Listado de la etiqueta: eslovaquia

No Hubo Sorpresas en la Jornada de Septiembre

Para leer el anterior informe, hacer clic aquí

Se acerca una nueva fecha FIFA y la misma definirá la situación de la mayoría de las selecciones de cara al Mundial 2026. En la fecha de septiembre ya conocimos varios clasificados y tuvimos otra confederación que cerró actividades en tanto que las 4 restantes disputarán sus juegos en la jornada venidera.

 

CONCACAF

 

 

Inició la tercera ronda que otorgará otros tres lugares en la Copa del Mundo norteamericana. El Grupo A lo comanda Surinam sorpresivamente con 4 puntos luego de igualar en casa 0-0 con Panamá y vencer a domicilio 2-1 a El Salvador, quienes habían derrotado 1-0 a Guatemala como visitantes.

El Grupo B lo lidera Jamaica pues ganó sus 2 juegos: 4-0 como visitante a Bermuda y 2-0 en su casa ante Trinidad y Tobago. Segundo es Curazao que igualó con los trinitarios pero venció 3-2 a Bermuda. El Grupo C lo comanda Honduras luego de igualar 0-0 visitando Haití y vencer 2-0 a Nicaragua. Costa Rica es segundo con empates ante nicaragüenses y haitianos.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

La cuarta ronda se jugará entera en Octubre. Qatar oficiará de local todos los juegos del Grupo A y Arabia Saudita los del B. Los ganadores de estos triangulares clasificarán al Mundial 2026 mientras los segundos disputarán entre sí un lugar en el repechaje intercontinental.

CAF

 

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ

Las eliminatorias africanas ya arrojaron sus primeros clasificados y en octubre se cerrará esta Fase de Grupos cuyos ganadores de los mismos jugarán el Mundial de 2026.

Egipto comanda el Grupo A con 20 puntos, luego de vencer 2-0 a Etiopía como local y empatar 0-0 visitando a Burkina Faso que es segundo y había derrotado 6-0 a Yibuti que ha confirmado su eliminación junto con Etiopía. Senegal es puntero en el Grupo B con 18 puntos luego de vencer 2-0 a Sudán y propinar una espectacular remontada por 3-2 visitando a RD Congo que los sigue en segundo lugar pues previamente vencieron 4-1 a Sudan del Sur, selección que ya está eliminada al igual que Mauritania y Togo. El Grupo C lo comanda Benín con 14 puntos tras sus victorias 1-0 ante Zimbabue y 4-0 ante Lesoto. Suma los mismos puntos que Sudáfrica, pero esta selección fue castigada con la pérdida de su juego ante Lesoto de marzo y empató en casa ante Nigeria. Zimbabue es el único eliminado.

Cabo Verde comanda el Grupo D tras sus victorias 2-0 ante Mauricio y 1-0 frente a Camerún lo que le ha hecho sumar 19 puntos y deja atrás a cameruneses con 15 quienes previamente golearon 3-0 a Esuatini que ya quedó eliminada al igual que Mauricio. Marruecos con 21 puntos se quedó con el Grupo E y clasificó al Mundial luego de vencer 5-0 a Níger y 2-0 a Zambia. Estas selecciones junto a Tanzania buscarán el repechaje. Gran lucha en el Grupo F entre Costa De Marfil que es líder con 20 puntos y Gabón con 19, entre ellos igualaron 0-0 y los marfileños vencieron 1-0 a Burundi que quedó eliminada al igual que: Gambia y Kenia.

Argelia es líder del Grupo G sumando 19 puntos luego de derrotar 3-1 a Botsuana e igualar 0-0 con Guinea mientras Uganda está en segundo lugar luego de vencer 4-0 a Mozambique y 2-0 a Somalia que quedó eliminado. Túnez ganó el Grupo H con 22 puntos tras derrotar 3-0 a Liberia y 1-0 a Guinea Ecuatorial. Namibia viene muy lejos con 15 puntos en segundo lugar. Ghana comanda el Gruipo I sumando 19 puntos luego de igualar 1-1 con Chad y derrotar 1-0 a Mali. República Centroafricana ha quedado eliminada.

A continuación citamos a las selecciones africanas eliminadas desde la jornada pasada:

  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

 

CONMEBOL

 

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

 

El cierre de las eliminatorias sudamericanas confirmó lo que era casi un hecho como fueron las clasificaciones de: Uruguay tras derrotar 3-0 a Perú, Colombia luego de vencer 3-0 a Bolivia y Paraguay al igualar 0-0 con Ecuador. Con lo que en la última fecha restaba resolverse era el repechaje. Bolivia derrotó 1-0 a Brasil mientras Venezuela cayó aparatosamente por 6-3 ante Colombia lo que llevó a los del Altiplano a la cita intercontinental y dejó a los llaneros fuera de combate al igual que Perú.

  • Perú
  • Venezuela

 

UEFA

 

 

Ahora sí, todas las llaves europeas están en actividad y se resolverán en noviembre, mientras que en octubre viviremos una jornada crucial.

