Listado de la etiqueta: fluminense

Finalistas de Sudamericana con Holgura

Sin mayores problemas accedieron a la final los 2 mejores equipos de este torneo continental que también tendrá una última edición jugada en cotejos de definición de ida y vuelta para conocer al campeón.

28 de noviembre

Fluminense 0 – Atlético Paranaense 2 (Nikão 5’, Guimarães 54’)
Río de Janeiro – Maracaná

Se esperaba un inicio furioso del equipo local debido a su desventaja 2-0 del juego de ida, pero enseguida fue controlado por el ordenado cuadro de Paraná que incluso se puso a favor tras un gran contragolpe que finalizó Nikão (5 min.) El Flu no descansó en su intención de buscar la igualdad y sostuvo mayormente la posesión de balón, más desde temprano se veía nerviosismo en sus filas, sobretodo a la hora de definir, rematando a arco con escasa prolijidad.

Con el pasar del primer tiempo el dominio del tricolor carioca se fue desdibujando, en parte por al desesperación y en otra por la muy correcta disposición táctica del visitante que a tientas se animaba a atacar y sorprender mal parada a la zaga de su oponente. Hacia el final del primer tiempo la ventaja de la visita lucía justa.

Con la misma tónica del primer tiempo, Paranaense salió a controlar el juego con tranquilidad y ello le permitió llegar al segundo tanto por medio de Bruno Guimarães (54 min.) y con ello liquidó el ánimo del conjunto carioca al que le costó varios minutos reponerse del mazazo originado por el segundo tanto y cuando recuperaron fuerzas y posesión de pelota ya parecía demasiado tarde.

En los últimos minutos el control del balón del local era poco útil y más bien provocó unos momentos finales con el juego muy abierto y carente de marcas muy bien aprovechado por Paranaense que en cada contragolpe parecía muy cerca de ampliar el marcador.

FLU: Júlio César; Paulo Ricardo (Léo Moreira 27’), Gum (TA 60’) (Dodi 75’), Digão; Jádson, Richard, Junior Sornoza, Ayrton Lucas; Júnior Dutra, Luciano, Marcos Júnior (Everaldo 57’)
APR: Santos; Jonathan Cícero, Thiago Heleno, Léo Pereira, Renan Lodi; Bruno Guimarães, Lucho González (Wellington 74’); Marcelo Cirino (Rony 67’), Raphael Veiga (Marcinho 83’), Nikão; Pablo Teixeira
Goles: Nikão 5’, Guimarães 54’

29 de noviembre

Junior 1 (Gutiérrez 23’) – Santa Fe 0
Barranquilla – Roberto Meléndez

Si bien había urgencia por parte del conjunto bogotano por equilibrar la serie a su favor, pues el 2-0 barranquillero de visitante era comprometedor. Su conducción era poco prolija y en general los primeros minutos del partido tuvieron varias interrupciones fruto principalmente de faltas. El partido no podía ser fluido y aquello afectaba a Santa Fe, mientras que los de Barranquilla salían sin mayor apuro y su gol cayó cuando Teófilo Gutiérrez (23 min.) empujó el balón tras córner, previa duda y confirmación vía VAR.

El juego se fue friccionando. Hubo un cobro penal que no pudo ser aprovechado por el equipo local, pero fue errado. El ambiente se fue calentando aún más tras la polémica expulsión de Teo Gutiérrez y el entretiempo a pesar del marcador no parecía del todo feliz para el cuadro tiburón.

En el arranque del segundo tiempo el roce y juego fuerte continuaron siendo lo predominante en el juego en el que esporádicamente Junior esbozaba jugadas de peligro debido al mejor trato de pelota de sus jugadores, mas perdieron a Fuentes por expulsión y tuvieron que lidiar con dos futbolistas menos en su alineación.

Santa Fe buscó el empate con pocas ideas y en medio de un ambiente enrarecido que hizo concluir el partido con 2 futbolistas expulsados por plantel y a la escuadra local arribar a la final de la Copa Sudamericana con relativa comodidad aunque ofreciendo espectáculo a cuenta gotas por las condiciones del partido siempre tensas.

JUN: José Chunga; Marlon Piedrahita, Jeferson Gómez, Rafael Pérez, Gabriel Fuentes (TA 8’) (TR 59’); Luis Narváez (TA 5’), Víctor Cantilo; Jarlan Barrera (Jesús Murillo 61’), James Sánchez, Luis Díaz (Johnny González 84’); Teófilo Gutiérrez (TR 44’)
Goles: Gutiérrez 23′
SAN: Miguel Solís; Carlos Arboleda (Facundo Guichón 66’), Héctor Urrego, Carlos Henao (Arley Rodríguez 58’) (TA 72’) (TR 73’), Leyvin Balanta; Juan D. Roa (TA 16’) (Hernán Burbano 45’), Yeison Gordillo, Baldomero Perlaza; Diego Guastavino (TR 86’), Luis Seijas; Wilson Morelo

 

Final:
Atlético Paranaense vs Junior

Mismos Resultados, Favoritos Perfilados

Por coincidencia, los resultados de los juegos de ida fueron los mismos, aunque uno favoreció al local y el otro a la visita. Los ganadores parecen bien perfilados a disputar la final.

