Listado de la etiqueta: europa league

Un 2025 de Rebeliones

Las temporadas de varias competiciones futbolísticas vieron su fin en las pasadas semanas con la consagración de algunos equipos que no veían engrosar sus vitrinas en décadas y otros que de hecho ganaron algo por primera vez. Todo esto generando eso sí, historias emocionantes.

Podríamos empezar por el mismo Paris Saint-Germain que por primera vez logró su anhelado título de Champions League cuando está alcanzando 55 años de su fundación y ha logrado varios títulos locales, mas este fue su primer internacional. El 5-0 propinado en la final al Inter de Milán ha quedado ya como uno de los juegos clásicos de la historia del fútbol.

En Europa pocas historias fueron más conmovedoras que la consecución de la FC Cup por parte del Crystal Palace, un hito para el club londinense que ganó su primer trofeo oficial tras 120 años de fundación. Mientras las redes sociales se llenaban de contenido emotivo emitido desde Wembley, los “Glaziers” derrotaban 1-0 a Manchester City, gran favorito para dicha final con tanto de Eberechi Eze. El Palace superó en el torneo a: Stockport County, Doncaster Rovers, Milwall, Fulham y Aston Villa.

En Inglaterra también sonó el campeonato por Europa League del Tottenham. Otro club londinense que no había tenido una consagración internacional hace 41 años. Derrotó 1-0 a Manchester United con una anotación algo accidentada de Brennan Johnson en juego celebrado en Bilbao. Los “Spurs” dejaron atrás a clubes como: AZ Alkmaar, Eintracht de Frankfurt y Bødo / Glimt. También fue impresionante el título de la conocida como “Copa de la Liga” del Newcastle que venció 2-1 en la final al Liverpool y había dejado en el camino a rivales de al talla de: Chelsea, Brentford o Arsenal. Así cortó 70 años de sequía de torneos locales.

En Italia el Bologna alcanzó el título de la Copa Italia tras 51 años sin una copa local. Venció en el último duelo 1-0 al AC Milan en Roma y comparte con el Newcastle el hecho que habían ganado la antes conocida como copa “Intertoto”, precursora de otros torneos internacionales. En Bélgica el Union Saint-Gilloise logró el título de la liga de Bélgica luego de 90 años, aunque es su título 12.

En Sudamérica, específicamente en Argentina, hubo una conmovedora historia con la consecución del primer título de Platense en sus 120 años de vida institucional cuando coronó el Torneo Apertura 2025. El formato de competición lo había ubicado en el sexto puesto de la zona B de la fase inicial lo que le puso en un intrincado camino en la fase final del que poco creían que saldría bien parado. Mas “El Calamar” derrotó 1-0 a Racing, venció 4-2 en penales a River Plate tras empatar 1-1, luego venció 1-0 a San Lorenzo en semifinales y finalmente con una espectacular volea de Guido Mainero derrotó 1-0 a Huracán en Santiago del Estero para sellar su hazaña.

SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA – JUNE 01: Players of Platense celebrate with fans following the team’s victory in the Torneo Apertura Betano 2025 Final between Huracan and Platense at Estadio Unico Madre de Ciudades on June 01, 2025 in Santiago del Estero, Argentina. (Photo by Joaquín Camiletti/Getty Images)

Tuvimos un medio año de historias fuera de lo común. Veamos que nos deparará el segundo semestre de 2025.

¿El Nuevo Formato de Champions League es Exitoso?

Nos acercamos a los octavos de final de la UEFA Champions League y con ello digamos “la vuelta a la normalidad” de la competición. El nuevo formato nos dio básicamente más partidos y una justificación para los poseedores de derechos de transmisión. Pero ¿podemos decir que fue un éxito?

Recordemos lo que estaba pasando en las últimas ediciones en las que los clubes con planteles muy poderosos clasificaban con demasiada antelación y desnaturalizaban la competición, varios grupos quedaban decididos 1 o 2 fechas antes del cierre y eso conspiraba contra el espectáculo y espantaba audiencia. ¿Qué pasó ahora? Por el contrario, las últimas fechas estuvieron al rojo vivo.

Al arribar a la fecha 8 sólo el Liverpool tenía asegurada su permanencia en el torneo con 7 victorias consecutivas: 3-1 ante AC Milan, 2-0 frente a Bologna, 1-0 ante Leipzig, 4-0 con Leverkusen, 2-0 al Real Madrid, 1-0 ante Girona y 2-1 ante Lille. En la última fecha cayó 3-2 ante PSV, lo que permitió la clasificación del conjunto neerlandés y un total de 21 puntos. El rojo inglés fue escoltado por FC Barcelona, Arsenal e Inter de Milán que hicieron excelentes campañas de 19 puntos cada uno, pero necesitaron asegurar su clasificación en la última fecha, los catalanes igualando 2-2 con Atalanta, los londinenses venciendo 2-1 sobre Girona y los lombardos con una goleada 3-0 ante Mónaco.

