Listado de la etiqueta: gonzalo plata

Libertadores y Sudamericana para los Ecuatorianos en 2025

Como siempre en Asunción se efectuaron los sorteos de Fase de Grupos de Copa Libertadores y Sudamericana. La esperanza de que no se quede ahí su pasar se funda a partir de observar fuerzas equilibradas en las respectivas zonas. En competición para este 2025 quedaron 3 clubes que al menos han disputado una final de Copa Libertadores en dicho torneo: Liga Deportiva Universitaria, Independiente del Valle y Barcelona SC. En Sudamericana estará un experimentado como Universidad Católica y uno con poco trajín internacional, que es Mushuc Runa.

Los Grupos de los Clubes Ecuatorianos quedaron así:

Libertadores

Grupo B

CA River Plate

Independiente DV

Universitario de Deportes

Barcelona SC

Grupo C

CR Flamengo

LDU Quito

Deportivo Táchira

Central Córdoba

Sudamericana

Grupo B

Defensa y Justicia

Universidad Católica

Cerro Largo FC

EC Vitória

Grupo E

Cruzeiro EC

CD Palestino

CA Unión

Mushuc Runa SC

Es bueno repasar como llegaron estos cuadros a estas instancias. En Libertadores Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle en su condición de Campeón y Subcampeón del torneo ecuatoriano 2024 accedieron automáticamente. Barcelona al haber finalizado tercero tenía que jugar fases previas. La segunda enfrentó un histórico mano a mano con El Nacional de Quito.

El duelo celebrado en el Atahualpa de la capital ecuatoriana los amarillos vencieron 1-0 tras jugada en la que intervinieron los extranjeros Rivero y Valiente, pero finalmente fue autogol de Charles Vélez. El juego de vuelta en el Monumental de Guayaquil fue bastante más accidentado, pues sufrieron la expulsión de Pineida y un penal fallado. Poco después, también de penal, Ángel Ledesma puso adelante a los criollos, pero en el segundo tiempo un remate salvador de Octavio Rivero dio el 1-1 final para la clasificación de El Ídolo.

El siguiente rival era Corinthians, a priori favorito. Pero el juego en Guayaquil fue un concierto del cuadro ecuatoriano que venció 3-0 con doblete de Janner Corozo, quien fue la absoluta figura del partido con un tanto de penal y otro de cabeza, el otro gol fue del infaltable Octavio Rivero. Algo fuera de contexto fue que el resultado terminó siendo una anécdota debido al impresionante outfit del DT Segundo Castillo. La revancha en Sao Paulo fue tensa para el ídolo. Finalmente cayó 2-0 tras tantos de Félix Torres, ecuatoriano al servicio del club paulista y el peruano André Carrillo. Con algo de susto alcanzó la fase de grupos.

En Sudamericana Mushuc Runa debió vencer a Orense en enfrentamientos directos entre clubes de un mismo país. El ponchito este año está oficiando de local en Riobamba y en el Estadio Fernando Guerrero de dicha ciudad consiguió una victoria 2-1 con tantos de Bryan Bentaberry y Renny Simisterra. El inagotable Gabriel Achilier había empatado transitoriamente. Católica y Aucas protagonizaron un soporífero 0-0 en el Atahualpa de Quito que llevó a la serie a lanzamientos penales en los que venció el cuadro camaratta por 4-2 con gran actuación del portero Rafael Romo.

Barcelona e Independiente ya saben lo que es enfrentar a River Plate y Universitario. Actualmente en el club peruano militan los ecuatorianos Jairo Vélez y José Carabalí. La historia señala como hitos importantes en su historia cuando estos clubes ecuatorianos pudieron eliminar a los linajudos millonarios de Buenos Aires. En 1990 Barcelona en unas electrizantes semifinales cayeron 1-0 en Argentina y vencieron 1-0 en Guayaquil para vencer en los penales por 4-3 con fundamental actuación de Carlos Luis Morales.

 

Independiente en Octavos de Final de Libertadores derrotó 2-0 a River con tantos de José Angulo y penal de Junior Sornoza en un evento que también conmemoró la memoria de quienes se fueron o quedaron afectados por el terremoto de abril de 2016. En la vuelta cayeron 1-0 con actuación vital del portero Librado Azcona y así lograron avanzar en el torneo.

Barcelona volverá a enfrentar a un club ecuatoriano en Libertadores este año y volverá a jugar por este torneo a Independiente. La última vez ocurrió en 2020 con triunfo para los del Valle en ambos juegos. El 3-0 en Guayaquil del 5 de marzo de aquel año se lo acusa como un detonante de la pandemia de COVID 19. Justamente como aquel trance paralizó casi toda competición, la revancha en Quito recién se jugó en octubre con triunfo también de los de negro y azul por 2-0.

Liga de Quito ha construido un historial de amistad con Flamengo por la final de Libertadores 2008 ante su archirrival Fluminense, a la vez que ya de varios enfrentamientos entre sí con 2 triunfos brasileños, uno de local y otro de visitante, un empate y una derrota. Actualmente destaca en sus filas Gonzalo Plata. La última visita del “mengão” a Quito fue derrota 2-1 ante Aucas en 2023. Los albos jamás han jugado contra Deportivo Táchira mientras que Central Córdoba de Santiago del Estero es debutante absoluto.

