Listado de la etiqueta: estadio rodrigo paz

Jornada Dulce para los Ecuatorianos en Copa

El inicio de octavos de final no pudo ser mejor para los equipos ecuatorianos clasificados que consiguieron claras victorias como dueños de casa.

23 de julio

Liga Deportiva Universitaria 3 (Ayoví 11, J. Julio 73’, Aguirr 85’) – Olimpia 1 (Rojas 61’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El desarrollo del partido se planteó de acuerdo a lo previsto, con el local presionando y tratando de jugar con vértigo, mientras la visita prefería tocar al ras y pausado. A los ecuatorianos su disposición le dio frutos cuando José Ayoví (11 min.) anotó luego de gran jugada y asistencia de Orejuela. Liga dispuso del control del juego en el primer tiempo con un soberbio juego de Cazares y Orejuela en la media. Olimpia tuvo un gol anulado vía VAR por mano previa, pero fue el impulso que le hacía falta para animarse más a causar daño a una defensa lenta de los albos, muy diferente al asfixiante vértigo de su ataque.

Apenas iniciado el segundo tiempo Aguirre anotaba lo que era el segundo tanto local, pero por ligero adelantamiento se anuló por intermedio del VAR. De todas formas los minutos siguientes fueron todos del cuadro universitario que aprovechaba la poca movilidad de la defensa decana. Ciertamente los franjeados no perdían la paciencia y se aproximaron a área rival con buen toque de balón hasta que llegó el empate con un gran disparo cruzado de media distancia de Rodrigo Rojas (61 min.) El equipo paraguayo presentaba 2 caras distintas: un ataque criterioso, pero una zaga defectuosa. Por ahí llegó el tanto de Johan Julio (73 min.) quien cerró un centro de la muerte de Anderson. Rodrigo Aguirre (85 min.) a la salida de un tiro libre selló el marcador.

LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia (TA 5’), Luis Caicedo (TA 79’), Carlos Rodríguez, Christian Cruz (Luis Ayala 87’); José L. Cazares, Jefferson Orejuela (Edison Vega 90’); Anderson Julio, Johan Julio, José Ayoví (Andrés Chicaiza 65’); Rodrigo Aguirre
Goles: Ayoví 11’, j Julio 73’, Aguirre 85’
OLI: Librado Azcona; Sergio Otálvaro, Antolin Alcaraz (TA 17’), Jorge Arias, Iván Torres (Hugo Fernández 84’); José Leguizamón, Rodrigo Rojas (TA 94+’), Richard Sánchez, Alejandro Silva; Néstor Camacho (TA 24’) (Maximiliano Olivera 60’), Roque Santa Cruz (Jorge Ortega 87’)
Goles: Rojas 61’

24 de julio

Emelec 2 (Godoy 11’, Caicedo 78’) – Flamengo 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

El equipo brasileño no parecía tener un plan especulador y salió al frente a buscar el resultado, pero una buena tejida entre Angulo y Guerrero terminó en los pies de Wilmer Godoy (11 min.) quien abrió el marcador con remate rasante. El tanto dio la confianza para que los ecuatorianos con orden controlen a los talentosos rivales. Emelec fue perdiendo control de la pelota, pero los brasileños no podían franquear la cantidad de gente que Rescalvo había dispuesto para defender, por lo que en la práctica los cariocas quedaban muy lejos de anotar.

En el segundo tiempo se vio incidencias similares, aunque Emelec entró en preocupación con la expulsión de Vega, pero enseguida se recompuso colocando a otro defensa y renunciando algo al ataque. Flamengo fue progresivamente pasando del asedio a la desesperación y con ello una serie de desaciertos a la hora de pisar el área rival que facilitaban el plan del cuadro azul. Fue entonces cuando Emelec en la contra llegó al segundo tanto cuando Romario Caicedo (78 min.) anotó con un raro remate tras brillante asistencia de Guerrero. Los azules sobre el final se envalentonaron y bien pudieron haber hecho más grande la diferencia.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime, Leandro Vega (TR 54’), Oscar Bagüí; Dixon Arroyo, Wilmer Godoy; Bryan Cabezas (Carlos Orejuela 50’), Nicolás Queiroz (Marlon Mejía 57’), Fernando Guerrero (TA 12’) (Bryan Carabalí 82’); Brayan Angulo
Goles: Godoy 11’, Caicedo 78’
FLA: Diego Alves; Rodinei (Lincoln 57’), Léo Duarte (TA 67’), Rodrigo Caio, Renê; Gerson (TA 62’) (Lucas Silva 65’), Willian Arão (TA 46+’) (Gustavo Cuéllar 65’); Rafinha, Diego, Bruno Henrique (TA 85’); Gabriel Barbosa

¡Emelec y Liga en Octavos!

Jornada feliz para los ecuatorianos que consiguieron los resultados necesarios para permanecer con vida en el máximo torneo continental.

Cruzeiro 1 (Sassá 67’) – Emelec 2 (Rojas 41’, B. Angulo 89’ –p-)
Belo Horizonte – Mineirão

El equipo ecuatoriano sabía que el empate servía para clasificar y comenzó el juego con mucha parsimonia. Los locales habían puesto un una alineación mixta que tampoco se tomaba el juego con mayor apuro y más bien daban ciertos espacios a los eléctricos. Con Emelec tomándose más en serio el partido, abrió el marcador con un tremendo remate de 30 metros de Joao J. Rojas (41 min.) con algo de fortuna pues golpeó previamente en el horizontal y la espalda del portero.

