Listado de la etiqueta: enner valencia

Historia: Bolivia vs Ecuador por Eliminatorias

Un nuevo combo eliminatorio está a la vuelta de la esquina. Ecuador afronta con el optimismo que ha derivado su recambio generacional. Del lado boliviano hay preocupación, pues arrancó con 2 derrotas aunque contra las máximas potencias del continente como Brasil y Argentina. Sin duda el encuentro entre tricolores y altplánicos será intenso ya que los 3 puntos son vitales para ambas selecciones.

Históricamente, los ecuatorianos han sido superiores a su similar boliviano, sin embargo, dicha superioridad estadística recién se consolidó en el siglo XXI en el cual, La Paz ha sido de hecho, terreno amigable para la tricolor. Veamos la cronología. (Clic aquí para su anterior revisión).

El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

93-bolivia-ecuador-07

 

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

 El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el emapte local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

 etcheverry 97

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

ecuador bolivia 2000

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo.

Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

 Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

ecuador bolivia 2004

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo), Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

 

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. Nuevamente el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las cosas: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

bolivia ecuador 2009

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, Nuevamente el triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que fue muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

 Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

ecu bolivia 2016

En los 14 juegos entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias ha habido 9 victorias tricolores, 3 empates y 2 triunfos bolivianos. En La Paz, Ecuador consiguió 3 triunfos, 2 empate y fue derrotado en 2 ocasiones.

Para Seguir con la Ilusión frente a Bolivia y Colombia

La primera jornada de eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 dejó un balance optimista para el aficionado y especialista ecuatoriano con un triunfo apoteósico y una derrota que estuvo lejos del papelón. Los siguientes rivales son Bolivia y Colombia donde naturalmente el objetivo tendrá que ser sumar todo lo que se puede, pues hace tiempo que el conjunto del Altiplano no pasa buenos momentos, mientras con los cafeteros se juega de local aunque son mucho más peligrosos.

Ahora, las novedades que presenta Alfaro provienen del torneo local. Moisés Corozo y Adolfo Muñoz de Liga de Quito, más Joao J. Rojas de Emelec tendrán su oportunidad en la última jornada de eliminatorias que tendrá a los siguientes convocados:

123961433_10158858622521788_4448434092517642044_o (1)

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Beder Caicedo – Independiente DV
Moisés Corozo – LDU Quito
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Adolfo Muñoz – LDU Quito
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J. Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

Sigue siendo Liga de Quito el club con mayor presencia en la convocatoria. Futbolistas como Franklin Guerra o Cristian Noboa se ausentarán por lesiones, mas los jugadores alineados como titulares ante Argentina o Uruguay están en su gran mayoría nuevamente convocados.

ecuador uruguay 2020

El juego ante Bolivia se disputará el 12 de noviembre a las 15:00 ecuatorianas en el Estadio Hernando Siles de La Paz, mientras que con Colombia se jugará a las 16:00 ecuatorianas del 17 de noviembre.

*Actualización a 12 de noviembre. Fue convocado Carlos Garcés de Delfín SC ante las molestias físicas de Leonardo Campana y Enner Valencia.

Foto Principal tomada de las redes sociales de La Tri

¡Comienza La Era Alfaro!

Arranca el proceso eliminatorio rumbo a Qatar 2022, dentro de lo que ha sido un año atípico en el que esta competición prácticamente fue cancelada de las agendas deportivas. Para la Selección Ecuatoriana el 2020 fue particularmente tumultuoso, pues a principios del mismo se presentó con mucha pompa a Jordi Cruyff como seleccionador ecuatoriano, así como a Antonio Cordón. Ambos profesionales terminando renunciando a su vínculo con la Federación Ecuatoriana antes de siquiera disputar un encuentro y FEF designó a Gustavo Alfaro como seleccionador un mes después de la renuncia de Cruyff.

Alfaro está vinculado a Ecuador desde agosto de 2020. Su última ocupación había sido la dirección técnica de Boca Juniors. Será su primera experiencia como seleccionador nacional, ya que su carrera ha estado orientado exclusivamente a clubes argentinos, con un pasar por el Al-Ahli de Arabia Saudita. Notable fue su campaña en Quilmes en los años 2004 – 2005, donde el “cervecero” incluso disputó Copa Libertadores, o el Arsenal de Sarandí al que lo llevó al título de Copa Sudamericana en 2007 y el de Primera División en Argentina en 2012. También dirigió a: Atlético Rafaela, Belgrano, Olimpo, San Lorenzo, Rosario Central, Tigre, Gimnasia y Esgrima y Huracán.

Al momento, la impresión que ha generado Alfaro al constantemente asistir a los juegos que desarrollan en los estadios ecuatorianos y al señalar su compromiso de convivir en el país, es buena. Es tiempo de comprobar si estas “buenas vibras” surten efecto con su primera lista de convocados que es la siguiente:

120851177_10158762612231788_6770350653523960624_o

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Pedro Ortiz – CS Emelec
Johan Padilla – CD El Nacional

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Franklin Guerra – LDU Quito
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – LDU Quito
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Carabalí – U Católica
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Romario Ibarra – Pachuca FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – Sochi FC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

Una primera convocatoria con un ligero dominio de jugadores de Liga de Quito, aunque la procedencia es muy variada. Resulta curioso que los únicos jugadores ecuatorianos que disputarían Champions League: Felipe Caicedo (SS Lazio) y Cristian Ramírez (FC Krasnodar) no integrarán la selección por decisión propia de los futbolistas. Así como la ausencia de Antonio Valencia fácilmente puede justificarse por su falta de equipo. También resaltan la cantidad de jugadores que participaron en el Mundial de Polonia 2019 obteniendo el tercer puesto. Aunque seguramente pocos estarán en el rol titular, además de la convocatoria de Erick Ferigra, quien ha vivido toda su vida en Europa y es poco familiar para el aficionado ecuatoriano. Alexander Domínguez, Carlos Gruezo, Renato Ibarra, Christian Noboa y Enner Valencia son los futbolistas que quedan de la última vez que Ecuador jugó un Mundial de Fútbol (2014).

La nueva camiseta ecuatoriana

La nueva camiseta ecuatoriana

Ecuador se enfrentará a Argentina el 8 de octubre desde las 19:10 ecuatorianas en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El 13 de octubre desde las 16:00 en Quito jugarán ante Uruguay.