 

Universidad Católica enfrentará por primera vez a todos sus rivales. Para Defensa Y Justicia la ciudad de Quito no es novedad, pero en ella no ha triunfado: 2 empates y 2 derrotas. Cerro Largo y Vitoria enfrentarán por primera vez a clubes ecuatorianos.

Si bien Cruzeiro ha viajado algunas veces a Ecuador, será la primera vez que juegue en una ciudad que no sea Quito o Guayaquil. Mushuc Runa enfrentará por primera vez a todos sus rivales, pero solo Palestino visitará por primera vez Ecuador. Unión también ha jugado en Quito y Guayaquil y en sus filas milita José Angulo quien se encuentra lesionado. El ponchito visitará por primera vez Argentina y Brasil, pues su única salida internacional ha sido a Chile.

El Nuevo Invento de la FIFA

El Mundial de Clubes se celebrará en con un nuevo formato en 2025 en Estados Unidos. Lo que no solo será una competición novedosa, sino un pequeño banco de pruebas para la organización de la Copa del Mundo norteamericana, supliendo en ese rol a la Copa Confederaciones. Claro, de hecho será un torneo bastante más largo que el anteriormente citado.

Como se había anticipado, este Mundial de Clubes tendrá un formato similar a Mundial o alguna otra competición de selecciones. Mientras que el viejo formato lo tendrá la “Copa Intercontinental”, aquel mítico trofeo que se descontinuó en 2004 y que ahora tendrá una versión en la que intervengan todos los continentes.

El evento tendrá la mayor parte de sus sedes en la coste este de Estados Unidos: New Jersey, Filadelfia, Washington DC, Charlotte, Atlanta, Orlando, Miami. Ciudades más centrales como Nashville y Cincinnati y apenas 2 en la costa oeste: Los Ángeles y Seattle. Contará con 32 clubes de todas las confederaciones distribuidos en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

En el sorteo se presentaron las mayores novedades de la organización, pues el mismo estuvo orientado para evitar eliminaciones poco felices entre equipos de gran cartel demasiado temprano. Así los equipos con ranking 1 y 2 de UEFA o ranking 1 y 2 de CONMEBOL no deberían enfrentarse entre ellos hasta semifinales y que los equipos de ranking entre 5 y 8 de UEFA sean asignados a cabezas de serie CONMEBOL, mientras los de ranking 9 a 12 se emparejaron con los cabezas de serie de la propia UEFA. Claro que el resto queda en manos de los propios clubes.

Había 2 maneras de entrar a este nuevo formato: siendo campeón de los torneos de clubes de cada confederación entre 2021 y 2024 o accediendo de acuerdo a los rankings que cada confederación elabora. La excepción fue Inter de Miami como equipo del país organizador y que de hecho fue el ganador de la temporada regular de MLS, más no campeón en sí, ya que este torneo aún está en disputa.

Este fue el sorteo final del nuevo formato de Mundial de Clubes:

Grupo A

Palmeiras

FC Porto

Al Ahly

Inter Miami

Grupo B

Paris Saint-Germain

Atlético Madrid

Botafogo

Seattle Sounders

Grupo C

Bayern München

Auckland City

Boca Juniors

Benfica

Grupo D

Flamengo

Espérance de Tunis

Chelsea

Club León

Grupo E

River Plate

Urawa Red Diaminds

CF Monterrey

Internazionale Milan

Grupo F

Fluminense

Borussia Dortmund

Ulsan Hyundai

Mamelodi Sundowns

Grupo G

Manchester City

Wydad Casablanca

Al Ain

Juventus

Grupo H

Real Madrid

Al Hilal

Pachuca

Red Bull Salzburg

Se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. El duelo inaugural será entre Al Ahly e Inter de Miami en la sede del club de la Florida, mientras la final se disputará en el Estadio MetLife de New Jersey. Si no pasa algo extraordinario con sus contratos, los jugadores ecuatorianos que participarían en este evento serían: Moisés Caicedo y Kendry Páez (Chelsea FC), Willian Pacho (PSG), Gonzalo Plata (Flamengo), Leonardo Campana (Inter Miami) y Jordy Alcívar (Club León).

Los Grandes Tuvieron Problemas

La fecha 11 de hecho cerró aún más la pelea por las plazas al Mundial 2026 ya que no hubo triunfos de los grandes. La incertidumbre sobretodo se cierne en los últimos cupos y en el repechaje. Normalmente les fue bien a los locales.

14 de noviembre

Venezuela 1 (Segovia 46’) – Brasil 1 (Raphinha 43’)
Maturín – Monumental

El comienzo del juego fue de fuerte dominio brasileño perdiendo algunas ocasiones de gol hasta que cerca del fin del primer tiempo un tiro libre de Raphinha adelantó a la visita y dejó marcador en ventaja para el descanso. Apenas comenzado el segundo tiempo Telasco Segovia con un formidable remate tras buena tejida previa anotó el empate llanero y a continuación el juego fue un intenso ida y vuelta que pudo favorecer a cualquiera, pero terminó en empate. La vinotinto se ha alejado de zona de clasificación.

Paraguay 2 (Sanabria 19’, Alderete 47’) – Argentina 1 (Martínez 11’)
Asunción – Defensores del Chaco

En un principio la albiceleste imponía sus condiciones y rápidamente se puso en ventaja con otra brillante arremetida de Lautaro Martínez. Sin embargo, una espectacular chilena de Arnaldo Sanabria que devolvió el ánimo a la albirroja pues a partir de ese momento presentó un partido más equilibrado. Apenas iniciado el segundo tiempo Omar Alderete dio vuelta al marcador y se planteó un juego más emocionante con un local defendiendo correctamente su resultado y un campeón del mundo que en varios pasajes desesperó y quizás estuvo cerca del empate, pero al final cayó. Paraguay se aferra a la clasificación directa.

