Listado de la etiqueta: final

Apretado Primer Capítulo de la Final

Gremio derrotó 1-0 a Lanús en juego de ida celebrado por la final de la Copa Libertadores 2017 en la Arena do Gremio en Porto Alegre.

El juego arrancó con una propuesta bastante atrevida del conjunto argentino que fue el que primero buscó el arco contrario preferentemente desbordando por los costados y tratando de hacer daño con los centros, en tanto que su sólido medio campo cortaba las ideas del local. Cuando habían pasado los primeros 20 minutos, la escuadra brasileña apenas había pisado área rival. Sin embargo, el granate comenzó a replegarse y el juego pasó a ser brusco y de media cancha.

Lanús definitivamente perdió el balón quedando muy lejos de la cancha que defendían los brasileños. El tiempo transcurría y el juego se cerraba más con ambos equipos arriesgando muy poco. Para gracia del espectáculo, en los minutos finales del primer tiempo el encuentro fue abriéndose un poco y las más claras opciones de anotar la tuvieron los argentinos, pero el portero Grohe de nuevo estuvo en gran nivel, en tanto que los de Porto Alegre más bien jugaban a la contra buscando el error de la defensa rival.

En los inicios de la etapa complementaria la presión pasó a ejercerla Gremio que fue arrinconando sostenidamente al cuadro argentino. Lanús prefirió replegarse y con orden dejar que se le agoten las ideas a los brasileños que difícilmente podían entrar por el medio y jugando por las bandas tampoco encontraban un camino muy cómodo.

El juego parecía estancarse en la propuesta sin contundencia del local y la concentrada defensa del visitante. El resultado lucía propicio para el granate, pero Cícero Santos (82 min.) pudo abrir el marcador luego de recibir un pivoteo de un pase largo. El partido terminó siendo muy accidentado, pues primero lo interrumpieron las bengalas de las barras y después, varias rencillas fruto de decisiones polémicas del arbitraje o mas bien falta de ellas, exacerbó a los jugadores y concluyó todo en rencillas.

El juego de vuelta se disputará el 29 de noviembre en Buenos Aires.

GRE: Marcelo Grohe; Edilson, Geromel, Walter Kannemann (TA 40’), Bruno Cortez; Jaílson (TA 44’) (Cícero Santos 72’), Arthur, Ramiro, Luan; Fernandinho (Everton 58’), Lucas Barrios (Jael 74’)
Goles: Cícero 82’
LAN: Esteban Andrada; José Gómez, Rolando García G. (TA 40’), Diego Braghieri (TA 94+’), Maximiliano Velásquez (TA 75’) (Nicolás Aguirre 78’); Román Martínez, Iván Marcone, Nicolás Pasquini; Alejandro Silva, José Sand, Lautaro Acosta (TA 24’)

El Título Europeo de Toño

Manchester United venció 2-0 a Ajax en la final de la Europa League 2016 – 2017 disputada en el Friends Arena Solna de Estocolmo.

Era evidente el nerviosismo del joven cuadro holandés al que le costó hilvanar un juego coherente en el inicio del partido. Después se apoderaron del balón pero haciendo poco daño a la portería de Romero. En tanto, el United prefería esperar y desplegarse en contra por los costados tampoco siendo del todo preciso. Paul Pogba (17 min.) pudo abrir el marcador con un remate desde la media luna que desvió un defensa. A raíz del tanto, el cuadro inglés se fue animando y dando un mejor espectáculo ofensivo, puesto que los minutos iniciales no fueron muy vistosos.

Ajax buscó manejar el balón y la mayor parte del tiempo lo hizo, pero poco susto pudo poner en el área de los dirigidos por Mourinho, quienes fieles al estilo de su estratega, prefirieron esperar y desgastar a su rival para buscar con inteligencia un ataque que los agarre desprevenidos a sus rivales. Con cautela y corrección, el Manchester se condujo hacia el final del primer tiempo manteniendo su ventaja.

Temprano al inicio del segundo tiempo, Henrikh Mkhitaryan (47 min.) pateando de espaldas anotó el segundo tanto luego de aprovechar un balón suelto de un rebote en el área chica. El aumento de la ventaja solo hizo que el Manchester se mantenga en el plan de aguantar el resultado y manejar los nervios de su rival repleto de jugadores bisoños. Ajax insistía, pero era evidente el peso de la experiencia de sus rivales. Faltando 20 minutos nada hacía pensar que el Ajax pueda realmente inquietar al equipo de Mourinho.