Era evidente que no hubo conformidad en el desempeño local del primer tiempo y con la entrada de Robinho y David buscó dar más volumen a su ataque y con paciencia fueron rompiendo la resistencia azul hasta que Sassá (71 min.) con potente zurdazo anotó el empate local, lo que dio aún más dinámica y emoción al juego. La intención de lograr el puntaje perfecto del cuadro mineiro era evidente pero Dreer estuvo en otra noche impecable y evitó en varias veces lo que parecía la inminente caída de su portería. Sobre el final hubo falta penal sobre Guerrero que Brayan Angulo (89 min.) transformó en gol y dio el histórico triunfo eléctrico.

CRU: Fábio; Edílson, Fabricio Bruno, Léo, Egídio; Henrique, Ariel Cabral (Robinho 45’); Jádson (Thiago Neves 65’), Rodriguinho, Rafinha (David 45’); Sassá
Goles: Sassá 67’
EME: Esteban Dreer (TA 53’); Juan C. Paredes, Marlon Mejía, Leandro Vega (TA 33’), Gorman Estacio (Ronaldo Johnson 71’); Nicolás Queiroz, Wilmer Godoy; Joao J. Rojas, Hólger Matamoros (Fernando Guerrero 58’), Fernando Guerrero (TA 42’); Brayan Angulo
Goles: Rojas 41’, B Angulo 89’

Liga Deportiva Universitaria 4 (Martínez B. 64’; A. Julio 67’, 74’, 88’) – San José 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El cuadro quiteño lucía convencido de tener que ganar para buscar su clasificación y ejerció mucha presión durante los primeros minutos pero se le hacía complicada al definición. Pasado el minuto 20 el vértigo fue aminorando y el elenco boliviano de hecho fue animándose a responder los embates del local. El final del primer tiempo daba la sensación de poca justicia con el marcador sin goles. Liga había perdido varias opciones muy claras.

San José trató de jugar con la desesperación de su rival en la etapa complementaria y por momentos parecía no encontrar la ruta del gol. Repetto prefirió sumar a Aguirre y Martínez Borja prescindiendo de Anangonó y Chicaiza, lo que resultaba algo asombroso. Nuevamente volvió la fuerte presión pero con gol. Primero Cristian Martínez (64 min.) aprovechó un rebote para abrir el marcador y después Anderson Julio (67min.) con una jugada similar aumentó cifras. Poco después un golazo de Julio (74 min.) anticipando la salida del rival y desde fuera del área, pero cerraría con un memorable hat trick anotando (88 min.) tras un pase profundo. Con claridad Liga clasificó a octavos de final.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra (TA 41’), Carlos Rodríguez (Nicolás Freire 85’), Édison Vega; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza (Rodrigo Aguirre 54’), José Ayoví; Juan L Anangonó (Cristian Martínez B. 54’)
Goles: Martínez B. 64’; A. Julio 67’, 74’, 88’
SJO: Carlos Lampe; Ronald Segovia, Enrique Gutiérrez, Jorge Toco, Jair Torrico (TA 32’); Mario Ovando (TA 89’), Kevin Fernández, Didí Torrico, José M. Gomes (TA 64’); Carlos Saucedo (Cristian Alessandrini 79’), Iker Hernández (Ariel Juárez 86’)

Ecuatorianos se Aferran a la Copa

 

Esta vez las noticias fueron buenas para el fútbol ecuatoriano con triunfos que significaron buenas posibilidades de seguir participando en Libertadores.

23 de abril

Huracán 1 (Gamba 95+’) – Emelec (Jaime 34’, B. Angulo 72’)
Buenos Aires – Tomás A. Ducó

Un partido que comenzó con bastantes nervios, puesto que ambos equipos veían seriamente comprometidas sus aspiraciones de seguir en el torneo y pasado los 20 minutos el local se hizo de un dominio no tan fluido. Las mejores ocasiones de gol las generaba el globo , pero su disposición ofensiva dejaba espacios muy abiertos que generaron por ejemplo el córner que llegó a la cabeza de Jordan Jaime (34 min.) para abrir el marcador. El gol dio confianza al equipo ecuatoriano para proteger su resultado con prolijidad a la vez que descontroló a su rival.

En el complemento las incidencias eran parecidas, un equipo argentino desesperado por empatar y errando en sus intentos, mientras que los ecuatorianos preferían esperar aunque cada vez metidos más atrás, mas siempre con ataques peligrosos. Así cayó el segundo tanto azul tras una combinación entre Guerrero y Matamoros que acabó en los pies de Brayan Angulo (72 min.) que con remate de primera aumentó cifras. Sobre el final Emelec jugaba con mucha tranquilidad mientras que el local era un concierto de nervios y desaciertos que tan solo alcanzaron para el descuento de Lucas Gamba (95+ min.)