 

Actualización octubre 5: Johan Padilla quedó desafectado de la selección tras anunciarse su contagio de COVID 19. En su lugar fue convocado Hernán Galíndez (U. Católica).

Emelec: 2010 – 2019 y lo Que se Viene

Recae sobre mi escribir unas líneas sobre la década 2010 – 2019 del Club Sport Emelec, previo a una nueva temporada que empieza con pretemporada en Europa, renovación de jugadores importantes y contratación de figuras que en el papel ilusionan a la fanaticada azul. Puedo decir que estos diez años pasados, consolidaron al CS Emelec como el equipo más relevante a nivel nacional del campeonato ecuatoriano de fútbol, demostrando una regularidad pocas veces vista en este torneo. El equipo le fue entregado por completo al Sr. Nassib Neme en el año 2011 como presidente de la institución, siendo sin duda el dirigente más ganador de la historia del club.

En estos años, Emelec consigue quedarse con la corona en 4 de los 10 torneos disputados, y vicecampeón en otras 5 ocasiones, cayendo en la temporada 2019 al octavo lugar, sitial muy diferente a lo que tenía acostumbrado a su hinchada y hasta a sus rivales lo cual que marcó sin duda el final de su mejor década, y también la necesidad de reinventarse para afrontar lo venidero.

Emelec inicia el 2010 habiendo obtenido el tercer lugar en el campeonato pasado, afronta el campeonato contratando a varios jugadores, entre ellos llevándose al repatriado Pedro Quiñónez, sin embargo un pobre inicio en la Libertadores lo deja afuera en segunda fase. Asegura su pase a la final en junio de ese año ganando la etapa, y obteniendo los cupos a Libertadores y Copa Sudamericana del año siguiente, y logra un reconocimiento de la IFFHS, la cual designa al equipo azul como el mejor del mundo en ese mes de la mano de Jorge Sampaoli, quien posteriormente dirigiría a la selección albiceleste. En el segundo semestre busca competir en Copa Sudamericana y descuida para tal efecto el torneo local, siendo eliminado en octavos de final en la Copa y perdiendo la final del torneo frente a Liga de Quito en una final en la cual Miller Bolaños, quien en ese momento vestía la camiseta azucena, anota en dos ocasiones en la ida en Quito, siendo incapaz el cuadro millonario de revertir este resultado de local.

GUAYAQUIL 23 DE NOVIEMBRE DEL 2011. EL CLUB SPORT EMELEC RECIBIO AL NACIONAL.  CAMILO PAREJA/API

GUAYAQUIL 23 DE NOVIEMBRE DEL 2011. EL CLUB SPORT EMELEC RECIBIO AL NACIONAL.
CAMILO PAREJA/API

El año 2011, tras la partida de Elizaga se encomienda el arco a Wilmer Zumba, arquero más bien regular en sus actuaciones, y aunque es reforzado con jugadores de la talla de Edison Méndez y Agustín Delgado, es eliminado en fase de grupos de la Copa Libertadores, llegando a la final del torneo ecuatoriano, la cual pierde de manera categórica ante el Deportivo Quito (hoy casi desaparecido) con un Elizaga en el arco contrario.

Para el 2012 Emelec empieza a cosechar lo que había sembrado en las temporadas pasadas, con la incorporación de Esteban Dreer, Marcos Mondaini y un recordado Luciano Figueroa, pero principalmente la llegada a mediados de temporada del estratega argentino Gustavo Quinteros. Tras clasificar de la fase de grupos de la Copa Libertadores en un partido que se mantiene grabadas en las retinas de los hinchas de Emelec, Flamengo y Olimpia, es eliminado en octavos de final. Posteriormente, sufre una de las derrotas más dolorosas, perdiendo cinco a cero contra su rival de barrio (quien a la postre se llevaría el campeonato), por lo que de todas partes se pedía a Neme la cabeza del recién contratado Quinteros, sin embargo, el tiempo le daría la razón. Emelec termina ese año como vicecampeón, esta vez sin jugar una final.

En el año 2013, Emelec empieza el año con una telenovela: Pablo Zeballos, jugador paraguayo que llegó con muchas expectativas pero que al final no sumó nada en lo futbolístico, siendo su mayor aporte el manejo de su cuenta de twitter. Vuelve a ser eliminado en octavos de final de la Copa Libertadores, pero con la cuota goleadora de Dennis Straqualursi y Enner Valencia, logra llevarse el primer título en muchos años, sin ser necesario disputar una final, y empieza de esta forma el que sería el clímax futbolístico del equipo.

Sobra decir que la Libertadores le fue esquiva a Emelec en el 2014, con apenas dos victorias y 4 derrotas no pudo superar la fase de grupos siquiera, sin embargo logra ganar la primera etapa del torneo, lo cual lo pone en la final de diciembre, misma que disfrutaría contra su máximo rival, empatando en la ida y vapuleando en la vuelta con un categórico 3 a 0, en el clásico más importante disputado.

Para el 2015 Emelec aprovecha el envión del año anterior en la Copa Libertadores manteniendo en gran parte a su equipo, sin embargo, el éxito de Gustavo Quinteros al mando de los azules lo hizo merecedor a ser designado como técnico de la selección, llegando en su reemplazo Omar de Felippe no le es suficiente y cae ante Tigres en cuartos de Final de Copa Libertadores en una reñida serie que se define en los últimos 10 minutos, sin embargo, logra imponerse como campeón del futbol ecuatoriano frente a LDU, en una final apretada, y dando la vuelta en Casa Blanca.

En el 2016, Emelec se convierte en el primer equipo ecuatoriano auspiciado por Adidas, sin embargo, en la parte futbolística el no contar con el estadio Capwell para disputar sus partidos pesó para ser eliminado en la primera fase de la Copa Libertadores, y no poder llegar al tetracampeonato. A mediados de ese año ODF deja el banco azul para darle paso a la llegada de Alfredo Arias, quien comandaría al equipo hasta el año 2018.

