Han concluido las eliminatorias sudamericanas con la repartición final de sitios en el Mundial 2026 sin mayores sorpresas, aunque quizás si la hubo en el repechaje. Así se desarrollaron las 2 últimas fechas:
4 de septiembre
Paraguay 0 – Ecuador 0 Asunción – Defensores del Chaco
Empate sin goles en un partido muy parejo entre Paraguay y Ecuador. Ninguno de los dos equipos logró imponerse ofensivamente, aunque la tricolor pudo superar el embate inicial del local para continuar con un poco llamativo transcurrir. El resultado permitió a la albirroja volver a un Mundial desde 2010 y a los ecuatorianos cosechar un punto por primera vez en tierras guaraníes.
Argentina 3 (Messi 39’, 80’; L Martínez 76) – Venezuela 0 Buenos Aires – Monumental
Argentina se impuso con claridad frente a Venezuela en Buenos Aires. Los goles los anotó Lionel Messi en dos ocasiones, al minuto 39 y al 80 con espectaculares definiciones a su más puro estilo. Lautaro Martínez marcó el segundo tanto finalizando un feroz ataque y la goleada dejaba en vilo a la Vinotinto que buscaba meterse al repechaje.
Colombia goleó a Bolivia en Barranquilla, asegurando su pase directo al Mundial. James Rodríguez abrió el marcador rompiendo la resistencia del conjunto del Altiplano que había plantado una idea ultra defensiva; En el segundo tiempo Jhon Córdoba amplió la ventaja al minuto 74, y Juan Fernando Quintero volviendo a anotar con la selección. El resultado dejaba a los bolivianos en condiciones precarias para buscar el repechaje.
Uruguay también consiguió una victoria contundente sobre Perú en Montevideo. Rodrigo Aguirre abrió tempranamente el marcador. Giorgian De Arrascaeta aumentó cifras al 58, y Federico Viñas selló el triunfo cerca del final del juego cuando su rival lucía entregado y quedaba eliminado de toda opción de clasificar, mientras se confirmaba a la celeste el Mundial norteamericano.
Brasil 3 (Estêvão 38’, Paquetá 72’, Guimarães 76’) – Chile 0 Río de Janeiro – Maracaná
Brasil goleó 3-0 a Chile en Río de Janeiro sin mayores problemas, aunque el primer gol, obra dede Estêvão llegó recién al minuto 38. En el segundo tiempo luego Lucas Paquetá marcó al 72 y poco después Bruno Guimarães cerró la cuenta en un partido que ratificó ala roja enel último lugar.
Ecuador venció a Argentina por 1-0 gracias a un penal convertido por Énner Valencia en el tiempo de descuento del primer tiempo. Argentina jugó sin Lionel Messi, Nicolás Otamendi fue expulsado al minuto 31 y Moisés Caicedo vio la tarjeta roja en el complemento dentro e un juego que dominó mayormente el local pero que por momentos se puso áspero. Así los tricolores alcanzaron el segundo lugar de la eliminatoria.
Bolivia 1 (Terceros 49+’ –p-) – Brasil El Alto – Estadio Municipal
Los del Altiplano vencieron a la canarinha con tanto de penal de Miguel Terceros dentro de un cotejo que apreció causa nacional para los locales que estuvieron concentrados a la hora de anular las bondades ofensivas de su rival dentro de un entorno que se esforzaba pro ser hostil. Este triunfo puso a Bolivia en el repechaje intercontinental aprovechando el descalabro de Venezuela.
El duelo entre Venezuela y Colombia se colmó de emociones y cambios en el marcador. Venezuela golpeó primero al minuto 3 con un derechazo de Telasco Segovia, pero pronto Yerry Mina empató de cabeza tras un tiro de esquina. Josef Martínez devolvía la ventaja a los llaneros con un cabezazo raro, pero luego, Luis Suárez Charris inició su exhibición: empató con una volea al 42’ y remontó con un remate dentro del área al 50’, y Suárez completó su triplete con una definición cruzada al 59’, antes de anotar su cuarto tanto al 67’. Venezuela descontó con un penal de Salomón Rondón, pero la diferencia ya era amplia. . Jhon Córdoba marcó el sexto colombiano tras un pase filtrado y confirmó una dolorosa eliminación para la selección venezolana que seguirá sin participar en mundiales.
Perú 0 – Paraguay 1 (Galarza 77’) Lima – Estadio Nacional
Ya que se había decidido la fortuna de ambas selecciones, no hubo más para destacar que el tanto de Matías Galarza que cerró un ciclo brillante para la albirroja, mientras el elenco inca quedó sepultado en el penúltimo lugar.
Chile 0 – Uruguay 0 Santiago – Estadio Nacional
También estas selecciones habían definido su situación, por lo que hubo poco para destacar en este juego.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/09/bolivia-brasil.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-09-16 21:05:452025-09-16 21:12:46Todos los Clasificados y Repechaje por Sudamérica
La selección ecuatoriana remató su participación en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 sin recibir goles y sumando 4 puntos que le permitieron alcanzar el segundo lugar del torneo clasificatorio, lugar que contradice las críticas de algunos sectores de afición y prensa que apuntan en especial a la falta de gol de la tricolor.
