Listado de la etiqueta: estevao

Todos los Clasificados y Repechaje por Sudamérica

Han concluido las eliminatorias sudamericanas con la repartición final de sitios en el Mundial 2026 sin mayores sorpresas, aunque quizás si la hubo en el repechaje. Así se desarrollaron las 2 últimas fechas:

4 de septiembre

Paraguay 0 – Ecuador 0
Asunción – Defensores del Chaco

Empate sin goles en un partido muy parejo entre Paraguay y Ecuador. Ninguno de los dos equipos logró imponerse ofensivamente, aunque la tricolor pudo superar el embate inicial del local para continuar con un poco llamativo transcurrir. El resultado permitió a la albirroja volver a un Mundial desde 2010 y a los ecuatorianos cosechar un punto por primera vez en tierras guaraníes.

Argentina 3 (Messi 39’, 80’; L Martínez 76) – Venezuela 0
Buenos Aires – Monumental

Argentina se impuso con claridad frente a Venezuela en Buenos Aires. Los goles los anotó Lionel Messi en dos ocasiones, al minuto 39 y al 80 con espectaculares definiciones a su más puro estilo. Lautaro Martínez marcó el segundo tanto finalizando un feroz ataque y la goleada dejaba en vilo a la Vinotinto que buscaba meterse al repechaje.

Colombia 3 (Rodríguez 31’, Córdoba 74’, Quintero 83’) – Bolivia 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Colombia goleó a Bolivia en Barranquilla, asegurando su pase directo al Mundial. James Rodríguez abrió el marcador rompiendo la resistencia del conjunto del Altiplano que había plantado una idea ultra defensiva; En el segundo tiempo Jhon Córdoba amplió la ventaja al minuto 74, y Juan Fernando Quintero volviendo a anotar con la selección. El resultado dejaba a los bolivianos en condiciones precarias para buscar el repechaje.

Uruguay 3 (Aguirre 14’, De Arrasscaeta 58’, Viñas 80’) – Perú 0
Montevideo – Estadio Centenario

Uruguay también consiguió una victoria contundente sobre Perú en Montevideo. Rodrigo Aguirre abrió tempranamente el marcador. Giorgian De Arrascaeta aumentó cifras al 58, y Federico Viñas selló el triunfo cerca del final del juego cuando su rival lucía entregado y quedaba eliminado de toda opción de clasificar, mientras se confirmaba a la celeste el Mundial norteamericano.

Brasil 3 (Estêvão 38’, Paquetá 72’, Guimarães 76’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Brasil goleó 3-0 a Chile en Río de Janeiro sin mayores problemas, aunque el primer gol, obra dede Estêvão llegó recién al minuto 38. En el segundo tiempo luego Lucas Paquetá marcó al 72 y poco después Bruno Guimarães cerró la cuenta en un partido que ratificó ala roja enel último lugar.

9 de septiembre

Ecuador 1 (Valencia 53+’ –p-) – Argentina 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Ecuador venció a Argentina por 1-0 gracias a un penal convertido por Énner Valencia en el tiempo de descuento del primer tiempo. Argentina jugó sin Lionel Messi, Nicolás Otamendi fue expulsado al minuto 31 y Moisés Caicedo vio la tarjeta roja en el complemento dentro e un juego que dominó mayormente el local pero que por momentos se puso áspero. Así los tricolores alcanzaron el segundo lugar de la eliminatoria.

Bolivia 1 (Terceros 49+’ –p-) – Brasil
El Alto – Estadio Municipal

Los del Altiplano vencieron a la canarinha con tanto de penal de Miguel Terceros dentro de un cotejo que apreció causa nacional para los locales que estuvieron concentrados a la hora de anular las bondades ofensivas de su rival dentro de un entorno que se esforzaba pro ser hostil. Este triunfo puso a Bolivia en el repechaje intercontinental aprovechando el descalabro de Venezuela.

Venezuela 3 (Segovia 3’, J Martínez 12’, Rondón 76’) – Colombia 6 (Mina 10’; Suárez 42’, 50’, 59’, 67’; Córdoba 78’)
Maturín – Estadio Monumental

El duelo entre Venezuela y Colombia se colmó de emociones y cambios en el marcador. Venezuela golpeó primero al minuto 3 con un derechazo de Telasco Segovia, pero pronto Yerry Mina empató de cabeza tras un tiro de esquina. Josef Martínez devolvía la ventaja a los llaneros con un cabezazo raro, pero luego, Luis Suárez Charris inició su exhibición: empató con una volea al 42’ y remontó con un remate dentro del área al 50’, y Suárez completó su triplete con una definición cruzada al 59’, antes de anotar su cuarto tanto al 67’. Venezuela descontó con un penal de Salomón Rondón, pero la diferencia ya era amplia. . Jhon Córdoba marcó el sexto colombiano tras un pase filtrado y confirmó una dolorosa eliminación para la selección venezolana que seguirá sin participar en mundiales.

