Listado de la etiqueta: emelec

Liga Pro 2022 – Análisis de fin de Temporada

Terminó la temporada regular del torneo ecuatoriano 2022 con algo de apuro, pues todo el mundo está presto a concluir sus competiciones para dar paso al Mundial de Fútbol. Una vez más, desde que existe este formato de 2 etapas de 15 partidos, habrá final y la misma se configuró con 2 escuadras tradicionales que además coinciden en el color amarillo de sus camisetas. A continuación el análisis una vez que ya todos jugaron contra todos y la mayoría se irán a descansar.

Aucas ganó la segunda etapa del torneo 2022 y además, terminó el año liderando la tabla acumulada con 59 puntos fruto de una sensacional campaña en la que solo fueron derrotados 3 veces y de hecho, lleva un invicto acumulado de 20 encuentros. La buena campaña del elenco oriental se ha fundamentado en su correcta defensa, la mejor del torneo que solo encajó 26 tantos. En el primer semestre Damián Frascarelli se encargó del arco y Hernán Galíndez en el segundo. Los zagueros: Pedro Perlaza, Luis Cangá, Ricardo Adé, Richard Mina y Carlos Cuero fueron un bastión de seguridad, y Jhonny Quiñónez desde la media sincronizó perfecto los movimientos. Adelante contaron con la maestría de Víctor Figueroa, el talento de Francisco Fydriszewski, goleador del certamen y la potencia y carisma de Roberto Ordóñez. Aseguró su paso a la final tras su victoria 2-0 visitando a Barcelona y la goleada 3-0 a Gualaceo.

 Figura: Víctor Figueroa

Universidad Católica logró el segundo lugar de la tabla acumulada, pero esto “tan solo” le alcanzó para nuevamente clasificar a las etapas iniciales de Copa Libertadores. El elenco camaratta ostenta la mejor delantera de la temporada regular, pues anotaron 52 goles. El tándem entre Ismael Díaz y Cristian Martínez Borja se encargó de torturar defensas rivales y hacer pelear a su plantel por la final hasta la última fecha. El medio campo sostuvo el equilibrio perfecto entre la juventud de Kevin Minda y la experiencia de un inagotable Facundo Martínez. El marcador izquierdo Layan Loor es una de las revelaciones de este torneo. A pesar de su clara victoria 2-0 ante Emelec, el empate 0-0 con Cumbayá y la derrota 2-1 con Delfín mandaron a la chatolei a vacaciones.

Figura: Ismael Díaz

Se podría decir que finalmente pelear 3 frentes le pesó a Independiente del Valle y por ello se quedó sin la posibilidad de disputar el título de Liga Pro, aunque de todas maneras tiene asegurado su cupo a Copa Libertadores. Finalizó la temporada regular en tercer puesto con los mismos 56 puntos de Católica, pero un menor gol diferencia, esto porque su ataque no anduvo en su mejor temporada hasta la llegada de Lautaro Díaz. De todas maneras sus puntos altos fueron los siempre regulares Lorenzo Faravelli y Cristian Pellerano, la calidad de Junior Sornoza para las asistencias, Jhoanner Chávez sobresaliendo por el costado izquierdo y la consolidación como portero de oficio de Moisés Ramírez. La derrota en casa 1-0 ante Técnico Universitario fue clave para quedarse fuera de la final. Los del Valle fueron los mejores visitantes del torneo sumando 29 puntos fuera de casa.

Figura: Junior Sornoza

Liga Deportiva Universitaria ocupó el cuarto lugar de la tabla general con 55 puntos y esos números harían parecer que estuvo cerca de lograr Libertadores, pero la sensación es que el juego de los albos no fue lo suficientemente competitivo para ser protagonista en la temporada. Mientras se conforma una vez más con disputar la Copa Sudamericana, Liga pudo ver con beneplácito que su cantera aportó con lo mejor del año con jóvenes valores como: Oscar Zambrano, Joseph Espinoza o Sebastián González. Los experimentados por su lado, no tuvieron su mejor año y el mayor acierto en refuerzos sin duda fue Alexander Alvarado. La estrepitosa caída 3-0 ante Delfín reflejó un plantel con varias fisuras. Curiosamente fueron los mejores locales del año: 36 puntos sumados en la cancha de Ponciano.

Figura: Alexander Alvarado

Barcelona había clasificado a la final en el primer semestre, pero en el segundo descuidó bastante su marcha, tanto que en la tabla general descendió hasta el quinto lugar y finalizó la temporada regular con 51 puntos. El elenco amarillo tuvo que cambiar de DT en medio de la etapa para al menos dar la sensación de estar listos para la definición del torneo. En el segundo semestre apenas registraron 5 triunfos y un dato que podría ser un poco preocupante es que de hecho le ha ido mejor como visitante (27 puntos) que como local (24 puntos). El lado positivo ha sido Jhon Cifuente y un poder goleador que permanece intacto sin pesarle la camiseta. Sus principales asistentes fueron Erick Castillo y Fidel Martínez.

Figura: Jhon Cifuente

Emelec finalizó en sexto lugar en la tabla acumulada y tímidamente intento ganar la segunda sin que su fútbol terminara de convencer o conseguir los resultados requeridos. Cuando el bombillo aún peleaba por la etapa igualó 0-0 como local ante Orense y cayó 2-0 frente a Universidad Católica, despidiéndose no solo de la oportunidad de jugar la final, sino también de clasificar a Libertadores y el cuadro millonario estará presente en Sudamericana. Más allá de la estabilidad que brindaba Sebastián Rodríguez, el elenco eléctrico se diluía cuando buscaba portería contraria. Los aportes de Diego García y José Cevallos no lograban la suficiente contundencia en ataque. La continuidad del DT Rescalvo está en veremos.

Figura: Sebastián Rodríguez

Deportivo Cuenca cerró el año con el séptimo lugar de la tabla general y esos 43 puntos sumados le permitirán jugar la Copa Sudamericana. Sus victorias por 2-1 ante Barcelona y 3-1 frente a Mushuc Runa fueron suficientes para rematar una campaña que por momentos fue interesante aunque ciertamente no alcanzó para pelear cosas más importantes. Una vez más el Expreso Austral contrató una buena cuota foránea que sostuvo al plantel sobretodo en el aspecto defensivo y ellos fueron los zagueros Agustín García Basso y Bruno Duarte más el zaguero Rodrigo Melo. Lucas Mancinelli y Raúl Becerra hicieron buena parte del trabajo en ataque.

