Listado de la etiqueta: emelec

Nacional Puntero Contra Todos los Pronósticos

Nacional derrotó 1-0 a Emelec en duelo disputado en el estadio Christian “Chucho” Benítez de Guayaquil por la fecha 5 del Torneo Ecuatoriano en Primera División.

A pesar de sus compromisos coperos, Emelec se guardó poco y nada para este partido, ubicando muchas armas en el ataque como Stracqualursi, Guanca y Mena, además que todo su sector de media hacia atrás fue el habitual titular. En Nacional se arrancó con dos hombres en punta y la normal alineación del año salvo el costado izquierdo. La cancha estuvo prácticamente copada en este duelo que generó bastante expectativa cerrando la fecha.

Un comienzo trabado y parejo tuvo este compromiso en el que la visita no pareció tan tímido como tal vez hacía prever los actuales planteles y apretó la marca en el medio campo, para tratar de buscar a Estrada y De Jesús, quienes no arrancaron con las luces del todo prendidas. Cuando los azules presionaban en velocidad forzaban al error en la zaga criolla que de todas formas, podía corregir a último momento y evitar sobresaltos en el arco de Bone.

El partido de medio sector se empezaba a trasladar al área de los rojos, haciéndose Quiñónez y Gaibor superiores a Larrea y Garcés. Cuando buscaban conectar con Guanca, Matamoros y Mena, sin que se pueda llegar a buen destino, pues los ofensivos azules no atacaban el área militar por su concentración defendiendo. Pasado el minuto 20, el elenco criollo se fue alejando del arco de Dreer y Emelec pasó a tener notablemente el dominio de balón.

Tanto eléctricos como criollos tenían varios problemas en la entrega del balón, sobretodo en ataque. El último pase en el área siempre era errado u offside para Emelec, mientras que el pase largo o remates de media distancia no llegaban a buen puerto para Nacional. Sin embargo, de un balón detenido y un error en contención, cae un balón a Michael Estrada (44 min.) quien pudo definir con tranquilidad y abrir el marcador para el cuadro quiteño que no precisamente proponía, pero jugaba con orden.

De Felippe buscó agregar peso al ataque con el ingreso de Herrera y dinámica con el de Burbano. Los resultados empezaron a notarse, pues en los primeros minutos del complemento los azules encerraron a su rival que se limitó a contener con orden. Por momentos Nacional buscaba salir tocando el balón, pero lo perdían rápido por la intensa presión del local. Guerra y Segovia estaban seguros defendiendo y Bone también tenía una buena noche.

Emelec seguía poniendo hombre ofensivos con Charcopa, mientras que las entradas de López y Noboa apuntaban a que Nacional vuelva a tener la pelota y se aplique más recuperando, con poco efecto, pues el bombillo seguía bombardeando el área militar. El rojo se defendía cada vez más desprolijamente y pronto la fortuna fue ayudando más que la intervención de sus jugadores. Emelec no podía empatar y perdía ocasiones de gol demasiado claras antes de arribar al último cuarto de hora de juego.

A veces parecía que Nacional lograba sacar de su área al persistente ataque millonario, pero el local llegaba por todos lados con premura y a veces desesperación: Herrera, Burbano, Stracqualursi y compañía bregaban por el empate, pero entre la gran actuación de Bone, errores propios y la condición en que se puso la cancha artificial con el torrencial aguacero que se había desatado en el norte de Guayaquil, conspiraban para que el bombillo no lograse el empate hasta que finalizó el partido. Nacional con este resultado se instala en la primera posición, evento que a inicio de año parecía poco probable.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Javier Charcopa 61’), Fernando Pinillo, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 53’), Fernando Gaibor; Ángel Mena, Cristian Guanca (Emmanuel Herrera 45’), Hólger Matamoros (Robert Burbano C. 45’); Denis Stracqualursi
NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Franklin Guerra, Luis Segovia, Cristian Cordero (David Noboa 70’); Pedro Larrea, Roberto Garcés, Daniel Samaniego (Manuel Balda 56’), Cristian Lara (TA 55’); Michael Estrada (Rinson López 67’), Marlon De Jesús
Goles: Estrada 44’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Mina 5
Pinillo 4
Guagua 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Mena 5
Guanca 5
Matamoros 5
Stracqualursi 5
Herrera 5
Burbano 6
Charcopa 5

Calificaciones Nacional:
Bone 8
Montaño 6
Guerra 7
Segovia 7
Cordero 7
Larrea 7
Garcés 6
Samaniego 5
Lara 6
Estrada 6
De Jesús 5
Balda 5
López 6
Noboa –

Hombre Precavido Vale por Cien

O en este caso sería institución, y la verdad no valdría por cien sino menos cincuenta. Hay quienes pensaban que la salida (aunque sea temporal) del ingeniero Luis Chiriboga a.k.a El Último Cóndor, la FEF cambiaría su accionar y se evitarían los errores del pasado. La desorganización en el ente rector del balompié ecuatoriano sigue estando a la orden del día, siguen los pagos de deudas “hasta el viernes”, los reclamos de la AFE y, a lo que va este artículo, el diferimiento de partidos.

Esto es un cuento de nunca acabar, y sí, me identifico como hincha/seguidor de Liga Deportiva Universitaria de Quito. Pero en serio es inconcebible que en un torneo de primera división, las fechas 3 y 4 del mismo, de 6 partidos se jueguen solo 4. Y uno de los equipos hayan jugado 1 partido de 5 posibles.

A la hora de señalar culpables de este desbarajuste, nos faltarían dedos, y sin entrar al debate si está bien o no diferir encuentros, voy a presentar una serie de argumentos por lo cual considero que es una falla gravísima de la dirección del fútbol ecuatoriano que se viva este circo que se está viviendo.

 Primero:

Desde hace unos años llevo revisando el reglamento de la Copa Libertadores de América, y siempre incluye el siguiente texto en la página 12, sección V:

“ARTÍCULO 8 ̊

8.1 La CONMEBOL respetará los calendarios de los torneos locales, que hayan sido comunicados con la suficiente antelación, antes de la elaboración del calendario oficial del Torneo.”

http://www.conmebol.com/es/copa-bridgestone-libertadores-0

Según este texto, si la FEF presenta su calendario con anticipación, no habrá cruces con el calendario de CONMEBOL debido a que por reglamento, la CONMEBOL no puede cruzar fechas. Por ende, con un poquito de organización, la elaboración del calendario se puede hacer en noviembre para el año siguiente, evitando cualquier tipo de cruce de fechas y a su vez, que se difieran partidos.

