona. Hablando del cuadro amarillo, suman 13 puntos y al parecer solo esperarían finalista. Luego de una dramática victoria en Machala ante Orense y el empate con los albos, Barcelona perdió aparatosamente ante Gualaceo y con ello se terminó el ciclo de Célico en la dirección técnica, a la vez que regresará el profesor Fabián Bustos.

Universidad Católica también suma 13 unidades y por algún momento se pensó en que podía llegar a disputar la final, aunque es cierto que le queda un juego aún sin disputar ante 9 de Octubre. Los alentaba su victoria en el Valle ante Independiente, pero la derrota ante Aucas los compromete. Kevin Minda en media e Ismael Díaz en el ataque son su mejores valores. Técnico Universitario hace una campaña esperanzadora triunfando 3-0 ante Gualaceo de visita, 2-0 ante Orense y un empate 0-0 con Delfín. Byron Palacios ha aparecido anotando, mientras los defensas: Alex Rangel, Roberto Luzarraga y Dennis Quintero más Stiven Tapiero en la media han dispuesto un cerrojo en el rodillo que busca salvar la categoría.

Gualaceo ocupa la novena posición con 10 puntos y una campaña muy irregular, pero lo suficiente para mantenerse en la categoría y estorbar alguna campaña de los de arriba como en el 2-1 ante Barcelona. Guayaquil City es décimo con 9 puntos y ha decrecido bastante su accionar, mas de todas formas es una campaña que está lejos de ser comprometida con pérdida de categoría. También con 9 puntos es Mushuc Runa ocupando el puesto 11 sin aspiraciones al parecer a algún torneo internacional y el 2-0 a Gualaceo le mantiene lejos del peligro del descenso. Orense ahora está siendo dirigido por Juan Carlos León y tuvo su primer gran resultado con la victoria en Quito ante Liga. También con campaña sin ambiciones ni riesgos.

Cumbayá sumó 8 puntos y alcanzó el puesto 13. Sumó un triunfo ante 2-1 Delfín y derrotas por mínima diferencia visitando a Liga y Emelec. Estos resultados lo han mantenido a buen recaudo del descenso, pero no han sido del todo satisfactorios y originaron la salida del DT Carlos Calderón. También suma 8 puntos Delfín, pero con tan escasa cosecha, el elenco cetáceo se ha alejado de zona de torneos internacionales, eso motivó la salida del DT Sanguinetti y llegó Guillermo Duró en su reemplazo. Macará es penúltimo con 7 puntos, recuperó el paso goleando 3-0 a Mushuc Runa, pero se mantiene en zona de descenso ante la preocupación de los suyos. 9 de Octubre es último con 6 unidades y también lo es en la tabla general. Parece destinado al descenso pese a su interesante plantel.

Alineación ideal al momento:

Hernán Galíndez; Alex Rangel, Bruno Duarte, Ricardo Adé, Roberto Luzarraga; Jhonny Quiñónez, Rodrigo Melo, Stiven Tapiero, Lorenzo Faravelli; Roberto Ordóñez, Diego García

Exhibiciones de Fútbol, la Lucha Continúa

Hubo grandes jornadas de fútbol cuando se disputan los lugares a las grandes finales de Guayaquil y Córdoba respectivamente. Se podría decir que algunas llaves están muy inclinadas.

 

Libertadores

30 de agosto

Athletico Paranaense 1 (Santana 23’) – Palmeiras 0
Curitiba – Arena da Baixada

Si bien el cuadro paulista partía como claro favorito, los de rojo y negro plantearon un correcto partido que neutralizó toda opción ofensiva del verdão, a la vez que pudo elaborar ataques consistentes que le permitieron tomar la ventaja con un tanto de Alex Santana. El segundo tiempo fue bien administrado por el “furacão” que sorprendentemente no pasó grandes apuro ante también una de las noches más bajas de su rival.

