Listado de la etiqueta: final

¡Independiente es Campeón del Ecuador 2021!

 Emelec e Independiente del Valle igualaron 1-1 en cotejo de vuelta disputado por la final del la Liga Pro de Ecuador 2021 en el Estadio George Capwell de Guayaquil. El 3-1 favorable a Independiente en la ida determinó su título en el Campeonato.

La segunda parte de la final 2021 tenía un par de contratiempos para el elenco millonario con la baja de Zapata además de los apuros para tener a punto a Rojas y Barceló además de la suspensión de Cabeza. En el lado vállense se repetía el once que abrió en el duelo de ida en aras de repetir rendimiento.

Nuevamente la fuerte lluvia se hizo presente y complicó severamente el arranque del partido. Los azules, como era de esperarse, por la desventaja de 2 goles apuraron en presionar sobre arco contrario. Sin embargo, en las primeras incursiones de Independiente y tras un córner, Richard Schunke (7 min.) abrió el marcador tomando acertadamente el rebote. El local con voluntad y la visita con paciencia hacían su juego en una cancha imposible.

La dinámica continuaba. Emelec empujando por un empate mientras Independiente esperaba y buscaba levantar el balón por el estado cenagoso de la cancha que de hecho perjudicaba más a la búsqueda de la remontada por los locales. Dentro de lo posible, Independiente mostraba un mejor trato de balón y recursos ante las condiciones anormales. Se podría decir que las circunstancias los favorecían pues promediando la media hora la ventaja total era de 3 goles.

Parecía llegar una buena noticia para el bombillo cuando se sancionó una falta penal sobre Carabalí, pero Ramírez atajó el cobro a Sebastián Rodríguez y de hecho el portero vállense era figura. Faltando poco para el fin del primer tiempo una mano penal de Schunke fue desvirtuada vía VAR siendo otra punto en contra para los eléctricos. Sin embargo, antes del fin del primer tiempo, Dixon Arroyo (52+ min.) con cabezazo tras córner igualaba el partido para el local.

El segundo tiempo arrancó casi una hora después de finalizado el primero hasta buscar mejorar en algo las condiciones del terreno de juego aunque de eso poco y nada. Emelec parecía mejor leer dichas condiciones e imprimía jugadas de mayor peligro, casi siempre estropeadas por el piso anegado. Ante estas circunstancias Independiente se animó a salir más. Así mismo, dentro de lo posible.

Nuevamente citando el estado de la cancha y sumando el rigor y trascendencia del cotejo, este se iba haciendo más pausado y friccionado. Emelec tenía en Ángel Gracia una buena arma a la hora de buscar jugadas de balón detenido, lo que quizás era la única forma razonable de atacar en el partido. El desgaste físico hizo que Emelec prescinda de Rojas e Independiente de Hurtado. Buscar hilvanar pases era simplemente imposible.

Los últimos minutos arribaron entre la vehemencia y la imprevisibilidad. La media de Independiente estuvo muy sacrificada para defender, la defensa atenta a la trampa del offside y Ramírez en el arco pasaba por una noche memorable. Independiente sincronizó la defensa del marcador y la desesperación del rival para arribar al primer título en su historia del fútbol profesional ecuatoriano.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 19’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Ángel Gracia (Jefferson Vernaza 89’); Dixon Arroyo (TA 63’), Sebastián Rodríguez (TA 61’); Bryan Carabalí, José Cevallos E., Joao J. Rojas (Marlon Mejía 73’); Facundo Barceló
Goles: Arroyo 52+’
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 42’); José Hurtado (Brian García 68’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (TA 84’), Jhoanner Chávez (TA 19’) (Anthony Landázuri 55’) (TA 67’); Junior Sornoza (Mateo Ortiz 89’), Nicolás Previtali; Jonatan Bauman (Stiven Plaza 89’)
Goles: Schunke 7’

Calificaciones Emelec:
Ortiz 6
Caicedo 5
Leguizamón 5
Sosa 5
Gracia 6
Arroyo 6
S Rodríguez 6
Carabalí 5
Cevallos E 5
Rojas 5
Barceló 4
Mejía –
Vernaza –

Calificaciones Independiente:
Ramírez 8
Carabajal 6
Schunke 7
Segovia 6
Hurtado 7
Pellerano 6
Faravelli 5
Chávez 6
Sornoza 6
Previtali 5
Bauman 5
García –
Plaza –
Ortiz –

Independiente Toma la Ventaja

Independiente del Valle derrotó 3-1 a Emelec en duelo de ida celebrado por la final del Torneo Ecuatoriano de Fútbol 2021 en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón.