Culpables de que esto no se realice: FEF, y a través de esta, equipos y asociaciones provinciales.

 Segundo:

El calendario de este año de primera fase y fase de grupos fue presentado el día 5 de enero de 2016, tal como fue publicado en la página de la CONMEBOL y en las redes sociales de este medio:

http://www.conmebol.com/es/04012016-1824/bridgestone-libertadores-fechas-y-horarios-definidos

https://www.facebook.com/120655311787/photos/a.460701841787.250818.120655311787/10153790390256788/?type=3&theater

A sabiendas de esto, y con las fechas publicadas, no se puedo prever esto en el calendario presentado por AFNA y aprobado en la Ecuafútbol, haciendo que el calendario a proponer no tenga cruces con las fechas que ya se tenían conocimiento.

La sesión donde es aprobado el calendario se da el 19 de enero, y la evidencia de los videos publicados por @guimanca en su blog nos dan testimonio de esto:

http://www.guimanca.com/search?updated-max=2016-02-07T17:52:00-05:00&max-results=250&start=10&by-date=false

Esto quiere decir, que luego de dos semanas de publicado el calendario de Copa Libertadores, no se pudo hacer ninguna corrección por parte de los autores del calendario del torneo local (AFNA) y en la sesión donde es aprobado, nadie hace mención que el calendario presenta problemas y debe ser modificado antes de su aprobación.

 Con el diferimiento de los partidos todos pierden, se desorganiza el torneo y no se tiene una idea real de cómo se está desarrollando el campeonato. Entre más partidos diferidos tienes te ves más perjudicado, por lo que es inconcebible que AFNA haya presentado este bodrio, con DOS de sus representantes viéndose ampliamente perjudicados. Liga de Quito llega a su debut en Copa Libertadores con apenas un partido a cuestas, en el que se vio que le faltaba mucho más ritmo, todo esto sumado a que al haber jugado 1 de 4 partidos, tiene 3 partidos pendientes para incluir en un calendario extremadamente estrecho por Copa Libertadores, Eliminatorias y Copa América. El caso del Independiente del Valle se está volviendo mucho peor, ya que ha jugado 1 de 4 partidos posibles, y el quinto ya tiene presupuestado aplazarlo. Para AFNA, presentar un calendario que perjudica a 2 de sus 5 representantes en la categoría más alta del fútbol profesional ecuatoriano es un descrédito terrible, así como para los dirigentes de estos dos equipos por aceptar el mismo no en una, sino en dos instancias (AFNA y FEF).

 Emelec también se ha visto perjudicado por este fenómeno, claro, con menos partidos diferidos, pero en años anteriores ya se ha visto afectado por este motivo, factor que debería indicar que sus dirigentes se ubiquen en la cabecera a la hora de intentar evitar eso, o al menos reclamar por sus derechos. La Federación Ecuatoriana de Fútbol también se ve perjudicada, al tener un torneo extremadamente desorganizado, perjudicando a quienes organizan y transmiten los partidos, así como a sponsor y sus propios clubes.

 Este tipo de hechos no es algo nuevo, y ha perjudicado a casi todos los equipos directa o indirectamente, llegando a hechos cariturescos y extremadamente ridículos, como el hecho ocurrido en el mes de noviembre de 2010, cuando Liga de Quito debió sortear los embates de la semana que les voy a detallar:

Lunes 22 por la noche: Partido de local vs El Nacional.

Martes 23 por la mañana: Partido de local vs. Deportivo Quito.

Martes 23 por la tarde: Viaje a Buenos Aires.

Jueves 25 por la noche: Partido por semifinales de Copa Sudamericana vs. Independiente.

Viernes 26: Viaje de retorno a Ecuador.

Sábado 27 medio día: Partido de visitante vs Manta.

 

Este tipo de eventos deberían haber creado conciencia de las consecuencias del diferimiento de partidos, incluso debiendo jugar 2 partidos en menos de 24 horas, cosa totalmente contraindicada por FIFA. Pero no se hizo nada al respecto, ni siquiera un intento o una moción, por lo que hasta ahora continúa este problema.

Esto debe parar, el público, los equipos, los canales de TV y la mismísima FEF se merecen un torneo mejor organizado. Quienes tienen voz y voto deben legislar para que esto cambie, ya que parece un mal chiste que en el país que es líder en las eliminatorias sudamericanas uno de sus equipos más importantes haya jugado 1 partido de 5 posibles. Como les comenté, no es muy difícil lograrlo, es cuestión de organizarse bien, con suficiente tiempo de anticipación, cosa que obviamente en la FEF no se hace, y como les dije, si uno es precavido, se evita muchos problemas, cosa que la FEF no hace por lo que se gana cada problema y cada crítica.

Sufrida Victoria para los Azules

Emelec derrotó 2-0 a Deportivo Táchira en juego disputado por la segunda fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores en la ciudad de Portoviejo.

Mientras Emelec llegaba de una derrota casi calamitosa en México, el equipo venezolano había dado un gran golpe ganando al Olimpia paraguayo. El mediocampo entre “maestrico” González y “zurdo” Rojas era la carta de presentación de los venezolanos, mientras que la vuelta de Bagüí y la alineación de Stracqualursi fueron las novedades del bombillo.

Los azules quisieron imponer sus condiciones, pero su juego atropellado duró muy poco, pues lo tachirenses respondieron con prestancia de la mano de González y Pérez Greco, con lo que el partido se configuró como un ida y vuelta en el que sin embargo, había pocas opciones de gol, pero posesión de balón bastante repartida. En el local, Guanca buscaba organizar el juego.

Emelec progresivamente fue adueñándose del balón, sin poder dar el puntillazo final. La visita prefería atacar de contra con una interesante  transición desde que salía con balón en cancha propia, también los remates de media distancia de Rojas ponía peligro al arco de Dreer, dentro de lo poco destacable que pasaba en los arcos pues, el partido a la altura del minuto 30 se había hecho más de medio campo.