Figura: Agustín García Basso

 

Delfín alcanzó el octavo puesto y con ello se llevó el último cupo que daba la competición a Copa Sudamericana. Los manabitas de hecho tuvieron una temporada bastante irregular que fue enderezada en los tramos finales con los triunfos 3-0 ante Liga de Quito y 2-1 frente a Universidad Católica. Los puntos altos los tuvo en el medio sector con un cumplidor Charles Vélez y Andrés Chicaiza que ofrecía su talento cuando se requirió. Destacada también la aparición del juvenil Michael Mieles como una realidad en ofensiva.

Figura: Andrés Chicaiza

Orense se ubicó en novena posición en la tabla general y con ello completará otra temporada más en Primera División luego de haber sumado 36 puntos. El cuadro de Machala en algún momento se ilusionó con disputar un torneo internacional, pero le faltó consistencia a la hora de sumar. De todas maneras, destacó el trabajo del profesor Juan Carlos León, quien llegó en la última parte del campeonato. Figuras con mucha trayectoria como Gabriel Achilier y Joao R. Rojas suportaron el peso del juego mientras ayudaban a juveniles como Oscar y Steeven Quiñónez, en tanto que el paraguayo Leonardo Villagra fue el extranjero más destacado.

Figura: Leonardo Villagra

Una vez más la temporada de Guayaquil City dio poco que hablar, pero eso fue suficiente para mantenerse una temporada más en la máxima división del fútbol ecuatoriano. Con un triunfo clave ante Gualaceo por 1-0 y el empate 1-1 con Orense alcanzó el décimo lugar con 35 puntos. El elenco ciudadano contó con algunas figuras que salvaron partidos como el atacante Miguel Parrales, el volante Jordan Rezabala y el liderazgo de Matías Oyola, sin embargo, los puntos más sobresalientes fueron el lateral derecho brasileño Klebinho y el portero Gonzalo Valle, a quien incluso lo llamaron a algunos ciclos de selección.

Figura: Gonzalo Valle

Gualaceo con su puesto 11 y 34 puntos cumplió mucho más allá de las expectativas y permaneció sobradamente en la categoría, aunque tal vez, la partida de varias de sus figuras del primer semestre haya sido bastante sentida, lo que no le impidió competir del todo, mientras el 1-0 ante Delfín lo había ilusionado al equipo con algo más. Destacable la labor del joven DT ecuatoriano Leonardo Vanegas al frente de un plantel con elementos de poco rodaje en primera división como Jorge Góngora o Angelo Mina, sumados a más experimentados como Henry Patta, Jesús Preciado o Diego Ávila y la concurrencia del uruguayo Federico Millacet bastaron para ser competitivos.

Figura: Jesús Preciado

Técnico Universitario tuvo un segundo semestre realmente milagroso y transformó una campaña que se veía inexorablemente hacia un descenso en una salvación apoteósica, más si se toman en cuenta resultados trascendentales como la victoria a domicilio 1-0 frente a Independiente del Valle o el triunfo en el clásico ambateño por 3-1 ante Macará que de pasó condenó a su eterno rival al descenso. Mucho se le debe a la intervención a tiempo del DT colombiano Juan Pablo Buch, quien supo cohesionar a elementos de todo tipo de condiciones como el zaguero Edison Carcelén, el volante Stiven Tapiero, el creativo Diego Armas y el atacante Jean Carlos blanco. Al final sumaron 32 puntos y su puesto 12 dista mucho de un año en el que de hecho padecieron bastante.

Figura: Stiven Tapiero

Mushuc Runa finalizó el año en el puesto 13 sumando 31 puntos y una campaña que se fue desbarrancando, tal vez porque nunca sintieron realmente el apremio de salvar la categoría y bien podría estar un insospechado premio de Copa Libertadores dándose vía Copa Ecuador. De todas formas se sostuvo el proyecto de Giovanny Cumbicus, pese a que es conocida la volatilidad de la dirigencia del elenco del ponchito. Sin duda su punto más alto fue el atacante Santiago Giordana, pero también se respaldó en jugadores experimentados como Carlos Feraud o Arturo Mina.

Figura: Santiago Giordana

Cumbayá cumplió con su objetivo de permanecer en la categoría contra el pronóstico de la mayoría de afición y prensa especializada. El cuadro pichinchano apretó en las últimas fechas y con resultados claves como los empates 0-0 frente a Universidad Católica y Barcelona más la victoria 1-0 visitando a 9 de Octubre. En el último tramo del torneo contaron con la dirección técnica de Patricio Hurtado, a quien le fue algo mejor que sus predecesores. Acertó en nómina extranjera con la llegada de los atacante argentinos Tobías Donsanti y Leandro Bazán, más el mexicano Adán Zaragoza. Finalizó el año en el puesto 14 con 31 puntos.

Figura: Tobías Donsanti

Después de varios años en primera división y varios de ellos con protagonismo, Macará ha descendido a Serie B con una campaña que se fue cayendo a pedazos y que tan solo sumó 24 puntos, quedando de hecho bastante lejos de la posibilidad de salvar la categoría. Una última esperanza para el celeste había constituido su victoria 3-1 ante 9 de Octubre, pero la derrota ante Técnico Universitario fue la sentencia a un mal año y la última caída en casa 5-0 ante Liga de Quito sería solo una anécdota. No fue suficiente contar con jugadores como: Fernando Mora, Jean Peña, Luis Arce o Luis Fabián Mina.

Figura: Luis Mina

Finalmente se desinfló el proyecto de 9 de Octubre. El cuadro guayaquileño ocupó el último lugar de ambas etapas del torneo, la tabla general, y también sobre él cayeron todos los números negativos posibles: peor local con 15 puntos, peor visitante con solo 4, peor ataque (compartido con Cumbayá) con 27 goles anotados y peor defensa con 51 tantos recibidos. Poco sirvió la concurrencia de experimentados y reconocidos jugadores como: Gabriel Cortez, Jefferson Montero o Carlos Garcés. Aún le queda la opción de Copa Libertadores para incluso acceder a Libertadores

Figura: Gabriel Cortez

 

Equipo Ideal Segunda Etapa:

Moisés Ramírez; Ricardo Adé, Richard Mina, Carlos Cuero; Kevin Minda, Facundo Martínez, Junior Sornoza Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski, Ismael Díaz

El Segundo Finalista aún en Disputa

Entramos a la recta final del torneo ecuatoriano de primera división y tanto los premios como relegaciones están en un punto de incertidumbre aún alto. La tabla de la segunda etapa se apretó un poco en la parte superior y a continuación repasaremos lo que sucedió en las últimas semanas.

Aucas se mantiene puntero e invicto en esta segunda etapa. El elenco oriental ya suma 26 unidades, aunque este último tramo del año no fue el más productivo. Arrancaron empatando en casa 1-1 ante Emelec, después despachó una importante goleada 5-2 frente a Técnico Universitario y empate 0-0 visitando a Cumbayá. Momentos duros en los que el volante Víctor Figueroa se ha echado el equipo al hombro, pues los oro y grana sufrieron las bajas de algunas de sus estrellas. Carlos Cuero como lateral izquierdo también ha brillado, así como han sido oportunas las intervenciones de Hernán Galíndez en el arco.