HUR: Fernando Pelegrino; Pablo Álvarez (Patricio Toranzo 61’), Saúl Salcedo, Lucas Merolla, Omar Alderete; Juan I. Sills, Walter Pérez, Norberto Briasco (Lucas Barrios 57’), Andrés Roa; Andrés Chávez, Lucas Gamba
Goles: Gamba 95+’
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime, Leandro Vega, Gorman Estacio (TA 68’); Dixon Arroyo, Nicolás Queiroz (Marlon Mejía 88’); Bryan Cabezas, Joel López P (TA 32’) (Hólger Matamoros 45’) , Fernando Guerrero; Brayan Angulo (Gabriel Cortez 86’)
Goles: Jaime 34’, B. Angulo 72’

 

24 de abril

Liga Deportiva Universitaria 2 (Anangonó 48+’, Chicaiza 73’) – Flamengo 1 (Bruno Henrique 19’)
Quito – Rodrigo Paz

El partido comenzó bastante trabado y a Liga le costó varios minutos el poder darle fluidez a un ritmo que favorecía a las intenciones del visitante. Flamengo se sentía cómodo jugando de contra y así pudo abrir el marcador, cuando Bruno Henrique con polémica, pues fue un cabezazo ayudado con los hombros (19 min.), anotó tras centro de Pará. El gol más bien dio un empuje de reacción a los albos que contaban con poca fortuna frente al arco de Alves, mientras que la visita atacaba muy poco, pero cuando lo hacía era muy peligrosa. Antes de finalizar el primer tiempo, Juan Luis Anangonó (48+ min.) anotó el empate albo tras un pase larguísimo de Rodríguez.

Liga con el envión anímico del empate más los cambios que fue haciendo buscó la presión y el tanto del desnivel ante un rival que en cambio trataba de transitar por el partido con paciencia, conservando el resultado y energías. La insistencia de Liga dio frutos cuando Andrés Chicaiza (73 min.) con un remate de fuera del área dio vuelta al marcador, pero el tanto lejos de desanimar a los cariocas encendió el partido desarrollándose un ida y vuelta en el que cundió la tensión y un triunfo para Liga que se revistió de drama.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra (Nicolás Freire 82’), Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago (TA 26’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (Andrés Chicaiza 54’) (TA 73’), José Ayoví (Adolfo Muñoz 52’); Juan Luis Anangonó
Goles: Anangonó 48+’ , 73’
FLA: Diego Alves (César 83’); Pará, Léo Duarte, Rodrigo Caio (TA 34’), Renê; Willian Arão, Gustavo Cuéllar; Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Diego 45’), Bruno Henrique; Gabriel Barbosa (Vitinho 65’)
Goles: Bruno Henrique 19’

Liga Cortó su Mala Racha

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la décima fecha de la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano.

Un duelo muy tradicional del fútbol ecuatoriano y que se había celebrado por última vez por la final del mismo. Con un presente algo complicado, pues a pesar de sus numerosas nóminas, Llegaban al partido fuera de zona de play-offs, motivo de preocupación para sus seguidores. Emelec tenía la novedad de ser su primer juego de la temporada sin Mariano Soso en la dirección técnica y estuvo emergentemente en el banco Bolívar Vera.

El conjunto eléctrico presionó desde el inicio del juego buscando forzar el error y en este caso fue uno de Gabbarini quien en un mal saque permitió la elaboración entre Matamoros y Guerrero y este último cedió el balón para que Brayan Angulo (3 min.) con toque de primera abra rápido el marcador. El inicio de los albos había sido muy errático, pero tras un par de minutos se hicieron del dominio de la pelota e incidencias.

Liga tuvo en un espacios de tiempo a su rival lejos del área, pero promediando el minuto 20 el duelo se hizo principalmente de medio campo, donde Arroyo, Godoy y Matamoros continuamente cortaban las jugadas de la U, mientras que Intriago y Orejuela redoblaban fuerzas para la recuperación. El juego del local era más largo para poder pisar área eléctrica, pero en el remate final encontraban a un Dreer concentrado. Después Emelec prefirió concentrarse en el contragolpe.

Liga buscaba hacer el juego más dinámico con los envíos largos desde la media y la velocidad de los Julio, pero Emelec se empeñó en cortar las acciones con estratégicas faltas y un traslado de balón más calmado. Cerca del final del primer tiempo el local arrinconó al bombillo aunque con poca precisión de frente al arco y más bien era evidente su ansiedad por llegar al empate.

El arranque del segundo tiempo vio la continuación de lo que pasaba a finales del primero: Liga arremetiendo en área rival y Emelec cortando ataques en su contra con todos los recursos posibles. El despliegue de Guerrero para funciones defensivas y ofensivas era apreciable, mientras que Godoy multiplicaba en el medio sector. Un pase profundo en área eléctrica permitió una pequeña sucesión de pases que dejó sin marca Anderson Julio (56 min.) quien definió con borde interno para el empate.

Ya con el empate Liga se fue al ataque con mayor precisión y tranquilidad. No demoró mucho para dar vuelta al marcador cuando Franklin Guerra (62 min.) anotó de un certero cabezazo a la salida de un córner. El segundo tanto de Liga despertó un poco a Emelec que abandonó su repliegue para encarar el juego con mayor ambición teniendo a Angulo como el mayor referente. Antes de entrar a la recta final del juego el partido se había vuelto bastante más abierto.