Emelec carecía de ideas para atacar, lo mejor que se les podía ocurrir es centros para Guanca o Stracqualursi y muy poco revistieron real peligro en el arco de Contreras. Táchira salía con balón al pie y llegaba hasta inmediaciones del área eléctrica donde se diluía su juego, El primer tiempo finalizó sin goles y con la idea de un juego que en general, había tenido pocas emociones.

No varió la dinámica del juego al inicio del segundo tiempo. Deportivo Táchira no perdía su orden, aunque se paró algunos metros atrás para entorpecer las labores de los que jugaban en media punta del elenco azul. Claro, debido a eso, la delantera del equipo de San Cristóbal quedó bastante aislada del resto del juego de su conjunto.

Llegaron los cambios para Emelec. Las entradas de Matamoros y Herrera tenían como objetivo sumar poder ofensivo para vencer el cerrojo impuesto por el equipo llanero, que siguió jugando con orden y además, en el medio Mora y Cermeño lucían sorprendentemente superiores a Quiñónez y Gaibor. Con el medio campo ganado, los venezolanos avanzaban con toque generado especialmente por Rojas que ponía a sus compañeros en inmejorables posiciones para anotar. Por suerte para el bombillo, Dreer estaba muy atento.

De Felippe con Burbano sumó mucha gente de ataque y parecía que Emelec caía en desesperación, además que iba a estar expuesto en la contra. En una trabada jugada en el área, una dudosa mano penal fue cobrada en contra de los venezolanos y el castigo fue ejecutado por Emmanuel Herrera (80 min.) quién con buen cobro abrió el marcador. Poco después, vino el gol de Denis Stracqualursi (84 min.) quien con cabezazo contra el piso, anotó tras centro de Burbano. Los venezolanos se descompusieron sobre el final del juego y terminaron con un expulsado.

El próximo juego de Emelec será el 8 de marzo como local frente a Olimpia de Paraguay.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Jorge Guagua, Fernando Pinillo (TA 46’), Oscar Bagüí (Robert Burbano C. 75’); Pedro Quiñónez (TS 42’), Fernando Gaibor (TA 27’) (Emmanuel Herrera 68’); Ángel Mena, Cristian Guanca, Fernando Giménez (Hólger Matamoros 57’); Denis Stracqualursi
Goles: Herrera 80’ (P), Stracqualursi 84’
TAC: José Contreras; Carlos  Lujano (TA 79’) (TR 84’), Wilker Ángel (TA 40’), Williams Martínez, Yuber Mosquera; Juan C Mora (TA 42’), Carlos Cermeño, César González (Marcelo Moreno 68’), Jorge  Rojas; Édgar Pérez Greco, Sergio Herrera (Pablo Camacho 88’)

Calificaciones Emelec:

Dreer 7
Mina 6
Guagua 6
Pinillo 6
Bagüí 6
P Quiñónez 5
Gaibor 5
Mena 5
Guanca 6
Giménez 5
Stracqualursi 6
Matamoros 6
Herrera 6
Burbano 6

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 4 – Resumen

Una tabla de posiciones sacada del baúl de los recuerdos, encabezada por Barcelona, Emelec y Nacional. Si bien los clubes del Astillero son líderes, su juego no ha terminado de convencer, en tanto que los criollos con ganas superando a sus limitaciones, se mantienen invictos. Lo de Católica parece una vez más, ser un espejismo, mientras que las amenzasa del Doctor Chango de nuevo “estimularon el valor” en Mushuc Runa y preocupa lo del Cuenca.

CD El Nacional 2 (Canosa 19’ –AG-, Balda 82’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

El cuadro criollo fue casi siempre el equipo que tuvo la iniciativa en encuentro ante un equipo cetáceo que volvió a replegarse como visitante. Nacional elaboraba buen juego en el medio sector, pero fallaba mucho en definición, tanto que el gol de apertura del marcador fue un tanto en contra del defensa uruguayo Canosa. Hubo minutos en los que el club manabita se animaba a atacar con pases largos con poca contundencia. En el segundo tiempo Bustos sumó varios delanteros, pero le faltó conducción, mientras que Nacional con paciencia trabajó su segundo tanto que llegó en los pies de Balda para cerrar el marcador.

Mushuc Runa SC 2 (Quintero 6’, Santana 60’) – U Católica 1 (Arboleda 58’)

Ambato – Estadio Bellavista

El equipo del “Ponchito” sorprendió poniéndose en ventaja con un potente tiro libre, pero fue el cuadro camaratta el que buscó más el arco contrario, con poca eficacia, una mala tarde para Vides y Escalada y de hecho, Delgado tuvo que ser cambiado. Tras toda la insistencia que había puesto, el club santo llegó al empate con jugada de balón detenido, sin embargo, poco después fueron de nuevo soprendidos con un tanto del local que a partir del mismo, hizo todo lo posible para mantenerlo en cuanto a defensa, mientras el equipo universitario seguía perdiendo las opciones de al menos empatar.

Barcelona SC 2 (Alvez 81’, Blanco 85’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Espínola 67’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Como no se podía esperar otra cosa, el equipo canario fue el que se adueñó del balón, sin embargo, no lograban conseguir jugar con fluidez en ataque, sumándose a la disposición defensiva y algo ruda del cuadro orense que se fue llenando de faltas y hacia el final del primer tiempo, ya contaban con un hombre menos en cancha por expulsión. El juego se le iba complicando al “Ídolo del Astillero” cuando incluso de dieron en desventaja tras un golazo de Espínola que le pegó al balón con borde externo. En los 10 últimos minutos llegaron los goles del local producto de vehemencia y atropello. Rescatable la enorme asistencia que tuvo este juego.

CD Cuenca 0 – CS Emelec 1 (Matamoros 71’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Un juego que tuvo mayormente al equipo local buscando el triunfo, pero este no se daba por errores propios en definición o por la gran labor del portero Dreer. Desde la primera media hora hasta el segundo tiempo, el bombillo buscó equilibrar las acciones y una de sus variantes, Matamoros, le dio el gol del triunfo, para que en los últimos minutos los cuencanos desesperen buscando por lo menos rescatar un punto.