7 de noviembre

Atlético Paranaense 2 (Lodi 19’, Roni 77’) – Fluminense 0
Curitiba – Arena da Baixada

El local dispuso de una intensa aunque quizás desprolija presión apenas arrancó el juego. Cuando el partido se descomprimía e iniciaba el tricolor carioca a mostrar algunas de sus armas, llegó el tanto de Renán Lodi (19 min.) quien pudo acertar al arco tras un propio rebote. Después del tanto a Fluminense le costó reaccionar y su principal argumento era el balón detenido, pero lucía desordenado en defensa, por lo que los ataques del local eran muy peligrosos, estando en una buen noche el portero visitante. El fin del primer tiempo llegó con la sensación que la ventaja para el furaçao debía ser más amplia.

Fue distinto el segundo tiempo con un Fluminense más agresivo y decidido. Hasta el primer cuarto de hora del complemento el juego era favorable para el conjunto carioca y el Paranaense fue despertando de a poco y puso al partido en un agradable ida y vuelta que se fue intensificando hacia el final del mismo, lo que incluyó no solo opciones claras de gol, sino el uso de pierna fuerte en reiteradas ocasiones. Roni (77 min.) quien había entrado al cambió, hizo el segundo tanto local con un cabezazo. El final de juego fue de desesperación para el Flu.

ATP: Santos; Jonathan, Thiago Heleno, Léo Pereira, Renan Lodi; Luis González (TA 33’) (Wellington 54’), Bruno Guimarães; Nikão, Raphael Veiga, Marcelo Cirino (TA 21’) (Rony 69’); Pablo (Bergson 92+’)
Goles: Lodi 19’, Rony 77’
FLU: Júlio César; Roger Ibañez, Gum, Digão; Jádson, Airton (Léo 71’), Richard, Ayrton Lucas (TA 38’); Junior Sornoza (Junior Dutra 79’); Everlado (TA 58’) (Marcos Junior 86’), Luciano

8 de noviembre

Santa Fe 0 – Junior 2 (Gutiérrez 41’, Piedrahita 48’)
Bogotá – El Campín

El encuentro inició con varias precauciones de lado y lado y prontamente se empezó a usar bastante pierna fuerte con consecuencia en algunas tarjetas, mas lo que se perjudicaba era el espectáculo por el continuo corte del juego. Al local le costó mucho tomar las riendas del juego entre tanta pausa, pero eran quienes normalmente mantenían el manejo del balón y generaron algunas opciones de gol con balón detenido, pues el visitante se defendía con orden y apostaba al contragolpe, daño resultado casi hacia el final cuando Teófilo Gutiérrez (41 min.) definió con calidad luego de un pase profundo.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Marlon Piedrahita (48 min.) con un gran remate bombeado y cruzado aumentó cifras. Santa Fe trató de sacudirse luego del segundo tanto, pero el desorden conspiraba contra su vehemencia y llegaban desprolijamente al área rival mientras que los tiburones lucían cada vez más cómodos en El Campín. Haciendo transcurrir los minutos entre el preciso toque de balón y remates al arco bien conjurados por Zapata, quien evitó una derrota más holgada.

SFE: Robinson Zapata; Carlos Arboleda, Javier López (TR 82’), Carlos Henao, Edwin Herrera (Rubén Betancourt 74’); Diego Guastavino (TA 19’), Yeison Gordillo (TA 24’), Baldomero Perlaza, Luis Seijas (TA 45’) (Jorge Aguirre 66’); Wilson Morelo, Arley Rodríguez (Facundo Guichón 56’)
JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Jeferson Gómez (TA 14’), Rafael Pérez (TA 42’), Gabriel Fuentes; James Sánchez (Yonni González 78’), Luis Narváez, Víctor Cantillo (TA 16’); Jarlan Barrera (TA 38’) (Sebastián Hernández 88’), Luis Díaz; Teófilo Gutiérrez
Goles: Gutiérrez 41’, Piedrahita 48’

Entre Brasil y Colombia se Decidirá al Campeón

Se resolvieron los cruces de cuartos de final de Copa Sudamericana con la peculiaridad que obligadamente tendremos una final entre brasileños y colombianos. La emoción y las decisiones via VAR estuvieron a la orden.

30 de octubre

Deportivo Cali 1 (Benedetti 72’) – Santa Fe 2 (Morelo 15’, Guastavino 16’)
Cali – Estadio Deportivo Cali

El Cali había obtenido ventaja como visitante con un empate esperanzador, sin embargo, en su casa fue el rival quien rápidamente tomó la iniciativa y con tantos de Wilson Morelo (vía penal) y Diego Guastavino, alcanzaron un marcador complicadísimo para el elenco azucarero que entre los nervios y el apuro apenas si pudo descontar ya bien avanzado el segundo tiempo con un tanto de Nicolás Benedetti (72 min.) que no fue suficiente. El equipo cardenal nuevamente disputará las semifinales de un torneo que ya ganó y en el que normalmente le va bien.

nacional flu

31 de octubre

Nacional 0 – Fluminense 1 (Luciano da Rocha 48’)
Montevideo – Gran Parque Central

Si bien la ventaja asistía al conjunto uruguayo por el empate 1-1 conseguido en Brasil, realmente nunca pudo hacerla efectiva, pues siempre se vio al cuadro tricolor carioca como el equipo dominante del juego y por bastante. Sin embargo, dicha superioridad recién se reflejó en el marcador cuando Luciano (48 min.) anotó lo que sería el único gol del compromiso. Mientras los minutos corrían, el cuadro “bolsilludo” tardaba en darse cuenta que la clasificación se le iba de las manos y su reacción fue totalmente fuera de tiempo, aunque al menos dio un poco de emoción a las últimas incidencias del juego. Fluminense así accedió a las semifinales.