El 2017 bajo la batuta de Arias deja a un Emelec campeón en una final a doble partido contra el Delfín de Manta, aunque había transferido a varias de sus figuras, entre ellos Ángel Mena y Gabriel Achillier. En Copa Libertadores logra clasificar a Octavos de Final, siendo eliminado por San Lorenzo de Almagro en penales. Se reinagura el Estadio Capwell ese año con Andrea Pirlo y David Villa como figuras invitadas, con lo cual este recinto deportivo se convierte en uno de los más modernos del país.

emelec 2017

En el 2018 se ratifica a Nassib Neme como Presidente del club, así como a Alfredo Arias como entrenador, sin embargo a mediados de ese año la situación de Arias se vuelve insostenible al ser uno de los peores equipos de la Copa Libertadores de ese año consiguiendo apenas un punto en la fase de grupos, por lo que da el paso al costado y se materializa la llegada de Mariano Soso, entrenador joven que logró clasificar de manera agónica al club a una nueva final, misma que perdió contra Liga de Quito. Un año para el olvido.

Y el ciclo y la década se cierran en el 2019, año en que el Club Sport Emelec contrata a Ismael Rescalvo a mitad de la temporada, quien logra que el equipo recupere un poco el norte en la parte futbolística, clasificando a Octavos de Final de la Copa Libertadores y cayendo en penales contra el Flamengo (equipo que a la postre sería campeón del certamen), y clasificando al play off en la recién inaugurada Liga Pro. Sin embargo, al clasificar en octavo lugar tuvo que enfrentarse contra el primero del año, Macará de Ambato, equipo fuerte y aguerrido que eliminó al bombillo, dejándolo en la octavo posición del torneo, lo cual a su vez impide que el Club Sport Emelec clasifique a Copa Libertadores, sino solo a Copa Sudamericana, torneo que había disputado previamente de los años 2010 a 2016, en los cuales cayó sin pena ni gloria ante equipos como la Guaira (2016 en segunda fase), Santa Fe (2015 en octavos de final), Sao Paulo de Kaká (2014 en cuartos de final siendo su mejor participación), Universidad Católica de Chile (2013 en segunda fase) , Universidad de Chile (2012 en octavos de final), y previamente en octavos de final del 2010 y 2011 contra el Avaí de Brasil y Olimpia respectivamente.

Una alineación de la década sería sin lugar a dudas con Esteban Dreer en el arco (quien dejó el equipo el año 2019); John Narvaez, Gabriel Achillier, Leandro Vega y Oscar Bagui en defensa; un mediocampo conformado por Osbaldo Lastra, Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor y Fernando Giménez; y en la delantera Miller Bolaños y Ángel Mena.

Mención especial merecen sin lugar a duda jugadores que aportaron mucho en el club como el Tano Nasuti, Luciano Figueroa, Enner Valencia, Eduardo Morante (quien llegó a un gran nivel en Emelec), entre otros.

Aun tras haber sido el equipo mas competitivo en la década pasada y haber conseguido una gran cantidad de títulos locales, la remodelación del estadio, auspicios importantes y en un momento un juego colectivo admirado por propios y extraños, queda el desazón para la fanaticada azul de nunca haber llegado a instancias decisivas a nivel continental, ni siquiera cuando el equipo alcanzó el tope de rendimiento con una base consolidada de jugadores. Esa es la asignatura pendiente para la década futbolística que inicia.

La ampliación del Estadio Geroge Capwell llevó al escenario del cuadro millonario a la altura de su historia

La ampliación del Estadio Geroge Capwell llevó al escenario del cuadro millonario a la altura de su historia

Y la década inicia con un Ismael Rescalvo confiado de sus dirigidos, con una pretemporada en España y jugadores como José Francisco Cevallos Jr., Alexis Zapata, Sebastián Rodríguez y Facundo Barceló como nuevas incorporaciones en ofensiva, la seguridad que han brindado en defensa Leandro Vega y Aníbal Leguizamón, la consolidación de un Joao Rojas que se espera sea una de las figuras del equipo y lo que puedan aportar jugadores jóvenes como Bryan Carabalí que terminó jugando el 2019 o un Robert Burbano que regresa al equipo y trae consigo al nuevo cancerbero Pedro Ortiz y al delantero Roberto “La Tuka”, campeones con el Delfín de Manta el año pasado que refuerzan al equipo azul para este 2020.

El ballet azul disputará tres torneos: La liga Pro, Copa Ecuador y Copa Sudamericana, las expectativas son altas en los tres torneos, sin embargo, solo el tiempo dirá si estas logran cristalizarse en logros.

¿Vendrá la Renovación?

Después de su penosa participación en Copa América, la selección ecuatoriana ha transitado por caminos de esperanza y a la vez incertidumbre. Lo primero a la luz de algunos buenos resultados y el resplandor de nuevas figuras, lo otro corre por cuenta de aún no saber quién será el Director Técnico que tratará de llevar a la tricolor al mundial de Qatar.

Mientras tanto, Jorge Célico se hizo cargo tras el acuerdo de salida de “Bolillo” Gómez. El estratega argentino por lo pronto goza de gran popularidad y credibilidad debido a los éxitos de su trabajo con la selección Sub-20. Sus convocatorias estuvieron cargadas de novedad y paulatinamente se fue sumando gente de experiencia. Sus partidos fueron más o menos así.

2019-09-05

Ecuador 1 (Castillo 46’) – Perú 0

Red Bull Arena – New Jersey

Los ecuatorianos enfrentaban al elenco dirigido por Gareca que llegaba con la credencial de ser finalista de Copa América y con plantel estelar lució poco amenazante ante la tricolor que en cambio contó con una interesante dinámica por las bandas donde Gonzalo Plata y Erick Castillo causaron estragos, haciendo buen tándem con el delantero en punta Michael Estrada. Justamente fue jugada de Estrada para Erick Castillo (46 min.) quien anotó el único tanto del juego. Destacó también Jhegson Méndez en mediocampo y Diego Palacios como marca punta.

ECU: Pedro Ortiz; Andrés López, Xavier Arreaga, Darío Aimar, Diego Palacios (Mario Pineida); Jhegson Méndez, Fernando Gaibor; Gonzalo Plata (Leonardo Campana), Junior Sornoza (Jonathan Borja), Erick Castillo (Romario Ibarra); Michael Estrada (José Cifuentes)

2019-09-09

Ecuador 3 (Estrada 48’, Sornoza 72’, Plata 85’) – Bolivia 0

Alejandro Serrano Aguilar – Cuenca

Ecuador se vio un par de minutos sorprendido y lució la figura del portero Padilla, pero poco después los de Célico tomaron notablemente el control del juego cuyos frutos se vieron en el segundo tiempo cuando en una brillante combinación Michael Estrada (48 min.) pudo abrir el marcador. Ecuador fue el único protagonista en el resto del partido y así cayó el tanto de penal (72 min.) de Junior Sornoza y Gonzalo Plata (85 min.) cerró con una maniobra espectacular la goleada.

