Listado de la etiqueta: fidel martinez

Derrotas con Sabores Distintos

Una nueva jornada de torneos sudamericanos significó el adiós para el primer equipo ecuatoriano (Macará), la complicación severa del panorama para otro (Católica) y el avance de uno (Barcelona) a una nueva fase.

11 de febrero

Deportes Tolima 1 (Campaz 41’) – Macará 0
Ibagué – Manuel Murillo

Fue clara la intención ofensiva del local desde el inicio y parecía cerrar rápido la serie pero los ambateños pudieron asentarse luego del primer cuarto de hora, aunque su juego no era precisamente proponente y más bien buscaba desesperar al rival como si estuviera ganando la serie, pero Jaminton Campaz tuvo un desmarque al que respondió anotando (41 min.) con remate rasante de fuera del área. Macará no lucía mal en el segundo tiempo hasta la expulsión de Molina. A partir de la misma el conjunto local no tuvo problemas ni apuros para controlar la serie. Deportes Tolima jugará la tercera fase de LIbertadores ante Internacional de Porto Alegre.

TOL: Álvaro Montero; Wilson Castrillón, José Moya, Julián Quiñones, Danovis Banguero; Carlos Robles (TA 80’) ( Juan Ríos 82’), Yeison Gordillo; Omar Albornoz (Leyvin Balanta 73’), Jaminton Campaz, Andrey Estupiñán (TA 47’) (Daniel Cataño 63’); Francisco Rodríguez
Goles: Campaz 41’
MAC: Agustín Silva; Galo Corozo, Braian Molina (TR 59’), John Narváez, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Carlos Feraud; Jonny Uchuari (Ronald Champang 68’), Jonathan De La Cruz (César Mercado 62’), Fernando Mora (John Santacruz 82’); Juan Rodríguez

12 de febrero

Lanús 3 (Acosta 52; Orsini 75´, 79’) – Universidad Católica 0
Lanús – Ciudad de Lanús

Un arranque furioso tuvo el cuadro local. Mientras Católica hacía pocos y tímidos esbozos de ataque, el granate perdía valiosas ocasiones de anotar. Los ecuatorianos tuvieron problemas defensivos hasta el minuto 20 aproximadamente cuando encontraron un orden que permita neutralizar los peligrosos ataques locales. El final del primer tiempo dejaba un sabor de injusticia para los argentinos con el marcador sin goles. Temprano en el complemento el granate por fin pudo anotar cuando Lautaro Acosta (52 min.) empujó a boca de arco la pelota tras corrida y pase de Auzqui. El juego transcurrió pausado y tras los cambios el local entró el segundo tanto pues Nicolás Orsini (75 min.) anotó tras peinada de Acosta y Orsini de nuevo (79 min.) tras doble cabezazo. El 26 de febrero será la revancha por Sudamericana en Quito.

LAN: Agustín Rossi; Leonel Di Plácido, Ezequiel Muñoz, Guillermo Burdisso (TA 81’), Nicolás Pasquini; Matías Esquivel (Fernando Belluschi 71’), Facundo Quignón (Facundo Pérez 82’), Marcelino Moreno; Carlos Auzqui (Nicolás Orsini 74’), José Sand, Lautaro Acosta
Goles: Acosta 52’, Orsini 75’, 79’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Andrés Oña, Yúber Mosquera, Gsutavo Cortez; Facundo Martínez, Manuel Insaurralde; Walter Chalá, Bruno Vides (Andrés Chicaiza 64’), Jeison Chalá (Jonathan Betancourt 80’); Juan M. Tévez (Bryan De Jesús 64’) (TA 70’)

13 de febrero

Sporting Cristal 2 (K. Sandoval 79’, Olivares 92+’ –p-) – Barcelona 1 (F. Martínez 67’)
Lima – Estadio Nacional

El conjunto peruano prendió todos los motores en búsqueda de la hazaña, pero la viada le duró poco, pues en cada contra Barcelona era muy peligroso e incluso se perdió un penal. Cristal no lograba transformar su dominio de balón en opciones efectivas de gol. En el segundo tiempo parecían mermar las fuerzas del local ante la dificultad de tener que remontar un 4-0 en contra, los amarillos aprovecharon esto y Fidel Martínez (67 min.) abrió el marcador con un definición rasante. Kevin Sandoval (79 min.) igualó aprovechando un rebote del portero y Barcelona se distrajo hacia el final del partido y una falta penal permitió a Christopher Olivares (92+ min.) anotar la victoria peruana que de todas formas clasificó a los amarillos a la tercera ronda.

Barcelona se enfrentará a Cerro Porteño por un lugar en la Fase de Grupos de la Libertadores.

SPO: Renato Solís; Johan Madrid, Gianfranco Chávez, Omar Merlo, Nilson Loyola (Junior Huerto 45’), Jorge Cazulo; Horacio Calcaterra, Martín Távara, Kevin Sandoval; Cristian Ortiz (Ray Sandoval 73’), Emmanuel Herrera (Christopher Olivares 83’)
Goles: K. Sandoval 79’, Olivares 92+’ (P)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares (Eder Cetre 82’); Fidel Martínez (Byron Castillo 76’), Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Stalin Caicedo 86’); Jonatan Álvez
Goles: F. Martínez 67’

Segunda Fase: Alegrías y Preocupaciones

Arrancó la segunda fase con suertes distintas para los cuadros ecuatorianos que oficiaron de locales en la semana de ida. Mientras en Ambato Macará se vio superado, en Guayaquil Barcelona se exhibió soberbiamente.

4 de febrero

Macará 0 – Deportes Tolima 1 (Campaz 75’)
Ambato – Bellavista

El cuadro ecuatoriano tuvo un complicado inicio pues la visita salió con fuerza a buscar el resultado. El equipo celeste tenía problemas para hilvanar jugadas con balón dominado y quedaba mal parado ante un rival que parecía saber más con la pelota. Macará tuvo en la media distancia su mejor arma aunque usada esporádicamente. El cotejo se aletargó notablemente en el segundo tiempo. Macará con un par de cambios no encontraba el modo de lastimar al club colombiano que prefería avanzar a paso lento. Con dicha paciencia, los pijaos lograron el único tanto del encuentro cuando Jaminton Campaz (75 min.) sacó un remate rasante de fuera del área.

MAC: Agustín Silva; Galo Corozo (TA 42’), John Narváez, Braian Molina, Leonel Quiñónez (TA 91+’); Mario Rizotto, Carlos Feraud (TA 93+’); Pablo Mancilla (Ángel Viotti 45’), Ronald Champang (Fernando Mora 66’), Jonny Uchuari; Juan Herrera (José Balza 74’)
TOL: Álvaro Montero; Nilson Castrillón (TA 21’), José Moya, Julián Quiñónez, Danovis Banguero; Carlos Robles, Yeison Gordillo, Luis Miranda (Omar Albornoz 59’) (TA 93+’), Andrey Estupiñán (Juan D. Ríos 78’); Jaminton Campaz, Francisco Rodríguez (TA 80’) (Roger Rojas 91+’)
Goles: Campaz 75’