 

Ecuador 4 (Valencia 25’ –p-; Plata 28’, 50’; Minda 60’) – Bolivia 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El local atacó desde el comienzo con ferocidad aunque tardó un poco en abrir el marcador con penal de Enner Valencia, quien poco después cedería un balón que Gonzalo Plata convirtió en la segunda anotación con gran maniobra. El show del jugador del Flamengo seguiría y en el segundo tiempo amplió cifras tras gran jugada colectiva, mientras Alan Minda con remate de media distancia establecía la goleada que bien pudo haber sido más amplia. Ciertamente los del Altiplano presentaron alienación alterna para preservar la titular hacia su siguiente juego.

15 de noviembre

Uruguay 3 (Sánchez 57’ –ag-, Aguirre 60’, Ugarte 103+’) – Colombia 2 (Quintero 31’, A. Gómez 96+’)
Montevideo – Centenario

Un partidazo de poder a poder se configuró en el mítico Estadio Centenario. Ataques de un lado y otro, pero los cafeteros anotaron primero con un tiro libre sorpresivo de Juan Fernando Quintero. Para el segundo tiempo se incrementó la presión celeste y por ello Davinson Sánchez erró y anotó en portería propia, poco después Rodrigo Aguirre anotó para dar vuelta al partido tras una sucesión de brillantes toques. Colombia hizo variantes ofensivas para buscar el empate el cual llegaría casi al finalizar el juego gracias a Carlos Andrés Gómez. El partido había llegado a un punto caliente y polémico, mas nadie imaginó que Manuel Ugarte anotaría el triunfo celeste cuando se jugaban varios minutos de descuento. Triunfo uruguayo fiel a su historia y además los deja en segundo puesto.

Perú 0 – Chile 0
Lima – Estadio Nacional

Un duelo tradicional y que siempre tiene picante, pero estas selecciones están últimas en la tabla y lo demostrarían porque con su poca capacidad resolutiva. Podríamos decir que el primer tiempo fue de dominio local ye el complemento estuvo más cerca la visita de llevarse los 3 puntos. Buen trabajo del portero chileno Brayan Cortés aunque probablemente el punto les sirva de poco a los araucanos.

Abrumador Despliegue Tricolor

 

Ecuador derrotó 4-0 a Bolivia en juego celebrado por las Eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Monumental de Guayaquil.

La selección del altiplano de hecho presentó una alineación con bastantes alternantes respecto a lo último que había jugado este año. En Ecuador se ubicó a Pedro Vite ante la ausencia de Caicedo por suspensión y Joel Ordóñez trató de ser el sustituto de Preciado lesionado, además de las pedidas puntas de Plata y Yeboah.

Como se esperaba, la tricolor salió decidida desde temprano a abrir el marcador. Los desbordes de Plata y Yeboah eran el principal argumento mientras era claro que Bolivia había llegado a defender acumulando mucha gente en área propia y apenas atinando a buscar descomprimir el juego con pelotazos desde cancha propia. El local comenzó a perderse goles.

El dominio de Ecuador era abrumador hasta que llegó un penal por mano flagrante. Enner Valencia convirtió la sanción en gol redimiéndose de sus críticas y hacía justicia en el marcador. Entonces Ecuador tomó confianza y poco después Gonzalo Plata aumentó cifras tras pase de Valencia y con gran definición por encima del portero. Ecuador pasó a jugar con absoluta soltura.

El local tuvo posesión de balón exageradamente dominante, tal es así que jugadores como Ordóñez e Hincapié se animaban a sumarse al ataque que con precisos toques que enloquecían a la defensa rival cuyo argumento era la acumulación de elementos. El problema ciertamente era la falta de puntería y tal vez conspiración del VAR, pero lo importante era observar un rendimiento y dinámica alentadores para la selección ecuatoriana.

Apenas iniciado el segundo tiempo Gonzalo Plata pudo aumentar cifras luego de una gran combinación con Enner. Tras el tercer tanto los ecuatorianos cedieron algo de control de pelota a su rival sin que pueda hacer mayor cosa al respecto y más bien cada réplica ecuatoriana era peligrosa. Así llegó el tanto de Alan Minda con remate de larga distancia.

Con la tranquilidad de un marcador holgado, en Ecuador hubo muchas variantes, incluido Ángel Mena de quien se pactó una despedida de la selección en estas jornadas. Ecuador seguía dominando el partido con el nuevo frente de ataque que entró con mucho entusiasmo aunque tal vez con menos destreza a la hora de trasladar la pelota.

Los minutos finales fueron los más discretos del juego era entendible pues básicamente el partido había quedado resuelto y el rival ciertamente fundido física y anímicamente. La goleada ayuda a ponerse a buen recaudo por el gol diferencia y la verdad, todos los jugadores tuvieron notas sobresalientes.