Por primera vez el cuadro pichinchano alcanzaba esta instancia en el fútbol local, inaugurando también para este tipo de encuentros a su cancha estrenada en este año. Ambos equipos usaron línea de 3 en retaguardia y el bombillo sufría la baja en rol estelar de su atacante estrella, Facundo Barceló. Por lo demás, los finalistas usaron sus mejores galas. La guerra de nervios que puso hasta a medios de comunicación de por medio se instalaba.

Independiente rápidamente se hizo de la posesión de la pelota ante una cancha en problemas por la fuerte lluvia en el sector que de hecho hizo retrasar una hora el inicio del partido. Tras sobresaltos iniciales, los eléctricos pudieron definir su esquema de contención. El piso mojado también conspiró cuando la visita esbozó jugadas de ataque.

Pasado el primer cuarto de hora, Emelec manejaba mejor el duelo de medio campo, lo que hacía tanto que el local no pueda atacar con fluidez, como provocar incursiones interesantes en área vállense. José Hurtado tenía un gran rendimiento por el costado derecho y este jugador tras una recuperación y centro perfecto cedió la oportunidad a Junior Sornoza (21 min.) quien con toque de primera abrió el marcador. Tras el tanto progresivamente Independiente fue encerrando a su rival y el portero Ortiz lucía como figura para evitar que la pizarra se mueva.

Emelec empezó a acumular malas noticias. Primero Rojas tuvo contratiempos físicos y después Cabeza fue expulsado tras un incidente con el portero rival. Estos incidentes prácticamente paralizaron el cotejo y hubo muy poca acción hasta el fin del primer tiempo al que de hecho se dio muy poca adición tras las polémicas acciones. Se cerró la etapa inicial con tensión.

El juego parecía derrumbarse para el bombillo cuando tempranamente se sancionó penal para el local por mano de Barceló. Sornoza al cobro y Ortiz inicialmente atajó, pero con VAR se revisó posición ilegítima del portero millonario y en la repetición (53 min.) el atacante vallense amplió el marcador. Pasado el segundo tanto Independiente le bajó revoluciones a su juego que permaneció de todas formas en la dinámica de la posesión con pases.

Los siguientes minutos fueron de ataques a discreción de Independiente acelerando a cuenta gotas mientras Emelec con más voluntad que fútbol respondía con el empuje de Rodríguez principalmente. Del lado del local había varias opciones claras de sentenciar el juego hasta que Jonatan Bauman (75min.) anotó tras tomar el rebote de un cabezazo de Sornoza que tuvo que ser ratificado vía VAR, pues inicialmente se había sancionado un offside.

En los minutos finales continuó la dinámica en la que los del Valle atacaban a discreción y tal vez puede lamentar el no sentenciar la serie con otra anotación luego que una mano penal de Schunke permitió a Sebastián Rodríguez (98+ min.) descontar para el conjunto eléctrico y dejar algo abierta todavía la definición.

 

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke (TA 96+’), Mateo Carabajal, Luis Segovia (TA 59’) (Anthony Landázuri 69’) ; José Hurtado (Fernando Guerrero 83’), Cristian Pellerano (Stiven Plaza 83’), Lorenzo Faravelli (TA 67’) (Fernando Gaibor 83’), Jhoanner Chávez; Nicolás Previtali, Junior Sornoza (Brian García 90’); Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 21’, 53’ (P); Bauman 75’
EME: Pedro Ortiz; Marlon Mejía (Jackson Rodríguez 60’), Luca Sosa, Aníbal Leguizamón; Romario Caicedo, Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Bryan Carabalí; Alexis Zapata (Ángel Gracia 93+’), Joao J. Rojas (TA 44’) (Facundo Barceló 44’); Alejandro Cabeza (TR 39’)
Goles: S. Rodríguez 98+’ (P)

Calificaciones IDV:

Ramírez 6
Schunke 6
Carabajal 6
Segovia 6
Hurtado 8
Pellerano 6
Faravelli 7
Chávez 6
Previtali 6
Sornoza 7
Bauman 7
Landázuri –
Gaibor –
Plaza –
Guerrero –

Calificaciones Emelec:

Ortiz 7
Mejía 5
Sosa 5
Leguizamón 5
Caicedo 4
Arroyo 5
S Rodríguez 6
Carabalí 4
Zapata 5
Rojas 6
Cabeza 5
Barceló 4
J Rodríguez –
Gracia –

¡Palmeiras Bicampeón de América!