BIRMINGHAM, ENGLAND – JANUARY 29: Morgan Rogers of Aston Villa celebrates after the team’s victory with the match ball after his hat trick during the UEFA Champions League 2024/25 League Phase MD8 match between Aston Villa FC and Celtic FC at Villa Park on January 29, 2025 in Birmingham, England. (Photo by Julian Finney/Getty Images)

 

Para colarse en los puestos de clasificación directa a octavos de final el Atlético Madrid tuvo que vencer 4-1 a Salzburgo, Bayer Leverkusen 2-0 a Sparta Praga, Lille 6-1 al Feyenoord y Aston Villa 4-2 a Celtic con mucho drama. Franceses y villanos dieron la nota sorpresiva de la temporada. Mientras que equipos con mucho prestigio como: Real Madrid, Bayern, AC Milan, PSG, Benfica, Juventus o Manchester City tuvieron que jugarse la vida en la ronda de repechaje.

Se sabía que los clubes ubicados en los puestos 9 a 16 enfrentarían a los que quedaron 17 a 24 siendo el primer grupo sembrado y el segundo sorteado y con ello se vivieron 2 semanas más de incertidumbre. En las mismas fue sorpresivo como los neerlandeses Feyenoord y PSV eliminaron a los favoritos italianos AC Milan y Juventus respectivamente. Otro italiano que hizo quedar mal al Calcio fue Atalanta que cayó en manos del Brugge que se había colado por la ventana a esta instancia. Bayern pasó aprietos ante Celtic y Benfica con Mónaco. Borussia Dortmund no tuvo problemas ante Sporting de Lisboa y PSG arrasó con Stade Brestois.

epaselect epa11891433 Christos Tzolis (L) of Brugge in action against Ederson of Atalanta during the UEFA Champions League knockout phase play-offs 1st leg match between Club Brugge KV and Atalanta BC, in Bruges, Belgium, 12 February 2025. EPA/OLIVIER MATTHYS

Sin duda en los playoffs la expectativa se la llevó el duelo entre Real Madrid y Manchester City que favoreció a los de blanco con 2 victorias: 3-2 en Inglaterra y 3-1 en España. Entonces los octavos de final quedaron así:

PSG vs Liverpool

Club Brugge vs Aston Villa

Real Madrid vs Atlético Madrid

PSV Eindhoven vs Arsenal

Benfica vs FC Barcelona

Borussia Dortmund vs Lille

Bayern Múnich vs Bayer Leverkusen

Feyenoord vs Inter Milán

En cuanto a los ecuatorianos, los que terciaron en los playoffs de Champions League salieron airosos. Willian Pacho fue titular durante los 2 juegos todos los 90 minutos en los aplastantes 3-0 y 7-0 del PSG sobre Stade Brestois. Exactamente la misma historia para Joel Ordóñez cuando el Brugge venció 2-1 en casa y 3-1 visitando al Atalanta. En Europa League en cambio hubo mala fortuna para los tricolores, pues el Ferenváros de Cristian Ramírez, el Union Saint-Gilloise de Kevin Rodríguez, el Midtjylland de Denil Castillo y el Anderlecht de Nilson Angulo cayeron en fase playoffs.

No se dio Para Piero

 Atalanta derrotó 3-0 a Bayer Leverkusen en el juego final de la Europa League 2024 celebrado en el Aviva Stadium de Dublín.

El juego arrancó con los italianos presionando y proponiendo ante un rival un poco nervioso y confundido. Así llegó rápido el tanto de “la diosa” cuando Ademola Lookman apareció unos metros más atrás para definir una jugada elaborada en el área. Al Bayer le costaba salir con pelota dominada y cuando lo hizo se vio superado por su rival que anotó un segundo tanto, de nuevo una ráfaga de Lookman.

Pasaban los minutos y la presión de Atalanta continuaba infernal dando ciertos espacios por el lógico desgaste. De hecho la posesión de pelota fue del Leverkusen, pero era bastante infructuosa y sufrían bastante cada péridda de balón con un medio campo que lució sumamente impreciso en el primer tiempo. La sensación del final del primer tiempo fue de un equipo absolutamente desbordado por su rival.

Los cambios en Leverkusen se orientaron hacia la ofensiva para buscar rápidamente el descuento, pero el plan no salió como se esperaba, pues no entraron las variantes en su mejor nivel y Atalanta comenzó a defender con un bloque muy compacto. Luego Xabi Alonso vio que debía implementar variantes en medio sector.

Siempre Atalanta en la contra causaba daño, así se gestó el marcador definitivo y nuevamente fue Lookman quien finalizó la jugada en tanto con un potente zurdazo. Faltando cuarto de hora se había decidido esta final que lleva a la escuadra de Bérgamo a su primer título internacional. La era de Gian Piero Gasperini ha dado el fruto esperado. El ecautoriano piero Hincapié jugó todo el desarrollo de esta final para el Bayer y al final quedó con la medalla de plata.

 

ATA: Juan Musso; Berat Djimsiti (TA 22’), Isak Hien, Sead Kolasinac (Giorgio Scalvini 45’); Davide Zappacosta (TA 59’) (Hans Hateboer 83’), Éderson, Teun Koopmeiners (TA 70’), Matteo Ruggeri (Rafael Toloi 91+’); Charles de Ketelaere (Mario Pasalic 56’), Gianluca Scamacca (TA 34’), Ademola Lookman
Goles: Lookman 12’, 26’, 75’
BAY: Matej Kovar; Josip Stanisic (Victor Boniface 45’), Jonathan Tah, Edmond Tapsoba (TA 68’), Piero Hincapié; Granit Xhaka, Exequiel Palacios (Robert Andrich 68’) (TA 73’), Jeremie Frimpong (Natha Tella 80’), Alejandro Grimaldo (Adam Hlozek 68’); Florian Wirtz (TA 34’) (Patrik Schick 80’), Amine Adli

Campeones Europeos: Italianos sin Suerte

 

Se van cerrando las temporadas de Europa y tenemos los campeones de los torneos de menor rango a la espera de lo que depare la Champions League.