El cuarto de hora final del encuentro puedo haber tenido mucho más goles cuando la velocidad y apertura del partido daba para cualquier cosa, pero los porteros estuvieron acertados, a ls vez que no fueron precisas las definiciones de los atacantes de ambas camisetas. Finalmente Liga se alzó con un triunfo luego de un par de semanas de malos resultados.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 70’), Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago (TA 35’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (TA 49’) (Andrés Chicaiza 64’), José Ayoví (Adolfo Muñoz 70’); Juan Luis Anangonó (Cristian Martínez B. 77’)
Goles: A. Julio 56’, Guerra 62’
EME: Esteban Dreer; Juan C Paredes; Leandro Vega, Jordan Jaime (TA 78’), Gorman Estacio; Dixon Arroyo, Wilmer Godoy (Pedro Quiñónez 65’); Romario Caicedo (Bryan Cabezas 73’), Hólger Matamoros, Fernando Guerrero (Billy Arce 80’); Brayan Angulo
Goles: B. Angulo 3’

Calificaciones Liga:
Gabbarini 5
Quintero 6
Guerra 7
Rodríguez 5
Cruz 6
Intriago 6
Orejuela 6
A Julio 8
J Julio 7
Ayoví 4
Anangonó 5
Chicaiza 6
Muñoz 5
Martínez B –

Calificaciones Emelec
Dreer 7
Paredes 3
Vega 7
Jaime 6
Estacio 5
Arroyo 6
Godoy 6
Caicedo 5
Matamoros 6
Guerrero 6
B Angulo 6
Quiñónez 5
Cabezas –
Arce –

Debut con Nuevas Tecnologías

Con la Copa Libertadores 2019 ha llegado una nueva era en transmisiones deportivas que el público ecuatoriano saboreó con el debut de sus clubes en fase de grupos. Mientras Liga y Emelec fueron transmitidos por Facebook Watch, el público buscó adaptarse y el bombillo sobretodo, padeció en su periplo por Venezuela que le obligó incluso a aplazar su partido.

 

7 de marzo
Quito – Estadio Rodrigo Paz Delgado

Liga Deportiva Universitaria 2 (Freire 24’, Aguirre 82’) – Peñarol 0

A Liga le costó hacerse del poder de las acciones y el vértigo le duró muy pocos minutos ante un cuadro carbonero paciente para contraatacar y se vio algo afectado cuando Anderson Julio salió tempranamente por lesión. Cuando Ayoví, su reemplazo, comenzó a ganar la línea los uruguayos se vieron en problemas y el marcador se pudo abrir con Nicolás Freire (24 min.) atento al rebote generado por su cabezazo luego del córner. El gol dio confianza a los albos que arrinconaron a su rival.

En el segundo tiempo la presión de Liga dejó de ser tan fuerte, Sin embargo, se generaba lo suficiente como para mantener ocupado al buen portero Dawson que realizó un par de buenas atajadas y del mismo modo, los de camiseta blanca no estaban lo suficientemente finos a la hora de definir. Las fallas de Liga hacían animar al “manya” que generó un par de ocasiones inmejorables para empatar las cuales fueron desperdiciadas y dolerían más a la visita cuando Rodrigo Aguirre (82 min.) aprovechó un pase profundo para colocar el segundo y sentenciar un marcador alentador para el arranque de los albos.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Christian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (José Ayoví 12’), Johan Julio, Jacob Murillo (Edison Vega 88’); Juan Luis Anangonó (Rodrigo Aguirre 56’)
Goles: Freire 24’, Aguirre 82’
PEÑ: Kevin Dawson; Giovanni González, Fabricio Formiliano, Cristian Lema, Lucas Hernández; Marcel Novick, Walter Gargano (TA 43’), Brian Rodríguez (Darwin Núñez 74’), Agustín Canobbio (Lucas Viatri 80’); Gastón Rodríguez, Luis Acevedo (Gabriel Fernández 56’)

8 de marzo
Barquisimeto

Deportivo Lara 0 – Emelec 0

Debía haberse jugado el 7 de marzo, pero por problemas en el fluido eléctrico se pasó para el 8 de marzo. El bombillo pronto buscó adueñarse de las acciones, lo cual parecía dar frutos ante una falta penal sobre Arce que Brayan Angulo desperdició al lanzarla desviada en el primer cuarto de hora y con ello, el envión del equipo ecuatoriano disminuyó, volviéndose el desarrollo del partido de mediocampo y con pierna fuerte por parte de los locales. Sobre el final del primer tiempo, el equipo venezolano no parecía sentirse apurado.

En el comienzo del segundo tiempo Emelec buscó más agresivamente abrir el marcador pero Lara supo resistir para después empezar a buscar el área ecuatoriana con pelota dominada. Del lado eléctrico hubo variantes en la línea de ataque para buscar frescura y nuevas ideas ante una defensa venezolana que no lucía del todo segura y lo mejor para los de Guayaquil llegaba vía contra, aunque en la resolución demoraban mucho y facilitaba la reacción del equipo local que en cambio tenía pocas armas para crear un peligro serio en el área de su rival. Al final del juego no hubo goles y la sensación de un espectáculo poco grato.