6 de febrero

Barcelona SC 4 (F. Martínez 5’, 49’; Marques 15’, Álvez 82’ –p-) – Sporting Cristal 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro ecuatoriano empezó trepidante abriendo temprano el marcador luego que Fidel Martínez (5 min.) anotó a boca de arco tras centro rasante de Emmanuel y no mucho después Gabriel Marques (15 min.) aumentó cifras con frentazo a la salida del córner. Con la holgura del marcador Barcelona disminuyó la marcha aunque controlaba posesión con tranquilidad. Iniciado el complemento nuevamente Fidel Martínez (49 min.) pudo convertir aprovechando un pase llovido largo y definiendo en segunda instancia. El tercer tanto desplomó al conjunto peruano y con el pasar de los minutos dejó de buscar el descuento siquiera mientras el vendaval amarillo le llegaba por todos los frentes. Jonatan Álvez (82 min.) cerró la cuenta con gol de penal.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 56’), Bruno Piñatares; Fidel Martínez (Byron Castillo 67’), Damián Díaz (TA 8’), Emmanuel Martínez (Stalin Caicedo 90’); Jonatan Álvez (Ángel Quiñónez 87’)
Goles: F. Martínez 5’, 49; Marques 15’, Álvez 82’ (P)
CRI: Patricio Álvarez; Carlos Cabello, Johan Madrid (TA 61’), Omar Merlo, Gianfranco Chávez; Nilson Loyola, Gerald Távara, Jorge L Cazulo, Horacio Calcaterra (TA 10’); Washington Corozo (Emanuel Herrera 61’), Cristian Ortiz (José Inga 84’)

Barcelona Clasificó Sin Sobresaltos

 

La primera fase del máximo torneo continental de clubes fue superada con éxito por el equipo ecuatoriano correspondiente. Así fueron los partidos de Barcelona Sporting Club.

22 de enero

Progreso 0 – Barcelona SC 2 (F. Martínez 23’, E. Martínez 48’)
Montevideo – Parque Alfredo Viera

El comienzo tuvo algo de problemas para el club ecuatoriano, pues el local arrancó impetuoso, mas no precisamente con la mayor calidad en el trato de balón, el cual si tenían los canarios que llegaron al gol a través de Fidel Martínez (22 min.) quien a boca de arco remató ante un pase de Emmanuel. El gol tranquilizó al Ídolo que pudo rotar el balón con soltura. Tempranamente en el segundo tiempo Emmanuel Martínez (48 min.) aprovechó un gran pase de Díaz para cerrar el marcador, pues, a pesar de quedar mucho tiempo, el elenco canario controló las acciones y jamás pasó mayor apuro.

PRO: Nicolas Pérez; Esteban González, Rodrigo Mieres (TA 33’), Federico Platero, Mauricio Loffreda; Mathías Riquero (Joaquín Gottesman 78’), Gonzalo Andrada (TA 25’), Rodrigo Viega (TA 76’); Alexander Rosso (Facundo Peraza 75’), Álex Silva, Santiago Gáspari (Maicol Rodríguez 65’)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez (Matías Oyola 88’), Damián Díaz (Ely Esterilla 84’), Emmanuel Martínez (Jean Montaño 55’); Jonatan Álvez (TA 74’)
Goles: F Martínez 23, E Martínez 48’

29 de enero

Barcelona 3 (Díaz 12’, F. Martínez 57′, Velasco 73′) – Progreso 1 (Rosso 55′)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro uruguayo había mostrado mejores armas en el inicio del juego, pero un extraño tiro libre de Damián Díaz (12 min.) abrió el marcador para el local. Entonces el partido tomó el camino de la letargia mientras los ecuatorianos se sentían seguros de clasificar. En el complemento Progreso pugnaba por el empate y lo logró a través de Alexander Rosso (55 min.) quien cerró una jugada por derecha, pero en la réplica, un gran zurdazo de Fidel Martínez (57 min.) devolvió la ventaja al Ídolo. El ánimo se complicó en el equipo visitante y enseguida tuvo encima a su rival al que le alcanzó para un tanto más, obra de Pedro Velasco (73 min.) y bien pudieron ser más anotaciones.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez (TA 57’) (Ely Esterilla 76’), Damián Díaz (Matías Oyola 82’), Emmanuel Martínez (Stalin Caicedo 85’); Jonatan Alvez
Goles: Díaz 12’, F. Martínez 57’, Velasco 73’
PRO: Nicola Pérez; Esteban González, Rodrigo Mieres (TA 31’), Federico Platero, Mauricio Loffreda; Mathias Riquero (TA 39’) (Joel Lew 80’), Gonzalo Andrada, Rodrigo Viega (Joaquín Gottesman 60’); Alexander Rosso, Alex Silva, Santiago Gáspari (Facundo Peraza 45’)
Goles: Rosso 55’

El próximo rival de Barcelona será Sporting Cristal.

Análisis de Fin de Temporada 2019

Concluyó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División. Un experimento que al parecer no seguirá en la próxima temporada. Se podría decir que los equipos que disputarán la post temporada son los justos y partir de finales de noviembre las emociones indudablemente se multiplicarán.

Macará es el gran ganador del todos contra todos. El cuadro ambateño tuvo unos números asombrosos dentro de esta primera parte en la que culminó en la cima sumando 62 puntos, 7 más que su perseguidor. Destaca en su campaña especialmente su defensa, la cual solo ha recibido 17 tantos, por lejos la mejor del torneo y con ello tan solo han recibido 2 derrotas en el torneo. Gran bloque posterior conformado por el portero Javier Burrai, los zagueros Gabriel y Moisés Corozo, Alejandro Manchot más Leonel Quiñónez. En ataque, su hombre clave fue el ariete Michael Estrada quien anotó en momentos clave para la consecución de puntos valiosos ayudado también por el puntero Janner Corozo. Este primer lugar le ha otorgado el paso a Copa Libertadores desde segunda fase.

Puntos 62, GF 47, GC 17

Figura: Moisés Corozo

Barcelona finalizó en segundo lugar la primera fase. Si bien se podría decir que parte en una posición cómoda, sin embargo tuvo un desenlace desprolijo con una derrota como local ante Técnico Universitario que provocó la salida del DT Leonardo Ramos y la momentánea asunción del cargo de Tabaré Silva. El Ídolo tuvo momentos de gran producción ofensiva, así es como tiene el mejor ataque del torneo con 56 tantos, de los cuales son responsables figuras como Fidel Martínez, Marcos Caicedo, Billy Arce, Cristian Alemán en un inicio y después el retorno de Damián Díaz, en tanto que Sebastián Pérez fue una notable figura en el medio sector. Al momento el vaivén político más problemas financieros podrían conspirar con una aspiración a título. Ha clasificado a Copa Libertadores desde primera fase.

 Puntos 55, GF 56, GC 38

Figura: Fidel Martínez

Se habló mucho del juego atildado de Universidad Católica, pero su remate no fue de lo mejor. Destaca como el mejor local de la temporada regular habiendo sumado 33 puntos en dicha condición. Momentos de brillante fútbol y poder de ataque con futbolistas como: Diego Armas, Jeison y Walter Chalá, Bruno Vides, la sabia conducción de Facundo Martínez y la capacidad goleadora de Luis Amarilla dieron los momentos más brillantes del cuadro camaratta apoyados también por Andrés López desde la banda. Por lo pronto Católica tendrá ventaja deportiva en los play-offs y por lo menos estará presente en Copa Sudamericana, aunque la incertidumbre está entre saber si la chatolei estará con sus mejores luces o con su no tan colorido final.

Puntos 53, GF 48, GC 29

Figura: Luis Amarilla

Delfín siempre tuvo una campaña constante que le ha permitido finalizar en cuarto lugar con 53 puntos, los mismos que Católica. 15 triunfos y 7 derrotas siendo particularmente fuertes de locales nuevamente están en la pelea por el título y asegurado al menos participación a Sudamericana. Las buenas actuaciones de su golero Pedro Ortiz le han valido llamadas a la selección y sus defensas no solo han participado en la protección de su portería, sino que colaboran mucho en ataque, ellos son el lateral Pedro Perlaza y el central Williams Riveros. En ataque fue un buen año para Carlos Garcés aunque demoró un par de semanas en encontrar un nuevo socio como el volante Sergio López, quien apareció en los momentos más decisivos. Juan Diego Rojas y Robert Burbano también destacaron desbordando.