Atlético Paranaense 0 (4) – Bahía 1 (1) (Douglas 46+’)
Curitiba – Arena da Baixada

Nuevamente el conjunto bahiano demostró que se trataba de un rival complicado para cualquiera y en su visita a Paranaense lo puso en serios aprietos yéndose al descanso con ventaja tanto de Douglas Grolli. El segundo tiempo fue dramático, bien pudo estar para cualquier y tal vez el conjunto del norte de Brasil pudo apuntarse a una histórica clasificación, mas tuvo que contentarse con el 1-0 a su favor y como este resultado lo había obtenido su rival en el juego de ida, fueron necesarios los lanzamientos penales donde salió vencedor el conjunto de Curitiba que buscará un título internacional que ya le fue esquivo en 2005.

Defensa y Justicia 3 (Miranda 18’; Férnandez 28, 53’) – Junior 1 (Díaz 71’)
Avellaneda – Libertadores de América

Como era de esperarse, el halcón de Varela salió raudo a intentar remontar la desventaja de 2-0 sufrida en Barranquilla y la presión pronto dio sus frutos cuando Leonel Miranda (18 min.) abrió el marcador y no mucho después, Nicolás Fernández (28 min.) aumentó cifras. Antes del final del primer tiempo fue anulado un tanto vía VAR favorable a los argentinos, lo que pareció amilanarlos poco, pues nuevamente Fernández (53 min.) anotaba y hacía creíble el milagro para los del sur de Buenos Aires, pero con mucha paciencia los colombianos trabajaron su clasificación, pues apenas les bastaba un gol, el cual llegó por intermedio de Luis Díaz (71 min.) Se vivió tensión y drama en los últimos minutos, pero fueron los tiburones los que se llevaron la clasificación.

 

Foto Principal tomada de Deportes RCN

Listos los Cuartos de Sudamericana 2018

La famosa “otra mitad de la gloria” tuvo sus momentos emotivos en octavos de final y pasó a configurar interesantes llaves para la instancia que viene, donde dominarán colombianos y brasileños.

El clásico de Bogotá terminó favoreciendo a Santa Fe. Tan reñido que en el tiempo reglamentario ambos juegos de la llave finalizaron 0-0. Tal vez en algunos momentos pudo no ser tan agradable a la vista, pero en otros sumamente tenso. De esta manera tuvieron que decidir la llave en tanda de penales, donde los cardenales tuvieron más puntería acertando todos sus lanzamientos y con un 5-3 accedieron a cuartos de final.

Otra llave que llegó a la necesidad de extenderse a la tanda de penales fue la de Deportivo Cali vs Liga de Quito. Tuvo un desarrollo curioso, pues en el juego en Ecuador, que si bien favoreció al local en cuanto a resultado, los caleños parecieron haber merecido mejor suerte y algo similar pero inverso pasó en Cali cuando el conjunto ecuatoriano pudo haberse llevado un mejor resultado. Ambos juegos tuvieron como ganador al local por 1-0 (gol de Anderson Julio para los quiteños y José Sand para los caleños) y en los penales el portero Camilo Vargas se lució atajando 3 envíos para el 3-1 final a favor de los colombianos.

Junior había vencido 1-0 a Colón de Santa Fe con tanto de Jarlan Barrera en el segundo tiempo, aquello configuraba un partido abierto en tierra argentina en el que no se podía romper el cero hasta el tanto de Matías Fritzler entrando al último cuarto de hora del juego, pero 5 minutos después y en una contra mortal, Daniel Moreno definió espectacularmente para que el tiburón de la Costa Atlántica colombiana consiga su acceso a cuartos de final.

Defensa y Justicia igualó 0-0 con Banfield en su cancha de Florencio Varela. El panorama parecía alentador en el juego de vuelta para el taladro, pero se encontró con un muy compacto “halcón” que le cortó durante todo el juego el espacio y las ideas. En el último cuarto de hora Defensa y Justicia se mostró más agresivo y encontró los goles, obra de Alexander Barboza tras balón detenido e Ignacio Aliseda finalizando una fantástica contra. Con eso, el conjunto de Varela accedió a unos históricos cuartos de final.

Bahía sorprendió en su casa del Fonte Nova de Salvador y con goles de Ramires y Cleyton alcanzaba una buena ventaja ante Botafogo, pero Rodrigo Pimpão anotó el descuento. 2-1 y la tranquilidad para los de Río en el juego de vuelta. Dicho encuentro en el Nilton Santos. Nuevamente Pimpão y Luis Fernando anotarían para el fogão, mientras que el transitorio empate bahiano lo anotó Edigar Junio. Otro 2-1 que forzó la llave a la tanda de penales donde lució el portero Douglas Friedrich, atajando los penales que permitieron que Bahía triunfe por 5-4 y alcance los cuartos de final.

Atlético Paranaense obtuvo una clara victoria por 2-0 en su visita a Caracas FC con un doblete de Raphael Veiga y ello le daba tranquilidad para el partido de vuelta en el Arena da Baixada de Curitiba. Sin mayor apuro, los brasileños se impusieron por 2-1 con goles de Marcelo Cirino y Renan Lodi, mientras que Robert Garcés anotó el descuento de los venezolanos. Así el Paranaense inscribió su nombre en cuartos de final.

San Lorenzo había derrotado por 3-1 a Nacional de Uruguay en el Nuevo Gasómetro con doblete de Nicolás Blandi y autogol de Erramuspe, pero el descuento de penal de Gonzalo Bergessio abría la esperanza para el bolso. En el Gran Parque Central el equipo uruguayo se mostró mucho más agresivo y rápidamente abrió el marcador por obra de Matías Zunino con un extraño golpe con el pecho. En el segundo tiempo, un nuevo tanto de Bergessio dio la clasificación al tricolor de Montevideo gracias a su gol conseguido como visitante.