Los últimos minutos trascurrieron sin mayores sobresaltos para el United, donde privilegiaron hacer cambios para la oxigenación del equipo y la inclusión del histórico Wayne Rooney a quién Antonio Valencia cedió la banda de capitán que en un inicio portó. Para el gran club inglés es un trofeo como otros tantos que ha conseguido en su rica historia, para el fútbol ecuatoriano es un acontecimiento sin precedentes con Antonio como el primer jugador en conseguir un torneo continental europeo.

uel champions

AJA: André Onana; Joel Veltman (TA 57’), Davinson Sánchez, Matthijs de Ligt, Jairo Riedewald (Frenkie de Jong 81’); Davi Klaasen, Lasse Schöne, Hakim Ziyech; Bertrand Traoré, Kasper Dolberg (David Neres 62’), Amin Younes (TA 63’)
MAN: Sergio Romero; Antonio Valencia, Chris Smalling, Daley Blind, Matteo Darmian; Marouane Fellaini, Ander Herrera, Paul Pogba; Juan M. Mata (TA 77’) (Wayne Rooney 89’), Marcus Rashford (Anthony Martial 83’), Henrikh Mkhitaryan (TA 31’) (Jesse Lingard 73’)
Goles: Pogba 17’, Mkhitaryan 47’

Hasta Acá Llegó Independiente

Atlético Nacional venció 1-0 a Independiente del Valle en partido jugado por la final de Copa Libertadores de América en el Atanasio Girardot de Medellín.

El duelo de ida terminó igualado y tal vez, por trayectoria, el favoritismo apuntaba hacia el local que buscaba un nuevo título de América para sus vitrinas con la novedad del regreso de Mejía por Sebastián Pérez que estaba suspendido y la inclusión del venezolano Guerra. En el equipo ecuatoriano hasta el último momento se esperó por la inclusión de José Angulo, quien finalmente se pudo recuperar del golpe en el partido en Quito y pudo confirmarse como titular.

El equipo colombiano buscó pronto el protagonismo del juego con su habitual toque corto, mientras iba arrinconando al cuadro vallense, Mina se resentía físicamente y le costó volver al juego, mientras que prontamente, los paisas se pusieron en ventaja cuando Miguel Borja (8 min.) anotó tomando un rebote que dio en el poste de un cobro de tiro libre. El gol “despertó” a la visita que con pelotazos y corriendo por los costados, trataba de llegar al arco de Armani.

Los ataques de Independiente llegaban por el costado derecho, pero era muy difícil que le alcance un balón a José Angulo. Rizotto y Orejuela luchaban en el medio sector contra Mejía y Torres y cuando ganaban el balón, no podían distribuirlo hacia adelante, mientras que los colombianos eran pacientes con el traslado de la pelota, por momentos durmiendo el partido. Se jugaba lejos del arco y al local le convenía el juego lento y con pocas entradas en las áreas.

Nacional controlaba el ritmo de juego, a veces tocando con parsimonia y en otras acelerando, buscando el error en la zaga rival que muchas veces sucedió, forzando las intervenciones de Azcona que evitó varias veces un segundo tanto hasta que sus compañeros volvieron a recuperar el balón y en los últimos minutos equilibraron un juego en el que nuevamente era el “verde de la montaña” el que imponía sus condiciones.

El segundo tiempo se planteó más abierto. La entrada de Uchuari le dio mayor dinámica a Independiente tanto para atacar como para marcar, de todas formas, la presión del equipo colombiano no paraba y cada tanto aprovechaba ciertos errores de Mina en su propia área. Berrío y Borja cada que combinaban generaban zozobra en el lado ecuatoriano que destacaba en las actuaciones de Nüñez y Tellechea, siempre atentos cuando los centrales subían a cabecear en balones detenidos.

Arribaban los mejores minutos de Independiente, cambió su frente de ataque hacia la izquierda con la asociación de Uchuari y Cabezas, mientras Rizotto y Orejuela ganaban varias pelotas que mantenían controlado al equipo colombiano que llegaba al arco de Azcona más por errores del rival (Mina intermitente) que por méritos propios. Hacia el último cuarto de hora, la emoción circulaba en ambos arcos.

Para los minutos finales, los paisas trataron de apaciguar con toque el ímpetu de Independiente, retrocedieron un par de metros siempre con posesión de balón y mientras hacían pasar los minutos, los del Valle parecieron bajar los brazos o más bien, nunca encontraron una respuesta a la superioridad técnica del club colombiano. Un gran campeón Atlético Nacional que consiguió su segunda Copa Libertadores

ATN: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez, Alexis Henríquez, Farid Díaz; Alexander Mejía, Macnelly Torres, Alejandro Guerra (TA 40’) (Diego Arias 88’); Berrío, Miguel Borja (TA 74’) (Ezequiel Rescaldani 80’), Marlos Moreno (Andrés Ibargüen 76’)
Goles: Borja 8’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Emiliano Tellechea (Miller Castillo 88’); Mario RIzotto (TA 28’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Jonathan Gonzáles 72’), Junior Sornoza (TA 42’) (Jonny Uchuari 45’), Bryan Cabezas; José Angulo

Calificaciones IDV:

Azcona 6
Núñez 6
Mina 5
Caicedo 6
Tellechea 6
Rizotto 6
Orejuela 6
Julio Angulo 5
Sornoza 3
Cabezas 4
José Angulo 5
Uchuari 6
Gonzáles 4
Castillo –

La Final Queda Abierta

Independiente del Valle y Atlético Nacional igualaron 1-1 en la Final de Ida de la Copa Libertadores 2016 disputada en el Olímpico Atahualpa de Quito.

