Listado de la etiqueta: guayaquil city

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2020

Finalizó la Primera Etapa del Torneo Ecuatoriano con un calendario vertiginoso para intentar igualar lo establecido antes de la pandemia. Liga de Quito, con una campaña sólida, ganó esta parte inicial del torneo y con ello, su paso a la final del Campeonato Ecuatoriano, además de asegurar cupo en Copa Libertadores 2021.

Liga Deportiva Universitaria se adueñó de la primera etapa basado especialmente en un gran funcionamiento defensivo, avalado por ser uno de los arcos menos batidos del país (13 tantos en contra), encontrando en gran forma a su portero Adrián Gabbarini, salvador de goles cantados en varias ocasiones, más la confianza en el bloque defensivo: Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo y Cristian Cruz. En el caso de los centrales, incluso con gol. Así mismo, respaldados por una impecable línea de volantes con Lucas Villarruel y Ezequiel Piovi aportando movilidad y seguridad. Adolfo Muñoz junto a Jhojan Julio fueron creciendo en generación ofensiva, mientras el delantero Cristian Martínez Borja se disputa codo a codo el cetro de máximo anotador del torneo.

Figura: Adrián Gabbarini

Independiente del Valle sumó 32 puntos, 3 menos que el líder. Su fútbol ha deleitado no solo al país, sino incluso al continente con un planteamiento generoso y ofensivo. Los de Sangolquí, que han jugado en Quito como locales durante este año, cuentan con el mejor ataque del torneo: 36 goles a favor, mas su defensa ha sido su gran flaqueza y de hecho es de las peores de la temporada. Jóvenes valores como el lateral Ángelo Preciado y el volante Moisés Caicedo hicieron los méritos suficientes para ser llamados a la selección. La media se sostiene con los extranjeros Lorenzo Faravelli  y Cristian Pellerano, mientras Gabriel Torres es uno de los goleadores del certamen, alimentado por generadores como Fernando Guerrero, Efrén Mera, Jhon Sánchez o Jacob Murillo. Curioso que como visitante permanece invicto y es el mejor del campeonato sumando 19 puntos fuera de su patio.

Figura: Gabriel Torres

Universidad Católica también propone un juego agradable y se traduce en una nada despreciable cifra de 32 tantos a favor y es uno de los mejores locales de la temporada sumando 19 puntos en el Atahualpa (va invicto en su estadio). Es una gran temporada para el argentino Juan Manuel Tévez y cuando es necesario, Bruno Vides también cumple con la cuota goleadora. La revelación camaratta ha sido el extremo José Carabalí quien incluso fue llamado a la selección y junto a Jeison Chalá ponen el dinamismo, mientras que turnándose Andrés Chicaiza y Diego Armas, son los llamados a la pausa. Otra buen año para Hernán Galíndez que en su calidad de nacionalizado residente fue llamado a la selección ecuatoriana. Con 31 puntos finalizó tercero.

Figura: José Carabalí

Barcelona se ubicó cuarto con 29 puntos. A pesar de un rendimiento bastante bueno, la campaña del Ídolo deja algún sinsabor por inconsistencias y puntos inverosímiles que se dejaron arrebatar. Para la casaca amarilla, que está invicta en su estadio, es grato saber que todavía pueden contar con Damián Díaz en la conducción del equipo y el llamado a la creación ofensiva es Emmanuel Martínez ya que Fidel marchó a la China. La capacidad ofensiva del cuadro canario ha estado algo afectada, pero tiene de las mejores retaguardias del torneo (13 tantos en contra) con buenas actuaciones del portero Javier Burrai, quien pudo en pandemia recuperarse de su terrible fractura sufrida en Copa, Williams Riveros en la zaga y el lateral “revelación”  Byron Castillo.

Figura: Byron Castillo

Macará acabó con 24 puntos la Primera Parte y si bien permaneció invicto en el Bellavista, los 3 empates que cedió como local lo rezagaron en la pelea por la etapa. A pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como el colombiano Juan Sebastián Herrera, al cuadro celeste le ha costado mucho vulnerar la portería rival. Una de sus revelaciones es el atacante Jhon Santacruz, mientras que Leonel Quiñónez por el costado izquerdo continúa siendo un bastión. El portero Agustín Silva es bastante bueno y se ha constituido en un excelente reemplazo de Burrai.

Figura: Juan Sebastián Herrera

Aucas ha tenido jornadas muy interesantes. Es impactante como se convirtió en el mejor local del torneo con 21 puntos sumados en el Gonzalo Pozo, pero del mismo modo es uno de los peores visitantes con solo 2 puntos sumados fuera de su patio. Volviendo a su localía, desde ahí ha desarrollado un fútbol ofensivo y elegante con un tridente creativo que no tiene nada que envidiar a los más pintados del torneo: Sergio López, Víctor Figueroa y Alexander Alvarado (quien al parecer, migrará a la MLS). Tendrá que ajustarse en defensa si piensa buscar la tan ansiada participación en Copa Libertadores.

Figura: Víctor Figueroa

Se podría hablar de Técnico Universitario como la más grata revelación del torneo, ya que a principios de año se lo tomaba más en cuenta como candidato al descenso y hoy pelea por entrar en torneos internacionales. Tenía la mejor defensa del torneo hasta sufrir el desastroso 5-0 como local ante Liga de Quito, mas es altamente seguible el bloque: Cristhian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz y Christopher Tutalchá, apoyados en el gran volante colombiano Stiven Tapiero. Orlen Quintero en ataque se ha mostrado incisivo y letal. Veremos si al rodillo rojo le dura la viada en el resto de la competición.

Figura: Stiven Tapiero

Delfín sin duda ha resentido su juego tras la salida de buena parte del plantel campeón 2019 y cuerpo técnico incluído. Ya no es el temible local, su poder goleador se ha visto severamente reducido (solo 17 tantos a favor) y su defensa no presenta las garantías de antes. El volante Junior Benítez cuando ha podido ha mostrado su categoría, en tanto que Janner Corozo por los costados suele ser su arma ofensiva más peligrosa. Tendrá que luchar duro para mantenerse en puesto de competiciones internacionales, de las cuales, ciertamente con algo de fortuna, todavía no se encuentra eliminado.

Figura: Janner Corozo

Por momentos, Guayaquil City se mostró como un equipo  ordenado y complicado de vulnerar, además de ser un hueso duro de roer para los aspirantes a títulos y torneos internacionales. Del mismo modo que complicó a los más grandes, también dejó escapar puntos increíbles, su ataque no es el más efectivo (17 tantos a favor). Su cuota extranjera, como los volantes Matías Duffard, Bruno Teliz, así como los atacantes: Ariel Chávez, Michael Hoyos y Gonzalo Mastriani han dado el mejor fútbol a los ciudadanos. También Segundo Castillo “reinventado” como zaguero central.

Figura: Gonzalo Mastriani

Mushuc Runa es un equipo al que no le falta ni sobra nada. Estará lejos de preocuparse por descender, pero tal vez le falte plantel para buscar alguno de los premios del torneo. También la cuota foránea es lo mejor del cuadro del “ponchito” con Horacio Orzán en la media, Ignacio Herrera de volante, el atacante Muriel Orlando y el “portero goleador” Iván Brun. Sin duda Orlando es un formidable artillero, pero queda muy solo en la búsqueda del gol que no precisamente abunda en los “Chango Boys”. Sus 18 puntos y el décimo lugar pueden significar por lo pronto una campaña tranquila.

Figura: Muriel Orlando

Olmedo ha tenido problemas dirigenciales y mucho tumulto para manejar su campaña en Serie A, aunque parece que sus 17 puntos por lo pronto lo alejan de zona de descenso. Solo ha sumado 8 puntos en Riobamba, lo que hace de su cancha un concepto muy lejano al fortín de sus mejores épocas y de hecho, algo mejor les ha ido de visitante donde han conseguido 3 victorias (una en la mesa por la suspensión de Deportivo Cuenca). Ene ste año, su cuota foránea 2019 pasó a Mushuc Runa y en la temporada se las han arreglado con un plantel mayormente nacional, pues casi todos los extranjeros contratados en el 2020 se desvincularon en medio de la pandemia y falta de cumplimiento con sus salarios. Ha destacado el volante Willian Cevallos más veteranos Luis Bolaños y Marcos Romero.

Figura: Willian Cevallos

Una de las campañas más decepcionantes de la temporada es la de Emelec. Los azules ocupan el puesto 12 del torneo con solo 16 puntos, 2 de ellos como visitantes, siendo los peores en ese aspecto junto con Aucas. Los eléctricos han visto en varias ocasiones escaparse resultados de sus manos y en general un desconcertante rendimiento en el cual solo destacan el volante Sebastián Rodríguez y la voluntad de Roberto “tuca” Ordóñez. Su  plantel no es precisamente de los más pobres del torneo aunque dista de lo que tuvo hasta hace no mucho.

Figura: Sebastián Rodríguez

El Nacional, con problemas directivos y económicos, apostó por un par de jugadores de experiencia que están ciertamente rindiendo, como Juan Carlos Paredes y Hólger Matamoros. En tanto que lo de Máximo Banguera fue un fiasco, pues nunca pudo ser titular y la intervención del joven Leodán Chalá en el 0-0 frente a Barcelona hace pensar que se contrató al experimentado en vano. Un grupo de jóvenes a los que les falta regularidad más el único convocable a la selección, el portero Johan Padilla, han rescatado puntos para evitar una campaña catastrófica, aunque no se puede ser muy optimista con su futuro.

Figura: Hólger Matamoros

Liga de Portoviejo no ha tenido presentaciones del todo mala, sin embargo en demasiadas ocasiones dejó escapar puntos importantes que lo tuvieran lejos del descenso en el que ahora está comprometido. Tiene una de las peores defensas del torneo, habiendo encajado 30 goles en contra, algo que se supone vino a componer el zaguero Jonathan Ferrari post parón por la pandemia. Eso sí, normalmente ha tenido buenas críticas su delantero Francisco Fydrizewski, quien es uno de los máximos artilleros del torneo y junto a Vinicio Angulo hacen una mancuerna interesante.

Figura: Francisco Fydrizewski

Orense al principio del año había dado la sensación de un equipo serio y complicado para cualquiera. Pero en el camino fue perdiendo demasiados juegos y es uno de los peores locales, pues solo ha ganado un juego en el 9 de mayo de Machala. La llegada de Martín Alaniz buscará fortalecer lo que es el peor ataque de la temporada (15 goles a favor) y juntarse con Jostin Alman y Daniel Angulo serían la esperanza para salir de la zona de descenso en la que actualmente se encuentran.