El partido comenzó con intensidad y pausa táctica. Paraguay, formándose en un 4-4-2, y Ecuador, en un 4-4-1-1, equilibraron la posesión sin lograr generar ocasiones claras hasta minutos avanzados. Alrededor del minuto 11, los ecuatorianos tuvieron su primera aproximación, aunque fue anulada por fuera de juego y un intento de penal fue desestimado por el árbitro. Paraguay respondió con presión ofensiva: a los 14’, Ramón Sosa probó desde el costado derecho, pero el portero Galíndez respondió bien. Poco después, Andrés Cubas disparó desde media distancia y estrelló el balón contra el travesaño. El resto del primer tiempo transcurrió sin cambios en el marcador, concluyendo sin goles al descanso.
La segunda mitad mantuvo el ritmo cerrado, aunque con intensidad creciente. A los 54’ Pedro Vite fue amonestado por una falta sobre Ronaldo Martínez. Ecuador tuvo una clara ocasión de gol con un disparo de Enner Valencia, pero Gustavo Gómez realizó una atajada crucial. Más adelante, Paraguay hizo su primer cambio a los 62’: ingresó Matías Galarza por Ronaldo Martínez, ajustando el esquema al reforzar el mediocampo. El juego se fue sumando en un letargo y como ciertamente el empate convenía a ambos, el empate se fue gestando y el 0-0 permitió a Paraguay volver a una cita mundialista. Cosa que no hace desde 2010.
El encuentro comenzó con intensidad, aunque ambos equipos ya estaban clasificados para el Mundial 2026. Argentina sufrió un duro golpe al quedarse con diez hombres apenas al minuto 31, cuando Nicolás Otamendi fue expulsado por frenar una clara ocasión de gol con una falta como último hombre. Ecuador aprovechó la superioridad numérica y presionó hasta el final de la primera etapa: justo antes del descanso, tras intervención del VAR por una infracción de Tagliafico sobre Ángelo Preciado, se sancionó un penal que Enner Valencia convirtió en el 45+13′, marcando el 1-0 en su partido número 100 con la Tri.
En el arranque del segundo tiempo, Ecuador también se quedó con diez jugadores debido a la expulsión de Moisés Caicedo por doble amarilla, equilibrando temporalmente el número de jugadores. A pesar de ello, Ecuador se replegó con solidez defensiva, resistiendo los embates argentinos. Argentina buscó la igualdad con cambios ofensivos —incluidos los ingresos de Franco Mastantuono y Julián Álvarez— pero careció de creatividad y puntería para vulnerar el bloque local, además hubo duelo aparte entre el primero, joven promesa albiceleste, y Piero Hincapié. El arquero Emiliano “Dibu” Martínez realizó varias atajadas clave que mantuvieron el marcador 1-0 hasta el final.
Ecuador cumplió con 29 puntos que hubieran sido 32 debido a la sanción inicial que tuvo. Así jugará su quinto mundial habiendo recibido solo 5 goles en los 18 juegos de eliminatorias de los cuales solo perdió 2.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/09/paraguay-ecuador.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-09-10 20:05:482025-09-10 20:47:45Ecuador es Segundo en Sudamérica
En la pasada jornada FIFA de Junio Ecuador consiguió su boleto al Mundial 2026 con no mucha pompa, probablemente porque no se gritó un gol, aunque tampoco se encajó ninguno, quizás porque la afición ecuatoriana “ya se acostumbró a clasificar” y anhela cosas más grandes, algunos con espíritu ácidamente crítico, otros con mayor paciencia. Lo importante es que la tan querida camada de los: Caicedo, Pacho, Hincapié y demás podrán ir a Norteamérica a demostrar de qué están hechos.
La jornada arrancó el 5 de junio en Guayaquil cuando recibió a Brasil en el Monumental de Barcelona. La polémica arrancó porque ya era una tradición que a los rivales más linajudos se los lleve a Quito, pero parece que los días de escudarse en la altura están llegando a su fin. La otra novedad era el estreno del famoso y renombrado DT Carlo Ancelotti en tierras sudamericanas. Tras un breve inicio trepidante de la canarinha y exhibición de los poderes defensivos ecuatorianos la tricolor tomó la iniciativa y ganó los duelos de media cancha con Caicedo y Franco protagonizando.
Antes del partido le llegó la noticia más increíble de su carrera a Gonzalo Valle quien tuvo su primera experiencia en selección atajando contra el scratch enterándose que saltaba de titular 15 minutos antes del juego ante la lesión en el calentamiento de Galíndez. El gran problema era que el triplete ofensivo: Alan Minda, Nilson Angulo y John Yeboah eran muy ligeros para atacar y algo erráticos para resolver. Cuando en el segundo tiempo entró Ángelo Preciado se vio algo más en ataque.
