Listado de la etiqueta: historia de copa america

Historia: Ecuador vs Argentina por Copa América

Para la anterior revisión, clic aquí

La selección ecuatoriana alcanzó los cuartos de final de la Copa América 2024 con un juego que ciertamente no ha convencido a su afición y prensa especializada, pero continuó en competición y ahora rivalizará con el campeón de América y el mundo, la selección Argentina. No solo el presente es poco alentador para la tricolor, porque las estadísticas hablan de algo similar, pues Ecuador ante la albiceleste ha perdido 24 veces, ha conseguido 11 empates y logrado 5 victorias ante los argentinos.

1 gol de Adolfo Pedernera, 4 goles de Herminio Masantonio y 5 de José “charro” Moreno para la paliza del 42…

1 gol de Adolfo Pedernera, 4 goles de Herminio Masantonio y 5 de José “charro” Moreno para la paliza del 42…

 Como con la mayoría de países sudamericanos, la historia inicia muy mal. Encajó 6 derrotas consecutivas entre las ediciones de 1941 y 1957. Las 2 primeras, el 16 de febrero de 1941 y el 22 de enero de 1942 con escandalosos marcadores de 6-1 y 12-0, siendo este último el resultado más abultado en la historia de la longeva competición. En 1959 recién se registró un empate 1-1 en el Sudamericano Extraordinario que se jugó en Guayaquil el 12 de diciembre de aquel año en el Estadio Modelo. El tanto ecuatoriano lo hizo Carlos Alberto Raffo y el de los gauchos fue de Rubén Héctor Sosa. El DT, Juan López, dispuso de estos jugadores ecuatorianos:

Alfredo Bonnard; Raúl Argüello, Honorato Gonzabay; Jorge Izaguirre, Jaime Galarza (Reeves Patterson), Rómulo Gómez; José V. Balseca, Leonardo Palacios, Alberto Spencer (Francisco Almeida), Carlos A. Raffo (Mario Saeteros), Clímaco Cañarte

argentina-ecuador-1959

La siguiente confrontación entre estos combinados fue el 20 de marzo de 1963 en Cochabamba, Bolivia, donde Argentina triunfó 4-2. 2 goles de Raúl Armando Savoy, uno de Roberto Zárate y uno de Mario Rodríguez para la albiceleste, mientras Carlos Pinedo y Leonardo Palacios pusieron las conquistas ecuatorianas. Fausto Montalván alineó así a la tricolor:

Edwin Mejía (Pablo Ansaldo); José Johnson, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Carlos Pineda (Jaime Galarza), Pedro Gando, Leonardo Palacios: Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi, Tito Larrea

argentin ecuador 1963

Entonces hubo un paréntesis grande hasta la Copa América de 1983 que no tuvo sede fija. A Ecuador en suerte le tocó un lindo (?) grupo con Brasil y Argentina. El primer enfrentamiento con los gauchos fue en el Atahualpa de Quito el 10 de agosto de aquel año. Jorge Burruchaga con 2 goles adelantó a los argentinos, pero en el segundo tiempo la tricolor alcanzó el empate con tantos de Galo Vásquez y José Jacinto Vega para 2-2 final. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes futbolistas ecuatorianos:

 Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; José J. Vega, José Villafuerte, Polo Carrera (Galo Vásquez); Mario Tenorio, Lupo Quiñónez (Vinicio Ron), Carlos Gorozabel

 En tan difícil grupo, Ecuador ya había sido eliminado y en el Monumental de Buenos Aires básicamente jugaba por el honor. Ernesto Guerra planteó varios cambios y una alineación ultra defensiva. Aquel 7 de septiembre de 1983 es una de las fechas menos gratas del fútbol tricolor, pues ante el asombro de aficionados Ecuador iba ganando con gol de Lupo Quiñónez, después los argentinos igualaron gracias a Víctor Ramos y a poco del final, una falta penal sobre Lupo era transformada en gol por Hans Maldonado. Hubiera sido la histórica primera victoria ecuatoriana sobre Argentina con el aditamento de ser en su tierra, pero el tristemente célebre árbitro boliviano Óscar Ortube decidió jugar más de 10 minutos adicionales. En los mismos hubo penal para el anfitrión transformado en gol por Jorge Burruchaga para el 2-2 final. Un sabor agridulce para esta histórica formación:

Israel Rodríguez; Alfredo Encalada, Wilson Armas, Orly Klínger, Tulio Quinteros, Hans Maldonado; Bolívar Ruiz, José J. Vega, Hamilton Cuvi; Vinicio Ron, Lupo Quiñónez