Fluminense no tuvo mayores problemas ante Deportivo Cuenca, pues venció a su rival en Quito, donde el elenco ecuatoriano tuvo que hacer de local, con un claro 2-0 construido con los goles de Everaldo y Luciano, realmente siendo muy superior el tricolor carioca. En el juego de vuelta, el Cuenca algo pudo complicar a su rival que finalmente pudo asestarle otro 2-0 cuando se pusieron finos frente al arco Digão y Richard. Fluminense avanzó a cuartos de final.

 

Llaves de cuartos de final:

 

Deportivo Cali vs Santa Fe

Defensa y Justicia vs Junior

Atlético Paranaense vs EC Bahía

Club Nacional (U) vs Fluminense

Se Acabaron las Copas 2018 para Ecuatorianos

Fluminense derrotó 2-0 a Deportivo Cuenca en juego de vuelta celebrado por los octavos de final de Copa Sudamericana en Río de Janeiro.

Con el resultado en contra, el Expreso Austral planteó igual su once estelar para intentar jugar suelto ante lo que podía concebirse como un milagro y un rival que estaba dispuesto sobretodo a complacer a su público ansioso de triunfos internacionales.

La propuesta del club ecuatoriano fue sorprendentemente agresiva y le tomó algunos minutos al equipo brasileño deshacerse del embate morlaco. Con pocas ideas, pero avanzando de a pocos metros, el local fue sacando tiros libres producto del exceso de pierna fuerte de los cuencanos. Durante los primeros minutos el partido no parecía de equipos de fuerzas desequilibradas.

Fluminense fue tomando control del juego y con la bastante mejor técnica de sus jugadores fueron enloqueciendo a un rival que empezó a llenarse de faltas fruto de su vehemencia. De todas formas, el arco de Heras seguía estando algo lejos y con el toque de balón también los cariocas se evitaron sustos mientras su rival buscaba por donde llegar al área del tricolor.

La resistencia ecuatoriana finalmente cedió cuando Digão (33 min.) pudo en el área chica rematar tras un tiro libre de Sornoza y abrir el marcador. Luego del tanto el conjunto brasileño pasó a jugar más confiado, mientras los ecuatorianos mantenían la pierna fuerte. Cuando finalizó el primer tiempo el resultado parecía justo.

Fluminense comenzó bastante distendido el segundo tiempo atacando con cierta displicencia, mientras que la energía de los cuencanos no cesaba y llegó un momento en el que tomaron control de las acciones aproximándose con peligro al área del local. La entrada de De La Cruz le dio mayor fluidez al mediocampo del Expreso.

El partido empezó a caer en cuanto a ritmo y a verse poco atractivo mientras que a los brasileños les interesaba que pase el tiempo rápido y los ecuatorianos buscaban la igualdad con lo que buenamente tenían a mano. Fluminense optó mejor por ceder espacios y buscar el contragolpe. Así cayó el gol de Richard (75 min.) tras gran pase de Everaldo.

Tras el segundo tanto evidentemente lució el juego cerrado con los equipos esperando el fin del juego, el cual señaló que el cuadro carioca avanzó a cuartos de final donde enfrentará a Nacional de Uruguay.

 

FLU: Júlio César; Léo (Mateus Norton 32’), Roger Ibáñez, Gum, Digão (TA 80’), Ayrton Lucas; Jádson (Marcos Junior 78’) (TA 85’), Junior Sornoza, Richard; Luciano (TA 19’) (Junior Dutra 75’), Everaldo
Goles: Digão 33’, Richard 75’
DCU: Brian Heras; Bryan Carabalí, Anthony Bedoya (TA 68’), Luca Sosa (TA 29’), Carlos Cuero; John Rodríguez (Jonathan De La Cruz 56’), Marco Mosquera (TA 49’), Emanuel Martínez (Emiliano Bonfigli 77’), Juan D. Rojas; Edison Preciado (Dennis Quiñónez 80’), Jacson Pita

Calificaciones Cuenca:
Heras 6
Carabalí 5
Bedoya 4
Sosa 5
Cuero 5
Rodríguez 5
Mosquera 5
Martínez 3
Rojas 5
Preciado 4
Pita 5
De La Cruz 5
Bonfigli –
Quiñónez –

Duro Golpe Asestado al Expreso

Fluminense venció 2-0 a Deportivo Cuenca en juego disputado en el Rodrigo Paz de Quito por la ida de Copa Sudamericana 2018.

Sin duda se trataba de un gran acontecimiento para la escuadra azuaya siendo esta la vez que más lejos ha llegado en Copa Sudamericana, aunque con la desazón de no poder jugar en su tierra por temas reglamentarios de CONMEBOL y tener que ser local en Quito. El Expreso Austral desplegó su once de gala, en tanto que Fluminense presentaba el atractivo de Junior Sornoza.

Los ecuatorianos buscaron imprimir vértigo al arranque del juego mas no fueron del todo precisos, esto fue aprovechado por la visita que con mayor fluidez recorrió la cancha tocando el balón y a ritmo lento teniendo a su rival lo más lejos posible de su área. El comienzo para los morlacos no era auspicioso, pues estaban lejos del arco.