Eslovaquia lidera el Grupo A luego de sus victorias 2-0 ante Alemania y 1-0 ante Luxemburgo, mientras Irlanda del Norte es segunda. Suiza es puntero del Grupo B con 6 puntos luego de vencer 4-0 a Kosovo y 3-0 a Eslovenia, en tanto que los kosovares van segundos. Dinamarca comanda el Grupo C tras igualar 0-0 con Escocia y derrotar 3-0 a Grecia, mas los escoceses son segundos.

Francia ya se apoderó del Grupo D luego de vencer 2-0 a Ucrania y 2-1 a Islandia que marcha en segundo lugar. La punta del Grupo E es para España que arrancó muy firme derrotando 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía, mientras el segundo lugar es para Georgia. Portugal lidera el Grupo F luego de sus triunfos 5-0 ante Armenia y 3-2 frente a Hungría. A pesar de la goleada, los armenios son segundos.

Los siguientes grupos ya estaban previamente en competición. Países Bajos mantiene la punta del Grupo G con 10 puntos a pesar del empate ante Polonia 1-1, pues vencieron a continuación 3-2 a Lituania. Los polacos también suman 10 unidades luego de derrotar 3-1 a Finlandia. Bosnia aún comanda el Grupo H con 12 puntos pues goleó 6-0 a San Marino, pero cayó 2-1 ante Austria que ya lo igualó en puntaje aunque es segundo. El Grupo I lo lidera cómodamente Noruega con 15 puntos luego de propinar un escalofriante 11-1 a Moldavia. Italia tomó el segundo lugar luego de un increíble triunfo 5-4 ante Israel.

Macedonia del Norte mantuvo el liderato del Grupo J sumando 11 unidades pues derrotó 5-0 a Liechtenstein quedó eliminado del Mundial. Bélgica trató de seguirle el paso tras golear 6-0 a Liechtenstein y Kazajistán. Inglaterra lidera sin problemas el Grupo K con 15 puntos luego de derrotar 2-0 a Andorra y 5-0 visitando a Serbia, mientras la sigue de lejos Albania. Croacia tomó la cima del Grupo L al sumar 12 puntos por los triunfos 1-0 ante Islas Feroe y 4-0 frente a Montenegro mientras República Checa va segunda con los mismos puntos. En esta zona Gibraltar ya quedó eliminada.

Estos equipos europeos ya no podrán ir al Mundial 2026:

  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Se va formando así la lista de clasificados a la cita norteamericana:

    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • CANADÁ
    • IRÁN
    • JAPÓN
    • NUEVA ZELANDA
    • ARGENTINA
    • UZBEKISTÁN
    • COREA DEL SUR
    • JORDANIA
    • AUSTRALIA
    • BRASIL
    • ECUADOR
    • URUGUAY
    • COLOMBIA
    • PARAGUAY
    • MARRUECOS
    • TÚNEZ

Y tenemos una ya larga lista de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Euro con Desenlaces de Infarto

El final de la Fase de Grupos tuvo la tensión característica de los remates de estos torneos a la que se añade la tensión de los horarios unificados. Ciertamente cayó la brillante producción de goles que vimos en la jornada inaugural y por supuesto, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A Suiza asombraba a todos adelantándose en el marcador al anfitrión Alemania con tanto de Dan Ndoye. Esto de hecho hacía a los helvéticos ganar el grupo, lo que dio suspenso a este juego en el que finalmente Niclas Füllkrug llegó al rescate para dar el 1-1 final con el que la Mannschaft no decepcionó a la afición. Mientras tanto Escocia y Hungría empataban en un cotejo poco vistoso que se vio convulsionado cuando el jugador húngaro Roland Varga sufrió un severo golpe que lo dejó inconsciente, afortunadamente quedó fuera de peligro recuperándose de las fracturas en su rostro. En el minuto 10 de adición Kevin Csoboth anotó el tanto de la victoria magiar 1-0, pero no les alcanzaría para clasificar.

Después, en el Grupo B España planteó una alineación mixta para enfrentar a Albania y sufrir su triunfo 1-0 con tanto tempranero de Ferran Torres. En el otro lado se plantearía la batalla por la clasificación entre Croacia e Italia en un juego de poder a poder. Los croatas se adelantaron con un gol desde una maniobra imposible de Luka Modric, quien se redimía de un penal mal logrado. Parecía que los balcánicos alcanzaban los octavos de final más en los últimos instantes del partido Mattia Zaccagni finalizó con tanto una hermosa contra y con 1-1 la azzurri firmó su paso a octavos de final eliminando a su rival.

El Grupo C tuvo un desenlace un tanto aburrido. Los juegos entre Inglaterra y Eslovenia, así como Dinamarca ante Serbia finalizaron igualados 0-0. Eso permitió la clasificación de ingleses, daneses y eslovenos en ese orden. Curiosos, solo los británicos ganaron un juego en este grupo. Una de las grandes sorpresas de la Euro fue el desenlace del Grupo D en el que Austria doblegó 3-2 a Países Bajos. Se habían puesto en ventaja con autogol de Malen pero los neerlandeses igualarían con tanto de Cody Gakpo aunque harían claras sus falencias defensivas, así Austria volvió a la ventaja con Romano Schmid anotando. Memphis Depay con gran maniobra individual igualó de nuevo para la naranja pero enseguida Marcel Sabitzer dio el triunfo y el primer lugar del grupo a los austriacos. Francia y Polonia igualaron 1-1 con tantos de penal de sus estrellas Lylian Mbappé y Robert Lewandowski respectivamente.