DLA: Carlos Salazar; Jefre Vargas (TA 82’), Marcos Miers (TA 34’), Giácomo DI Giorgi, Leonardo Aponte; Jorge Yriarte, Jesús Bueno (Richard Figueroa 81’), David Centeno, Gonzalo Di Renzo; Lorenzo Frutos (TA 25’) (Freddy Vargas 57’), Jaime Moreno (Johan Arrieche 69’)
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega, Jordan Jaime, Ronaldo Johnson (TA 49’); Dixon Arroyo (TA 40’), Wilmer Godoy; Billy Arce (Joao Rojas 86’), Gabriel Cortez (Hólger Matamoros 68’), Bryan Cabezas (Fernando Guerrero 61’); Brayan Angulo

¡Liga Logró Su Estrella 11 en Ecuador!

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Emelec en partido de vuelta disputado por la final del torneo ecuatoriano de Primera División en el Rodrigo Paz de Quito. El resultado sumado al 1-1 de la ida proclamó a Liga como campeón del torneo.

Con el aliciente de al menos no haber perdido en Guayaquil, la “U” repitió alineación, pese a que Guerra y Anangonó no habían terminado físicamente bien en dicho duelo. Por el lado de Soso sí hubo cambios. Entró Pedro Quiñónez en la primera línea de volantes, mientras varió el módulo táctico al añadir otro delantero como Byron Palacios.

El partido comenzó con la lógica tensión de estas instancias y prontamente Pellerano salió lesionado tras un fuerte encuentro con Palacios y con ello entró Minda en su reemplazo. Pasado el trance el local comenzó a presionar forzando reiteradamente la salida de la media eléctrica y pronto abrió el marcador con un gran zurdazo de Anderson Julio (9 min.) desde el borde del área. Lejos de “calmarse” tras el gol, los albos sostuvieron el ritmo en busca de aumentar cifras.

Llegó la reacción de Emelec cuando Quiñónez intervino más en los duelos de medio sector y Mejía apoyando metros más atrás para utilizar el pelotazo y la velocidad de Angulo en tanto que Liga apostaba a la contra y de pronto perdía ocasiones claras de anotar mientras se le lesionaba el otro central titular (Guerra) y tendría que enfrentar el resto de la final con un bloque algo improvisado.

A continuación vino la guerra psicológica. Los azules se animaron a sumar hombres en ataque sabiendo los problemas que había tenido la zaga de Liga. Subían Quiñónez y Johnson mientras que Angulo asumía el papel de organizador más que de delantero en tanto que la salida universitaria había hace rato dejado de ser precisa aunque de todas maneras en el ida y vuelta era el local el que más ocasiones de gol había perdido.

Un cambio extraño en filas eléctricas al inicio del segundo tiempo cuando entró Queiroz por Paredes. Había un juego mucho más abierto por el costado derecho azul, mientras que el recién ingresado jugaba unos metros más delante de su posición habitual. A estas alturas el trajín de la temporada, del partido y el calor comenzaban a hacer estragos ya verse errores en el traslado de ambos equipos.

El siguiente cambio del bombillo fue el ingreso de Mondaini para ganar algo más de ideas en ofensiva, pero Liga le iba haciendo retroceder aunque frente al arco los de blanco no estaban en su mejor día y Dreer también estaba bastante concentrado. Después ingresó Marlon De Jesús en la visita y con ello incluir la mayor cantidad de atacantes con peso para vulnerar la zaga del local.

Liga bajó la intensidad en los minutos finales y prefirió sostener el balón además de buscar algún ataque asegurando el pase y con paciencia mientras los azules comenzaban a desesperar. El bombillo con desorden y voluntad empujaba por el empate mientras que los blancos resistían rechazando pelotas muy encerrados en su área. Los últimos instantes se vivieron con drama y al menos del lado capitalino se venían a la mente las claras opciones de gol desperdiciadas hasta que sonó el silbatazo final que proclamó a Liga como campeón 2018.

Los títulos de torneo ecuatoriano de Liga Deportiva Universitaria: 1969, 1974, 1975, 1990, 1998, 1999, 2003, 2005-A, 2007, 2010, 2018

 

LDU: Adrián Gabbarini (TA 89’); José Quintero, Franklin Guerra (Edison Realpe 26’), Hernán Pellerano (Kevin Minda 6’), Cristian Cruz; Jefferson Intriago (TA 77’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, (Edison Vega 81’) Johan Julio, Fernando Guerrero; Juan Luis Anangonó
Goles: A Julio 9’
EME: Esteban Dreer; Juan C Paredes (Nicolás Queiroz 45’), Leandro Vega, Marlon Mejía (TA 77’) (TR 92+’), Ronaldo Johnson; Dixon Arroyo, Pedro Quiñónez (TA 63’) (Marlon De Jesús 70’), Romario Caicedo (TA 45’), Joao Rojas; Brayan Angulo, Byron Palacios (Marcos Mondaini 59’)

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Quintero 6
Guerra 7
Pellerano –
Cruz 5
Intriago 7
Orejuela 7
A Julio 8
J Julio 5
Guerrero 6
Anangonó 5
Minda 7
Realpe 6
Vega –

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Paredes 5
Vega 6
Mejía 6
Johnson 5
Quiñónez 7
Arroyo 5
Caicedo 6
Rojas 5
Angulo 5
Palacios 3
Queiroz 5
Mondaini 4
De Jesús 4

No Hubo Puntería, Pero sí Tensión

Liga Deportiva Universitaria y Barcelona igualaron 0-0 en partido jugado por la fecha 11 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano en el Rodrigo Paz de Quito.

