Listado de la etiqueta: emelec

Cerca del Final: Torneo 2017

Se aproxima el final por lo menos de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera División y al menos para todo lo que pasa en la parte de arriba de la tabla de posiciones hay bastante incertidumbre, en tanto que ya se conocen los clubes descendidos que atravesaron por muchos problemas en el año. Se vienen las mayores emociones de la temporada.

El puntero de la etapa es Emelec. No precisamente fueron las mejores semanas para los azules: aprovecharon el mal momento de Católica y Fuerza Amarilla para vencerlos, igualaron con Barcelona y Delfín, además de caer con Macará. Resaltar que de momento es muy complicado hacerle un gol a bombillo debido al gran nivel en el que están: Jorge Guagua, Marlon Mejía y Juan Carlos Paredes. Además que Fernando Gaibor cumple una gran labor en la media, siendo el ataque tal vez el que ha tenido problemas. Sin embargo, a estas alturas dependen de sí mismos para llegar a la final.

A Emelec le resta por jugar contra: Barcelona (L), Independiente (L), Liga (V), Guayaquil City (L) y El Nacional (V).

Proyección: suma 7 puntos

Delfín empieza a adolecer del trajín de la temporada y un plantel que no es muy amplio sumado a la presión que ejercen otros equipos para tratar de ganar la etapa. Por ello, el cuadro de Manta últimamente no ha podido jugar con equipo completo, prescindiendo de varias de sus figuras. Le sacó un punto a Emelec, pero resignó otros de local con Cuenca, además de sufrir una goleada ante Liga y tan solo triunfar ante Guayaquil City en las últimas fechas. Pero a pesar de todo, aún ostenta por lejos la mejor defensa del torneo.

A Delfín le resta jugar contra: Clan Juvenil (V), Macará (L), Católica (V) y Fuerza Amarilla (L)

Proyección: suma 8 puntos

La sorpresa de la etapa de momento es El Nacional. Un equipo que en el semestre pasado estaba luchando por la permanencia en la categoría, ahora tiene una concreta opción de pelear por el campeonato y ha sumado importantes puntos jugando un fútbol que en este momento es el más vistoso del torneo, destacando enormemente la labor de medio sector hacia arriba de: Roberto Garcés, Jonathan Borja, Alejandro Villalva, Manuel Balda y Adolfo Muñoz. Ha corregido ciertamente en defensa y el portero Johan Padilla pasa por un gran momento. Los empates ante Barcelona e Independiente los pudieron desacelerar, mas los triunfos ante Liga por goleada y Guayaquil City les permiten soñar con un alegrón que hace mucho su hinchada no tiene.

A Nacional le resta jugar contra: Cuenca (V), Católica (L), Clan Juvenil (V), Emelec (L)

Proyección: suma 9 puntos

Macará puede ya contar con la satisfacción de que por primera vez jugará un torneo internacional (mínimo Copa Sudamericana) para la alegría de su hinchada. Derrotaron a: Deportivo Cuenca, Emelec, Católica y cayeron con Clan Juvenil. Todo esto en juegos con marcadores apretados, donde las figuras excluyentes de Carlos Feraud, Ronald Champang y Juan Manuel Tévez lograron el desequilibrio que mantiene tan expectantes a los de Ambato, que tal vez no se apunten al campeonato, pero tienen entre ceja y ceja jugar Copa Libertadores.

A Macará le resta jugar contra: Fuerza Amarilla (L), Delfín (V), Independiente (L), Barcelona (V)

Proyección: suma 6 puntos

Liga Deportiva Universitaria ha tenido unas semanas de paso por lo menos irregular, que por momentos les hizo soñar con pelear por la etapa, pero duras derrotas les acomodaron hacia otra realidad. Goleadas a Delfín e Independiente y caídas ante Barcelona y El Nacional para al menos dejar muy atrás cualquier riesgo en el fondo de la tabla y concentrarse con volver a jugar un evento internacional, aunque la pelea por el título se presente un poco complicada. Hernán Barcos ha estado intratable y es el goleador del torneo, por momentos bien asistido por Sherman Cárdenas y Johan Julio.