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Alan Minda (Kevin Rodríguez 68’), Alan Franco (Kendry Páez 75’), Pedro Vite, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Ángel Mena 68’), Enner Valencia (Jeremy Sarmiento 68’), John Yeboah (Keny Arroyo 68’)
Goles: Valencia 25’; Plata 27’, 48’; Minda 60’
BOL: Guillermo Viscarra; Yomar Rocha (Carlos Sejas 80’), Efraín Morales, José Sagredo (TR 24’), Héctor Cuéllar; Adalid Terrazas (Lucas Chávez 45) (TA 90’), Gabriel Villamil, Luis Paz (Óscar López 45’), Ervin Vaca; César Menacho (Gabriel Sotomayor 45’), Enzo Monteiro

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Ordóñez 6
Pacho 6
Hincapié 7
Minda 7
Franco 6
Vite 6
Estupiñán 7
Plata 8
Valencia 7
Yeboah 6
Sarmiento 6
Arroyo 6
Mena 5
Rodríguez 5
Páez –

Un Punto Bravo más que Inteligente

Uruguay y Ecuador igualaron 0-0 en duelo celebrado por la décima fecha de Eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Centenario de Montevideo.

El inicio de los juegos de revancha de las eliminatorias sudamericanas reunía a una escuadra celeste con ciertas dudas en la relación de su cuerpo técnico además de aún acarrear las sanciones disciplinarias después de Copa América. La tricolor por su parte básicamente reemplazó a Minda por Páez con relación al juego ante Paraguay cuya igualdad no los tenía del todo cómodos.

Los ecuatorianos tomaron el arranque de juego con vértigo tratando de atacar especialmente por los costados. Uruguay esperó algunos minutos para comenzar a replicar la propuesta ofensiva de su rival. Cuando el partido se puso de ida y vuelta la celeste hizo sentir el poder de sus figuras ofensivas mientras se instalaba la guerra en la media cancha.

Uruguay fue ajustando las marcas y desconectaron el frente ofensivo tricolor mientras se iban acercando a anotar y el portero Galíndez se erigía como figura. La visita sufría especialmente por el costado izquierdo donde la superioridad numérica sobre Pervis, Piero y Minda generaba varias ocasiones de anotar mal resultas por el dueño de casa a última instancia.. Ecuador no la pasaba muy bien cuando el juego arribó a la media hora.

En la media Caicedo tenía problemas ante gente de oficio como Valverde o De Arrascaeta, sobre el final del primer tiempo era Ecuador el equipo que estaba agazapado para armar la contra. La sensación para Ecuador cuando el partido llegó a la mitad es que la había sacado barata con el marcador en blanco, pues perdía demasiado la pelota y sobretodo, esas pérdidas provocaban sobresaltos.

Con la entrada de De La Cruz, el local apuntaba a ganar los duelos del medio sector, pero Ecuador había consolidado su posición con Caicedo y Franco, sin embargo se diluía a la hora de pasar al ataque pues no era una buena noche de Valencia y por eso sería reemplazado por Rodríguez minutos más tarde. De todas maneras la sensación era que los tricolores se habían sacudido del peso del primer tiempo.

Un juego más tenso áspero siguió a los primeros cambios sin que Ecuador se amilane. Piero Hincapié cumplía un formidable partido cubriendo toda la línea de defensa cuando Pacho y Torres a veces no tenían sus mejores momentos y a veces también se ocupaba de subir. Mientras crecía el medio sector, Plata hacía una labor sacrificada y no solo gestaba ataques, sino que algo bajaba a defender. Al arribar el último cuarto de hora el partido era de poder a poder.

En los últimos minutos se vio a un Ecuador más sólido y bregando por el tanto de la victoria dejando de nuevo al local a la espera de una contra. Hacia el final a los ecuatorianos les faltó serenidad para llevarse la victoria pero se los vio muy enteros a la hora de defender el punto y el cero en el marcador. Un punto que les será útil.

URU: Sergio Rochet; Nahitan Nández, José M. Giménez, Santiago Bueno, Mathias Olivera (Marcelo Saracchi 87’); Federico Valverde, Manuel Ugarte (Nicolás Fonseca 82’), Giorgian De Arrascaeta (Nicolás de La Cruz 45’) (TA 83’); Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maximiliano Araujo
ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 36’), Pervis Estupiñán (Jhoanner Chávez 91+’); Gonzalo Plata (John Yeboah 91+’), Enner Valencia (Kevin Rodríguez 58’), Alan Minda (Keny Arroyo 79’)

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Torres 5
Pacho 6
Hincapié 7
Preciado 6
Franco 7
Caicedo 6
Estupiñán 5
Plata 6
Valencia 4
Minda 6
Rodríguez 6
Arroyo –
Yeboah –
Chávez –

Ecuador no Descifró el Muro Guaraní

Ecuador y Paraguay igualaron 0-0 en duelo celebrado en el Estadio Rodrigo Paz de Quito por la novena fecha de eliminatorias al Mundial 2026.

Había cierta expectativa por el regreso del DT Gustavo Alfaro a tierras ecuatorianas pero ahora dirigiendo la albirroja, poniendo lo mejor de su arsenal ofensivo con Almirón y Enciso rodeando a Arce que juega en el medio ecuatoriano. Ecuador contó con el retorno de Plata en el rol titular y la acostumbrada línea de 3 con los carrileros haciendo una labor más ofensiva que defensiva.

Como era de esperarse, la propuesta paraguaya iba a ser de esperar. Los primeros minutos dibujó una rígida línea de 5 que haría todo lo posible para inutilizar las bondades ofensivas del local. Los ecuatorianos encomendaban principalmente a Plata cualquier idea en ataque, pero la generación de los mismos desde los costados no era precisa. Además que jugadores como Páez lucían muy livianos y Enner tenía que constantemente bajar metros para ayudar a generar juego de ataque.