Puntos 53, GF 46, GC 33

Figura: Carlos Garcés

Tal vez podríamos empezar con que Independiente del Valle estuvo ocupado con su hazaña de la Copa Sudamericana. De todas maneras se dio tiempo para no pasar sustos rumbo a la clasificación a play-offs y de vez en cuando impartir lecciones de fútbol en las cuales el director de orquesta fue Cristian Pellerano desde el medio campo sumado a la experiencia de Efrén Mera, la dinámica del colombiano Cristian Dájome y el joven Jhon Sánchez llevaron el ritmo de los partidos mientras estuvieron juntos. Ya están clasificados a Copa Libertadores y la pregunta es saber si la experiencia acumulada en el torneo internacional le dará el extra necesario para ser por primera vez campeón del Ecuador.

Puntos 52, GF 41, GC 29

Figura: Cristian Pellerano

Liga Deportiva Universitaria finalizó en sexto lugar la fase regular con 49 puntos y una campaña que no convenció del todo a sus seguidores, pero que siempre dio el golpe en los momentos justos. Una vez más la base del éxito de los universitarios fue la retaguardia. Adrián Gabbarini siguió siendo sumamente confiable y Franklin Guerra se va asentando como el jefe de la zaga después de sus lesiones. Jefferson Orejuela ha vuelto a demostrar su calidad en la media, mientras que Anderson y Johan Julio son todo explosión además de haber encontrado en Rodrigo Aguirre a un goleador oportuno. La “U” sin duda se hace fuerte en fases knockout y de ellos se espera mucho.

Puntos 49, GF 46, GC 30

Figura: Jefferson Orejuela

Varios momentos de lucidez futbolística le alcanzaron a Aucas para avanzar hacia los play-offs. Sin embargo, el año del cuadro oriental ha sido más bien irregular. Sus delanteros, Juan Manuel Tévez y Edson Montaño marcaron muchos goles, pero su presencia no fue complementaria. En el segundo semestre encontraron una figura como Víctor Figueroa que desde metros más atrás aportó calidad y categoría al juego oro y grana. Aucas así mismo acogió a jóvenes figuras como Richard Mina en defensa, Alexander Alvarado en ofensiva y Johnny Quiñónez en la media, este último ya en el exterior. Alcanzó 49 puntos y tal vez no son los favoritos para el título.

Puntos 49, GF 48, GC 44

Figura: Victor Figueroa

Emelec tuvo un año más bien difícil o tal vez no acorde a lo que han sido sus últimas temporadas. Al final tuvo un formidable remate que le permitió sumar 46 puntos, más lo solicitado por la sanción a América en el partido que los enfrentó en Guayaquil. Joao J. Rojas y Daniel Angulo supieron sacar adelante desde el ataque a un equipo que muchas veces se perdió futbolísticamente y que en varios pasajes de la temporada estuvo fuera de zona de clasificación. Ahora se podría decir que la cosa cambia a lo que arranque el formato de definiciones y aunque su primer rival sea el casi perfecto Macará, también se podría pensar que sacaría a relucir su camiseta. Por el momento ya está asegurada su participación en Sudamericana por su ubicación en semifinales de Ecuador.

Puntos: 46, GF 43, GC 30

Figura: Joao J. Rojas

El año de El Nacional bien puede calificarse como frustrante. Sin embargo sería bueno recordar que lo arrancó con un expectativa de descenso y en la rueda de revanchas estuvo en algunas fechas en zona de clasificación a play-offs. Destacó Jonathan Borja como el gestor de ataque, el portero Johan Padilla que evitó muchas caídas en la portería criolla y la tardía aparición de Miguel Parrales, quien con sus goles dio alguna esperanza a los rojos que se quedaron sin post temporada gracias a varios puntos increíblemente perdidos. Aún adolecen institucionalmente pero la clasificación a Sudamericana por obra y gracia del título de Independiente podría ser un alivio.

Puntos 44, GF 41, GC 34

Figura: Jonathan Borja

Deportivo Cuenca es otro club que padeció inestabilidad institucional y se podría decir que eso mino la concentración de un plantel que a principio de año pintaba para mejores cosas. Muy buenos jugadores como el volante Emmanuel Martínez y el goleador del torneo, Raúl Becerra, dieron noches de gran fútbol al Expreso Austral en su cancha, sin embargo de visitantes hicieron muy malas presentaciones, sumado a pérdidas de puntos e inhabilitaciones por incumplimientos de reglamento lo terminaron dejando al cuadro azuayo fuera de post temporada.

Puntos: 42, GF 44, GC 46

Figura: Raúl Becerra

Olmedo en algún momento estuvo en zona de post temporada, pero tuvieron una rueda de revanchas decididamente mala en la cual especialmente perdieron muchos puntos en su cancha en Riobamba. A pesar de su espiral descendente, es bueno recordar a su gran goleador, Muriel Orlando, quien anotó goles clave para mantener al ciclón soñando en algún momento. Al menos pasó su centenario en Primera División y habrá que ver si el 2020 le depara un futuro mejor a este tradicional club. Acabaron con 34puntos.

Puntos 34, GF 34, GC 44

Figura: Muriel Orlando

Guayaquil City cumplió un papel bastante más decoroso que el de la temporada pasada. Sumó a su plantel varia gente de experiencia y extranjeros que ciertamente destacaron. Gonzalo Mastriani demostró ser un jugador con la suficiente habilidad e inteligencia para sacar adelante los suficientes partidos que dieron al cuadro ciudadano la permanencia en la categoría. Ariel Chaves también fue un extranjero a tomar en cuenta. Lo cierto es que los guayaquileños fuera de su patio hicieron generalmente presentaciones muy malas (9 puntos de sus 31).

Puntos 31, GF 35, GC 48

Figura: Gonzalo Mastriani

A Mushuc Runa jamás se le vio con opción a perder la categoría, sin embargo, estuvo bien lejos siempre de zona de play-offs, a veces incomodando a rivales poderosos y en otras cayendo estrepitosamente, esto último se vio hacia el final del año con goleadas escandalosas que forzaron la no continuidad del DT Cardetti para el próximo año. Horacio Orzán fue el eje en el medio campo que permitió momentos de fluidez a la escuadra del ponchito, mientras que Juan Amieva en la rueda de revanchas puso algunos goles. Destacó también el Sub-20 Luis Estupiñán.

Puntos 30, GF 36, GC 58

Figura: Horacio Orzán

La buena noticia para Técnico Universitario es que logrará como en mucho tiempo no lo hacía, permanecer 3 temporadas consecutivas en Primera División. Lo malo es que en estos 2 años ha estado bordeando el descenso y ciertamente no ha sido protagonista del torneo. Aunque la misión de “Cheché” Hernández se podría decir que se cumplió. En el segundo semestre los goles de Diego Dorregaray fueron fundamentales para la salvación y también siempre ha destacar la figura central de Charles Vélez para un equipo que de local lució muy mal y con muchos problemas en la zaga.

Puntos 29, GF 40, GC 60

Figura: Charles Vélez

El sueño del América se desvaneció. Tras 30 años volvió a Primera División y descenderá con el mismo envión. El cebollita muchas veces fue irresoluto y dejó escapar en los últimos minutos puntos increíbles, además de una desprolijidad al alinear un suspendido en un juego que le restó un punto importante. Se podría decir que sin embargo, el conjunto quiteño tiene una organización bastante coherente y se podría decir que se esperar su pronto retorno. Destacaron los juveniles Daniel Segura, Jorge Valencia y José Cifuentes.