Pasó el segundo tiempo y el 0-0 parecía buen negocio para ambos. En verdad las estrellas de Brasil ofrecieron poco con Vinícius y Estevão en una noche opacada por las imperiales intervenciones de Piero Hincapié. En la defensa Marquinhos, compañeros de Pacho en el PSG, quizás fue el que más destacó. El empate dejó muy cerca de Ecuador del Mundial, mas seguían las voces inconformes.
Ecuador dispuso de los siguientes jugadores:
Gonzalo Valle; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; John Yeboah (Kevin Rodríguez), Nilson Angulo (Yaimar Medina), Alan Minda (Angelo Preciado)
Mientras Brasil: Alisson; Vanderson, Alexsandro, Marquinhos, Alex Sandro; Casemiro, Gérson, Bruno Guimarãs; Richarlison, Vinicius Jr., Estévão
La siguiente parada fue el 10 de junio en el Estadio Nacional de Lima. Perú estaba en serios apuros con su posibilidad de seguir peleando una clasificación, así que en los primeros minutos salió “con el cuchillo entre los dientes” a vulnerar a la tricolor que se vio por momentos sorprendida, pero tuvo en Valle a un ángel salvador, en tanto que Paolo Guerrero sobreponía su calidad a su edad en el lado local. Ecuador se fue asentando en cancha y buscó respuestas ofensivas con muchos problemas. Quizás Nilson Angulo era el más claro a la hora de avanzar. Inusualmente Ecuador salió vestido de azul.
El partido en el primer tiempo fue muy físico y el árbitro se vio bastante permisivo. La paciencia se fue agotando del lado ecuatoriano y Alan Franco vio la tarjeta roja cuando iba a ser reemplazado. El DT Becacecce tuvo que reformular. Enner Valencia, que llegaba entre algodones sustituyó a un irregular Kevin Rodríguez, mientras Kendry Paéz intentaría retener el balón reemplazando a Yeboah. Algo dio resultado, pues aplacó el espíritu incaico y el 0-0 clasificó a la tricolor al Mundial ala vez que dejó a Perú al borde de la eliminación. En el grupo de jugadores hubo emoción, pero quizás en la opinión general no tanto.
Ecuador jugará su quinto mundial. Puede ser que al aficionado y quizás el periodismo ya no sorprenda. A pesar del segundo lugar en el torneo eliminatorio y solo 2 derrotas en el mismo incluso se han vertido críticas ácidas. La verdad estará en el norte del continente en 2026.
Ecuador jugó con estos futbolistas:
Gonzalo Valle; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite (Alan Minda); John Yeboah (Kendry Páez), Kevin Rodríguez (Enner Valencia), Nilson Angulo (Angelo Preciado)
Perú puso a: Pedro Gallese, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; André Carrillo, Renato Tapia, Edison Flores; Andy Polo, Paolo Guerrero, Kevin Quevedo
A falta de una fecha para el fin de las Fases de Grupos, se ha visto situaciones opuestas para los clubes ecuatorianos donde en un lado ha costado y en el otro se encuentran en un notable protagonismo.
En el Grupo B Independiente del Valle y Barcelona ocupan los últimos lugares del mismo. La tercera fecha fue especialmente nefasta para estos clubes, pues perdieron decisivos puntos en condición de local. Universitario de Deportes de Perú derrotó a Barcelona 1-0 en el Monumental de Guayaquil con un cabezazo de Edison Flores, quien aprovechó las continuas licencias que ha dado el conjunto amarillo en copa y a su vez, el club guayaquileño se encontró corto de respuestas ante ese tanto conseguido en primera etapa. Por otro lado, Independiente del Valle había salido a jugar con mucho vértigo en su Estadio “Banco Guayaquil” ante River Plate e incluso logró una ventaja de 2 goles gracias a Claudio Spinelli, pero el cuadro argentino recompuso líneas y logró el empate en el segundo tiempo. Giuliano Galoppo y Sebastián Driussi lograron los tantos del millonario para el 2-2 final.
De todas formas, Independiente goza de una posición que le permite pensar en una clasificación a octavos de final bastante lógica. Los del Valle volaron a Lima para enfrentar a Universitario y lograron la ventaja gracias a un nuevo tanto de Spinelli, sin embargo, el ecuatoriano José Carabalí anotó el empate para el equipo peruano y el 1-1 final no lucía mal para los de negro y azul, cuya siguiente parada sería el Monumental de Buenos Aires, donde en un principio jugaron un partido atrevido que los llevó a estar adelante en el marcador, si bien Driussi había inaugurado el mismo, Michael Hoyos y Spinelli habían logrado remontar. Sin embargo, a partir del penal que determinó la expulsión de Carabajal y posterior gol convertido por Franco Masantuono (previamente el juego se había igualado con autogol de Zárate), los planes se fueron abajo para los ecuatorianos. Un River Plate muy contundente permitió a Maximiliano Meza, Miguel Borja y Manuel Lanzini anotar un escalofriante 6-2 que incluso pudo ser más amplio.
