Listado de la etiqueta: fc barcelona

De la Importancia del Dorsal

Cuando consumes fútbol desde chico, te acostumbras al típico “-¿y tú, de que juegas? –de 9” o el número que sea. Es que nos acostumbramos a eso, a identificar e inmortalizar números junto a nombres y posiciones. Arquero es 1, defensa es 3, volante de corte es 5, volante de creación es 10, y el 9 centro delantero. ¿Nombres que vienen a la mente? Buffon, Casillas, Maldini, Redondo, Batistuta, Zamorano, Ronaldo, Maradona, Rivaldo, entre otros, punto. El resto ahí nos vamos acomodando.

cantona

Mención especial al 7, innegable en equipos como el Manchester United donde Best, Cantona, Beckham se encargaron de dejarlo bien alto, y casos especiales como Owen y Antonio Valencia.

boulahrouz

Pero se me viene a la mente un caso raro. Khalid Boulahrouz lució el 9 en el Chelsea (2006). Sí, un defensa. Aunque sin irnos muy lejos, acá en Sudamérica un arquero campeón del mundo lució el número 5, cosas así no dejan de sorprenderme y en ciertos casos indignarme. Claro, en Argentina ’78, la selección albiceleste curiosamente se designó números por orden alfabético.

argentina 78

Pasemos a los clubes de los que soy fiel seguidor (BSC, FCB, JUV), acostumbrado a ver ciertos dorsales que se vuelven leyenda. Semanas atrás, Xavi Hernández dejó el FCB luego de muchas temporadas exitosas, “el 6” de la hormiga atómica quedó a disposición.

xavi

Que Dani Alves haya decidido solicitar ese dorsal indudablemente me chocó, un jugador que no es de mi agrado y cuya imagen no es la mejor (ese Dani Alves al que Puyol le impidió celebrar con bailecito una goleada 5-0 al Rayo Vayecano en señal de respeto). Pasar de la elegancia de Xavi a lo que proyecta el brasilero no es tan agradable en muchos simpatizantes del culé, en mi caso, sigo indignado.

dani alves

¿Por qué me indigna tanto? Porque para mí los dorsales son sagrados y no cualquiera puede o debe lucirlos. Tanto que me amarga ver jugadores con números que “no merecen”, me amarga mucho más ver esto en el fútbol mexicano, donde el gráfico de la alineación parece tabla de bingo por lo variado de sus números. En fin, México siempre nos sorprende con mamarrachadas de este tipo. Lo mejor que ha dado México ha sido ser sede del mundial donde triunfó el DIEZ.

diego

A propósito del 10 o como le decimos acá, “la sota”, no se lo merece cualquiera. Más allá de lo que dicte el reglamento, lucir un 3, 5, 9, 10 en un equipo grande es lo mejor que le puede pasar a un futbolista, debe ganárselo.

del pierotevez

Ver en la Juventus a Platini, Baggio y Del Piero luciendo la 10 y luego Tévez, y ahora Pogba, me van a disculpar pero me duele ese atropello al número. Yo no podría incluir a Tévez en una imagen junto a Platini o Del Piero, por muy golazo que haya sido. (foto – link).

https://twitter.com/barcebyron/status/578285594335420416

Ahora tras la partida del “apache”, este número lo usará Pogba, no quiero ni hablar de eso.

No puedo concluir sin hablar de mi Barcelona Sporting Club. Vi un Morales con el 22, Cevallos con el 1, Uquillas con el 9, Muñoz con el 7, Alfaro con el 11.

 alfaro

Así como he visto pisotear números históricos a Wila, Mike Rodriguez, Lugüercio, Nazareno, Texeira, Mario Martinez, Armando Paredes, Lara, Marangoni, Quiroz, Colon, “Chipi” Barijho. La lista es extensa.

bahrijo

¿Es un tema para indignarse a este nivel? ¿O no es para tanto? ¿Muy sentimental? Y tú, ¿de qué equipo eres hincha? ¿Te acuerdas cuando Real Madrid vistió a Adebayor con la 6, o a Lass Diarra con el 10?

¿Bajo que parámetros asignarías el número en el equipo de tu preferencia? ¿Qué cambios harías?

Una nueva era

En cada apartado, la vida nos depara ciclos, y el fútbol no está exento de estos. Cada ciclo tiene un inicio y un final, pero siempre, lo más recordado de estos ciclos son los personajes. Este último año se ha cerrado un ciclo en la vida futbolística global, esto marcado con el retiro, o cambio de equipo, tras muchos años de jugadores que han formado su leyenda, y que son, o fueron parte hasta hace poco, historia viva de sus instituciones.