Perú 0 – Paraguay 1 (Galarza 77’)
Lima – Estadio Nacional

Ya que se había decidido la fortuna de ambas selecciones, no hubo más para destacar que el tanto de Matías Galarza que cerró un ciclo brillante para la albirroja, mientras el elenco inca quedó sepultado en el penúltimo lugar.

Chile 0 – Uruguay 0
Santiago – Estadio Nacional
También estas selecciones habían definido su situación, por lo que hubo poco para destacar en este juego.

Se Instaló la «Obvia» Final Europea

Ya conocemos a los finalistas de esta primera edición extendida de Mundial de Clubes que han dejado algunos momentos históricos y sigue dando una mejor impresión de la esperada. Lo que sí se mantuvo dentro de las expectativas es que este último duelo será entre 2 clubes europeos.

El primer finalista es el Chelsea. El cuadro londinense enfrentó en cuartos de final a Palmeiras que prefirió jugar con cautela este juego celebrado en Filadelfia, pero el plan se rompió cuando Cole Palmer finalizó con tanto una jugada elaborada. Pero lejos de afirmar su dominio, los europeos sufrieron la embestida de los brasileños alentados por un público mayoritario lo que en el segundo tiempo dio frutos con un golazo de Estevão, quien está próximo a vestir justamente esa camiseta azul. En adelante se instaló un electrizante ida y vuelta que solo se quebró con una desafortunada intervención de Weverton en un ataque inglés, haciendo un gol en contra y permitiendo a los británicos vencer 2-1.

 

Fluminense a primera hora derrotó 2-1 a Al-Hilal en Orlando con goles de Matheus Martinelli y Hércules. A pesar del empate de Marcos Leonardo para los árabes, el elenco carioca siempre fue mejor en las acciones y terminó como único sudamericano en semifinales. En el enfrentamiento entre brasileños e ingleses por dicha instancia, el Flu lució muy ordenado y prolijo, pero 2 golazos de contra de João Pedro rompieron sus planes. Fluminense buscó al menos descontar, pero cada incursión se pagaba con una complicada contra. Al final Chelsea venció 2-0 para alcanzar su tercera final de Mundial de Clubes en la historia. Moisés Caicedo lució imperial en sus duelos ante la media del tricolor carioca.

El otro finalista es Paris Saint-Germain que tuvo en Atlanta un difícil duelo que se catalogó como una final adelantada ante el Bayern de Múnich. El partido más bien fue cerrado, los bávaros sabían que una desconcentración podría ser desastrosa y supieron controlar las virtudes ofensivas del club parisino hasta cierto punto, pues en una de sus clásicas contras elaboradas Desiré Doué pudo abrir el marcador cuando el juego empezaba a oler a prórroga. Cerca del final y con el Bayern pugnando también por el empate, Ousmane Dembelé puso el 2-0 final. Acá salió expulsado Willian Pacho y por la suspensión aplicada no podrá jugar el resto del torneo.

 

Real Madrid había dado golpes rápidos a Borussia Dortmund con goles de Gonzalo y Fernando García y casi todo el juego transcurría soporífero e inexorable, pero Maximilian Beier en los minutos des descuento anotó para los alemanes poniendo sazón al encuentro. Poco después Kylian Mbappé aumentó la ventaja, pero Serhou Guirassy de nuevo instaló el drama. Fue 3-2 para el conjunto merengue que en las semifinales vio como el juego se le iba en los primeros 10 minutos, ya que Fabián Ruiz y Dembelé capitalizaron gruesos errores en la defensa madrileña para adelantar al elenco francés en el marcador. Pronto otro tanto de Ruiz en contra sentenció para PSG el juego en el primer tiempo y se dedicaron a guardar fuerzas en el complemento hasta el gol de Gonçalo Ramos. Con contundente 4-0 los parisinos sepultaron al legendario Madrid.

Estos últimos juegos se celebraron en New Jersey, ahí también se jugará la final y la del mundial de selecciones. Chelsea va por su segundo título mundial mientras PSG va por el primero.

Se Esfumó Pronto el Sueño Tricolor

Brasil derrotó 3-1 a Ecuador en juego disputado por octavos de final del Mundial Sub 17 2023 en Surakarta, Indonesia.

Un madrugón especial ese lunes 20 de noviembre, no del que le toca al ecuatoriano común, sino uno que tenía que ver con una pequeña ilusión. La selección Sub 17 se iba a enfrentar a la de Brasil con la seguridad de que ya se le hizo frente en el torneo sudamericano, pero con la incertidumbre de que Brasil es Brasil y si se levantan inspirados, olvídate.