Final inédita entre un equipo novato en esas lides y uno experimentado. Independiente llegó causando sensación en el continente superando rivales de los quilates de Boca, River, Colo Colo o Pumas de México, se alistaba con Tellechea en lugar de Ayala para el paso final hacia la grandeza. Atlético Nacional fue catalogado como el equipo de mejor juego de esta presente Libertadores y con toque y espectáculo superaron a Huracán, Rosario Central y Sao Paulo. Alexander Mejía era el ausente en el verde.

Los primeros minutos fueron de un trámite lento, con ambos equipos estudiando los movimientos del rival. Independiente tomaba más precauciones que en juegos anteriores y llegaba poco al arco, mientras que su portero tenía que intervenir un poco más cuando el cuadro paisa llegaba con su conocido buen toque, aunque de todas formas, tampoco había remates de real peligro. La tensa calma se hacía presente al arribar el primer cuarto de hora.

El verdolaga mantenía el ritmo del encuentro. Con parsimonia, orden y toque, evitaba que los ecuatorianos prendan los motores  con Sornoza y Cabezas muy bien controlados, mientras que los ataques colombianos eran todos despejados por un Mina impecable. Los desbordes de Berrío y el control de Macnelly eran las principales armas de la visita que pasado la media hora mandaba en la cancha del Atahualpa alentado por sus numerosos seguidores presentes en el coloso quiteño.

Cuando el juego estaba un poco aletargado, Orlando Berrío (35 min.), recibió de espaldas un pase largo y remató en el borde del área rasante, para abrir el marcador. El tanto golpeó al club de Sangolquí que se mostró impreciso para pasar el balón y para marcar a continuación. Fueron los mejores minutos de la visita hasta que finalizó el primer tiempo.

Para el comienzo de la segunda mitad, Independiente buscó ser más impetuoso y con ello, quitó mejor el balón para cedérselo a sus peligrosos extremos, aunque progresivamente, los costados fueron clausurados por la visita. Sornoza era intermitente y las marcas de Pérez y Arias eran celosas. Con ello, Nacional seguía jugando con un ritmo moderado y sin tener mayores sobresaltos en tanto que  a Independiente no se le ocurrían ideas ofensivas, salvo las incursiones por derecha de Julio Angulo que no acababan bien.

Repetto decidió cambiar a los extremos y puso a González y Uchuari para refrescar ideas. De todas maneras, el trabajo de todo el medio campo colombiano era evitar que la pelota llegue a la zona lateral cuando los del Valle hacían circular el balón. Rueda luego ingresó al venezolano Guerra con lo que quiso dar aún mayor control a un medio campo que por momentos se paseaba en el partido y evidenciaba un mayor oficio que el de los jóvenes jugadores ecuatorianos.

Los minutos finales parecían condenar a Independiente que seguía sin encontrar respuestas ofensivas, sin embargo, Arturo Mina (87 min.) atropellando, captando un rebote y con más ganas que fútbol, anotó la igualdad que inyectó una motivación final al local que por fin pudo arrinconar a los paisas en los minutos finales del partido, estando cerca de dar vuelta al marcador, pero el tiempo no le alcanzó.

El cotejo de vuelta será el 27 de julio en Medellín.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez (TA 43’), Luis Caicedo M. (TA 77’), Arturo Mina, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto (TA 58’), Jefferson Orejuela; Julio Angulo (Jonathan Gonzáles 69’), Junior Sornoza, Bryan Cabezas (Jonny Uchuari 69’); José Angulo (Miller Castillo 86’)
Goles: Mina 87’
ATN: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez (TA 79’), Alexis Henríquez, Farid Díaz; Sebastián Pérez (TA 20’) (Alejandro Guerra 75’), Diego Arias; Orlando Berrío, Macnelly Torres (Elkin Blanco 80’), Marlos Moreno; Miguel Borja
Goles: Berrío 35’

Calificaciones IDV:
Azcona 7
Núñez 6
Mina 7
Caicedo 7
Tellechea 6
Rizotto 6
Orejuela 5
Julio Angulo 6
Sornoza 4
Cabezas 4
José Angulo 5
Gonzáles 5
Uchuari 6
Castillo –

Calificaciones Nacional:
Armani 6
Bocanegra 6
Sánchez 6
Henríquez 7
Díaz 6
Pérez 7
Arias 7
Berrío 7
Torres 7
Moreno 6
Borja 5
Guerra –
Blanco –

Atlético Nacional: Un Finalista Con Experiencia

La Gran Final se disputará en Quito y Medellín. Independiente del Valle no sólo es un fenómeno en el Ecuador sino que ha llamado la atención del Continente accediendo inesperadamente a una final que buscarán ganarla. Su rival es Atlético Nacional de Medellín, que en la presente Copa Libertadores ha exhibido un fútbol agradable a la vista y se podría decir que con justo merecimiento ha llegado a esta instancia. Veamos un poco de su historia.