31 de agosto

Vélez Sarsfield 0 – Flamengo 4 (Pedro 32’, 61’, 83’; E. Ribeiro 46+’)
Buenos Aires – José Amalfitani

El cuadro argentino trató de soportar el favoritismo de su rival y llevó el juego a un trámite parejo hasta la primera media hora cuando llegó el primer tanto de Pedro y con ello, el dominio absoluto del mengão, que se hizo de las acciones y pelota. Antes de finalizar el primer tiempo, Everton Ribeiro aumentaba la ventaja y parecía ya sentenciar el partido. El segundo tiempo fue una exhibición carioca plagada de lujos y un fútbol exquisito. Pedro anotaba el tercer tanto para su club luego de una fabulosa jugada colectiva y a poco del final completaría un hat trick con definición de gran calidad. Esta llave perecería de historia liquidada.

 

Sudamericana

31 de agosto

Independiente del Valle 3 (Schunke 29’, Faravelli 67’, Díaz 69’) – Melgar 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Este juego tuvo un accionar parejo, aunque el local poco a poco inclinó el trámite a su favor y pudo abrir el marcador con cabezazo de Richard Schunke. En el segundo tiempo se vio a un equipo ecuatoriano bastante más asentado y con paciencia alcanzó la goleada con tantos de Lorenzo Faravelli tras una buena jugada colectiva y Lautaro Díaz en brillante jugada personal. Hacia el final del juego bien pudo haber tenido una diferencia mayor.

 

1 de septiembre

Atlético Goianiense 3 (Jorginho 11’, Shaylon 56’, Léo Pereira 78’) – Sao Paulo 1 (Luciano 23’)
Goiania – Serra Dourada

El local gozó normalmente del protagonismo y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Jorginho. De todas formas el tricolor paulista alcanzaría el empate por medio de Luciano, pero en general era Atlético el que imponía condiciones, lo que se reflejó en el segundo tiempo tras anotaciones de Shaylon y Leo Pereira. Bien pudiera parecer que Goianiense alcanzaría su primera final continental apuntándose como la mayor sorpresa de la temporada en Sudamérica.

Independiente con Calma y Autoridad

Independiente del Valle derrotó 3-0 a Melgar en juego disputado por semifinales de Copa Sudamericana en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Una semifinal peculiar con equipos de países que hacen la diferencia ante el dominio de las potencias. Ambos planteles presentaban sus mejores galas para un cotejo de total trascendencia, tal vez más para el cuadro peruano ya que era su primera vez llegando tan lejos.

Los primeros minutos fueron bastante dinámicos. La visita estuvo lejos de especular, pero las contras de los de negro y azul causaban la suficiente zozobra para instalar un espectáculo interesante. De hecho, tempranamente hubo opciones inmejorables de gol, especialmente del lado local. Pasado el minuto 20 eran los ecuatorianos quienes tenían mayormente la iniciativa, siendo ocasionalmente sorprendidos por las buenas réplicas del rival.

La composición de media hacia debajo de Melgar hacía difícil la circulación de pelota para los del Valle, pero el marcador se pudo abrir con cabezazo de Richard Schunke (29 min.) aprovechando un gran centro de Sornoza. El tanto relajó un poco a las acciones y los ecuatorianos hacían un control más parsimonioso hasta el final del primer tiempo. Hasta ahí se observaba un parcial justo dentro de un transitar reñido de partido

El segundo tiempo tuvo un arranque más abierto y esto hizo que haya más acción en las áreas, lo que también expandió el drama. Melgar hacía una propuesta más agresiva que cerca estuvo del empate, mas cuando Independiente pasaba más apuros, llegó el tanto de Lorenzo Faravelli (66 min.) con un remate rasante desde el borde del área. Poco después, Lautaro Díaz (69 min.) finalizó una brillante carrera con otro remate a ras para hacer la goleada.

Para los últimos minutos el dominio de Independiente era abrumador y perdieron varias ocasiones de aumentar cifras frente a un equipo que perdió notablemente el norte de lo que había sido un juego muy ordenado. Pudo haber sido un resultado más amplio, pero al final, el cuadro ecuatoriano quedó con muy seria opción de jugar una nueva final continental.