Este duelo nacional llegó a su tercera edición del año con algo de urgencia para ambas escuadras. Los albos experimentaban la reciente eliminación de Copa Sudamericana y una posición poco cómoda en el torneo local, mientras que los amarillos habían encadenado una serie de resultados poco felices y hacían algunas variantes con la inclusión de Byron Castillo y Tito Valencia por el costado derecho. La incómoda situación más los precios de las localidades influyeron para no ver la habitual casa llena de este encuentro.

El juego tuvo más bien un inicio pausado, pero en su desarrollo fue el cuadro canario quien buscó apropiarse del balón una buena labor de Esterilla en el medio campo recuperando y distribuyendo la pelota mientras que los albos trataban de armar el contragolpe. Cuando Liga ajustó su marca pasó a protagonizar el juego siendo Vega el principal conductor.

Barcelona era el equipo que generaba mayores jugadas ofensivas apoyándose en su juego por los costados que después pasaba por los pies de Díaz para causar estragos en área universitaria aunque el remate final no era tan preciso, en tanto que en la media cancha prevalecía el juego fuerte. Antes de la primera media hora Barcelona ya había sido bastante peligroso y perdido algunas oportunidades de abrir el marcador.

Antes de finalizar el primer tiempo la sensación era que tal vez Barcelona merecía irse al descanso con ventaja, pues en los pies de Díaz y Esterilla hubo grandes oportunidades de abrir el marcador. El Ídolo del Astillero prácticamente había superado a su rival en todas las líneas y tan solo la lucha en el medio sector entre Vega y Marques sostenía el partido para los albos que tenían problemas en la marca y llegaban casi sin fuerzas al arco rival.

El arranque de la “U” en el segundo tiempo fue muy distinto y más agresivo pisando el área amarilla con mucho más autoridad habiéndose encendido las luces de los Julio y Guerrero, además de sumarse decididamente Orejuela a la lucha en el medio sector. En esos momentos era Barcelona el que se agazapaba y buscaba golpear de contra. Cuando Quintero y Cruz se desplegaron por los costados la visita la pasó muy mal.

Ante la avalancha de camisetas blancas, Almada dispuso la entrada de Alemán para retomar el control del juego, en tanto que la “U” hizo cambios posicionales para refrescar líneas y continuar con el vértigo. El juego se tornó de poder a poder alrededor del minuto 70. Era muy importante la participación del joven lateral canario Byron Castillo para el desborde por derecha.

La pierna fuerte y el ritmo acelerado del segundo tiempo mermaron el aspecto físico del partido y los jugadores de ambos bandos empezaron a errar bastante. Entraron Borja por los blancos y Caicedo por los amarillos para buscar el triunfo, pero el juego se quedó sin goles, siendo el resultado poco provechoso para ambos en sus aspiraciones de ganar la etapa.

 

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Hernán Pellerano, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela (Jefferson Intriago 65’); Anderson Julio (Julio Angulo 65’), Jhojan Julio (Jonathan Borja 88’), Fernando Guerrero; Juan Luis Anangonó
BAR: Máximo Banguera; Byron Castillo, Félix Torres (TA 14’), Xavier Arreaga, Mario Pineida; Gabriel Marques, Ely Esterilla (TA 42’); Tito Valencia (Christian Alemán 60’), Damián Díaz (Joffre Guerrón 88’), Michael Arroyo (Marcos Caicedo 76’) (TA 92+’); Ariel Nahuelpán

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Quintero 7
Guerra 6
Pellerano 5
Cruz 7
Vega 7
Orejuela 5
A Julio 5
J Julio 6
Guerrero 7
Anangonó 5
Intriago 6
Angulo 4
Borja –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
B Castillo 7
Aimar 5
Torres 6
Pineida 6
Marques 6
Esterilla 6
Valencia 4
Díaz 7
Arroyo 5
Nahuelpán 5
Alemán 6
M Caicedo –
Guerrón –

Duro Golpe Asestado al Expreso

Fluminense venció 2-0 a Deportivo Cuenca en juego disputado en el Rodrigo Paz de Quito por la ida de Copa Sudamericana 2018.

Sin duda se trataba de un gran acontecimiento para la escuadra azuaya siendo esta la vez que más lejos ha llegado en Copa Sudamericana, aunque con la desazón de no poder jugar en su tierra por temas reglamentarios de CONMEBOL y tener que ser local en Quito. El Expreso Austral desplegó su once de gala, en tanto que Fluminense presentaba el atractivo de Junior Sornoza.

Los ecuatorianos buscaron imprimir vértigo al arranque del juego mas no fueron del todo precisos, esto fue aprovechado por la visita que con mayor fluidez recorrió la cancha tocando el balón y a ritmo lento teniendo a su rival lo más lejos posible de su área. El comienzo para los morlacos no era auspicioso, pues estaban lejos del arco.