Figura: Jostin Alman

Deportivo Cuenca ostenta un calamitoso último lugar con 8 puntos y severamente aquejado por el fantasma del descenso. Sus críticos problemas financieros y directivos dan qué hablar todas las semanas y de hecho, por ello ya sufrió una suspensión que le impidió jugar la última fecha ante Olmedo. Los peores locales con solo 3 empates y ningún triunfo en el Serrano Aguilar, así como una de las peores defensas con 30 goles en contra hablan de la peor campaña en muchos años para el Expreso Austral. El último golpe fue la salida del DT Tabaré Silva y la llegada de un conocido como Guillermo Duró.

Figura: Diego Dorregaray

Alineación ideal media temporada:

Adrián Gabbarini; Byron Castillo, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Angelo Preciado; Lucas Villarruel, Stiven Tapiero, José Carabalí, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

Breve, Breve. Ya Vamos por la Fecha 9

A fecha seguida, con vértigo y esperando rigidez en los protocolos, se ha venido desarrollando la vuelta del torneo ecuatoriano de Primera División. Se podría decir que ya a estas alturas se vislumbran 4 equipos que estarían peleando por el primer lugar de la etapa y su consecuente paso a la final.

Liga Deportiva Universitaria tomó la punta apenas se completó la fecha 5 y no la ha soltado desde entonces. Uno de los grandes puntales de la campaña de los albos han sido sus presentaciones como visitante, condición en la que han conseguido 4 de sus 7 victorias, destacando en el reinicio del torneo los triunfos 3-2 ante Olmedo y 2-1 con Orense. Sus 21 puntos le dan cierta comodidad frente a sus perseguidores. La “U” ha clogrado algunos resultados apretados donde la figura de Adrián Gabbarini en el arco ha destacado con atajadas claves y Moisés Corozo no ha sido sólo importante defendiendo, sino anotando goles claves de tiro libre. Lucas Villarruel es el eje básico del mediocampo y la consolidación de Adolfo Muñoz más la reaparición de Rodrigo Aguirre han sido fuertes aportes en ataque.

Universidad Católica se mantiene en la pelea por la punta y a 3 puntos del líder nuevamente, es una de los cuadros más atractivos de la Primera División ecuatoriana y lo reflejan sus 20 goles a favor tienen uno de los mejores ataques. Pasó algunos contratiempos como la caída 2-1 con Liga en Ponciano o el empate 1-1 ante El Nacional, sin embargo, sus victorias frente a Aucas 3-1 y Liga de Portoviejo 4-0 mostraron contundencia, la misma que se explica más bien desde lo que generan sus volantes Kevin Minda y Diego Armas, más la dinámica que aportan los hermanos Walter y Jeison Chalá. En el ataque se han alternado con Vides, Tévez y Bazán repartiéndose las anotaciones.

Independiente del Valle también aporta fútbol vistoso y ofensivo. Sus 21 goles a favor le convierten en la delantera más goleadora del torneo, pero tienen un problema defensivo que paradójicamente le hacen también una de las peores zagas (14 tantos en contra) que se reflejó en el espectacular 4-4 ante Macará en Quito habiendo estado 4-0 a favor como un gran ejemplo. El prodigioso mediocampo vállense cuenta con la juventud de Moisés Caicedo, la experiencia de Cristian Pellerano y el reciente aporte de Brian Rivero más el poder creativo de Efrén Mera y goleador del panameño Gabriel Torres. Sus triunfos 4-2 ante Nacional y 3-0 con Guayaquil City fueron grandes exhibiciones de fútbol. Destacar que sus 3 juegos como visitante han sido victorias.

Barcelona no viene tan atrás y su campaña genera expectativa, pero no termina de encenderse del todo. Se destaca la buena forma física en la que regresaron tras la pandemia sus veteranos referentes: Damián Díaz y Matías Oyola. En la línea defensiva ha sido importante el trabajo por el carril derecho de Byron Castillo. Sin embargo en los últimos metros está su mayor problema, donde no encuentran en el centro delantero estelar y los Martínez han bajado algo en intensidad. De todas formas su plantel es muy rico y por ejemplo eso fue fundamental para derrotar a Emelec en el clásico. Su única gran presentación fue el 3-0 en su visita a Deportivo Cuenca.

Técnico Universitario ha tenido problemas en el retorno del torneo, pero sigue firme en zona de las copas. Aún ostenta la defensa menos batida (6 goles en contra), pero arriba no logra consolidar contundencia y se reflejó en el 2-0 con el que si bien, salieron triunfantes ante Emelec, con mejor puntería hubiese sido un marcador más amplio. Eddie Guevara en defensa y Stiven Tapiero en la media vienen siendo sus mejores valores. Su rival de patio, Macará va un paso más abajo con 13 puntos y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como el colombiano Juan Sebastián Herrera, aún no logran un poder ofensivo importante y su virtud defensiva del año pasado se ha visto mermada, aunque es bueno decir que ese bloque se renovó bastante para la presente temporada. El claro ejemplo de lo que pasa con los ambateños se vio en el 0-0, resultado de su clásico enfrentamiento, donde no hubo falta de emociones, sino de eficacia.

Aucas va arreglando un mal inicio de temporada y se ha fortalecido con triunfos en su cancha, sobretodo con clásicos rivales de patio como Liga y El Nacional, asestando a ambos marcadores muy nítidos de 2-0. Nuevamente surge la manija conductora del Víctor Figueroa y con el tridente generador conformado con Sergio López y Alexander Alvarado podrían dar mucho que hablar. Guayaquil City en cambio retrocedió un poco, está octavo con 12 puntos y al menos parecía ratificarse como hueso duro de roer con orden táctico manejado por la experiencia de Segundo Castillo en defensa, mas su último juego ante Independiente del Valle fue decididamente malo. El 2-1 con el que triunfó sobre Barcelona por momentos fue de defensa épica.

Delfín en esta temporada tiene muchos problemas para anotar y con el peor ataque del torneo (8 goles a favor) van a la mitad de la tabla, rescatando sus triunfos como local ante Emelec y El Nacional. Hablando de Emelec, el conjunto eléctrico sufrió mucho para derrotar a Mushuc Runa y Liga de Portoviejo mientras sus presentaciones como visitante han sido más bien pobres. Con 10 puntos su rendimiento es preocupante a comparación a su pasado cercano. Mushuc Runa no juega mal, pero parece nunca alcanzarle para cerrar los partidos salvo su victoria ante Olmedo con espectacular tiro libre cobrado por su portero Iván Brun. El Nacional había arrancado de forma estrepitosa post cuarentena, pero con un plantel limitado sumó un par de puntos en Quito que lo sacaron de los puestos de descenso. Mas sus 9 puntos son preocupantes.

Los ascendidos de esta temporada, Orense y Liga de Portoviejo no presentan un mal fútbol, pero sus planteles poco extensos han sido decisivos para que ambos clubes no puedan rematar algunos de sus partidos de la mejor manera, perdiendo puntos inmejorables y dejándolos en puestos 13 y 14 respectivamente con 8 puntos. Con un punto menos en cambio arriban los tradicionales Deportivo Cuenca y Olmedo. Cuadros a los que les aquejan problemas financieros y dirigenciales reflejados en pobres rendimientos y resultados. En el caso del ciclón, con 21 tantos en contra tiene el arco más vencido del país y una situación que se diría lamentable de no ser porque le separan apenas 3 puntos del décimo lugar que lo tiene Emelec.

 

Equipo ideal del regreso:

 

Adrián Gabbarini; Byron Castillo, Moisés Corozo, Segundo Castillo; Lucas Villarruel, Kevin Minda, Damián Díaz, Efrén Mera, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Rodrigo Aguirre

Un Inicio de Locos

Ha comenzado una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División con una tabla de posiciones fuera de lo común. Se podría decir que justamente en las primeras fechas de cualquier torneo suelen aparecer en primeros lugares equipos inesperados y que tal vez los fuertes están más concentrados en sus juegos internacionales. Mas también es bueno recordar que en solo 15 fechas ya tendremos un clasificado a la final y bien podría haber una sorpresa.

Por lo pronto la punta es para Universidad Católica. Un equipo que tardó un poco en ajustarse a la baja de su goleador, pero ya agarró ritmo con una idea de juego en la que haya más jugadores que anoten y descargó su furia con un 4-0 sobre Orense en casa. También consiguió puntos en sus visitas a Macará (1-1) más la victoria ante Deportivo Cuenca por 2-1. Gran descubrimiento el de Kevin Minda usado como volante de primera línea en gran complemento con Facundo Martínez. Diego Armas ha demostrado su calidad y siempre los regates de Andrés López por derecha son un peligro. Uno de los cuadros más goleadores (7 tantos) aunque sin goleador definido.

 

La gran sorpresa es Técnico Universitario, equipo que arrancaba con presupuesto limitado y contrataciones desconocidas, pero “Cheché” Hernández ha sabido hacer planteos eficaces que le han permitido mantener su valla invicta en estos 3 juegos. Habría que destacar a todo su bloque defensivo: Christian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz y Cristopher Tutalchá por ser impecables en la cobertura y también Walter Chávez en el arco está a gran nivel. Su ataque con puntas de lanza como Juan David Jiménez, un remozado Henry Patta, Orlen Quintero y el bravo ariete colombiano Carlos Mosquera son sus mejores armas. Grandes victorias como local 2-0 ante Aucas y 2-0 en Manta con Delfín más empate sin goles en Guayaquil ante Barcelona hacen pensar que no es tan casualidad su arranque, pues tenían calendario complicado.

Macará había cedido un empate ante Católica y tras su amarga experiencia copera parecía no haber tenido el mejor arranque de año, pero de a poco ha ido estabilizando tras la salida de fundamentales en su campaña pasada como el portero, zaguero, puntero derecho y goleador. Por lo pronto Agustín Silva salvó los resultados cuando se lo requirió, Braian Molina va mostrando liderazgo en la zaga y volviendo a juntar al tándem Carlos Feraud – Jonny Uchuari se genera fútbol ofensivo. Las victorias como visitante 2-1 ante Olmedo y de local 1-0 con Emelec los llevan de nuevo a planos estelares.

Liga Deportiva Universitaria tiene varios contrastes en su inicio de torneo. Por un lado el momento de Cristian Martínez Borja es excepcional marcando 6 goles en apenas 3 fechas y por la gracia de dichos tantos se llevó victorias de visitante 2-1 ante Deportivo Cuenca aunque dejando serias dudas en su funcionamiento y 3-0 ante El Nacional siendo ahí si en cambio, muy superior a su rival. También jugó un emotivo partidazo su casa en el que cayó 3-2 ante un Independiente del Valle lleno de alternantes, lo que encendió las alarmas de su funcionamiento defensivo. Ha sido interesante observar en posición de volante central a Antonio Valencia.