 

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Willian Vargas86’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Jhoanner Chávez; Cristian Pellerano (Joao Ortiz 63’), Marco Angulo (Fernando Gaibor 71’), Lorenzo Faravelli, Junior Sornoza (Alan Minda 71’); Lautaro Díaz (Jaime Ayoví 71’)
Goles: Schunke 29’, Faravelli 66’, Díaz 69’
MEL: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galiano, Matías Lazo; Horacio Orzán, Martínez Pérez G. (Joel Sánchez 84’), Alexis Arias, Kenji Cabrera (Cristian Bordacahar 62’); Luis Ibérico (Jhonny Vidales 75’), Bernardo Cuesta

Desde Perú el Rival de Independiente en Semifinales

Una vez mas Independiente del Valle se codea con los mejores del continente y buscará una nueva gloria internacional. El rival para esta instancia semifinal no es uno pensado para estas alturas, sin embargo, promete ser muy bravo en vista de los grandes clubes que dejó en el camino. Vamos a hablar algo de la historia de Melgar.

Melgar

 

Para su anterior revisión, clic aquí.

 El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Su mejor participación internacional es en la presente Copa Sudamericana 2022 donde ha alcanzado las semifinales esperando avanzar aún más. Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja.

El elenco “sangre y luto” normalmente es local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Entre sus jugadores históricos se encuentran: Genaro Neyra, Julio y Jorge Ramírez, Luis Artime o Sergio Ibarra. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras finalizar quinto en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2021. En primera fase superó a Cienciano. Ganó su grupo integrado por: Racing de Avellaneda, Cuiabá y River Plate de Uruguay. En octavos de final eliminó a Deportivo Cali y en cuartos a Internacional de Porto Alegre.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

LIM01 AREQUIPA (PERÚ), 01/03/2016.- Junior Sornoza (i) de Independiente del Valle ante Dahwling Leudo (d) de de Melgar hoy, martes 1 de marzo de 2016, por un partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores en Arequipa (Perú). EFE/Fredy Salcedo

LIM01 AREQUIPA (PERÚ), 01/03/2016.- Junior Sornoza (i) de Independiente del Valle ante Dahwling Leudo (d) de de Melgar hoy, martes 1 de marzo de 2016, por un partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores en Arequipa (Perú). EFE/Fredy Salcedo

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

En 2019 enfrentó por segunda fase de Copa Sudamericana a Universidad Católica. Fue derrota por 6-0 para los peruanos en una noche camaratta extraordinaria en Quito (21 de mayo de 2019) e igualdad 0-0 en Arequipa (28 de mayo de 2019). Los ecuatorianos avanzaron de fase.

En 2021 se enfrentó a Aucas por fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue victoria 2-0 en Lima (28 de abril de 2021). Mientras que cayeron 2-1 en su visita a Quito (13 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos siguieron en competición.

CUT001. LIMA (PERÚ), 28/04/2021.- Horacio De Dios Orzán (i), volante del Melgar, disputa un balón ante Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz, volante del Aucas, hoy, durante un partido del Grupo D de Copa Sudamericana, entre el peruano Melgar y el Aucas de Ecuador, en el Estadio Nacional de Perú, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

CUT001. LIMA (PERÚ), 28/04/2021.- Horacio De Dios Orzán (i), volante del Melgar, disputa un balón ante Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz, volante del Aucas, hoy, durante un partido del Grupo D de Copa Sudamericana, entre el peruano Melgar y el Aucas de Ecuador, en el Estadio Nacional de Perú, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Melgar frente a equipos ecuatorianos ha disputado 10 partidos con 2 juegos ganados, 1 empatado y 7 derrotas. Cayó en los 5 partidos que jugó en Ecuador, así como en los 2 encuentros celebrados ante Independiente.