En el Grupo E Ucrania y Bélgica no pasaron del empate sin goles que dejó a los diablos rojos en octavos mientras Ucrania se quedó con las manos vacías., pero la emoción la dieron Eslovaquia y Rumania. Los primeros se adelantaron en la pizarra tras gol de Ondrej Duda, sin embargo un penal permitió a Razvan Marin igualar y con ese 1-1 los rumanos ganaron el grupo inesperadamente.

 Finalmente en el Grupo F Turquía y República Checa nos regalaron un vibrante segundo tiempo. Hakan Çalhanoglu adelantó a los turcos que jugaban mejor, pero los checos sorprendieron igualando gracias a Tomas Soucek. Sobre el final con el juego muy abierto y un hombre menos en el cuadro checo, Cenk Tosun anotó el 2-1 definitivo para la clasificación turca. Portugal ya había ganado el grupo y con u plantel alterno cayó 2-0 ante la sorprendente Georgia que con tantos de Khvicha Kvaratskhelia y Georges Mikautadze alcanzó una histórica clasificación.

 

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs Italia

Alemania vs Dinamarca

Inglaterra vs Eslovaquia

España vs Georgia

Francia vs Bélgica

Portugal vs Eslovenia

Rumania vs Países Bajos

Austria vs Turquía

La Euro Arrancó con Mucho Gol

Se cumplió la primara fecha de Fase de Grupo de la Euro 2024 que se celebra en Alemania. Un espectáculo mayormente bueno con colorido en las gradas y siempre con al menos un gol en las canchas. Como siempre, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A, el anfitrión, Alemania doblegó sin mayor piedad 5-1 a la entusiasta Escocia con un formidable despliegue ofensivo de su contingente mayormente de jóvenes jugadores, los cuales tuvieron casi todos oportunidad de participar en el marcador: Florian Wirtz, Jamal Musiala, Kai Havertz, Niclas Fullkrug más el veterano Emre Can. El descuento escocés fue un autogol de Rüdiger. Suiza doblegó 3-1 a Hungría dominando la mayor parte del juego y así llegaron los goles de Kwadwo Duah y Michel Aebischer. Barnabás Varga descontó en un mejor segundo tiempo húngaro, pero Breel Embolo selló el marcador.

Por el Grupo B, España con su plantilla joven arrasó a la ya veterana Croacia por 3-0 y lo bastó un tiempo con los goles de Álvaro Morata, Fabián Ruiz y Dani Carvajal. Italia venció 2-1 a Albania, pero se vio sorprendida con un gol de Nedim Bajrami apenas había niciado el juego. Después, Alessandro Bastoni y Nicoló Barella dieron vuelta al marcador. Mientras en el Grupo C, Inglaterra apenas si pudo vencer 1-0 en un apretado con tanto tempranero de Jude Bellingham pero en adelante el juego se cerró. Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1. La mejor nota de esto fue el tanto de Christian Eriksen, quien estuvo al borde de la muerte en la Euro pasada. El empate esloveno fue de Erik Janza.

En el Grupo D Países Bajos sufrió para derrotar 2-1 a Polonia que se había adelantado en el marcador gracias a Adam Buksa. Cody Gakpo marcó el empate neerlandés en el primer tiempo y cuando el partido llegaba a su fin Wout Weghorst anotó el de la victoria. Francia derrotó 1-0 a Austria en un juego apretado que se definió por un autogol de Wöber y dejó en la incertidumbre a los galos tras la lesión en la nariz de Mbappé. El Grupo E fue el de las sorpresas, pues Rumania asestó un contundente 3-0 a Ucrania con un impecable golazo de media distancia de Nicolae Stanciu más tantos de Razvan Marin y Denis Dragus. Eslovaquia venció 1-0 a Bélgica con tempranero tanto de Ivan Schranz mientras su rival se hundió en el desacierto y mala suerte.

En el Grupo F Turquía y Georgia protagonizaron un duelo épico incluso por el ambiente en gradas y exteriores. El juego se lo llevaron los turcos por 3-1 abriendo el marcador con una impresionante volea de Mert Muldur mientras el empate y primer tanto georgiano en la historia de la Euro lo puso Georges Mikautadze. Arda Guler dio nueva ventaja a Turquía tras un extraordinario remate de media distancia, mientras Kerem Akturkoglu selló el marcador con arco desguarnecido y rival jugado. Portugal también pasó sustos para triunfar 2-1 ante República Checa que se había adelantado con gol de Lukas Provod, pero la presión lusa dio frutos e igualaron con autogol de Hranac y voltearon el marcador con gol de Francisco Conceiçao casi al cierre del juego.

