Listado de la etiqueta: giovani lo celso

¡Argentina y una Copa con Corazón!

Argentina venció 1-0 a Colombia en juego disputado por la final de la Copa América realizado en el Hard Rock Stadium de Miami.

El partido se retrasó una hora y veinte minutos en iniciar en la hora pactada, pues problemas al ingreso del estadio con gente que quiso entrar sin boleto pusieron en apuros a la organización

Tras breves dudas iniciales, el cuadro cafetero tomó la iniciativa del partido haciendo presión en todos los frentes y dando trabajo a una atenta zaga albiceleste. Argentina de su lado cuando recuperaba la pelota no la distribuía con la precisión acostumbrada y así era difícil generar peligro en el área contraria y hasta el minuto 20 padeció bastante el juego y les convenía más ralentizarlo que caer en el vértigo colombiano.

Colombia tenía un mejor trato de la pelota y con cierta parsimonia, pero mucha paciencia y control se aproximaban al arco de Dibu Martínez, del lado argentino se trataba de pasar al ataque con menos pases y casi siempre apelando al talento de sus figuras. No era el mejor partido de De Paul o Di María y se sintió aún más cuando Messi sufrió un golpe. Colombia dominó la pelea del medio campo con buenas actuaciones de Ríos y Arias. El primer tiempo se fue sin grandes intervenciones de los arqueros.

Luego de un medio tiempo al estilo “Super Bowl” con Shakira como protagonista arrancó el segundo tiempo sin variantes en las nóminas. Aquel entretiempo trajo energías renovadas a Argentina que atacaba a discreción, evitando sin embargo que tome demasiada viada el rival. Cuando Messi no pudo seguir más por sus dolencias físicas, su selección se distrajo brevemente. Con algunos cambios buscó estabilizarse.

Los últimos minutos fueron de tensión y con tintes más de batalla clásica sudamericana. Empezó a haber modificaciones pensando en los alargues en ambos planteles. El fin de los 90 minutos fue el mejor momento albiceleste que dinamizó su ataque con el ingresado Nico González, además de un nuevo aire en DiMaría. Pero este envión no alcanzó para que se de el desenlace en el tiempo regular y hubo alargues.

Los tiempos extras fueron una batalla campal jugada de arco a arco, sin mucho trámite pero a la vez con alto rigor físico. Muchas variantes en ambos equipos que de hecho denunciaban las ganas de no llevar el juego a penales, pero la diferencia la hizo una gran jugada entre Paredes y Lo Celso permitió que este último de un gran pase a Lautaro Martínez para que este defina con certeza. La defensa del tanto y la búsqueda del empate tuvo tintes de justa romana. Argentina ganó campeón con técnica y corazón.

Es el título 16 continental de la selección albiceleste. Los anteriores fueron en: 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021.

 

ARG: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel (Nahuel Molina 71’), Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández (Leandro Paredes 96’), Alexis Mac Allister (TA 61’) (Giovani Lo Celso 96’) (TA 117’); Lionel Messi (Nicolás González 65’), Julián Álvarez (Lautaro Martínez 96’), Ángel Di María (Nicolás Otamendi 116’)
Goles: L.Martínez 111’
COL: Camilo Vagas; Santiago Arias, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Richard Ríos (Kevin Castaño 89’), Jefferson Lerma (Matheus Uribe 105’); Jhon Arias (Jorge Carrascal 105’), James Rodríguez (Juan F. Quintero 90’), Luis Díaz (Miguel Borja 105’) (TA 115’); Jhon Córdoba (TA 26’) (Rafael S. Borré 89’)

Penales y VAR en Cuartos

 

Unos cuartos de final con pocos goles pero no por ello carente de emociones fue lo ofrecido en esta instancia que ciertamente tiene como mayor sorpresa la clasificación de Perú ante el favorito Uruguay.

27 de junio

Brasil 0 (4) – Paraguay 0 (3)
Porto Alegre – Arena de Grêmio

El anfitrión buscó imponerse por demolición y en los primeros 10 minutos tocaron la pelota cerca de área rival, pero en cuanto la albirroja se compuso, Brasil dejó de ser tan claro. La idea de los paraguayos era acumular gente de mediocampo hacia abajo para hacer difícil que la verde amarela hacer circular el balón con tranquilidad e iba cumpliendo su objetivo en tanto que incursionaba a campo rival con poca pero talentosa gente. El 0-0 de la primera parte parecía ya desesperar a afición y jugadores canarinhos.