Universidad Católica se tomó el segundo lugar con 23 unidades y al momento también lidera la tabla acumulada, lo que le daría un lugar en la próxima Copa Libertadores. La chatolei cumplió el encuentro postergado que tenía ante 9 de Octubre, al cual derrotó por 3-0. Previamente había empatado como visitante 1-1 ante Técnico Universitario y después derrotado en casa 2-0 a Orense. Su última victoria a domicilio 1-0 ante Gualaceo le puso en un lugar expectante por la obtención del liderato de la etapa. Ha sido un gran momento para sus volantes: Kevin Minda y Facundo Martínez regulando el accionar camaratta, así como del zaguero Layan Loor y el puntero Arón Rodríguez generando peligro por las bandas.

Con los mismos 23 puntos, pero menor gol diferencia se encuentra Independiente del Valle. El conjunto de negro y azul busca un hecho sin precedentes en el fútbol ecuatoriano que sería una hipotética triple corona. Con la Copa Sudamericana en sus manos, se enfocarían en el torneo local cuyo liderato no parece tan lejano. Había doblegado 2-0 a Delfín, empatado 2-2 con Liga de Quito en un juego extremadamente vibrante y derrotaron 1-0 a Macará en fecha adelantada. Ha vuelto a brillar la conducción de Junior Sornoza en el ataque vállense, el mediocampo están complementadas las labores de Lorenzo Faravelli, Joao Ortiz y el joven Marco Angulo. Richard Schunke y Luis Segovia generalmente son garantía en defensa al igual que Moisés Ramírez en el arco.

Emelec se ubica cuarto con 21 puntos y parece que sus aspiraciones de ganar la etapa han decrecido considerablemente. Su derrota 3-1 en el Clásico ante Barcelona podría haber condicionado su marcha. Sin embargo, el andar de los eléctricos no había sido tan malo. Tras su empate en Quito ante Aucas, también registraron un triunfo 3-1 ante Deportivo Cuenca en juego que se encontraba postergado y también arrancaron un empate sin goles a Mushuc Runa en Ambato. Han sido buenas fechas para el atacante Alejandro Cabeza además y como casi siempre, para el incansable Sebastián Rodríguez.

Barcelona aparece en quinta posición con 20 unidades y probablemente resignado a esperar rival para disputar la final. Ciertamente remontó posiciones con la excéntrica victoria 5-3 ante Macará y el triunfo en el clásico contra Emelec. Pero la igualdad 1-1 ante Guayaquil City, cotejo celebrado en Milagro, decididamente lo frenó. Han sido buenas semanas para los atacantes Fidel Martínez y Jhon Cifuente. Liga Deportiva Universitaria está en sexta posición con los mismos 20 puntos que los amarillos pero menor gol diferencia. Los albos habían vencido 2-1 a Mushuc Runa de visitantes y después de el agónico empate ante Independiente, volvieron a igualar por 2-2 ante 9 de Octubre, cotejo que ha levantado polémica por un arbitraje visiblemente malo del juez Marlon Vera. Ha resaltado el joven volante Sebastián González. Su pelea es meterse en Libertadores.

La séptima posición es del Deportivo Cuenca con 16 puntos. En verdad el andar del cuadro morlaco se ha visto frenado, pero al menos no está su opción de jugar torneos internacionales muy comprometida. Cayeron 1-0 ante 9 de Octubre y Técnico Universitario e igualaron en casa 1-1 frente a Cumbayá. Las bajas por expulsiones de sus figuras fueron sentidas en el Expreso Austral. Técnico Universitario es octavo en esta etapa, pero lo importante para el rodillo es encontrar los puntos que lo lleven a la permanencia en la categoría y así sucedió con su agónica victoria frente a Deportivo Cuenca, siempre bajo el liderazgo de Stiven Tapiero.

Con 13 puntos, Guayaquil City ocupa la novena posición y ya en este punto no parece preocuparse por buscar lugar en el torneo internacional o por el descenso. A veces se acuerdan de dar buen fútbol como en el 4-1 infringido a Mushuc Runa. Orense también suma 13 puntos en la etapa, pero ve algo más posible buscar aquel torneo internacional vía tabla acumulada, sin embargo, el empate en casa ante su rival directo, que es Delfín, le cortó viada en esa intención. Cumbayá pensaba en la permanencia y encadenó buenos resultados para ello con su goleada 3-0 ante Guayaquil Sport y los empates frente a Cuenca y Aucas. Notable Darwin Suárez en defensa. El puesto 12 es de Delfín, también con 13 puntos, pero los cetáceos se encontraron con una clasificación a Sudamericana por el título de Independiente vía tabla acumulada y se misión estará en aguantar la ubicación.

Mushuc Runa ocupa el lugar 13 de la segunda etapa y sin mucho que cuidar o buscar en la acumulada. Probablemente vuelquen sus esfuerzos en buscar jugar la Libertadores vía Copa Ecuador. Gualaceo tiene una remota esperanza de pelear por un torneo internacional, pero al menos jugarán un año más en Primera División y eso será misión cumplida para este novel equipo. 9 de Octubre es penúltimo en la etapa y último en la acumulada y con 7 puntos de distancia para la salvación. Prácticamente está descendido y en la última fecha protagonizó el escándalo arbitral del juego ante Liga de Quito. Macará marcha último en la etapa y también está con un pie en Serie B cuando le distan 5 puntos para buscar la salvación. Un semestre olvidable para el celeste.

Alineación ideal del momento:

Moisés Ramírez; Darwin Suárez, Luis Segovia, Carlos Cuero; Kevin Minda, Facundo Martínez, Víctor Figueroa, Junior Sornoza; Jhon Cifuente, Alejandro Cabeza, Arón Rodríguez 

El Último reto para Independiente

Se acerca la gran final de la Copa Sudamericana e Independiente del Valle disputará su cuarta final regional en busca de un segundo título internacional. Su rival es un cuadro con muchos pergaminos y de alto cuidado, como normalmente son los brasileños. En Córdoba serán 11 contra 11 y mientras tanto, hagamos un vistazo del último rival de los ecuatorianos.

 sao paulo

Para su anterior revisión, clic aquí.

São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas milita el zaguero ecuatoriano Robert Arboleda.

Clasificó a la Copa Sudamericana 2022 tras alcanzar el puesto 13 del Torneo Brasileño 2021. En fase de grupos superó a: Everton de Chile, Ayacucho de Perú y Jorge Wilstermann de Bolivia. En octavos de final superó a Universidad Católica de Chile, en cuartos a su compatriota Ceará y en semifinales venció a Atlético Goianiense.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

bsc vs sao paulo 92

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

liga loja sao paulo

 

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

liga sao paulo 2020

Sao Paulo ante equipos ecuatorianos ha jugado 12 encuentros con 4 triunfos, 4 empates y 4 derrotas.