La Reivindicación Tricolor

Ecuador derrotó 2-1 a Eslovaquia en juego disputado por la segunda fecha del Mundial Sub 20 en el Estadio Bicentenario de San Juan, Argentina.

La escuadra europea arrancó el juego con un ritmo intenso que arrinconó a la tricolor durante los primeros minutos. En adelante los ecuatorianos se adueñaron de la pelota e iban superando la recia marca de los eslovacos aunque faltaba peso en los últimos metros de la cancha. En una de sus escasas incursiones, Eslovaquia abrió el marcador con un impresionante remate de 25 metros de Mate Szolgai cerca de la media hora de iniciado el cotejo. Ecuador supo reponerse del golpe mientras desde la media Zambrano organizaba a la tricolor y antes que termine la primera mitad, una gran jugada en la que participaron: Maiky De La Cruz, Páez y Angulo dejaron que Justin Cuero remate cruzado y marque el empate sudamericano.

El segundo tiempo vio momentos brillantes de la escuadra ecuatoriana que avanzaba usando mucha técnica y toque fino. Después que varias ocasiones brillantes de anotar se malograron, llegó el tanto de Jose Klínger a los 58 minutos quien remató espectacularmente desde fuera del área y sobrando al arquero. Una vez que se había remontado el marcador, los jugadores ecuatorianos mostraron varios instantes de riqueza técnica y bien pudieron hacer un marcador más amplio mientras que su rival apenas sí pudo esbozar réplicas. Una victoria valiosa para la tricolor que cerrará el viernes la fase de grupos ante Fiji, selección que viene siendo goleada en sus 2 presentaciones.

 

ECU: Gilmar Napa; Daniel De La Cruz, Christian García, Joel Ordóñez, Maiky De La Cruz; Sebastián González, Óscar Zambrano; José Klínger (Ariel Mina 78’), Kendry Páez (TA 82’) (Christopher Zambrano 91+’), Nilson Angulo (Stalin Valencia 88’); Justin Cuero (Maelo Rentería 88’)
Goles: Cuero 46+’, Klínger 58’
SVK: Adam Hrdina; Nicolas Sikula, Samuel Bagin (TA 70’), Sebastian Kosa, Samuel Kopasek (TA 66’); Mate Szolgai (Mario Sauer 45’) (TA 66’), Dominik Snajder, Artur Gajdos (David Ovsonka 56’); Nino Marcelli (Adam Griger 56’), Timotej Jambor, Leo Sauer (Balint Csoka 80’)
Goles: Szolgai 29’

Empieza el Desfile de Estrellas

Tras el retraso de un año por la pandemia, la Euro 2020 (conserva su denominación) se puso en marcha con sus sedes itinerantes, un formato novedoso que por primera vez se implementó para dar un carácter más de “unidad europea” a la competición.

El partido inaugural se disputó en Roma entre Italia y Turquía. Era correcto el juego de los turcos aguantando el embate del anfitrión hasta que en el complemento su resistencia cedió con gol en contra de Merih Demiral. En adelante, la azzurra se sintió más cómoda y con bonitas anotaciones de Ciro Immobile y Lorenzo Insigne se selló el marcador de 3-0. En Bakú, los Suiza era notable dominador de juego ante Gales y se adelantaron en el marcador gracias a conquista de Breel Embolo, pero el gol hizo frenarse a los helvéticos que vieron como Kieffer Moore anotó el empate británico y así el marcador final fue 1-1. Todo esto en el Grupo A.

Por el Grupo B, la fiesta se encendía en Copenhague con la presentación del anfitrión, Dinamarca, ante la debutante Finlandia. Sin embargo, la zozobra se apoderó de actores y aficionados cuando el volante danés Christian Eriksen súbitamente se desvaneció y permaneció inconsciente varios minutos. Mientras se luchaba por su salud y vida, el juego tardó más de una hora en reanudarse al venir mejores noticias del futbolista. Sus compañeros lucieron distraídos y Finlandia se anotó su primera victoria en la historia de la Euro por 1-0 con tanto de Joel Pohjanpalo. Más tarde en San Petersburgo, Bélgica superó ampliamente a Rusia por 3-0 con doblete de Romelu Lukaku y otro tanto de Thomas Meunier, exhibiendo un juego sólido.

El Grupo C sería el más movido. En Bucarest, Austria jugó contra el otro debutante absoluto: Macedonia del Norte. Los alpinos sufrieron para abrir el marcador y lo hicieron por medio de Stefan Lainer. Poco después, el emblema macedonio, Goran Pandev, anotó el empate y llevarían a su novata selección a una loable resistencia que se quebró en el segundo tiempo con los goles de Michael Gregoritsch y Marco Arnautovic para el 3-1 final a favor de los austriacos. Más tardes se escenificaría el partido más movido de la jornada entre Países Bajos y Ucrania, que tuvo un primer tiempo sin goles, pero en el complemento Georginio Wijnaldum abrió el marcador para la naranja y poco después Wout Weghorst aumentó cifras en lo que parecía un triunfo fácil, pero los ucranianos reaccionarían con tantos de Andriy Yarmolenko y Roman Yaremchuk. El juego estaba para cualquiera y finalmente fue triunfo neerlandés 3-2 tras el gol de Denzel Dumfries.