ECU: Johan Padilla; John Espinoza, Félix Torres, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Jhegson Méndez (José Cifuentes), Fernando Gaibor; Romario Ibarra (Alexander Alvarado), Junior Sornoza (Johan Julio), Erick Castillo (Gonzalo Plata); Michael Estrada (Leonardo Campana)

2019-10-13

Ecuador 1 (Mena 48’) – Argentina 6 (Alario 19’, Espinoza 26’ –ag-, Paredes 31’, Pezzella 65’, Domínguez 81’, Ocampos 85’)

Manuel Martínez Valero – Elche

El peor partido por lejos de Ecuador en este ciclo de segundo semestre. La tricolor se vio completamente superada y la defensa presentó demasiadas complicaciones para contener a un renovado combinado albiceleste. Lucas Alario (19 min.) aprovechó una confusión en la zaga y poco después (26 mi.) John Espinoza anotó un desconcertante autogol. Así mismo, una inexplicable falta penal permitió a Leandro Paredes (31 min.) anotar de penal. Al comienzo del segundo tiempo Ángel Mena (48 min.) con gran tiro libre descontaba y abría alguna esperanza pero los argentinos siguieron aprovechando los horrores de la zaga ecuatoriana. Germán Pezzella (65 min.) de cabeza, Nicolás Domínguez (81 min.) y Lucas Ocampos (85 min.) finalizando elaboradas jugadas sentenciaron una atropellada peripecia que incluso tuvo complicaciones logísticas.

ECU: Pedro Ortiz; John Espinoza (Andrés López), Darío Aimar, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Alexander Alvarado); Jhegson Méndez (Ángel Mena), José Cifuentes; Gonzalo Plata (Diego Palacios), Junior Sornoza (Enner Valencia), Erick Castillo (Jhonny Quiñónez); Michael Estrada

2019-11-14

Ecuador 3 (Franco 28’; Valencia 70’, 84’) – Trinidad y Tobago 0

Reales Tamarindos – Portoviejo

Un partido cuyo poco atractivo incluso se reflejó en las tribunas y el escaso público. El elenco caribeño ofreció poco y tras un par de corridas a inicio del juego se vio totalmente entregado a la propuesta tricolor. Tras gran jugada de Estrada, Alan Franco (28 min.) pudo abrir el marcador. El segundo tiempo dejó pocas conlcuiones ante la calidad del rival, pero permitió a Enner Valencia igualar el récord de goles con la camiseta nacional a Agustín Delgado. Primero con tanto de penal (70 min.) y después (84 min.) con una gran jugada individual.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí, Félix Torres, Xavier Arreaga (Moisés Corozo), Diego Palacios; Jhegson Méndez, Alan Franco (Jordan Sierra); Renato Ibarra (Joao J. Rojas), Ángel Mena(Alejandro Cabeza), Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Michael Estrada (Enner Valencia)

2019-11-19

Ecuador 0 – Colombia 1 (Uribe 42′)

Red Bull Arena – New Jersey

Nuevamente Ecuador padeció ante un rival que en los papales aparecía como superior. El inicio del cotejo tuvo en Colombia a un amplio dominador que perdió opciones de abrir el marcador por cuenta propia o porque el portero Padilla se los impidió. Cerca del final del primer tiempo Mateus Uribe (42 min.) rompió la resistencia ecuatoriana luego de una sucesión de errores defensivos. En el complemento y tras algunos cambios, el equipo ecuatoriano pudo mostrar una mejor y más ofensiva imagen, sin que deje de causar preocupación su armaje defensivo.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí (Andrés López), Félix Torres, Xavier Arreaga, Diego Palacios; Jhegson Méndez (Michael Estrada), Alan Franco (Joao J. Rojas); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Ángel Mena, Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Enner Valencia

Foto principal tomada de Trome

Ecuador en Brasil 2019: Jugador por Jugador

Una vez más la participación de la selección ecuatoriana en este torneo fue lamentable, y mientras se decide la permanencia de su cuerpo técnico, acciones a tomar y jugadores a probablemente sancionar por temas disciplinarios, nos tomamos la molestia de evaluar uno por uno su rendimiento. Acá vamos.

Máximo Banguera: No tuvo minutos

Alexander Domínguez (5): Era inquietante que el titular indiscutible de la selección de los últimos años haya tenido poca acción en su club. A pesar de ese antecedente se optó por su titularidad y en el juego ante Uruguay, no obstante la goleada, pareció ser una decisión acertada, pues atajo varias opciones claras de gol. Sin embargo, en los partidos ante Uruguay y Japón fue responsable claro de los goles rivales. Un rendimiento algo paradójico.

Pedro Ortiz: No tuvo minutos

Gabriel Achilier (4): Al zaguero le está yendo bastante bien en el Morelia mexicano y debido a ello muchas veces ha ostentado la capitanía. Sin embargo es inexplicable cómo en el momento en el que se enfunda la tricolor disminuye tanto su nivel. Ante Uruguay tuvo muchos problemas para ubicarse y controlar al poderoso ataque celeste y ante Chile tuvo un par de errores puntuales que culminaron con una desprolija expulsión antes de finalizar el partido.

Robert Arboleda (6): De lo más rescatable del conjunto ecuatoriano. Cuando ingresó solucionó varios de los problemas que presentaba la zaga tricolor y en los juegos ante Chile y Japón hubo algo más de solidez en dicho bloque. Con orden y algo incluso de liderazgo, pero en otros episodios contagiándose del desorden general, su participación fue por momentos un alivio ante tantos baches.

Xavier Arreaga: No tuvo minutos

Beder Caicedo (4): El lateral izquierdo tuvo su mejor oportunidad al ser considerado titular ante Uruguay, pero fue su presentación distó mucho de ser aceptable, siendo constantemente desbordado y desprolijo cuando su intención era proyectarse al ataque. Después de su poco auspiciosa presentación ante los charrúas, se lo dejó en la suplencia en el resto de partidos, aunque el funcionamiento del equipo de todos modos nunca se arregló.