A Liga le resta jugar contra: Guayaquil City (V), Emelec (L), Cuenca (V), Clan Juvenil (L)

Proyección: suma 7 puntos

Deportivo Cuenca por momentos tuvo en sus manos la oportunidad de jugar la final, pero inesperadas derrotas con Macará y Fuerza Amarilla lo frenaron al Expreso en ese plan. Apenas pudo recuperarse al triunfar ante Independiente y empatar con Delfín, lo que prácticamente le asegura el próximo año estar en competencias internacionales, pero sin duda los alejó del título en momentos en los que su interesante delantera ha lucido con la pólvora mojada.

A Cuenca le resta jugar contra: Nacional (L), Barcelona (V), Liga (L), Guayaquil City (V)

Proyección: suma 7 puntos

Independiente del Valle nuevamente parece quedarse cuando parecía que podía aspirar al título y en el último mes apenas ha conseguido 4 puntos que hacen muy remotas sus posibilidades de ganar la etapa, pero una vez más se hará presente en alguna competencia continental. Barcelona pagó el esfuerzo copero con quedarse prácticamente sin posibilidades de repetir campeonato y en este momento, su lucha se concentra en ya enfocados solo en el torneo local, clasificar a la Copa Libertadores 2018 ganando lo más posible y esperando las caídas de Macará y Deportivo Cuenca.

Guayaquil City con un fútbol poco vistoso ha logrado los suficientes puntos para permanecer en la categoría a pesar de haber jugado una muy mala segunda etapa. A Universidad Católica le ha aquejado la inestabilidad y solo requiere que el año termine para rearmarse y evaluar al profesor Santiago Escobar en las fechas que le quedan. Fuerza Amarilla y Clan Juvenil ya están descendidos con historias similares de caos dirigencial que afectó al rendimiento de sus muy inestables planteles.

A falta de 4 fechas:

  • Delfín se enfrentaría en una final ante Emelec. Ambos clasificados (Emelec potencialmente) a Copa Libertadores, fase de grupos.
  • Independiente del Valle jugaría la Copa Libertadores desde segunda fase, mientras que Macará jugaría Copa Libertadores desde primera fase.
  • Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana. Liga Deportiva Universitaria debería antes disputar una clasificatoria ante Técnico Universitario.
  • Fuerza Amarilla y Clan Juvenil ya han descendido a Serie B 2018.

Equipo ideal del torneo al momento: Johan Padilla; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía; Roberto Garcés, Fernando Gaibor, Manuel Balda, Adolfo Muñoz, Carlos Feraud; Juan M. Tévez, Hernán Barcos

Un Tercer Clásico Interesante Aunque Sin Goles

Barcelona y Emelec igualaron 0-0 en juego que había sido postergado por Campeonato Ecuatoriano de Fútbol en el Estadio Monumental de Guayaquil.

El tercer clásico del año tenía mucha tensión a su alrededor, pues tras sufrir aplazamientos, se acordó a jugarlo en un momento en el que los eléctricos pelean su opción de llegar a la final de la temporada, mientras que Barcelona busca hacerse de un lugar en la Libertadores 2018. Ambos equipos prácticamente con sus mejores armas.

El comienzo de las acciones fue favorable a los azules, quienes con la conducción de Luna y Preciado, presionaban a la zaga amarilla causando apremio en el área de su rival, estando cerca incluso de abrir el marcador. Pasado el minuto 10, el local reaccionó y al menos se veía un ida y vuelta en el que de todas formas los azules lucían más peligrosos. El juego tenía mucha intensidad, lo que se reflejaba tanto en la velocidad con la que se jugaba, como en las constantes fricciones que detenían el juego sin que deje de ser emocionante.

Seguían corriendo los minutos y era evidente que la zaga central de Barcelona no la pasaba bien, sobretodo cuando la atravesaban balones en profundidad, parecía cercano el gol de Emelec, sin embargo Banguera tenía una gran noche. Del mismo modo, Barcelona no tenía un buen manejo de mediocampo y si lograba atacar, prefería hacerlo por los costados, donde lucía Marcos Caicedo. El local pudo poner al partido en una trámite más parejo sobre el final del primer tiempo.