31 de mayo

Sevilla 1 (4) ( Mancini 55’ –ag-) – Roma 1 (1) (Dybala 35’)
Budapest – Arena Puskas

Una nueva final continental para Mourinho y casi un rutina para el elenco español. Sevilla hizo sentir desde el comienzo su favoritismo llevando a su oponente a encerrarse mayormente en su campo, situación que no le era incómoda a la escuadra italiana que de hecho con esa táctica había alcanzado la final. En una de las escasas contras planteadas, Roma se puso en ventaja cuando Paulo Dybala definió tras un pase largo. Hasta el final del primer tiempo, los de la capital italiana actuaron con el envión anímico del tanto. Sevilla retomó la iniciativa en el complemento y forzó el empate con autogol del zaguero Gianluca Mancini.

Era evidente que al cuadro sevillano le interesaba más finalizar el juego en los 90 minutos, pero no fue así. Hubo necesidad de alargues en los que pesó el ajetreo no solo del juego, sino de la temporada, tras letárgicos 30 minutos extras la final del torneo continental llegó al punto de definirse en los penales. Sevilla conviertió sus 4 envíos: Lucas Ocampos, Erik Lamela, Ivan Rakitic y Gonzalo Montiel. Del lado romano Anotó Bryan Cristante, pero el portero Yassine Bounou atajó con los pies el lanzamiento de Mancini y Roger da Silva envió el suyo al travesaño. Con 4-1 en la tanda, Sevilla alzó su séptimo trofeo de Europa League, un verdadero clásico como lo que parece también con Montiel y el cierre de las series.

7 de junio

Fiorentina 1 (Bonaventura 68’)– West Ham 2 (Benrahma 62’ –p-, Bowen 89’)
Praga – Eden Park

Dos equipos que buscaban añadir una copa a sus escasos palmareses, aunque también vale mencionar que ambos alguna vez ganaron la extinta recopa europea. Un primer tiempo que transcurrió siendo bastante olvidable hasta que las gradas dejaron un recuerdo cuando desde la barra del conjunto inglés llovieron vasos lo suficientemente pesados para herir al defensor Biraghi del conjunto italiano. En el complemento el VAR confirmó una falta penal que el argelino Said Benrahma transformó en gol y la sazón del juego. Pocos minutos después un sutil toque de Giacomo Bonaventura daba el empate al equipo de Firenze.

Ambas celebraciones muy efusivas en las gradas. Sin duda el segundo tiempo tuvo más emociones, pero parecía inexorablemente conducido hacia alargues y probables penales, pero un magnífico pase de Paquetá rompió líneas a poco del final y dejó a Jarrod Bowen en dramática carrera para que pueda definir ante la salida del portero. El 2-1 dio el título a los hammers.

Los de Azul Rumbo a Estambul

Se jugaron las semifinales de Champions League y ciertamente hubo poca emoción o duda en cuanto a su resolución, pues los ganadores de las mismas lo hicieron con bastante autoridad y tendremos una final inédita con posibilidad de un nuevo campeón.

Por un lado el atractivo residía en que Europa contaría nuevamente con un “derby della Madonnina”. Las 2 últimas ocasiones por Champions, el duelo había favorecido a AC Milan. Pero en este 2023 llegaba con una escuadra visiblemente inferior a su rival de patio, el Inter. Tanto así que los de negro y azul definieron rápidamente el primer duelo desarrollado en San Siro con tantos de Edin Dzeko a los 8 minutos y Henrikh Mkhitaryan a los 11, aprovechando contras que fueron demoledoras y de hecho, la dinámica del juego del 10 de mayo fue esa, con Milan buscando el área rival erráticamente, a lo que su rival contestaba con una réplica contundente. Bien pudo ser el marcador más amplio. “Solo” fue 2-0.

La revancha, sucedida el 16 de mayo tuvo una dinámica parecida aunque con un Inter más relajado, conocedor de una ventaja que podía ser bien administrada, mientras su rival una vez más no se podía encontrar a pesar de manejar mayormente la pelota. Mientras Milan mostró 180 minutos inofensivos, Inter se hizo de la victoria con un solitario tanto de Lautaro Martínez a los 74 minutos. La escuadra italiana buscará su cuarto título de la máxima competición europea tras ese 1-0.

 milan inter

 

Por otro lado estaba la “llave de los favoritos”. Un novato ante un muy experimentado. Pero el 9 de mayo en el Santiago Bernabéu de Madrid, el Manchester City desplegaba las condiciones por las cuales es considerado el mejor equipo del momento. Claro, luego empezó a parecerse a las clásicas llaves en las que el Real Madrid deja tenerse fe a su rival hasta que asesta el golpe y en este caso lo daba Vinícius Jr. a los 36 minuntos. Parecía la historia de siempre, pero el City no perdió la paciencia y jugó cuando menos de igual a igual hasta que se encontró con el golazo de Kevin De Bruyne a los 67 minutos. El partido quedó 1-1 y con una serie de incógnitas para la vuelta.