En 1987, Argentina fue la sede oficial y enfrentó a Ecuador el 2 de julio de aquel año. Fue triunfo 3-0 para la albiceleste con gol de cabeza de Claudio Caniggia y 2 tantos de Diego Armando Maradona, uno de penal y otro de tiro libre. Luis Grimaldi alineó así a la tricolor:

Carlos L. Morales; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín (Fernando Baldeón), Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Galo Vásquez, Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez, Raúl Avilés (Giovanny Mera)

argentina-ecuador-1987

La Copa América de Brasil 1989 fue bastante grata para Ecuador, sorprendiendo con un par de resultados, aunque igual no llegó a instancias finales. Uno de ellos fue el empate 0-0 ante Argentina el 4 de julio de ese año en el Estadio Serra Dourada de Goiania. Jimmy Izquierdo falló un lanzamiento penal que pudo ser el tanto del triunfo y ex Presidente de Barcelona SC, Alejandro Alfaro Moreno, entró a jugar en reemplazo de Claudio Caniggia. Dusan Draskovic dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos L. Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero, Álex Aguinaga, Hamilton Cuvi; Byron Tenorio (Ermen Benítez), Raúl Avilés

arg vs ecu 1989

Para la Copa América de Bolivia en 1997, Luis Fernando Suárez como asistente técnico, ocupó el lugar de Francisco Maturana orientando a la tricolor. Fue una buena experiencia de la cual Ecuador salió invicto. Su debut en ese torneo fue un 11 de junio en el Félix Capriles de Cochabamba ante Argentina y el resultado fue 0-0. Esta fue la alineación ecuatoriana aquella ocasión:

José F. Cevallos; Juan C. Burbano, Máximo Tenorio, Luis Capurro, Edmundo Méndez; Eduardo Smith, Héctor Carabalí; José Gavica (Vilson Rosero), Wellington Sánchez, Cléber Chalá (Ariel Graziani); Edison Maldonado (Eduardo Hurtado)

argentina-ecuador-1997

En la Copa América de Paraguay, en 1999, Ecuador debutaba en competición ante Argentina el 1 de julio de ese año en el Feliciano Cáceres de Luque. La expectativa ante un nuevo proceso rápidamente se diluyó por la victoria albiceleste 3-1 con tantos de Diego Simeone y Martín Palermo por partida doble. Descontó Iván Kaviedes con un bonito tiro libre. Esta alineación planteó Carlos Sevilla:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Hólger Quiñónez, Fricson George; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí (Álex Aguinaga), Luis Moreira (Jairon Zamora); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani

argentina-ecuador-1999

En la Copa América de Perú también Ecuador se estrenaba en competición ante Argentina. El 7 de julio de 2004 en el Estadio Elías Aguirre de Chiclayo, Ecuador tuvo una terrible caída por 6-1 ante Argentina. Un hat-trick de Javier Saviola y otros tantos de Cristian “Kily” González, Andrés D’Alessandro y Luis González aplastaron a la tricolor, mientras Agustín Delgado de hecho había anotado un transitorio empate. Este juego provocó la famosa frase “resultado saca técnicos” de Hernán Darío Gómez, quien efectivamente dejó la tricolor tras esta penosa participación. Así alineó Ecuador aquel día:

Jehovani Ibarra; Ulises De La Cruz (Edison Méndez), Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Franklin Salas), Alfonso Obregón, Marlon Ayoví; Paul Ambrosi, Cléber Chalá; Ebelio Ordóñez (Agustín Delgado)

En la Copa América 2021, el 3 de julio se enfrentó Ecuador con Argentina por cuartos de final en el Estadio Pedro Ludovico de Goiania, Brasil. Fue derrota 3-0 para los ecuatorianos con goles de Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez y Lionel Messi. Gustavo Alfaro alineó así a la tricolor:

Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Leonardo Campana), Robert Arboleda, Piero Hincapié, Diego Palacios (Gonzalo Plata); Alan Franco (Moisés Caicedo), Carlos Gruezo (Michael Estrada), Jhegson S. Méndez; Ángel Mena, Pervis Estupiñán; Enner Valencia

argentina ecuador 2021

Entonces son 16 juegos entre ambas selecciones con 11 triunfos argentinos y 5 empates, ninguna victoria ecuatoriana. Distribuidos así

 

Sede Año Marcador
Chile 1941 1-6
Uruguay 1942 0-12
Chile 1945 2-4
Ecuador 1947 0-2
Chile 1955 0-4
Perú 1957 0-3
Ecuador 1959 1-1
Bolivia 1963 2-4
Ecuador * 1983 2-2
Argentina * 1983 2-2
Argentina 1987 0-3
Brasil 1989 0-0
Bolivia 1997 0-0
Paraguay 1999 1-3
Perú 2004 1-6
Brasil 2021 0-3

 

* sin sede fija

El juego ante Argentina será el 4 de julio desde las 19:00 ecuatorianas en Houston.