El segundo tiempo tuvo un sentimiento creciente de angustia. Brasil arrinconaba a su rival que de hecho perdió un jugador por expulsión, pero no el orden. Con cada minuto el anfitrión ganaba centímetros. Los cambios canarinhos fueron estrictamente ofensivos para intentar desarmar el complicado entramado de su rival. Brasil cayó definitivamente en desesperación mientras fallaba frente al arco las pocas opciones que dispuso de disparar en tanto que los guaraníes asustaban con alguna contra malograda. EL 0-0 dio pie a los penales en los que Alisson atajó un penal, mientras que Firmino por Brasil y Derlis González en Paraguay echaron sus remates afuera y el anfitrión continuó en pelea.

28 de junio

Argentina (Martínez 10’, Lo Celso 74’) 2 – Venezuela 0
Río de Janeiro – Maracaná

El comienzo de la albiceleste fue arrollador, tratando de limpiar la pálida imagen de la primera ronda. La presión fue tal que Lautaro Martínez (10 min.) con el taco y tras una pelota que quedó boteando en el área abrió el marcador. Tras el tanto Argentina pareció relajarse más y preferir pasar la pelota con paciencia, pero enseguida Venezuela le respondió y las marcas llaneras derivaron en entrega errática de la pelota. De todas formas la vinotinto estuvo lejos de inquietar a su rival en los primeros 45 minutos.

Venezuela con sus armas trató de buscar el empate en la etapa complementaria y compartió más la posesión del balón, aunque con pocas opciones de real peligro a la portería de Armani, quien pasaba por una tarde inspirada. Argentina hizo un par de cambios para precautelar a sus jugadores amonestados y cuando no precisamente pasaba por su mejor momento, Giovani Lo Celso (74 min.) aprovechando un rebote que cedió el portero venezolano, aumentó cifras. De ahí en más, los gauchos cuidaron el resultado ante la desesperación llanera.

Colombia 0 (4) – Chile 0 (5)
São Paulo – Arena Corinthians

Un juego que comenzó con gran expectativa. El elenco cafetero mostró primero sus armas y algo le costó a la roja regular las incidencias, pero cuando se desplegó en contra fue peligroso y de hecho una anotación suya fue anulada vía VAR. La intensidad y velocidad del juego se fue mermando, aunque no por ello dejó de ser interesante de ver, pues pasada la media hora se plateó un duelo táctico, mismo que fue chileno hasta el final del primer tiempo con el eje Vidal – Aránguiz en el medio sector en gran sintonía anulando lo que podía hacer James por ejemplo.

Colombia en el complemento trató de jugar parecido y así consiguió distanciar a la media chilena de su línea de ataque dejándole casi sin tocar la pelota. Con el transcurso de los minutos el partido se fue estacionando a la zona del círculo central en el cual crecieron las faltas y los nervios. Las variantes no surtieron el efecto esperado en el elenco cafetero que de hecho terminó con apuros el tiempo reglamentario en tanto que a Chile le habían invalidado otro gol vía VAR por mano. En los penales los lanzamientos fueron perfectos salvo el de Tesillo que salió desviado y con ello los araucanos alcanzaron las semifinales.

29 de junio

Uruguay 0 (4) – Perú 0 (5)
Salvador – Arena Fonte Nova

Partido que planteaba un favorito: los de camiseta celeste. De hecho, rápidamente los charrúas tomaron la iniciativa en el partido, pero Perú supo defender correctamente al menos al comienzo del partido, mientras que por los costados trataba de hacer daño en lo poco que tenía la pelota. Partido que iba tornándose cortado, mas parecía que la resistencia del conjunto inca iba doblegándose mientras que el temible tándem charrúa perdía ocasiones increíbles de ponerse en ventaja.

El segundo tiempo se configuró bastante más intenso con Perú viendo que tenía suficientes argumentos para intentar abrir el marcador, así que el juego pasó a abrirse hasta aproximadamente el minuto 65 cuando de nuevo Uruguay arrinconó a la bicolor que fue asentándose en su trabajo defensivo ubicando la mayor cantidad de gente que estorbe a Cavani y Suárez . Gran partido de Zambrano y Abram en la retaguardia para forzar una definición por penales en el que Luis Suárez fue el único que falló su ejecución y con ello la blanquiroja alcanzó las semifinales.

Semifinales:

2 de julio – Brasil vs Argentina
3 de julio – Chile vs Perú