El juego vs Independiente del Valle será en el Estadio Mario Kempes en Córdoba, Argentina, desde las 15:00 ecuatorianas.

Un Clásico de Dos Días

Barcelona derrotó 3-1 a Emelec en juego celebrado en el Estadio George Capwell de Guayaquil por la fecha 11 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de primera división.

La segunda edición del año del Clásico del Astillero tenía al cuadro azul llegando en mejor momento con un funcionamiento de juego más sólido y un once bastante consolidado, mientras Barcelona había sufrido la salida del DT Jorge Célico por malos resultados y en el retorno de Bustos, este estratega hizo algunos movimientos como retrasar metros a Perlaza y confiar en Jhon Cifuente como el único atacante de oficio.

Barcelona sorprendía cuando abría el marcador sin haber pasado siquiera 30 segundos de juego. Erick Castillo definió ante pase profundo de Díaz, pero previo a esta jugada hubo una mano considerada por el VAR y no se hizo el tanto válido. La polémica por la decisión y por objetos lanzados a la cancha en la celebración amarilla impidieron un inicio normal del partido. De hecho, el juego pactado para 18 de septiembre se traslado al mediodía del 19 y sin público, motivados por que se había impactado con objetos a los jugadores amarillos. Ya en el reinicio. Barcelona lucía mejor y pudo finalmente abrir el marcador con Fidel Martínez (16 min.) atento a finalizar una buena jugada y pase de Castillo.

Tras el tanto Barcelona prefirió administrar el ritmo del juego desde el medio campo con prudentes actuaciones de Piñatares. Emelec parecía un poco sobre revolucionado y si bien buscaban atacar a base de vértigo, en las contras de sus rivales quedaban muy mal parados. De todas formas el ímpetu azul hizo actuar bastante a Burrai que fue creciendo en su puesto, mientras García y Cevallos eran un permanente dolor de cabeza para el Ídolo. Hasta la primera media hora del cotejo, el mismo se planteaba interesante.

El partido se había inclinado notoriamente para el bombillo cuando sufrió la expulsión de Arroyo por doble amarilla. Para su fortuna, este incidente no frenó su ímpetu y alcanzó el empate antes de terminar en el primer tiempo cuando José Cevallos E. (44 min.) irrumpió en el área y con algo de coraje y técnica puso su tanto. En los extensos minutos de adición los amarillos padecieron y el fin del primer tiempo les pareció salvador como campana para boxeador.

Para el comienzo del segundo tiempo ingresó Pittón en Emelec, sin embargo, Barcelona lució mejor plantado con un Carcelén recuperando nivel y con el permanente asedio de Castillo y Martínez desde las bandas. Emelec de todas maneras respondía buscando como dejar frente al arco a Cabeza. La insistencia canaria daría sus frutos cuando Pedro Velasco (63 min.) pudo devolver la ventaja a los de amarillo luego de capturar en el área un balón de una buena jugada entre Castillo y Perlaza.

El tanto mejoró sustancialmente la calidad de juego y ánimos en Barcelona, arribando a sus mejores minutos y quedando cerca de ampliar el marcador, pero perdieron algunas opciones de anotar, mientras el local refrescó líneas haciendo 3 cambios al hilo buscando la respuesta fisca al embate de su rival dentro de un juego con intenso calor, pues se reanudó bajo un soleado medio día. En la misma dinámica. Díaz ganó metros y sirvió un gran pase a Jhon Cifuente (75 min.) quien pudo aumentar cifras para el cuadro canario y sentenciar el marcador.

Los últimos minutos tuvieron a Barcelona administrando el juego y pasándose el balón mientras transcurría el tiempo mientras la respuesta de su rival iba quedando sin fuerza física y anímica. De hecho, incluso quedó la impresión que pudo haber un tanto más. La victoria reanima a un cuadro amarillo que no atravesaba su mejor momento, mientras a los azules los complica sensiblemente en su objetivo de buscar la final.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Bruno Pittón 45’), Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía (TR 90’), Jackson Rodríguez (Ángel Gracia 77’); Dixon Arroyo (TA 22’) (TR 35’), Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, José Cevallos E. (Roberto Garcés 72’), Diego García (TA 41’) (Jeison Chalá 72’); Alejandro Cabeza (Mauro Quiroga 72’)
Goles: Cevallos E. 44’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Jonathan Perlaza; Bruno Piñatares, Michael Carcelén (Nixon Molina 69’); Fidel Martínez (TA 7’) (Cristian Penilla 81’), Damián Díaz, Erick Castillo (Adonis Preciado 69’); Jhon Cifuente (TA 70’)
Goles: Martínez 16’, Velasco 63’, Cifuente 75’

Calificaciones Emelec:

Ortiz 5
R Caicedo 5
Leguizamón 5
Mejía 4
J Rodríguez 5
Arroyo 3
S Rodríguez 6
Carabalí 5
Cevallos E. 6
García 6
Cabeza 5
Pittón 3
Garcés –
Chalá –
Quiroga –
Gracia –

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Velasco 6
Rodríguez 6
Sosa 5
Perlaza 5
Piñatares 6
Carcelén 6
Martínez 6
Díaz 7
Castillo 7
Cifuente 6
Molina 5
Preciado 5
Penilla –

Aucas se Afirma en la Punta

El torneo ecuatoriano de Primera División ha avanzado a pesar del problema que hubo con una parcial paralización del gremio arbitral luego de que uno de los suyos fuera agredido por el preparador de arqueros de Macará, Héctor Chiriboga. Ya en cuanto al juego, pareciera haber un sólido puntero, aunque aún restan 6 fechas cruciales por disputarse.

Aucas se mantiene en la cima y ahora ha conseguido una ventaja razonable al haber sumado ya 21 unidades. Arrancó un accidentado empate 1-1 con Macará que incluyó la polémica con el juez Álex Cajas y los fallos controversiales vía VAR. Después, una sufrida victoria 2-1 ante Guayaquil City como local y un extraordinario triunfo 2-1 en su visita a Universidad Católica mantienen al elenco oriental con diferencia de 5 puntos ante su perseguidor. El rendimiento de los oro y grana se sostiene en una eficiente columna vertebral: Hernán Galíndez en el arco, Ricardo Adé en defensa, Jhonny Quiñónez en la media y Roberto Ordóñez en ataque. Su sólido funcionamiento hace pensar en que por fin será el año del papá.