Historia: Ecuador vs México por Copa América

Ecuador se juega su carta de clasificación ante una selección que históricamente le ha sido muy adversa. Ecuador y México han jugado en 26 ocasiones. 4 triunfos ecuatorianos, cinco empates (una definición por penales) y 17 derrotas. Un panorama que es aún más negro si tomamos en cuenta que esas dos escasas victorias ecuatorianas apenas una fue por competición oficial.

 Empecemos este ingrato viaje por el tiempo en 1993. La Copa América que Ecuador organiza como anfitrión, por primera vez tuvo como participantes a equipos fuera de CONMEBOL. México y Estados Unidos fueron los primeros invitados y los mexicanos “sorprendieron” (seamos honestos, del fútbol de esas latitudes se sabía poquísimo) cuando alcanzaron una semifinal. Ecuador, que venía con paso arrollador, parecía tenerla fácil contra un CONCACAF, pero la realidad fue cruelmente distinta. Un claro 2-0 dio el pasaporte a la final al conjunto azteca en una lluviosa noche del 30 de junio de 1993 en Quito. El salsero memorioso recordará que en la víspera había fallecido Héctor Lavoe.

Un gol de Hugo Sánchez y otro de Ramón Ramírez, desconsolaron a 45 mil ecuatorianos en el Atahualpa y otros millones más fuera de él. La mejor participación en Copa América de Ecuador quedó truncada ese instante. Esta fue la alineación ecuatoriana señalada por Dusan Draskovic:

Jacinto Espinoza, Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Iván Hurtado, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (José Gavica), Álex Aguinaga; Raúl Avilés (Kléber Chalá), Eduardo Hurtado

Ecuatorianos y mexicanos volvieron a reunirse en Bolivia 1997. La campaña tricolor era buena y sorprendentemente, finalizó en primer lugar en su grupo que incluía Argentina, Chile y Paraguay (todos estos, fueron al mundial de Francia, ojo). Parecía alentador el panorama para la tricolor en la llave de cuartos de final frente a México, pero no fue así. En el tiempo reglamentario, el juego terminó 1-1, gol de Lucho Capurro de penal para la tricolor y Cuahutémoc Blanco empató para los de casaca verde.

ecuador mexico 1997

La tanda de penales favoreció 4-3 a México. Por Ecuador, convirtieron: Montaño, Graziani y Fernández, mientras fallaron Capurro, Ulises y Vilson Rosero. Así alineó Ecuador aquel 22 de junio en el Félix Capriles Cochabamba dirigidos por Luis Fernando Suárez que tomó el lugar de Francisco Maturana, quien era el estratega titular :

Jehovani Ibarra; Ulises De La Cruz, Edwin Tenorio (Albert Montaño), Luis Capurro, Edmundo Méndez; Marco Constante, Héctor Carabalí, Wéllington Sánchez (Vilson Rosero), José Gavica (Ángel Fernández) ; Ariel Graziani, Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento copero se dio 13 de julio de 2004 en Estadio Miguel Grau de Piura por la Copa América de Perú. Una lamentable participación de la selección ecuatoriana finalizó con una derrota 2-1 frente a la escuadra azteca (Ecuador había perdido sus dos juegos iniciales). Héctor Altamirano y Adolfo Bautista hicieron los tantos mexicanos, mientras que Agustín Delgado descontó para la tricolor que alineó así:

Jacinto Espinoza (Damián Lanza); Ulises De La Cruz, Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa; Kléber Chalá (Franklin Salas), Luis Saritama, Álex Aguinaga (Gustavo Figueroa); Agustín Delgado

Ecuador vs México 2004

El 1 de julio de 2007 en Maturín, Venezuela,  Estadio Monumental, se dio el último enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y mexicanos. Nuevamente triunfo azteca por 2-1 con goles de Nery Castillo y Omar Bravo. Para Ecuador, descontó Edison Méndez, en un juego en el que no se podía creer el desacierto frente al arco del ataque ecuatoriano. Nueva actuación nefasta de la tricolor con cero puntos y para este partido, dirigidos por Luis Fernando Suárez, jugó así:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz; Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí (Walter Ayoví); Segundo Castillo, Edwin Tenorio (Néicer Reasco), Antonio Valencia, Edison Méndez; Cristian Benítez, Carlos Tenorio (Félix Borja).