 

Palmeiras derrotó 2-1 a Flamengo en la Final de Copa Libertadores celebrada en el Estadio Centenario de Montevideo.

Cuando todavía parecían estudiarse los equipos, un pase larguísimo fue tomado por Mayke, quien cedió el balón hacia atrás y Raphael Veiga (5 min.) abrió el marcador para el “verdão”. Tras el tanto, el elenco carioca quedó golpeado y fue momento para que los paulistas lleguen sistemáticamente a su área. En verdad Palmeiras conducía el juego con ritmo parsimonioso mientras que a su rival le costaba crear ideas. Los de verde eran siempre más peligrosos.

Los problemas se sumaban a Flamengo. Filipe Luis salió tempranamente lesionado y además de esto, varias veces cometían errores en las salidas que degeneraban en contras peligrosas sobre su portería. Además, el sistema defensivo del “porco” prácticamente anulaba a los peligrosos Bruno Henrique y Everton Ribeiro. Recién sobre el final del primer tiempo el “rubro negro” pudo insinuar peligro real sobre el arco del adversario, pero llegado el descanso la sensación era de una justa ventaja paulista.

El comienzo del complemento tuvo al equipo de Río con algo más de serenidad para enfrentar la desventaja. Flamengo trabajó desde el mediocampo un partido que había sido complicado y así fue cubriendo las salidas de los paulistas que se sintieron cada vez más incómodos aunque las intervenciones del portero Weverton eran siempre excelentes. El juego iba subiendo en temperatura.

No sería esperar el empate carioca. Gabriel Barbosa (71 min.) remató cruzado ante un pase de De Arrascaeta e igualó el cotejo. El empate imprimió un ritmo frenético al cotejo, pues ambos clubes buscaron la victoria mientras el tiempo se consumía. Palmeiras había reaccionado y Flamengo tenía la confianza renovada, por lo que se debatió el juego en un ida y vuelta con opciones de gol perdidas hasta que en los minutos finales el ritmo decayó por la intensidad de los minutos que antecedieron. Hubo necesidad de alargues tras un vertiginoso remate del tiempo regular.

Iniciados los tiempos extras, un grave error de Andreas en la salida dejó a Deyverson (94+ min.) de frente al arco para anotar el tanto de la victoria. Flamengo con desesperación intentó forzar los penales, pero el elenco paulista volvió a hacer funcionar su férrea defensa que sostuvo al equipo rumbo al bicampeonato.

 

PAL: Weverton; Mayke, Luan, Gabriel Gómez (TA 73’), Joaquín Piquerez (TA 66’) (Felipe Melo 113’) (TA 121+’); Danilo (Patrick De Paula 69’), Zé Rafael (Danilo Barbosa 81’), Raphael Veiga (Deyverson 90’), Gustavo Scarpa; Dudu (Wesley 77’), Rony
Goles: Veiga 5’, Deyverson 94’
FLA: Diego Alves; Mauricio Isla (Matheuzinho 78’), Rodrigo Caio (TA 64’), David Luiz, Filipe Luis (Renê 31’); Willian Arão, Andreas Pereira (VItinho 110’), Giorgian De Arrascaeta (TA 82’) (Pedro 110’); Everton Ribeiro (Michael 63’), Gabriel Barbosa (TA 73’), Bruno Henrique (Kenedy 90’)
Goles: Gabriel 71’

Un Nuevo y Un Conocido a Serie B

La Segunda Categoría del fútbol ecuatoriano llegó a su fin dando a conocer los equipos que integrarán Serie B en 2022. Por segundo año consecutivo hubo final a único partido, el cual afortunadamente tuvo presencia de público en las gradas.

La primera semifinal enfrentó a La Unión y Libertad de Loja. La llave tuvo una intensa disputa y en el duelo de ida celebrado en Pujilí el resultado final fue 0-0. La revancha en tierra lojana estuvo igualmente cerrada enfrentando a 2 nóminas poderosas para la categoría y que en el duelo táctico no se dieron tregua. Recién en el último cuarto de hora Armando Angulo anotó el solitario tanto con el que Libertad alcanzó el 1-0 que le permitió el ascenso a Serie B y clasificación a la final.