El segundo lugar es de Emelec. El elenco millonario suma 16 puntos con la particularidad de tener un juego menos disputado, pues no se jugó el que tenía ante Deportivo Cuenca. A pesar de las críticas, los millonarios sumaron 2 victorias interesantes, un 3-0 inobjetable visitando a 9 de Octubre y un estrecho 1-0 de local con Cumbayá. Han sido las mejores jornadas de su más reciente refuerzo, el atacante Diego García. Alexis Zapata y Sebastián Rodríguez han aportado regularidad al equipo que tampoco tuvo las paradas más difíciles.

Independiente del Valle marcha tercero también con 16 unidades. Llegó un momento en el que ocupó la primera plaza tras un agónico triunfo 1-0 ante Guayaquil City, pero después su campaña local se cayó. Perdió en casa 2-1 ante Católica y por ese mismo marcador visitando a Deportivo Cuenca. La afición está a la expectativa de si el cuadro negro y azul alcanzará a lidiar con los 3 frentes que al momento tiene que hacer frente: Sudamericana y Copa Ecuador además de la Liga Pro. El maestro regulador de este juego sigue siendo Lorenzo Faravelli.

Deportivo Cuenca sigue sorprendiendo con su cuarta ubicación y suma buenos 15 puntos que al menos le están asegurando un lugar en torneos sudamericanos, puntaje obtenido pese a faltarle un juego suspendido ante Emelec y un empate en casa 1-1 ante Macará, pero su gran triunfo ante Independiente mantiene al Expreso en conversación. El funcionamiento se fortalece con la base extranjera: Bruno Duarte en defensa y Rodrigo Melo y Lucas Colitto en la media.

Liga Deportiva Universitaria tiene los mismos 15 puntos de el Cuenca, técnicamente puede pelear la etapa, pero sus alrededores se mantienen molestos por los resultados, en especial por la última derrota 2-1 ante Orense como local que podría acabar con las aspiraciones de jugar la final del torneo. Había sufrido para vencer a Cumbayá y su mejor fútbol lo expresó en el 1-1 visitando a Barcelona. Hablando del cuadro amarillo, suman 13 puntos y al parecer solo esperarían finalista. Luego de una dramática victoria en Machala ante Orense y el empate con los albos, Barcelona perdió aparatosamente ante Gualaceo y con ello se terminó el ciclo de Célico en la dirección técnica, a la vez que regresará el profesor Fabián Bustos.

Universidad Católica también suma 13 unidades y por algún momento se pensó en que podía llegar a disputar la final, aunque es cierto que le queda un juego aún sin disputar ante 9 de Octubre. Los alentaba su victoria en el Valle ante Independiente, pero la derrota ante Aucas los compromete. Kevin Minda en media e Ismael Díaz en el ataque son su mejores valores. Técnico Universitario hace una campaña esperanzadora triunfando 3-0 ante Gualaceo de visita, 2-0 ante Orense y un empate 0-0 con Delfín. Byron Palacios ha aparecido anotando, mientras los defensas: Alex Rangel, Roberto Luzarraga y Dennis Quintero más Stiven Tapiero en la media han dispuesto un cerrojo en el rodillo que busca salvar la categoría.

Gualaceo ocupa la novena posición con 10 puntos y una campaña muy irregular, pero lo suficiente para mantenerse en la categoría y estorbar alguna campaña de los de arriba como en el 2-1 ante Barcelona. Guayaquil City es décimo con 9 puntos y ha decrecido bastante su accionar, mas de todas formas es una campaña que está lejos de ser comprometida con pérdida de categoría. También con 9 puntos es Mushuc Runa ocupando el puesto 11 sin aspiraciones al parecer a algún torneo internacional y el 2-0 a Gualaceo le mantiene lejos del peligro del descenso. Orense ahora está siendo dirigido por Juan Carlos León y tuvo su primer gran resultado con la victoria en Quito ante Liga. También con campaña sin ambiciones ni riesgos.

Cumbayá sumó 8 puntos y alcanzó el puesto 13. Sumó un triunfo ante 2-1 Delfín y derrotas por mínima diferencia visitando a Liga y Emelec. Estos resultados lo han mantenido a buen recaudo del descenso, pero no han sido del todo satisfactorios y originaron la salida del DT Carlos Calderón. También suma 8 puntos Delfín, pero con tan escasa cosecha, el elenco cetáceo se ha alejado de zona de torneos internacionales, eso motivó la salida del DT Sanguinetti y llegó Guillermo Duró en su reemplazo. Macará es penúltimo con 7 puntos, recuperó el paso goleando 3-0 a Mushuc Runa, pero se mantiene en zona de descenso ante la preocupación de los suyos. 9 de Octubre es último con 6 unidades y también lo es en la tabla general. Parece destinado al descenso pese a su interesante plantel.

Alineación ideal al momento:

Hernán Galíndez; Alex Rangel, Bruno Duarte, Ricardo Adé, Roberto Luzarraga; Jhonny Quiñónez, Rodrigo Melo, Stiven Tapiero, Lorenzo Faravelli; Roberto Ordóñez, Diego García

Desde Perú el Rival de Independiente en Semifinales

Una vez mas Independiente del Valle se codea con los mejores del continente y buscará una nueva gloria internacional. El rival para esta instancia semifinal no es uno pensado para estas alturas, sin embargo, promete ser muy bravo en vista de los grandes clubes que dejó en el camino. Vamos a hablar algo de la historia de Melgar.

Melgar

 

Para su anterior revisión, clic aquí.

 El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Su mejor participación internacional es en la presente Copa Sudamericana 2022 donde ha alcanzado las semifinales esperando avanzar aún más. Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja.

El elenco “sangre y luto” normalmente es local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Entre sus jugadores históricos se encuentran: Genaro Neyra, Julio y Jorge Ramírez, Luis Artime o Sergio Ibarra. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras finalizar quinto en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2021. En primera fase superó a Cienciano. Ganó su grupo integrado por: Racing de Avellaneda, Cuiabá y River Plate de Uruguay. En octavos de final eliminó a Deportivo Cali y en cuartos a Internacional de Porto Alegre.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

LIM01 AREQUIPA (PERÚ), 01/03/2016.- Junior Sornoza (i) de Independiente del Valle ante Dahwling Leudo (d) de de Melgar hoy, martes 1 de marzo de 2016, por un partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores en Arequipa (Perú). EFE/Fredy Salcedo

LIM01 AREQUIPA (PERÚ), 01/03/2016.- Junior Sornoza (i) de Independiente del Valle ante Dahwling Leudo (d) de de Melgar hoy, martes 1 de marzo de 2016, por un partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores en Arequipa (Perú). EFE/Fredy Salcedo

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

En 2019 enfrentó por segunda fase de Copa Sudamericana a Universidad Católica. Fue derrota por 6-0 para los peruanos en una noche camaratta extraordinaria en Quito (21 de mayo de 2019) e igualdad 0-0 en Arequipa (28 de mayo de 2019). Los ecuatorianos avanzaron de fase.