No se recuerda en tiempos cercanos, que tantos grandes iconos de los clubes se hayan retirado de sus equipos en un solo año calendario. Xavi, Gerrard, Cech, Casillas, Zanetti, Schweinsteiger. Cada uno de estos iconos tiene un palmarés que cualquier club profesional envidiaría. Estos ídolos marcaron una época, y si practicaran otros deportes seguramente sus dorsales no volverían a ser usados en sus clubes, pero esto es fútbol y no ocurrirá, sino más bien dejará abierta la puerta a una nueva era, en donde se forjaran nuevos mitos y leyendas. Donde los jugadores marquen la historia de sus clubes.

Pero este tema, estaría flotando si no nombráramos al menos una pequeña sinopsis de lo que fueron estos grandes ídolos para sus equipos que ahora abandonan, así que aquí vamos:

Xavi

Xavi Hernández: 18 de agosto de 1998 es la fecha que quedo marcada como el día de su debut con la camiseta del F. C. Barcelona, y desde ese día, la historia del equipo culé cambio para siempre. 17 temporadas, 495 partidos, 83 goles, 8 Ligas de España, 3 Copas del Rey, 6 Supercopas Españolas, 4 Champions League, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de clubes es lo que deja en las vitrinas del club que tanto ama y al que defendió convirtiéndose en uno de sus mayores iconos. Se retiró de su club como solo un grande puede hacer, levantando su cuarta copa de Europa y con todo el cariño que una afición agradecida pueda tener.

Gerrard

Steven Gerrard: Anfield anda en horas bajas, pero jugadores como Jamie Carragher y Gerrard han mantenido la escencia de este equipo y lo llevaron a lo más alto de la gloria europea. Este periplo profesional del emblema de los «Reds» empezó el 29 de noviembre de 1998, y luego de 704 partidos en 17 temporadas, dejo llenando las vitrinas del viejo Anfield con 1 Champions, 1 Copa de la UEFA, 2 Supercopas europeas, 2 copas FA, 2 copas de la Liga, 1 Carling Cup y 1 Community Shield, todo esto acompañado de 185 goles y un liderazgo visto muy rara vez en los campos de fútbol.

Cech

Petr Cech: En tan solo 10 temporadas en el arco del equipo del oeste de Londres, consiguió 4 de sus 5 Premier League, 4 de 7 FA cups 2 de las 4 Community Shield y 3 de las 5 Copas de la Liga, además de su única Liga de Campeones y su única Copa de la UEFA. El paso del portero Checo por Chelsea reformó al club y lo colocó en sitiales que los blues hace poco más de una década apenas soñaban conseguir.

Zanetti

Javier Zanetti: el pupi, 857 partidos con la Nerazzurri marcaron su leyenda. 5 Ligas, 4 Copas y 4 Supercopas Italianas levantó este gigante argentino, acompañado de 1 Copa de la UEFA, 1 Champions League y 1 Mundial de Clubes, el número 4 nunca será visto de la misma manera en el Giuseppe Meazza, después de 19 temporadas, Il Capitano ya no correrá sin cansancio por la banda de su querido Inter.

LONDON, ENGLAND - MAY 25:  Bastian Schweinsteiger of Bayern Muenchen in action during the UEFA Champions League final match between Borussia Dortmund and FC Bayern Muenchen at Wembley Stadium on May 25, 2013 in London, United Kingdom.  (Photo by Alex Grimm/Getty Images)

LONDON, ENGLAND – MAY 25: Bastian Schweinsteiger of Bayern Muenchen in action during the UEFA Champions League final match between Borussia Dortmund and FC Bayern Muenchen at Wembley Stadium on May 25, 2013 in London, United Kingdom. (Photo by Alex Grimm/Getty Images)

Bastian Schweinsteiger: el más joven de la lista, pero aún así vistió la blusa del gigante de Bavaria por 13 temporadas, acumulando 495 partidos y 66 goles, para conseguir 8 Bundesliga, 7 Copas de Alemania y 4 Supercopas de Alemania, además de 1 Champions League, 1 Supercopa Europea y 1 Mundial de Clubes. Vital también para la consecución de la cuarta copa del mundo de la selección alemana.

iker

Iker Casillas: con 725 partidos disputados con el Real Madrid, se convirtió en un símbolo del arco del equipo merengue, con el que ganó 5 títulos de Liga, 2 Copas del Rey y 4 supercopas. Consiguió además 3 Champions League y 2 títulos intercontinentales. También es el estandarte de la selección española que, atravesando por sus mejor momento histórico, consiguió un título mundial y 2 europeos con su cuidado bajo los 3 palos. Inexplicablemente, su salida del club madrileño fue demasiado discreta.

La batalla de Berlín: dos grandes, dos momentos distintos

Al Olímpico de Berlín llegaron 2 equipos con realidades diferentes pero que en común tienen una enorme historia de triunfos y fanáticos a raudales en todo el planeta fútbol. Leer más