El inicio del segundo tiempo tuvo a un más animado Barcelona que de todas maneras prefería atacar por las líneas, ya que no era el mejor partido de Díaz. José Ayoví y Velasco por derecha trataban de causar estragos mientras el mediocampo seguía siendo azul ya que el local erraba bastante en el pase en ese sector, del mismo modo, era difícil que algún balón le llegue a Álvez, pero pasado el minuto 60 ya la pelota era mayoritariamente del Ídolo.

Llegaron los mejores minutos del Ídolo. Oyola mejoró su nivel y subió unos metros para colaborar con el ataque. La presión parecía surtir efecto, pues los balones rozaban el arco de Dreer que milagrosamente se salvaba hasta aproximadamente el minuto 80, cuando Emelec se desprendió del acoso amarillo y buscó con los desbordes de Preciado y Romario Caicedo vulnerar una zaga amarilla que no se veía tan segura como si lo fue la azul en la mayor parte del juego. Finalmente el Clásico se cerró sin goles aunque no careció de emociones.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Xavier Arreaga (TA 50’), Jefferson Mena, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Matías Oyola (TA 14’); José Ayoví (Washington Vera 73’) (Richard Calderón 90’), Damián Díaz (Ariel Nahuelpán 84’), Marcos Caicedo; Jonatan Álvez
EME: Esteban Dreer (TA 70’); Juan C. Paredes, Jorge Guagua (TA 21’), Marlon Mejía (TA 89’), Oscar Bagüí; Fernando Gaibor, Osbaldo Lastra; Fernando Luna (Romario Caicedo 72’), Marcos Mondaini (Marlon De Jesús 81’), Ayrton Preciado (TA 30’); Brayan Angulo

Calificaciones Barcelona:
Banguera 8
Velasco 6
Arreaga 5
Mena 5
B Caicedo 6
Marques 5
Oyola 6
Ayoví 5
Díaz 5
M Caicedo 7
Álvez 5
Vera –
Nahuelpán –
Calderón –

Calificaciones Emelec:
Dreer 6
Paredes 6
Guagua 7
Mejía 6
Bagüí 6
Gaibor 7
Lastra 6
Luna 7
Mondaini 6
Preciado 6
Angulo 6
Caicedo –
De Jesús –

Barcelona con Otro Brasileño en la Mira

Barcelona ha llegado a semifinales de Copa Libertadores, instancia que no disputaba hace 19 años. En una campaña que ya se la puede calificar como notable e histórica por la calidad de rivales que dejó de lado, el Ídolo del Astillero ahora enfrentará a Grêmio, otro club brasileño de tradición. Revisemos entonces un poco de su historia.

Para su anterior revisión, clic aquí

gremio

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 2 Copas Libertadores (1983, 1995), una Intercontinental (1983) una Recopa Sudamericana (1996). Además de 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 36 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Actualmente milita el futbolista ecuatoriano Michael Arroyo. Clasificó a la actual Copa Libertadores por haber ganado la “Copa Brasil 2016”, título que le permitió participar desde la fase de grupos que la ganó superando a Guaraní, Deportes Iquique y Zamora. En octavos de final superó a Godoy Cruz y en cuartos de final a Botafogo.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase.

De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al cuadro ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016)

Gremio vs equipos ecuatorianos: 10 partidos ganados, 2 partidos empatados y 2 partidos perdidos. En Ecuador: 3 PG, 2 PE, 2PP. En Guayaquil no ha perdido, ganó una vez y empató otras 2. A Barcelona le ganó sus 2 partidos oficiales disputados. El cotejo de ida por semifinales será en Guayaquil el 25 de octubre desde las 18:45 ecuatorianas.

Delfín aún es Líder. Emelec amenaza

Hemos arribado a la fecha 14 de la Segunda Etapa, aunque prácticamente ningún equipo ha cumplido con todos sus partidos, puesto que en medio de la última jornada de eliminatorias, la mayoría de los planteles prefirieron postergar sus juegos. Delfín sigue como único líder a pesar que su juego ya no luce tan contundente como en la Primera Parte del torneo.