 La otra llave semifinal arrancaba con una sorpresa en Ibarra, pues en el primer cuarto de hora Leones del Norte se adelantaba en el marcador con tanto de Jefferson Congo. El juego parecía favorecer al joven club de Atuntaqui, pero en los minutos finales Leonar Espinoza anotó el empate de Imbabura para el 1-1 definitivo y un marcador que parecía alentador para los Leones que jugarían de locales en Otavalo por la revancha que llegaría al segundo tiempo a un punto culminante de tensión hasta que nuevamente Leonar Espinoza se hizo presente en el marcador y daba el gol de la tranquilidad a Imbabura. Rony Caicedo finalizando el partido anotó el 2-0 final con el que el conjunto gardenio marcó su retorno a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

Se había señalado al Estadio Reina del Cisne como la sede de la final de Segunda Categoría acogiendo a más de 6000 espectadores. Libertad e Imbabura presentaron otro choque de estricto orden táctico que finalizó 0-0 en tiempo regular, por lo que el campeón tuvo que decidirse en penales. Todos convirtieron en la serie de 5 y en el 1 a 1 finalmente Eduardo Bores Jr. atajó a Francisco De La Cruz quedando la serie 6 a 5, lo que valió para el título del cuadro lojano en la categoría, segundo consecutivo para el chileno Nelson Tapia como entrenador.

 

Libertad alineó así en su último juego:

 Eduardo Bores; José Corozo, Yardely Rodríguez, Jonathan Bravo, Robinson Requené; Víctor Cabezas, Jonathan Medina, Andrés Valverde (José Ramírez), Jiner Caicedo (Dennys Hurtado); Armando Angulo, Nilo Valencia (Andy Casquete)

 

Imbabura dispuso de estos jugadores:

Patrick Minda; Jefferson Castro, Washington de Jesús, Maicol Mina; Rony Caicedo, Isaac Vásconez (Leonar Espinoza), Jilmar Cevallos, Erick Mendoza, Alejandro Tovar; Danny Burbano, Kevin Rodríguez

¡La Euro es Azzurra!

Italia e Inglaterra igualaron 1-1 en el juego final celebrado por la Eurocopa de Naciones en el Estadio Wembley. Esto forzó a los penales donde los italianos vencieron por 3-2.

Se podría decir que llegaron los mejores. Italia sufría desde semifinales la baja de Spinazzola mientras los británicos volvieron a jugar con línea de 3 en el fondo como lo hizo ante Alemania.

Inglaterra arrancó furioso anotando gracias a Luke Shaw (2 min.) rematando casi a boca de arco tras un centro cruzado. Italia por primera vez en el torneo se encontró con marcador abajo y ello más la presión inglesa los hacía lucir desconcertados. Después la escuadra británica dosificó energías sabiéndose superior a su rival. La azzurra tenía algunos problemas conteniendo en el mediocampo y buscaba más bien inspiraciones individuales para atacar.

El duelo táctico comenzó a estabilizarse aunque era evidente que por la izquierda Italia no tenía la fuerza de otras presentaciones y que los problemas físicos de Jorginho los afectaban. El cierre del primer tiempo fue más bien pausado e incluso pesado mientras Inglaterra había cedido el balón a un rival al que no se le aparecían ideas para vulnerarlo.

Italia apareció algo más ambiciosos en el segundo tiempo, aunque por ello también las acciones se volvieron más friccionadas. La azzurra también hizo un par de cambios para refrescar el ataque. Con paciencia esto dio sus frutos pues a la salida de un córner y con un par de rebotes, Leonardo Bonucci (66 min.) consiguió la igualdad coronando la crecida en ánimo y volumen de juego de los peninsulares. Se vendrían los minutos más dramáticos.

Los últimos minutos de juego tenían mayor nervio para los ingleses que habían entregado la posesión de la pelota y se alarmaban con cada inspiración italiana. Italia con algo más de brillo y riqueza técnica parecía llegar mejor al final del partido. Los ingleses fueron presa de los nervios sobre el final y decididamente los cambios en las alineaciones habían favorecido a la escuadra de Mancini. Mas nuevamente en la Euro habría prórroga.