 La revancha se celebraba el 17 de mayo en el Etihad Stadium de Manchester y pasado el primer cuarto de hora evidenciaba un dominio abrumador con un fútbol ofensivo exquisito. El gol no tardaría en caer tras una brillante jugada colectiva que terminó en una no menos excelsa definición de Bernardo Silva a las 23 minutos. Poco después, el mismo Bernardo con la cabeza aumentó cifras a los 37. A pesar de lograr una diferencia consistente, los dirigidos por Pep Guardiola no sacaron el pie del acelerador y en el segundo tiempo dieron un concierto de fútbol ante un rival que no se veía tan superado en mucho tiempo. Manuel Akanji a los 76 minutos ya establecía la goleada y Julián Álvarez básicamente entró al cambio para sellar el marcador definitivo. 4-0 que lleva al City a su segunda final continental, con las ganas y el favoritismo para su primer título.

 city madrid

En la Europa League le bastó a la Roma el solitario gol en la ida de Edoardo Bove para vencer 1-0 en su casa al Bayer Leverkusen. En la revancha un 0-0 muy Mourinho les dio su boleto a la final. Por otra parte, Sevilla estaba ganando como visitante a la Juventus con gol de Youssef En Nesyri, pero en los últimos instantes un gol de Federico Gatti daba la ilusión a los de Turín y un agónico 1-1 que lucía ideal cuando en la revancha en el Sánchez Pizjuán los de blanco y negro se ponían en ventaja con tanto de Dusan Vlahovic, pero Suso anotó el empate que forzó a la prórroga en la que Erik Lamela antó el definitivo 2-1 con el que los sevillanos buscarán un nuevo título de esa competición.

La final de la Conference League se oficiará entre Fiorentina y West Ham, quienes superaron al Basel suizo y al AZ Alkmaar respectivamente.

El Retorno del Calcio

Podría ser paradójico si recordamos que la selección italiana no participó del último Mundial de Fútbol y además podremos añadir que hoy por hoy, los equipos que conforman la élite europea en realidad son crisoles de naciones que poco que tienen ya que ver con su sede, pero lo cierto es que en este año hemos visto un resurgir de la liga italiana a través de sus representantes en las competiciones continentales.

Una de las mayores novedades de la temporada, tanto a nivel local como en Champions League es la brillante actuación del Napoli. En octavos de final debía enfrentar a Eintracht Frankfurt y sorteó su llave con autoridad, arrancando con un nítido triunfo en Alemania por 2-0 con tantos de Victor Osimhen, una de las revelaciones de temporada y Giovanni Di Lorenzo. En la revancha en el Estadio Diego Maradona y con una gran exhibición, infringieron un 3-0 al campeón vigente de la Europa League. Doblete de Osimhen y un tanto de Piotr Zielinski. Con ello, el cuadro del sur de Italia hace historia, pues por primera vez jugará unos cuartos de final de Champions.

 

Frankfurt (Germany), 21/02/2023.- Napoli's Victor Osimhen (C) in action against Frankfurt's goalkeeper Kevin Trapp (L) and Tuta (R) during the UEFA Champions League, Round of 16, 1st leg between Eintracht Frankfurt and SSC Napoli in Frankfurt, Germany, 21 February 2023. (Liga de Campeones, Alemania) EFE/EPA/Ronald Wittek

Frankfurt (Germany), 21/02/2023.- Napoli’s Victor Osimhen (C) in action against Frankfurt’s goalkeeper Kevin Trapp (L) and Tuta (R) during the UEFA Champions League, Round of 16, 1st leg between Eintracht Frankfurt and SSC Napoli in Frankfurt, Germany, 21 February 2023. (Liga de Campeones, Alemania) EFE/EPA/Ronald Wittek

Italia será la nación que ubicará más jugadores en cuartos de final de Champions, pero quizás las otras 2 escuadras, los rivales del “Derby della Madonnina”, Milan e Internazionale tuvieron clasificaciones menos espectaculares y haciendo de repente homenaje a las raíces profundas del catenaccio. Ambos despacharon a sus rivales, Tottenham y Porto respectivamente con un 1-0 en casa e igualdad 0-0 de visitantes. Brahim Díaz hizo el único gol de los de rojo y negro, mientras que Romelu Lukaku para los de negro y azul. También es bueno señalar que estos equipos tenían más de 10 años sin llegar tan lejos en Champions.

Hablando de la racha del Calcio, en Europa League la Juventus derrotó 1-0 y 2-0 en su llave de octavos al Freiburg, mientras la Roma con 2-0 y 0-0 despachó a la Real Sociedad. También la Fiorentina superó a Sivasspor en Conference League y veremos a 7 equipos trasalpinos en las instancias decisivas de las lides europeas.