El cuadro de Manta mantiene el liderato tanto en la Segunda Etapa como en el acumulado, lo que haría pensar que por lo menos el último juego del año sería en Manabí. En estas fechas de la rueda de revancha de la etapa Delfín ha tenido algunos problemas inclusive jugando como local, siendo al menos superados en los primeros tiempos y teniendo que rescatar puntos de manera angustiosa y se podría decir que afortunada. Puede ser que el llamado a las selecciones de sus jugadores pudo haber afectado su trabajo. Roberto Ordóñez aún es la gran figura de ataque y Francisco Silva junto a Jhon Chancellor, grandes bastiones defensivos.

Emelec va alcanzando su mejor rendimiento en lo que va del campeonato ecuatoriano. El regreso de Jorge Guagua ha sido importante para la zaga millonaria y junto a Juan Carlos Paredes hacen un bastión de experiencia. Ayrton Preciado continúa notable por el costado izquierdo, también han sido buenos partidos de Marcos Mondaini asistiendo y anotando y además en ataque comienza a asentarse Fernando Luna. Los azules no renuncian a la posibilidad de disputar la final y siguen de cerca a Delfín en su lucha.

Independiente, como ha sido característico, va en marcha silenciosa rumbo a una nueva participación copera. Con una campaña consistente que se fundamenta en una gran efectividad jugando como visitante, aspecto en el que es el mejor en el campeonato con 30 puntos conseguidos fuera de Sangolquí. En mediocampo destacan Jhegson Méndez y Efrén Mera, mientras que Maximiliano Barreiro ya va haciendo sentir su poder goleador.

Macará continúa en pelea por llegar a la primera Copa Libertadores, sin embargo, cuando se ha ausentado su gran figura, Carlos Feraud, ha sufrido y resignado puntos importantes que le permitirían estar más arriba. Ronald Champang tuvo que por momentos convertirse en el asistidor de Tévez y destaca en ese papel, aunque le cuesta un poco más cuando la línea de medias puntas no está completa. Carlos Arboleda sigue siendo uno de los mejores volantes del torneo.

Deportivo Cuenca sintió mucho la derrota doble frente a Emelec y resignó ubicaciones en la lucha por la etapa, mas ahí sigue Juan Ignacio Dinenno anotando para que el sueño copero del Expreso Austral no se esfume. El gol es lo que hace falta a Barcelona que inexplicablemente no puede culminar con anotación las ocasiones que en el torneo local genera. Importante el trabajo de Darío Aimar, Xavier Arreaga y Máximo Banguera en el arco que viene teniendo un buen año, reflejado en ser una de las porterías menos vencidas, pero no ha sido suficiente para conseguir resultados que le permitan mantener la carrera por el título.

Despierta admiración el juego colectivo y ofensivo de El Nacional, donde Manuel Balda, Adolfo Muñoz y Alejandro Villalva hacen gala de técnica y jornadas de entrenamiento, pero su defensa sufre varias desconcentraciones que les ha costado puntos vitales, algo que el portero Johan Padilla se ha encargado en parte de corregir. Liga ha conseguido estabilizar su alineación, hilvanar una idea de juego y más la oportuna presencia de Hernán Barcos frente al arco rival ya se ha alejado del descenso y busca torneos internacionales. Guayaquil City consiguió sus primeras victorias con esa denominación, más una de ellas fue por el impedimento de Fuerza Amarilla de presentarse.

Universidad Católica ha tenido una muy mala segunda etapa que lo ha sacado de puestos de Sudamericana y aunque está lejos de zona de descenso, no estaría por demás preocuparse por no caer en la misma. Tanto Fuerza Amarilla como Clan Juvenil están aquejados por problemas administrativos y económicos, lo que por ejemplo a los orenses les costó la reducción de un punto en el torneo, así como la suspensión para poder actuar en la fecha pasada. Ambos equipos parecen firmemente condenados a descender.

A falta de 8 fechas entonces pasaría lo siguiente:

  • Delfín sería campeón sin necesidad de final
  • Emelec clasificaría a la fase de Grupos de Copa Libertadores 2018
  • Independiente jugaría la segunda fase de Copa Libertadores 2018
  • Macará jugaría la primera fase de Copa Libertadores 2018
  • Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían la Copa Sudamericana 2018
  • Liga de Quito buscaría el último cupo a Sudamericana 2018 ante Técnico Universitario
  • Fuerza Amarilla y Clan Juvenil descenderían.