Foto Principal tomada de: RPP Noticias – Perú

Ya Están los que Buscarán la Gloria Continental

Los cuartos de final de las copas Libertadores y Sudamericana en su mayoría revistieron cierto suspenso y no faltó el desenlace inesperado. Están listos entonces, los equipos que perseguirán la gloria. El dato diferente a las ediciones del año pasado es que es seguro que al menos una competición no tendrá final enteramente brasileña.

Libertadores

En el choque de gigantes brasileños, Corinthians resistía ante el embate de Flamengo en el Maracaná y de hecho, por momentos parecía que el “timão” podía acercarse a un milagro que anule el 2-0 recibido en la ida. Así fue el panorama hasta que Pedro dos Santos anotó el solitario tanto del 1-0 con que la escuadra roja y negra se apuntó a una nueva semifinal copera. En Sao Paulo, Atlético Mineiro plantó una fuerte resistencia a Palmeiras. El elenco verde de hecho sufrió la expulsión de 2 jugadores y se vio por momentos en graves apuros, pero condujeron el juego hasta el 0-0 final que llevó a la llave a definirse por penales, donde los paulistas lograron vencer por 6-5 tras una última atajada de Weverson. Palmeiras buscará el tricampeonato.

 corinthians flamengo

 

Talleres recibió en Córdoba a Vélez Sársfield, pero con un juego errático e inferior al del partido de ida. Los de Liniers tomaron la iniciativa dentro de un trámite más bien plano y tuvieron que esperar hasta el segundo tiempo, cuando Julián Fernández anotó el 1-0 que permitió a Vélez volver a una semifinal tras algo más de una década. En La Plata se planteó el juego más caliente de cuartos de final, cuando Estudiantes y Athletico Paranaense se enfrentaron en una atmósfera enrarecida y repleta de polémica que tuvo su punto culminante cuando se anuló un tanto del local con controvertida decisión de VAR, mientras que Vitor Roque en el último suspiro de la contienda anotó el 1-0 que llevó al elenco de Coritiba a disputar la segunda semifinal copera de su historia.

 

Semifinales:

 

Athletico Paranense vs Palmeiras

Vélez Sarsfield vs Flamengo

 

Sudamericana

 

Atletico Goianiense dio fácil cuenta de Nacional de Montevideo y antes de los 60 minutos ya registraba en el marcador el 3-0 con el que el cuadro brasileño se apuntó a la primera semifinal internacional de su vida institucional. 2 goles de Luiz Fernando y uno de Gabriel Baralhas. Independiente del Valle pasaba un susto en Quito cuando Deportivo Táchira se adelantaba en el marcador con gol de Robert Hernández. Pero enseguida la máquina ecuatoriana se activó y los tantos de: Jhoanner Chávez, Junior Sornoza de penal, Lautaro Díaz y Lorenzo Faravelli, gestaron el 4-1 con el que este equipo ecuatoriano vuelve a estar entre los grandes del certamen.

 inter melgar

En Fortaleza se escenificó un simpático juego, en el que el local Ceará se ponía al frente en el marcador ante Sao Paulo con tanto de John Mendoza, pero se verían empatados con anotación de Igor Vinícius para los paulistas. Finalmente Guilherme Castilho decretó el 2-1 final para que Ceará fuerce a los penales, pues el resultado en la ida favoreció a su rival 1-0. La experiencia del cuadro tricolor salió a lucir para salir triunfantes de la tanda y con 4-3 avanzar a semifinales. El gran batacazo se escenificó en Porto Alegre, cuando Internacional y Melgar de Arequipa volvieron a empatar 0-0, resultado similar al de la ida y con la impresión que los peruanos habían jugado mejor, lo que ratificaron en la mayor templanza al cobrar los penales y con 3-1, los peruanos alcanzaron una histórica semifinal. Gran actuación del portero Carlos Cáceda conteniendo varios lanzamientos desde los 12 pasos.