Puntos 25, GF 26, GC 41

Figura: Daniel Segura

Fuerza Amarilla cerró la tabla y un descenso cantado. El cuadro machaleño tiene los peores números de todo: último, peor local, peor visitante, peor defensa y peor ataque. Reflejo de un calamitoso manejo institucional que incluyó la pérdida de 5 puntos por incumplimientos reglamentarios para dejarlos al final del año con calamitosos 6 puntos. Dentro del desastre, destacar a Sergio Mina como el eje de la poca elaboración de fútbol de ataque. Un año olvidable y no precisamente los mejores augurios para lo que sigue.

Puntos 6, GF 24, GC 74

Figura: Sergio Mina

 

Once ideal de la temporada regular:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Jefferson Orejuela, Christian Pellerano, Sebastián Pérez, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Raúl Becerra, Michael Estrada

 

Análisis de Medio Año – Liga Pro Ecuador

Se ha arribado a la primera mitad de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera División, el cual ha tenido cierta irregularidad en cuanto a resultados, lo que le ha dotado de cierta imprevisibilidad, que también puede traducirse en emoción. En varios tramos de la misma han sonado las alarmas para los clubes grandes, mientras varios con menor palmarés han tomado el protagonismo. Veremos si en el siguiente semestre los grandes se aplican o en definitiva tenemos sorpresas.

Barcelona terminó los duelos de ida en la cima del torneo, impulsándose en sus 6 victorias consecutivas que incluyeron el triunfo en el Clásico 1-0 ante Emelec, las victorias a domicilio 3-0 frente a Técnico Universitario y 2-0 ante Olmedo. Cuentan por lejos con el mejor ataque del torneo con 34 tantos a favor, pese a que incluso ha habido críticas e intermitencia para quien ocupe la posición de centro delantero. De momento el mejor jugador del torneo es Fidel Martínez, quien es una permanente pesadilla para las defensas rivales con su juego de regate y velocidad, mientras Cristian Alemán ha sido su socio ideal en las últimas jornadas y se contó normalmente con Marcos Caicedo o Ely Esterilla para la contundente mancuerna de ataque. En el mediocampo la técnica de Sebastián Pérez se ha hecho notar y junto a Gabriel Marques le han dado fluidez y seguridad. Máximo Banguera en el arco ha estado por lo menos eficiente.

Figura: Fidel Martínez

Independiente del Valle figuró en varios tramos del torneo como líder y en la mitad del mismo finaliza segundo tan solo por gol diferencia y con los mismos 33 puntos de Barcelona. Como ha sido su característica, el cuadro de Sangolquí apuesta por su cantera y jóvenes figuras, sin embargo el eje de su juego se basa en la experiencia del volante central Christian Pellerano, quien se ha convertido en el eje del juego del equipo y un líder motivador. Arriba el vértigo de Alejandro Cabeza y Washington Corozo, más el talento de Cristian Dájome son las armas ofensivas, mientras que Fernando León es un bastión en la zaga. Los de negro y azul se mantienen invictos como local, lo que en temporadas pasadas era un problema y con su nuevo estratega, el español Miguel Ángel Ramírez, parecen adquirir una nueva dinámica, el cambio le supuso caer 2-1 ante Aucas, para después triunfar por 1-0 ante Nacional de local y Delfín de visitante.

Figura: Christian Pellerano

Macará de Ambato es una de las revelaciones del torneo siendo uno de los equipos más vistosos del torneo de la mano de su estratega, el ecuatoriano Paul Vélez. El celeste tienen como mayor virtud una férrea defensa en la que han destacado los porteros Javier Burrai y Carlos Espinoza, los defensas Alejandro Manchot y Moisés Corozo. En la media el aporte del experimentado Mario Rizotto más Kenner Arce controlan los ritmos de juegos y en ataque está Michael Estrada llegando a su mejor nivel para sumarse a la tabla de máximos anotadores. Los ambateños son los mejores visitantes del momento con 17 puntos sumados fuera de casa y eso se reflejó en los triunfos por 2-1 ante Deportivo Cuenca y Nacional, más la victoria en casa 5-1 ante Fuerza Amarilla le dejaron apenas a un punto debajo de los punteros.

Figura: Moisés Corozo

Otro de los cuadros agradables a la vista es Universidad Católica. Una combinación de inteligencia y velocidad hace de la chatolei especialmente temible en casa, lo que se refleja en su estadística de mejor local habiendo sumado 22 puntos en el Atahualpa. El vértigo de Jeison y Walter Chalá, la cabeza de Facundo Martínez, la habilidad de Bruno Vides, la sorpresa de Andrés López más el poder goleador de Luis Amarilla hacen del camaratta un equipo bastante contundente. Con victorias 2-0 ante Olmedo y 1-0 frente a América, más derrota 1-0 con Emelec los han dejado en el cuarto lugar con 31 puntos, tan solo 2 menos que el puntero. Por lo pronto su debilidad son sus presentaciones como visitante.

Figura: Luis Amarilla

Delfín mantiene otra campaña en posiciones estelares, en parte gracias a poder mantener su temible tándem goleador de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Los manabitas sin embargo ya nos son tan buenos locales y acumulan 2 derrotas en el Jocay, pero en cambio se han vuelto mejores visitantes sumando 4 triunfos fuera de casa. El juego de los manabitas es dinámico con los desbordes de Pedro Perlaza, el talento de Sergio López y el despliegue de Bruno Piñatares. Por lo pronto aparece como firme candidato a disputar los play-offs y sus 27 puntos ya tienen una distancia de 6 con la punta.

Figura: Carlos Garcés

Aucas intenta encontrar estabilidad con la llegada del DT Gabriel Schürrer, mas sus juegos contra Guayaquil City y Técnico han sido sufridos a pesar de finalmente haber sumado. El conjunto oriental sufrió en el remate del semestre la salida de sus figuras menores de 20 años que participan en el mundial de la categoría, especialmente de Alexander Alvarado, quien es pieza clave en el ataque. Los orientales todavía tienen que calibrar la presencia de 4 probados atacantes como Maximiliano Barreiro, Juan M. Tévez, Edson Montaño y Pablo Burzio. Figuras que por lo pronto le han hecho sumar y permanecer en zona de post temporada con 24 puntos.

Figura: Edson Montaño

El año de Liga Deportiva Universitaria viene siendo bastante irregular. En el plano internacional padeció para clasificar a octavos de Libertadores y en el plano local a duras penas rasca la zona de post temporada con 22 unidades. Los albos incrementaron bastante su plantel y con ello han podido hacer frente a un torneo internacional y 2 locales, pero pareciera que ninguno de los nuevos hiciera mayor diferencia. Más bien pareciera que los hermanos Anderson y Johan Julio son fundamentales para producir ideas ofensivas y que Jefferson Intriago es fundamental para sostener la media, justo el que está en medio de un litigio por una probable transferencia al fútbol mexicano.

Figura: Anderson Julio

Olmedo se constituyó en la mayor sorpresa de cierre de semestre. Un equipo que de hecho fue admitido en primera división por la ampliación efectuada en la misma y que por su corto plantel no se esperaba mucho. El Ciclón de los Andes acertó en la contratación de sus extranjeros, en especial del goleador Muriel Orlando y el ofensivo Favio Durán, sin embargo su defensa no es del todo segura y eso se refleja en su presente gol diferencia negativo. Con 21 puntos podrían sufrir el asedio de Emelec, Cuenca o Nacional y sumado a los problemas administrativos recientemente salidos a la luz, podría ser difícil para los de Riobamba conservar su lugar en los play-offs.