Incluso los 2 tiempos suplementarios tuvieron dueños repartidos. La azzurra estuvo cerca de anotar el tanto decisivo ante una Inglaterra aún impávida que recién pudo reaccionar en el segundo extra, cuando sus variantes ofensivas los hicieron arrinconar a sus rivales, pero no fue suficiente. Rashford y Sancho habían ingresado para la tanda de penales y ambos jugadores erraron sus lanzamientos. Donnarumma atajó a Jadon y a Saka para dar a Italia su segundo título europeo de selecciones.

 

ITA: Gianluigi Donnarumma; Matteo Di Lorenzo, Leonardo Bonucci (TA 55’), Giorgio Chiellini (TA 96+’), Emerson (Alessandro Florenzi 117’); Nicolò Barella (TA 47’) (Bryan Cristante 54’), Jorginho (TA 113’), Marco Verratti (Manuel Locatelli96’); Federico Chiesa (Federico Bernardeschi 85’), Ciro Immobile (Domenico Berardi 54’), Lorenzo Insigne (TA 84’) (Andrea Belotti 90’)
Goles: Bonucci 66’
Penales: Convirtieron: Berardi. Bonucci, Bernardeschi. Atajados: Belotti, Jorginho
ING: Jordan Pickford; Kyle Walker (Jadon Sancho 119’), John Stones, Harry Maguire (TA 105’); Kieran Trippier (Buyako Saka 70’), Kalvin Phillips, Declan Rice (Jordan Henderson 73’) (Marcus Rashford 119’), Luke Shaw; Mason Mount (Jack Grealish 99’), Harry Kane, Raheem Sterling
Goles: Shaw 2’
Convirtieron: Kane, Maguire. Postes: Rashford. Atajados: Sancho, Saka

¡Por Fin, Argentina Campeón!

Argentina derrotó 1-0 a Brasil en juego disputado por la Copa América 2021 en el Maracaná de Río de Janeiro

Era el duelo esperado, las 2 potencias se enfrentaban en esta gran final con Brasil un poco cauteloso ubicando a jugadores como Fred o Everton Sousa, mientras que la albiceleste utilizaba una alineación bastante más atrevida, producto de los buenos rendimientos de los escogidos en las etapas anteriores.

argentina campeon

Argentina se vio más prolijo y tranquilo en los primeros minutos de juego en tanto que la canarinha era más paciente aunque llegaba a las fricciones cuando era necesario y en realidad los siguientes minutos serían cortados constantemente por faltas. Con el paso de los minutos era Brasil el de mayores precauciones defensivas y la albiceleste optó por el pase largo. Uno de ellos servido por De Paul, dejó a Ángel Di María (21 min.) frente al portero y con definición por encima del mismo abrió el marcador.

El tanto asentó al equipo argentino que atacaba con mayor comodidad y por momentos incluso estuvo cerca del segundo gol hasta que algo se sacudió la auri verde y rotó algunas posiciones para aguantar el embate rival, aunque era evidente que Brasil no causaba casi ningún daño en los alrededores del área rival. Pues las marcas tanto en la media como con la línea de zagueros era perfecta, además que Brasil no podía salir tampoco desde los laterales. La ventaja parcial de la selección gaucha al fin del primer tiempo era justa.

Iniciando el segundo tiempo la intención de Brasil era claramente ofensiva con la entrada de Firmino por Fred y eso rápidamente se tradujo en un juego más agresivo con presencia más consistente en el área rival teniendo siempre a Neymar como referente. Argentina tuvo que hacer unos cambios defensivos para sostener el embate brasileño, mientras los brasileños buscaban sumar más atacantes pues no era suficiente con lo presentado en cancha.

Brasil empezó a desesperar en el último cuarto de hora y se evidenciaba por todos los cambios que apuntaban a seguir sumando delanteros mientras Argentina había retrocedido demasiado, pero defendía su resultado con orden. Los últimos minutos fueron de evidente nerviosismo con Brasil arrinconando totalmente a su rival buscando un empate con la voluntad que todavía había tras un desgastante juego y torneo. Argentina no se desconcentró y sostuvo el marcador final para lograr un título tras 28 años de sequía.

neymar y Messi

BRA: Ederson; Danilo, Thiago Silva, Marquinhos, Renan Lodi (TA 69’) (Emerson Royal 75’); Casemiro, Fred (TA 3’) (Roberto Firmino 45’), Lucas Paquetá (TA 72’) (Gabriel Barbosa 75’); Everton Sousa (Vinícius Jr. 63’), Neymar Jr., Richarlison
ARG: Emliano Martínez;Gonzalo Montiel TA 88’), Cristian Romero (Germán Pezzella 79’) , Nicolás Otamendi (TA 80’), Marcos Acuña; Leandro Paredes (TA 32’) (Guido Rodríguez 53’), Rodrigo De Paul (TA 67’), Giovani Lo Celso (Nicolás Tagliafico 62’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (Nicolás González 79’), Ángel Di María (Exequiel Palacios 79’)
Goles: Di María 21’

¡Chelsea es el Campeón!