Un partido que levantaba mucha expectativa era el que abría el Grupo D entre Inglaterra y Croacia en Wembley y los primeros minutos fueron movidos, pero los balcánicos se fueron quedando, mientras que el elenco inglés dominaba sin mayor puntería salvo el tanto del triunfo de Raheem Sterling para el 1-0 final. Escocia ante su gente volvía a un torneo mayor desde 1998 y su suerte no fue la mejor pues su rival, República Checa, fue tomando progresivamente el dominio hasta que Patrik Schick de cabeza los puso en ventaja. Después, al iniciar el segundo tiempo, el propio Schick sorprendió con un golazo de cerca de media cancha que bien podría estar de candidato al mejor del año. 2-0 fue el triunfo final para los checos.

En San Petersburgo Polonia se estrenaba en el torneo ante Eslovaquia por el Grupo E y los segundos aparecían como menos favoritos, sin embargo, se adelantaron con un remate de Robert Mak que finalmente el portero Szczesny lo introdujo a su propio arco. Al inicio del segundo tiempo, Karol Linetty anotaba el empate polaco que no significó reacción para sus compañeros, pues siempre los eslovacos jugaron mejor y así llegaron al tanto del 2-1 final a su favor gracias a la anotación del central Milan Skriniar. En Sevilla, España se cansó de errar opciones de gol, mientras Suecia prefirió aguantar el juego con orden y el 0-0 resultó frustrante para la selección ibérica que debutaba en casa.

Una gran noticia fue jugar con estadio lleno en Budapest, donde Hungría debutó ante Portugal y hacía un partido razonable y hasta estuvieron cerca del triunfo mas el VAR se los negó. En los minutos finales despertó la máquina portuguesa, así fue como Raphael Guerreiro abrió el marcador faltando 5 minutos y en fulminantes ataques Cristiano Ronaldo anotó un doblete con penal incluído para el 3-0 final a favor del elenco lusitano. En el partido más esperado de la fecha 1, Francia y Alemania disputaron un juego estrictamente táctico y de poder a poder, aunque resaltó mayormente el poder individual galo, el único tanto fue un envío a puerta propia de Hummels luego de un centro de Hernandez que salía de una buena jugada colectiva. 1-0 se llevó Francia de Múnich.

Así fue la Primera Etapa de la Euro 2016

Este miércoles se terminó la fase de grupos de la Eurocopa 2016. Por primera vez, el formato de clasificación dio lugar a  24 países que están participando por la  decimoquinta edición del torneo de selecciones nacionales europeas, conformando 6 grupos de 4 equipos. Países como Islandia, Albania, Gales, Irlanda del Norte, Eslovaquia, clasificaron por primera vez a este torneo, y solo uno de ellos (ALBANIA) no clasificó  a octavos de final.

GRUPO A

Francia, Suiza, Albania. Rumania

 albania rumania

Indudablemente la favorita del grupo era la nación anfitriona, Francia. Que clasificó cómodamente en primer lugar, seguido por  la discreta pero no subestimada Suiza. Ambas dividieron honores en el último partido del grupo, de discretas emociones también. Para los albaneses no fue suficiente la motivación de jugar su primera Eurocopa, obtuvieron una dramática y emotiva victoria que no le  alcanzó para clasificar a la siguiente fase. Una desconocida Rumania se vio en esta fase, solo obtuvo un punto ante un empate contra Suiza, se extraña bastante la época dorada de Hagi, aunque por ahí, exhibieron un orden defensivo que complicó a los franceses

Jugadores destacados, los franceses: Dimitri Payet y Kolo Kanté. Protagonistas y determinantes en las victorias. También vale destacar el lateral derecho de Albania, lseid Hysaj, que fue un dolor de cabeza en varias ocasiones para sus rivales y piedra fundamental en la victoria contra los rumanos con  gol de Sadiku.

 

 GRUPO B

Gales, Inglaterra, Eslovaquia, Rusia.

 gales bale

Mucha expectativa tenía este grupo. Las primeras participaciones de Gales y Eslovaquia en una Eurocopa, dejaron muy buenas impresiones. El partido más emocionante fue el disputado entre Inglaterra y Gales, con gol al último minuto de Sturridge para los ingleses que voltearon el marcador, pues su rival se había adelantado con tanto de Bale. Gales, Inglaterra y Eslovaquia son los países clasificados. Rusia, el próximo anfitrión del  Mundial 2018, quedó eliminado de este torneo y tendrá que realizar varios ajustes después de su pobre participación.

 ¿El  mejor jugador de este grupo? Indiscutiblemente Gareth Bale. No solo por sus goles en cada uno de los partidos, fue un verdadero timón en la conducción del ataque de este equipo revelación, que posee una generación interesante si hablamos de gente como Ramsey o Neil Taylor.