Gran arranque de año tuvo Guayaquil City con 2 victorias impresionantes por lo abultado (4-1) ante Olmedo y por el rival y circunstancias (2-1 de visita ante Emelec). Sin embargo, ya Orense lo frenó. Buen fútbol ofrecen los jóvenes Sambonino, Cano o el zaguero Jairo Jiménez. Pero lo mejor del cuadro porteño es el tándem ofensivo Michael Hoyos – Gonzalo Mastriani, quienes han causado destrozos en zagas rivales. Independiente del Valle por lo pronto más parece interesado en sus justas internacionales y ha jugado con planteles alternos el torneo local en los que Efrén Mera ha sido el punto de referencia y guía a los jóvenes para arrancar 2 victorias, aunque fueron sorprendidos por Olmedo en su casa en la tercera quedándose con 6 puntos.

Barcelona también ha enfocado sus energías en la Libertadores y tal vez eso es el reflejo de sus empates poco previsibles como local ante Técnico y Liga de Portoviejo. Aunque en su victoria de visitante frente a Delfín hizo relucir alguna de sus armas de la banca como Ely Esterilla. El Nacional hizo lo justo al vencer en casa a Liga de Portoviejo e igualar en la visita con Mushuc Runa, mas cuando tuvo que medirse ante un rival de nivel como Liga de Quito lucieron sus carencias en todas las líneas. Se encuentra octavo pero con un panorama poco alentador.

Orense dejó un buen sabor de boca en sus 3 primeros juegos en Serie A como un cuadro con orden a pesar de las carencias, salvo la goleada sufrida en Quito ante Católica. Destaca la movilidad de Justin Alman. Deportivo Cuenca ha caído en sus juegos como local, pero pudo arrebatar una victoria en su visita a Liga de Portoviejo. Su mayor referente es el atacante Rafael Viotti. Aucas comenzó mal con derrotas seguidas, pero pudo levantar goleando 3-0 a Mushuc Runa y así salió de zonas comprometedoras de la tabla. Delfín perdió en Manta sus cotejos ante Barcelona y Técnico, motivando la salida de su DT, el español Ángel López, siendo el primer cambio de cuerpo técnico del año. Ya llega a su reemplazo Carlos Ischia.

Olmedo con una goleada recibida y una caída en casa auguraba un muy mal año, pero recompuso con su victoria en Sangolquí ante Independiente. Sorprende la baja forma de Emelec. Aún no puede ganar, solo ha conseguido un punto y su inicio de torneo (Orense, City, Macará) no parecía precisamente el más complicado, aunque los azules internacionalmente por el momento van mejor. Liga de Portoviejo también encajó 2 derrotas seguidas y el malestar por las mismas se vio aplacado tras su empate en Guayaquil con Barcelona. Mushuc Runa apenas tiene un empate como local, no ha se ha mostrado como un mal equipo, pero le falta fuerza para conseguir los resultados deseados.

 

Equipo ideal hasta el momento:

Agustín Silva; Andrés López, Alexis Santacruz, Eddie Guevara, Cristopher Tutalchá; Kevin Minda, Carlos Feraud, Diego Armas, Michael Hoyos; Gonzalo Mastriani, Cristian Martínez B.

¡Ya Comienza la Liga Pro 2020!

Se aproxima el inicio de la Primera División ecuatoriana con un nuevo cambio en el formato de la misma. Para este año se han suprimido los play-offs y en su lugar habrá un campeón en los juegos de ida y otro en los de vuelta. Con los mismos se jugará una final y si coincide un mismo ganador, será declarado automáticamente campeón. Se aspira contar con 18 equipos en el 2021 y por ello los 2 últimos de las sumas acumuladas disputarán un repechaje con tercero y cuarto de Serie B.

A continuación revisemos como están los equipos antes del arranque del torneo.

delfin supercopa

El actual campeón, Delfín Sporting Club, sufrió muchas variantes respecto al plantel que consiguió el título 2019. Salieron: Ortiz, Riveros, Piñatares, Ordóñez, entre los más importantes. Sin embargo, llegaron importantes refuerzos como: Alain Baroja, seleccionado venezolano para apuntalar el arco. El defensa uruguayo Agustín Ale, el ofensivo argentino Oscar Benítez, el ya probado Martín Alaniz en el torneo local o John Jairo Cifuente, goleador del torneo 2018. El español Ángel López reemplaza en dirección técnica a Fabián Bustos. Por lo pronto, parece que la nómina no resintió con los cambios.

Alineación probable: Alain Baroja; Francisco Mera, Luis Cangá, Agustín Ale, Geovanny Nazareno; David Noboa, Nicolás Kata, Martín Alaniz, Oscar Benítez; Carlos Garcés, John Cifuente

DT: Ángel López

liga 2020

Liga Deportiva Universitaria, finalista del campeonato pasado y ganador de la Supercopa, resintió principalmente las bajas de Jefferson Orejuela y Anderson Julio que migraron al extranjero. Sin embargo, llegaron interesantes refuerzos principalmente en la zona elaboradora ofensiva como: Junior Sornoza, Billy Arce, Marcos Caicedo más el uruguayo Matías Zunino y el argentino Lucas Villaruel para la media. En defensa los locales Pedro Perlaza y Moisés Corozo van completando una nómina que luce poderosa y candidata a la corona del 2020.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas VIllaruel; Matías Zunino, Junior Sornoza, Davinson Jama; Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

macara 2020

 

Macará, ganador de la fase regular del torneo pasado también sufrió de muchas bajas respecto al gran plantel 2019. Salieron: Burrai, M. Corozo, J. Corozo, Manchot, Estrada, y más. Del mismo modo, para cubrir esas bajas llegaron: el portero argentino Agustín Silva, el zaguero Braian Molina, el atacante venezolano José Balza y el colombiano Juan Herrera. Además de refuerzos locales notables como Roberto Garcés, Jhon Narváez o Pablo Mancilla, además Ángel Viotti llegó desde el Olmedo. Por su paso copero parecería que le va a costar al conjunto ambateño alcanzar su brillante nivel del la última temporada.

Alineación probable: Agustín Silva; Galo Corozo, Jhon Narváez, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Carlos Feraud; Pablo Mancilla, Ronald Champang, Jonny Uchuari; Juan Herrera

DT: Paul Vélez

barcelona 2020

 

Barcelona una vez más y a pesar de los problemas económicos botó la casa por la ventana para reconstruir un plantel que dejó salir al histórico Banguera, demás de Arce, M. Caicedo y los extranjeros: Frascarelli, Herrera, González y Pérez. Sin embargo, fichó en todas las posiciones. Al portero Javier Burrai, los defensas William Riveros, Gustavo Vallecilla o Anthony Bedoya. Medios como Bruno Piñatares o Sergio Quintero, ofensivos como Emmanuel Martínez y el delantero Cristian Colmán además de varios llegados desde el ascenso y el DT campeón del año pasado, Fabián Bustos. Después de las dudas dejadas en la noche amarilla, Barcelona en los torneos internacionales ha dado muestras de ser serio aspirante al título del 2020.

Alineación probable: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Jonatan Alvez

DT: Fabián Bustos

idv redes

Independiente del Valle es experto en traspasar jugadores y encontrar enseguida los reemplazantes en su cantera, sin embargo, para el 2020 el cuadro de Sangolquí ha apuntado a conservar la mayor parte del plantel campeón sudamericano 2019 y además reforzar el plantel con jugadores experimentados como Pablo Alvarado, zaguero argentino y Lorenzo Faravelli, de la misma nacionalidad. Además de los nacionales: Beder Caicedo, Jacob Murillo y Fernando Guerrero. Con ello, perseguirán más metas internacionales y el anhelado y aún esquivo título ecuatoriano.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Christian Pellerano, Alan Franco, Jhon Sánchez; Lorenzo Faravelli, Gabriel Torres, Fernando Guerrero

DT: Miguel Ramírez

catolica 2020

Universidad Católica había dejado una gran impresión en el 2019 pero fueron eliminados de una forma estrepitosa. Para la temporada que se aproxima, los santos perdieron al goleador del torneo pasado, Luis Amarilla, pero consiguieron reforzar el plantel con nombres interesantes del medio local como: Andrés Chicaiza o Kevin Minda, mientras que prefirieron extranjeros jóvenes como los argentinos Manuel Insaurralde o Nazareno Bazán, jugadores de ofensiva, además del ya conocido en el medio Juan Manuel Tévez. Se plantearía así otro año dando qué hablar.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera, Guillermo de Los Santos, Gustavo Cortez; Manuel Insaurralde, Facundo Martínez; Walter Chalá, Bruno Vides, Jeison Chalá; Juan M. Tévez

DT: Santiago Escobar

aucas 2020

Aucas reforzó ampliamente en todas sus líneas. Al arco llegó Damián Frascarelli desde Barcelona. En defensa fueron contratados los argentinos Tomás Oneto y Alejandro Manchot ,además de los locales Edison Carcelén y Carlos Arboleda. En la media arribaron Alejandro Frezzotti y Sergio López y José Luis Cazares mientras que en el ataque la novedad es Luis Escalada. Enson Rodríguez se recuperó de su lesión y se lo esperará por el mismo motivo a Johnny Quiñónez mientras el equipo oriental busque su anhelado primer título de la mano de Máximo Villafañe, estratega argentino que ascendió al primer plantel.

Alineación probable: Damián Frascarelli; John Espinoza, Tomás Oneto, Alejandro Manchot, Carlos Cuero; Alejandro Frezzotti, José L. Cazares; Bryan Sánchez, Víctor Figueroa, Alexander Alvarado; Eson Montaño

DT: Máximo Villafañe

emelec 2020

 

Luego de un octavo lugar que dejó preocupado a su entorno. Emelec decidió una apreciable oxigenación de su plantel. Se fueron veteranos históricos como Dreer, Paredes, Matamoros o P. Quiñónez. Mas se sumaron al plantel refuerzos que por lo visto en Copa Sudamericana son los adecuados para que el bombillo retome el protagonismo dejado de lado en 2019. Al arco llegó el portero campeón Pedro Ortiz. A la media el uruguayo Sebastián Rodríguez y el retorno al país de José Cevallos Enríquez. El regreso de Robert Burbano C. Para armar ataque más la incorporación del colombiano Alexis Zapata y delanteros comprobados como Roberto Ordóñez y el uruguayo Facundo Barceló. El bombillo se plantea también destacar internacionalmente.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Bryan Carabalí; Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Alexis Zapata, Joao J. Rojas, Robert Burbano C.; Facundo Barceló

DT: Ismael Rescalvo

nacional 2020

 

El Nacional continúa en tiempos oscuros aunque al menos logró una participación internacional tal vez más fruto de la coincidencia. Para el 2020 el conjunto criollo apostó preferentemente a la experiencia y así llevó a sus filas a veteranos como: Juan Carlos Paredes, Pedro Quiñónez, Máximo Banguera, Marlon De Jesús y Hólger Matamoros más un par de jugadores del ascenso y pocas bajas aunque Jonathan Borja la más sensible, pero es un éxito comparado al rompecabezas del 2019. También cuentan con nuevo estratega, uno de “mayor cartel” como es el colombiano Eduardo Lara. La apuesta es al menos permanecer en disputa de torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes, Sixto Mina, Henry Quiñónez; Ronald De Jesús, Pedro Quiñónez; Jorge Ordóñez, Hólger Matamoros, Tito Valencia; Marlon De Jesús

DT: Eduardo Lara

cuenca 2020

Deportivo Cuenca continúa con sus problemas institucionales, lo que iba lógicamente a derivar en la salida de Figuras como Martínez, Becerra y Escalada, sin embargo, se ha hecho un esfuerzo en reclutar nuevo personal extranjero y así llegaron Lucas Mancinelli y Bruno Foliados para la media, Rafael Viotti, Gustavo Alles y Daniel Néculman para el ataque. También refuerzos nacionales como Miguel Segura, Kener Arce y Jefferson Sierra más la promoción de varios elementos de cantera.