Figura: Muriel Orlando

Por el contrario, Emelec se podría decir que es la gran decepción de la primera parte de este campeonato. El bombillo había reforzado notablemente sus líneas con jugadores como Guerrero, Arce o Cabezas, sin que ninguno realmente se muestre como la gran solución al ataque millonario, ello sumado a que su figura, Brayan Angulo, no pasa por su mejor año y veteranos como Paredes o Quiñónez tampoco lucen en la mejor forma. Las pocas ocasiones de lucidez del juego azul han estado en los pies de Joel López Pissano, de quien no se sabe si permanecerá en el club, al igual que varios más del plantel. Con apenas 12 goles a favor, el ataque eléctrico es uno de los peores del torneo.

Figura: Joel López

Deportivo Cuenca pasó varias fechas en los primeros lugares de la tabla, pero se fue diluyendo su juego y cayendo estrepitosamente hasta llegar al décimo lugar con 19 puntos habiendo perdido 3 juegos en el normalmente difícil Serrano Aguilar, su casa. Este rendimiento ha forzado la salida del DT Luis Soler y en la rueda de revanchas dirigirá Tabaré Silva. Destacable siempre lo realizado en el ataque por los extranjeros Leandro Emmanuel Martínez y Raúl Becerra, este último es uno de los goleadores del torneo, más padecen en otros campos como su defensa, habiendo recibido 27 tantos en contra.

Figura: Raúl Becerra

Nacional empezó la temporada con una gran preocupación en cuanto a su funcionamiento, pero fue corrigiendo cambiando gente en la alineación titular y privilegiando el juego ofensivo. Así de todas formas su endeble defensa (23 tantos recibidos) quedaba menos expuesta y por momentos entregó buen fútbol del que fueron muy importantes Manuel Balda y Jonathan Borja, así como la aparición de gente de su cantera como el volante Adrián Cela. Los criollos con solo 2 triunfos en condición de local han padecido en dicha condición, mientras cuentan curiosamente con uno de los goleadores del torneo como Jordy Caicedo.

Figura: Jonathan Borja

En Guayaquil City se mejoró notablemente respecto a lo ofrecido el año pasado en el que fueron por lejos el peor equipo. En esta temporada la experiencia que brindan Segundo Castillo y Jorge Guagua es por lo menos inspiradora aunque no se encuentren ya en su mejor nivel. Los ciudadanos cuentan con jugadores no tan conocidos e interesantes como Jonathan Perlaza o Pablo Mancilla, también han revalorizado a Anderson Naula y el talento de Michael Hoyos. Su gran problema, que evidencian los apenas 13 goles logrados, es el no tener un delantero de oficio, por lo que los de Gavilanez normalmente juegan a defenderse.

Figura: Michael Hoyos

Mushuc Runa ha tenido un enorme problema tratando de consolidar su localía en el nuevo estadio de Echaleche en el que únicamente han salido vencedores en una ocasión y de hecho el ponchito ha sido un mucho mejor visitante, condición en la que ha obtenido 9 puntos. Preocupación por tener una de las defensas menos seguras del torneo   y por lo mismo se hizo cambios como la salida del portero Medina y el DT Geovanny Cumbicus, por lo que para el segundo semestre se encargará de la dirección técnica el argentino Martín Cardetti. La regulación de juego de Horacio Orzán y el entusiasmo de Luis Estupiñán estuvo entre lo más destacado.

Figura: Bágner Delgado

Con Técnico Universitario empezamos a hablar de candidatos a descender. El rodillo sólo ha sumado 10 puntos en el primer semestre contando con una de las peores defensas del torneo (30 goles en contra). Con un inicio polémico en el que hubo entredichos con los contratos de jugadores que finalmente se fueron a otros planteles, problemas administrativos y económicos, los ambateños aún se aferran a la idea de que al menos no son los peores del torneo. Destacar todavía la entereza de Charles Vélez en la media.

Figura: Charles Vélez

Fuerza Amarilla se acostumbró a dar malas noticias en se regreso a Serie A. Por lejos tiene la peor defensa del torneo, 35 goles en contra y un escandaloso gol diferencia de menos 21 si tomamos en cuenta que recién vamos la mitad del año. Habiendo conseguido solo 2 triunfos y un total de 9 puntos, no luce muy alentador su panorama. Mas si se toma en cuenta que es permanentemente suspendido por sus problemas económicos, lo que de hecho presenta una incógnita sobre cómo se resolverán los mismos en el arranque de las revanchas. Raúl Duarte salió de la dirección técnica,

Figura: Gustavo Cristaldo

De América se puede hablar de otros temas alejados de lo organizativo. Si bien fue un equipo que rara vez decepcionó en cuanto a juego, careció totalmente de contundencia, lo que refleja sus apenas 8 goles conseguidos. Aún no ha podido ganar y varias veces la victoria se le escapó en los últimos minutos. Por si fuera poco, una alineación indebida le ha costado 4 puntos de sanción y con apenas 2 de en verdad 6 conseguidos parece difícil su pelea por permanecer en la categoría. Se fue Francisco Correa de la dirección técnica y el nuevo timonel es Luis Espinel.

Figura: José Cifuentes

Alineación ideal del primer semestre:

Javier Burrai; Andrés López, Moisés Corozo, Fernando León; Sebastián Pérez, Christian Pellerano, Cristian Alemán, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés 

Anti equipo:

Christian Limousín; Francisco Silva, Alejandro Prieto, César Batalla; Eddy Corozo, Onofre Mejía, Billy Arce, Juan Rivas; Luis Congo, Federico Laurito, Fabio Renato

Barcelona Gana el Clásico con Solitario Gol

Barcelona derrotó 1-0 a Emelec en duelo disputado por la fecha 13 de la Liga Profesional de Ecuador de Primera División de Fútbol en el George Capwell de Guayaquil.

El primer Clásico del Astillero del año tenía la novedad de un enfrentamiento renovado en cuanto a la dirección técnica teniendo a Ismael Rescalvo en el banquillo azul y Leonardo Ramos en el amarillo. En el cuadro eléctrico se conservaba mayormente el equipo triunfador en Brasil por Libertadores y del lado canario la presencia de “Angelo” Quiñónez como único hombre en punta.

El local tomó la iniciativa en los minutos iniciales con vértigo y pases en profundidad mientras que su rival parecía salvarse por milagros. A Barcelona le costaba demasiado salir de su asedio, pues ni siquiera podía hilvanar una razonable sucesión de pases en momentos en los que el bombillo parecía lejos y cerca del primer tanto, pues no eran muy prolijos pisando el área, pero al menos dominaban la media con Godoy como el más destacado.

Emelec elaboraba mejor, mientras que Barcelona buscaba el pelotazo largo que muchas veces iniciaba Banguera. Tras una mala salida de Dreer quedaron bien parados Quiñónez y Fidel Martínez (23 min.) para que este último defina con suave toque luego de que ambos combinaran. El tanto sobretodo complicó anímicamente al equipo millonario que empezó a ser muy errático en la administración de la pelota, parecía que Barcelona se llevaba el partido.

Barcelona hacía daño cada vez que se disponía a atacar con un Fidel Martínez muy picante por todos los sectores. Después sufrirían la lesión de Marcos Caicedo que fue reemplazado con Beder. De todas maneras seguían siendo un problema los costados para el local. Las marcas del bombillo se habían descontrolado y la sensación hacia el final del primer tiempo era que el Ídolo probablemente debía irse al descanso con algún tanto más.

El segundo tiempo demoró en comenzar pues hubo un problema en el fluido eléctrico que al menos demoró media hora el reinicio. Ya con el partido en marcha nuevamente Emelec buscó atropellar a la vista una vez ingresado Romario Caicedo. Barcelona evitaba con acierto el ser desbordado por los costados e insistir con la salida rápida para mantener ocupados a los azules de contención.