En la fecha final Independiente tendrá que vencer a Barcelona en casa y esperar una derrota de Universitario en Argentina. El Ídolo tendrá que buscar la victoria en Quito y esperar resultados, pero al momento hay poco optimismo tras las 3 derrotas seguidas que ha acumulado. En Guayaquil se vio largamente superado por River Plate que fue premiado por su arranque furioso con un gol de Driussi. El Ídolo igualó con una braveada de Octavio Rivero pero no tardó en ser superado. Los goles de Facundo Colidio y Masantuono dieron una ventaja cómoda a los argentinos que recibieron un autogol de Martínez Quarta pero el 3-2 favorable a la visita los encaminó a la clasificación. En Lima los amarillos tuvieron otra actuación lamentable y cayeron de nuevo 1-0 ante Universitario con gol de Álex Valera.
En el Grupo C, Liga Deportiva Universitaria iguala a 8 puntos con Flamengo en el medio de la tabla. Justamente la U ante el club de Río de Janeiro protagonizó en el Rodrigo Paz de Quito un juego para los bostezos que terminó 0-0. Entonces al club quiteño le tocó ir a San Cristóbal para medirse a Deportivo Táchira. Nuevamente los venezolanos fueron una máquina de errar goles, lo que los albos aprovecharon de tal forma que con 2 tantos de Álex Arce y uno de Lisandro Alzugaray lograron una holgada ventaja que fue descontada por Nelson Hernández y Bryan Castillo. Una buena victoria 3-2 para Liga que debió visitar a Flamengo y padeció severamente el juego. Al final fue triunfo carioca por 2-0 con goles de Leo Ortiz y Luiz Araujo, pero dio la sensación de que en cancha la ventaja fue más larga. Liga debe vencer por más de 2 goles a Central Córdoba y si quiere clasificar a Octavos de Final.
Carlos Gruezo (d) de L.D.U. Quito disputa un balón con Juninho Vieira de Flamengo en un partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores. EFE/ José Jácome
El panorama no es alentador en Libertadores para los clubes ecuatorianos. Todo lo contrario, en Sudamericana los representantes del país ya ganaron sus grupos y están clasificados a octavos de final.
Mushuc Runa ha ganado el Grupo E a falta de una fecha para finalizar la etapa sumando unos increíbles 13 puntos. El ponchito en el Olímpico de Riobamba derrotó largamente 3-0 a Unión de Santa Fe con tantos de Carlos Orejuela, Cristian Penilla y uno de la nueva revelación en el ataque: Elián Caicedo. Este mismo elemento protagonizó el 1-0 histórico en Argentina con el que volvieron a derrotar al “tatengue” y con ello el joven club tungurahuense ya tiene victorias en ese país y Brasil en un mismo año. Previamente Mushuc Runa había empatado 1-1 un difícil partido ante Cruzeiro en Riobamba. Orejuela había anotado para el local pero Lautaro Díaz igualó para los brasileños.
Así mismo, faltando una fecha Universidad Católica aseguró el primer puesto del Grupo B que lleva al cuadro camaratta a octavos de final con 11 puntos. La chatolei venció con autoridad por 3-1 a Defensa y Justicia en Quito con 2 goles de su gran figura: Ismael Díaz y otro tanto de Luis Moreno. Para el halcón había igualado brevemente Kevin Gutiérrez. Cuando estos equipos se enfrentaron de nuevo en Argentina el resultado fue 1-1. Ezequiel Cannavo abrió el marcador para los de Florencio Varela y Jhon Chancellor igualó para los camarattas. Sin embargo, el duelo clave para Católica fue la victoria 3-1 en Uruguay ante Cerro Largo con nuevo doblete de Ismael Díaz más otro tanto de Byron Palacios mientras Maximliano Añasco descontó para el local.
La reflexión final está sobre el nivel de los clubes ecuatorianos al momento. Pues no precisamente los más grandes y favoritos se están paseando en Copa Sudamericana, mientras los mejores planteles están padeciendo la Libertadores. El mensaje es ambiguo, pero en todo caso es difícil pensar en un nuevo trofeo para los clubes del país. Igual el camino recién empieza.
Muy rápidamente se han jugado las primeras fechas de los torneos continentales sudamericanos entre varias sorpresas ciertamente. Una de ellas la protagonizó un club ecuatoriano y en general el arranque copero ha sido positivo para el país.
La Fase de Grupos de Libertadores arrancó con duelo de ecuatorianos entre Barcelona e Independiente del Valle en el Monumental de Guayaquil con un cuadro canario que salió furioso a la cancha a abrir el marcador y que lo hizo muy rápido con tanto de Bryan Carabalí, el mejor de la cancha durante el primer tiempo. El vértigo de los locales hacía parecer que se venía un marcador gordo, pero es intensidad se fue aligerando y el 1-0 final lució justo.
La siguiente salida del cuadro canario era la siempre compleja parada del Monumental de Núñez sobre el cual pesaba una sanción que no permitía abrir al escenario al público. No fue la mejor presentación de los guayaquileños y el 0-0 final ante River Plate tuvo en el portero José Contreras a su mayor protagonista. Nuevamente el DT Castillo había dado que hablar con su look. De cualquier manera el punto es muy valioso para los ecuatorianos. De su lado Independiente del Valle venció 1-0 a Universitario de Deportes de Perú en el Estadio Banco Guayaquil dentro de un juego cerrado y áspero, pero que gracias a un golazo de fuera del área de Jordy Alcívar se pudo abrir.