Nacional Medellín

El Club Atlético Nacional es uno de los clubes más grandes, ganadores y seguidos en Colombia. Fue fundado el 30 de abril de 1947 en Medellín – Colombia como «Atlético Municipal», tomando su denominación de «Atlético Nacional» en 1950. En su palmarés se encuentran 15 títulos del torneo profesional colombiano de primera división (es el club más ganador de dicha competición), 2 Copa Colombia y 2 Súperliga de Colombia. A nivel internacional, obtuvo la Copa Libertadores de 1989 (el primero del Pacífico Sudamericano en conquistarla), 2 Copas Interamericana (1990, 1997) y 2 Copas Merconorte (1998, 2000), con lo que se constituye en una especie de «Rey del Copas» del Pacífico. Sus colores tradicionales son el verde y el blanco, que son los de la bandera del Departamento de Antioquia, donde está ubicado Medellín.

Los “verdolagas” son locales en el Estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín con capacidad para 45 000 espectadores. También conocido como “el Verde de la Montaña”, entre sus principales figuras históricas destacan: René Higuita, Andrés Escobar, Faustino Asprilla, Víctor Hugo Aristizábal, Leonel Álvarez y más.

libertadores AN

Las glorias ochenteras / noventeras del club

Nacional llegó a la presente Copa Libertadores por ser el campeón del Torneo Finalización de Colombia en 2015. Ganó invicto la fase de grupos que integró con Huracán, Peñarol y Sporting Cristal. En Octavos de Final superó de nuevo a Huracán, en Cuartos de Final a Rosario Central y en Semifinales a Sao Paulo.

Nacional ha tenido muchos enfrentamientos oficiales frente a cuadros ecuatorianos y los detallamos acá.

La historia inicia en 1989 cuando en primera fase de Copa Libertadores enfrentó a Emelec y Deportivo Quito. Con los eléctricos igualaron 1-1 en Guayaquil (21 de febrero de 1989) y vencieron 3-1 (28 de marzo  de 1989) en Medellín. También fue igualdad con los chullas 1-1 en Quito (24 de febrero  de 1989) y triunfo como locales 2-1 (14 de marzo de 1989). Aquí inició el camino hacia su único título de Copa Libertadores.

En 1991 jugó contra Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito igualaron 2-2 (17 de abril de 1991) y victoria 2-0 (25 de abril de 1991) en la revancha jugada en San Cristóbal – Venezuela, debido a un veto impuesto a los equipos colombianos en ese año, para disputar partidos internacionales en su país.

En 1998 jugó por Copa Merconorte contra Barcelona en fase de grupos. Igualaron 2-2 en Guayaquil (1 de octubre de 1998) y vencieron 4-0 en Colombia (5 de noviembre de 1998).

En 1999, también por Copa Merconorte, enfrentó a El Nacional en fase de grupos, venciendo 4-0 en Medellín (18 de agosto de 1999) y perdiendo 3-2 en Quito (21-oct-1999) siendo esta, la primera caída verdolaga oficialmente frente a ecuatorianos.

En 2001, nuevamente por Copa Merconorte, enfrentaron a Emelec en la fase de grupos. Igualdad 0-0 en Colombia (18 de septiembre de 2001) y derrota 3-0 en Guayaquil (20 de noviembre de 2001).

En 2003 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualdad 1-1 en Quito (18 de septiembre de 2003) y victoria 1-0 en Medellín (2 de octubre de 2003), dejando en el camino a los universitarios.

En 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. Cayeron frente a los albos 4-0 (25 de abril de 2006) y también fue derrota en Colombia 1-0 (2 de mayo de 2006), con lo que la U llegó a cuartos de final.

En 2015 enfrentó a Barcelona SC en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 en Guayaquil (11 de marzo de 2015) y derrota 3-2 en Medellín (19 de marzo de 2015). Mientras que por Octavos de Final enfrentó a Emelec, cayendo 2-0 en Manta (7 de mayo de 2015) y venciendo 1-0 en Medellín (14 de mayo de 2015), aunque dicho resultado no le permitió eliminar al bombillo.

El juego donde se originó la «dormilona» de Banguera

El juego final será el 20 de julio a las 19:45 de Quito en el Olímpico Atahualpa. La revancha el 27 en Medellín.