3:30 en Ecuador y la Sub 17 probaba una especie de 4-3-3 y se paró a jugar un partido de igual a igual en el que perdió oportunidades valiosas de gol, lo que es sabido que ante un rival brasileño es prohibido porque en su respuesta no te perdonará, y así fue. Estevão con un estético remate cruzado había abierto el marcador. Pero se veía a una selección ecuatoriana incólume buscando ese empate que podría hacer interesante al segundo tiempo y lo logró. Tras varios intentos, en una de esas que generó esta Mini Tri, Michael Bermúdez quedó listo para solo empujar el balón. Era el empate y ese 1-1 abría alguna ilusión.

 

Comenzó el segundo tiempo y Ecuador realmente jugaba un gran partido, Keny Arroyo por el costado derecho dejaba sin aliento a sus rivales canarinhos y su esfuerzo terminó agotándolo. Entre él y Bermúdez causaron estragos. En lo mejor de la tricolor se produjo una lamentable falta cerca de su área que Estevão convirtió en gol con una ligera desviación en la barrera. Con el marcador en contra Ecuador aún no bajó los brazos, pero ya era notable que dejaba espacios listos para el fatal desenlace. Cuando el partido llegaba a su fin, Luighi anotó el 3-1 definitivo.

Habrá algunos reproches, desde el por qué no se llevó a Kendry Páez a Indonesia o por qué no jugó más Allen Obando. Es triste que la tricolor se haya quedado relativamente tan pronto, mas es bueno advertir que varios jugadores de esa generación prometen para los próximos años como los zagueros: Jair Collahuazo e Ivis Davis además del lateral Elkin Ruiz. Sebastián Rodríguez, Keny Arroyo o Allen Obando

 

Ecuador jugó con:

Cristhian Loor; Jesús Polo (Santiago Sánchez 83’), Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz; Isaac Sánchez, Sebastián Rodríguez, Yorkaeff Caicedo (Geremy De Jesús 73’); Keny Arroyo (Allen Obando 88’), Rooney Troya (Yandri Vásquez 88’), Michael Bermúdez

Al Final Cayeron Todos

 

Fue un cierre decepcionante en el cual, ningún cuadro ecuatoriano sobrevivió en este torneo sudamericano, aunque de todas maneras habrá un representante con Independiente de Valle que llega desde la Libertadores. Así fue el cierre de grupos de Sudamericana

24 de mayo

Unión La Calera 3 (Cavalleri 5’, Saez 28’, Vidangossy 72’) – Universidad Católica 2 (Clavijo 35’, Rivas 87’ –p-)
Viña del Mar – Sausalito

Había sido un interesante arranque de los ecuatorianos, pero el local abrió rápido el marcador con remate de borde de área de Matías Cavalleri (5 min.) Entonces la dinámica instó a Católica a abrir el juego y La Calera respondía en contra. Así llegó el segundo tanto, obra de Sebastián Sáez (28 min.) Católica no replegó de todas formas y accedió al descuento con tanto de Emiliano Clavijo (35 min.) tras pase filtrado. El segundo tiempo fue mayormente letárgico hasta el tercer gol chileno cuando Mathías Vidangossy (72 min.) anotó tras sortear al portero. Parecía lista la clasificación para los chilenos, pero una insólita falta penal permitió a Rodrigo Rivas (87 min.) acortar cifras y permitir la clasificación de Santos en su grupo.

ULC: Ignacio Arce; Matías Fernández, Henry Sanhueza, Christian Vilches, Erick Wiemberg (TA 87’); Nicolás Orellana (César Pérez 76’), Williams Alarcón, Gonzalo Castellani (TA 56’) (Bryan Garrido 63’) (TA 75’); Matías Cavalleri (Lucas Passerini 63’), Mathías Vidangossy, Sebastián Sáez
Goles: Cavalleri 5’, Saez 28’, Vidangossy 72’
UCA: José Cárdenas; Marco Carrasco, Bryan Caicedo, Yuber Mosquera Anderson Ordóñez 69’) (TA 77’), Gustavo Cortez (Andrew Draper 65’0; Willian Cevallos (José Carabalí 65’), Andrés Oña (Facundo Martínez 77’), Emiliano Clavijo, Arón Rodríguez (Ismael Díaz 76’); Walter Chalá, Rodrigo Rivas
Goles: Clavijo 35’, Rivas 87’ (P)

Liga Deportiva Universitaria 1 (Hoyos 28’) – Atlético Goianiense 1 (Baralhas 64’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El elenco universitario tomó control de las acciones en los primeros minutos, pero los brasileños defendían con criterios futbolísticos y también recurriendo a ralentizar o detener las acciones, mas el plan acabó con un golazo de Michael Hoyos (28 min.) desde el borde del área. Algo despertó el plantel visitante tras el tanto, pero no lucían del todo peligrosos hasta que Gabriel Baralhas (64 min.) de cabeza igualaba para Goianiense quien pasó a defender con uñas y dientes el resultado. Tras al igualdad a Liga le costó recuperarse anímica y futbolísticamente, recién en los minutos finales pudo arrinconar a su rival, pero no fue suficiente, los albos quedaron eliminados de la competición continental.

LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero, Zaid Romero, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Ezequiel Piovi (TA 24’), Joao Ortiz (Jefferson Arce 77’) (TA 85’); Michael Hoyos, Nilson Angulo (TA 40’) (Gustavo Nnachi 70’) (TA 77’), Alexander Alvarado (TA 75’) (Bryan De Jesús 89’); Tomás Molina
Goles: Hoyos 28’
ATG: Ronaldo: Hayner, (TA 70’) Wanderson, Ramon Menezes (TA 5’) (Gabriel Baralhas 45’), Jefferson; Edson Felipe (TA 62’), Marlon Freitas, Jorginho (TA 43’) (Edson Fernando 80’); Shaylon (Airton Santos 37’) (TA 56’), Léo Pereira (Diego Churín 37’), Wellington Rato (Rickson 87’)
Goles: Baralhas 64′

 

Internacional 5 (Dourado 9’, 49’, 75’; Quiñónez 67’ –ag-; Estevão 83’) – 9 de Octubre 1 (Caicedo 11’)
Porto Alegre- Beira Río

El inicio lucía alentador para los ecuatorianos, pues a pesar de ver caer temprano su portería con tanto de Rodrigo Dourado (9 min.), pronto igualarían con brillante jugada de Walberto Caciedo (11 min.) y sostendrían ese marcador durante todo el primer tiempo, dando una buena imagen a pesar de su eliminación. Sin embargo, se iría todo abajo en el segundo tiempo. El local con un nuevo tanto de Dourado (49 min.) volvió a la ventaja y tras la expulsión de un defensa ecuatoriano su presión llevaría al autogol de Orlin Quiñónez (76 min.), el hat trick de Dourado (75 min.) y un tanto de Estevão (83 min.) para despedir vapuleados a los octubrinos.

INT: Daniel; Fabricio Bustos (Heitor 80’), Bruno Méndez, Vitão, Renê; Rodrigo Dourado (TA 76’) (Gabriel 80’), Edenilson, Carlos de Pena, Maurício (Taison 37’); Wanderson (Estevão 72’), David (Matheus Cadorini 72’)
Goles: Dourado 9’, 49’, 75’; Quiñónez (AG) 67’; Estevão 83’
9OC: Edisson Recalde; Jhon Medina, Ayrton Cisneros, Kevin Becerra (TR 61’), Glendys Mina; Johao Chávez (TA 14’) (Dylan Saltos 84’), Wilson Vernaza; Harrison Mojica (Orlin Quiñónez 62’), Mauro Da Luz, Ely Esterilla; Walberto Caicedo
Goles: Caicedo 11’

25 de mayo

Montevideo Wanderers 0 – Barcelona 0
Montevideo – Estadio Centenario

El elenco amarillo, a pesar de las variantes en su alineación, tomó las riendas del juego sabiendo que solo una victoria lo dejaría con vida. Así fue como en gran parte del primer tiempo los ecuatorianos jugaron cerca de área rival, pero una vez más con poca efectividad para rematar, perdiendo grandes oportunidades de anotar. En el complemento el partido estuvo más equilibrado, pero los de Guayaquil se fueron quedando sin ideas y energía para buscar una clasificación que lucía milagrosa. Hacia el final y sabiendo que no el resultado de Lanús no los favorecía se fueron apagando y consiguiendo un empate que solo confirmó su eliminación.

MWA: Mauro Silveira; Juan Acosta, Emiliano García (TA 24’), Jonathan Lacerda (Felipe Aguirre 71’), Matías Fracchia (TA 57’); Emiliano Vidart (Guillermo Wagner 66’) , Bruno Veglio (Emiliano Tellechea 45’); Agustín Santurio (Diego Hernández 66’), Nicolás Quagliata (Hernán Rivero 81’), Michael Ferreira; Mauro Méndez
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Jeison Mina (TA 23’), Jonathan Perlaza (TA 81’) (Gonzalo Mastriani 83’); Bruno Piñatares (Isaac Delgado 67’), Michael Carcelén; Adonis Preciado (Leonai Souza 67’), Erick Castillo, Cristian Penilla (TA 82’); Carlos Garcés