 

GRUPO C

Alemania, Polonia, Irlanda del Norte, Ucrania.

 alemania polonia

Grupo donde el Campeón del Mundo, Alemania, era ampliamente favorito. Se esperaba una clasificación en el primer lugar y así ocurrió, aunque comparte el primer lugar junto a Polonia pero el gol diferencia se impuso. Aunque no pudo imponerse en el duelo ante los polacos que se perdieron la victoria de hecho con increíbles fallas de Lewandowski. Destacable la clasificación de  Irlanda del Norte en su primera participación en una Eurocopa, dando cuenta de los ucranianos que sin puntos, cumplieron una decepcionante participación.

Jugador destacado: Jerome Boateng un verdadero muro en la defensa alemana.

 

GRUPO D

Croacia, España, Turquía, República Checa.

 croacia españa

»Grupo de la muerte». El campeón actual de la Eurocopa 2012 contra la poderosa plantilla croata y la Turquía que a muchos nos hizo suspirar en el certamen 2008. Republica Checa buscaba repetir buenas participaciones de torneos pasados. Uno de los mejores partidos del torneo fue el Croacia vs España. Un 2-1 a favor de los croatas con el que arrebataron el primer lugar de la clasificación a los españoles en la última fecha. Turquía  y Republica Checa no cumplieron las expectativas quedando eliminados.

Una lista de lujo la que conforma los jugadores más destacados en este grupo. Andrés Iniesta: clase, elegancia y magia ante los turcos y checos. Luka Modric, cuyo gol de volea contra  Turquía lo catapulta como uno de los mejores del torneo y conductor de su equipo, lastimosamente ante España fue imposibilitado de jugar por una lesión muscular. Ivan Perisic, otro croata. Sus 2 goles fueron fundamentales para que su país clasifique directamente a octavos. Lo mismo se puede decir de Rakitic, cumpliendo excepcionalmente sus funciones. Por último el español Álvaro Morata, comparte el primer lugar como máximo goleador del torneo con 3 anotaciones. Una de las promesas de la furia roja.

 

 

 GRUPO E

Italia, Bélgica, Irlanda, Suecia.

 italia irlanda

Italia se llevó el primer lugar con antelación, pues en sus 2 primeros partidos venció sobradamente a Bélgica y Suecia. Para jugar con suplentes frente a los irlandeses, con quienes cayeron derrotados, permitiendo la clasificación de la isla esmeralda que habían sido aparatosamente goleados por Bélgica. Los diablos rojos tuvieron un papel irregular: muy pobres contra los italianos y demoledores contra los irlandeses. Aún se espera más de su constelación de estrellas.

Clasificados Italia, Belgica e Irlanda. Decepcionante participación de Suecia, su mejor valor, Zlatan Ibrahimovic, no fue suficiente para mostrar un buen nivel y el crack anunció su retiro de la selección nórdica. Leonardo Bonucci de  Italia, líder de la defensa y fiable, jugador destacable en este grupo. También el corazón que puso el irlandés Wes Hoolahan en sus intervenciones.

 

 GRUPO F

Hungría, Islandia, Portugal, Austria.

 hungría portugal

Uno de los grupos mas dramáticos en la clasificación, no solo por lo que podía demostrar Portugal con su figura Cristiano Ronaldo, también estaba Islandia. Su desarrollo futbolístico desde la zona de clasificación a esta Eurocopa, captó mucho la atención en lo que podía demostrar en este torneo. No es el típico anti-fútbol por su sistema defensivo. Más bien, el orden en cada una de sus lineas, lo llevo a pelear hasta el último de sus partidos, con un memorable gol en el último minuto ante Austria.

Hungria demostró que tiene equipo para seguir en la pelea y recuperar el terreno que dejo hace varios años en estas competiciones. Destacables valores: Balazs Dzsudzsák y Laszlo Kleinheisler, quienes brindaron un alegre y efectivo juego. Portugal reaccionó tarde pero le permitió clasificar a la siguiente fase cuando su estrella, Cristiano Ronaldo, tuvo la libertad de hacer lo que mejor sabe: goles… ¡y de qué factura!, como el taco en el memorable 3-3 contra los húngaros.

De los 16 clasificados, 4 pertenecen al  Reino Unido, los favoritos  como Alemania, Italia, España, Francia e Inglaterra quedaron en la misma llave.

 

La Fase de Octavos de Final comenzará este sábado 25 de Junio. Estos son los partidos:

Suiza vs Polonia (25 de junio – Saint Etienne)

Gales vs Irlanda del Norte (25 de junio – París)

Croacia vs Portugal (25 de junio – Lens)

Francia vs Irlanda (26 de junio – Lyon)

Alemania vs Eslovaquia (26 de junio – Lille)

Hungría vs Bélgica (26 de junio – Toulouse)

Italia vs España (27 de junio  – Saint Denis)

Inglaterra vs Islandia (27 de junio – Niza)

La Euro 2016 equipo por equipo

La Eurocopa de naciones se celebrará en Francia el próximo así los extremistas no quieran… o al menos eso dice el personal de la UEFA. Por primera vez intervendrán 24 selecciones nacionales y tanto cupo dio cabida a que vayamos a ver varios debuts en esta competición, como serán los de: Albania, Eslovaquia, Gales, Irlanda del Norte e Islandia. Mientras que la única gran ausencia es la de la selección holandesa. Como viene siendo nuestra mala costumbre, nos atrevemos a dar vaticinios sobre cada grupo.