Arturo Mina (4): Jugador que es regularmente titular en un equipo turco que de hecho peleó puestos estelares en su liga, por lo cual resulta inexplicable su paupérrimo nivel en los juegos en los que participó, en especial ante Uruguay donde lucio excesivamente brusco y desubicado. Tal vez algo mejoró ante Japón, aunque la escuadra asiática no dio demasiados problemas y de hecho, fue ubicado como titular ante la expulsión de Achilier. Para el juego ante Chile no fue tomado en cuenta.

José Quintero (2): Los pocos minutos del choclo en Brasil 2019 fueron simplemente desastrosos. Mientras estuvo en cancha parecía ni siquiera saber cómo ubicarse en la misma, estuvo siempre desbordado y desubicado, sumado a ello su excesiva agresividad acostumbrada en el torneo local que solo le permitió actuar algo más de 20 minutos antes de ser tristemente expulsado. Mientras no pueda controlar su comportamiento impulsivo no debería ser convocado a una selección.

Cristian Ramírez (4): Este futbolista que ya tiene varios años militando en el fútbol de Europa del Este recuperó su puesto en el juego frente a Chile, sin embargo sus presentaciones fueron opacas y estuvo lejos de ser ese jugador recursivo que con sus ideas aporte al ataque y defensa por el sector izquierdo. Se podría decir que fue una de las mayores desilusiones y ciertamente se entendía porqué en un inicio no se lo alineó en el rol titular.

Pedro Velasco (6): Dentro de todas las malas noticias que tuvo la selección del Ecuador, bien pudo esta ser la mejor, pues las actuaciones de este lateral derecho fueron cuando menos correctas, defendiendo cuando las circunstancias del partido así lo exigían y atacando con criterio y precisión, teniendo pocos errores en su accionar. Podría ser alentador su desempeño en esta copa de acuerdo a la escasez de jugadores para selección en esa posición.

Andrés Chicaiza (3): El jugador de Liga de hecho tuvo muy pocos minutos y dentro de los mismos no trascendió mayormente.

Carlos Gruezo (5): El desempeño de este volante tuvo varios matices. Por un lado tuvo un bastante interesante juego marcando a Vidal en el partido ante Chile, con lo cual la tricolor por momentos pudo plantear buena pelea a la escuadra araucana, pero ante Japón no mostró argumentos suficientes sobretodo para tener iniciativa con la pelota en momentos en los que se necesitaba ser agresivos para buscar una clasificación. Con altos y bajos, de todas formas Gruezo regresará a militar en el fútbol europeo.

Renato Ibarra: No tuvo minutos en cancha. Aunque su ausencia y posterior salida del grupo que integró la selección estuvo plagado de intrigas que iban desde una comprensible lesión hasta desencuentros con el cuerpo técnico y grupo, sin que haya una idea clara de qué mismo pasó con él.

Romario Ibarra (5): Uno de los jugadores que había tenido mejor presencia en los juegos amistosos previos a la Copa América, pero que una vez instalados en el torneo tuvo muy pocas ocasiones de brillo, aunque vale la pena también mencionar que era complicado que le llegue la pelota a su posición de avanzada, forzándolo a recuperar el balón metros más abajo y por ende, desordenando al plantel.

Jefferson Intriago (4): También tuvo su gran oportunidad al ser ubicado como titular ante Uruguay, donde lució demasiado impreciso y nervioso, colaborando poco y nada a intentar contener el buen engranaje de la media celeste. Después de aquella actuación para el olvido, no volvió a ser tomado en cuenta por el cuerpo técnico y nunca más volvió a pisar el césped de juego, ni siquiera tomado en cuenta como variante.

Jhegson S. Méndez (5): No fue mala la participación de este futbolista que milita en el fútbol estadounidense, pero tampoco fue brillante y se esperaba algo más de los segundo tomando en cuenta que fue otro de los elementos interesantes en los amistosos previos jugados por la tricolor. No siempre contó con buen pie para pasar la pelota y tal vez incluso con falta de atrevimiento para buscar sumar en el ataque, sin embargo, en términos defensivos no anduvo tan mal.

Jefferson Orejuela (4): Un paso de poco trascendente a malo en el torneo continental tuvo este mediocampista. En los juegos ante Chile y Japón tomó varias malas decisiones que costaban réplicas ofensivas de los rivales y hasta goles, mientras que su aporte en el ataque fue prácticamente nulo. Otro jugador del que se esperaba bastante más.

Ayrton Preciado (4): Una de las mayores esperanzas en la elaboración de ataque era este futbolista que milita en el Santos Laguna y el mismo tuvo una participación bastante opaca teniendo poco que ofrecer con sus desbordes y estando normalmente perdido en las intenciones ofensivas. Ciertamente la falta de generación desde la media cancha hizo deslucir su juego aún más.

Antonio Valencia (3): Una de las actuaciones más lamentables, puesto que el llamado a ser líder del equipo lució en una muy mala forma técnica e incluso física, lo que hizo que lo superen abrumadoramente durante los minutos que estuvo en cancha y de hecho, solo en un juego fue titular. Se espera que en su transitar en Liga de Quito recupere mayormente sus condiciones, pues lo visto en Brasil 2019 fue decepcionante.

Carlos Garcés (3): Tuvo muy pocos minutos en el campo de juego y en los mismos pasó prácticamente inadvertido. Ciertamente tal vez mucho tiene que ver el deficiente accionar en general del equipo.

Ángel Mena (5): Quedó claro que el atacante del León mexicano llegó físicamente complicado y eso lo perjudicó en su desempeño en este torneo. Recién en el juego con Japón mostró algo de su poder anotando el gol tricolor y buscando abrirse paso en la correcta defensa nipona. Muchas veces por intentar proveerse del balón por su cuenta, terminó desacomodando al equipo.

Enner Valencia (5): No habría mucho que reprocharle al delantero de Tigres en cuanto a actitud. Lastimosamente para su interés y el de la selección ecuatoriana, jugó demasiado en solitario producto del pobre rendimiento en general que en muy escasas ocasiones le surtió de los balones deseados para buscar convertir y también anduvo algo falto de puntería cuando finalmente pudo rematar.