Chelsea derrotó 1-0 a Manchester City en juego disputado por la final de Champions League 2021 en el Estadio do Dragão en Porto.

Los minutos de estudio duraron muy poco, pues enseguida la circulación de balón se tornó amplia y rápida, originando oportunidades de gol frente a ambos arcos. Tal vez la más clara perdió el alemán Werner definiendo sin marca y de hecho, Chelsea buscaba preferentemente por los costados con Chilwell y Azpilicueta, mientras que el desarrollo de juego ciudadano era más pausado y desde el centro mientras los londinenses se esforzaban en cortarles los caminos con relativo éxito.

Llegando a la primera media hora de juego Chelsea ocupó mejor el medio sector con los dinámicos Kanté y Jorginho, haciendo que al City le cueste más encontrar espacios y empezar a optar por los balones largos y siendo más hostiles con la marca. Los de Guardiola se encontraban incómodos y los de Tuchel se adelantaron en el marcador cuando Kai Havertz (42 min.) anotó burlando al portero luego de un gran pase largo de Mount. Chelsea cerró un primer tiempo inmejorable en el que supo hacer mejor las cosas que su rival.

Al inicio del segundo tiempo Chelsea buscaba mantener su ventaja y en ello el partido se volvió algo más brusco y por ejemplo uno de los roces forzó a la salida de De Bruyne y de hecho Guardiola vio necesario reformular su mediocampo, por lo que pronto ingresaría Fernandinho, para poder descifrar el mural azul que frenaba su juego. De a poco, el City comenzó a llegar y a exigir a los defensas “blues” que siempre operaron con eficacia.

Mientras los últimos arrestos del City por fin lograban arrinconar a los londinenses, estos preferían el contragolpe y los pases largos para la velocidad y habilidad de Havertz. Llegaron los minutos finales y el drama, pues el City paseó el balón por toda el área del club de Londres sin poder mediar la fortuna para el empate. Chelsea al final defendió su resultado y alcanzó por segunda ocasión el máximo trofeo de clubes europeos cuando ciertamente no partía como favorito.

chelsea campeón

MCI: Ederson Moraes; Kyle Walker, John Stones, Ruben Dias, Oleksandr Zinchenko; Kevin De Bruyne (Gabriel Jesus 59’) (TA 87’), Illkay Gündogan (TA 34’), Bernardo Silva (Fernandinho 63’); Riyad Mahrez, Raheem Sterling (Sergio Agüero 76’), Phil Foden
CHE: Edouard Mendy; Reece James, Thiago Silva (Andreas Christensen 39’), Antonio Rüdiger (TA 56’); César Azpilicueta, N’Golo Kanté, Jorginho, Benjamin Chilwell; Mason Mount Mateo Kovacic 79’), Timo Werner (Christian Pulisic 66’), Kai Havertz
Goles: Havertz 42’

El Submarino es Campeón Tras Brutales Penales

Villarreal se consagró campeón de Europa League 2021 al superar en los penales por 11-10 a Manchester United luego de haber finalizado el partido 1-1 en los tiempos reglamentario y extras. El juego se disputó en el Arena de Gdansk, Polonia.

La novedad inició con cierta cantidad de público en el estadio, de todas formas con las restricciones de la pandemia. El partido tuvo varios minutos de “estudio” con escuadras mayormente cautelosas, pero pasado el primer cuarto de hora el conjunto inglés buscó tomar el protagonismo ganando principalmente el duelo del medio campo con McTominay y Pogba sobresaliendo.

Los españoles equilibraron las acciones y pudieron ser más peligrosos hasta poder adelantarse en el marcador con tanto de Gerard Moreno (29 min.) empujando sin mayor marca el balón desde un tiro libre por su izquierda. El tanto animó el partido que tuvo un recorrer de pelota más largo y con ambos planteles buscando el arco rival, aunque la dinámica tenía tendencia a ataque del United y réplica de Villarreal siendo los costados con Wan Bissaka y Shaw, lo mejor del equipo inglés.