Emelec Ganó con una Inspiración

Emelec derrotó 1-0 a Deportivo Cuenca en partido jugado por la fecha 4 del Torneo Ecuatoriano en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar de la ciudad de Cuenca.

Deportivo Cuenca modificó un poco su esquema y puso dos atacantes en lugar de un punta, Emelec hizo varios cambios respecto a su once inicial de Libertadores. El equipo azuayo necesitaba comenzar a sumar, puesto que sus primeras presentaciones dejaron mucho que desear, lo que se reflejaba en su puesto en los últimos lugares de la tabla. Para el bombillo, era mejor jugar de una vez, antes que acumular juegos diferidos.

El inicio del cuadro morlaco fue furioso, presionando en área azul y en menos de 10 minutos, haciendo peligrosa presencia en el área y siendo el dominador del juego, cuando se esperaba lo contrario a pesar que el Expreso Austral era el local. Emelec tenía como única arma el desborde por la izquierda, que cuando buscaba pase, se diluía en el área. Poco después, los millonarios se acomodaron en marca.

Una vez que Gaibor y Burbano empezaron a  recuperar y manejar el balón, comenzó el juego de toque característico de los millonarios y con ello, elaborar jugadas ofensivas, aunque la conclusión no era buena por parte de sus delanteros o el último pase no llevaba precisión. Sobre la media hora de juego había un interesante ida y vuelta en el que solo faltó el gol para cualquiera de los bandos.

Se cobró un penal favorable al Cuenca, Saritama lo falló rematándolo al poste, lo que le impidió estar en posición legítima cuando quiso pescar el rebote. Cuenca en los últimos minutos del primer tiempo se animó de nuevo a asediar el arco azul pero la mala fortuna más un Dreer inspirado que impidió que los azules terminen el primer tiempo con marcador en contra.

Para el segundo tiempo, Emelec fue asentando su juego, la entrada de Mena y Matamoros aportó con dinámica al ataque, sin embargo, el Cuenca también de su lado con la entrada de Cheme buscaba resolver el pleito que le venía siendo esquivo desde el primer tiempo. Hólger Matamoros (71 min.) con una brillante jugada individual que terminó en remate desde el borde del área, anotó el único tanto del juego.

A partir del tanto azul, el Cuenca cayó en desesperación y quedándose sin ideas para buscar el empate. El cuadro morlaco sigue sin ganar en el torneo ecuatoriano, generando preocupación en sus parciales. Los eléctricos no han tenido buenas presentaciones en este año sin embargo, con sus individualidades les está alcanzando

DCU: Hamilton Piedra; Armando Gómez (TA 54’), Ezequiel Filipetto, Juan P. Segovia (TA 56’), Ronaldo Johnson; Andrés Oña, Luis Saritama (TA 33’) (Marco Mosquera 68’), Bryan Oña (Angel Cheme 58’), Jacobo Koufatti (Walter Zea 83’); Walter Chalá, Raúl Becerra
EME: Esteban Dreer; Byron Mina, José L Quiñónez, Alexander Pinillo, Geovanny Nazareno; Henry León (TA 52’), Fernando Gaibor (TA 37’) (P. Quiñónez 76’); Robert Burbano C. (Angel Mena 58’), Cristian Guanca (Hólger Matamoros 66’), Fernando Giménez; Emmanuel Herrera
Goles: Matamoros 71’

Calificaciones Cuenca:

Piedra 6
Gómez 5
Filipetto 5
Segovia 5
Johnson 5
A Oña 5
Saritama 4
B Oña 6
Koufatti 5
Chalá 5
Becerra 4
Cheme 5
Mosquera 4
Zea –

Calificaciones Emelec:

Dreer 8
Mina 6
JL Quiñónez 5
Pinillo 5
Nazareno 5
León 5
Gaibor 6
Burbano 6
Guanca 5
Giménez 5
Herrera 5
Mena 7
Matamoros 6
P Quiñónez –

Rivales de LDU – Grupo 6

El club ecuatoriano que falta arrancar con su participación en Copa Libertadores es Liga Deportiva Universitaria. El grupo de los albos se plantea bastante interesante para un observador neutral y bastante complicado para cualquiera de los hinchas de los equipos que lo conforman. Con 3 clubes que han sido coronados campeones del máximo torneo continental y un mexicano que suelen ser rivales difíciles, este grupo promete bastante drama, ya vimos de lo que es capaz Toluca al haber vencido 2-0 a Gremio, pero para comenzar esta revisión lo haremos con el primer rival de la “U”.

San Lorenzo

san-lorenzo

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro fue fundado el 1 de abril de 1908 en su mayoría, por residentes del barrio de Almagro, en Buenos Aires, es un tradicional e importante club del fútbol argentino. Su logro más importante fue conseguir la Copa Libertadores de 2014. A su palmarés internacional se suman la Copa Mercosur (2001) y la Copa Sudamericana (2002), mientras que a nivel local ha conquistado 12 veces el título de Primera División del fútbol argentino y otros 3 torneos de la era amateur. Su tradicional vestimenta es la camiseta a franjas verticales azules y rojas.

“El ciclón” (también conocidos como “los cuervos”), juega como local en el «Nuevo Gasómetro» (Pedro Bidegaín) está ubicado en el Bajo Flores en Buenos Aires, mientras que el “Gasómetro”, su antiguo escenario, estaba ubicado en el barrio de Boedo. Entre sus futbolistas más destacados, están los «carasucias» (Roberto Telch, Héctor Veira, Narcioso Dorval, Fernando Areán, Victorio Casa), el goleador José Sanfilippo, otros como Rodolfo Fischer o Rafael Albrecht.

Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en segundo lugar en el torneo argentino de 2015.

San Lorenzo tiene un historial importante de enfrentamientos oficiales con equipos ecuatorianos:

En 1988, en fase de grupos de Copa Libertadores, enfrentó a Barcelona y Filanbanco. Con los amarillos perdió 2-0 en Guayaquil (13 de julio de 1988) y triunfó 2-1 en Buenos Aires (27 de julio de 1988). Triunfó en su visita a los banqueros por 2-1 (16 de julio de 1988) y también ganó como local 2-0 (2 de agosto de 1988). Los clubes argentinos eliminaron a los ecuatorianos en esta fase aquel año.