Foto principal tomada de:

www.zonacero.com

¡Portugal es el Campeón de Europa!

Portugal derrotó 1-0 a Francia en la final de la Eurocopa 2016 celebrado en el Stade de France de Saint Denis.

La gran final repetía un duelo individual que se dio en la final de Champions League entre Griezmann y Ronaldo. Ambas selecciones llegaban con planteles completos, los galos en búsqueda de su tercer título europeo y los lusitanos tras su primera conquista. Se podría decir que los 2 elencos tuvieron un inicio vacilante de torneo y se fueron afianzando con el transcurrir del mismo. El anfitrión por dicha condición, partía como ligero favorito.

En el arranque del partido se percibía la motivación del dueño de casa que presionó ferozmente en todos los frentes de ataque. Portugal defendía con concentración y orden, buscando colocar balones a Nani y Ronaldo que esperaban para la réplica. Pronto, remates de Griezmann y Giroud ponían la preocupación en área lusitana, mientras se iban replegando. En el duelo de media cancha, la labor de Matuidi era titánica.

Después del embate inicial francés, el juego se hizo muy cortado, pues Portugal empezó a hacer faltas y quitar el balón más adelante de su línea de defensores. Además, el juego entró en tensión ante una lesión de Cristiano Ronaldo que se fue agravando hasta que tuvo que ser reemplazado. El resentimiento físico de la estrella quitó el ritmo al partido, mientras salía ovacionado por todo el estadio. A los galos les costó volver a entrar en sintonía con el juego.

Pasada la media hora, la lucha por el medio sector era intensa con Carvalho multiplicándose, mientras que el joven Renato recorría muchos metros. Del lado francés, Sissoko rotaba frentes y con potencia y velocidad se trataba de abrir paso ante el granítico bloque defensivo lusitano. Adrien Silva y Joao Mario multiplicaban su esfuerzo para quitar y construir mientras finalizaba el primer tiempo y se veía mejor a la selección portuguesa.

En el segundo tiempo, los esfuerzos de Payet no daban fruto y fue cambiado. Portugal tocaba el balón y corría menos, al contrario del primer tiempo, pero con los mismos resultados: era el equipo que lucía mejor plantado en cancha y con ello, mantenía alejado al peligroso ataque francés de su área y las pocas veces que los galos la pisaban, eran severamente contenidos por Pepe y Fonte, pero tampoco la escuadra lusitana se animaba a atacar mucho.

La entrada de Coman daba frutos en la selección anfitriona, pues aportó con nuevas ideas en ataque y dio nuevamente a su escuadra el control del partido.  Tanto con sus remates al arco como con pases, metió a Francia de nuevo en el partido. Portugal se había alejado del arco y Moutinho trató de reponer el desequilibrio con el que se planteaba el partido cuando se acercaba el último cuarto de hora del partido.

El juego entonces arribó a un final electrizante con búsqueda permanente de abrir el marcador de parte y parte. Giroud fue cambiado no si antes perder una ocasión clara de gol, algo similar con Quaresma del lado luso. Francia hasta el final del tiempo reglamentario fue arrinconando a su rival que defendía con corrección y a pesar de jugadas brillantes como la de Gignac que terminó en el poste, Portugal incluso contó con fortuna para forzar al tiempo extra.

En los suplementarios en cambio, los lusitanos fueron mereciendo la copa. Avisaban con increíbles ocasiones de gol perdidas: Nani, Quaresma, Carvalho, pero fue Eder (109 min.) quien con un brutal remate rasante de 35 metros, le dio el título. El primero de su historia, mientras cundía la desesperación en la escuadra dueña de casa que se iba quedando sin fuerzas e ideas. Portugal avanzó por la ventana en fase de grupos, pero fue consolidando una campaña que le permite esta alegría.

FRA: Hugo Lloris; Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Samuel Umtiti (TA 80’), Patrice Evra; Paul Pogba (TA 114’) Blaise Matuidi (TA 96’); Moussa Sissoko (Anthony Martial 109’), Antoine Griezmann, Dmitri Payet (Kingsley Coman 57’); Olivier Giroud (Pierre Gignac 78’)
POR: Rui Patricio (TA 122+’); Cédric Soares (TA 34’), Pepe, José Fonte, Rapahel Guerreiro (TA 94’); William Carvalho (TA 98’), Adrien Silva (Joao Moutinho 66’), Joao Mario (TA 61’), Renato Sanches (Eder 78’); Nani, Cristiano Ronaldo (Ricardo Quaresma 25’)
Goles: Eder 108’

Emelec se lleva la primera final 2015

Emelec derrotó 3-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado en el Reales Tamarindos de Portoviejo por la primera final del torneo ecuatoriano

Para esta primera mitad, tanto Emelec como Liga debían lidiar con el problema de lesionados. En el cuadro azul, Guagua, Giménez y Burbano, terminaron no siendo considerados, por lo que se echó mano de Pinillo en la zaga central y se confió en Emmanuel Herrera para la presencia física en el área rival, mientras que la intención era que Mondaini se junte con Mena y Bolaños para elaborar las jugadas que a lo largo del año dieron tantos goles al bombillo.