Alineación probable: Brian Heras; Denilson Bolaños, Bryan Caicedo, Miguel Segura: Pedro Larrea, Kener Arce, Lucas Mancinelli, Bruno Foliados; Rafael Viotti, Gustavo Alles

DT: Tabaré Silva

olmedo 2020

 

Olmedo cuenta con un presupuesto limitado, pero sobrevivió a su retorno a Primera División. No pudo sostener a su buena cuota foránea: Brun, Ortiz, Orlando, Viotti, pero enseguida ha podido reemplazarla con Javier Irazún al arco, Julio Murillo y Oscar Sainz en defensa, Eisner Loboa y Facundo Affranchino para la media, Carlos Espinoza en ataque, más jugadores del medio como Gorman Estacio, Michael Chalá o Jeison Domínguez. Veremos si el ciclón puede mantener la categoría o algo más con la conducción del nuevo estratega Darío Franco.

Alineación probable: Javier Irazún; Fabricio Bagüí, Osacr Sainz, Julio Murillo, Gorman Estacio; Willian Cevallos, Michael Chalá, Eisner Loboa, Facundo Affranchino; Carlos Espinoza, Joao Paredes

DT: Darío Franco

gyecity 2020

 

Guayaquil City conservó su eficiente personal extranjero y de hecho sumó un par de elemento más y sufrió como principal baja a Jonathan Perlaza quien partió para el fútbol mexicano. Conocidos como Matías Duffard y nuevos en el medio como el defensa Alan Aguirre y los volantes Gonzalo Ritacco y Bruno Téliz prometen un cuadro que dará alguna pelea ya no solo para conservar la categoría, sino que algo un poco más interesante.

Alineación probable: Gonzalo Valle; Matías Duffard, Alan Aguirre, Kevin Becerra, Angel Gracia; Kevin Sambonino, Bruno Téliz, Michael Hoyos, Marcos Mondaini; Ariel Chaves, Gonzalo Mastriani

DT: Pool Gavilánez

mushuc runa

En Mushuc Runa quedó sensación a poco tras únicamente salvar la categoría, lo que le costó su puesto al DT Cardetti en otra de las características excentricidades de su eficiente pero polémico máximo dirigente, Luis Alfonso Chango. Así como el estratega, del cuadro del ponchito fueron borrados casi todos los elementos extranjeros y varios nacionales más. Buena parte de su nueva cuota foránea la trajo desde Olmedo: el portero Iván Brun, el goleador Muriel Orlando y el DT Ricardo Dillon, sumando también al delantero chileno Ignacio Herrera y diversos nombres interesantes del medio como: Luis Romero, Marco Mosquera, Armando Gómez o Deison Méndez.

Alineación probable: Iván Brun; Armando Gómez, Luis Romero, Leonardo Incorvala, Glendys Mina; Horacio Orzán, Marco Mosquera, Luis Estupiñán, Juan Govea; Muriel Orlando, Ignacio Herrera

DT: Ricardo Dillon

Técnico Universitario

Técnico Universitario cumplió una campaña pobre en el 2019 y estuvo en varias fechas con apuros para poder salvar la categoría, lo que finalmente logró de la mano del DT José Hernández quien enderezó un poco el camino. Ratificado el estratega colombiano, el rodillo optó por refuerzos de no mayor cartel como el venezolano Carlos Lujano, los colombianos Stiven Tapiero y Carlos Sinisterra. Siendo uno de los clubes con menor presupuesto de Primera División, será difícil aspirar a otra cosa que no sea salvar la categoría.

Alineación probable: Walter Chávez; Carlos Lujano, Christian Romero, Carlos Mosquera, Alexis Santacruz,; Stiven Tapiero, Henry León, Iván Zambrano; Orlen Quintero, Diego Dorregaray, Henry Patta

DT: José Hernández

orense 2020

 

Orense es debutante absoluto en Primera División. Para intentar sobrevivir a la Primera División, el cuadro machaleño se ha reforzado en cantidad y en todos los sectores posibles. Es así que en defensa llevó a Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate y Ronaldo Johnson entre otros. A la media llegaron Elkin Blanco, Edison Caicedo, Albert Zambrano, Abel Casquete y más. El colombiano José Erik Correa será su carta ofensiva. Así, este nuevo elenco no querrá ser debut y despedida.

Alineación probable: Rolando Silva; Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate, Ronaldo Johnson; Edison Caicedo, Elkin Blanco; Albert Zambrano, Abel Casquete; Luis Espínola, José Correa

DT: Humberto Pizarro

capira 2020

 

Tras 11 años, Liga de Portoviejo volverá a jugar en Primera División. Para tratar de mantenerse más años en la división de honor, La Capira apostó por la experiencia de Esteban Dreer en el arco, uno de los futbolistas más destacados del medio en la década. Otros aportes extranjero apuntalarán el ataque como los argentinos Matías García y Francisco Fydriszewski. En contención se prefirió la experiencia local con Wilmer Meneses, Gabriel Corozo o Luis Luna. El DT de los manabas, el conocido Rubén Darío Insúa, contará con su hijo Robertino en el plantel, esperando su afición que tenga tan buen pie como su padre.

Alineación probable: Esteban Dreer; Brayan De La Torre, Luis Luna, Koob Hurtado, Gabriel Corozo; Armando Monteverde, Robetino Insúa, Michael J. Quiñónez, Matías García; Francisco Fydriszewski, Maximiliano Barreiro

DT: Rubén Darío Insúa

A Media Temporada 2019 – 2020 en Europa

Cuando ha transcurrido la mitad de la temporada en Europa, un poco más o un poco menos dependiendo de la liga, es tiempo de analizar lo pasado y lo que estará por disputarse en los campeonatos más importantes de aquel continente y del mundo.

En Premier League parece cosa juzgada. Liverpool ha logrado 13 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor (58 en total) y con un partido menos disputado además de invicto, lo que le abriría las puertas a lograr en mucho tiempo el título inglés y por primera vez desde el formato Premier. Gran racha goleadora de los africanos Sadio Mané y Mohamed Salah, mas su mayor virtud es defensiva, siendo el menos goleado del torneo. Alisson Becker se confirma como el mejor portero del mundo y son grandes figuras su bloque posterior: Trent Alexander-Arnold, Joe Gomez, Virgiel Van Dijk y Andrew Robertson.

leicerster liverpool

El inmediato perseguidor es el Leicester que de nuevo aparece en el protagonismo y posee al goleador al momentos del torneo que es Jamie Vardy, mas su derrota como local por 4-0 frente a Liverpool hace difícil creer que repita su hazaña del 2016. Manchester City va tercero con un punto menos que Leicester. Y en sus filas es preocupante las 5 derrotas que ya ha encajado cuando estamos a poco más de medio torneo. De todas formas siguen siendo los más goleadores. Bastante más atrás viene Chelsea con 36 puntos y disputando puestos en copas el Manchester United, Tottenham y Wolverhampton entre 31 y 30 puntos.

En España la disputa es más intensa y en el corte invernal el FC Barcelona aparece como líder con 40 puntos y superando por gol diferencia a su perseguidor. Es por lejos el cuadro más goleador de La Liga con 49 tantos a favor y teniendo aún muy afilados a Lionel Messi y Luis Suárez, además de una buena temporada del chileno Arturo Vidal en la media pese a sus problemas con la directiva. El derby con el Madrid terminó 0-0 dejando todavía en suspenso la resolución del torneo español.

derby

Real Madrid está segundo lugar y Karim Benzema es el gran goleador en el que se sostiene su campaña aunque lo mejor está en su defensa con: Carvajal, Ramos, Varane y Ferland Mendy. Atlético Madrid también es un gran equipo defensivo aunque corre 5 puntos más abajo que el Real y destacan los zagueros Felipe y José M. Giménez. Sevilla batalla por la Champions que el mismo puntaje que el Atlético mientras que la Real Sociedad y Valencia disputan los puestos de copa. Sorprende que el Espanyol esté tan hundido en el último lugar.

En Italia también está una lucha encarnizada. Por lo pronto la punta la sostiene el Inter por gol diferencia. La escuadra azul y negra cuenta con una formidable dupla de ataque con Romelu Lukaku y Lautaro Martínez. Más su línea defensiva de 3 zagueros centrales: Diego Godín, Stefan de Vrij y Milan Skriniar más el portero esloveno Samir Handanovic.

ciro

 Juventus tiene los mismo 45 puntos que el Inter pero un gol diferencia menor siendo Cristiano Ronaldo aún su máximo referente. Espera tomarse la punta pues en octubre vencieron 2-1 a los de Milán, marcador que podría marcar diferencia. Lazio busca Champions en el tercer lugar a 6 puntos de los punteros con la delantera más goleadora y el máximo artillero de la Serie A, Ciro Immobile, además de gran participación del ecuatoriano Felipe Caicedo. Roma y Atalanta están en la lucha por torneos internacionales.

Por lo pronto en Alemania a mitad de temporada el RB Leipzig comanda la tabla con 37 puntos y su goleador Timo Werner. Dos puntos menos ha sumado el Borussia Monchengladbach que va segundo y se cayó tras un gran arranque. El Bayern va tercero con 33puntos y tras un arranque poco prometedor se recupera. Más abajo para alcanzar un torneo internacional están el Dortmund y el Schalke 04, quienes están a solo 7 puntos del líder en una competición que es bastante interesante.

El tridente entre Kylian Mbappé, Mauro Icardi y Neymar le sostienen sólidamente en la punta al PSG y seguramente será de nuevo el campeón de Francia, aunque en este año el Olympique de Marsella le escolta con una diferencia menos escandalosa (7 puntos menos). Rennes y Lille buscarán torneos europeos. En Holanda Ajax se mantiene en el liderato con su generación prometedora a un partido de ventaja del AZ Alkmaar. PSV se cayó y disputa el tercer puesto con el WIllem II.

En Portugal ya las cosas se pusieron en orden y el Benfica tomó la punta con 4 unidades de ventaja sobre el Porto y lo dejaron atrás a Famalicão que había dado la sorpresa. Zenit es sólido líder en Rusia con una ventaja de 10 puntos sobre Krasnodar que va segundo y lucha por mantener esa posición frente e Rostov, CSKA y Lokomotiv. En Turquía siguen siendo outsiders los líderes y al momento va primero el Sivasspor mientras los tradicionales ocupan lugares secundarios.