Pasado el minuto 60 Barcelona prefería hacer uso de su ventaja y cerrar espacios para buscar desesperar al rival al que se le hacía difícil generar oportunidades de gol con calidad. Esta propuesta hizo decaer notablemente el espectáculo, pues la emoción en las áreas ya era bastante escasa y las fricciones se hicieron más presentes.

Emelec buscó al menos el tanto de la igualdad frente a un equipo que iba juntando líneas y sumando hombres para proteger un resultado que se iba haciendo complicado tomando en cuenta que 2 jugadores del Ídolo habían sido cambiados por lesión. La toma de decisiones de los delanteros azules no eran las mejores y al final fue victoria amarilla con algo de tensión en el ambiente.

EME: Esteban Dreer; Juan C Paredes, Marlon Mejía (TA 48+’) (Jordan Jaime 45’) (TA 82’), Leandro Vega (TA 72’), Ronaldo Johnson; Wilmer Godoy (TA 44’), Nicolás Queiroz (Daniel Angulo 75’); Joao J. Rojas, Hólger Matamoros (Romario Caicedo 45’), Fernando Guerrero; Brayan Angulo (TA 79’)
BAR: Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Félix Torres (TA 47+’), Darío Aimar (TA 72’), Mario Pineida (TA 47’) (Robert Herrera 71’); Gabriel Marques (TA 48+’), Richard Calderón (TA 91+’); Marcos Caicedo (Beder Caicedo 39’) (TA 60’), Christian Alemán (Tito Valencia 63’), Fidel Martínez (TA 78’); Ángel Quiñónez
Goles: Martínez 23’

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Paredes 4
Mejía 5
Vega 6
Johnson 3
Godoy 6
Queiroz 5
Rojas 4
Matamoros 3
Guerrero 4
B Angulo 4
Jaime 5
R Caicedo 6
D Angulo –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Torres 5
Aimar 6
Pineida 6
Marques 5
Calderón 5
M Caicedo 6
Alemán 6
Martínez 7
Quiñónez 6
B Caicedo 6
Valencia 5
Herrera –

Nada Parece Alterar a Independiente

Ya se ha superado el primer tercio del torneo y aún los equipos tradicionales mantienen un papel expectante ante clubes que en el momento son protagónicos y han desarrollado interesantes juegos.

Sigue Independiente del Valle firme en la punta y hasta el momento solo ha perdido un partido que fue el primero de la temporada. En estas semanas tuvo salidas difíciles como visitante ante Macará y Liga, saliendo se podría decir airoso en ambas obteniendo empates 1-1, mientras padeció un poquito para doblegar 2-1 a Olmedo en casa. A los de Sangolquí es complicado anotarles, pues entre Fernando León y Luis Segovia han armado un buen cerrojo en la zaga central, mientras Alan Franco y Christian Pellerano controlan en medio sector. Para atacar sumaron al viejo y conocido Claudio Bieler alimentado por jóvenes como Washington Corozo para hacer un ataque que si bien no es demoledor es cuando menos eficiente. Sin embargo no todo es maravilloso en el equipo negro y azul, puesto que su DT Ismael Rescalvo fichó sorpresivamente para Emelec.

Universidad Católica ha alcanzado el segundo lugar. El cuadro camaratta en cambio es un notable exponente de fútbol ofensivo. Luis Amarilla es uno de los goleadores del torneo y cuando su intimidante presencia en área rival se junta con la velocidad de Jeison y Walter Chalá, hablamos de un ataque de miedo. En sus últimas presentaciones sufrió para ganar 1-0 a Guayaquil City y Mushuc Runa en casa, y triunfar también 2-1 sobre Deportivo Cuenca, pero obviamente lo resaltable son las victorias seguidas que les ha permitido escalar posiciones. Ante los problemas físicos de Facundo Martínez ha sido Andrés Oña quien imparte autoridad en la media cancha, mientras Hernán Galíndez pasa por uno de los mejores momentos en el arco desde que firmó con los santos y Andrés López con su despliegue es fundamental tanto en defensa como ataque desde el costado derecho.

Barcelona ha sido el equipo con mayor crecimiento de las últimas fechas habiendo conseguido 4 victorias consecutivas. 3-1 y 1-0 como locales ante Delfín y Guayaquil City más un sensacional 4-3 ante Aucas como visitante. Actualmente el Ídolo es el club más goleador con 28 tantos a favor y eso se debe a un gran crecimiento de sus generadores de ataque como son Marcos Caicedo, Christian Alemán y Fidel Martínez. En el medio sector son cada vez más sólidos Gabriel Marques y Sebastián Pérez, marcando el colombiano la diferencia esperada por su contratación. A nivel defensivo no ha habido tan buenas noticias y de hecho tienen un arco bastante vulnerable, mas está en consolidación el joven zaguero Xavier Arreaga. Finalmente Leonardo Ramos es el nuevo Director Técnico para la temporada, continuando la línea uruguaya.

Macará bajó un poco la guardia, sin embargo no paró de sumar. Un pequeño resbalón ante Independiente y luego empate en manta 1-1 ante Delfín y goleada 3-0 frente a Aucas. Han sido semanas en las que el portero Espinoza ha sido titular, pero el esquema defensivo no se ha resentido con Alejandro Manchot y Moisés Corozo implacables y por ello el equipo ambateño continúa poseyendo el arco menos batido del torneo con apenas 5 tantos en contra. Paúl Vélez ha tenido que en estas fechas echar mano de su plantel y en ofensiva han funcionado Ronald Champang y Carlos Feraud que reaparece con la casaca celeste y demuestran que hay un plantel rico en alternativas.

Delfín es el único club que siempre ha estado en zona de play-offs, mientras tanto tuvo resbalones como su caída ante Barcelona y su empate como local frente a Macará, mas recuperándose con victoria a domicilio ante Técnico Universitario y ojo que el cetáceo es el equipo más ganador jugando fuera de su casa (12 puntos). Sin duda su poder ofensivo se resintió cuando Carlos Garcés estuvo ausente por suspensión. Liga Deportiva Universitaria parece ver la luz y remontar posiciones, sobretodo con la vuelta del tándem Johan y Anderson Julio tras la recuperación de la lesión del primero. Importante también Jefferson Intriago que en el medio sector es infatigable y con ello pudieron alzarse con una trabajada victoria 2-1 como local ante Emelec y un avasallante 4-0 a domicilio frente a Mushuc Runa.

Olmedo tiene una virtud en haber vuelto un fortín a la cancha de Riobamba y en las últimas fechas lo ratificó con triunfos en casa 2-1 ante Cuenca y 3-1 con Emelec. Fiel a su historia, el ciclón ha acertado a la contratación de extranjeros ya que Muriel Orlando se ha constituido en un delantero temible en el torneo y Favio Durán un gran acompañante. Nacionales como Willian Cevallos y John Carabalí también destacan. En Aucas no hubo paciencia y se decidió despedir a Eduardo Favaro en dirección técnica para contratar a Gabriel Schürrer. El elenco oriental aún está en zona de play-offs pero lleva varias fechas sin ganar y lo que es peor, ha visto su hasta hace no mucho férrea defensa desajustarse y ahora padecerá la ausencia de sus seleccionados sub-20 que parten rumbo al mundial.

Preocupa en las filas de Emelec el que pasen las fechas y no lograr acceder a los puestos de play-offs. A pesar de su última incorporación, el DT Ismael Rescalvo, sufrieron duras derrotas y apenas sumaron un 3-0 ante América que originalmente era empate sin goles, pero por alineación indebida de un jugador suspendido de los cebollitas, se otorgó como triunfo eléctrico. El Nacional en tanto ha recuperado bastante terreno sumando 3 victorias seguidas que debido al calendario coincidieron con ser los 3 últimos del torneo, pero han dado el respiro necesario a un conjunto criollo que ha visto en Jonathan Borja su eje fundamental de juego ofensivo. Deportivo Cuenca se ha descompuesto dramáticamente y con apenas un empate ante Fuerza Amarilla se ha visto descender en la tabla y quedar muy lejos de play-offs. Guayaquil City tiene la virtud de ser un cuadro ordenado y difícil de vulnerar, pero con pocas virtudes ofensivas. Al menos le está alcanzando para sumar como local y mantenerse lejos de zona de descenso.