El segundo tiempo arrancó con nervios, sobretodo del United, cuyos errores casi les cuestan caro. Después su embate desembocó en el empate, con Edinson Cavani apareciendo en el área y rematando a gol (54 min.) en el momento oportuno y a esto sucedió mayores embestidas mancunianas que por momentos hacían parecer que el sometimiento a su rival era abrumador y pronto se sentía que desperdiciaban ocasiones invaluables de dar vuelta al marcador.

A pesar de los cambios en el submarino amarillo, los “red devils” mantenían el dominio absoluto del partido aunque la defensa española iba asumiendo un papel más sereno conteniendo la furia roja. Al final del tiempo reglamentario parecían acabársele las ideas a los de rojo, dando paso a los tiempos suplementarios.

Tras un sensible desgaste de su rival, el submarino amarillo pareció jugar con renovados bríos en el complemento y de hecho dio la sensación que los españoles tuvieron la oportunidad de vencer en los 120 minutos, pero fue necesaria la definición por penales para proclamar un campeón. En una infartante tanda, tan solo el portero De Gea falló dentro de los 22 ejecutantes, siendo su cobro atajado por Rulli y así, el submarino amarillo alcanzó su primer trofeo. Recordar que el lateral ecuatoriano Pervis Estupiñán forma parte de este club, aunque no entró en acción en el partido.

 

VIL: Gerónimo Rulli; Juan Foyth (TA 84’) (Mario Gaspar 87’) , Raúl Albiol, Pau Torres, Alfonso Pedraza (Alberto Moreno 87’); Daniel Parejo, Etienne Capoue (TA 53’) (Dani Raba 123+’), Manu Trigueros (Moi Gómez 77’); Gerard Moreno, Carlos Bacca (Francis Coquelin 59’), Yeremi Pino (Paco Alcácer 77’)
Goles: G. Moreno 29’
MNU: David De Gea; Aaron Wan Bissaka (Juan Mata 122+’), Victor Lindelof, Eric Bailly (TA 82’) (Axel Tuanzebe 115’), Luke Shaw; Paul Pogba (Daniel James 115’), Scott, McTominay (Alex Telles 122+’); Mason Greenwood (Fred Rodrigues 100’), Bruno Fernandes, Marcus Rashford; Edinson Cavani
Goles: Cavani 54′
Penales:
VIL: convirtieron: G. Moreno, Rama, Alcácer, A. Moreno, Parejo, Gómez, Albiol, Coquelin, Gaspar, Torres, Rulli
MNU: convirtieron: Mata, Telles, Fernandes, Rashford, Cavani, Fred, James, Shaw, Tuanzebe, Lindelof. Atajados: De Gea

¡Palmeiras Campeón de América!

Palmeiras derrotó 1-0 a Santos en la Final de Copa Libertadores 2020 disputada en el Maracanã de Río de Janeiro.

El comienzo del juego fue típico de una final, sin un dominador claro y algo tenso y friccionado. Pronto empezarían las tarjetas y la intensidad en la disputa de la pelota incrementaba, más era prácticamente inexistente el contacto de los futbolistas con las áreas. Cuando transcurrían los primeros 20 minutos, tal vez Santos había hecho un mejor partido, sin que se traduzca en oportunidades manifiestas de gol.

El primer tiempo avanzaba y el peixe comenzó a mostrarse dominador, mientras que los de casaca verde lucían más pasivos. Dicho dominio no progresó demasiado y de nuevo las faltas fueron la acción recurrente de un encuentro del que se esperaba tal vez mayor espectáculo. En la primera mitad hubo un excesivo miedo a perder y el 0-0 era el fiel reflejo de lo que había sucedido en la cancha.

Palmeiras repetía el libreto a comienzos del segundo tiempo, esforzándose en las marcas a los habilidosos santistas como Soteldo, minimizando su contacto con la pelota. La escuadra verde se iba alejando un poco de su área y en escasas contras generadas con pases largos iba tímidamente incursionando en territorio adverso, mas la tónica de las fricciones no cesaba. Santos parecía empezar a cansarse y a escasearle las ideas.