Análisis de Fin de Temporada 2019

Concluyó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División. Un experimento que al parecer no seguirá en la próxima temporada. Se podría decir que los equipos que disputarán la post temporada son los justos y partir de finales de noviembre las emociones indudablemente se multiplicarán.

Macará es el gran ganador del todos contra todos. El cuadro ambateño tuvo unos números asombrosos dentro de esta primera parte en la que culminó en la cima sumando 62 puntos, 7 más que su perseguidor. Destaca en su campaña especialmente su defensa, la cual solo ha recibido 17 tantos, por lejos la mejor del torneo y con ello tan solo han recibido 2 derrotas en el torneo. Gran bloque posterior conformado por el portero Javier Burrai, los zagueros Gabriel y Moisés Corozo, Alejandro Manchot más Leonel Quiñónez. En ataque, su hombre clave fue el ariete Michael Estrada quien anotó en momentos clave para la consecución de puntos valiosos ayudado también por el puntero Janner Corozo. Este primer lugar le ha otorgado el paso a Copa Libertadores desde segunda fase.

Puntos 62, GF 47, GC 17

Figura: Moisés Corozo

Barcelona finalizó en segundo lugar la primera fase. Si bien se podría decir que parte en una posición cómoda, sin embargo tuvo un desenlace desprolijo con una derrota como local ante Técnico Universitario que provocó la salida del DT Leonardo Ramos y la momentánea asunción del cargo de Tabaré Silva. El Ídolo tuvo momentos de gran producción ofensiva, así es como tiene el mejor ataque del torneo con 56 tantos, de los cuales son responsables figuras como Fidel Martínez, Marcos Caicedo, Billy Arce, Cristian Alemán en un inicio y después el retorno de Damián Díaz, en tanto que Sebastián Pérez fue una notable figura en el medio sector. Al momento el vaivén político más problemas financieros podrían conspirar con una aspiración a título. Ha clasificado a Copa Libertadores desde primera fase.

 Puntos 55, GF 56, GC 38

Figura: Fidel Martínez

Se habló mucho del juego atildado de Universidad Católica, pero su remate no fue de lo mejor. Destaca como el mejor local de la temporada regular habiendo sumado 33 puntos en dicha condición. Momentos de brillante fútbol y poder de ataque con futbolistas como: Diego Armas, Jeison y Walter Chalá, Bruno Vides, la sabia conducción de Facundo Martínez y la capacidad goleadora de Luis Amarilla dieron los momentos más brillantes del cuadro camaratta apoyados también por Andrés López desde la banda. Por lo pronto Católica tendrá ventaja deportiva en los play-offs y por lo menos estará presente en Copa Sudamericana, aunque la incertidumbre está entre saber si la chatolei estará con sus mejores luces o con su no tan colorido final.

Puntos 53, GF 48, GC 29

Figura: Luis Amarilla

Delfín siempre tuvo una campaña constante que le ha permitido finalizar en cuarto lugar con 53 puntos, los mismos que Católica. 15 triunfos y 7 derrotas siendo particularmente fuertes de locales nuevamente están en la pelea por el título y asegurado al menos participación a Sudamericana. Las buenas actuaciones de su golero Pedro Ortiz le han valido llamadas a la selección y sus defensas no solo han participado en la protección de su portería, sino que colaboran mucho en ataque, ellos son el lateral Pedro Perlaza y el central Williams Riveros. En ataque fue un buen año para Carlos Garcés aunque demoró un par de semanas en encontrar un nuevo socio como el volante Sergio López, quien apareció en los momentos más decisivos. Juan Diego Rojas y Robert Burbano también destacaron desbordando.

Puntos 53, GF 46, GC 33

Figura: Carlos Garcés

Tal vez podríamos empezar con que Independiente del Valle estuvo ocupado con su hazaña de la Copa Sudamericana. De todas maneras se dio tiempo para no pasar sustos rumbo a la clasificación a play-offs y de vez en cuando impartir lecciones de fútbol en las cuales el director de orquesta fue Cristian Pellerano desde el medio campo sumado a la experiencia de Efrén Mera, la dinámica del colombiano Cristian Dájome y el joven Jhon Sánchez llevaron el ritmo de los partidos mientras estuvieron juntos. Ya están clasificados a Copa Libertadores y la pregunta es saber si la experiencia acumulada en el torneo internacional le dará el extra necesario para ser por primera vez campeón del Ecuador.

Puntos 52, GF 41, GC 29

Figura: Cristian Pellerano

Liga Deportiva Universitaria finalizó en sexto lugar la fase regular con 49 puntos y una campaña que no convenció del todo a sus seguidores, pero que siempre dio el golpe en los momentos justos. Una vez más la base del éxito de los universitarios fue la retaguardia. Adrián Gabbarini siguió siendo sumamente confiable y Franklin Guerra se va asentando como el jefe de la zaga después de sus lesiones. Jefferson Orejuela ha vuelto a demostrar su calidad en la media, mientras que Anderson y Johan Julio son todo explosión además de haber encontrado en Rodrigo Aguirre a un goleador oportuno. La “U” sin duda se hace fuerte en fases knockout y de ellos se espera mucho.

Puntos 49, GF 46, GC 30

Figura: Jefferson Orejuela

Varios momentos de lucidez futbolística le alcanzaron a Aucas para avanzar hacia los play-offs. Sin embargo, el año del cuadro oriental ha sido más bien irregular. Sus delanteros, Juan Manuel Tévez y Edson Montaño marcaron muchos goles, pero su presencia no fue complementaria. En el segundo semestre encontraron una figura como Víctor Figueroa que desde metros más atrás aportó calidad y categoría al juego oro y grana. Aucas así mismo acogió a jóvenes figuras como Richard Mina en defensa, Alexander Alvarado en ofensiva y Johnny Quiñónez en la media, este último ya en el exterior. Alcanzó 49 puntos y tal vez no son los favoritos para el título.

Puntos 49, GF 48, GC 44

Figura: Victor Figueroa

Emelec tuvo un año más bien difícil o tal vez no acorde a lo que han sido sus últimas temporadas. Al final tuvo un formidable remate que le permitió sumar 46 puntos, más lo solicitado por la sanción a América en el partido que los enfrentó en Guayaquil. Joao J. Rojas y Daniel Angulo supieron sacar adelante desde el ataque a un equipo que muchas veces se perdió futbolísticamente y que en varios pasajes de la temporada estuvo fuera de zona de clasificación. Ahora se podría decir que la cosa cambia a lo que arranque el formato de definiciones y aunque su primer rival sea el casi perfecto Macará, también se podría pensar que sacaría a relucir su camiseta. Por el momento ya está asegurada su participación en Sudamericana por su ubicación en semifinales de Ecuador.

Puntos: 46, GF 43, GC 30

Figura: Joao J. Rojas

El año de El Nacional bien puede calificarse como frustrante. Sin embargo sería bueno recordar que lo arrancó con un expectativa de descenso y en la rueda de revanchas estuvo en algunas fechas en zona de clasificación a play-offs. Destacó Jonathan Borja como el gestor de ataque, el portero Johan Padilla que evitó muchas caídas en la portería criolla y la tardía aparición de Miguel Parrales, quien con sus goles dio alguna esperanza a los rojos que se quedaron sin post temporada gracias a varios puntos increíblemente perdidos. Aún adolecen institucionalmente pero la clasificación a Sudamericana por obra y gracia del título de Independiente podría ser un alivio.

Puntos 44, GF 41, GC 34

Figura: Jonathan Borja

Deportivo Cuenca es otro club que padeció inestabilidad institucional y se podría decir que eso mino la concentración de un plantel que a principio de año pintaba para mejores cosas. Muy buenos jugadores como el volante Emmanuel Martínez y el goleador del torneo, Raúl Becerra, dieron noches de gran fútbol al Expreso Austral en su cancha, sin embargo de visitantes hicieron muy malas presentaciones, sumado a pérdidas de puntos e inhabilitaciones por incumplimientos de reglamento lo terminaron dejando al cuadro azuayo fuera de post temporada.

Puntos: 42, GF 44, GC 46

Figura: Raúl Becerra

Olmedo en algún momento estuvo en zona de post temporada, pero tuvieron una rueda de revanchas decididamente mala en la cual especialmente perdieron muchos puntos en su cancha en Riobamba. A pesar de su espiral descendente, es bueno recordar a su gran goleador, Muriel Orlando, quien anotó goles clave para mantener al ciclón soñando en algún momento. Al menos pasó su centenario en Primera División y habrá que ver si el 2020 le depara un futuro mejor a este tradicional club. Acabaron con 34puntos.

Puntos 34, GF 34, GC 44

Figura: Muriel Orlando

Guayaquil City cumplió un papel bastante más decoroso que el de la temporada pasada. Sumó a su plantel varia gente de experiencia y extranjeros que ciertamente destacaron. Gonzalo Mastriani demostró ser un jugador con la suficiente habilidad e inteligencia para sacar adelante los suficientes partidos que dieron al cuadro ciudadano la permanencia en la categoría. Ariel Chaves también fue un extranjero a tomar en cuenta. Lo cierto es que los guayaquileños fuera de su patio hicieron generalmente presentaciones muy malas (9 puntos de sus 31).

Puntos 31, GF 35, GC 48

Figura: Gonzalo Mastriani

A Mushuc Runa jamás se le vio con opción a perder la categoría, sin embargo, estuvo bien lejos siempre de zona de play-offs, a veces incomodando a rivales poderosos y en otras cayendo estrepitosamente, esto último se vio hacia el final del año con goleadas escandalosas que forzaron la no continuidad del DT Cardetti para el próximo año. Horacio Orzán fue el eje en el medio campo que permitió momentos de fluidez a la escuadra del ponchito, mientras que Juan Amieva en la rueda de revanchas puso algunos goles. Destacó también el Sub-20 Luis Estupiñán.

Puntos 30, GF 36, GC 58

Figura: Horacio Orzán

La buena noticia para Técnico Universitario es que logrará como en mucho tiempo no lo hacía, permanecer 3 temporadas consecutivas en Primera División. Lo malo es que en estos 2 años ha estado bordeando el descenso y ciertamente no ha sido protagonista del torneo. Aunque la misión de “Cheché” Hernández se podría decir que se cumplió. En el segundo semestre los goles de Diego Dorregaray fueron fundamentales para la salvación y también siempre ha destacar la figura central de Charles Vélez para un equipo que de local lució muy mal y con muchos problemas en la zaga.

Puntos 29, GF 40, GC 60

Figura: Charles Vélez

El sueño del América se desvaneció. Tras 30 años volvió a Primera División y descenderá con el mismo envión. El cebollita muchas veces fue irresoluto y dejó escapar en los últimos minutos puntos increíbles, además de una desprolijidad al alinear un suspendido en un juego que le restó un punto importante. Se podría decir que sin embargo, el conjunto quiteño tiene una organización bastante coherente y se podría decir que se esperar su pronto retorno. Destacaron los juveniles Daniel Segura, Jorge Valencia y José Cifuentes.