Cuenca insistía encimando a los cariocas sin brújula. Con los espacios dejados, Fluminense lanzó una contra con un pase de Luciano a Everaldo y este último (22 min.) definió con tranquilidad para abrir el marcador. El tanto dio mucha confianza al Flu que ejercía control total con su preciso toque de balón e intentando aumentar el marcador con remates de media distancia.

Fluminense no se veía afectado por la altura pues siempre impuso su ritmo ante un Cuenca desenfrenado y errático que cuando tenía el balón carecía de las ideas que le permitan hacer daño al tricolor carioca. Al final del primer tiempo el elenco brasileño lucía cómodo en la cancha de Quito.

Deportivo Cuenca se dispuso en el segundo tiempo de mejor manera y a su agresividad de la primera parte le añadió mayor precisión en sus jugadas. Por primera vez en lo que iba del partido el equipo ecuatoriano había tomado las riendas y sometido a su rival buscando briosamente el empate. Antes del minuto 60 parecía inexorable la llegada del tanto morlaco.

Continuaba el dominio cuencano pero la defensa brasileña se iba consolidando y rechazando con pocos apuros los ataques de los ecuatorianos. Fluminense ahora tenía poco la pelota y se limitaba al contragolpe, en el mismo era bastante peligroso y de todas maneras hizo pasar un buen par de sustos al local.

Cuenca desesperaba y dejaba muchos espacios. En uno de ellos se filtró Ayrton Lucas por izquierda y Luciano (84 min.) recibió su pase para definir sin marca. El Expreso igual al menos bregó por el tanto de descuento pero este de todas formas nunca llegó. Para los azuayos es un muy difícil revés.

El juego de vuelta será el 4 de octubre en Río de Janeiro.

 

DCU: Brian Heras; Bryan Carabalí, Anthony Bedoya (TA 44’), Luca Sosa, Carlos Cuero (TA 60’); Jhon Rodríguez (Jonathan De La Cruz 54’), Marco Mosquera, Emanuel Martínez (Abel Araujo 88’), Juan D. Rojas (Emiliano Bonfigli 80’); Edison Preciado, Jacson Pita
FLU: Júlio Cesar; Léo Moreira, Gum, Roger Ibáñez, Digão, Ayrton Lucas; Jadson, Junior Sornoza (Marcos Junior 70’), Richard Cândido; Everaldo Silva (Matheus Alessandro 78’) (TA 88’), Luciano da Rocha (Caio Vinicius 85’)
Goles: Everaldo 22’, Luciano 84’

Calificaciones Cuenca:
Heras 6
Carabalí 5
Bedoya 3
Sosa 5
Cuero 6
Rodríguez 3
Mosquera 5
Martínez 5
Rojas 5
Preciado 4
Pita 4
De La Cruz 5
Bonfigli –
Araujo –

Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana – Octavos

Continúan las emociones de la Copa Sudamericana y casi con el mismo impulso se disputarán los octavos de final. Dos clubes ecuatorianos siguen con vida y estos serán sus rivales en esta nueva instancia.

Deportivo Cali

Deportivo Cali

La Asociación Deportivo Cali fue fundada el 23 de noviembre de 1912 como “Cali Football Club” en Cali, Colombia. Sin embargo, su actual nombre y estatus lo obtuvo en 1962. Es uno de los importantes y tradicionales clubes deportivos de Colombia. Entre su palmarés está el haber conseguido el título de Primera División del torneo de su país en 11 ocasiones, así como una vez la Copa Colombia y Super Liga colombiana. A nivel internacional sus mayores logros han sido alcanzar la final de Copa Libertadores en 1978 y 1999 (primer equipo colombiano en lograrlo) y la final de Copa Merconorte 1998. Su tradicional uniforme es de camiseta verde y pantalón blanco.

El conjunto azucarero es local en el Estadio Deportivo Cali (Monumental de Palmaseca) de su propiedad, ubicado en Palmira, a las afueras de Cali con capacidad para 52 000 espectadores. Entre sus figuras históricas se encuentran grandes nombres del fútbol colombiano como: Carlos Valderrama, Mario Yepes, Óscar Córdoba, Faryd Mondragón o Bernardo Redín. También extranjeros como: Orlando Aravena, Rafael Dudamel o Blas Pérez. Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo lugar de la reclasificasión de la Primera División colombiana en 2017. En primera fase eliminó a Danubio de Uruguay y en segunda a Bolívar de Bolivia.

La historia del elenco caleño frente a equipos ecuatorianos tiene varias paradas. La primera es en 1971 cuando en Primera Fase de Copa Libertadores enfrentan a Barcelona y Emelec. Con los canarios cae 1-0 en Guayaquil (3 de marzo de 1971) y vence 3-1 en Cali (21 de marzo de 1971), mientras que con el bombillo perdió 3-1 como visitante (7 de marzo de 1971) y venció 1-0 como local (18 de marzo de 1971).

En 1998 disputó la Copa Merconorte ante El Nacional. En primera fase derrota a los criollos como local por 2-0 (29 de septiembre de 1998) y pierde 1-0 en Quito (11 de noviembre de 1998). Después se volvieron a encontrar estos equipos en semifinales del mismo certamen siendo triunfo para los caleños en Quito por 2-1 (19 de noviembre de 1998) pero caída en su cancha ante los ecuatorianos por el mismo marcador de 2-1 (26 de noviembre de 1998) lo que forzó a una tanda de penales en la que los vallecaucanos salieron airosos por 5-4 y así clasificaron a la final.

En 2003 se enfrentaron en Fase de Grupos de Copa Libertadores a Emelec. Triunfaron por un contundente 4-0 en Guayaquil (25 de febrero de 2003) y también vencieron por 1-0 en Cali (1 de abril de 2003).