Equipo ideal a la fecha: Johan Padilla; Jorge Guagua, Francisco Silva, Xavier Arreaga; Jhegson Méndez, Marcos Mondaini, Fernando Luna, Ayrton Preciado; Maximiliano Barreiro, Hernán Barcos, Roberto Ordóñez

Análisis de Media Temporada 2017 – Segunda Etapa

A estas alturas del campeonato nada parece bajar a Delfín del puesto que ocupa ante el asombro de la afición y especializados. Macará y Deportivo Cuenca también están a la expectativa de buscar una final inédita fuera del eje Quito – Guayaquil. Emelec aún no se quiere bajar de la pelea  entre los tradicionales que buscan el título 2017.

Delfín permanece en la punta con mucha garra, orden y algo de fortuna. Cada vez es más difícil anotarle al conjunto manabita con grandes actuaciones de Pedro Ortiz en el arco, lo que le ha valido hasta convocatoria a la selección. Francisco Silva y John Chancellor batallan, se complementan y cometen pocos errores. El cetáceo ha sabido también adaptar su módulo táctico a los inconvenientes producidos ante las ausencias de sus grandes goleadores: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez, viene siendo buena la presentación de Francisco Mera y un gran año para Jacob Murillo, también llamado a la selección. Imbatibles en casa con 5 victorias en 5 partidos.

Figura: Jacob Murillo

Deportivo Cuenca cumple con una extraordinaria campaña que le permitió incluso en alguna fecha alcanzar el liderato. El Expreso Austral tiene solidez en sus líneas: un buen portero como Hamilton Piedra, dos graníticos defensas como Brian Cucco y Richard Schunke, volantes cumplidores como Andrés Oña y Marco Mosquera y una gran mancuerna que conforman Jonny Uchuari, quien conduce y hablita junto a Juan Ignacio Dinenno, uno de los goleadores del torneo. Los morlacos han sido especialmente temibles de visita y talvez su última derrota en casa ante Emelec lo haya golpeado. Pero este equipo advierte que está para pelear la etapa y por ende, el título.

Figura: Juan Dinenno

Macará está peleando por jugar por primera vez en su historia un torneo internacional y tal parece que así será e incluso, con algo de fortuna colarse en una Copa Libertadores. El éxito del celeste pasa por su gran mediocampo. Una revelación en ese puesto y en el torneo es Carlos Arboleda, quien regula al equipo, tomando labores más ofensivas Carlos Feraud y Ronald Champang, ambos permanentemente generando fútbol ofensivo y el primero anotando seguido con cobro de tiros libres lo que generó incluso su convocatoria a la selección. Su delantero, Juan Manuel Tévez está entre los máximos anotadores del campeonato.

Figura: Carlos Feraud

A Emelec se le cuestiona su ubicación en la tabla, sin embargo, sigue peleando por el campeonato y con buena opción. En esta etapa los millonarios han triunfado en sus 5 partidos disputados como local y tras la gran victoria en Cuenca volvió a la disputa del liderato. Destaca Ayrton Preciado como siempre por izquierda, mientras que Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor muestran su experiencia fecha a fecha. Importante para los azules también la consolidación en la zaga del peruano Christian Ramos, así como Brayan Angulo en delantera. Ahora sin compromisos internacionales, el bombillo podrá mostrar todo su potencial en el torneo local.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue siendo mejor visitante que local donde ha hecho los puntos que le permiten todavía permanecer en la pelea por la etapa. Los de Sangolquí han apostado a Maximiliano Barreiro y José Angulo como cartas bravas ofensivas, sin embargo el que hace los goles es Michael Estrada. Importante la aparición de Jhegson S. Méndez en media cancha, mientras Efrén Mera y Gabriel Cortez buscan abastecer delanteros siendo más irregular lo del segundo. Independiente no logra hilvanar una racha que le permita buscar en serio su anhelado título.