En 1992, por octavos de final de Copa Libertadores, jugó con Valdez SC. Venció en Buenos Aires 2-0 (29 de abril de 1992) y perdió 2-0 en Guayaquil (5 de mayo de 1992), forzando a los tiros penales, en los que los santos triunfarían 6-5, avanzando de ronda y eliminando al cuadro ecuatoriano.

En 2002 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional. Ganó de local 1-0 (26 de febrero de 2002) y cayó en su visita a Quito por 3-0 (19 de marzo de 2002). El equipo ecuatoriano avanzó a la siguiente fase y los cuervos quedaron eliminados.

En 2008, por cuartos de final de Copa Libertadores se enfrentaron a Liga Deportiva Universitaria. Empataron 1-1 en Buenos Aires (15 de mayo de 2008) y también fue 1-1 en Quito (22 de mayo de 2008) forzando a definición por penales que los albos ganaron 5-3 y avanzaron a semifinales en el torneo que finalmente lo obtendrían.

En 2014 se enfrentó a Independiente del Valle en fase de grupos de Copa Libertadores. En Buenos Aires triunfaron 1-0 (27 de febrero de 2014) e igualaron 1-1 en Sangolquí (27 de marzo de 2014)

San Lorenzo vs equipos ecuatorianos: 6 partidos ganados, 3 partidos empatados y 3 juegos perdidos. En Ecuador: 1 PG, 2 PE, 3 PP y contra Liga registra dos empates.

El juego entre LDU y San Lorenzo será el 23 de febrero a las 17:30 en la cancha de Ponciano.

Gremio

gremio

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre – Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 2 Copas Libertadores (1983, 1995), una Intercontinental (1983) una Recopa Sudamericana (1995). Además de 2 veces campeón del brasileirao, 4 Copas de Brasil y 36 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en el Estadio Olímpico de Porto Alegre. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Actualmente milita el futbolista ecuatoriano Miller Bolaños. Clasificó a la actual Copa Libertadores ya que se ubicó en tercer lugar en el Torneo Brasileño 2015.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en su cancha (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase.

De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al cuadro ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

Gremio vs equipos ecuatorianos: 8 partidos ganados, 2 partidos empatados y 2 partidos perdidos. En Ecuador: 2 PG, 2 PE, 2PP. Frente a Liga tiene un partido ganado y otro perdido.

Toluca

Deportivo_Toluca_F.C.svg

El Club Deportivo Toluca fue fundado el 12 de febrero de 1917 en la ciudad de Toluca – México. Es uno de los clubes más antiguos y prestigiosos de dicha nación, campeón 14 veces del Estatal Mexiquense y 10 veces del torneo mexicano. A nivel internacional, ganador en 2 ocasiones de la copa de campeones de CONCACAF (1968 y 2003). Su característico uniforme es totalmente rojo.

Los “diablos rojos” juegan en el Estadio Nemesio Díez “La Bombonera” de la ciudad de Toluca. Entre sus figuras históricas está el atacante ecuatoriano Italo Estupiñán, así como el paraguayo José Saturnino Cardozo, el uruguayo Carlos María Morales o el chileno Fabián Estay.

Llegó a Copa Libertadores al llegar en segundo lugar en la tabal general del Apertura 2015 mexicano.

Toluca tiene enfrentamientos oficiales con cuadros ecuatorianos: En 2000 disputó la primera fase de Copa Merconorte frente a Barcelona. Perdió 2-0 en Guayaquil (9 de agosto de 2000) y triunfó 4-0 en México (7 de septiembre de 2000). Ambos equipos quedaron eliminados del torneo.

En 2006 jugó Copa Sudamericana frente a El Nacional, ganando en casa 1-0 (26 de septiembre de 2006) y también  en Quito 2-0 (10 de octubre de2006). El cuadro mexicano avanzó a octavos de final.

En 2013 jugó fase de grupos de Copa Libertadores con Barcelona. Igualaron en México 1-1 (6 de marzo de 2013) y también empataron pero por 0-0 en Guayaquil (13 de marzo de 2013). Ambos equipos quedaron eliminados de la Copa.

Festival de Goles y Errores Defensivos

Pumas UNAM derrotó 4 – 2 a Emelec en el primer juego disputado por la primera fecha de la Fase de Grupos de esta Copa Liberadores 2016. Encuentro disputado en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México.

Este partido era el primer encuentro oficial de Pumas frente a un cuadro ecuatoriano. Anteriormente habían jugado con Liga pero en amistoso. La expectativa en Ecuador era ver actuar a Fidel Martínez pero arrancó el encuentro en la banca. Esquemas similares en los que Sosa y Quiñones tendrían por los laterales, la misión de causar daño y levantar centros que causaron más daño que el esperado en las huestes ecuatorianas.

El cuadro mexicano sorprendió en la primera jugada cuando Ismael Sosa (1 min.) a los 20 segundos de iniciado el partido abrió el marcador cerrando un centro de Quiñones ante la terrible falta de atención de la zaga eléctrica. La propuesta ofensiva del local duró poco y en los primeros 10 minutos ya Emelec se hizo dueño de las acciones, eso sí, llegando débilmente al arco de Palacios. La enorme cancha del Olímpico parecía aún más grande en los momentos iniciales del juego.

Emelec iba aproximándose al arco con su característica sucesión de toques. Uno de ellos derivó en el empate millonario cuando Herrera filtró un gran pase a Ángel Mena (18 min.), quien eludió por arriba al arquero y anotó el empate. Poco duró la alegría al bombillo pues, Darío Verón (24 min.) de palomita devolvió la ventaja a Pumas luego de nuevo centro por derecha de Quiñones. Para un espectador neutral, este juego era muy entretenido porque parecía traer muchas sorpresas con equipos ofensivos pero muy desconcentrados a la hora de defender. Ingredientes ideales para más goles.