Fluminense

Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí.

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Bryan Cabezas.  Llegó a la Copa Sudamericana al ubicarse en el puesto 14 del torneo brasileño de 2017. En primera fase eliminó a Nacional Potosí y en segunda superó a Defensor de Uruguay.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos se ha venido construyendo en los últimos 10 años.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición. Después en ese mismo torneo, pero en octavos de final, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Venció 1-0 en la ida jugada en Río de Janeiro (14 de septiembre de 2017) y cayó 2-1 al retorno en Quito (21 de septiembre de 2017) lo que clasificó a los brasileños a la siguiente etapa del torneo.

 

Los juegos de ida de esta ronda serán:

Liga Deportiva Universitaria vs Deportivo Cali (22 de agosto – 19:45)

Deportivo Cuenca vs Fluminense (semana del 18 de septiembre)

Son los 16 Mejores de la Sudamericana 2018

Ha finalizado la segunda fase de Copa Sudamericana ciertamente con pocas sorpresas. En esta instancia es en donde se incorporaron 10 equipos procedentes de la Libertadores que tuvieron suertes distintas.

A Caracas le ha tocado ser local en la ciudad de Lara, pero ello no impidió superar en esta instancia a Sport Huancayo triunfando 2-0 como local y 4-3 de visitante donde destaco un triplete de Diomar Díaz para convertir a los rojos en el único equipo venezolano con vida en competiciones sudamericanas. Junior y Lanús protagonizaron una llave dramática en la que ambos salieron vencedores 1-0 en sus juegos como locales, lo que obligó a un desenlace con tanda de penales en el duelo en Barranquilla la cual favoreció 3-2 a los colombianos.

Nacional de Uruguay salió airoso en su emparejamiento con Sol de América. El 0-0 de la ida en Paraguay dejaba abierta una llave que se definió con más drama del que el trámite de la vuelta en Montevideo hubiera requerido, pues el “bolso” dominó ampliamente pero apenas puedo imponerse por 1-0. Deportivo Cali fue ampliamente superior a Bolívar y le propinó una contundente goleada 4-0 como local, a su vez que pudo triunfar también en La Paz por 2-1 y así conseguir una clasificación holgada.

Defensa y Justicia sobrepasó a El Nacional de Quito. El juego de ida finalizó 2-0 a favor de los argentinos haciendo sentir que ese resultado era incluso muy corto. Todo lo contrario, en Ecuador el amplio dominador fue el cuadro “criollo”, pero apenas pudo triunfar por 1-0 que le dio la clasificación a sus rivales. La serie entre Deportivo Cuenca y Wilstermann fue sumamente emocionante, pues en la ida los ecuatorianos triunfaban por 2 goles, pero al final su rival pudo hacerse de un en teoría 2-2 favorable, pero ese marcador fue idéntico en la juego de vuelta en Cochabamba, con lo que se forzó a una tanda de penales sumamente dramática en la que los azuayos salieron triunfantes por 6-5.

Santa Fe de Colombia superó a Rampla Juniors. El partido de ida celebrado en Uruguay finalizó con un plano 0-0 y en el juego de regreso en Bogotá, los cardenales obtuvieron fácilmente un 2-0 que los clasificó a octavos de final. Boston River lograba un buen triunfo 1-0 ante Banfield en el Centenario de Montevideo, mas no pudo con la presión del taladro en el juego celebrado en el sur de Buenos Aires y con 2-0 los argentinos consiguieron permanecer con vida en el certamen.

Liga de Quito desplegó un gran fútbol para lograr un contundente 3-1 sobre Vasco da Gama como local, en tanto que en el juego de vuelta disputado en Río, su aplicación defensiva permitió una derrota 1-0 que los llevó a los albos derecho a disputar los octavos de final. Bahía de Brasil como local logró un inobjetable 2-0 ante Cerro de Uruguay y en la vuelta tampoco pasó mayores apuros, pues con el empate 1-1 fue suficiente para avanzar en este torneo continental donde enfrentará a otro brasileño.

Deportes Temuco lograba la hazaña de su historia al derrotar 2-1 a San Lorenzo en Argentina, pero una mala inscripción de un jugador determinó que por reglamento se le otorgue una victoria de 3-0 a los cuervos en dicho encuentro. El juego de vuelta en Chile también fue favorable para los de Temuco por 1-0 pero lógicamente no alcanzó para la clasificación. Atlético Paranaense se mostró muy superior a Peñarol, pues lo derrotó 2-0 en Curitiba y le propinó una goleada 4-1 en Montevideo para avanzar sin problemas a octavos.

Millonarios de Bogotá dio fácil cuenta de General Díaz de Paraguay. Logró como visitante un valioso empate 1-1 de ida y en el retorno en El Campín fue un contundente 4-0 que permitió a los embajadores alcanzar los octavos de final. Nacional de Paraguay habría derrotado 2-1 a Botafogo en el Defensores del Chaco, pero en el juego de regreso en Río de Janeiro fueron los brasileños quienes vencieron por 2-0 y con ello siguieron con vida en la Copa.

Fluminense dominó en su lleva a Defensor de Uruguay. En la ida celebrada en Río de Janeiro venció 2-0 con tantos logrados en los últimos minutos, uno de ellos fue un sensacional gol olímpico de Junior Sornoza. La vuelta en Montevideo también fue favorable a los cariocas por 1-0. Colón había conseguido el gran batacazo al vencer como visitante 1-0 a Sao Paulo, sin embargo en Santa Fe los tricolores brasileños lograron ese mismo marcador, lo que forzó a la tanda de penales que fue favorable al elenco argentino por 5-3, clasificándolo a octavos de final.