ecuador mexico 2007

El 20 de junio de 2015 en el teniente de Rancagua, Chile, Ecuador venció por 2-1 con tantos de Miller Bolaños y Enner Valencia en tanto que el transitorio empate lo había conseguido Raúl Jiménez y ciertamente el elenco azteca había presentado una formación alternativa en este torneo. Ecuador también había perdido sus 2 jeugos iniciales y casi dependía de un milagro. Gustavo Quinteros había dispuesto de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes; Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Osbaldo Lastra, Cristian Noboa; Renato Ibarra (Juan Cazares), Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Enner Valencia

ecuador mexico 2015

En total, por este torneo son 3 victorias aztecas, un empate (con definición por penales favorable a los mexicanos) y un triunfo ecuatoriano.

Ecuador vs Chile por Copa América. La Historia Dice…

Son 53 los enfrentamientos entre ecuatorianos y chilenos con apenas 12 triunfos de la escuadra ecuatoriana, venciendo por primera vez en 1979 en un partido amistoso. Por Copa América son 12 victorias chilenas y apenas una ecuatoriana más un empate.

Los primeros enfrentamientos entre ecuatorianos y chilenos fueron todos por el en ese entonces llamado “Campeonato Sudamericano”. Ocho triunfos seguidos de la escuadra de la “estrella solitaria” entre 1939 y 1955 incluso siendo Ecuador anfitrión (0-3 en 1947), la racha finaliza con un 7-1, que hasta el momento es el resultado más abultado entre estos seleccionados.

El 24 de marzo de 1957 se produjo el primer empate entre la roja y la tricolor. Fue 2-2 en juego disputado en Lima. Jaime Ramírez con los goles chilenos, Clímaco Cañarte y Jorge Larraz para los ecuatorianos. Eduardo Spandre dispuso del siguiente equipo tricolor:

Alfredo Bonnard; Raú Argüello, Carlos Sánchez, Francisco Pardo; José Vargas, César Solórzano; Gonzalo Salcedo (Clímaco Cañarte), Enrique Cantos (Isidro Matute), José V. Balseca, Jorge Larraz, Júpiter Miranda

ecuador chile 1957

Se da un gran paréntesis en enfrentamientos por Copa América entre estas selecciones, aunque coincidieron varias veces en eliminatorias mundialistas, con resultados normalmente favorables a la selección del sur del continente.

En Copa América Brasil 1989, la selección sorprendía arrancando puntos a Uruguay y Argentina. En la última fecha, la tricolor debía enfrentar a Chile y procurar una victoria para clasificar a la fase final. Terminó siendo derrotada 2-1 en el “Serra Dourada” de Goiania. Goles chilenos de Juvenal Olmos y Juan C. Letelier, para Ecuador descontó Raúl Avilés. Así se plantaron los ecuatorianos aquel 10 de julio de 1989 dirigidos por Dusan Draskovic:

Carlos Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo (Jimmy Montanero), Julio C. Rosero, Álex Aguinaga, Hamilton Cuvi; Byron Tenorio (Ermen Benítez), Raúl Avilés 

 Ecuatorianos y chilenos se volvieron a medir en la Copa América de Bolivia de 1997. Esta es la única victoria tricolor en esta competición frente a los chilenos, fue 2-1 aquel 17 de junio. Triunfo que amortiguaba, pero no lo suficiente, el que días antes, la escuadra araucana había arrancado un empate en Quito por eliminatorias, puntos que serían decisivos para la clasificación al mundial de Francia. Goles de José Gavica y Ariel Graziani para los ecuatorianos, Fernando Vergara el transitorio empate chileno. Recordar que precisamente por el proceso eliminatorio, ambas selecciones presentaron equipos alternos para el torneo, esta fue la alineación ecuatoriana en el Félix Capriles de Cochabamba y dirigidos por Luis Fernando Suárez, quien en ese entonces fungía de asistente de Franciso Maturana:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Luis Capurro, Edmundo Méndez; Héctor Carabalí, Eduardo Smith, José Gavica (Vilson Rosero), Wellington Sánchez; Eduardo Hurtado (Edison Maldonado), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

 

En la Copa América de 2001 jugada en Colombia, el duelo inaugural del torneo fue un Chile vs. Ecuador el 11 de julio en el Metropolitano de Barranquilla. Victoria chilena 4-1, cuando al cuadro ecuatoriano, se le descompuso todo en los últimos minutos, con goles de Cristian Montecinos (x2), Reinaldo Navia y Marcelo Corrales. Había empatado Iván Hurtado para la tricolor. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Evelio Ordóñez), Juan F. Aguinaga (Wellington Sánchez), Edison Méndez (Alfonso Obregón), Kléber Chala; Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador vs chile 2001