Paraguay tuvo una media hora dejando que Ecuador se estrelle contra su muro para después salir con pelotazos largos y algo de velocidad, pero en general los tricolores no pasaron mayores apuros, mas se iban alejando del área guaraní y salvo una jugada individual de Plata, no se sentía que en verdad los locales hayan puesto en gran peligro a su rival. De hecho, hacia el final del primer tiempo el partido era muy poco vistoso.

En vista de la poca respuesta ofensiva, Beccacece envió a la cancha a Sarmiento y Minda y el efecto fue inmediato pues la tricolor volvió a arrinconar a la albirroja, pero dicho entusiasmo duró poco, pues la dinámica de centro al área era resulta con tranquilidad por los zagueros Alderete y Gómez. Paraguay empezó a cuidar a sus ofensivos y hacía cambios orientados a conservar el resultado o por ahí pegar una sorpresa. Los intentos de Caicedo de ser el director del ataque se disolvían ante una celosa marca que a veces incluía faltas.

Ecuador seguía probando variantes en el ataque, pero ya nada parecía dar resultado mientras las ideas se terminaban, la desesperación aparecía y los paraguayos se sentían cómodos cediendo la propuesta del juego. Al final la tricolor nunca se vio capaz de sobreponerse a un esquema que siempre buscó salir con el arco en cero y que lo logró.

 

ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado (Alan Minda 45’), Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 31’), Pervis Estupiñán (Cristian Ramírez 77’); Gonzalo Plata (Leonardo Campana 66’), Enner Valencia (John Yeboah 77’), Kendry Páez (Jeremy Sarmiento 45’)

PAR: Roberto Fernández; Juan J Cáceres, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Agustín Sández (TA 83’) (Santiago Arzamendi 83’); Damián Bobadilla (Mathías Villasanti 75’), Andrés Cubas; Julio Enciso (Ramón Sosa 67’), Alex Arce (Isisdro Pitta 67’), Miguel Almirón (Ángel Romero 75’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Torres 6
Pacho 6
Hincapié 6
Preciado 4
Franco 6
M Caicedo 5
Estupiñán 4
Plata 6
E Valencia 5
Páez 4
Minda 6
Sarmiento 5
Campana 4
Yeboah –
Ramírez –

Convocatoria con Retornos Esperados

 

Está próximo un nuevo combo de eliminatorias al Mundial 2026 y a Ecuador le tocará jugar ante Paraguay y Uruguay. Con una convocatoria más reducida de la presentada en su estreno como seleccionador, Sebastián Beccacece, dispondrá ahora de 25 futbolistas.

Anterior convocatoria, clic aquí

Esta convocatoria viene con grandes novedades como el retorno de Gonzalo Plata tras la polémica generada en la gira norteamericana de marzo, el volante central Oscar Zambrano quien milita en el fútbol inglés de segunda división, la tan pedido llamado a Leonardo Campana quien comparte en Miami camerino con las grandes estrellas del fútbol mundial. Es bastante sorpresivo el llamado a Gonzalo Valle, quien es portero suplente en Liga de Quito.

Varios nombres se dejaron de lado, principalmente los que tuvieron poca o nula acción en la fecha FIFA pasada como: Porozo, Patrickson Delgado, Anthony Valencia o Nilson Angulo. Llama la atención la ausencia de 2 nombres habituales de los últimos años como Ángel Mena o Carlos Gruezo. Sigue sin ser llamado Alexander Domínguez y se habló de un llamado a David Cabezas, portero de El Nacional por sus últimas buenas actuaciones, sin embargo no se concretó. Esta entonces es la nueva nómina:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Gonzalo Valle – LDU Quito
Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Alan Franco – Atlético MG
John Mercado – AVS Futebol SAD
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Óscar Zambrano – Hull City AFC
Delanteros:
Leonardo Campana – Inter Miami CF
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

 

Nuevamente destaca el hecho de una abrumadora mayoría de citados que militan en el extranjero. Solo 3 futbolistas juegan en el torneo ecuatoriano, 14 de ellos de hecho se encuentran en el fútbol europeo. La liga donde más convocados militan es Brasil con 4. Ciertamente 4 seleccionados actúan en Inglaterra, pero 2 están en Premier League y 2 en Segunda División. 3 seleccionados actúan en el fútbol de Bélgica y 3 en la MLS.

El Juego ante Paraguay será el 10 de octubre a las 16:00 ecuatorianas en Quito, mientras que se jugará ante Uruguay desde las 18:30 del 15 de octubre en Montevideo.

Historia: Ecuador vs Venezuela por Copa América

El debut tricolor llega con una mezcla de ilusión y paradójicamente pesimismo. Por un lado está una joven generación que cuenta con el apoyo y es del agrado de la afición y del otro está el nefasto historial de la tricolor por Copa América, así como la poca aprobación en cambio que tiene su cuerpo técnico. Su primer rival vive un buen presente, aunque históricamente los ecuatorianos fueron usualmente superiores.