Volviendo a Champions League, es necesario repasar ciertas actuaciones descomunales. En Anfield, Liverpool parecía acordarse del peso de su camiseta y en cuarto de hora derrotaba 2-0 al Real Madrid, mas si hablamos de peso e historia, los de blanco son caso aparte. Hacia el final del primer tiempo el equipos español alcanzó el empate con 2 goles de Vinícius Junior y en el segundo tiempo se comportarían como una aplanadora: un tanto de Éder Militão y 2 de Karim Benzema sellarían un marcador histórico de 5-2 en Inglaterra. La revancha en el Bernabeu fue de poco interés ante la contundencia de la ida y de todas formas hubo triunfo merengue por 1-0 y nuevo tanto de Benzema.

 liverpool madrid

 

Brujas había sido una de las grandes sorpresas de fase de grupos, pero en octavos fue completamente arrasado por Benfica. Triunfo 2-0 de los portugueses en Bélgica, goles de João Mário y David Neres, mas la revancha en Lisboa terminó 5-1 a favor del local. Doblete de Gonçalo Ramos y tantos de Rafa Silva, João Mario y Neres. El empate 1-1 entre RB Leipzig y Manchester City en Alemania hacían creer una llave más compleja, pero en Inglaterra Erling Haaland tuvo una noche escalofriante despachando nada menos que 5 de los goles con los que los citizens doblegaron 7-0 a su rival.

Había una llave que por la magnitud de los rivales prometía una definición electrizante. Más no fue así. Bayern de Múnich nunca pasó apuros para imponerse al PSG. En París fue victoria bávara 1-0 con tanto de Kinglsey Coman y un trámite que bien pudo hacer a la victoria más notoria. Ya en su casa, al Bayern le bastó con apretar en el segundo tiempo para lograr otro triunfo por 2-0. Los goles fueron de Eric Choupo Moting y Serge Gnabry. Nuevamente la súper escuadra parisina tuvo un fiasco. Chelsea había caído 1-0 visitando al Borussia Dortmund, pero en Londres venció 2-0 y así avanzó a cuartos de final componiendo una temporada que a nivel local es decepcionante.

Siendo así, se procedió al sorteo de cuartos de final en el cual se establecieron llaves y caminos.

 

Tendremos un finalista de acá:

 Real Madrid vs Chelsea

Manchester City vs Bayern Múnich

 

Y otro de acá:

AC Milan vs Napoli

Benfica vs Inter Milan

Finales en Europa con un Torneo Más

Se definieron 2 de las 3 Copas Europeas con finales que no fueron las más espectaculares, pero tuvieron su dosis de drama.

 

18 de mayo

Eintracht Frankfurt 1 (5) (Santos Borré 69’) – Rangers 1 (4) (Aribo 56’)
Sevilla – Sánchez Pizjuán

El intenso calor de Sevilla motivó un inicio lento del juego en la final de la UEFA Europa League, tanto así, que hubo necesidad incluso de pausa de hidratación. Quien buscó al comienzo el arco preferentemente fue el elenco alemán y quizás pasada la media hora es que los de azul escasamente contestaron. La primera mitad sin goles resultó justa para el espectáculo ofrecido.

Frankfurt tenía mayormente el control ofensivo en el complemento, pero en una contra que aprovechó un desatino defensivo, Joe Aribo (56 min.) abrió el marcador rematando frente al portero. Frankfurt no desesperó y continuó yendo al ataque, así encontró su premio con el empate de Rafael Santos Borré (69 min.) quien superó a su marca y anotó a la salida de un lateral. Parecía que los alemanes cosechaban un buen envión psicológico, pero después el juego nuevamente cayó en un pozo y así se fue a los alargues que ofrecieron muy poco al espectáculo. Los alemanes se consagraron campeones venciendo 5-4 en la tanda de penales. La diferencia la marcó el portero Kevin Trapp al atajar el disparo a Aaron Ramsey

FRA: Kevin Trapp; Almamy Touré, Tuta (Makoto Hasebe 58’), Evan N’Dicka (Christopher Lenz 100’); Ansgar Knauff, Djibril Sow (Ajdin Hrustic 105”), Sebastian Rode (Kristian Jakic 90’), Filip Kostic; Jesper Linsdtrom (Jens Hage 72’), Daichi Kamada, Rafael Santos Borré
Goles: Santos Borré 69’
RAN: Allan McGregor; James Taverner, Connor Goldson, Calvin Ughelumba, Borna Barisic (Kemar Roofe 116’); Ryan Jack (Fashion Sakala 74’) (Aaron Rmsey 116”0, John Lundstrom, Ryan Kent, Glen Kamara (Scott Arfield 90’); Scott Wright (TA 72’) (Steve Davis 74’), Joe Aribo (TA 60’) (James Sands 100’)
Goles: Aribo 56’

 

25 de Mayo

Roma 1 (Zaniolo 32’) – Feyenoord 0
Tirana – Arena Kombetare

La primera edición de la UEFA Conference League escenificó su final en Albania. En el comienzo se dio el acostumbrado round de estudio de una final, pero con algo más de protagonismo de los italianos hasta que Nicolò Zaniolo (32 min.) abrió el marcador definiendo por encima del portero tras recibir un pase cruzado. A partir del tanto, los romanos se adueñaron decididamente de las acciones hasta el minuto 35, cuando su rival esbozó reacción y el remate cercano al medio tiempo fue más interesante.

Todo lo contrario, el segundo tiempo observaba un marcado dominio de la escuadra neerlandesa, ante lo cual, el elenco romano tuvo que hacer un par de variantes que en un inicio servirían para contraatacar, pero en verdad supusieron el buscar bajar el ritmo del partido y acercándose al final directamente a hacer pasar el tiempo. Con un desenlace discreto, la escuadra de la capital italiana alcanzó su primer título internacional, uno más a las vitrinas de Mourinho, su DT.