Giroud

 

Grupo A:

Francia

Rumania

Albania

Suiza

En teoría, el anfitrión tiene una sencilla fase de grupos y es candidato a ganar el suyo. Confiando en ataque en Giroud y Griezmann, más lo que puedan aportar los jóvenes Martial y Coman, conforman una ofensiva poderosa. Con volantes de gran despliegue físico (Pogba, Cabaye, Schneiderlin) pero nadie que realmente sea un gran conductor. También habrá que ver hasta cuando da la veteranía de Evra por el carril derecho.

Rumania ya no cuenta con grandes estrellas como en los 90, aunque si con su DT de aquellos tiempos, el General Anghel Iordanescu (sí, es General). La gran mayoría del plantel rumano está en clubes locales o en ligas de menor importancia y si acaso alguno forma parte de alguna de las de élite, es en un club modesto. Confían en la veteranía del zaguero Razvan Rat y en los volantes Torje y Maxim.

Albania es debutante absoluto en la competición europea. Muchos de sus seleccionados militan en la liga suiza, por lo que conocerán muy bien a la escuadra helvética que es el otro favorito de este grupo. Suiza tiene una joven escuadra, prácticamente calcada de la que participó en el mundial de Brasil, con los curiosamente albaneses de ancestros Shaqiri y Xhaka en creación, gente con oficio como Lichsteiner e Inler y en ofensiva Mehmedi, quien destaca en el Bayer Leverkusen. Buscarán desquitarse de la goleada propinada por los galos en la Copa del Mundo.

Pasan: Francia y Suiza. Tercero: Rumania

 

wilshere

Grupo B:

Inglaterra

Rusia

Gales

Eslovaquia

Ya viene siendo un buen tiempo sin que Inglaterra destaque en competiciones de selecciones, ya sea Mundiales o Eurocopas y la verdad, el futuro no parece alentador con una generación carente de grandes estrellas. La esperanza en el ataque está depositada en Welbeck y Sturridge que se suman al ya no tan jovencito Wayne Rooney. En la media, los claves son Wilshere y Milner. La veteranía de Jagielka y Baines en el fondo para conformar un equipo que de todas formas, en teoría no la tiene tan difícil en este grupo.

Rusia es otra selección a la que le cuesta lucirse en estos torneos. Con fuerte zaga (Ignashevich, Berezutski, Kombarov) y respetable línea de volantes (Denisov, Shirokov, Dzagoev, Samedov), el cuadro ruso carece de un ataque de jerarquía, situación que ya la padeció por ejemplo, en el pasado Mundial. Esta vez enfrentará a un grupo donde no hay grandes favoritos, pero si podría tener agradables sorpresas… Tal como el Mundial.

Gales debuta en la historia de la Eurocopa de naciones y lo hace en el mejor momento posible con su selección nacional en las mejores posiciones de su historia en los rankings FIFA, de la mano de sus mega estrellas, Gareth Bale y Aaron Ramsey. Eslovaquia con un sobresaliente por línea: Skrtel en defensa, Hamsik en la media y Vittek en ataque, se mete en la pelea de un grupo que luce parejo aunque sin ninguna selección destellante.

Pasan: Inglaterra y Gales. Tercero: Rusia

 

Germany's Thomas Mueller celebrates scoring a goal against Australia during a 2010 World Cup Group D soccer match at Moses Mabhida stadium in Durban June 13, 2010.            REUTERS/Ina Fassbender (SOUTH AFRICA  - Tags: SPORT SOCCER WORLD CUP)

REUTERS/Ina Fassbender (SOUTH AFRICA – Tags: SPORT SOCCER WORLD CUP)

 

Grupo C:

Alemania

Ucrania

Polonia

Irlanda del Norte

El campeón del mundo es el amplio favorito para ganar este grupo conformando una buena base con los jugadores del Bayern, el Dortmund y el Leverkusen. A los Müller, Kroos, Götze, Reus, Schürrle y demás se unen nuevos rostros como Emre Can o Bellarabi, también podría ser el retorno de Gundogan. Vale señalar que la Mannschaft no la pasó tan bien en las últimas eliminatorias a la Eurocopa especialmente con uno de sus rivales de este grupo que es Polonia.

A la selección de Ucrania no le fue bien en la Eurocopa en la que fueron anfitriones, pero pudieron mostrar talentos como Yarmolenko y Konoplyanka. Esta selección tiene una fuerte base en la liga local, de la que se destaca el goleador del Dnipro, Seleznyov. Todavía contaría con los veteranos Tymoshchuk y Shevchuk, pero va en segunda línea de favoritismo tras Alemania y Polonia.