Pero si hablamos de aprovechar un estadio vacío, para eso estuvo Mushuc Runa que en el Mineirão de Belo Horizonte derrotó 2-1 a Cruzeiro por Copa Sudamericana, siendo un resultado absolutamente histórico para sus libros y del entero balompié ecuatoriano. El cuadro del ponchito de hecho siempre lució mejor, pues atacó más y con mayor peligro, así se puso en ventaja tras tanto de Carlos Orejuela.
Cabe resaltar que incluso se sobrepusieron a un mal arbitraje cuando se decidió volver a hacer revisión de VAR antes del empate de penal de Gabriel Barbosa. Sin embargo un fulminante cabezazo de Bryan Bentaberry cerró el marcador. Mushuc Runa es puntero de su grupo, pues previamente había derrotado en Riobamba 3-2 a Palestino de Chile en emocionante juego con goles de Luis Haquín, Renny Simisterra y Mauricio Alonso. Los chilenos habían igualado gracias a Junior Marabel, mientras Bryan Carrasco puso suspenso al final.
En la misma Sudamericana, Universidad Católica tuvo la oportunidad también de escribir historia, pues estuvo en ventaja en Brasil ante el Vitória de Salvador de Bahía con tanto de Azarias Londoño, pero el local empató con penal de Matheuzinho. En Quito sin embargo, doblegó sin mayores apuros a Cerro Largo por 3-1. De nuevo el panameño Londoño se hizo presente en el marcador más doblete de su compatriota Ismael Díaz con quien han formado un temible dueto. El descuento uruguayo lo anotó Brian Ferrares.
Liga Deportiva Universitaria también permanece invicta, y ello en buena medida obedece a las grandes actuaciones de su portero Gonzalo Valle, quien soportó el vendaval en Santiago del Estero frente a Central Córdoba hasta estabilizar el juego y terminar las incidencias conmarcador 0-0. Algo similar pasaba en Quito ante Deportivo Táchira, pero eso además de ciertos cambios en la alineación permitieron potenciar el ataque de los albos y derrotar al cuadro venezolano por 2-0 con doblete del inevitable Álex Arce.
En el Grupo B de Libertadores Barcelona es segundo con 4 puntos e Independiente del Valle tercero con 3. El Grupo C lo comanda Liga de Quito con 4 puntos. El Grupo B de Sudamericana lo lidera Universidad Católica con 4 puntos y el E lo comanda Mushuc Runa con 6.
Como siempre en Asunción se efectuaron los sorteos de Fase de Grupos de Copa Libertadores y Sudamericana. La esperanza de que no se quede ahí su pasar se funda a partir de observar fuerzas equilibradas en las respectivas zonas. En competición para este 2025 quedaron 3 clubes que al menos han disputado una final de Copa Libertadores en dicho torneo: Liga Deportiva Universitaria, Independiente del Valle y Barcelona SC. En Sudamericana estará un experimentado como Universidad Católica y uno con poco trajín internacional, que es Mushuc Runa.
Los Grupos de los Clubes Ecuatorianos quedaron así:
Libertadores
Grupo B
CA River Plate
Independiente DV
Universitario de Deportes
Barcelona SC
Grupo C
CR Flamengo
LDU Quito
Deportivo Táchira
Central Córdoba
Sudamericana
Grupo B
Defensa y Justicia
Universidad Católica
Cerro Largo FC
EC Vitória
Grupo E
Cruzeiro EC
CD Palestino
CA Unión
Mushuc Runa SC
Es bueno repasar como llegaron estos cuadros a estas instancias. En Libertadores Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle en su condición de Campeón y Subcampeón del torneo ecuatoriano 2024 accedieron automáticamente. Barcelona al haber finalizado tercero tenía que jugar fases previas. La segunda enfrentó un histórico mano a mano con El Nacional de Quito.
El duelo celebrado en el Atahualpa de la capital ecuatoriana los amarillos vencieron 1-0 tras jugada en la que intervinieron los extranjeros Rivero y Valiente, pero finalmente fue autogol de Charles Vélez. El juego de vuelta en el Monumental de Guayaquil fue bastante más accidentado, pues sufrieron la expulsión de Pineida y un penal fallado. Poco después, también de penal, Ángel Ledesma puso adelante a los criollos, pero en el segundo tiempo un remate salvador de Octavio Rivero dio el 1-1 final para la clasificación de El Ídolo.
El siguiente rival era Corinthians, a priori favorito. Pero el juego en Guayaquil fue un concierto del cuadro ecuatoriano que venció 3-0 con doblete de Janner Corozo, quien fue la absoluta figura del partido con un tanto de penal y otro de cabeza, el otro gol fue del infaltable Octavio Rivero. Algo fuera de contexto fue que el resultado terminó siendo una anécdota debido al impresionante outfit del DT Segundo Castillo. La revancha en Sao Paulo fue tensa para el ídolo. Finalmente cayó 2-0 tras tantos de Félix Torres, ecuatoriano al servicio del club paulista y el peruano André Carrillo. Con algo de susto alcanzó la fase de grupos.