Colombia y Chile Tomaron Ventaja

Cuando todas las selecciones han disputado ya 2 encuentros, se habla del correcto desempeño de las naciones asiáticas, del puntaje perfecto de Colombia y Chile, los pequeños resbalones de Brasil y Uruguay y las angustias de escuadras como Argentina y Ecuador.

18 de junio

Bolivia 1 (Martins 27’ –p-) – Perú 3 (Guerero 44’, Farfán 55’, Flores 93+’)
Río de Janeiro – Maracaná

El elenco del altiplano con mucho orden trataba de suprimir lo que el talento de su rival podía ofrecer e iba bien mientras concretó la ventaja tras gol de penal de Marcelo Martins (27 min.) mientras que Perú lucía errático hasta que consiguió la igualdad con gol de Paolo Guerrero (44 min.) que aprovechó un pase profundo. En el segundo tiempo el elenco inca jugó más cómodo y tuvo paciencia para llegar al triunfo. La ventaja la anotó de cabeza Jefferson Farfán (55 min.) tras centro de Guerrero y sobre el final Edison Flores (95+’ min.) con una excelente definición también aprovechando un pase largo.

Brasil 0 – Venezuela 0
Salvador – Arena Fonte Nova

El anfitrión arrancó el juego dispuesto a arrasar a su rival y por lo menos en los primeros 20 minutos parecía que llegaban rápido los goles y el marcador abultado, pero no fue así, pues pasados los nervios iniciales, la vinotinto fue acomodando su planteo defensivo y le cerró los caminos a la verde amarela, que a pesar de las variantes le costaba vulnerar la muralla llanera y de hecho, la angustia creció cuando entró en acción el VAR anulando 2 goles brasileños por offside y finalmente Venezuela consiguió un empate histórico.

19 de junio

Colombia 1 (Zapata 85’) – Qatar 0
São Paulo – Morumbí

Un primer tiempo que algo de nervios dio al equipo cafetero al que le costó traducir su dominio de balón hacia opciones importantes de gol al menos en el primer tiempo. Para el segundo tiempo y con algunas variantes introducidas, Colombia fue llevando el juego a territorio contrario con paciencia, mientras que Qatar hacía buen uso de sus armas defensivas ya parecía sacar un impensado punto hasta que llegó el tanto de Duvan Zapata (85 min.) con un certero cabezazo luego de un fantástico centro de James Rodríguez con borde externo. Los cafeteros pasaron más de un susto pero lograron una segunda victoria y clasificación.

Argentina 1 (Messi 56’ –p-) – Paraguay 1 (Sánchez 38’)
Belo Horizonte – Mineirão

La albiceleste brevemente trató de limpiar la imagen del partido pasado, pero su brío duró poco y de nuevo fue un equipo sin guía en el primer tiempo donde su rival pasó de una actitud pasiva a tratar de ser más protagonista, pues los gauchos daban las suficientes facilidades y así se fueron al descanso en ventaja luego de que Richard Sánchez (38 min.) anotar a continuación de gran jugada de Almirón. Con variantes y cambio de actitud Argentina salió a buscar la igualdad que llegó con tanto de penal de Lionel Messi (56 min.), aunque no fue suficiente, pues la albiceleste volvió a desinflarse.

20 de junio

Uruguay 2 (Suárez 32’ –p-, Giménez 64’) – Japón 2 (Miyoshi 24’, 58’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Uno de los mejores partidos del torneo. Sorprendió la actitud ofensiva del elenco nipón que con orden y velocidad tuvo a mal traer a los celestes. Así fue como Koji Miyoshi (24 min.) finalizó con gol una buena jugada colectiva. La reacción charrúa no se hizo esperar y con decisión del VAR se cobró una falta penal que Luis Suárez (32 min.) Un juego con intensidad, de ida y vuelta se planteó hacia el final del primer tiempo y buena parte del segundo. Nuevamente Miyoshi se hizo presente en el marcador (58 min.) ante el asombro del aficionado, mas José María Giménez (64 min.) con oportuno cabezazo marcó la igualdad definitiva aunque ambos planteles buscaron el triunfo.

21 de junio

Ecuador 1 (E. Valencia 25’ –p-) – Chile 2 (Fuenzalida 8’, Sanchez 51’)
Salvador – Fonte Nova

La roja aprovechó una confusión defensiva con gol de José Fuenzalida (8 min.) en una jugada de balón detenido. Ecuador reaccionó y arrinconó a su rival, lo que rindió sus frutos con tanto penal de Enner Valencia (25 min.) La tricolor tuvo un mejor juego hasta comienzos del segundo tiempo cuando un nuevo error en retaguardia culminó en gol de Alexis Sánchez (51 min.) Seguido a esto, Chile jugó a conservar su ventaja mientras Su rival no encontraba los caminos para intentar igualar el juego. Chile quedó clasificado a cuartos de final y Ecuador casi eliminado.

Ecuador Al Borde del Fracaso

Chile derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa América de Brasil 2019 en la Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía.

Para el juego llegaban estas selecciones con realidades totalmente opuestas. Mientras que Ecuador había sufrido una oprobiosa goleada ante Uruguay que lo había hecho lucir muy mal, Chile había sido sumamente contundente ante la bisoña pero voluntariosa selección japonesa. La roja mantuvo su 11 del partido pasado, mientras que los tricolores implementaron 6 cambios.

Ecuador había comenzado el partido con más orden y menos nervios que en el juego ante Uruguay. Sin embargo tras un córner y rebote, José Fuenzalida (8 min.) adelantó en el marcador a los de la estrella solitaria. Después del tanto Ecuador buscó reaccionar pero el prolijo medio campo chileno cerraba las posibles salidas tricolores, por lo que pisar área chilena era supremamente complicado.

Ecuador tenía problemas peleando contra tipos de oficio como Vidal o Aránguiz mientras prefería buscar los costados para causar algún daño cuando cerca de las 18 yardas tiraba la diagonal. En ese estilo de jugadas cayó el penal que el portero Arias cometió sobre Méndez. Al cobro fue Enner Valencia (29 min.) para ejecutar la falta y empatar el juego. Tanto que decididamente dio confianza a los ecuatorianos.