En 2021 se enfrentó a Aucas por fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue victoria 2-0 en Lima (28 de abril de 2021). Mientras que cayeron 2-1 en su visita a Quito (13 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos siguieron en competición.

CUT001. LIMA (PERÚ), 28/04/2021.- Horacio De Dios Orzán (i), volante del Melgar, disputa un balón ante Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz, volante del Aucas, hoy, durante un partido del Grupo D de Copa Sudamericana, entre el peruano Melgar y el Aucas de Ecuador, en el Estadio Nacional de Perú, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

CUT001. LIMA (PERÚ), 28/04/2021.- Horacio De Dios Orzán (i), volante del Melgar, disputa un balón ante Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz, volante del Aucas, hoy, durante un partido del Grupo D de Copa Sudamericana, entre el peruano Melgar y el Aucas de Ecuador, en el Estadio Nacional de Perú, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Melgar frente a equipos ecuatorianos ha disputado 10 partidos con 2 juegos ganados, 1 empatado y 7 derrotas. Cayó en los 5 partidos que jugó en Ecuador, así como en los 2 encuentros celebrados ante Independiente.

Foto Principal tomada de: RPP Noticias – Perú

Aucas Mantiene el Invicto y la Punta

Al momento hay una importante paridad en la tabla de posiciones de la segunda etapa. Sobre todo hay siempre que pensar que es una instancia relativamente corta que no perdona resbalones. Por otro lado, la lucha por los cupos a torneos internacionales ya se ha instalado.

Aucas mantiene el liderato de la etapa siendo el único invicto de la misma con 14 puntos. El elenco oriental se anotó 2 brillantes victorias como visitante con idéntico marcador de 2-1 ante Deportivo Cuenca y 9 de Octubre, aunque cedió en casa un empate 1-1 en el Clásico ante Liga de Quito. Conserva los mejores números de la etapa, pues tiene el mejor ataque, con 12 tantos, así como la mejor defensa, ya que solo recibió 3 goles. La pareja central entre Ricardo Adé y Luis Cangá se ha consolidado, ayudados por una descomunal labor de Jhonny Quiñónez en el medio sector. Víctor Figueroa siempre es un temible puntal de ataque, mientras que Roberto Ordóñez ha vuelto a tomar sus mejores aires.

El segundo lugar es para Independiente del Valle. Los de negro y azul suman 13 unidades y van encontrando su mejor fútbol a medida que parecen asimilar la idea del DT Martín Anselmi, quien se hizo cargo del equipo desde la segunda etapa. Después de igualar en casa 1-1 con Barcelona, recuperaron el paso venciendo 2-1 a domicilio a Orense y después pudo vencer con claridad 2-0 a Gualaceo. Uno de las recientes incorporaciones que mejor ha encajado en este plantel es Joao Ortiz, quien se ha desempeñado en varias posiciones, siendo un aporte vital, así como Lautaro Díaz en ofensiva y Moisés Ramírez creciendo en el arco.

 La tercera posición la ocupa Deportivo Cuenca sumando 11 unidades. Con un juego no tan vistoso, pero muy aplicado y consistente, el elenco morlaco se va metiendo en la disputa de torneos internacionales. Luego de caer como locales ante Aucas, recuperaron el paso con un excelente 2-0 en su visita a Universidad Católica, así como con su agónico triunfo 3-2 frente a Delfín. En el mediocampo es fundamental la tarea de Rodrigo Melo, pero el bastión de la zaga es Agustín García Basso. En ataque la aparición del joven Vilinton Branda da que hablar para apoyar a un ataque que no es lo mejor al momento del Expreso Austral.

Liga Deportiva Universitaria también cuenta con 11 puntos, pero gol diferencia inferior, por lo que llega a la cuarta posición. Los albos de hecho están bastante expectantes en ambas tablas y al momento clasificarían a las fases previas de Libertadores, esto a pesar de los varios reproches en su juego. La verdad es que la U se mantuvo victoriosa en casa propinando 2-0 a rivales disímiles como Técnico Universitario y Emelec, mientras arrancó un empate visitando a Aucas. El destacado de las últimas fechas sin duda es Alexander Alvarado, quien con criterio y goles sostiene el ataque del equipo.

Otro equipo que tiene muchos cuestionamientos dentro de su propia gente es Emelec, a pesar que cuenta con 10 puntos, pero en la segunda etapa marcha quinto, venció con apuros 2-1 a Gualaceo y holgadamente 3-0 en su visita ante Delfín, mas la derrota ante Liga volvió a avivar el malestar. Su nueva contratación, Diego García, parece aportar frescura a su ataque. Con el mismo puntaje e incluso gol diferencia está Católica pero en sexto lugar por menor cantidad de tantos a favor. Luego de su brillante victoria 3-1 en su visita a Macará, la chatolei resignó puntos cayendo en casa con Cuenca y empatando sin goles con Barcelona. Nuevamente pareciera que le falta algo para trascender más en el torneo.

Barcelona también es criticado por un andar bastante irregular y que genera pesimismo a su alrededor a la hora de encarar la final a la que están clasificados. Tras un buen empate de visita ante Independiente y una contundente goleada 4-1 a Mushuc Runa, de nuevo cayó su rendimiento en el 0-0 en casa ante Católica. Es indudable que su camiseta le sienta bien a Fidel Martínez y al momento es su indiscutible figura. Lleva 9 puntos, mientras que Guayaquil City es octavo con 8 y dentro de su andar ha levantado elogios el portero Gonzalo Valle quien ha sido incluso llamado a selección. Artífice de un par de buenos resultados para los ciudadanos, aunque falta consistencia en el resto del plantel.

El noveno puesto es para Gualaceo con 7 puntos y presentaciones estables pese a que habían mermado a su plantel a mediados de año. Siempre es un rival incómodo para quienes buscan los premios de la parte superior de la tabla. En esa pelea estaba Delfín, pero ha perdido bastante pisada y en esta etapa viene con problemas defensivos, también suma 7 unidades, pero lo perjudica su gol diferencia. Con 6 puntos marcha Orense en el puesto 11 y al DT Andrés García se le acabó el crédito en el elenco machaleño, que nunca jugó mal, pero siempre le faltó resultados para ambicionar con algo más. Mushuc Runa también suma 6 puntos y ocupa el puesto 12. Esto últimos equipos se enfrentaron en Ambato y el 1-1 final no pareció servirles mucho.