Sin embargo, con el transcurrir del primer tiempo, el juego de hecho fue haciéndose más lento y los equipos llegaban muy poco a las áreas, prefiriendo los remates de media distancia para el lucimiento de los porteros Palacios y Dreer. Los zagueros de Emelec tuvieron a lo largo del primer tiempo muchos problemas con los centros con severas desconcentraciones de Guagua y Nazareno para cerrar (aunque los goles vinieron del lado de Mina). Cada ataque mexicano ponía miedo en área eléctrica.

El primer cuarto de hora del segundo tiempo fue de bastante nervio para Emelec, pues sus problemas defensivos persistían en jugadas a balón detenido y para su fortuna, el portero Dreer estaba bastante concentrado para evitar que Pumas aumente cifras. Por otra parte, el equipo ecuatoriano contragolpeaba escasamente, pero sus arremetidas era significativas. Seguía siendo animado el partido.

De Felippe apuntó a fortalecer su ataque con la entrada de Stracqualursi. Tras un saque de costado y previa pivoteada, Ángel Mena (66 min.) volvía a anotar y sumado eso a una expulsión sufrida por el local, parecía  pintarse un panorama favorable al bombillo, pero de nuevo los problemas en la marca y Gerardo Alcoba (69 min.) de cabeza tras córner devolvía la ventaja al cuadro universitario. Poco después, un autogol de Mina (72 min.) buscando despejar un centro rasante estiró las cifras del marcador.

Con los 2 goles en contra, Emelec bajó bastante sus revoluciones, el ingreso de Guanca y Burbano no significó más volumen ofensivo y a pesar del hombre menos, el cuadro millonario no tenía buenas ideas para atacar, siendo fácilmente conjuradas sus juagadas ofensivas y en cada vez que Pumas iba frente al arco era una seria posibilidad de gol. Un mal arranque para el cuadro millonario y su aspiración de superar la fase de grupos.

El siguiente juego de Emelec será frente a Deportivo Táchira el 25 de febrero a las 19:45, sede a confirmar.

PUM: Miguel Palacios; Marcelo Alatorre, Darío Verón, Gerardo Alcoba, Luis Fuentes (TA 87’); Javier Cortés, Alejandro Castro (David Cabrera 45’) (TR 64’); Ismael Sosa, Matías Britos (José Ruiz 70’), Luis Quiñones (Fidel Martínez 82’); Eduardo Herrera
Goles: Sosa 1’, Verón 24’, Alcoba 69’, Mina (AG) 72’
EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Cristian Guanca 75’) (TA 86’), Jorge Guagua (TA 79’), Darío Pinillo, Geovanny Nazareno (TA 41’); Pedro Quiñónez (TA 94+’), Fernando Gaibor; Ángel Mena, Hólger Matamoros (TA 17’) (Denis Stracqualursi 60’) Fernando Giménez (TA 68’) (Robert Burbano C. 70’); Emmanuel Herrera
Goles: Mena 18’, 66’

Rivales de Emelec – Grupo 7

Llegó el turno de debutar para el cuadro eléctrico. A medida de la consolidación como el mejor equipo ecuatoriano de estos momentos, por su tricampeonato y participaciones internacionales, las expectativas suben para el bombillo. Seguramente se espera una participación copera relevante e inicia en un grupo donde tiene rivales de todos los calibres. Iniciemos la reseña con el más próximo a enfrentar.

Pumas UNAM

Pumas

El Club Universidad Nacional fue fundado el 2 de agosto de 1954 en México D.F. Siendo un club cuyas raíces se localizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es uno de los clubes más populares del Distrito Federal y su mascota, el Puma, es la de todo equipo deportivo de la U.N.A.M., elegida desde los años 40 por el famoso entrenador de fútbol americano “Tapatío” Méndez. Ha sido ganador en 7 ocasiones de la liga mexicana y una Copa México. En su palmarés internacional destacan las 3 Copas de Campeones de CONCACAF conseguidas en los años 80 y una Copa Interamericana. En torneos CONMEBOL llegó a ser finalista de la Copa Sudamericana 2005. Sus tradicionales colores son el azul y el dorado con los que forma la imagen de un puma en la camiseta.

“Pumas” es local en el Estadio Olímpico Universitario de México D.F. Cuna de grandes figuras del fútbol mexicano como Hugo Sánchez (tal vez el más importante), Enrique Borja, Alberto García Aspe, Claudio Suárez, Gerardo Torrado y más. Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en primer lugar en la tabal general del Torneo Apertura 2015 y no haber conseguido plaza en la CONCACAF Champions.

Esta será la primera ocasión que Pumas enfrente oficialmente a un club ecuatoriano. El partido arranca a las 22:00 en el Estadio Universitario del D.F.

Deportivo Táchira

tachira

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 8 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Llegaron a la presente edición de Copa Libertadores por ser los campeones de la primera división venezolana de la temporada 2014 – 2015.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

Deportivo Táchira en enfrentamientos contra ecuatorianos tiene: 1 partido ganado, 3 empatados y 3 perdidos. Visitando Ecuador son: 0 partidos ganados, 0 empatados y 3 perdidos. Hasta la presente, siempre ha perdido en Ecuador y mínimo encajando 3 goles.

Olimpia

Olimpia

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción – Paraguay. Es uno de los clubes más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 40 títulos de de la liga paraguaya siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 al haber ganado el Torneo Clausura 2015 de la liga paraguaya.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelona, ganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990) y así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de fase de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en primera fase de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental.

Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 9 partidos ganados, 6 partidos empatados y 7 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 3 empatados y 5 perdidos. Frente a Emelec los números son: 2 partidos ganados, 2 empatados y 3 perdidos.

Rivales de Independiente Del Valle – Grupo 5

Ha empezado en esta semana los partidos de la fase de grupos de Copa Libertadores y Ecuador vuelve a tener 3 equipos en estas instancias como no lo hacía desde 2010. Para Independiente del Valle, esta es su tercera participación en el máximo torneo continental, consecutivas todas ellas y por segunda ocasión está en la Fase de Grupos, accediendo a la misma al superar en Primera Fase a Guaraní.