 

Semifinales

 

Sao Paulo FC vs Atlético Goianiense

Melgar vs Independiente del Valle

Aucas Mantiene el Invicto y la Punta

Al momento hay una importante paridad en la tabla de posiciones de la segunda etapa. Sobre todo hay siempre que pensar que es una instancia relativamente corta que no perdona resbalones. Por otro lado, la lucha por los cupos a torneos internacionales ya se ha instalado.

Aucas mantiene el liderato de la etapa siendo el único invicto de la misma con 14 puntos. El elenco oriental se anotó 2 brillantes victorias como visitante con idéntico marcador de 2-1 ante Deportivo Cuenca y 9 de Octubre, aunque cedió en casa un empate 1-1 en el Clásico ante Liga de Quito. Conserva los mejores números de la etapa, pues tiene el mejor ataque, con 12 tantos, así como la mejor defensa, ya que solo recibió 3 goles. La pareja central entre Ricardo Adé y Luis Cangá se ha consolidado, ayudados por una descomunal labor de Jhonny Quiñónez en el medio sector. Víctor Figueroa siempre es un temible puntal de ataque, mientras que Roberto Ordóñez ha vuelto a tomar sus mejores aires.

El segundo lugar es para Independiente del Valle. Los de negro y azul suman 13 unidades y van encontrando su mejor fútbol a medida que parecen asimilar la idea del DT Martín Anselmi, quien se hizo cargo del equipo desde la segunda etapa. Después de igualar en casa 1-1 con Barcelona, recuperaron el paso venciendo 2-1 a domicilio a Orense y después pudo vencer con claridad 2-0 a Gualaceo. Uno de las recientes incorporaciones que mejor ha encajado en este plantel es Joao Ortiz, quien se ha desempeñado en varias posiciones, siendo un aporte vital, así como Lautaro Díaz en ofensiva y Moisés Ramírez creciendo en el arco.

 La tercera posición la ocupa Deportivo Cuenca sumando 11 unidades. Con un juego no tan vistoso, pero muy aplicado y consistente, el elenco morlaco se va metiendo en la disputa de torneos internacionales. Luego de caer como locales ante Aucas, recuperaron el paso con un excelente 2-0 en su visita a Universidad Católica, así como con su agónico triunfo 3-2 frente a Delfín. En el mediocampo es fundamental la tarea de Rodrigo Melo, pero el bastión de la zaga es Agustín García Basso. En ataque la aparición del joven Vilinton Branda da que hablar para apoyar a un ataque que no es lo mejor al momento del Expreso Austral.

Liga Deportiva Universitaria también cuenta con 11 puntos, pero gol diferencia inferior, por lo que llega a la cuarta posición. Los albos de hecho están bastante expectantes en ambas tablas y al momento clasificarían a las fases previas de Libertadores, esto a pesar de los varios reproches en su juego. La verdad es que la U se mantuvo victoriosa en casa propinando 2-0 a rivales disímiles como Técnico Universitario y Emelec, mientras arrancó un empate visitando a Aucas. El destacado de las últimas fechas sin duda es Alexander Alvarado, quien con criterio y goles sostiene el ataque del equipo.

Otro equipo que tiene muchos cuestionamientos dentro de su propia gente es Emelec, a pesar que cuenta con 10 puntos, pero en la segunda etapa marcha quinto, venció con apuros 2-1 a Gualaceo y holgadamente 3-0 en su visita ante Delfín, mas la derrota ante Liga volvió a avivar el malestar. Su nueva contratación, Diego García, parece aportar frescura a su ataque. Con el mismo puntaje e incluso gol diferencia está Católica pero en sexto lugar por menor cantidad de tantos a favor. Luego de su brillante victoria 3-1 en su visita a Macará, la chatolei resignó puntos cayendo en casa con Cuenca y empatando sin goles con Barcelona. Nuevamente pareciera que le falta algo para trascender más en el torneo.