A Mushuc Runa le está costando mucho sumar como local y de hecho de visitante le va bastante mejor con 8 puntos fuera de casa y 4 dentro. Esto le ha hecho retroceder en la tabla y caer hasta el puesto 13 donde todavía no ve muy de cerca al descenso. Técnico Universitario volvió a caerse y encajar 3 derrotas seguidas, lo que entre otras cosas provocó la salida de Fabián Frías de la dirección técnica y la llegada d José “Cheché” Hernández. En Fuerza Amarilla hay numerosos problemas administrativos, lo que se refleja en la cancha con un equipo al que le cuesta notablemente sostener resultados. América tuvo el horror de alinear a un jugador suspendido y por ello perder el valioso punto conseguido en Guayaquil. Más allá de eso, a los cebollitas les cuesta demasiado anotar y se refleja en sus apenas 7 goles conseguidos.

 Equipo ideal hasta la fecha 12:

Hernán Galíndez; Andrés López, Fernando León, Moisés Corozo, Xavier Arreaga; Jefferson Intriago, Marcos Caicedo, Jonathan Borja, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Muriel Orlando

 

Los play-offs se jugarían así:

 

Independiente del Valle vs Aucas

Universidad Católica vs Olmedo

Barcelona SC vs Liga Deportiva Universitaria

Macará vs Delfín

Sigue la Punta Con Outsiders

Cuando se han jugado 9 fechas de este nuevo formato de torneo ecuatoriano, se confirma la tendencia de liderazgo de equipos no precisamente favoritos a ganar el título. Esto ha hecho a la afición y opinión pública cuestionar las formas de este sistema. Aunque aún hay mucho por recorrer.

Independiente del Valle es el líder manteniendo un impecable trabajo en defensa donde Fernando León, Richard Schunke y Luis Segovia apoyando al portero Jorge Pinos. Mientras que en el mediocampo Cristian Pellerano regula la contención y la salida haciendo de su experiencia el eje en el que se cimenta el sólido juego de los de Sangolquí. En ataque es notable la velocidad y voluntad del colombiano Cristian Dájome a lo que se agrega la llegada del veterano y conocido Claudio Bieler. Los vallenses encadenaron 4 victorias seguidas con diferencias apretadas pero justas, en especial el fantástico juego ante Católica en el que remontó para vencer por 2-1.

Delfín vuelve a mostrar un juego agradable en el que el tándem de ataque: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez causa estragos en cualquier cancha del país. Pero el conjunto manabita no es sólo ofensiva, atrás se protege bien con Luis Cangá y Williams Riveros siempre fuertes en la marca más el siempre cumplidor Pedro Ortiz. En las últimas semanas volvió por la banda a figurar Pedro Perlaza, estableciendo una infernal dinámica por el costado derecho. 3 triunfos seguidos y con varios goles a favor, con bárbaros marcadores como el 3-2 de visitante frente a Deportivo Cuenca y el 4-0 en su casa frente a Olmedo. Un segundo lugar muy merecido.

Macará frenó un poco su marcha y cayó hasta el tercer lugar cuando ha sido un poco víctima de lesiones y suspensiones, sobretodo la de su portero Burrai. Aunque sufrió un par de tropiezos como la derrota 1-0 ante Emelec y el empate 1-1 con Mushuc Runa, aún sostienen la mejor defensa con sólo tres tantos encajados en contra, mas sus problemas ahora han sido en ataque donde ya no se han mostrado contundentes. De todas maneras, el buen arranque de torneo al menos mantiene al conjunto ambateño en el podio del mismo y a la espera de corregir lo que sobretodo en ataque no anda funcionando.

Universidad Católica se sostiene en el cuarto lugar a pesar de haber caído ante Independiente y Macará como visitante aunque siempre cumpliendo buenos encuentros y demostrando su poder ofensivo como en el 3-1 favorable ante Nacional. Su tridente en ataque: Bruno Vides, Jeison Chalá y el goleador de la temporada: Luis Amarilla garantizan preocupación a las zagas rivales, mientras que por el costado derecho viene siendo un gran año para Andrés López. Luego de un tramo en el que le tocó un calendario complicado, la Chatolei apunta a al menos sostener su puesto, si acaso escalar algo más.

Aucas se ha hecho fuerte como local en el Gonzalo Pozo aunque sus triunfos están normalmente cargados de drama como el último ante Fuerza Amarilla por 2-1 anotando de penal en las postrimerías. Ha sufrido la baja prolongada de Enson Rodríguez, mientras el defensa Luis Romero se erige como el salvador cuando el ataque ha tenido problemas para resolver. Han sido días conflictivos para Barcelona, quienes desde la fecha 9 dejaron de contar en la dirección técnica con Guillermo Almada que emigra al fútbol mexicano. Al mando estará el también uruguayo Leonardo Ramos y mientras tanto, se espera que continúe el progreso del juego de Fidel Martínez, quien impulsando el ataque más prolífico del torneo (20 goles a favor) por lo pronto es la figura del Ídolo del Astillero.

Olmedo aún se lo podría considerar como sorpresa mientras se mantiene en puestos de play-offs, sin embargo, su última caída por goleada ante Delfín hace pensar que de pronto le empezará a pesar lo limitado de su plantel, mientras sigue Muriel Orlando siendo el artillero destacado. Deportivo Cuenca ha encajado 3 derrotas seguidas y ha presentado graves problemas defendiendo, de ahí que Delfín le anotó 3 goles en su casa y Barcelona le asestó 6. El goleador Raúl Becerra sigue salvando los muebles del Expreso Austral.

 Preocupa el rendimiento de Liga Deportiva Universitaria a su afición. Mientas se encuentra fuera de zona de post temporada, va jugando partidos con una errática producción ofensiva y perdiendo tanto el balón que incluso su otrora seguro bloque posterior ha empezado a errar. Misma historia que Emelec, club al que le ha costado siquiera implantar un 11 titular estable. El taciturno paso del bombillo tanto en torneo local como en copa provocaron la renuncia del DT Mariano Soso. Guayaquil City, justamente tras derrotar a los eléctricos, mantiene una posición al menos lejana al descenso cuyo objetivo a primera vista es evitarlo. Mushuc Runa precisamente venció 3-2 a los ciudadanos y pudo por fin obtener un triunfo en su estadio de la comunidad de Echaleche mientras se las arreglar para evitar la Serie B.

Tras un inicio calamitoso, Técnico Universitario sumó 2 victorias como local y empate de visitante ante Liga para sacar la frente al aire y ponerse en la pelea por la categoría. El Nacional no puede aún ganar en el Atahualpa aunque su fútbol ha mejorado y mantiene una situación apremiante a la que habrá que ver como cambia tras la renuncia a la presidencia del club del General Tito Manjarrez. Fuerza Amarilla con la valla más vencida y serios problemas administrativos está en zona de descenso y con un pronóstico por lo pronto reservado. América hace grandes partidos, pero le cuesta rematarlos y por ello aún no consigue victorias y tiene la peor delantera con apenas 5 goles a favor.