El siguiente enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y chilenos se produjo el 27 de junio de 2007 en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, Venezuela. Otra victoria de Chile 3-2 en un partido intenso y cambiante. Había mucha expectativa por ver a la renovada escuadra tricolor que terminó teniendo una nefasta participación en aquel torneo. Dos goles de Humberto Suazo y uno de Carlos Villanueva para “la roja”, Antonio Valencia y Christian Benítez para la “tricolor”, que dirigida por Luis Fernando Suárez paró el siguiente once

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edwin Tenorio, Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

En 2015 ocurrió el último enfrentamiento entre Chile y Ecuador que fue el duelo inaugural de la Copa América chilena. El 11 de junio de 2015 en el Estadio Nacional de Santiago fue triunfo araucano por 2-0 con tantos de Arturo Vidal de penal y Eduardo Vargas. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores para aauel encuentro:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Fricson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Osbaldo Lastra (Pedro Quiñónez); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Miller Bolaños, Jefferson Montero; Enner Valencia

ecuador chile 2015

Enfrentamientos Ecuador vs Chile por Copa América

 

Sede

Año

Marcador

Perú

1939 1-4
Chile 1941

0-5

Uruguay

1942 1-2

Chile

1945 3-6
Ecuador 1947

0-3

Brasil

1949 0-1
Perú 1953

0-3

Chile

1955

1-7

Perú 1957

2-2

Brasil

1989 1-2
Bolivia 1997

2-1

Colombia

2001 1-4
Venezuela 2007

2-3

Chile

2015

0-2

 

Fotos tomadas del Sitio Web: Partidos de la Roja

Ecuador vs Uruguay por Copa América. La Historia Dice…

Se aproxima una nueva edición de Copa América. Para Ecuador es un torneo en el que hay bastantes más tragos amargos que alegrías y luego de un proceso eliminatorio lamentable y unos duelos amistosos plagados de dudas, las expectativas no son las mejores.

Los tricolores debutarán ante Uruguay en Brasil 2019. Frente a los charrúas Ecuador tiene un historial ampliamente desfavorable con apenas 6 victorias, 11 empates y 30 derrotas. Exclusivamente por Copa América han sido 13 triunfos celestes, un empate y 3 victorias ecuatorianas. Repasemos entonces, la historia por Copa América entre uruguayos y ecuatorianos.

El primer enfrentamiento entre estas selecciones, no solo por Torneo Sudamericano, sino en general, se dio el 22 de enero de 1939 y fue victoria uruguaya por 6-0. Recién en el cuarto enfrentamiento los ecuatorianos pudieron encajar un gol a la celeste, aunque el marcador fue un claro 5-1 en su contra en 1945. Los primeros 10 cotejos entre Ecuador y Uruguay fueron todos por Torneo Sudamericano y los 10 íntegramente triunfos charrúas, incluyendo los disputados en Ecuador en 1947 y 1959.

 

El primer triunfo ecuatoriano sobre Uruguay, tanto por Copa América como en general en sus enfrentamientos, se dio el 5 de septiembre de 1979 en el Atahualpa de Quito, durante los años en los que la Copa América no tenía sede fija. El marcador fue 2-1 con goles de Mario Tenorio y Jorge Luis Alarcón, en tanto que el la conquista charrúa fue de Waldemar Victorino. Aquel día Ecuador, dirigido por Héctor Morales Altamirano, alineó así:

Milton Rodríguez; Flavio Perlaza, Miguel Pérez, José Paes, Fausto Klínger; Luis Granda, Carlos Ron, Carlos Torres Garcés; Mario Tenorio (José Villafuerte), Jorge Luis Alarcón (Vinicio Ron), Juan Madruñero

1979ecuador uruguay

 

La revancha se jugó en el Centenario de Montevideo el 17 de septiembre de 1979 con triunfo uruguayo por 2-1. Los goles celeste fueron de Alberto Bica y Waldemar Victorino, mientras que el tanto ecuatoriano lo anotó Fausto Klínger. Así alinearon los tricolores:

Milton Rodríguez; Flavio Perlaza, José Paes, Ecuador Figueroa, Fausto Klínger; Luis Granda, Carlos Ron, Carlos Torres Garcés (Jorge Luis Alarcón); Mario Tenorio, Vinicio Ron, Cristóbal Mantilla

En un grupo que también integró Paraguay, Ecuador Finalizó en último lugar pues los únicos puntos que sumó fue el triunfo ante Uruguay en Quito y así quedó eliminado del certamen.