Los tricolores pasaron a dominar el control de la pelota, cuando hacía falta pelear por la posesión estaba Enner presto a bajar los metros que sean necesarios, demostrando que su capitanía era por algo. Chile apostaba a su rápida salida que pasando los minutos sorprendió menos a los ecuatorianos que tenían en Arboleda a un defensa más atento y rápido.

El duelo se centró en la media cancha donde Gruezo por ejemplo buscó no dar tregua a Vidal y así mantener desconectados de la acción a los temibles delanteros araucanos. Arriba la dinámica de Ibarra era encomiable mientras que Mena buscaba avanzar metros con habilidad y Enner era mitad fuerza y la otra corazón. El primer tiempo lavó la imagen de una tricolor que parecía encontrar su idea de juego.

En los primeros minutos del segundo tiempo se planteaba un partido de igual a igual, pero nuevamente los chilenos se pusieron en ventaja ante una desatención defensiva rival y Alexis Sánchez (51 min.) tras centro pasado anotó para el desequilibrio. En Ecuador se sentía que hacía falta peso ofensivo para enfrentar lo que restaba de partido y la entrada de Antonio Valencia buscaba acomodar tácticamente para ello.

Empezaban a haber síntomas de desesperación en el equipo ecuatoriano mientras el juego había pasado ha disputarse en su cancha y los cortes por faltas eran utilizadas por la roja a su favor. Garcés en la tricolor pretendía poner más presencia en el área, mas los cambios en la escuadra ecuatoriana no parecían surtir el efecto deseado y los minutos pasaban.

Cuando el juego se aproximaba al final ya Ecuador se encontró falto de respuestas para poder arribar a un empate que se hacía lejano mientras los chilenos llenaban el mediocampo de jugadores para estorbar la labor ecuatoriana y asegurar un resultado que lo clasificó a cuartos de final mientras los ecuatorianos están al borde de la eliminación.

 

ECU: Alexander Domínguez; Pedro Velasco (TA 96+’), Robert Arboleda (TA 78’), Gabriel Achilier (TR 89’), Cristian Ramírez; Jhegson S. Méndez (TA 3’) (Antonio Valencia 59’), Carlos Gruezo (TA 80’), Jefferson Orejuela; Romario Ibarra (Carlos Garcés 69’), Enner Valencia, Ángel Mena (TA 33’) (Ayrton Preciado 81’)
Goles: E. Valencia 29’ (PK)
CHI: Gabriel Arias (TA 43’); Mauricio Isla (TA 82’), Gary Medel, Guillermo Maripán, Jean Beausejour; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal (TA 86’) (Gonzalo Jara (91+’); José Fuenzalida (Pablo Fuenzalida 70’), Eduardo Vargas (Pedro Herández 85’), Alexis Sánchez
Goles: Fuenzalida 8’, Sánchez 51’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 4
Velasco 6
Arboleda 6
Achilier 4
Ramírez 4
Gruezo 6
Méndez 5
Orejuela 4
Mena 4
E Valencia 6
Romario Ibarra 5
A Valencia 3
Garcés 3
Preciado –

Convocados de Ecuador para Brasil 2019

Fue develada la lista de jugadores que integrarán la Selección Ecuatoriana que participará en la Copa América de Brasil 2019. Se ha hecho a un lado a históricos como Cristian Noboa, Juan Carlos Paredes, Felipe Caicedo o Jefferson Montero y se cuestionó ausencias como las del portero Esteban Dreer o el ofensivo Fidel Martínez, ambos con destacadas participaciones en el torneo local. De todas formas aquí está la nómina dispuesta por el técnico Hernán Darío Gómez:

 

Arqueros:

Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Pedro Ortiz – Delfín SC

Defensas:

Gabriel Achilier – Monarcas Morelia
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Beder Caicedo – Barcelona SC
Arturo Mina – Yeni Malatyaspor
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:

Andrés Chicaiza – LDU Quito
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Romario Ibarra – Minnesota United FC
Jéfferson Intriago – LDU Quito
Jhegson S. Méndez – Orlando City SC
Jefferson Orejuela – LDU Quito
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:

Carlos Garcés – Delfín SC
Ángel Mena – León FC
Enner Valencia – CF Tigres

 

Previa a la competición continental, la selección ecuatoriana disputará amistosos ante las selecciones de Venezuela y México. Recordando que sus rivales en Brasil serán Chile, Uruguay y Japón.

El Andar de la Selección en el 2018

Tras la designación de Hernán Darío Gómez como técnico de la selección ecuatoriana absoluta, se programaron algunos amistosos en los que el estratega colombiano experimentó con ordenamiento y  jugadores con giras que incluyeron: Estadios Unidos, Qatar y Latinoamérica.

Ecuador 2 (E. Valencia 16’, Renato Ibarra 61’) – Jamaica 0

7 de septiembre de 2018

El primer juego FIFA de la era Bolillo se escenificó en el Red Bull Arena de New Jersey ante la selección de Jamaica. Los caribeños presentaron una alineación con algunas variantes mientras Ecuador prácticamente no convocó a sus principales figuras internacionales. El primer tiempo tuvo mucho rigor físico y juego de pierna fuerte, por lo que no fue raro que el primer tanto de la tricolor llegue por la vía del penal y su autor fue Enner Valencia (16 min.) Mientras que en el segundo tiempo Renato Ibarra (49 min.) aumentó cifras y el juego se desdibujó por los numerosos cambios en los que sobretodo incurrió el conjunto jamaiquino. Una presentación con escaso brillo, se podría decir que la rigidez del rival ecuatoriano colaboró para ello.

Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes (Mario Pineida 61’), Robert Arboleda, Fricson Erazo, Cristian Ramírez; Edison Vega (Fernando Gaibor 67’), Jefferson Orejuela, Renato Ibarra, Miller Bolaños (Junior Sornoza 61´), Ayrton Preciado (Fernando Guerrero 61’); Enner Valencia (Romario Ibarra 67’)

Ecuador 2 (E Valencia 82’, Romario Ibarra 84’) – Guatemala

11 de septiembre de 2018-11-19

A continuación, en una especie de corta gira por Estados Unidos, Ecuador enfrentó a Guatemala en el Toyota Park de Frisco, Texas. Gómez buscó algunas variantes jóvenes y para ello puso como volantes centrales a Méndez y Franco de Independiente así como Angelo Preciado por el costado. La tricolor no la pasó nada bien y en el segundo tiempo necesariamente tuvieron que entrar jugadores con mayor experiencia en la línea de volantes. La entrada de Romario Ibarra fue decisiva para ver un Ecuador más fuerte en ataque. Llegaron los goles sobre el final, primero Enner Valencia (82 mn.) de cabeza tras centro de Paredes y después el propio Romario Ibarra (84 min.) tras asistencia de Enner que se iba erigiendo como la figura de este primer ciclo de amistosos.

Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Robert Arboleda, Fricson Erazo, Cristian Ramírez; Jhegson S. Méndez (Edison Vega 72’), Alan Franco (Jefferson Orejuela 65’); Renato Ibarra (Fernando Guerrero 60’), Miller Bolaños (Romario Ibarra 70’), Angelo Preciado (Junior Sornoza 72’); Enner Valencia

Ecuador 3 (E. Valencia 62’, 64’; Cevallos E. 89’) – Qatar 4 (Afif 32’; Almoez 35’, 66’; Al Haidos 59’)

12 de octubre de 2018

En la jornada FIFA de octubre se decidió que la tricolor incursionaría por Medio Oriente. Encuentros que en apariencia no lucían muy complicados derivaron en una convocatoria muy “experimental” que no daría tan buen resultado. Primero fue recibido por el anfitrión, Qatar en el Jassim Bin Hamad de Doha. Desatenciones entre la media de contención y defensa permitieron 2 tantos qataríes por medio de Akram Afif (32 min.) y Ali Almoez (35 min.) En el segundo tiempo se vio la urgencia de realizar cambios en defensa, pero los problemas persistían pues una falta penal permitió a Hassan Al Haidos (59 min.) seguir engrosando el marcador y después otro tanto de Almoez (66 min.) hacía presagiar una catástrofe, mas en una oportuna reacción, Enner Valencia (62 y 64 min.) anotó prontamente 2 goles esperanzadores. La expulsión de Erazo conspiró contra la remontada. Sobre el final, el tanto de José Cevallos (89 min.) hizo más “decorosa” la derrota.

Alexander Domínguez; Cristian Ramírez, Robert Arboleda, Fricson Erazo, Diego Palacios (Aníbal Chalá 45’); Jhegson Méndez (Carlos Gruezo 61’), Alan Franco (José Cevallos E. 62’), Ayrton Preciado; Enner Valencia, Stiven Plaza (Angelo Preciado 45’), Miller Bolaños (Luis Caicedo M. 75’)

16 de octubre de 2018

Ecuador 0 – Omán 0

Jugado en el Abdullah Bin Khalifa de Doha. Se hizo un par de cambios en la alineación por lesiones y expulsiones. Se sintió sobre todo la ausencia de Enner, lo que derivó en escasez de fuerza e ideas. El partido en general tuvo muy poco destacable con equipos inexpresivos y causó cierta desazón del lado ecuatoriano pues se vio a la tricolor poco capaz de resolver un juego ante un rival en teoría de mucho menor jerarquía. En general la gira por Medio Oriente dejó para los ecuatorianos pocas sensaciones positivas.

Alexander Domínguez; Cristian Ramírez, Robert Arboleda, Luis Caicedo M., Aníbal Chalá (Ángelo Preciado 45’); Carlos Gruezo, Alan Franco (José Cevallos E. 45’), Jhegson S. Méndez, Junior Sornoza (Stiven Plaza 57’); Miller Bolaños, Joao Plata (Ayrton Preciado 45’)

15 de noviembre de 2018

Perú 0 – Ecuador 2 (A. Valencia 46’, E. Valencia 73’)

Tras el “fracaso” de la gira asiática, se podría decir que el cuerpo técnico “le puso más seriedad” a la convocatoria y decidió llamar a varios de los experimentados tricolores para afrontar un juego ante una selección tradicionalmente antagónica como Perú. Gómez dispuso un nada habitual  4-1-4-1 a su trayectoria, con lo que acumuló marca en la mitad de la cancha e impidió desarrollar el juego a su par peruano. Ya en la segunda mitad y con el ingreso de Ayrton Preciado el ataque tricolor se dinamizó y pudieron llegar los goles, el primero de Antonio Valencia (46 min.) y el siguiente de Enner Valencia (73 min.), ambos tras asistencia y jugada de Ayrton. El rival jamás pudo descifrar el juego tricolor en prácticamente ningún sector del campo. Jugado en el Estadio Nacional de Lima

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Beder Caicedo; Jhegson Méndez, Carlos Gruezo, Jefferson Orejuela (Jefferson Intriago 76’); Antonio Valencia (Renato Ibarra 80’), Jefferson Montero (Ayrton Preciado 36’); Enner Valencia (Jhon Cifuente 82’)

20 de noviembre de 2018

Panamá 1 (Cummings 83’) – Ecuador 2 (Cifuente 57’, E Valencia 87’)

Tras el espaldarazo anímico de la victoria con Perú, Hernán Darío Gómez decidió probar varias alternativas al enfrentar a su anterior selección. El primer tiempo no fue muy agradable para el espectáculo, puesto que Ecuador estaba muy inconexo en sus líneas ofensivas y Panamá carecía de fuerza para atacar. Los cambios fortalecieron al conjunto ecuatoriano en el complemento y llegó el gol de John Cifuente (57 min.) con remate de media distancia y la tricolor trató de controlar un juego que pareció complicarse tras el empate de Harold Cummings (83 min.), pero una espectacular apilada de rivales de Enner Valencia sentenció el juego (87 min.) disputado en el Rommel Fernández de Ciudad de Panamá

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, John Narváez, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Edison Vega (Carlos Gruezo 45’), Jefferson Intriago, Jhegson Méndez (Renato Ibarra 45`); Miller Bolaños (Ayrton Preciado 45’), John Cifuente (Romario Ibarra 64’), Brayan Angulo (Enner Valencia 58’)

Con 4 victorias, 1 empaste y una derrota, el año es tranquilizador para huestes tricolores luego del caos con el que concluyó el ciclo de Rusia 2018. Destacar el poder goleador de Enner Valencia, el buen accionar de Beder Caicedo y Jhegson Sebastián Méndez como titulares y la constante presencia en el arco de Alexander Domínguez. Además, las entradas al cambio de Ayrton Preciado fueron usualmente determinantes.