En Sudamericana Mushuc Runa debió vencer a Orense en enfrentamientos directos entre clubes de un mismo país. El ponchito este año está oficiando de local en Riobamba y en el Estadio Fernando Guerrero de dicha ciudad consiguió una victoria 2-1 con tantos de Bryan Bentaberry y Renny Simisterra. El inagotable Gabriel Achilier había empatado transitoriamente. Católica y Aucas protagonizaron un soporífero 0-0 en el Atahualpa de Quito que llevó a la serie a lanzamientos penales en los que venció el cuadro camaratta por 4-2 con gran actuación del portero Rafael Romo.
Barcelona e Independiente ya saben lo que es enfrentar a River Plate y Universitario. Actualmente en el club peruano militan los ecuatorianos Jairo Vélez y José Carabalí. La historia señala como hitos importantes en su historia cuando estos clubes ecuatorianos pudieron eliminar a los linajudos millonarios de Buenos Aires. En 1990 Barcelona en unas electrizantes semifinales cayeron 1-0 en Argentina y vencieron 1-0 en Guayaquil para vencer en los penales por 4-3 con fundamental actuación de Carlos Luis Morales.
Independiente en Octavos de Final de Libertadores derrotó 2-0 a River con tantos de José Angulo y penal de Junior Sornoza en un evento que también conmemoró la memoria de quienes se fueron o quedaron afectados por el terremoto de abril de 2016. En la vuelta cayeron 1-0 con actuación vital del portero Librado Azcona y así lograron avanzar en el torneo.
Barcelona volverá a enfrentar a un club ecuatoriano en Libertadores este año y volverá a jugar por este torneo a Independiente. La última vez ocurrió en 2020 con triunfo para los del Valle en ambos juegos. El 3-0 en Guayaquil del 5 de marzo de aquel año se lo acusa como un detonante de la pandemia de COVID 19. Justamente como aquel trance paralizó casi toda competición, la revancha en Quito recién se jugó en octubre con triunfo también de los de negro y azul por 2-0.
Liga de Quito ha construido un historial de amistad con Flamengo por la final de Libertadores 2008 ante su archirrival Fluminense, a la vez que ya de varios enfrentamientos entre sí con 2 triunfos brasileños, uno de local y otro de visitante, un empate y una derrota. Actualmente destaca en sus filas Gonzalo Plata. La última visita del “mengão” a Quito fue derrota 2-1 ante Aucas en 2023. Los albos jamás han jugado contra Deportivo Táchira mientras que Central Córdoba de Santiago del Estero es debutante absoluto.
Universidad Católica enfrentará por primera vez a todos sus rivales. Para Defensa Y Justicia la ciudad de Quito no es novedad, pero en ella no ha triunfado: 2 empates y 2 derrotas. Cerro Largo y Vitoria enfrentarán por primera vez a clubes ecuatorianos.
Si bien Cruzeiro ha viajado algunas veces a Ecuador, será la primera vez que juegue en una ciudad que no sea Quito o Guayaquil. Mushuc Runa enfrentará por primera vez a todos sus rivales, pero solo Palestino visitará por primera vez Ecuador. Unión también ha jugado en Quito y Guayaquil y en sus filas milita José Angulo quien se encuentra lesionado. El ponchito visitará por primera vez Argentina y Brasil, pues su única salida internacional ha sido a Chile.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/03/river-idv.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-03-18 18:38:092025-03-18 18:59:00Libertadores y Sudamericana para los Ecuatorianos en 2025
El banquillo de Barcelona Sporting Club debe ser tranquilamente el más jodido complicado del fútbol ecuatoriano. La tradición de ser el club con más seguidores y más trofeos de liga del país hace que la prensa especializada e hinchada sean exasperantemente exigentes con el Director Técnico que caiga en la gracia de entrenar al Ídolo del Astillero. Con 3 partidos mal jugados date por acabado… “¡es que la amarilla pesa!”
En esa dinámica, los últimos años han sido los normales para la escuadra canaria: un desfile de estrategas generalmente con despedida olvidable, pero siempre hubo un hombre listo para las a veces dolorosas transiciones. Segundo Alejandro Castillo, conocido como uno de los mejores volantes del fútbol ecuatoriano a inicios del S. XXI era la rueda de auxilio en cada crisis amarilla. Sus actuaciones generalmente estuvieron a la altura, mas generalmente tras un par de jornadas su lugar lo tomaba un experimentado estratega extranjero.
Finalmente a mediados de la temporada 2023, tras el tumultuoso paso de Ariel Holan por la tienda canaria se resolvió dejar hasta fin de año a Castillo no solo atendiendo cuestiones técnicas sino financieras. El remate de año del “Mortero” al mando de Barcelona fue lo suficientemente razonable para dejarlo al cuadro popular en Fase 2 de Libertadores y así fue ratificado de una vez por todas como el estratega principal del cuadro de El Astillero.