Equipo ideal hasta la fecha 9:

Jorge Pinos; Pedro Perlaza, Luis Romero, Fernando León, Andrés López; Christian Pellerano, Fidel Martínez, Cristian Dájome; Carlos Garcés, Raúl Becerra, Luis Amarilla

 

Al momento los play-offs se jugarían así:

 

Independiente del Valle vs Deportivo Cuenca

Delfín vs Olmedo

Macará vs Barcelona

Universidad Católica vs Aucas

Liga Sigue Invencible en Guayaquil

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en duelo disputado por la séptima fecha de la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano en el Monumental de Guayaquil.

Uno de los duelos más tradicionales del Ecuador tenía algunas variantes en los roles abridores de los protagonistas. Por parte del local, se prefirió en los costados a Velasco y Pineida, además del regresos e Robert Herrera después de su lesión, en tanto que los albos hicieron varios cambios por lesiones, suspensiones y el próximo juego de copa. Así entaron: Realpe. Guerra, Vega, Chalá y Chicaiza como titulares.

El juego tuvo un interesante inicio, pues si bien era el local quien tomó la iniciativa, Liga no se quedaba atrás y cuando podía instalaba contras peligrosas. De preferencia los amarillos buscaban hacer daño por el interior de la cancha usando pases en profundidad siendo Alemán el más participativo. Cuando los albos controlaron dichos embates, pudieron salir con balón dominado con mayor confianza.

Barcelona era mejor en el medio terreno, adueñándose normalmente de la pelota, las llegadas a arco rival crecían, las oportunidades de gol se iban gestando hasta que Fidel Martínez (25 min.) abrió el marcador recibiendo una pelota sin marca de Alemán. La reacción de Liga no se hizo esperar después del gol recibido, aunque no con mucha prolijidad.

Liga era más voluntad que fútbol, sus ataques eran iniciativas esporádicas en especial por los costados, pero con mala resolución . Hacia el final del primer tiempo los amarillos habían bajado las revoluciones y preferían que su rival haga el gasto para después buscar sorprender a una defensa que no lucía del todo atenta y sobretodo, ante una línea de volantes permanentemente superada por los de amarillo. Al terminar la primera mitad la sensación era que probablemente el Ídolo mereció un gol más.

Para el segundo tiempo Liga ingresó a Cazares por Intriago y con ello mejoró notablemente la posesión de balón en medio sector, reflejándose en un juego más nivelado. La reacción de Barcelona originó un momento en el que el juego estuvo permanentemente cortado por faltas y juego friccionado en general. Las variantes en las alineaciones se hacían en el mediocampo en la permanente lucha por tomarlo por parte de los equipos.

En Liga habían ingresado Ayoví y Murillo para fortalecer el ataque y así pudo tener más presencia en el área canaria, tal vez no se reflejaba en opciones claras de gol, pero al menos mantenían al ataque local lejos de generar peligro. Al ver que Barcelona se quedaba sin ideas para atacar, entró Marcos Caicedo mientras el conjunto quiteño ponía peligro usando jugadas de balón detenido. Ante la urgencia de tener tranquilidad en el marcador, Almada dispuso la entrada de Campana.

Barcelona lamentaría las opciones de gol perdidas por Estupiñán y Alemán cuando un gran pase desde la mitad dejó a Rodrigo Aguirre picando para enfrentar a Banguera y anotar el empate (84 min.) A partir de ese momento los de blanco agruparon gente dentro de su propia cancha para jugar con la desesperación de un rival que vio como se le escapó la victoria.

 

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Herrera (TA 72’), Xavier Arreaga, Mario Pineida (TA 41’); Gabriel Marques (Matías Oyola 58’) (TA 76’), Sebastián Pérez (TA 55’); Fidel Martínez, Cristian Alemán (Leonardo Campana 75’), Stalin Caicedo (Marcos Caicedo 69’); Óscar Estupiñán
Goles: Martínez 25’
LDU: Adrián Gabbarini; Edison Realpe (TA 54’), Nicolás Freire, Franklin Guerra, Aníbal Chalá (TA 43’); Edison Vega, Jefferson Intriago (José Luis Cazares 45’) (TA 55’); Anderson Julio (Jacob Murillo 62’) (TA 87’), Andrés Chicaiza, Adolfo Muñoz (José Ayoví 52’); Rodrigo Aguirre (TA 20’)
Goles: Aguirre 84’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Herrera 7
Arreaga 6
Pineida 7
Marques 7
Pérez 6
Martínez 8
Alemán 6
S Caicedo 5
Estupiñán 4
Oyola 6
M Caicedo 4
Campana –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Realpe 5
Freire 7
Guerra 6
Chalá 6
Vega 5
Intriago 5
A Julio 5
Chicaiza 4
Muñoz 4
Aguirre 6
Cazares 6
Ayoví 5
Murillo 6

Gran Debut de los Jóvenes de Amarillo

Barcelona derrotó 5-2 a El Nacional en juego disputado por la Primera Fecha de la Liga Pro de Ecuador 2019 en el Monumental de Guayaquil.

Uno de los partidos más añejos del fútbol ecuatoriano estuvo en la parrilla inaugural del torneo 2019 con un conjunto amarillo repleto de suplentes por sus ocupaciones coperas, mientras que Nacional lucía muy renovado respecto al año pasado con el debut en el banquillo de Marcelo Zuleta.

Apenas iniciado el juego hubo una falta penal sobre Stalin Caicedo con algo de polémica que Fidel Martínez (2 min.) transformó en gol. El juego en cuanto a posesión de balón era relativamente parejo, pero los criollos dejaban demasiados espacios a los jóvenes pero veloces ofensivos amarillos. En una de las rápidas incursiones locales llegó el tanto de Stalin Caicedo (21 min.) quien recibió en el área un balón que se gestó en el costado derecho.

Era evidente la mayor calidad de Barcelona en el medio campo, de ese modo le era muy sencillo cortar cualquier situación de ataque de la visita y del mismo modo la gestación ofensiva que se vio relajada tras el segundo gol. El conjunto de Guayaquil superó siempre en velocidad por los costados a su rival y bien pudo llevarse un marcador más holgado al final del primer tiempo, pero Ángel Quiñónez no estuvo fino para definir.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Fidel Martínez (47 min.) pudo aumentar cifras tras un mal saque de Padilla. Nacional lucía muy golpeado, pero pudo descontar con tanto de Jordy Caicedo (51 min.) luego de gran jugada de Balda. El tanto fue un importante espaldarazo anímico para los rojos que encontraron la ruta de ataque con Balda y Santana. Una tejida entre ellos dejó a Caicedo (56 min.) nuevamente perfilado para definir y anotar su segundo personal y de los militares.

En sí el segundo tiempo tuvo un trámite mucho más equilibrado que el primero, pero tal vez en ambas áreas la dificultad para definir era importante debido a la intensa lluvia que cayó en casi todo el transcurso del juego y que afectó en algo al estado de la cancha. En los minutos finales Barcelona presionó ayudado por la entrada de Marcos Caicedo y tras un centro suyo llegó el gol de cabeza de Ayrton Cisneros (92+ min.) y poco después habilitación para Ángel Quiñónez (94+ min.) y el quinto tanto.

 

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Ayrton Cisneros (TA 53’), Mario Pineida; Richard Calderón (TA 73’) (Osbaldo Lastra 78’), Matías Oyola; Danner García (Washington Vera 67’), Fidel Martínez (Marcos Caicedo 80’), Stalin Caicedo; Ángel Quiñónez
Goles: Martínez 2’ (P), 47’; S. Caicedo 21’; Cisneros 92+’
NAC: Johan Padilla; Kevin Peralta, Pablos Cifuentes, Sixto Mina, José Monaga; Steven Zamora, Eddy Corozo; Jorge Ordóñez (Jairo Padilla 9’), Manuel Balda, Luis Santana; Jordy Caicedo (Darwin Rodríguez 77’)
Goles: Caicedo 51’, 56’