Puntos 25, GF 26, GC 41

Figura: Daniel Segura

Fuerza Amarilla cerró la tabla y un descenso cantado. El cuadro machaleño tiene los peores números de todo: último, peor local, peor visitante, peor defensa y peor ataque. Reflejo de un calamitoso manejo institucional que incluyó la pérdida de 5 puntos por incumplimientos reglamentarios para dejarlos al final del año con calamitosos 6 puntos. Dentro del desastre, destacar a Sergio Mina como el eje de la poca elaboración de fútbol de ataque. Un año olvidable y no precisamente los mejores augurios para lo que sigue.

Puntos 6, GF 24, GC 74

Figura: Sergio Mina

 

Once ideal de la temporada regular:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Jefferson Orejuela, Christian Pellerano, Sebastián Pérez, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Raúl Becerra, Michael Estrada

 

Copa Ecuador y Algunos Golpes Interesantes

Ha concluido la tercera fase de la Copa Ecuador con resultados mayormente esperados, aunque unas pocas sorpresas que vale la pena destacar.

Hubo cuadros de la Serie A que se impusieron en los 2 partidos al cuadro de categoría menor como Aucas que supero por 2-0 tanto en la ida como en la vuelta a Toreros, así como Macará que derrotó 2-1 de visitante y 3-1 de local a Atlético Porteño. Técnico Universitario venció 3-0 y 2-1 a Liga de Loja, mientras que Emelec también infringió un doble 2-0 a Atlético Santo Domingo (a.k.a. Puerto Quito). Mushuc Runa doblegó a domicilio 2-0 a Manta y 4-0 en cancha propia. Si bien Deportivo Cuenca derrotó en sus 2 juegos a Gualaceo, ambos fueron por 1-0 en aquel duelo de equipos azuayos.

 

Guayaquil City fue supremamente superior a Clan Juvenil y el 6-1 con que los ciudadanos triunfaron en la ida les dio la suficiente tranquilidad para el partido jugado en Sangolquí donde finalmente cayeron por 2-1 pero igual avanzaron a octavos. Del mismo modo, Liga Deportiva Universitaria tras golear 5-0 a Gloria de Cuenca, pudo en su visita relajar algo al plantel y terminar el juego con un 0-0 que en todo caso incluyó buena presencia de su parcialidad en la capital azuaya. Algo similar pasó con América de Quito, que jugando de local en Cayambe superó 4-0 a Liga de Portoviejo y así jugar con calma la revancha que terminó siendo un disputado 2-2.

 Entre los equipos que pasaron algún susto en sus llaves está Barcelona que fue sorprendido con un empate 1-1 ante Mineros en Guaranda habiendo usado un plantel con algunos alternantes, pero en el retorno en Guayaquil no tuvo problemas para lograr un 2-0 que garantizó la clasificación a los canarios. Nacional también sufrió un empate 1-1 ante Anaconda en Joya de los Sachas, pero en la revancha en Quito venció cómodo 4-0 destacando varios jugadores que no están en el rol principal. Delfín en cambio había superado 2-1 a Insutec en Quevedo, pero en Manta hubo más de un susto en el 0-0 que finalmente dio al cetáceo la clasificación.

 En cuanto a las “sorpresas” vale la pena relatar el triunfo de Santa Rita que viniendo de la B ganó sus 2 encuentros, 1-0 y 3-1 ante Fuerza Amarilla que es uno de los cuadros menos fuertes de Primera División de todas maneras. El otro cuadro de Machala, Orense dio uno de los grandes golpes eliminando a Independiente del Valle, que había puesto alternos para el juego que quedó 1-1 igualado en Sangolquí, pero que en la revancha no pudo superar el duro cerrojo de su rival que con 0-0 superó a uno de los cuadros más difíciles de la Primera División.

Independiente Juniors con 2 goles de Alexis Domínguez había claramente superado 2-0 a Universidad Católica en Latacunga. El juego de vuelta rápidamente lo tenían los camarattas a favor con tanto de Amarilla, pero los Juniors lograron la igualdad y sostener el 1-1 que los clasifica a octavos dejando atrás a los de Primera División. Pero la mayor sorpresa la dio Alianza de Guano, que en la ida había perdido 1-0 con Olmedo, pero en el juego de revancha en su casa derrotó 3-1 al ciclón con triplete de José Lugo, siendo el único equipo de Segunda Categoría en mantenerse con vida en el torneo.

 

Así serán entonces las llaves de octavos de final:

LDU Quito vs Alianza Guano

Aucas vs Guayaquil City

Técnico Universitario vs Macará

Emelec vs América de Quito

Santa Rita vs Barcelona SC

El Nacional vs Orense

Deportivo Cuenca vs Independiente Juniors

Mushuc Runa vs Delfín

Foto Principal tomada de Diario El Mercurio

Análisis de Medio Año – Liga Pro Ecuador

Se ha arribado a la primera mitad de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera División, el cual ha tenido cierta irregularidad en cuanto a resultados, lo que le ha dotado de cierta imprevisibilidad, que también puede traducirse en emoción. En varios tramos de la misma han sonado las alarmas para los clubes grandes, mientras varios con menor palmarés han tomado el protagonismo. Veremos si en el siguiente semestre los grandes se aplican o en definitiva tenemos sorpresas.

Barcelona terminó los duelos de ida en la cima del torneo, impulsándose en sus 6 victorias consecutivas que incluyeron el triunfo en el Clásico 1-0 ante Emelec, las victorias a domicilio 3-0 frente a Técnico Universitario y 2-0 ante Olmedo. Cuentan por lejos con el mejor ataque del torneo con 34 tantos a favor, pese a que incluso ha habido críticas e intermitencia para quien ocupe la posición de centro delantero. De momento el mejor jugador del torneo es Fidel Martínez, quien es una permanente pesadilla para las defensas rivales con su juego de regate y velocidad, mientras Cristian Alemán ha sido su socio ideal en las últimas jornadas y se contó normalmente con Marcos Caicedo o Ely Esterilla para la contundente mancuerna de ataque. En el mediocampo la técnica de Sebastián Pérez se ha hecho notar y junto a Gabriel Marques le han dado fluidez y seguridad. Máximo Banguera en el arco ha estado por lo menos eficiente.

Figura: Fidel Martínez

Independiente del Valle figuró en varios tramos del torneo como líder y en la mitad del mismo finaliza segundo tan solo por gol diferencia y con los mismos 33 puntos de Barcelona. Como ha sido su característica, el cuadro de Sangolquí apuesta por su cantera y jóvenes figuras, sin embargo el eje de su juego se basa en la experiencia del volante central Christian Pellerano, quien se ha convertido en el eje del juego del equipo y un líder motivador. Arriba el vértigo de Alejandro Cabeza y Washington Corozo, más el talento de Cristian Dájome son las armas ofensivas, mientras que Fernando León es un bastión en la zaga. Los de negro y azul se mantienen invictos como local, lo que en temporadas pasadas era un problema y con su nuevo estratega, el español Miguel Ángel Ramírez, parecen adquirir una nueva dinámica, el cambio le supuso caer 2-1 ante Aucas, para después triunfar por 1-0 ante Nacional de local y Delfín de visitante.

Figura: Christian Pellerano

Macará de Ambato es una de las revelaciones del torneo siendo uno de los equipos más vistosos del torneo de la mano de su estratega, el ecuatoriano Paul Vélez. El celeste tienen como mayor virtud una férrea defensa en la que han destacado los porteros Javier Burrai y Carlos Espinoza, los defensas Alejandro Manchot y Moisés Corozo. En la media el aporte del experimentado Mario Rizotto más Kenner Arce controlan los ritmos de juegos y en ataque está Michael Estrada llegando a su mejor nivel para sumarse a la tabla de máximos anotadores. Los ambateños son los mejores visitantes del momento con 17 puntos sumados fuera de casa y eso se reflejó en los triunfos por 2-1 ante Deportivo Cuenca y Nacional, más la victoria en casa 5-1 ante Fuerza Amarilla le dejaron apenas a un punto debajo de los punteros.

Figura: Moisés Corozo

Otro de los cuadros agradables a la vista es Universidad Católica. Una combinación de inteligencia y velocidad hace de la chatolei especialmente temible en casa, lo que se refleja en su estadística de mejor local habiendo sumado 22 puntos en el Atahualpa. El vértigo de Jeison y Walter Chalá, la cabeza de Facundo Martínez, la habilidad de Bruno Vides, la sorpresa de Andrés López más el poder goleador de Luis Amarilla hacen del camaratta un equipo bastante contundente. Con victorias 2-0 ante Olmedo y 1-0 frente a América, más derrota 1-0 con Emelec los han dejado en el cuarto lugar con 31 puntos, tan solo 2 menos que el puntero. Por lo pronto su debilidad son sus presentaciones como visitante.

Figura: Luis Amarilla

Delfín mantiene otra campaña en posiciones estelares, en parte gracias a poder mantener su temible tándem goleador de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Los manabitas sin embargo ya nos son tan buenos locales y acumulan 2 derrotas en el Jocay, pero en cambio se han vuelto mejores visitantes sumando 4 triunfos fuera de casa. El juego de los manabitas es dinámico con los desbordes de Pedro Perlaza, el talento de Sergio López y el despliegue de Bruno Piñatares. Por lo pronto aparece como firme candidato a disputar los play-offs y sus 27 puntos ya tienen una distancia de 6 con la punta.

Figura: Carlos Garcés

Aucas intenta encontrar estabilidad con la llegada del DT Gabriel Schürrer, mas sus juegos contra Guayaquil City y Técnico han sido sufridos a pesar de finalmente haber sumado. El conjunto oriental sufrió en el remate del semestre la salida de sus figuras menores de 20 años que participan en el mundial de la categoría, especialmente de Alexander Alvarado, quien es pieza clave en el ataque. Los orientales todavía tienen que calibrar la presencia de 4 probados atacantes como Maximiliano Barreiro, Juan M. Tévez, Edson Montaño y Pablo Burzio. Figuras que por lo pronto le han hecho sumar y permanecer en zona de post temporada con 24 puntos.

Figura: Edson Montaño

El año de Liga Deportiva Universitaria viene siendo bastante irregular. En el plano internacional padeció para clasificar a octavos de Libertadores y en el plano local a duras penas rasca la zona de post temporada con 22 unidades. Los albos incrementaron bastante su plantel y con ello han podido hacer frente a un torneo internacional y 2 locales, pero pareciera que ninguno de los nuevos hiciera mayor diferencia. Más bien pareciera que los hermanos Anderson y Johan Julio son fundamentales para producir ideas ofensivas y que Jefferson Intriago es fundamental para sostener la media, justo el que está en medio de un litigio por una probable transferencia al fútbol mexicano.