Liga finalmente no pudo contar con Quintero y mas la lesión de Intriago, obligó a modificar el 4-2-3-1 acostumbrado y prefirió las 2 puntas, añadiendo a Castillo en la labor de ataque y dejando a Cevallos en la primera línea de volantes, aunque la idea era siempre, juntarlo con Morales y Matamoros. Se esperaba que el plan albo sea defensivo, pero viendo la cantidad de hombre de ataque, se podía elaborar otra cosa. Después Castillo buscaría infructuosamente por derecha.

Se suponía un inicio conservador de Liga, pero los albos sorprendieron con presión del medio sector para arriba, aunque les faltaba presencia en el área, agrupándose bien en las líneas defensivas y sumando muchos hombres para que los hábiles atacantes azules no puedan pasarse el balón con comodidad, pero el ingenio de la gente del bombillo pudo más luego de los tensos primeros 5 minutos.

Fernando Gaibor (7 min.) con  potente remate desde la derecha, abrió el marcador luego de brillante jugada personal y pase con el taco de Mena. Tras el tanto azul, el juego se tornó brusco y se produjeron reiteradas faltas de lado y lado. El dominio de balón era universitario, sin embargo, era difícil que lleguen con remates al arco y real peligro sobre la portería de Dreer.

Minuto 20 y la final era cerrada. Destacaba Ángel Mena buscando abrir espacios dentro del poblado bloque con el que las huestes albas aparecían en su propia área. Liga se iba alejando del arco rival, Alvez tenía que bajar mucho a buscar el balón y era presa fácil de los volantes centrales y zagueros azules, en tanto que eran escasas las apariciones de Morales y Matamoros. Cevallos más hacía labor de marca, siendo el primer interruptor del juego de los eléctricos.

A pesar de la ventaja, Emelec lucía con algunos problemas, pues el frente de ataque se recargaba en Mena, en tanto que Bolaños, Herrera y Mondaini participaban poco del juego, en parte, por la buena marca del rival y los que se veía pasado la media hora de juego era un partido atropellado por parte del bombillo y un espectáculo poco convincente, pues Liga estaba distante del arco azul y sin ideas para avanzar y sin reportar peligro para los intereses del millonario.

Con quienes era los llamados a protagonizar el partido: Bolaños en Emelec y Morales en Liga apagados en el juego, los últimos minutos del primer tiempo tenía poco que ofrecer al espectáculo, prevaleciendo las marcas y de nuevo, recurriéndose a faltas, sobretodo del lado blanco. No fue un primer tiempo vistoso aunque fue interesante en movimientos tácticos.  La ventaja azul llegó por una puntual maniobra individual.

Al igual que el primer tiempo, el segundo empezaba vibrante, pero mientras Miller Castillo perdía solo una clara opción de empatar y se dejó madrugar de los back azules, Angel Mena (49 min.) empujó al arco un magnífico centro por derecha de Narváez que le cayó a sus pies y amplió el marcador. Liga lejos de caer anímicamente con el segundo tanto, buscó el descuento más con empuje que con técnica y jugadas elaboradas. En una de esas, Alvez fue objeto de falta penal, pero Morales pateó suave y predecible la falta, fácil para que Dreer ataje el disparo.

Liga desprolijamente buscaba el tanto de descuento y con ello, se abrieron y desubicaron las líneas defensivas de la “U”, ahí es cuando los contragolpes eléctricos llevaron mucho más peligro y una corrida entre Herrera y Mena dejó a este último (66 min.) frente a Domínguez, rematando con potencia y anotando la tercera conquista azul. Fue el momento para que Zubeldía saque de la cancha a un errático Matamoros y buscar algo más con Cavallaro.

Una supuesta mano en área alba fue sancionada como penal y el cobro de Miller Bolaños también fue malo, permitiendo la atajada de Domínguez a la altura del minuto 72. Emelec administró el balón más relajadamente, aflojando marcas y bajando la tensión del partido, así fue como José Cevallos E.(84 min.) capturó el rebote de un tiro libre y casi sin ángulo anotó el descuento universitario.

Para los últimos minutos, Liga implementó variantes ofensivas que le permitieron por fin presionar contra el arco eléctrico aunque ya parecía muy tarde, tanto por la holgura del marcador, como por el hecho que los azules hicieron variantes para tornar a su estrategia defensiva y aguantar el resultado, con un poco de nervios terminó un duelo de ida que en un momento pareció ser supremamente favorable al bombillo, pero la diferencia final todavía permite una definición abierta.