Los de Sangolquí tienen un grupo complicado en el que aparecen cuadros con prestigio y que fueron campeones continentales: Atlético Mineiro y Colo Colo. Además, está el Melgar de Arequipa, campeón vigente de Perú. Arranquemos pues, con el primer rival de los ecuatorianos.

Colo – Colo

Colo Colo

Fundado el 19 de abril de 1925 en Santiago de Chile y su nombre en honor al Líder Mapuche de tiempos de la Resistencia a la conquista española. Uno de las más tradicionales y populares clubes de fútbol chileno. Ganador en 31 veces del Campeonato de Primera División chileno y 10 “Copa Chile”. Lo que le convierten en el máximo ganador de competiciones oficiales en su país. Así mismo, es el único club chileno que ha obtenido la Copa Libertadores (en 1991), lo que le llevó a jugar y ganar la Recopa Sudamericana (1992) e Interamericana (1992). Fue segundo en la Libertadores 1973 y Sudamericana 2006. De tradicionales y conocidos colores blanco para la camiseta y negro para el short. Apelativos: “El Albo” o “El Cacique”.

Colo – Colo hace de local en el Estadio Monumental “David Arellano”, nombre de una de sus históricas figuras. Cancha ubicada en la comuna de Macul en Santiago. De capacidad aproximada de 45 mil personas. Otros jugadores destacados del “Cacique” fueron los campeones de América como: Jaime Pizarro, Marcelo Barticciotto, Ricardo Dabrowsky, Gabriel Mendoza. Figuras como: Ivo Basay, Patricio Yañez, Carlos Caszely, Roberto Rojas, Matías Fernández, Alexis Sánchez o Humberto Suazo también han integrado sus filas.

Llega a esta Copa Libertadores al haber ganado el Torneo Apertura 2015 – 2016 del fútbol profesional chileno. La historia entre “El Albo” y los clubes ecuatorianos es larga y generalmente favorable al cuadro chileno.

Colo – Colo jugó contra Barcelona en Copa Libertadores de 1964. En Guayaquil triunfó el cuadro chileno por 3-2 (13 de mayo de 1964), mientras que en Chile triunfó el cuadro ecuatoriano por 4-0, aunque ya los blanquinegros a esas alturas estaban clasificados a semfinales y la goleada terminó siendo poco relevante en un grupo también compartido con el Deportivo Italia de Venezuela.

En 1967, cuando se integraron grupos de equipos de varias naciones, Colo – Colo jugó contra Barcelona y Emelec en una llave que reunía a equipos chilenos, uruguayos y paraguayos. Al cuadro canario derrotó como local por 3-2 (22 de marzo de 1967) e igualaron en Guayaquil 1-1 (23 de abril de 1967), con los eléctricos salieron triunfantes como locales por 3-2 (25 de marzo de 1967) y cayeron 4-3 en Ecuador (26 de abril de 1967).

En 1973 Colo – Colo jugó en la fase de grupos de Copa Libertadores entre ecuatorianos y chilenos frente a Emelec y El Nacional. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (11 de marzo de 1973) y derrotaron 5-1 en Santiago (25 de marzo de 1973). Con los azules cayeron 1-0 en Guayaquil (14 de marzo de 1973) y derrotaron también por 5-1 como locales (28 de marzo de 1973). Clasificaron a la siguiente fase y a la final del torneo de dicho año.

Nuevamente la Libertadores junto a ecuatorianos y chilenos en fase de grupos en 1982. Colo – Colo se enfrentó a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. Con los albos igualaron 2-2 en Quito (18 de agosto de 1982) y vencieron 1-0 en Santiago (7 de septiembre de 1982). A los amarillos derrotaron en Guayaquil 3-1 (22 de agosto de 1982) y también en Chile por 2-0 (10 de septiembre de 1982).

En Copa Libertadores 1991, Colo – Colo nuevamente enfrenta a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria en la fase de grupos. Se alzó con un triunfo sobre el club canario 3-1 (1 de marzo de 1991) en Santiago y alcanzó un empate 2-2 en Guayaquil (2 de abril de 1991). Al club universitario goleó 3-0 (22 de marzo de 1991) en Santiago e igualó 0-0 en Quito (5 de abril de 1991). En ese año, “El Cacique” conseguiría su único título de Copa Libertadores.

En 1992 Colo – Colo se enfrentó a Barcelona en octavos de final de Copa Libertadores. En Chile el triunfo fue de “El Cacique” por 1-0 (29 de abril de 1992) con gol del actual DT de LDU, Claudio Borghi. Barcelona venció 2-0 en Guayaquil (6 de mayo de 1992) eliminando a los chilenos de la competición continental y llegando a semifinales en aquella ocasión.

Barcelona y Colo – Colo volvieron a verse en octavos de final de Copa Libertadores de 1998. En Guayaquil ganó el equipo amarillo 2-1 (15 de abril de 1998) e igualaron 2-2 en Santiago (30 de abril de 1998) con una soberbia actuación de Agustín Delgado y Nicolás Asencio. El equipo ecuatoriano llegaría hasta la final de dicho torneo.

En 2003 una vez más jugaron toreros y caciques por Copa Libertadores. Aquella ocasión fue fase de grupos y con el actual formato de naciones mezcladas. En Guayaquil triunfó el club ecuatoriano por 2-0 (2 de febrero de 2003) e igualaron 1-1 en Santiago (13 de marzo de 2003). Ambos clubes quedaron eliminados de la competición en esta fase.

En 2007 enfrentó en fase de grupos con Liga Deportiva Universitaria. Cayó 3-1 en Quito (7 de marzo de 2007) y venció 4-0 en Santiago (3 de abril de 2007). El club chileno avanzó a la siguiente fase en aquellos tiempos de relación fraterna entre Bauza y los patrulleros.

En 2009 jugó nuevamente en fase de grupos contra Liga Deportiva Universitaria. En Chile venció por 3-0 (12 de marzo de 2009) e igualó 1-1 en Quito (9 de abril de 2009). Colo – Colo avanzó a la siguiente fase.

En competencias oficiales, Colo – Colo tiene un record con los clubes ecuatorianos de 13 partidos ganados, 8 partidos empatados y 7 juegos perdidos. Visitando el Ecuador, Colo – Colo tiene una marca de 2 partidos ganados, 6 juegos empatados y 6 perdidos.