Cuenca insistía encimando a los cariocas sin brújula. Con los espacios dejados, Fluminense lanzó una contra con un pase de Luciano a Everaldo y este último (22 min.) definió con tranquilidad para abrir el marcador. El tanto dio mucha confianza al Flu que ejercía control total con su preciso toque de balón e intentando aumentar el marcador con remates de media distancia.

Fluminense no se veía afectado por la altura pues siempre impuso su ritmo ante un Cuenca desenfrenado y errático que cuando tenía el balón carecía de las ideas que le permitan hacer daño al tricolor carioca. Al final del primer tiempo el elenco brasileño lucía cómodo en la cancha de Quito.

Deportivo Cuenca se dispuso en el segundo tiempo de mejor manera y a su agresividad de la primera parte le añadió mayor precisión en sus jugadas. Por primera vez en lo que iba del partido el equipo ecuatoriano había tomado las riendas y sometido a su rival buscando briosamente el empate. Antes del minuto 60 parecía inexorable la llegada del tanto morlaco.

Continuaba el dominio cuencano pero la defensa brasileña se iba consolidando y rechazando con pocos apuros los ataques de los ecuatorianos. Fluminense ahora tenía poco la pelota y se limitaba al contragolpe, en el mismo era bastante peligroso y de todas maneras hizo pasar un buen par de sustos al local.

Cuenca desesperaba y dejaba muchos espacios. En uno de ellos se filtró Ayrton Lucas por izquierda y Luciano (84 min.) recibió su pase para definir sin marca. El Expreso igual al menos bregó por el tanto de descuento pero este de todas formas nunca llegó. Para los azuayos es un muy difícil revés.

El juego de vuelta será el 4 de octubre en Río de Janeiro.

 

DCU: Brian Heras; Bryan Carabalí, Anthony Bedoya (TA 44’), Luca Sosa, Carlos Cuero (TA 60’); Jhon Rodríguez (Jonathan De La Cruz 54’), Marco Mosquera, Emanuel Martínez (Abel Araujo 88’), Juan D. Rojas (Emiliano Bonfigli 80’); Edison Preciado, Jacson Pita
FLU: Júlio Cesar; Léo Moreira, Gum, Roger Ibáñez, Digão, Ayrton Lucas; Jadson, Junior Sornoza (Marcos Junior 70’), Richard Cândido; Everaldo Silva (Matheus Alessandro 78’) (TA 88’), Luciano da Rocha (Caio Vinicius 85’)
Goles: Everaldo 22’, Luciano 84’

Calificaciones Cuenca:
Heras 6
Carabalí 5
Bedoya 3
Sosa 5
Cuero 6
Rodríguez 3
Mosquera 5
Martínez 5
Rojas 5
Preciado 4
Pita 4
De La Cruz 5
Bonfigli –
Araujo –

Triunfo Apretado pero Importante

Liga Deportiva Universitaria venció 1-0 a Deportivo Cali en juego de ida disputado por la Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

Rápidamente y casi de improviso continuó la Copa Sudamericana con un juego que se planteaba interesante entre dos equipos grandes de sus respectivos países. En Cali su portero titular, Camilo Vargas, no pudo ser de la partida, mientras que Rodríguez reemplazaba a Guerrero en el rol titular de la U.

Liga buscó imprimir vértigo por su costado izquierdo para vulnerar a la zaga colombiana e inicialmente lo logró, pero encontraba a los zagueros centrales muy bien asentados. El Cali salía con parsimonia y precisión en el toque que terminaba causando más problemas de lo que se podría esperar. El dominio del balón era alternado, aunque cuando lo tocaba el elenco caleño se apreciaba su mayor calidad.

El partido se desarrollaba siendo un espectáculo agradable, Liga tenía un poco más la pelota y se le hacía difícil entrar con claridad al área rival hasta que un mal rechazo de un centro de Rodríguez dejó a Anderson Julio frente al arco (23 min.) para fusilar a Mina y abrir el marcador. El tanto calmó a los albos, lo que se evidenció en la tarea de marca.

Al elenco azucarero le costó encontrar la paciencia de los minutos iniciales tras el gol recibido, pero la fue trabajando para poder llegar con peligro al área rival. El juego dejó de concentrarse en mitad de cancha cuando se aproximaba el final del primer tiempo, mas los atacantes de lado y lado se mostraban imprecisos para definir. El primer tiempo fue agradable con fuerzas parejas aunque ideas de juego distintas. Los ecuatorianos más directos, los colombianos más elaborados.

La entrada de Torres en la visita anunciaba la búsqueda del empate, pero el juego más bien se reanudó brusco y entrecortado, características que favorecían al local que contaban con una buena noche de Rodríguez. En el equipo azucarero el talento individual de Benedetti marcaba la diferencia mientras Sand no pasaba por una buena presentación y erraba algunas oportunidades de anotar. Cuando el Cali destrabó el juego se puso más peligroso.

Liga había perdido iniciativa ofensiva y fue cuando se hizo el ingreso de Julio Angulo, sin embargo, el partido no se trasladó hacia área caleña sino hacia el mediocampo donde había errores de parte y parte en la entrega de la pelota. Antes de llegar al último cuarto de hora en ambos equipos hubo variantes ofensivas para buscar un esquivo tanto para ambas escuadras.