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

La primera vez que Ecuador y Venezuela chocaron por Copa América fue el 15 de junio de 1993 en la inauguración de la Copa América que organizaron los ecuatorianos en el Atahualpa de Quito. El marcador fue un contundente 6-1 favorable al anfitrión. Goles de: Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Ángel Fernández, Alex Aguinaga y Eduardo Hurtado por partida doble, para sembrar la ilusión de una conquista continental. El descuento lo anotó José Luis Dolgetta. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes jugadores en aquel día:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero (Iván Hurtado), Raúl Noriega, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Raúl Avilés (José Gavica)

El siguiente enfrentamiento entre estas selecciones sucedió en la Copa América de 2001 en Barranquilla, Colombia, un 17 de julio de 2001. El resultado de nuevo favoreció a Ecuador por 4-0. 2 goles de Agustín Delgado, uno de Edison Méndez y otro de Ángel Fernández en lo que curiosamente ha sido el último triunfo tricolor en esta competición ante un combinado sudamericano. Hernán Darío Gómez alineó así a la selección:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez, Wellington Sánchez (Juan F. Aguinaga), Cléber Chalá (Alfonso Obregón); Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador-venezuela-2001

En la Copa América de Argentina en 2011, Ecuador y Venezuela se enfrentaron un 9 de julio de 2011 en la ciudad de Salta. Fue triunfo vinotinto por 1-0 con gol de César González. En otra de tantas Copas América olvidables para la tricolor, Reinaldo Rueda armó así a la selección:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (David Quiroz), Christian Noboa, Edison Méndez, Michael Arroyo (Edson Montaño); Christian Benítez, Felipe Caicedo

Ecudor Venezuela 2011 2

 

En la última Copa América celebrada en Brasil en 2021. Ecuador y Venezuela igualaron 2-2 en partido disputado en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro el 20 de junio. Ayrton Preciado puso en ventaja a la tricolor, Edson Castillo igualó para los llaneros, Gonzalo Plata nuevamente puso a los ecuatorianos al frente y Ronald Hernández selló la igualdad definitiva. Estos fueron los futbolistas alineados por Gustavo Alfaro:

Pedro Ortiz; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa), Moisés Caicedo, Ángel Mena (Gonzalo Plata), Ayrton Preciado (Fidel Martínez); Enner Valencia (Alan Franco), Leonardo Campana

ecuador vs venezuela 2021

Las cuentas entre Ecuador y Venezuela entonces son de en En total Ecuador ha vencido a Venezuela en 17 ocasiones, igualado en 7 y perdido 12 juegos.

Dos Amistosos, Dos Realidades Distintas

Ha sido un común marzo de Fecha FIFA. Algunas selecciones estuvieron en competición formal, el caso de las asiáticas o las afiliadas a CONCACAF por eliminatorias o en Europa buscando los últimos clasificados a su torneo de selecciones. Otras selecciones aprovecharon para disputar juegos de comprobación. Fue el caso de Ecuador que sostuvo cotejos ante sus similares de Guatemala e Italia en New Jersey.

Frente a Guatemala el 21 de marzo se advirtió varios experimentos. No se contó con la tripleta ya consolidada como titular y en su lugar se paró a: Ordóñez, Arboleda y Realpe. Los 3 de buena actuación. En los costados el experimento fue grande ubicando a Ortiz y Minda, quienes tienen mayores vocaciones ofensivas y no necesariamente su oficio va por las rayas. Joao sin embargo cumplió un buen papel. No hubo novedad en el arco con el habitual titular Alexander Domínguez y se probó como atacante en punta a Jordy Caicedo quien en líneas generales no fue el aporte esperado. Gruezo y Cifuentes en la media cumplieron sin mayor cosa a resaltar.

En los goles habían estado las mejores noticias para la selección. Pues el primero llega por una fantástica combinación entre “los hijos de la migración”. Jeremy Sarmiento desde la izquierda conectó un pase teledirigido para la recepción de John Yeboah quien tras una finta remató cruzado al arco para anotar su primer gol con la tricolor. En el segundo tiempo, entrando al cambio y tras varias jornadas sin ser convocado, Gonzalo Plata tras jugada individual conectó un remate fulminante que estableció el 2-0 final. Hasta acá todo era sonrisas. Esta fue la alineación titular:

Alexander Domínguez; Joel Ordóñez, Robert Arboleda, Leonardo Realpe; Joao Ortiz, Carlos Gruezo, José Cifuentes, Alan Minda; Jeremy Sarmiento, Jordy Caicedo, John Yeboah

sarmiento yeboah

En el mismo RedBull Arena de New Jersey el 24 de marzo Ecuador se enfrentaba a Italia. La azzurra puso lo mejor disponible después de haber derrotado 2-1 en un anterior amistoso a Venezuela. La tricolor dispuso de un 11 de mayor jerarquía con su defensa y laterales titulares: Preciado, Torres, Pacho, Hincapié y Estupiñán. En la media Moisés Caicedo liderando el equipo acompañado de Franco. Plata y Sarmiento como interiores y se probó a Alan Minda como falso nueve con poco suceso.

La dinámica fue muy distinta que en el juego ante los centroamericanos. Italia hizo una asfixiante presión que no dejó elaborar ideas a los ecuatorianos. Y la cosa se puso peor, pues tempranamente Lorenzo Pellegrini puso en ventaja anotando tras un rebote de un tiro libre. Era el estreno de Javier Burrai en el arco tricolor, pero inició evidentemente nervioso. Después pudo hacer algunas atajadas valiosas.