El ritmo letárgico del partido se fue desperezando en el cuarto de hora final, pues se soltaron las marcas y el calor había atenuado en Río de Janeiro. De todas maneras el entusiasmo se fue apagando y nuevo se posó en el Maracanã el miedo a perder. Las modificaciones poco pudieron hacer para mejorar un pobre espectáculo. Se había decretado 8 minutos de adición y había aroma a alargues a decir por la actitud con la que se arribaba al minuto 90, las tensiones se habían exacerbado y empezaron los conatos de incidentes. Prácticamente en el último suspiro, un centro largo de Rony llegó perfecto a Breno Lopes (98+’ min.) quien de cabeza bañó al portero John, quien dudó en su salida.

Así fue como Palmeiras alcanzó la segunda Copa Libertadores en su historia y accedió a jugar el Mundial de Clubes próximo a celebrarse en Qatar.

 

PAL: Weverton ; Marcos Rocha, Gustavo Gómez (TA 35’), Luan, Matías Viña (TA 57’); Danilo, Gabriel Menino (Breno Lopes 84’), Zé Rafael (Patrick De Paula 77’), Raphael Veiga (Alan Empereur 100+’); Rony (Felipe Melo 100+’), Luiz Adriano
Goles: Breno 98+’
SAN: John; Pará (Bruno Henrique 100+’), Lucas Verissimo (TA 9’), Luan, Felipe Jonatan (Wellington DE Assis 92+’); Alison (TA 103+’), Diego Pituca (TA 69’); Sandry (Lucas Braga 72’), Yeferson Soteldo (TA 95+’), Marinho; Kaio Jorge (Madson Ferreira 92+’)

¡La Tarde del Halcón!

Defensa y Justicia derrotó 3-0 a Lanús en la final de la Copa Sudamericana 2020 disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, Argentina.

El partido comenzó siendo dominado por el conjunto de Florencio Varela que antes de los primeros 10 minutos ya había generado opciones valiosas de gol, en tanto que una vez más la estrategia del conjunto granate se basaba en esperar el desgaste de su rival y buscarle algún punto débil para la réplica. De hecho el juego se desarrollaba con poco vértigo, pues el calor que se sentía en la ciudad de Córdoba mermaba el rendimiento de los futbolistas en un juego que arrancó con radiante sol en pleno verano austral.

El halcón seguía siendo más persistente en arco contrario y es así que en uno de sus continuos ataques, la pelota quedó picando en una combinación conjunta y Bou la cedió hacia atrás para que Adonis Frías (33 min.) abra el marcador para Defensa con remate seco y rasante. Lanús dejó de jugar tan retrasado en sus líneas y fue esbozando algunas respuestas al dominio de su rival. Hacia el final del primer tiempo, la ventaja del Halcón de Varela lucía justa.

Desde el comienzo de la etapa complementaria, Lanús fue dejando el planteo conservador par tratar de al menos igualar la pizarra. Mientras las acciones eran más parejas, Braian Romero (60 min.) aprovecha un mal despeje de Pérez y definió por encima del portero para estirar cifras. El segundo tanto fue sentido por el granate que tuvo que hacer ciertos cambios en la media buscando regular un juego que se le iba de las manos.

Con el trajín del juego encima y con un rival que se había mostrado superior en casi todo el partido, Lanús no parecía lucir con suficientes argumentos para lograr el descuento. Parecía cuestión de esperar al pitazo final, pero antes, Washington Camacho (92+’ min.) decretó la goelada luego de gran jugada y pase de Delgado. Así llegó el título del halcón.

Defensa y Justicia es campeón por primera vez de la Copa Sudamericana. Curiosamente alcanzó el título continental antes que uno de Primera División de su país.

 

LAN: Lautaro Morales; Brian Aguirre, Guillermo Burdisso (TA 80’), Alexis Pérez (TA 72’), Alexander Bernabei (TA 47’) (Lucas Besozzi 81’); Pedro De La Vega (Franco Orozco 58’), Tomás Belmonte, Facundo Quignón (Facundo Pérez 68’); Lucas Vera (Fernando Belluschi 68’) (TA 69’), Nicolás Orsini, José Sand
DYJ: Ezequiel Unsain; Franco Paredes, Adonis Frías (Wahington Camacho 75’), Héctor Martínez, Francisco Pizzini; Enzo Fernández (TA 77’); Valentín Larralde (Marcelo Benítez 83’), Eugenio Isnaldo, Rafael Delgado; Walter Bou (Miguel Merentiel 60’), Braian Romero (TA 61’) (Emanuel Brítez 75’)
Goles: Frías 33’, Romero 60’, Camacho 92+’