El juego inicial con Independiente será el este 18 de febrero a las 19:45 en Sangolquí.

Atlético Mineiro

Mineiro

El Club Atlético Mineiro fue fundado el 25 de marzo de 1908 en Belo Horizonte – Brasil. Es uno de los cuadros grandes del estado de Minas Gerais en el que sostiene una añeja rivalidad con Cruzeiro. Ha sido una sola vez campeón de Brasil (en 1971) y de la Copa Brasil (2014), sin embargo es el máximo ganador del Campeonato Mineiro (estadual) en 38 oportunidades. En su palmarés internacional está el haber conseguido una Copa Libertadores (2013), 2 Copa Conmebol (1992, 1997) y una Recopa (2014). Conocido como el “Galo” (o sea, gallo en portugués) y su tradicional uniforme es a rayas blancas con negras.

Atlético Mineiro juega de local en Estadio Independencia de Belo Horizonte con capacidad aproximada de 23 mil personas. Entre sus figuras emblemáticas están Éder y Toninho Cerezo, figuras de la selección brasileña de 1982, así como el portero Claudio Taffarel. Aunque el considerado “ídolo” del club es Reinaldo. Llegó a la presente Copa Libertadores al quedar en segundo lugar en el torneo brasileño de 2015.

Atlético Mineiro tiene un único antecedente oficial frente a equipos ecuatorianos y es la semifinal de la Copa Conmebol de 1992 frente a El Nacional. Cayó en Quito por 1-0 (2 de septiembre de 1992) pero triunfó 2-0 en Belo Horizonte (9 de septiembre de 1992), lo que le clasificó a la final, llegando a ser el campeón del torneo. También participó en la inauguaración del Estadio de Liga Deportiva Universitaria en febrero de 1997, siendo derrotado 3-1 por la U.

FBC Melgar

melgar

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano, se ha consagrado campeón del Torneo Descentralizado de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja. Será local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa en esta Copa Libertadores a la que se clasificó por ser el campeón peruano vigente.

Melgar cuenta con un único antecedente oficial frente a cuadros ecuatorianos. En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa (15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 2 – Resumen

Los equipos que asombraron en la fecha inicial no tuvieron ese mismo poder este fin de semana. A Nacional le costó su empate frente a Cuenca, Delfín arrancó nervioso su juego y por ello terminó perdiendo, mientras que Católica por poco deja escapara la victoria frente al novato Fuerza Amarilla. Este es el resumen de la jornada.

CD Cuenca 0 – CD El Nacional 0

Estadio Serrano Aguilar – Cuenca

Arrancó la fecha en la ciudad de Cuenca con un partido con buena dosis de voluntad pero con poco fútbol pues, el juego de ambos equipos fue bastante errático y desprolijo especialmente para lanzarse al ataque, a lo que hay que agregar que la cancha no estaba en las mejores condiciones. En el segundo tiempo el local dominó, pero cuando llegaba cerca del área nacionalista decidía muy mal y terminaron los criollos pasando pocos sustos y aguantando el empate, pues jugaban con un hombre menos tras la expulsión de A. Chalá.

U Católica 1 (Escalada 54’) – Fuerza Amarilla SC 0

Estadio Atahualpa – Quito

Con un primer tiempo parejo pero sin opciones claras de gol, estos equipos dieron un espectáculo agradable mas no brillante. Para la parte complementaria fue el equipo local quien constantemente buscó el arco contrario, pero solo pudo concretar tras un tanto de Escalada y previa combinación de Caffa. Después del tanto “los santos” se fueron quedando y en los últimos minutos el cuadro de la provincia de El Oro estuvo cerca de empatar el encuentro.

SD Aucas 3 (Rojas 62’, Benítez 68’, Preciado 80’) – River EC 1 (Asprilla 36’)

Estadio Gonzalo Pozo – Quito

Agradable juego disputado en el Sur de Quito, en el que el cuadro oro y grana impuso casi siempre sus condiciones, pero en el primer tiempo erraron sus opciones de gol, mientras que en una de las pocas pero peligrosas contras que elaboró la visita, se pudo poner en ventaja y manejar con calma la etapa  inicial. En el segundo tiempo River fue cayendo físicamente y las variantes surtieron efecto en Aucas, que no tardó mucho para dar vuelta al marcador y jugar a placer en la cancha del rival. Incluso pareció corto el marcador final. Se lució el joven Joao Rojas con un golazo y tremenda asistencia para el cabezazo del uruguayo Benítez.

 

Mushuc Runa SC 0 – CS Emelec 3 (Pinillo 21; Mena 23, 56’)

Estadio Bellavista – Ambato

Un juego muy tranquilo para los azules que con un par de variantes sometieron a su rival. El cuadro del ponchito evidencia serios problemas defensivos y sus desentendimientos en la zaga provocaron los goles eléctricos, aunque vale la pena decir que los pases que llegaron a Ángel Mena fueron muy bien ejecutados por parte de Pedro Quiñónez. Tras un agresivo primer tiempo y un segundo con bastantes menos revoluciones, el bombillo consiguió su primera victoria en el año y parte tranquilo a México para su debut en Copa Libertadores.

Barcelona SC 2 (Suárez 11’, Penilla 42’) – Delfín SC 1 (Márquez 93+’)

Estadio Monumental – Guayaquil

El arranque de Barcelona sorprendió a su rival que, al contrario de su primera presentación, lució bastante timorato. Con el marcador arriba, Barcelona fue apabullante de la mano de Díaz durante la primera hora de juego, pero comenzó a quedarse y ceder la iniciativa al cuadro cetáceo mas en un contragolpe pudo anotar el segundo tanto. Delfín jugó con mayor oficio y actitud en el segundo tiempo, buena actuación de Beder Caicedo, aparte que la entrada de Colón dinamizó el ataque manabita. Lastimosamente para sus intereses, el descuento llegó al final del compromiso y quedó la sensación que si Delfín hubiera iniciado el mismo con mayor decisión, el resultado hubiera sido otro. Polémica en el segundo gol amarillo, pues pareció no traspasar el balón completamente la línea de sentencia.