 9 de Octubre ocupa el puesto13 con 5 puntos, no gana desde hace 5 fechas y al momento ocupa el último lugar de la acumulada que lo llevaría a perder la categoría. Esto le costó el puesto al DT Juan Carlos León. Más abajo se encuentra Cumbayá con los mismos 5 puntos y su último triunfo 1-0 con Macará fue el primero en muchas semanas, lo que por lo pronto lo sacó de zona del descenso Tienen la peor defensa de la etapa y de las peores del campeonato. Los mismos puntos, pero al momento perdiendo la categoría está Técnico Universitario y eso le costó el puesto al DT español Iván Vázquez, quien se había hecho cargo del equipo en la segunda etapa. Aún peor está su rival de patio, Macará, equipo que no ha podido ganar en este semestre, solo suma 2 puntos, retiro de su nómina al DT Paul Vélez y también sufre con un posible descenso.

Equipo ideal al momento:

Gonzalo Valle; Ricardo Adé, Luis Cangá, Agustín García Basso; Rodrigo Melo, Joao Ortiz, Jhonny Quiñónez, Alexander Alvarado, Víctor Figueroa; Fidel Martínez, Roberto Ordóñez

Liga Venció con Doblete de Alvarado

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Emelec en juego disputado por la sexta fecha de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División 2022, celebrado en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Ambos planteles no venían con el mejor de los ánimos debido a resultados recientes. Lo albos sufrían la baja de Michael Hoyos además de tener que “improvisar” a Zaid Romero marcando el costado izquierdo, mientras que del lado azul había prácticamente plantel completo.

El partido arrancó con vehemencia, el elenco azul fue más agresivo de lo esperado y más bien los albos optaban por el contraataque. Mientras el VAR entró rápidamente en acción aunque sin decisiones trascendentales, la visita continuaba buscando vía sucesión de toques mientras el fútbol del dueño de casa era mucho más largo. Tempranamente se iba llenando la planilla de tarjetas.

Luego de haber contenido los embates eléctricos, Liga se apropió del protagonismo y el libreto igualmente era de vértigo, pero rara vez encontraba a la defensa rival desconcentrada, el juego de Emelec era parsimonioso, pero se iba alejando del área de Domínguez. Alexander Alvarado (24 min.) abrió el marcador con un remate rasante de tiro libre ayudado por distracciones de los compañeros para derrotar al portero Ortiz. Tras el tanto, el juego de Liga se asentó.

Al pasar la primera media hora, el equipo quiteño se había adueñado de la media cancha con Piovi ganando el duelo a Rodríguez. En virtud de eso, el bombillo trató de buscar por los costados, mas de todas formas vio pronto sus vías cerradas. Por ese mismo sector Liga privilegiaba la defensiva y los ataques surgían de pelotazos largos preferentemente desde el medio. No era avasallador lo del local, pero indudablemente la pasaba mejor que un cuadro eléctrico muy apagado hacia el final del primer tiempo.

En el segundo tiempo Emelec volvió a adueñarse de la pelota y jugar en campo contrario mientras Liga insistía con el juego largo y de contra que incluso generó ocasiones desperdiciadas de gol. Emelec pareció verse en problemas cuando Arroyo fue expulsado antes de cumplir el primer cuarto de hora del segundo tiempo. Aunque básicametne solo perdió intensidad.

El bombillo hizo cambios sobretodo para compensar el medio sector mientras la U insistía con el pase largo, pero era una noche especialmente desacertada para el atacante Molina. Con los cambios efectivamente Emelec pudo equilibrar las acciones aunque renunciaron bastante al ataque y el partido volvía a instalarse en el medio sector. Zubeldía refrescó el ataque con los cambios entendiendo que los atacantes frescos podrían tener más fortuna frente al arco contrario.

En los minutos finales más bien parecía que el plan de Liga ya era preservar la ventaja a pesar del hombre menos, los atacantes frescos y el evidente cansancio que evidenciaba su rival. Pero nuevamente Alvarado se hizo presente al anotar (88 min.) luego de un nuevo pase largo, esta vez generado por Romero. La estantería de Emelec se caía y parecía que Anangonó aumentaba las cuentas, pero el VAR detectó un offside. Con 2 goles, Liga sigue en pelea por la etapa.

 

LDU: Alexander Domínguez; Franklin Guerra, Moisés Corozo, Zaid Romero (Luis Ayala 88’), José Quintero (Andrés López 88’); Ezequiel Piovi, (TA 14’) Sebastián González; Danny Luna (Lucas Gamba 71’), Ángel González (TA 76’) (Michael Hoyos 77’), Alexander Alvarado; Tomás Molina (Juan L. Anangonó 71’)
Goles: Alvarado 24’, 88’; Anangonó 93+’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Jeison Chalá 79’), Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Ángel Gracia; Dixon Arroyo (TA 16’) (TR 59’), Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, José Cevallos E. (Roberto Garcés 63’), Diego García (Alexis Zapata 72’) (TA 82’); Mauro Quiroga (Alejandro Cabeza 63’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Quintero 6
Guerra 6
Corozo 6
ROmero 7
Piovi 7
S González 6
Luna 5
A González 6
Alvarado 8
Molina 5
Anangonó –
Gamba –
Hoyos –
López –
Ayala –

Calificaciones Emelec:

Ortiz 5
R Caicedo 5
Leguizamón 6
Mejía 6
Gracia 6
Arroyo 5
S Rodríguez 5
Carabalí 4
Cevallos E 5
García 5
Quiroga 4
Cabeza 5
Garcés 5
Zapata –
Chalá –

La Siguiente Estación es Táchira para IDV

Están por comenzar los cuartos de final de Copa Sudamericana y el único equipo ecuatoriano sobreviviente es Independiente del Valle. Su rival para esta instancia es el Deportivo Táchira que ya visitó tierras ecuatorianas en el año. Vamos a repasar algo más del elenco venezolano.

tachira

Para su anterior revisión, clic aquí

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 9 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 25 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Actualemente en sus filas se encuentra el delantero ecuatoriano Renny Simisterra. Participa en esta Copa Sudamericana al haberse ubicado tercero en su llave de fase de grupos de Copa Libertadores a la que llegó por ser los campeón del torneo venezolano de Primera División 2021. En octavos de final superó a Santos de Brasil.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

tachira cuenca 2009

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

 En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a EmelecPerdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

En 2018 enfrentó en Primera Fase de Copa Libertadores a Macará de Ambato. Fue empate 1-1 en Ambato (22 de enero de 2018) y también igualdad 0-0 en tierra venezolana (26 de enero de 2018) lo que les significó la clasificación a los aurinegros a la siguiente fase por gol visitante.

En 2022 se enfrentó a Emelec por fase de Grupos de Copa Libertadores. En Guayaquil fue empate 1-1 (14 de abril de 2022), mientras que hubo victoria ecuatoriana 4-1 en la revancha (3 de mayo de 2022). Los eléctricos pasaron de fase y los venezolanos fueron a Sudamericana.

 emelec tachora 2022

Sus números frente a equipos ecuatorianos son: 2 triunfos, 6 empates y 5 derrotas. Jamás ha triunfado en territorio ecuatoriano.