Los polacos fundamentan toda su esperanza en su formidable goleador, Robert Lewndowski, sumado a otras estrellas como Blaszczykowski, Kyrchowiak, Piszczek y el portero Szczesny. La buena campaña para la clasificación a este certamen, incluida la ansiada victoria frente a Alemania, augura un papel importante. Irlanda del Norte es debutante en Eurocopa y con una base de seleccionados de equipos menores o de segunda división de liga inglesa, aparecen como los menos opcionados.

Pasan: Alemania y Polonia. Tercero: Ucrania

 

Iniesta

 

Grupo D:

España

República Checa

Turquía

Croacia

España mantiene el favoritismo en su grupo y tiene la presión de quitarse de encima la pésima participación que tuvieron en el mundial de Brasil. Se espera que puedan ofrecer nuevos cuadros como: Azpilicueta, Koke, Mata, Thiago Alcântara, Morata, etc. Sumados a la experiencia de los Piqué, Iniesta, Silva, Pedro y demás. La clasificación tuvo pocos sobresaltos y es la única potencia dentro de esta llave. A priori se llevaría el primer lugar.

La selección checa carece de las figuras de antaño y su actual plantel es conformado por futbolistas de la liga local en su gran mayoría, con figuras como Rosicky o Plasil en sus últimos años, además de su gran portero Cech. Algo similar con la selección turca en cuanto a conformación plenamente local y como gran figura el volante Arda Turan del que se espera agarre suficiente ritmo una vez que ya está habilitado para jugar, además la esperanza de gol está en Burak Yilmaz.

Los croatas confían en la gran dupla de volantes: Luka Modric e Ivan Rakitic, además del magnífico delantero Mario Mandzukic. Podría ser el único rival que pueda hacer frente a España, tomando en cuenta que es donde juegan sus máximas figuras. Así mismo, es otro cuadro que quiere sacarse el mal sabor de boca del Mundial, donde también se fueron en primera fase con opaca actuación.

Pasan: España y Croacia. Tercero: República Checa

 

de bruyne

 

Grupo E:

Bélgica

Italia

Irlanda

Suecia

Lindo grupo para integrantes y espectadores, para todos menos para los irlandeses. Bélgica, por ranking FIFA es cabeza de serie y desplegará sus grandes figuras que ofrecieron talento a cuenta gotas en el mundial: Hazard, De Bruyne, Mertens y cía en mediocampo, más lo que pueda ofrecer en ataque Benteke, Lukaku u Origi. El grupo no será nada fácil, pues la tradición de Italia y algo menos de Suecia, pondrán mucha resistencia a “Les Diables Rouges”.

La escuadra italiana ha renovado poco sus cuadros y llegaría con su habitual zaga (Chiellini, Barzagli, Bonucci) ya entrada en años, así mismo los volantes De Rossi, Montolivo y quién sabe si hasta Pirlo, no son precisamente jovencitos, mientras la esperanza está en los jóvenes atacantes Insigne e Immobile, jugadores que aún no han demostrado mayor cosa con la camiseta azzurra.

Irlanda, que llegó casi de milagro a la Euro, aparece como el “pato” del grupo con casi todos sus jugadores en cuadros medianos de la Premier League y probablemente liderados por un veteranísimo Robbie Keane, mientras que las esperanzas suecas están obviamente concentradas en sus superestrella, el goleador Zlatan Ibrahimovic, además de buenos valores como Kallstrom y Toivonen.

Pasan: Bélgica e Italia. Tercero: Suecia

 

Cristiano Ronaldo

 

Grupo F:

Portugal

Islandia

Austria

Hungría

Podría ser este el grupo menos atractivo de la competición. Portugal aparece como cabeza de serie y esperando por fin una consagración con la divisa nacional de su máximo figura, el astro Cristiano Ronaldo, quien sobresale en un plantel con figuras que en su mayoría sobrepasan los 30 años y varios de los jugadores jóvenes sin destacar mayormente en sus ligas. El cuadro luso buscaría superar las semifinales del 2012, aunque se lo ve poco probable.

Islandia es debutante en esta competición, pero son altas las expectativas sobre este cuadro que estuvo a punto de clasificar al pasado Mundial y que hizo una gran campaña para acceder a la Euro 2016. La mayoría de su plantel juega en la liga noruega, pero sus figuras destacan en ligas o cuadros de mayor jerarquía como Kolbeinn Sigthorsson, Alfred Finnbogasson y el veterano Gudjohnsen. Tendrían una buena oportunidad de hacer historia.

Austria a los tiempos vuelve a este tipo de competiciones, teniendo como estandartes a su capitán Christian Fuchs y a su estrella David Alaba, quien figura en el Bayern München, además de un gran goleador que es Marc Janko. Será muy interesante el duelo que tengan con los islandeses en un partido de “naciones emergentes” y que probablemente disputen el segundo puesto del grupo. Es una gran alegría la vuelta de Hungría a estas competiciones, pero aparece como el menos opcionado a continuar en la misma, figurando su capitán, Balazs Dzsudzsak.

Pasan: Portugal e Islandia. Tercero: Austria