Figura: Anderson Julio

Olmedo se constituyó en la mayor sorpresa de cierre de semestre. Un equipo que de hecho fue admitido en primera división por la ampliación efectuada en la misma y que por su corto plantel no se esperaba mucho. El Ciclón de los Andes acertó en la contratación de sus extranjeros, en especial del goleador Muriel Orlando y el ofensivo Favio Durán, sin embargo su defensa no es del todo segura y eso se refleja en su presente gol diferencia negativo. Con 21 puntos podrían sufrir el asedio de Emelec, Cuenca o Nacional y sumado a los problemas administrativos recientemente salidos a la luz, podría ser difícil para los de Riobamba conservar su lugar en los play-offs.

Figura: Muriel Orlando

Por el contrario, Emelec se podría decir que es la gran decepción de la primera parte de este campeonato. El bombillo había reforzado notablemente sus líneas con jugadores como Guerrero, Arce o Cabezas, sin que ninguno realmente se muestre como la gran solución al ataque millonario, ello sumado a que su figura, Brayan Angulo, no pasa por su mejor año y veteranos como Paredes o Quiñónez tampoco lucen en la mejor forma. Las pocas ocasiones de lucidez del juego azul han estado en los pies de Joel López Pissano, de quien no se sabe si permanecerá en el club, al igual que varios más del plantel. Con apenas 12 goles a favor, el ataque eléctrico es uno de los peores del torneo.

Figura: Joel López

Deportivo Cuenca pasó varias fechas en los primeros lugares de la tabla, pero se fue diluyendo su juego y cayendo estrepitosamente hasta llegar al décimo lugar con 19 puntos habiendo perdido 3 juegos en el normalmente difícil Serrano Aguilar, su casa. Este rendimiento ha forzado la salida del DT Luis Soler y en la rueda de revanchas dirigirá Tabaré Silva. Destacable siempre lo realizado en el ataque por los extranjeros Leandro Emmanuel Martínez y Raúl Becerra, este último es uno de los goleadores del torneo, más padecen en otros campos como su defensa, habiendo recibido 27 tantos en contra.

Figura: Raúl Becerra

Nacional empezó la temporada con una gran preocupación en cuanto a su funcionamiento, pero fue corrigiendo cambiando gente en la alineación titular y privilegiando el juego ofensivo. Así de todas formas su endeble defensa (23 tantos recibidos) quedaba menos expuesta y por momentos entregó buen fútbol del que fueron muy importantes Manuel Balda y Jonathan Borja, así como la aparición de gente de su cantera como el volante Adrián Cela. Los criollos con solo 2 triunfos en condición de local han padecido en dicha condición, mientras cuentan curiosamente con uno de los goleadores del torneo como Jordy Caicedo.

Figura: Jonathan Borja

En Guayaquil City se mejoró notablemente respecto a lo ofrecido el año pasado en el que fueron por lejos el peor equipo. En esta temporada la experiencia que brindan Segundo Castillo y Jorge Guagua es por lo menos inspiradora aunque no se encuentren ya en su mejor nivel. Los ciudadanos cuentan con jugadores no tan conocidos e interesantes como Jonathan Perlaza o Pablo Mancilla, también han revalorizado a Anderson Naula y el talento de Michael Hoyos. Su gran problema, que evidencian los apenas 13 goles logrados, es el no tener un delantero de oficio, por lo que los de Gavilanez normalmente juegan a defenderse.

Figura: Michael Hoyos

Mushuc Runa ha tenido un enorme problema tratando de consolidar su localía en el nuevo estadio de Echaleche en el que únicamente han salido vencedores en una ocasión y de hecho el ponchito ha sido un mucho mejor visitante, condición en la que ha obtenido 9 puntos. Preocupación por tener una de las defensas menos seguras del torneo   y por lo mismo se hizo cambios como la salida del portero Medina y el DT Geovanny Cumbicus, por lo que para el segundo semestre se encargará de la dirección técnica el argentino Martín Cardetti. La regulación de juego de Horacio Orzán y el entusiasmo de Luis Estupiñán estuvo entre lo más destacado.

Figura: Bágner Delgado

Con Técnico Universitario empezamos a hablar de candidatos a descender. El rodillo sólo ha sumado 10 puntos en el primer semestre contando con una de las peores defensas del torneo (30 goles en contra). Con un inicio polémico en el que hubo entredichos con los contratos de jugadores que finalmente se fueron a otros planteles, problemas administrativos y económicos, los ambateños aún se aferran a la idea de que al menos no son los peores del torneo. Destacar todavía la entereza de Charles Vélez en la media.

Figura: Charles Vélez

Fuerza Amarilla se acostumbró a dar malas noticias en se regreso a Serie A. Por lejos tiene la peor defensa del torneo, 35 goles en contra y un escandaloso gol diferencia de menos 21 si tomamos en cuenta que recién vamos la mitad del año. Habiendo conseguido solo 2 triunfos y un total de 9 puntos, no luce muy alentador su panorama. Mas si se toma en cuenta que es permanentemente suspendido por sus problemas económicos, lo que de hecho presenta una incógnita sobre cómo se resolverán los mismos en el arranque de las revanchas. Raúl Duarte salió de la dirección técnica,

Figura: Gustavo Cristaldo

De América se puede hablar de otros temas alejados de lo organizativo. Si bien fue un equipo que rara vez decepcionó en cuanto a juego, careció totalmente de contundencia, lo que refleja sus apenas 8 goles conseguidos. Aún no ha podido ganar y varias veces la victoria se le escapó en los últimos minutos. Por si fuera poco, una alineación indebida le ha costado 4 puntos de sanción y con apenas 2 de en verdad 6 conseguidos parece difícil su pelea por permanecer en la categoría. Se fue Francisco Correa de la dirección técnica y el nuevo timonel es Luis Espinel.

Figura: José Cifuentes

Alineación ideal del primer semestre:

Javier Burrai; Andrés López, Moisés Corozo, Fernando León; Sebastián Pérez, Christian Pellerano, Cristian Alemán, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés 

Anti equipo:

Christian Limousín; Francisco Silva, Alejandro Prieto, César Batalla; Eddy Corozo, Onofre Mejía, Billy Arce, Juan Rivas; Luis Congo, Federico Laurito, Fabio Renato

La Ruta Final de la Copa Ecuador

Tras varios meses de insoportable expectativa (?) fueron sorteadas las llaves y definidos los cruces de la Copa Ecuador. Teniendo en una mano a los actuales participantes de la Serie A de la Liga Pro y en la otra a los de la Serie B junto a los sobrevivientes de la fase previa de segunda salvo la excepeción de Deportivo Quito, quien fue excluido por sus deudas y su lugar lo tomó Mineros de Bolívar.

Con enfrentamientos de ida y vuelta y con el primer juego de local para el primero mencionado, las llaves son las siguientes:

A

LDU Quito vs La Gloria

B

Mineros SC vs Barcelona SC

C

Olmedo vs Alianza Guano

D

Santa Rita vs Fuerza Amarilla

E

Guayaquil City vs Clan Juvenil

F

Anaconda FC vs El Nacional

G

Aucas vs Toreros FC

H

Independiente del Valle vs Orense SC

I

Atlético Porteño vs Macará

J

Independiente Juniors vs Universidad Católica

K

Técnico Universitario vs LDU Loja

L

Gualaceo SC vs Deportivo Cuenca

M

América de Quito vs LDU Portoviejo

N

Manta FC vs Mushuc Runa

O

Emelec vs Puerto Quito

P

FC Insutec vs Delfín

Los juegos de ida de la tercera fase comenzarán el 24 de abril y los emparejamientos para octavos de final serían así:

A vs C

E vs G

I vs K

M vs O

B vs D

F vs H

J vs L

N vs P

copa ecuador

Habrá partidos totalmente inéditos como Liga de Quito vs La Gloria, Barcelona ante Mineros de Bolívar o Emelec frente a Puerto Quito y otros no tanto como Fuerza Amarilla vs Santa Rita que ya han rivalizado en Serie B o Técnico Universitario ante Liga de Loja y Guayaquil City frente a Clan Juvenil, ya enfrentados en Primera División. En esta instancia se esperan sobretodo las grandes sorpresas que den qué hablar, es decir, si algún club del ascenso logre derrotar a los de Serie A.

Inicia la Liga Pro 2019

Ya vuelven las emociones del torneo ecuatoriano y antes de su arranque les presentamos una revisión de altas y bajas para lo que será la primera edición de la “Liga Pro” regida por los clubes y con 16 equipos.

liga

El campeón vigente, Liga Deportiva Universitaria, ha enriquecido notablemente su plantel con el objetivo de encarar los 2 torneos que disputará a lo largo de la temporada. Para cubrir el suplicio de las lesiones en su bloque defensivo llegaron el uruguayo Carlos Rodríguez y el argentino Nicolás Freire. En la media llegaron a contener José Luis Cazares y Roberto Garcés en puestos que se supone ya copados. Para la gestación está la gran sensación de la temporada pasada: Andrés Chicaiza, quien junto a Adolfo Muñoz serán el apoyo de los Julio en un plantel que ya se observa interesante. Rodrigo Aguirre en el ataque es quizás el fichaje estrella y si es tan bueno como indican sus videos colgados en Internet, formaría un tándem temible con Juan Luis Anangonó.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza, Johan Julio; Juan Luis Anangonó

DT: Pablo Repetto

emelec

Emelec no quiere que esta vez se le escape el título de sus manos y para ello se ha reforzado en el ataque en su gran mayoría por futbolistas surgidos en Independiente del Valle tales como: Billy Arce, Gabriel Cortez, Bryan Cabezas, quienes gestarán el ataque para Brayan Angulo, quien tendrá como socio o competencia a Daniel Angulo y eso si aún el cuco se queda en le medio local. Otro gran refuerzo en el sector de ataque es Fernando Guerrero y para el medio sector llegó Wilmer Godoy. Con ello, el conjunto eléctrico promete mayor dinámica en el ataque mientras que confían en su sólida base posterior donde la única baja será Jorge Guagua.

Alineación probable: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Leandro Vega, Marlon Mejía, Ronaldo Johnson; Nicolás Queiroz, Wilmer Godoy; Billy Arce, Gabriel Cortez, Fernando Guerrero; Brayan Angulo

DT: Mariano Soso

barcelona

En Barcelona también se ha intentado conformar un equipo poderoso para buscar el título esquivo el año pasado pese a haber ganado muchos puntos. Ha hecho contrataciones estelares como el colombiano Sebastián Pérez en la media y el zaguero uruguayo Robert Herrera. Para darle experiencia al arco llegó Damián Frascarelli y el colombiano Oscar Estupiñán para acompañar un ataque que este año tendrá muy jóvenes figuras como Ángel Quiñónez y Leonardo Campana. Entre las incorporaciones nacionales destacadas están Fidel Martínez y Osbaldo Lastra.