El siguiente enfrentamiento y siguiente victoria ecuatoriana sucedió el 2 de julio de 1989 en la Copa América de Brasil, concretamente, en el estadio Serra Dourada de Goiânia. El marcador fue 1-0 con victoria ecuatoriana y Ermen Benítez el autor del único tanto. Se inauguraba el Grupo B que también integraban Argentina, Chile y Bolivia y aquel triunfo sobre el campeón reinante fue catalogado como sorpresivo, aunque fue el único de la tricolor en aquella edición y finalmente no pudo acceder a la fase final. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Luis Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Julio César Rosero, Kléber Fajardo, Álex Aguinaga (Ermen Benítez), Hamilton Cuvi; Byron Tenorio (Pietro Marsetti), Raúl Avilés

Ecuatorianos y uruguayos volvieron a encontrarse en la Copa América de Chile 1991. Fue empate 1-1 un 9 de julio de 1991 en el estadio Sausalito de Viña del Mar. Álex Aguinaga había abierto el marcador para los ecuatorianos y la igualdad la anotó Peter Méndez de penal. Seguía Draskovic siendo Director Técnico de la tricolor y dispuso de los siguientes futbolistas:

Erwin Ramírez; Jimmy Montanero, Byron Tenorio, Luis Capurro, Hólger Quiñónez; Freddy Bravo, Nixon Carcelén, Álex Aguinaga, Juan Carlos Garay; Carlos Muñoz (Robert Burbano), Raúl Avilés (José Guerrero)

ecu vs uru 1991

El grupo lo compartió con Colombia, Bolivia y Brasil. No logró acceder a la fase final.

Ecuador fue anfitrión de la Copa América 1993 en la que hubo un nuevo formato que incluía invitados fuera de CONMEBOL y 3 grupos de 4, tal como se jugará el próximo certamen. La tricolor había vencido a Venezuela y Estados Unidos, pero en su último juego por fase de grupos enfrentaba a la tradicional garra charrúa un 22 de junio de 1993 en el Atahualpa de Quito. Raúl Avilés abrió el marcador para la tricolor, mientras que Fernando Kanapkis anotó el empate uruguayo. Más faltando poco para el final, un extraordinario gol de Álex Aguinaga en el marco de un juego memorable selló el definitivo 2-1 con el que Ecuador avanzó a cuartos de final y llegaría hasta semifinales.

ecuador vs uruguay 1993

Draskovic dispuso de estos elementos:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero, Raúl Noriega, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (Máximo Tenorio), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Raúl Áviles (Byron Tenorio)

Una mala Copa América dentro de un grupo difícil que incluyó Argentina y Colombia fue Paraguay 1999. Ecuador perdió sus 3 juegos de fase de grupos incluyendo el disputado ante Uruguay con marcador 2-1 el 4 de julio de 1999 en el Feliciano Cáceres de Luque. Marcelo Zalayeta anotó en el segundo tiempo los 2 tantos celestes, mientras que Iván Kaviedes hizo el descuento. Carlos Sevilla alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Hólger Quiñónez, Fricson George (Luis Moreira); Jimmy Blandón, Héctor Carabalí (Jairon Zamora), Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Ariel Graziani (Agustín Delgado)

ecua vs uru 1999

Similar a la campaña de 1999, en Copa América de 2004 de Perú, Ecuador también perdió todos sus partidos en un grupo que además de Uruguay lo integraron México y Argentina. Fue triunfo celeste por 2-1 el 10 de julio de 2004 en el Estadio Elías Aguirre de Chiclayo con goles de Diego Forlán y Carlos Bueno, en tanto que Franklin Salas había anotado el transitorio empate ecuatoriano. Hernán Darío Gómez estaba al frente de la selección ecuatoriana por aquellos días y esta fue su alineación:

Jehovany Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Franklin Salas), Alfonso Obregón; Álex Aguinaga, Edison Méndez (Evelio Ordóñez), Kléber Chalá; Agustín Delgado

ecua vs uru 2004

Este es el cuadro de enfrentamientos entre Ecuador y Uruguay por Copa América:

 

Sede Año Marcador
Perú 1939 0-6
Chile 1941 0-6
Uruguay 1942 0-7
Chile 1945 1-5
Ecuador 1947 1-6
Brasil 1949 2-3
Perú 1953 0-6
Chile 1955 1-5
Perú 1957 2-5
Ecuador 1959 0-4
Ecuador * 1979 2-1
Uruguay * 1979 1-2
Brasil 1989 1-0
Chile 1991 1-1
Ecuador 1993 2-1
Paraguay 1999 1-2
Perú 2004 1-2

 

*Sin sede fija

 

Ecuador no vences por Copa América a Uruguay desde 1993 y buscará, contra todos los pronósticos, romper esa racha.