ROM: Ruí Patricio (TA 84’); Gianluca Mancini, Chris Smalling, Ibañez; Rick Karsdorp (Matías Viña 89’), Henrik Mkhitaryan (Sergio Oliveira 17’), Bryan Cristante, Nicola Zalewski (TA 66’) (Leonardo Spinazzola 67’) (TA 93+’), Lorenzo Pellegrini (TA 37’); Nicolò Zaniolo (Jordan Veretout 67’), Tammy Abraham (Eldor Shomurodov 89’)
Goles: Zaniolo 32’
FEY: Justin Bijlow; Lutsharel Geertruida, Gernot Trauner (TA 25’) (Marcus Pedersen 74’), Marcos Senesi, Tyrell Malacia (Alireza Jahanbakhsh 88’); Fredrik Aursnes, Orkun Kokçu (Patrik Walmark 88’); Reiss Nelson (Bryan Linssen 74’), Guus Til (Jens Toornstra), Luis Sinisterra; Cyriel Dessers

El Submarino es Campeón Tras Brutales Penales

Villarreal se consagró campeón de Europa League 2021 al superar en los penales por 11-10 a Manchester United luego de haber finalizado el partido 1-1 en los tiempos reglamentario y extras. El juego se disputó en el Arena de Gdansk, Polonia.

La novedad inició con cierta cantidad de público en el estadio, de todas formas con las restricciones de la pandemia. El partido tuvo varios minutos de “estudio” con escuadras mayormente cautelosas, pero pasado el primer cuarto de hora el conjunto inglés buscó tomar el protagonismo ganando principalmente el duelo del medio campo con McTominay y Pogba sobresaliendo.

Los españoles equilibraron las acciones y pudieron ser más peligrosos hasta poder adelantarse en el marcador con tanto de Gerard Moreno (29 min.) empujando sin mayor marca el balón desde un tiro libre por su izquierda. El tanto animó el partido que tuvo un recorrer de pelota más largo y con ambos planteles buscando el arco rival, aunque la dinámica tenía tendencia a ataque del United y réplica de Villarreal siendo los costados con Wan Bissaka y Shaw, lo mejor del equipo inglés.

El segundo tiempo arrancó con nervios, sobretodo del United, cuyos errores casi les cuestan caro. Después su embate desembocó en el empate, con Edinson Cavani apareciendo en el área y rematando a gol (54 min.) en el momento oportuno y a esto sucedió mayores embestidas mancunianas que por momentos hacían parecer que el sometimiento a su rival era abrumador y pronto se sentía que desperdiciaban ocasiones invaluables de dar vuelta al marcador.

A pesar de los cambios en el submarino amarillo, los “red devils” mantenían el dominio absoluto del partido aunque la defensa española iba asumiendo un papel más sereno conteniendo la furia roja. Al final del tiempo reglamentario parecían acabársele las ideas a los de rojo, dando paso a los tiempos suplementarios.

Tras un sensible desgaste de su rival, el submarino amarillo pareció jugar con renovados bríos en el complemento y de hecho dio la sensación que los españoles tuvieron la oportunidad de vencer en los 120 minutos, pero fue necesaria la definición por penales para proclamar un campeón. En una infartante tanda, tan solo el portero De Gea falló dentro de los 22 ejecutantes, siendo su cobro atajado por Rulli y así, el submarino amarillo alcanzó su primer trofeo. Recordar que el lateral ecuatoriano Pervis Estupiñán forma parte de este club, aunque no entró en acción en el partido.

 

VIL: Gerónimo Rulli; Juan Foyth (TA 84’) (Mario Gaspar 87’) , Raúl Albiol, Pau Torres, Alfonso Pedraza (Alberto Moreno 87’); Daniel Parejo, Etienne Capoue (TA 53’) (Dani Raba 123+’), Manu Trigueros (Moi Gómez 77’); Gerard Moreno, Carlos Bacca (Francis Coquelin 59’), Yeremi Pino (Paco Alcácer 77’)
Goles: G. Moreno 29’
MNU: David De Gea; Aaron Wan Bissaka (Juan Mata 122+’), Victor Lindelof, Eric Bailly (TA 82’) (Axel Tuanzebe 115’), Luke Shaw; Paul Pogba (Daniel James 115’), Scott, McTominay (Alex Telles 122+’); Mason Greenwood (Fred Rodrigues 100’), Bruno Fernandes, Marcus Rashford; Edinson Cavani
Goles: Cavani 54′
Penales:
VIL: convirtieron: G. Moreno, Rama, Alcácer, A. Moreno, Parejo, Gómez, Albiol, Coquelin, Gaspar, Torres, Rulli
MNU: convirtieron: Mata, Telles, Fernandes, Rashford, Cavani, Fred, James, Shaw, Tuanzebe, Lindelof. Atajados: De Gea

Hitos y Fechas de Antonio Valencia

El pasado 12 de mayo, Antonio Valencia anunció su retiro del fútbol profesional explicando que problemas con su rodilla le harían demasiado difícil continuar. La carrera del “tren amazónico” ha sido una de las más destacadas de la historia del balompié ecuatoriano y vamos a repasar algunos hitos de la misma.