Tras un primer tiempo lleno de apuros, lo mejor de los tricolores llegó en la segunda mitad cuando Caicedo pudo jugar metros más adelante, Gruezo respaldó el mediocampo e ingresó Kendry Páez a aportar con fintas. Italia prefirió ceder la pelota fiel a su característico estilo y de hecho, en una película que se ha visto mil veces, aprovecharon un balón perdido del rival para elaborar una brillante contra que terminó en una brillante definición de Nicolò Barella picando el balón al portero. Un 2-0 que dejó cierto desazón a la tricolor a pesar de los quilates del rival. Esta fue la alineación titular:

Javier Burrai; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata, Alan Minda, Jeremy Sarmiento

Pero esta gira que parecía llena de conclusiones positivas salvo la ausencia de un delantero de oficio se empañó. Circularon videos donde algunos seleccionados se mostraban acudiendo a un centro de diversión nocturna. Si bien, no incumplieron con la disposición de horarios y cero presencia de alcohol, las imágenes grotescas fueron chocantes hacia algunas personas en el Ecuador y el mundo. Con los antecedentes de indisciplina de Arboleda y Plata, las opiniones negativas recaen entre estos futbolistas y tema aparte es la presencia de Kendry Páez en la escena, puesto que es menor de edad y esto podría traer otra clase de problemas. Federación anticipó posibles sanciones a pesar que ellos señalan que en teoría los jugadores no incumplieron en nada.

Ecuador se apresta a disputar la Copa América con casi todas certezas, mas la incertidumbre que provoca lo extra futbolístico sumado al poco feeling del DT Félix Sánchez con la afición.

Ecuador en Qatar 2022: Jugador por Jugador

Va quedando lejos la fase de grupos del Mundial Qatar 2022 y mientras avanzamos con su desenlace, es momento de evaluar la participación de cada uno de los seleccionados ecuatorianos en esta Copa del Mundo. En general dejando más buenas que malas sensaciones, mas la amargura de haberse quedado una vez más en primera fase, sigue presente. El profesor Gustavo Alfaro cambió siempre de planteo y le dio resultados salvo en el juego final, tal vez cuando más lo necesitaba.

 

Alexander Domínguez: no tuvo minutos.

Hernán Galíndez (5): Es difícil evaluar la actuación de “el gordo”, pues a decir verdad, entró poco en acción. Si bien, siempre transmitió seguridad a su equipo desde el arco, no tuvo una atajada determinante, también es cierto que en los goles recibidos por la selección tenía poco que hacer. Sueño cumplido para el buen portero argentino, difícil pensar en él pensando en el próximo proceso 2026.

Moisés Ramírez: no tuvo minutos.

Robert Arboleda: no tuvo minutos.

Xavier Arreaga: no tuvo minutos.

Pervis Estupiñán (6): De los puntos más altos de la selección. Ante Qatar lució muy superior a sus adversarios, tanto así que podía un poco tener funciones de interior y su mejor momento llegó ante Países Bajos donde de hecho superó claramente a un recio jugador como Denzel Dumfries y estuvo siempre atento a la marca, además de dar asistencia para gol, siendo de hecho un permanente dolor de cabeza para el rival cada vez que atacaba. Su punto más bajo fue ante Senegal, permanentemente superado por Ndiaye.

Piero Hincapié (6): Buena actuación del joven zaguero ecuatoriano. Poco tuvo que probar ante Qatar, pero tuvo momentos verdaderamente imperiales ante Países Bajos, donde permitió poco y nada a los notables atacantes neerlandeses como Gakpo o Memphis Depay, además de no achicar en los duelos de balón detenido con Van Dijk. También su momento más bajo fue ante Senegal, cuando fue superado en algunos duelos y provocó un penal cuya sanción también dejó sus dudas. La impresión es que puede crecer mucho más.

William Pacho: no tuvo minutos.

Diego Palacios: no tuvo minutos.

Jackson Porozo (5): Este corpulento zaguero tuvo una misión especial en el juego ante Países Bajos que era controlar a Van Dijk en los balones detenidos, aunque su presencia en la línea de 3 terminó siendo útil para que los laterales tricolores tengan más despliegue ofensivo. También es cierto que los primeros minutos en dicho juego tuvo ciertas desatenciones y su inclusión frente a Senegal no surtió el efecto esperado. Su carrera en Europa le servirá para desarrollarse.

Ángelo Preciado (6): Tras la traumática baja de Castillo por sus problemas de documentación, muchas de las miradas estaba en torno a lo que podía hacer este zaguero que actúa en el fútbol belga. En los juegos ante Qatar y Países Bajos de hecho fue uno de los puntos más altos de la selección. De despliegue incesante, muy correcto a la hora de defender y útil para atacar, tanto así que asistió en uno de los goles ante Qatar. Su punto más alto fue ante Países Bajos cuando superó en varios pasajes del juego a Blind por su costado. En cambio fue notable su baja de rendimiento ante Senegal cuando no pudo descifrar el juego de Sarr. También tendrá mucho para crecer.

Félix Torres (5): El bastión de la zaga durante eliminatorias no tuvo un mundial del todo bueno. Le costó adaptarse a la línea de 3 con Países Bajos, también tuvo algunas desatenciones con Qatar y pasó varios apuros con Senegal, pero tampoco fue todo malo ni de lejos para el defensor del Santos Laguna, pues amor por la camiseta jamás le faltó y también es bueno mencionar su asistencia para el tanto de Caicedo ante los africanos.