Ecuador vs Estados Unidos: La historia dice:

Que si bien, ecuatorianos y estadounidenses se han enfrentado varias veces, una sola ha sido por los puntos y el resto se han visto en cotejos amistosos, teniendo un inicio relativamente reciente y el balance estadístico favorable a la tricolor.

Son 13 juegos los disputados entre Ecuador y Estados Unidos. 5 victorias tricolores, 5 empates y 3 triunfos norteamericanos, iniciando el 30 de noviembre de 1984 con resultado 0-0. El primer éxito estadounidense frente a un conjunto ecuatoriano se registró el 10 de marzo de 2002 por 1-0 en juego preparatorio para el mundial de aquel año para ambas selecciones.

355284167

El único “juego oficial” entre ambas naciones se desarrolló el 19 de junio de 1993 en la Fase de Grupos de la Copa América disputada en Ecuador mismo, con triunfo 2-0 para la tricolor. Goles de Raúl Avilés y Eduardo Hurtado en el primer tiempo que bastaron para derrotar a un conjunto norteamericano que estaba en proceso de formación y hasta cierto punto, de profesionalización. Dusan Draskovic alineó el siguiente conjunto:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero, Raúl Noriega (Byron Tenorio), Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Raúl Avilés (José Gavica)

El cotejo de cuartos de final está pactado para el 16 de junio de 2016 en el Century Link de Seattle. En el juego amistoso disputado a fines de mayo, Estados Unidos no contó con: Cameron, Bedoya, y Wood. De ahí en más planteó casi el mismo once que viene jugando esta Copa América que es así:

Guzan; Yedlin, Cameron, Brooks, Johnson; Jones, Bradley, Bedoya; Zardes, Dempsey, Wood

En Ecuador estuvieron por diferentes motivos ausentes: Mina, Walter Ayoví y Antonio Valencia. Sumado a la ausencia por lesión de Bolaños, Ecuador haría 4 variantes respecto a aquel último amistoso y jugaría más o menos así:

Domínguez; Paredes, Mina, Erazo (Achilier), W. Ayoví; Noboa, Gruezo; A. Valencia, Montero; E. Valencia, J. Ayoví

Ecuador vs Haití: la (poca) historia dice…

Que en muy pocas ocasiones la tricolor ha disputado partidos contra la escuadra caribeña. Son 4 juegos los que han juntado a ambas selecciones con una estadística favorable a los ecuatorianos de 2 victorias, 0 empates y 2 triunfos haitianos. Sin embargo, vale recalcar que sólo uno de estos partidos se puede considerar oficial. Los restantes fueron juegos amistosos.

Ecuador fue invitado a la Copa de Oro de 2002, torneo que lo disputan selecciones de la CONCACAF. El 20 de enero de aquel año, en el Orange Bowl de Miami, Ecuador jugó frente a Haití y el resultado fue 2-0 favorable a los antillanos. Edison Méndez en contra y Ernst Atis marcaron los goles para los haitianos. Ecuador quedó eliminado por sorteo de dicho torneo, ya que todos los equipos de aquel grupo se derrotaron unos a otros por idéntico marcador (la otra selección del mismo era Canadá) y quedaron empatados en puntos y gol diferencia.

Hernán Darío Gómez alineó a la siguiente escuadra:

José F. Cevallos; Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Nicolás Asencio); Alex Aguinaga (Luis Gómez), Edison Méndez, Cléber Chalá (Cristian Lara); Ángel Fernandez, Carlos Tenorio

Y va el video también

Los juegos amistosos disputados entre ambos países fueron 2 en 1973 con un triunfo de Haití 1-0 y un triunfo de Ecuador por 2-1. En 2008 se jugó en Latacunga con resultado 3-1 favorable a la tricolor.

Ecuador vs México por Copa América. La historia dice…

Que una de las cosas más frustrantes de esta vida para un aficionado ecuatoriano al fútbol, son los enfrentamientos con la selección mexicana. Derrotas y amarguras nos ha propinado “El Tri”, en una relativamente corta historia de enfrentamientos.

hugo sánchez

Foto tomada de www.elcomercio.com Debe ser una de las imágenes más dolorosas para el futbolero ecuatoriano que hoy ronde los 30 años

Ecuador y México han jugado en 22 ocasiones. Dos triunfos ecuatorianos, cinco empates (una definición por penales) y 15 derrotas. Un panorama que es aún más negro si tomamos en cuenta que esas dos escasas victorias ecuatorianas fueron en cotejos amistosos (¿se acuerdan la del gol de media cancha de Carabalí?), es decir, oficialmente JAMÁS EN LA VIDA, le hemos ganado a los mexicanos.