El juego de ida será el 2 de agosto en Venezuela desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Imagen principal tomada de: El Siglo – Venezuela

Entre Orientales y Cetáceos el Liderato

La Segunda Etapa del Torneo Ecuatoriano de fútbol está en desarrollo y han destacado algunos equipos que se prenderán en la lucha por llegar a la final, aunque ciertamente aún es muy temprano para establecer favoritos.

Aucas al momento es líder de la etapa con 7 puntos y sin que aún le hayan convertido en este segundo semestre. Como visitante obtuvo un empate sin goles ante Delfín, pero su actuación en casa ha sido sensacional con victorias de 2-0 ante Orense y la espectacular goleada 5-0 imprimida a Independiente del Valle. La llegada de Hernán Galíndez al arco apuesta a consolidar la muy buena zaga donde figuran y repiten en la alineación: Ricardo Adé, Luis Romero y Carlos Cuero como lateral izquierdo, ellos apoyados por la incansable labor de Jhonny Quiñónez en la media. También en estas fechas Juan Manuel Tévez siempre ha anotado entrando al cambio.

Delfín ocupa la segunda posición, también con 7 puntos pero menor gol diferencia que los orientales. Ha llamado la atención por lo pronto su magnífica campaña como visitante, habiendo ganado sus 2 compromisos en esa condición. Un brillante 1-0 ante Barcelona y el dramático 2-1 ante Macará. Sin embargo, el 0-0 en casa ante Aucas los priva del liderato. Ha sido un gran arranque de semestre para Luis Chicaiza liderando el ataque cetáceo y anotando. También alterna posiciones con Michael Mieles. En la media ha sido Wiston Fernández el factor regulador a la espera de lo que pueda resultar en la llegada de refuerzos en ataque como Jonathan Betancourt o Kevin Mercado.

El tercer lugar es para Universidad Católica con 6 puntos y un fútbol al que parece todavía costar despegar. Curiosamente es el líder de la tabla acumulada, pero no participaría de la final. Tuvo una dura victoria 2-1 ante Mushuc Runa, una fuerte caída 2-0 en su visita a Guayaquil City y finalmente le pasó un contundente 4-0 a Liga de Quito en su jornada más brillante. En el elenco camaratta se va erigiendo la figura de Arón Rodríguez quien permanente se hace presente en área y redes contrarias. Un alto factor regulador del mediocampo es Kevin Minda, mientras Anderson Ordóñez consolida su papel en la zaga central.

Independiente del Valle es cuarto, también con 6 puntos pero con gol diferencia negativo. Su arranque de semestre iba derecho con una costosa más clara victoria 2-0 ante Cumbayá y un espectacular triunfo en Guayaquil por 3-2 ante Emelec mas luego cayó aparatosamente 5-0 frente a Aucas. Curiosamente el equipo promotor de jóvenes ha visto “renacer” a antiguas figuras como Fernando Gaibor o Jaime Ayoví. Se espera que los nuevos refuerzos como Lautaro Díaz o Matías Fernández complementen a un plantel que buscará la final y el bicampeonato.

Deportivo Cuenca ha sumado 5 puntos y está en quinta posición pese a no realizar una campaña muy vistosa mas suficiente para como visitante arruinar la fiesta de Liga de Quito y Gualaceo consiguiendo empates en sendas visitas. Más su estrecha victoria frente a Guayaquil City lo dejan invicto y con opciones de buscar jugar un torneo internacional. Los recios Rodrigo Melo y Agustín García Basso son causantes de la seguridad defendiendo. Emelec ocupa la sexta posición con 4 puntos, gol diferencia positivo de uno y 5 tantos a favor. Tras una genial victoria 3-1 ante Macará, su campaña fue decayendo y su último empate sin goles ante City careció de brillo.

Barcelona tiene casi los mismos números que el bombillo, pero va en séptima casilla por menos goels anotados, solo 4. El Ídolo ha sufrido reveses como local cayendo ante Delfín e igualando 2-2 en un extraño juego excesivamente protagonizado por el VAR ante 9 de Octubre, de hecho su campaña se sostiene por su victoria 2-0 visitando a Técnico Universitario. Se espera que los refuerzos para el semestre como Fidel Martínez o Jhon Cifuente ayuden a la situación ofensiva. Mushuc Runa también cuenta exactamente con los mismos números de El Ídolo en la etapa lo que incluye una muy buena victoria 3-1 ante 9 de Octubre con importantes actuaciones de Mauricio Alonso y Jonny Uchuari.

Guayaquil City cierra el listado de equipos con 4 puntos +1 de gol diferencia y está para recordar que será capaz de arruinar la campaña de quien quiera, además de contar con llamativos refuerzos como Jefferson Orejuela. 9 de Octubre en la décima casilla suma 4 puntos y gol diferencia en cero. Todavía le apremia el descenso, pero amenaza con una campaña muy distinta a la primera etapa tras sumar notables refuerzos como: Gabriel Cortez, Joaquín Vergés o Jefferson Montero. Exactamente el mismo puntaje y gol diferencia es para Orense que se ubica en el puesto 11, siempre mostrando buen fútbol, pero siempre faltando algo para que escale en la tabla. Su victoria 3-1 ante Cumbayá con triplete del paraguayo Leonardo Villagra lo devolvió a la competencia. Cierra este combo de 4 puntos Gualaceo que ha sufrido la baja de algunos de sus valores de la primera etapa, mas está llamando la atención su joven portero Telmo Eras.

Liga Deportiva Universitaria suma 4 puntos y gol diferencia negativo de 3. Tras su victoria ante Gualaceo como visitante, los albos han ido de tumbo en tumbo tanto en Liga Pro como en Copa Ecuador con juego inconsistente y defensa endeble. Macará ocupa el puesto 14, apenas ha sumado un punto y sobretodo preocupa que haya perdido sus 2 encuentros que hasta acá ha disputado como local, resultados que los tienen atentos a la zona de descenso. Mismos puntajes y mismos problemas pasa su compañero de patio, Técnico Universitario con la diferencia que el rodillo si está directamente en zona de descenso. Cumbayá ocupa la última posición sin haber aún podido sumar un solo punto y sin dar la impresión de un mal fútbol, más siempre les ha costado sostener el rendimiento y el resultado.

Alineación ideal del momento:

Telmo Eras; Ricardo Adé, Agustín García Basso, Carlos Cuero; Jhonny Quiñónez; Kevin Minda, Rodrigo Melo, Luis Chicaiza, Arón Rodríguez; Juan M Tévez, Leonardo Villagra