El pasado 5 de marzo de 2025 bien podría inscribirse como otra fecha mítica para Barcelona Sporting Club. Fue el día en que por Copa Libertadores le metió tremendo baile en el Monumental de Guayaquil al gigante Corinthians Paulista que en sus filas tiene figuras mundiales como Memphis Depay. El 3-0 con doblete de Janner Corozo y otro tanto de Octavio Rivero, este tras soberbia jugada colectiva, se forjó como uno de los resultados impactantes de la semana. Pero semejante actuación quedó insólitamente opacada.
Que un club ecuatoriano pase por encima a uno de los grandes de Brasil no fue tanta noticia como el outfit de Segundo Castillo, quien vistió un smoking combinado blanco y negro totalmente insólito para estos eventos, aun existiendo una larga tradición de entrenadores elegantes. Las preguntas sobre la brillante presentación de Barcelona quedaron a un lado, los reporteros pasaron del deporte a la prensa rosa para preguntar sobre el vestuario. Castillo, paciente como siempre, contestó reiteradamente que solo se viste a la altura de un gran evento, dándole esta importancia a la gloriosa Copa Libertadores.
No es la primera vez que Segundo Castillo viste tan peculiarmente. Ya lo vimos en la victoria canaria 1-0 ante El Nacional en Quito en la instancia anterior de esta Copa con un atuendo que te hace acordar de los films de Tarantino. Pudiera ser que “El Mortero” guste mucho de las producciones mediáticas que alguna vez saltó a la cancha al estilo “Peaky Blinders” y en general las prendas que coquetean el buen gusto y a la vez la exageración no son tanta novedad. Quizás el smoking fue supremamente impactante.
A lo que va todo este escrito es al “ser y parecer”. Castillo busca destacar como un técnico importante. Algo complicado, pues si algo carece el fútbol ecuatoriano desde hace varios años es de un estratega nacido dentro de sus fronteras con la suficiente relevancia. En mundo donde la imagen tiene más peso que nunca, los llamativos atuendos de “Sir Second” sirven para posar las miradas en lo que realmente importa, que es el funcionamiento de sus equipos.
Castillo ha sabido construir un personaje. Algo que hacía falta a los DT ecuatorianos, quizás digan que eso no es tan importante como el rendimiento, pero la verdad es que sí lo es. En un mundo de Mourinhos o Bielsas, tener una marca pesa casi tanto como saber si jugarás con línea de 3 o de 4. Es bueno ver que el profesional ecuatoriano no solo es bueno, sino que tiene personalidad.
Segundo Castillo dio la vuelta al mundo. Su look es citado en América, Europa y el mundo entero, pero claro, si eres futbolero y más aún si eres hincha amarillo, al final lo más importante es que Barcelona SC en este preciso momento es el equipo que mejor juega en el fútbol ecuatoriano. La paliza al Corinthians lo avala, el primer lugar en la liga ecuatoriana con 3 victorias de 3 juegos posibles, también.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/03/second-castle-1.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-03-06 18:33:472025-03-06 18:50:21Hay Que Ser y Parecer
Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.
Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.
En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.
En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.
En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.
Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.
En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.
La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.
Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.
Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.
Ecuador se enfrenta a una muy difícil prueba frente a un combinado lleno de estrellas como el cafetero que al momento es de los mejores del continente. La historia cuenta que es un enfrenamiento nada alentador, pues lo normal ha sido que Colombia triunfe en su casa en estos compromisos por eliminatorias.
La historia inicia el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para la tricolor que contaba con esta formación dirigida por José María Rodríguez, en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:
Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi
La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:
Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi
Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Los cafeteros cambiaron la ciudad sede y en Bogotá igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:
Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán
La revancha se jugó en el Estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Roberto Resquín formó así a los ecuatorianos:
Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán
Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:
Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)
La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego la tricolor ayudaría los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:
Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio
Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:
Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado
En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos se acordarán de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:
José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)
Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:
José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)
En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos hubo empate 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:
José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado
Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:
Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado
En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado
En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces). Así alineó Ecuador:
José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)
La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en el Atanasio Girardot de Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:
José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)
En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)
La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:
Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao R. Rojas)
El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Había sido la primera derrota luego de un inicio brillante de aquel torneo con 4 triunfos seguidos que terminó en calamidad. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:
Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia
El 28 de marzo de 2017Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en Quito con goles de James Rodríguez y Juan G. Cuadrado. Un juego en el que los cafeteros superaron ampliamente a los ecuatorianos y marcaron el camino del fracaso en la eliminatoria para el mundial ruso. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:
Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Jefferson Orejuela, Matías Oyola (Gabriel Achilier); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo), Ángel Mena (Gabriel Cortez); Felipe Caicedo
El proceso eliminatorio hacia Qatar 2022 dio uno de los triunfos más sonados de la historia de la selección ecuatoriana. El 17 de noviembre de 2020 Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en el Estadio Rodrigo Paz de Quito. Los tantos tricolores fueron de: Robert Arboleda, Ángel Mena, Michael Estrada, Xavier Arreaga, Gonzalo Plata y Pervis Estupiñán mientras que el gol colombiano lo hizo James Rodríguez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes elementos:
Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (Angelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez, Moisés Caicedo; Renato Ibarra (Beder Caicedo), Ángel Mena (Joao J. Rojas), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata); Michael Estrada.