Remitiéndonos exclusivamente a Copa América, son tres victorias aztecas, un empate que derivó en tanda de penales para posterior eliminación ecuatoriana y desde luego cero victorias para la tricolor. Panorama estadísticamente desolador para los ecuatorianos a lo que desde luego, se le debe sumar el pobre rendimiento de nuestros jugadores en Chile 2015.

Empecemos este ingrato viaje por el tiempo en 1993. La Copa América que Ecuador organiza como anfitrión, por primera vez tuvo como participantes a equipos fuera de CONMEBOL. México y Estados Unidos fueron los primeros invitados y los mexicanos “sorprendieron” (seamos honestos, del fútbol de esas latitudes se sabía poquísimo) cuando alcanzaron una semifinal. Ecuador, que venía con paso arrollador, parecía tenerla fácil contra un CONCACAF, pero la realidad fue cruelmente distinta. Un claro 2-0 dio el pasaporte a la final al conjunto azteca en una lluviosa noche del 30 de junio de 1993 en Quito. El salsero memorioso recordará que en la víspera había fallecido Héctor Lavoe.

Un gol de Hugo Sánchez y otro de Ramón Ramírez, desconsolaron a 45 mil ecuatorianos en el Atahualpa y otros millones más fuera de él. La mejor participación en Copa América de Ecuador quedó truncada ese instante. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Jacinto Espinoza, Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Iván Hurtado, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (José Gavica), Álex Aguinaga; Raúl Avilés (Kléber Chalá), Eduardo Hurtado

Ecuatorianos y mexicanos volvieron a reunirse en Bolivia 1997. La campaña tricolor era buena y sorprendentemente, finalizó en primer lugar en su grupo que incluía Argentina, Chile y Paraguay (todos estos, fueron al mundial de Francia, ojo). Parecía alentador el panorama para la tricolor en la llave de cuartos de final frente a México, pero no fue así. En el tiempo reglamentario, el juego terminó 1-1, gol de Lucho Capurro de penal para la tricolor y Cuahutémoc Blanco empató para los de casaca verde.

La tanda de penales favoreció 4-3 a México. Por Ecuador, convirtieron Montaño, Graziani y Fernández, mientras fallaron Capurro, Ulises y Vilson Rosero (recuerdo que este cobro fue horripilante). Así alineó Ecuador aquel 22 de junio en Cochabamba:

Jehovani Ibarra; Ulises De La Cruz, Edwin Tenorio (Albert Montaño), Luis Capurro, Edmundo Méndez; Marco Constante, Héctor Carabalí, Wéllington Sánchez (Vilson Rosero), José Gavica (Ángel Fernández) ; Ariel Graziani, Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento copero se dio 13 de julio de 2004 en Piura por la Copa América de Perú. Una lamentable participación de la selección ecuatoriana finalizó con una derrota 2-1 frente a la escuadra azteca (Ecuador había perdido sus dos juegos iniciales). Héctor Altamirano y Adolfo Bautista hicieron los tantos mexicanos, mientras que Agustín Delgado descontó para la tricolor que alineó así:

Jacinto Espinoza (Damián Lanza); Ulises De La Cruz, Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa; Kléber Chalá (Franklin Salas), Luis Saritama, Álex Aguinaga (Gustavo Figueroa); Agustín Delgado

105b87mexico9p

Te extrañamos Chuchito

El 1 de julio de 2007 en Maturín, Venezuela, se dio el último enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y mexicanos. Nuevamente triunfo azteca por 2-1 con goles de Nery Castillo y Omar Bravo. Para Ecuador, descontó Edison Méndez, en un juego en el que no se podía creer el desacierto frente al arco del ataque ecuatoriano. Nueva actuación nefasta de la tricolor con cero puntos y para este partido jugó así:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz; Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí (Walter Ayoví); Segundo Castillo, Edwin Tenorio (Néicer Reasco), Antonio Valencia, Edison Méndez; Cristian Benítez, Carlos Tenorio (Félix Borja)

Esta es la lista de enfrentamientos entre Ecuador y México por Copa América.

Año Sede Resultado
1993 Ecuador 0-2
1997 Bolivia 1-1 (3-4)
2004 Perú 1-2
2007 Venezuela 1-2