Moisés Caicedo (6): Un buen mundial para “Niño Moi”, aunque es cierto que al ser el llamado a ocupar el puesto de máximo referente del país, se lo presionaba a hacer un mundial espectacular. En el juego ante Qatar la superioridad de su juego fue absoluta y contra Países Bajos tuvo interesantes duelos con uno de los mejores de su puesto como Frenkie De Jong. Siempre con un enorme despliegue, presente en las 2 canchas, también tuvo problemas ante Senegal, donde Ciss y Gana Gueye le dieron varios problemas, pero tuvo tiempo en dicho juego para hacer un gol, su primero en estas competiciones.

José Cifuentes (6): El volante de LAFC tuvo poca acción en el Mundial, sin embargo, su participación en el duelo ante Senegal arregló un poco el complicado momento que atravesaba la tricolor ante los africanos y con su despliegue técnico y físico pudo nivelar aquel fatal encuentro. Difícil evaluar los pocos minutos que jugó ante Qatar, pero en general, fue de buenas impresiones.

Alan Franco (4): Lamentablemente su participación fue decepcionante. Su inclusión ante Senegal obedecía a un tema táctico que funcionó en eliminatorias en el cual hacía un doble bloqueo con el marcador derecho para aplacar las virtudes ofensivas de los punteros rivales, pero no surtió efecto y tuvo que ser reemplazado en el entretiempo.

Carlos Gruezo (4): Tristemente fue una opaca actuación del muy buen volante tricolor que llegó afectado por una lesión y de hecho, su convocatoria había estado en riesgo, por lo que recién se lo usó en el juego ante Senegal en el cual fue ampliamente superado y tuvo que ser reemplazado apenas iniciado el segundo tiempo, por lo que quedó claro que no estaba del todo sanado para jugar. De hecho, su reemplazo en los primeros juegos tuvo un mejor mundial.

Romario Ibarra (5): Tras su gran remate con el Pachuca mexicano, este volante ofensivo se ganó la titularidad para el juego de debut de la selección ante Qatar donde mostró su potencial a cuenta gotas y de él tal vez se esperaba un poco más. En los siguientes juegos fue tomado poco en cuenta y no terminó siendo el aporte ofensivo decisivo que se insinuaba. Ojo, tampoco es que fue una actuación del todo mala.

Ángel Mena: no tuvo minutos.

Jhegson S. Méndez (7): Fue la revelación dentro de la delegación ecuatoriana. Llamado a ser el reemplazo de Gruezo ante sus problemas físicos, cumplió con mucho oficio la labor de “volante 5”, con feroz marca y criterioso despliegue en ataque en los juegos ante Qatar y Países Bajos. Su puesto en la cancha forzaba a que permanentemente haga el trabajo sucio del equipo y así llegó su suspensión por tarjetas amarillas que sería el punto de partida del mal juego ante Senegal y eliminación posterior.

Gonzalo Plata (5): Cuando este joven volante arribó de regreso al Ecuador, señaló que “no fue su mejor mundial” y esta declaración sincera tiene algo de cierto. El talento de “platita” motivó a afición y prensa especializada a fijarse en lo que pueda hacer para marcar al diferencia y realmente sus apariciones causando daño a las defensas rivales fueron escasas, lo más emocionante fue el travesaño ante Países Bajos. Sin embargo, su labor en el orden táctico y defensivo del equipo fue muy importante y probablemente poco valorado dado sus características.

Ayrton Preciado: no tuvo minutos.

Jeremy Sarmiento (5): Jugador que siempre entró al cambio y con su frescura y gambeta causó bastante zozobra a los rivales. Pudo haber tenido una mejor calificación, pero la ingenua falta que cedió y terminó en el gol de Senegal que terminó siendo el de la eliminación ecuatoriana le resta. También es otro futbolista con mucho potencial.

Michael Estrada (6): La función de este jugador siempre ha sido la de anotar y cómo máximo goleador ecuatoriano de la pasada eliminatoria era lo esperado, sin embargo, su función fue distinta. Primero, acompañar a Valencia para que el ataque ecuatoriano tenga la suficiente fuerza y cause el daño que hizo ante Qatar y Países Bajos. También frente a la selección naranja ocupó un rol defensivo presionando la salida desde su posición. También fue otro con baja actuación ante Senegal.

Djorkaeff Reasco (3): El atacante de Newell’s Old Boys tuvo pocos minutos ante Senegal, poca influencia y en sí, pocas oportunidades de demostrar lo que sabe. Su calificación también obedece a justamente esos pocos minutos en competición.

Kevin Rodríguez (5): La sorpresa dentro de la convocatoria. Un jugador que actúa en Serie B y tuvo la oportunidad de jugar en una Copa del Mundo y de hecho tener un breve e intenso duelo ante uno de los mejores zagueros del mundo como Van Dijk. Fueron escasas pero buenas impresiones.

Enner Valencia (6): Al capitán de la selección lo bastaron pocos minutos para callar opiniones discrepantes acerca de su capacidad e incluso convocatoria. Sus 3 goles en esta Copa, 2 ante Qatar y uno contra Países Bajos tal vez hablan por sí solos. Pero su insistencia y liderazgo fueron evidentes en ambos partidos. Lamentablemente su desgaste le provocó lesiones y fue claro que llegó muy disminuido físicamente al juego ante Senegal, donde tuvo una actuación discreta. Al momento, encontrarle un reemplazo parece difícil.