EME: Esteban Dreer; John Narváez (TA 69’), Gabriel Achilier, Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (TA 93+’), Ángel Mena, Miller Bolaños (Henry León 90’); Marcos Mondaini (Javier Charcopa 86’), Emmanuel Herrera (Luis Escalada 82’)
Goles: Gaibor 7’, Mena 49’, 66’
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 85’), Norberto Araujo, Luis Romero (TA 51’), Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, José Cevallos (TA 74’), Diego Morales, Hólger Matamoros (Juan I. Cavallaro 69’); Jonatan Alvez (Narciso Mina 87’), Miller Castillo (Michael J. Quiñónez 79’)
Goles: Cevallos 84’

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Narváez 8
Achilier 7
Pinillo 7
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 7
Mena 8
Bolaños 4
Herrera 5
Mondaini 6
Escalada –
Charcopa –
León –

Calificaciones Liga:
Domínguez 6
Madrid 4
Araujo 6
Romero 5
Estupiñán 5
Hidalgo 6
Cevallos 6
Morales 4
Matamoros 3
Castillo 3
Alvez 5
Cavallaro 5
MJ Quiñónez –
Mina –

Santa Fe campeón en deslucida final

Santa Fe se proclamó campeón de la Copa Sudamericana al derrotar en penales por 3-1 a Huracán, habiendo terminado el juego en tiempo reglamentario y suplementario 0-0, así como en el juego de ida. Este compromiso se desarrolló en el Nemesio Camacho de Bogotá.

A pesar que “el globo” sorprendió mal parado al portero en el arranque del partido, fueron los colombianos quienes se apoderaron del balón y comenzaron a imponer sus condiciones, jugando el partido en cancha de los argentinos y enviando centros que no eran tan bien conjurados por el portero Díaz. De todas formas, las pocas incursiones ofensivas de Huracán eran más peligrosas de lo que ofrecía el local y los primeros minutos fueron al menos interesantes al espectáculo.

Pasado el minuto 15, el equipo de Parque Patricios se consolidó en la cancha, buen trabajo de los laterales cortando las incursiones colombianas y de nuevo, en la media era notable el trabajo de Vismara y Bogado para el corte y traslado aunque, seguían siendo esporádicos los ataques del conjunto quemero y más la poca imaginación de los “cardenales” para buscar arco contrario, hicieron que a la mitad del primer tiempo, el juego cuente con escasas emociones y se desarrolle más en medio campo.

Huracán se fue replegando sobre los minutos finales del primer tiempo, permitiendo el progresivo avance de Santa Fe, nuevamente buscando por los costados especialmente Seijas y esperando lo que pueda hacer el talento individual de Morelo, mientras eran pocas las pelotas que le llegaban a Angulo al área. El empate al final del primer tiempo lucía adecuado a un partido con pocos remates al arco.

En los primeros minutos del segundo tiempo, el cuadro argentino se encerró aún más, haciendo difícil el traslado del balón para el conjunto de Bogotá que iba encerrando a su rival, pero rara vez había real peligro en el área de Huracán, cuyas contras tampoco eran tan efectivas, pero la contención santafesina daba ciertas facilidades. En defensa, siempre estaba mejor la visita.

Si en el primer tiempo se había visto pocas emociones y espectáculo, en el segundo no prosperaba en cuanto a calidad. Además de lo poco que se jugaba en las áreas, el partido comenzó a ser cortado y con varias pausas por faltas y lesiones, lo que lejos de distender la tensión, la aumentaba. También las imprecisiones en el traslado de balón se hacían presentes, sobretodo en el equipo local.

Cuando se acercaba el fin del partido, los nervios se apoderaban de los jugadores colombianos y sus ataques eran cada vez más imprecisos y timoratos, Huracán administraba esos errores y con parsimonia buscaba contragolpear. Lo poco emocionante de los últimos minutos eran disparos de media distancia, pero a los locales les faltaba carácter para atacar, mientras que la visita estaba bien instalada defendiendo. Así finalizó el tiempo reglamentario sin goles.

En el primer tiempo suplementario duró poco las ínfulas de ambos planteles. El local por fin parecía más peligroso, pero encontró atentos a gente como San Román o Mancinelli, conjurando todo peligro que desesperadamente generaba el cuadro “cardenal”. Que al menos, encerró casi por completo a su rival argentino en aquellos momentos.

Al inicio del segundo alargue, Huracán trató de al fin abrir sus líneas, lo que dio el suficiente espacio para que el cuadro cardenal busque el tanto del triunfo con mayor claridad o más bien con un poco más de vehemencia. Poco le duró la apertura al globito, que volvió a amarrar el partido que terminó entre faltas y juego parado por las mismas.

En los penales, la fortuna estuvo del lado colombiano, enviando los de Parque Patricios 2 disparos al horizontal y uno más que fue atajado. Santa Fe consiguió su primer título internacional y un club colombiano lo vuelve a ganar desde 2004.