Las llaves de octavos de final serán las siguientes:

Millonarios vs Santa Fe

Deportivo Cali vs Liga Deportiva Universitaria

Colón Santa Fe vs Atlético Junior

Banfield vs Defensa y Justicia

Botafogo vs EC Bahía

Atlético Paranaense vs Caracas FC

Nacional (U) vs San Lorenzo

Fluminense vs Deportivo Cuenca

Días de Emoción en las Copas Continentales

Avanzan paralelamente los torneos continentales hacia sus instancias más emocionantes con este actual formato que viene siendo por lo menos agradable. Quedaron listas las semifinales en Copa Libertadores y cuartos de final en Sudamericana cuyas jornadas se disputarán a finales de octubre e inicios de noviembre. Así fue el desarrollo de las últimas instancias.

Copa Libertadores – Cuartos de Final

Botafogo y Gremio habían igualado 0-0 en el encuentro de ida disputado en el Nilton Santos de Río de Janeiro con dientes apretados y alta concentración aunque algo favorable a la visita. Lo mismo ocurriría en la vuelta en Porto Alegre, con la diferencia que los gaúchos en el segundo tiempo alcanzaron la única conquista de la serie a través de Lucas Barrios quien decretó el 1-0 final. De esta forma, Gremio avanzó a semifinales del máximo torneo continental.

Barcelona y Santos habían igualado 1-1 en Guayaquil. Dicho partido tuvo a un equipo local más interesado en ganar, pero los brasileños con algo de fortuna pudieron estar en ventaja durante algún tramo del mismo. Ya en el juego de revancha en Vila Belmiro, los ecuatorianos se mostraron muy superiores y su mejor disposición ofensiva los llevó al 1-0 final con el que vuelven a disputar una semifinal de libertadores tras 19 años.

En Cochabamba Jorge Wilstermann había hecho un espectacular despliegue de fútbol para sorprender con una soberbia goleada 3-0 sobre River Plate. Pero sería aún más grande el asombro cuando en la revancha disputada en el Antonio V. Liberti el equipo millonario aplastó a los bolivianos con un escalofriante 8-0 cuando en menos de 30 minutos ya habían igualado la serie. Noche inolvidable para Ignacio Scocco, quien hizo 5 de los 8 tantos para la “banda” y lo colocó en una nueva semifinal.

San Lorenzo se impuso 2-0 sobre Lanús en el Nuevo Gasómetro con tantos de Nicolás Blandi, con lo que los cuervos parecían llegar holgados al cotejo de revancha al sur del Gran Buenos Aires. Sin embargo se instaló rápido el drama en el cotejo de revancha cuando en menos de 15 minutos el granate igualó la serie, pero de todas formas el juego finalizó 2-0 por lo que hubo necesidad de recurrir a la tanda de penales en la que Lanús se impuso por 4-3 y avanzó hacia su primera semifinal de Libertadores en la historia.

Copa Sudamericana – Octavos de Final

Emocionante llave entre argentinos. Atlético Tucumán había vencido 1-0 en su casa a Independiente en un partido que pudo haber estado para cualquiera, pero en el complemento el decano puso toda la presión para llevarse la ventaja. En el juego en Avellaneda, tras sufrir la expulsión de un jugador y fallar un penal, el rojo finalmente dio vuelta la serie y venció 2-0 con un final repleto de drama y nervios de punta.

Libertad había derrotado 1-0 a Santa Fe en Asunción y eso le valió para aguantar el cotejo de revancha en el que de hecho se puso en ventaja y jugó con la desesperación de los colombianos, quienes apenas pudieron registrar el 1-1 que permitió al conjunto gumarelo acceder a los cuartos de final de la Sudamericana.

Nacional de Paraguay derrotó en el Defensores del Chaco en un partido apretado por 1-0 a Estudiantes de la Plata, por lo que dejaba abierta la disputa de la clasificación en Argentina en el cual la academia asunceña jugó con la desesperación de un rival en teoría más experimentado y asestó en el segundo tiempo el golpe fulminante con el que se llevó la victoria del Estadio Único de la Plata por 1-0 y la clasificación a cuartos.

Cerro Porteño y Junior habían igualado 0-0 en el remozado estadio General Pablo Rojas “La Olla”, para pasar a la disputa final en Barranquilla. Ya en Colombia el conjunto local exhibió una inmensa superioridad y a falta de 10 minutos establecían una contundente como merecida goleada al ciclón asunceño que apenas pudo descontar sobre el final y el juego concluyó con un 3-1 favorable a los tiburones de Barranquilla.

Corinthians había hecho una gran presentación y parecía merecer más que un gol de ventaja, sin embargo Racing logró la igualdad y finalizar en Sao Paulo el juego con marcador de 1-1. En el encuentro de revancha en Avellaneda un áspero 0-0 le permitió a La Academia acceder a cuartos de final y se prende la posibilidad de un Clásico frente a Independiente en una probable semifinal.

Sport Recife superó nítidamente como local por 3-1 a Ponte Preta que apenas sobre el final había logrado el descuento, lo que le permitió a los del nordeste brasileño jugar más relajados el duelo de vuelta en Campinas. En el juego de revancha Ponte Preta se puso rápidamente en ventaja, pero el drama que insinuaba esto pronto se esfumó y el 1-0 final permitió a Sport avanzar a cuartos de final.