La revancha se jugó el 14 de octubre de 2021 en Barranquilla. Encuentro sumamente bravo y polémico que finalizó en empate 0-0 y que por intervenciones del VAR se alargó más de lo imaginado para aumentar el drama. Alfaro dispuso de estos jugadores:
Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Diego Palacios), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, Alan Franco (Xavier Arreaga); Ángel Mena (Ayrton Preciado), Michael Estrada, Enner Valencia (Gonzalo Plata)
En el presente proceso al Mundial 2026 Ecuador y Colombia igualaron 0-0 en el Rodrigo Paz de Quito el 17 deoctubre de 2023. Fue un partido de dientes apretados en el que quizás los ecuatorianos corrieron con un poco de suerte con un visitante superior e incluso con una atajada de penal de por medio. Eran los tiempos del DT Félix Sánchez Bas, quien dispuso de los siguientes jugadores:
Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado (José Hurtado), Kendry Páez (Ángel Mena), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Jhoanner Chávez; Kevin Rodríguez (Jhojan Julio), Enner Valencia (Jordy Caicedo)
Colombia ante Ecuador ha ganado en 25 ocasiones, empatado 15 y perdido 13 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 8 partidos ganados, 8 empatados y 5 perdidos para los cafeteros. Ecuador como visitante solo ha conseguido una victoria, 3 empates y 6 derrotas. En Barranquilla es: 1 victoria, 1 empate y 5 derrotas.
La fecha 11 de hecho cerró aún más la pelea por las plazas al Mundial 2026 ya que no hubo triunfos de los grandes. La incertidumbre sobretodo se cierne en los últimos cupos y en el repechaje. Normalmente les fue bien a los locales.
El comienzo del juego fue de fuerte dominio brasileño perdiendo algunas ocasiones de gol hasta que cerca del fin del primer tiempo un tiro libre de Raphinha adelantó a la visita y dejó marcador en ventaja para el descanso. Apenas comenzado el segundo tiempo Telasco Segovia con un formidable remate tras buena tejida previa anotó el empate llanero y a continuación el juego fue un intenso ida y vuelta que pudo favorecer a cualquiera, pero terminó en empate. La vinotinto se ha alejado de zona de clasificación.
Paraguay 2 (Sanabria 19’, Alderete 47’) – Argentina 1 (Martínez 11’) Asunción – Defensores del Chaco
En un principio la albiceleste imponía sus condiciones y rápidamente se puso en ventaja con otra brillante arremetida de Lautaro Martínez. Sin embargo, una espectacular chilena de Arnaldo Sanabria que devolvió el ánimo a la albirroja pues a partir de ese momento presentó un partido más equilibrado. Apenas iniciado el segundo tiempo Omar Alderete dio vuelta al marcador y se planteó un juego más emocionante con un local defendiendo correctamente su resultado y un campeón del mundo que en varios pasajes desesperó y quizás estuvo cerca del empate, pero al final cayó. Paraguay se aferra a la clasificación directa.
El local atacó desde el comienzo con ferocidad aunque tardó un poco en abrir el marcador con penal de Enner Valencia, quien poco después cedería un balón que Gonzalo Plata convirtió en la segunda anotación con gran maniobra. El show del jugador del Flamengo seguiría y en el segundo tiempo amplió cifras tras gran jugada colectiva, mientras Alan Minda con remate de media distancia establecía la goleada que bien pudo haber sido más amplia. Ciertamente los del Altiplano presentaron alienación alterna para preservar la titular hacia su siguiente juego.
Un partidazo de poder a poder se configuró en el mítico Estadio Centenario. Ataques de un lado y otro, pero los cafeteros anotaron primero con un tiro libre sorpresivo de Juan Fernando Quintero. Para el segundo tiempo se incrementó la presión celeste y por ello Davinson Sánchez erró y anotó en portería propia, poco después Rodrigo Aguirre anotó para dar vuelta al partido tras una sucesión de brillantes toques. Colombia hizo variantes ofensivas para buscar el empate el cual llegaría casi al finalizar el juego gracias a Carlos Andrés Gómez. El partido había llegado a un punto caliente y polémico, mas nadie imaginó que Manuel Ugarte anotaría el triunfo celeste cuando se jugaban varios minutos de descuento. Triunfo uruguayo fiel a su historia y además los deja en segundo puesto.
Perú 0 – Chile 0 Lima – Estadio Nacional
Un duelo tradicional y que siempre tiene picante, pero estas selecciones están últimas en la tabla y lo demostrarían porque con su poca capacidad resolutiva. Podríamos decir que el primer tiempo fue de dominio local ye el complemento estuvo más cerca la visita de llevarse los 3 puntos. Buen trabajo del portero chileno Brayan Cortés aunque probablemente el punto les sirva de poco a los araucanos.