Alineación Probable: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Robert Herrera, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Sebastián Pérez; Ely Esterilla, Fidel Martínez, Marcos Caicedo; Óscar Estupiñán

DT: Guillermo Almada

delfin

Delfín de hecho ya arrancó el año con un exitoso paso por la primera fase de Libertadores. Para fortalecer su línea de creación que se vio afectada por la salida de Chicaiza, Oña y Arismendi, llegaron los extranjeros Sergio López y Luis Vila que de momento rinden satisfactoriamente y se entienden plenamente con la excelente dupla de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Importantes fichajes nacionales como: Felipe Mejía, Edison Caicedo, Alejandro Villalva, David Noboa o Juan Diego Rojas van llenando un plantel que cada vez tiene más recursos para sacar adelante sus partidos y se lo vislumbra como uno de los fuertes de la temporada.

Alineación Probable: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Giovanny Nazareno; Edison Caicedo, David Noboa, Sergio López, Juan D. Rojas; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez

DT: Fabián Bustos

idv

Independiente nuevamente tiene que reconstruirse. Año a año sus figuras se van distribuyendo por el Ecuador y el Mundo a la espera que rápidamente salgan nuevas. Sin el contingente de Plaza, Plata, Méndez o Ramírez, ahora se verá como Ismael Rescalvo pueda acomodar a los promocionados al primer plantel y se pueda nuevamente ensamblar la máquina de finales de temporada, aunque probablemente le cueste nuevamente un tiempo hasta aceitarla, pero en el Valle lo que más hay es paciencia. Los refuerzos nacionales notables son Luis Segovia y Juan José Govea. Los extranjeros sumarán en el ataque: Enzo Maidana y Cristian Dájome, además del zaguero venezolano Óscar González.

Alineación Probable: Hamilton Piedra; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Fernando León, Óscar González; Steven Franco, Hernán Pellerano; Juan Govea, Efrén Mera; Enzo Maidana, Cristian Dájome

DT: Ismael Rescalvo

macará

Macará ha tenido 2 temporadas con cierto éxito que le han permitido al equipo ambateño jugar torneos internacionales por segundo año consecutivo. Sin embargo, el comienzo de 2019 será complicado, pues varias de sus estrellas dejaron el plantel como: Tévez, Burzio, Patta, De Jesús o Cazares. El retorno de “hijos pródigos” como Janner Corozo, Michael Estrada o Carlos Feraud, más la incorporación de Mario Rizotto y el delantero argentino Flavio Ciampichetti son la esperanza de Vélez, quien por momentos hizo rendir espectacularmente al celeste en 2018.

Alineación Probable: Javier Burrai; Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Kenner Arce, Armando Gómez, Carlos Arboleda; Michael Estrada, Flavio Ciampichetti

DT: Paúl Vélez

Católica

En Universidad Católica sin duda se sentirá la partida del goleador John Cifuente y para su reemplazo están el paraguayo Luis Amarilla y el local Miguel Parrales, además del retorno de Bruno Vides. También en la creación han sumado a importantes refuerzos como Bryan Oña, Jonathan Betancourt y Diego Armas para la generación de juego junto al argentino Matías Rodríguez. En la zaga estará Edison Carcelén y retornaron Jesi Godoy más José Cifuentes para la media.

Alineación Probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez, Diego Armas; Jeison Chalá, Matías Rodríguez; Miguel Parrales

DT: Santiago Escobar

aucas

Uno de los equipos que más dio que hablar en el cambio de temporada fue Aucas. Refuerzos para todos los gustos y sectores como Juan Manuel Tévez, Pablo Burzio y Maximiliano Barreiro en el ataque, Matías Duffard y Ronald De Jesús en la media más Ángel Gracia, Richard Mina y Gustavo Vallecilla en la defensa, además de Carlos Franco en el arco  dan la apariencia de un conjunto que podría luchar por el protagonismo en el 2019 con un DT que también ha dado que hablar mayormente para bien en los últimos años como Eduardo Favaro.

Alineación Probable: Carlos Franco; Matías Duffard, Javier Quiñónez, Juan Lara, Ángel Gracia; Ronald De Jesús, Jhonny Quiñónez, Enson Rodríguez; Pablo Burzio, Juan Manuel Tévez, Maximiliano Barreiro

DT: Eduardo Favaro

cuenca

Deportivo Cuenca tuvo varios problemas en 2018 y el arranque de este año no parecería mejorar mayormente la situación. Apuestan al retorno de delanteros como Raúl Becerra y Luis Miguel Escalada, más el retorno al fútbol de Jonathan González. En el medio sector se sumaron Luis Luna y Segundo Portocarrero, en defensa Gabriel Corozo y Sergio Ojeda y finalmente Ayrton Morales en el arco. No es precisamente amplio el personal del que dispone Luis Soler, pero podrá trabajar sin la distracción de 2 torneos.

Alineación Probable: Brian Heras; Bryan Carabalí, Sergio Ojeda, Brian Cucco, Carlos Cuero; Marco Mosquera, Luis Luna, Emanuel Martínez, Edison Preciado; Luis M. Escalada, Raúl Becerra

DT: Luis Soler

Tecnico U

Técnico Universitario tuvo una remontada épica en 2018, pero se sabe que su plantel no podría ser suficiente para otro año más en primera división. Dos bajas sensibles serán las de Mina y Armas, mientras que en el arco sumarán la experiencia del argentino Christian Limousin, en tanto que en defensa llegaron Christopher Tutalchá, Willianson Córdoba y Henry León. Para el ataque Fabián Frías confiará en la gente que libró al rodillo del “descenso teórico”.

Alineación Probable: Christian Limousin; Daniel Patiño, Willianson Córdoba, Alejandro Prieto, Fernando Mora; Henry León, Onofre Mejía, Charles Velez, Iván Zambrano; Paul Marret, Kevin Jauch

DT: Fabián Frías

Nacional

El fin de año fue calamitoso para El Nacional y el inicio de temporada fue marcado por una mala noticia tras otra cuando se confirmó la salida de: Segovia, Garcés, Muñoz, Villalva, Parrales, Gracia y Angulo, con lo que parecía desplumarse el cuadro criollo. El DT argentino Marcelo Zuleta contará con varios ascendidos de las categorías formativas que tuvieron suceso el años pasado,  más refuerzos que no precisamente son de élite pero que algo pueden aportar al rescate de los militares como: Luis Santana, Steven Zamora, Diego Hurtado, Pablo Cifuentes, Miguel Segura, Andrés Mendoza o Jordy Caicedo.

Alineación Probable: Johan Padilla; Kevin Peralta, Pablo Cifuente, Andrés Mendoza, Miguel Segura; Eddy Corozo, Steven Zamora; Jorge Ordóñez, Manuel Balda, Luis Santana; Diego Hurtado

DT: Marcelo Zuleta

City

Guayaquil City tuvo una campaña sumamente pobre en el 2018, pero promete dar pelea en este año, pues se podría decir que botó la casa por la ventana para reforzar un plantel que claramente era muy limitado. Renovó la cuota foránea con Luca Sosa en defensa, Gastón Díaz y Ariel Chaves en mediocampo y Gonzalo Mastrani en ataque. Además sumó jugadores locales de mucha experiencia como Segundo Castillo y Jorge Guagua más valores jóvenes como Bryan De Jesús en el ataque y Xavier Cevallos en el arco.

Alineación Probable: Daniel Viteri; Marcos Cangá, Jorge Guagua, Luca Sosa, Henry Quiñónez; Segundo Castillo, Gastón Díaz; Michael Hoyos, Ariel Chaves, Pablo Mancilla; Gonzalo Mastrani

DT: Pool Gavilánez

runa sorin

Mushuc Runa retornó a la Primera Categoría del Fútbol Ecuatoriano, pero busca protagonismo, además de que tendrá un compromiso internacional con la Copa Sudamericana al que accedió cuando derrotó en el repechaje a Aucas. En cuanto a extranjeros llegaron: Bernardo Medina al arco, Alejandro Rébola a la zaga, Nicolás Sánchez y Leonardo Fredes a la media y entre los nacionales reforzó el ataque con dos goleadores de Serie B como Jorge Palacios Ávila y Alex George. Con ese plantel parecería que no tendrían peligro en regresar a la B.

Alineación Probable: Bernardo Medina; Juan Realpe, Alejandro Rébola, Koob Hurtado, Byron Mina; Fernando Fajardo, Darío Bone; Henry Patta, Nicolás Sánchez, Leonardo Fredes; Esteban Rivas

DT: Geovanny Cumbicus

america

Tras más de 3 décadas de ausencia, el América de Quito ha regresado a la primera categoría del fútbol ecuatoriano. El cebollita tiene un plantel mayormente joven, al cual se le sumó gente de experiencia en el balompié ecuatoriano como Santiago Mallitasig, Armando Monteverde, Samuel Delgado, Emiliano García, Joffre Escobar y la juventud en el arco de José Gabriel Cevallos.

Alineación Probable: José G. Cevallos; Kevin Ushiña, Franklin Carabalí, Emiliano García, David Hernández; Nicolás Dávila, Armando Monteverde, Iván Trelles, Joffre Escobar; Bryan Moreira, Federico Laurito

DT: Francisco Correa

FA

Fuerza Amarilla ha retornado a la Serie A con un plantel que tal vez no aparezca como uno de los más competitivos de la temporada y que de hecho tuvo ciertos problemas para finalizar el año pasado, aunque con todo, lograron el ascenso. Entre sus refuerzos está el paraguayo Tobías Vargas para el arco, el controversial Francisco Silva en defensa, Gustavo Cristaldo para la media y Maximiliano Rolón como su estrella en el ataque.

Alineación Probable: Tobías Vargas; Johao Montaño, Francisco Silva, Nicolás Gómez, Jean Carrillo; Álex Bolaños, Manuel Lucas, Gustavo Cristaldo, Maximilano Rolón; Mario Barrionuevo, Héctor Penayo

DT: Raúl Duarte

Olmedo

Olmedo volvió a Primera División para celebrar sus 100 años. Confiarán en su tradicional buen ojo para reclutar extranjeros y es así como sumaron a: Iván Brun en el arco, Nicolás Ortiz en defensa y Muriel Orlando en ataque. Entre los refuerzos locales se encuentran: José Mendoza, Jefferson Sierra, Dennis Quiñónez y Cristian Cuero. Será dura la labor de mantener la categoría para un Ciclón de los Andes que no ha pasado por sus mejores años. Dirigidos por el argentino Ricardo Dillon.

Alineación Probable: Iván Brun; Jéfferson Sierra, Nicolás Ortiz, Aurelio Nazareno, Marvin Corozo; Dennis Quiñónez, Kléver Triviño, Marcos Posligua, Luis Bolaños; Cristian Cuero, Muriel Orlando

DT: Ricardo Dillon