Chapecoense y Flamengo igualaron 0-0 en el Arena Condá y de todas formas se vio superioridad por parte de los cariocas que en el partido de vuelta celebrado en Río de Janeiro fácilmente doblegaron al campeón vigente por 4-0. Lo que deja el cetro vacante y configuró un atractivo clásico carioca ante Fluminense por los cuartos de final.

Fluminense había vencido 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en el Maracaná, dejando la sensación que dicho resultado fue más corto de lo que debía en virtud de los sucedido en el campo de juego. En el cotejo de revancha en Quito los ecuatorianos lo tuvieron cerca del sometimiento a los cariocas, pero en los últimos minutos llegó el descuento para la visita y a pesar del 2-1 favorable al conjunto albo, fue Fluminense quien por gol visitante accedió a cuartos de final.

Así se disputarán las semifinales de Copa Libertadores:

River Plate vs Lanús (24 de octubre)

Lanús vs River Plate (31 de octubre)

Barcelona vs Gremio (25 de octubre)

Gremio vs Barcelona (1 de noviembre)

Así se disputarán los cuartos de final de Copa Sudamericana:

Libertad vs Racing (24 de octubre)

Racing vs Libertad (1 de noviembre)

Nacional (P) vs Independiente (26 de octubre)

Independiente vs Nacional (P) (2 de noviembre)

Sport Recife vs Junior (25 de octubre)

Junior vs Sport Recife (1 de noviembre)

Fluminense vs Flamengo (25 de octubre)

Flamengo vs Fluminense (2 de noviembre)

Hasta Que Se Sacó La Pica…

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-1 a Fluminense en juego de vuelta disputado por los octavos de final de la Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito. A pesar de la victoria ecuatoriana, fue el cuadro brasileño el que avanzó a cuartos de final.

Con un resultado apretado como el 1-0 de la ida. La esperanza rondaba en huestes universitarias, quienes solo modificaron la salida de González al habitual esquema de Repetto, en tanto que los brasileños no contaban con su goleador, Henrique Dourado, y mantenían a los 2 jóvenes zagueros centrales ya que los titulares están lesionados. Un juego con historia y arrancaba con el más importante sol capitalino de los últimos tiempos.

A los brasileños les quedaba claro que no era el mejor negocio esperar a los albos y tuvieron unos 5 a 10 minutos de vértigo buscando la puerta de una no tan seguro Nazareno, pero poco le duró esta intensidad al “Flu”, perdiendo el balón y cediendo metros ante la arremetida universitaria de los pies de Julio y Betancourt. La escuadra carioca se sintió contra las cuerdas cuando pasó el primer cuarto de hora de juego.

A Fluminense le costó un poco salir del asedio de los universitarios y cuando Wendel y Orejuela quitaron más el balón se equilibraron las acciones, aunque el equipo de Río De Janeiro jugaba lejos del arco rival, pero al menos quitaba presión a su defensa que en todo caso estaba concentrada y evitaba a toda costa que le llegue un balón limpio a Barcos. Fluminense también buscaba el pase largo como factor sorpresa.

Los minutos corrían y el tricolor soportaba el embate soltándose para esporádicamente emprender contragolpes poco productivos. Hacia el final del primer tiempo la sensación era que Liga merecía la ventaja, mas sus ofensivos se apresuraban para dar el golpe final sin que este concluya en el fondo de las redes y de todas maneras, el trabajo de los jóvenes centrales cariocas era bueno.

El comienzo del segundo tiempo tuvo una dinámica más pareja. Liga elaboraba mucho más fútbol ofensivo pero se diluía en el último cuarto de cancha, su rival se animaba más que en la primera etapa y por ahí comenzó a ser más peligroso en área rival, sin embargo, la paridad se rompió cuando Hernán Barcos (57 min.) de cabeza anotó tras buen centro largo de Cevallos. El mismo José Cevallos (60 min.) definió de primera tras pase de Julio y ponía la serie a favor de los albos.

El segundo gol fue muy sentido por la escuadra visitante que perdió el orden exhibido en los minutos previos y le costó mucho en los minutos siguientes sostener el balón, mientras llegaron los mejores momentos de Liga, tocando con claridad en los límites del área brasileña. Un par de variantes los acomodó a los cariocas de cara al último cuarto de hora y en búsqueda del tanto que salve la jornada.

El empuje de Fluminense fue notorio en los últimos minutos con más voluntad que buen fútbol. Ciertamente Liga descuidó bastante en la marca y tras algunas incursiones, llegó el descuento anotado por Pedro (86 min.) a la salida de un córner. Los últimos instantes fueron de nervio y drama, el tricolor carioca aguantó con tensión el embate de los albos y consiguieron la ansiada clasificación. Fluminense enfrentará en cuartos de final a su clásico rival: Flamengo.

LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Lucas Tagliapietra, Horacio Salaberry (TA 43’), Aníbal Chalá; Jefferson Intriago, Edison Vega (Alex Bolaños 74’); Anderson Julio, Jonathan Betancourt (Sherman Cárdenas 55’), José Cevallos E. (José Quintero 78’); Hernán Barcos
Goles: Barcos 57’, Cevallos 60’
FLU: Júlio Cesar; Lucas Ríos, Wesley Frazan, Nogueira, Léo; Wendel, Jefferson Orejuela (TA 37’); Douglas (Marlon Freitas 59’); Gustavo Scarpa, Wellington Silva (Robinho 74’); Peu (Pedro 45’) (TA 87’)
Goles: Pedro 86’