Barcelona también es criticado por un andar bastante irregular y que genera pesimismo a su alrededor a la hora de encarar la final a la que están clasificados. Tras un buen empate de visita ante Independiente y una contundente goleada 4-1 a Mushuc Runa, de nuevo cayó su rendimiento en el 0-0 en casa ante Católica. Es indudable que su camiseta le sienta bien a Fidel Martínez y al momento es su indiscutible figura. Lleva 9 puntos, mientras que Guayaquil City es octavo con 8 y dentro de su andar ha levantado elogios el portero Gonzalo Valle quien ha sido incluso llamado a selección. Artífice de un par de buenos resultados para los ciudadanos, aunque falta consistencia en el resto del plantel.

El noveno puesto es para Gualaceo con 7 puntos y presentaciones estables pese a que habían mermado a su plantel a mediados de año. Siempre es un rival incómodo para quienes buscan los premios de la parte superior de la tabla. En esa pelea estaba Delfín, pero ha perdido bastante pisada y en esta etapa viene con problemas defensivos, también suma 7 unidades, pero lo perjudica su gol diferencia. Con 6 puntos marcha Orense en el puesto 11 y al DT Andrés García se le acabó el crédito en el elenco machaleño, que nunca jugó mal, pero siempre le faltó resultados para ambicionar con algo más. Mushuc Runa también suma 6 puntos y ocupa el puesto 12. Esto últimos equipos se enfrentaron en Ambato y el 1-1 final no pareció servirles mucho.

 9 de Octubre ocupa el puesto13 con 5 puntos, no gana desde hace 5 fechas y al momento ocupa el último lugar de la acumulada que lo llevaría a perder la categoría. Esto le costó el puesto al DT Juan Carlos León. Más abajo se encuentra Cumbayá con los mismos 5 puntos y su último triunfo 1-0 con Macará fue el primero en muchas semanas, lo que por lo pronto lo sacó de zona del descenso Tienen la peor defensa de la etapa y de las peores del campeonato. Los mismos puntos, pero al momento perdiendo la categoría está Técnico Universitario y eso le costó el puesto al DT español Iván Vázquez, quien se había hecho cargo del equipo en la segunda etapa. Aún peor está su rival de patio, Macará, equipo que no ha podido ganar en este semestre, solo suma 2 puntos, retiro de su nómina al DT Paul Vélez y también sufre con un posible descenso.

Equipo ideal al momento:

Gonzalo Valle; Ricardo Adé, Luis Cangá, Agustín García Basso; Rodrigo Melo, Joao Ortiz, Jhonny Quiñónez, Alexander Alvarado, Víctor Figueroa; Fidel Martínez, Roberto Ordóñez

Definido el Cuadrangular de Copa Ecuador

 

Ya se sabe quienes encararán la recta final del aún joven torneo que promete un cuadrangular final repleto de drama y acción. Los cuartos de final se jugaron así.

 

Imbabura 1 (Pantoja 95+’) – Independiente del Valle 3 (Díaz 19, Minda 71’, J. Ortiz 102+’)
Ibarra – Estadio Olímpico

El cuadro gardenio volvió a plantarse con agresividad como en la fase anterior, pero se encontró con un rival bastante más aplomado tácticamente y que cada que respondía lo hacía con mucho daño. En una de esas contras llegó el tanto de Lautaro Díaz cerrando una perfecta sucesión de toques. Independiente pasó a ser superior hasta el final del primer tiempo y en el segundo cedió bastante espacio esperando para el nuevo golpe con un tanto de Alan Minda que parecía matar el ímpetu local. Leandro Pantoja de penal daba un poco de suspenso al juego, pero al final un tremendo golazo de más de 70 metros de Joao Ortiz que sorprendió al portero rival sentenció la clasificación de los del Valle.

 

Vargas Torres 0 – Mushuc Runa 1 (Alonso 22’)
Esmeraldas – Folke Anderson

Los locales encararon el juego con mucho entusiasmo, pero pronto se vio las diferencias en la calidad del plantel. Mauricio Alonso pudo anotar en el primer tiempo el gol que le dio al cuadro del ponchito la tranquilidad para manejar el partido en razón de los apuros de su rival. En el segundo tiempo incluso hubo una jugada que pudo ser penal para los esmeraldeños, pero el VAR decidió que no ante la duda generalizada. Mushuc Runa sufrió un poco sobre el final para acceder a semifinales.