 

Debut profesional

Sin haber cumplido aún los 18 años de edad, Valencia entró al campo de juego vistiendo el uniforme de El Nacional en partido ante Deportivo Quito reemplazando a Erick De Jesús un 10 de mayo de 2003. El elenco criollo cayó 2-1 y era dirigido por Dragan Miranovic en aquel partido celebrado en el Atahualpa de Quito.

valencia inicio

Debut internacional

“Toño” iba consolidándose como titular en El Nacional y salta como titular en Avellaneda ante Independiente por Copa Libertadores el 3 de marzo de 2004. El Rey de Copas argentino derrotó 2-0 con dos cobros penales a los militares y Valencia fue amonestado con tarjeta amarilla.

 

Consolidación como figura

 valencia 2005

 

El torneo Apertura de Ecuador 2005 apuntaba a tener un interesante duelo entre Liga de Quito y El Nacional, los equipos mejor armados del momento. El 28 de febrero de 2005 los criollos derrotaron 4-1 a los albos en el Atahualpa con una actuación fundamental de Antonio Valencia que ya erigía como uno de los referentes de la escuadra criolla y le valdría para ser llamado a la selección ecuatoriana.

 

Fijo en la Tri

 

Era un 27 de marzo de 2005 y Ecuador caía en el Estadio Atahualpa por 2-0 ante Paraguay por eliminatorias al Mundial de Alemania. En ese momento, un zapatazo del más joven de la alineación tricolor se iba directo al fondo del arco y los ecuatorianos descontaban en un partido que terminaría 5-2 a su favor. Acá se ganaría su mote de “tren amazónico” pues a falta del gol del descuento hizo otro más y desde ahí fue simplemente inamovible de la selección ecuatoriana. Aún no cumplía 20 años y contaba con la entera confianza de Luis Fernando Suárez.

 

Ya en Europa

En el verano boreal de 2005, Toño Valencia fue transferido al Villarreal de España que era dirigido por Manuel Pellegrini y en verdad, tuvo muy pocas oportunidades, por lo que en 2006 sería prestado al Recreativo de Huelva. Sin embargo, habrá que destacar que fue el primer ecuatoriano que integró una nómina de Champions League cuando el “submarino amarillo” enfrentó el 14 de septiembre de 2005 al Manchester United. Valencia nunca ingresó al terreno de juego.

 

El Primer Mundial

La selección ecuatoriana arribó al mundial con una expectativa bastante baja por los resultados obtenidos en su preparación. Sin embargo, sorprendería gratamente venciendo 2-0 a Polonia y después 3-0 a Costa Rica. Antonio Valencia siendo alineado como volante ofensivo puso una genial asistencia para el gol de Carlos Tenorio en el triunfo ante los ticos el 15 de junio de 2006. Su actuación el valió el segundo lugar en el concurso de mejor jugador joven de ese mundial, por detrás de Lucas Podolski y delante de Cristiano Ronaldo en el podio.

 

En la Gran Bretaña

Gracias a su buen desempeño en el mundial alemán, Valencia fue transferido al Wigan inglés donde permaneció en 3 temporadas siempre en buena consideración de los especialistas que iban pensando en destinos más acartonados para el aún joven ecuatoriano. Se dice que Mourinho lo quería para el Madrid, pero finalmente Alex Ferguson se lo llevó para Old Trafford y por primera vez un ecuatoriano vistió la camiseta del Manchester United. Se podría decir que por primera vez un ecuatoriano militaba en uno de los clubes más pesados del mundo. Su debut con la casaca de los “Red Devils” sería un 29 de julio de 2009 en la “Copa Audi” (amistosa) enfrentando a Boca Juniors. Por cierto, fue debut con gol.

 valencia 2009

 

Del Dolor a la Gloria … ¿Y al Dolor?

 valencia premier

En septiembre de 2010 y tras un primer año sobresaliente, Valencia jugaba como titular en Champions League ante el Rangers de Escocia y sufrió una terrible lesión en el tobillo. Parecía que su temporada corría peligro, pero su recuperación fue asombrosa y estuvo para los tramos finales de la campaña. Fue el primer ecuatoriano en disputar una semifinal de Champions League y el primero en anotar en dicha instancia cuando el 4 de mayo de 2011 abrió el marcador de lo que sería el 4-1 de los red devils sobre el Schalke 04. Así llegaría a ser el primer ecuatoriano que dispute una final de Champions, siendo titular en la derrota del Manchester 3-1 ante el FC Barcelona.

 

Entre el Liderazgo y los Traspiés

Group E - Ecuador vs France

Group E – Ecuador vs France

Con Manchester United había conseguido los títulos de Premier League 2011 y 2013, siendo esa última, la temporada final de Alex Ferguson dirigiéndolos. En 2012 tuvo la posibilidad de vestir el legendario dorsal 7, pero su temporada no fue la mejor, regresando a su habitual camiseta número 25. En la selección ecuatoriana era la máxima figura de un equipo que consiguió su clasificación al Mundial de Brasil. En aquella competición su participación fue más bien opaca y finalizó con una expulsión, la primera de un futbolista ecuatoriano en un Mundial, en el juego ante Francia el 25 de junio de 2014. También sufrió una expulsión en el juego en que Estados Unidos eliminó a Ecuador en los cuartos de final de la Copa Centenario de 2016, mientras que no eran los mejores años del United, pues bajo la dirección de David Moyes y Louis Van Gaal perdieron protagonismo y Valencia no gozaba de una confianza plena por parte de estos estrategas.