El desenlace del partido tuvo mucho entretenimiento, pues se volvió a descomprimir y había más presencia cerca de los arcos, sin embargo la capacidad resolutiva en ambos planteles estaba ausente. En los últimos minutos el cansancio notablemente influenciaba en la toma de decisiones. La llave luce abierta aunque para los albos es importante no haber recibido goles.

LDU: Adrian Gabbarini; José Quintero (Jefferson Intriago 16’), Franklin Guerra, Hernán Pellerano, Aníbal Chalá; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (Julio Angulo 61’), Gastón Rodríguez (Jonathan Borja 73’); Juan Luis Anangonó
Goles: A Julio 23’
CAL: Pablo Mina; Daniel Giraldo (Macnelly Torres 45’), Danny Rosero, Ezequiel Palomeque, Darwin Andrade; Andrés Pérez (Andrés Balanta 86’), Matías Cabrera (TA 36’); Didier Delgado, Nicolás Benedetti (TA 48’), Jhon Mosquera; José Sand (Miguel Murillo 73’)

Calificaciones Liga:

Gabbarini 6
Quintero –
Guerra 5
Pellerano 6
Chalá 6
Vega 6
Orejuela 6
A Julio 6
J Julio 4
Rodríguez 7
Anangonó 5
Intriago 6
Angulo 4
Borja –

Un Nuevo Milagro de «Anangodios»

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la segunda fecha de la segunda etapa del Torneo Ecuatoriano 2018 de Primera División.

Un duelo tradicional que a pesar de recién iniciar la etapa podría ser decisivo para la resolución de la misma. Liga repitió la alineación que derrotó entre semana a Vasco da Gama, mientras que los azules presentaron ciertas sorpresas como la inclusión de Dennis Quintero en la primera línea de volantes y la reaparición de Rojas. Soso volvió a insistir con la doble punta en ataque.

 En los primeros minutos fueron los eléctricos quienes pisaron mejor el campo rival siendo bueno el trabajo de la media millonaria que generaba juego por los costados y también usaban bastante el remate de media distancia bien controlado todo por Gabbarini. Liga respondía con la velocidad de los Julio y el juego lo hacía algo trabado.

Emelec generaba la mayoría de opciones de gol ante una defensa alba que no lucía la concentración de otros juegos, aunque cerca de la primera media hora la mejor opción de gol la tuvo Anangonó quien no pudo concretar. Se fue haciendo más equilibrado y de ida y vuelta el partido, teniendo en ambos equipos transiciones muy rápidas y bastante uso del pase largo.

 Antes de finalizar el primer tiempo Liga tenía algo más controlado a su rival y con descolgadas de Fernando Guerrero ponía cierto peligro aunque le faltaba fuerza en el área. Del lado eléctrico había sido buena la tarea de Rojas quien con su cambio de posiciones hacía complicada la tarea defensiva de los albos. El primer tiempo había sido entretenido a pesar de que no había gol.

Liga adelantó un poco sus líneas en el segundo tiempo y eso le favoreció en cuanto a posesión de balón, pero abrió sus filas permitiendo a los eléctricos armar una genial tejida en la media que dejó sin marca a Joao J. Rojas (54 min.) quien pudo abrir el marcador. El tanto de hecho dio más confianza al conjunto guayaquileño mientras que a los locales les comenzó a costar desarrollar juego.

Liga arriesgó con variantes ofensivas para buscar el empate y surtió efecto a la vez que la expulsión de Rojas complicó el esquema eléctrico. Llegó el empate cuando Jonathan Borja (69 min.) con borde interno definió tras una serie de rebotes y la igualdad envalentonó decididamente al elenco universitario mientras la visita no encontraba un camino que le permita controlar el embate de su rival.

El asedio de la U no cesaba y con un Borja en su mejor nivel desde que llegó a filas albas pisaban atacaban por todos los frentes posibles mientras que el equipo de Guayaquil ya había renunciado al ataque. Cuando el juego finalizaba, Juan Luis Anangonó (93+ min.) anotó el tanto salvador tras gran combinación entre Guerrero y Borja. Fue una victoria angustiosa para los primeros puntos en la segunda etapa del elenco quiteño.

 

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 16’), Franklin Guerra, Horacio Salaberry (Jonathan Borja 68’), Aníbal Chalá; Edison Vega (Gastón Rodríguez 57’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (TA 66’) (Djorkaeff Reascos 87’), Fernando Guerrero; Juan L. Anangonó
Goles: Borja 69’, Anangonó 93+’
EME: Esteban Dreer, Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Leandro Vega, Ronaldo Johnson (TA 52’); Dixon Arroyo, Dennis Quintero (TA 55’) (Carlos Orejuela 71′), Robert Burbano C. (Hólger Matamoros 80’), Joao J. Rojas (TA 54’) (TR 63’); Brayan Angulo (Nicolás Queiroz 68’), Marlon De Jesús
Goles: Rojas 54’

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Quintero 5
Guerra 6
Salaberry 5
Chalá 5
Vega 4
Orejuela 6
A Julio 5
J Julio 6
Guerrero 6
Anangonó 6
Rodríguez 4
Borja 7
Reascos –

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Paredes 5
Guagua 5
Vega 6
Johnson 5
Arroyo 6
Quintero 6
Burbano 5
Rojas 5
Angulo 4
De Jesús 4
Queiroz 4
Orejuela 5
Matamoros –