 

El Nacional 3 (Ordóñez 46+’, Carrillo 71’, Valencia 77’) – Delfín 1 (Alman 5’)
Quito – Estadio Atahualpa

Tempranamente el elenco manabita se adelantaba en el marcador con una bonita jugada finalizada en conquista por Jostin Alman. Al elenco criollo le costó tomar las riendas del juego y al pasar la media hora ya se había asentado. Para su fortuna, una falta penal fue sancionada a su favor y antes de iniciar el primer tiempo, Jorge Ordóñez pudo anotar así el empate. El embate de los militares fue incesante y en el complemento, Ronie Carrillo dio vuelta al marcador con impecable cabezazo. Poco después, Nilo Valencia aprovechó un rebote del portero para establecer el marcador con el que los quiteños alcanzaron las semifinales.

 

9 de Octubre 2 (Caicedo 3’, Cortez 78’) – Aucas 0
Milagro – Los Chirijos

Un golpe de camerino dio la escuadra octubrina cuando Walberto Caicedo abrió el marcador en los primeros minutos. De esta manera, su rival jamás pudo encontrar su buen fútbol de las últimas jornadas y de hecho, el andar errático en su juego parecía facilitar el trabajo a los locales que aumentarían cifras con un penal anotado por Gabriel Cortez. Sin muchos más apuros, el 9 de Octubre se transformó en el único equipo que jugará el cuadrangular semifinal de Copa Ecuador.

¡Independiente de nuevo Semifinalista!

Independiente del Valle derrotó 4-1 a Deportivo Táchira en juego disputado por cuartos de final de Copa Sudamericana el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

El partido tuvo un interesante arranque con un elenco venezolano dispuesto a buscar la victoria y que de hecho por momentos fue muy incómodo para el elenco local jugando muy cerca del arco de Ramírez. A Independiente le costó penetrar una defensa concentrada y que tampoco rehuía a la pierna fuerte. Táchira abrió el marcador con sutil toque de Robert Hernández (26 min.) tras centro de Cova. Esta anotación despertó al local que fue más incisivo en su ataque y así alcanzó el empate cuando Jhonaner Chávez (32 min.) anotó tras capturar un rebote de Gaibor. Sobre el final del primer tiempo, una falta penal fue transformada en gol por Junior Sornoza (49+ min.)

El segundo tiempo tenía un ambiente más sosegado, pero se veía un ida y vuelta bastante interesante aunque siempre con el equipo de Sangolquí siendo más peligroso. Así fue como Lautaro Díaz (64 min.) anotó luego de recibir un pase profundo de Sornoza. Con la tercera anotación, Independiente empezó a hacer circular el balón y tener más espectáculo en su juego y dentro de sus incursiones hubo otro penal para que Lorenzo Faravelli (80 min.) establezca la goleada. Con mucho autoridad, Independiente alcanza las semifinales y espera al ganador entre Internacional de Porto Alegre y Melgar de Arequipa.

 

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Jhoanner Chávez (Alan Minda 70’); Lorenzo Faravelli, Fernando Gaibor (Cristian Pellerano 70’), Marco Angulo (Joao Ortiz 70’); Junior Sornoza (Yaimar Medina 75’), Jonatan Bauman
Goles: Chávez 32’, Sornoza 49+’ (P), Díaz 64’, Faravelli 80’ (P)
TAC: Cristopher Varela; Pablo Camacho, Jean Gutiérrez (TA 23’), Azmahar Ariano, José Luis Marrufo (Gabriel Benítez 83’); Edison Restrepo (Edson Tortolero 58’), Robert Garcés; Yerson Chacón, Maurice Cova (Iverson Contreras 83’), Robert Hernández (Jeizon Ramírez 78’); Anthony Uribe (Renny Simisterra 78’)
Goles: R. Henrández 36’