 

La Leyenda

 valencia europa league

 

En el verano boreal de 2016 llegó José Mourinho al banquillo del United y con ello, mejores oportunidades para Antonio Valencia. El portugués lo designó por primera vez como capitán del equipo un 22 de julio de 2016 en un juego amistoso ante Borussia Dortmund en el que cayó por 4-1. En esa temporada sería el tercer capitán tras Wayne Rooney y Michael Carrick y fue “ascendiendo en rango” a medida que estos legendarios jugadores iban saliendo de la nómina de los devils. El 24 de mayo de 2017, Valencia fue el capitán en la obtención de la UEFA Europa League del United cuando derrotó 2-0 al Ajax. Aunque finalmente cedió el honor de levantar el trofeo a Rooney. Entonces fue el primer futbolista ecuatoriano en ganar un título continental europeo.

 

El Retorno

 valencia liga

 

La temporada 2018 no fue la mejor para Manchester United, Mourinho fue reemplazado por Ole Gunnar Solskjaer, quien fue apartando de la titularidad a Toño. En la selección las cosas no fueron mejor pues la tricolor no pudo llegar al mundial de Rusia y en la Copa América de 2019 se le acusó de un episodio de indisciplina. A mediados de 2019 se anuncia su fichaje por Liga Deportiva Universitaria, largamente festejado por su hinchada y no muy bien vista por sus rivales. Su regreso al Ecuador de hecho tuvo hostilidad por aquellas razones, pero al menos pudo conseguir palmarés en su país, algo que le hacía falta. Con la divisa alba consiguió la Copa Ecuador cuando derrotó 3-1 a Delfín el 16 de noviembre de 2019 y la Supercopa Ecuador tras tanda de penales contra el mismo Delfín el 1 de febrero de 2020.

 

El Retiro

 valencia 2021

En el año de pandemia, Valencia prácticamente no tuvo actividad, en medio de la paralización general anunció su desvinculación de Liga de Quito y a inicios de 2021 firmó con el club Querétaro de México. En su campaña en el balompié azteca alcanzó la fase de reclasificación en post temporada y una vez eliminado su equipo anunció su retiro el 12 de mayo de 2021.

Durante casi 20 años, el nombre de Antonio Valencia siempre estuvo en las mayores consideraciones de especialistas y aficionados, primero locales y después internacionales. Una carrera que siendo muy exitosa, se le exigió aún más y con ello, tal vez hubo algunos desencuentros con la afición. Un precursor por su roce con la élite mundial, que pese a las condiciones del fútbol moderno, se ve lejos de repetir en el cercano plazo.

Sevilla y su Romance con la Europa League

Sevilla derrotó 3-2 a Inter de Milán en la final disputada por la Europa League en el Estadio Rhein Energie de Colonia, Alemania.

Partido con inicio trepidante, pues ambos equipos buscaron abrir el marcador, lo que se manifestó al momento, pues una falta penal permitió a Romelu Lukaku (4 min.) poner a ganar a los “nero azurro” y la reacción andaluza no se hizo esperar, así que el empate llegó tras cabezazo de Luuk de Jong (11 min.), luego de centro de Navas. El tanto asentó en el partido a Sevilla y a la altura del minuto 20 dictaba las condiciones del juego, limitando al contragolpe a su rival.

Los españoles trabajaban con paciencia su partido y mientras fue haciendo replegar a Inter, llegó su segundo gol. Nuevamente fue la cabeza de De Jong (33 min.) quien bañó al portero luego de un tiro libre. Parecía que la situación era inmejorable para Sevilla, pero Inter despertó con fórmula similar: cobro de tiro libre y cabezazo de Diego Godín (35 min.) quien devolvió el empate al juego. Terminaba el primer tiempo con mucha incertidumbre y emoción. En verdad, inmejorable.

En el segundo tiempo bajó sustancialmente el vértigo del partido y sin un dominador claro, cada equipo buscó con paciencia vulnerar al rival intentando abrir espacios con el toque. Tránsito preferentemente en el medio campo y escasos balones largos sobretodo del equipo lombardo para romper la monotonía. Destacó una enorme atajada de Bono cuando Lukaku estuvo al frente.

Mayormente en el partido había incertidumbre hasta que Diego Carlos encontró un rebote en área rival al que respondió con una chilena (74 min.) con la fortuna de golpear el pie de Lukaku y colarse dentro de la portería italiana. Inter quedó golpeado tras recibir el tercer tanto y no pudo reaccionar con suficiente prolijidad para buscar el empate. Sevilla por sexta ocasión se coronó campeón del torneo.

 

SEV: Yassine Bono; Jesús Navas, Jules Koundé, Diego Carlos (Nemanja Gudelj 85’), Sergio Reguilón; Joan Jordán, Fernando, Ever Banega (TA 44’); Lucas Ocampos (El Haddadi Munir 72’), Luuk de Jong (Youssef En-Nesyri 85’), Suso (Franco Vázquez 77’)
Goles: De Jong 11’, 33’; Diego Carlos 74’
INT: Samir Handanovic; Diego Godín, Stefan de Vrij, Alessandro Bastoni; Danilo D’Ambrosio (Victor Moses 77’), Nicolo Barella (TA 40’), Marcelo Brozovic, Roberto Gagliardini (TA 73’) (Christian Eriksen 77’), Ashley Young; Romelu Lukaku, Lutaro Martínez (Alexis Sánches 77’)
Goles: Lukaku 4’ (P), Godín 35’