SFE: Robinson Zapata; Yulián Anchico (Sergio Otálvaro 107’), Francisco Meza, Yerry Mina, Leyvin Balanta; Yeison Gordillo (Omar Pérez 71’), Baldomero Perlaza, Juan D. Roa, Luis Seijas (TA 93+’); Wilson Morelo, Daniel Angulo (Miguel Borja 45’) (TA 118’)
HUR: Marcos Díaz; José San Román, Federico Mancinelli, Hugo Nervo, Luciano Balbi; Federico Vismara, Mauro Bogado, Patricio Toranzo, Daniel Montenegro (David Distéfano 77’); Cristian Espinoza (TA 88’) (Agustín Torassa 96’) (Carlos Arano 119’), Ramón Ábila (TR 116’)

Penales Santa Fe: convirtieron: Pérez, Seijas, Balanta
Penales Huracán: convirtió: Mancinelli. Atajado: Bogado. Al poste: Toranzo y Nervo

¡Liga no quiere final!

Liga se tomó el Jocay y le pasó un 0-2 a Emelec que nunca se encontró con su juego. Clara victoria alba que pone drama al Campeonato pues permite que Liga retome su lucha para ganar la etapa y ser campeón directo. Además, porque permite que Católica se ponga a la par de Emelec para pelear por ganar la etapa y un cupo a la final.

En el primer tiempo dominaba el local y obligó a Domínguez a sacar su mejor repertorio para mantener su meta en 0. Gaibor, Miller y Baguí probaron en varias ocasiones pero siempre les ganó el duelo el meta ligado. La polémica se instaló al minuto 4 cuando cayó Matamoros en el área, el juez Ponce no sancionó como falta la jugada a pesar que pareció clara.

Una vez iniciada la segunda mitad, nuevamente la lupa se fue sobre el juez central que decidió no sancionar una aparente falta penal sobre Intriago. Las quejas duraron poco, pues al 52 Quinteros ganó la banda con picardía, levantó un centro largo que encontró solo Alvez que definió. Era el 0-1 y el desconcierto se instaló en los azules que no pudieron volver a entrar en el partido y perdieron todo norte. Al 65 Matamoros cobró un centro medido, Romero le ganó el duelo a Narváez y cabeceó fuerte, gol albo y liquidado el pleito.

Aunque por momentos Emelec parecía retomar el dominio del partido no fue más que un espejismo causado por la táctica ligada que se ha aplicado en varios partidos. Esa efectiva táctica que consiste en esperar en bloque, dejando jugar al rival y permitiéndole soltar laterales, pero apretando en cancha propia con marca individual para recuperar, salir largo y golpear adelante. Aplicando esa estrategia Liga marcó la primera y pudo inflar el marcador en jugadas de Alvez y Quinteros que no terminaron gol gracias a sendas atajadas de Dreer.

A pesar de la derrota Emelec mantiene la punta, pero aumentan las posibilidades matemáticas de los ligados para ser campeones sin jugar final.

CSE: Esteban Dreer; John Narváez (TA 80′), Jorge Guagua (José Luis Quiñónez 28′), Gabriel Achilier, Óscar Bagüí (TA 44′); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (Emanuel Herrera 56′), Ángel Mena, Miller Bolaños, Fernando Giménez (Robert Burbano 49′); Marcos Mondaini
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid, Norberto Araujo, Luis Romero (TA 5′), Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, Jefferson Intriago, José Quintero (Néicer Reasco 88′), José Cevallos (Miller Castillo 90+1), Hólger Matamoros (Luis Congo 90); Jonathan Alvez
Goles: Jonathan Alvez 52′, Luis Romero 62′

Calificaciones Emelec
Esteban Dreer 7
John Narváez 3
Jorge Guagua 5
Gabriel Achilier 5
Óscar Bagüí 4
Pedro Quiñónez 5
Fernando Gaibor 4
Ángel Mena 6
Miller Bolaños 5
Fernando Giménez 5
Marcos Mondaini 3
José Luis Quiñónez 4
Robert Burbano 3
Emanuel Herrera 2
Calificaciones Liga
Alexander Domínguez 9
José Madrid 7
Norberto Araujo 7
Luis Romero 7
Pervis Estupiñán 7
Fernando Hidalgo 7
Jefferson Intriago 6
José Quintero 8
José Cevallos 6
Hólger Matamoros 7
Jonathan Alvez 7
Néicer Reasco 6
Luis Congo 5
Miller Castillo 2

La batalla de Berlín: dos grandes, dos momentos distintos

Al Olímpico de Berlín llegaron 2 equipos con realidades diferentes pero que en común tienen una enorme historia de triunfos y fanáticos a raudales en todo el planeta fútbol. Leer más