Figura: Michael Estrada

El Nacional ha logrado un rendimiento por lo menos satisfactorio y tranquilizador respecto a lo que fue su pobre arranque. Los criollos ofrecen un fútbol ofensivo y vistoso que a veces se arruina con descentraciones defensivas, pero que en general han sido favorables para la suma de puntos y el espectáculo. Johan Padilla hace una buena labor en el arco, Jonathan Borja, Manuel Balda, Roberto Garcés y Alejandro Villalva manejan con gran sincronía el mediocampo en facetas tanto ofensivas como defensivas, en tanto que Bryan de Jesús ha ido progresivamente afinando su puntería y subiendo en la tabla de goleo. De hecho, Nacional es el equipo más goleador de la segunda etapa con 23 tantos.  Los rojos esperan participar en un torneo internacional por lo menos.

Figura: Jonathan Borja

Liga Deportiva Universitaria por lo menos ya ve un poco de lejos a la zona del descenso y piensa concentrar sus fuerzas en acceder a un torneo internacional en lo que queda de torneo. Jugadores como Jefferson Intriago y José Cevallos se van consolidando en una labor incansable de manejo del medio campo, en tanto que es notoria la mejoría de Anderson Julio por los costados. Así mismo va corrigiendo errores Lucas Tagliapietra y ante cualquier eventualidad está la clase de Hernán Barcos para resolver partidos con sus goles. Sin duda se ve la mano de Repetto en un plantel con sus limitaciones, pero que merecía una suerte mejor que los últimos lugares.

Figura: Hernán Barcos

Hemos visto los mejores momentos de Clan Juvenil en Primera División. El cuadro sangolquileño ha ido ganando puntos, partidos, anotando varios goles, lo que al menos ha dejado una imagen más decorosa, aunque se ve muy difícil que le alcance para mantenerse en primera división, pues su muy mala primera mitad del año lo deja muy comprometido a este equipo vallense. Tras una nueva renovación del plantel, jóvenes figuras como Julio Ortiz u Oscar Jaramillo aparecen como la bocanada de aire fresco que el plantel necesitaba.

Figura: Oscar Jaramillo

Barcelona tiene 2 caras opuestas en esta temporada 2017. Mientras en Copa Libertadores se ha batido con los rivales más pintados y todavía sobreviviendo, en el torneo local ha perdido increíblemente varios puntos, con lo que la pelea por el campeonato comienza a alejarse para los canarios y de hecho, peligra su presencia en Libertadores 2018 a menos que gane la actual edición. El Ídolo del Astillero ha acusado de falta de gol en el campeonato ecuatoriano y a pesar que Damián Díaz va subiendo de nivel, en el último cuarto de cancha el ataque está fallando y la zaga no tiene la misma concentración que en el torneo continental.

Figura: Damián Díaz

Fuerza Amarilla parece inevitablemente enrumbarse hacia la Serie B. Tras una segunda etapa muy mala en la que ha cambiado 2 veces de técnico, el equipo no parece enderezar y solo ha ganado un partido. Los refuerzos extranjeros no han sido solución y han comenzado a circular las noticias sobre malestar en el plantel por problemas económicos en los que se encuentra el cuadro orense, derivando por ejemplo en que no se hayan presentado los titulares ante Nacional en la última fecha.  Con todos estos componentes, el panorama para el equipo orense luce oscuro hacia el final de torneo.

Figura: Cristian Cuero

La campaña de Universidad Católica en este segundo semestre solo puede ser calificada como decepcionante, pues, sacando los triunfos que ha conseguido la chatolei ante Barcelona y Emelec, el resto han sido derrotas y actuaciones muy pobres. El cuadro camaratta sigue acusando de problemas con las lesiones y poco duró “Chavo” Díaz en la dirección técnica, además que su delantero estrella, John Cifuente, ha bajado sensiblemente su rendimiento. Podría peligrar su participación en Copa Sudamericana, pensando que alguna vez fue incluso líder del torneo.

Figura: Matías Defederico

La particularidad de Guayaquil City es que desde que cambió su nombre de River Ecuador, no ha podido conseguir un solo triunfo y con 6 empates marcha último en la etapa. A pesar de contar con refuerzos extranjeros y la participación de experimentados como Walter Ayoví, el cuadro “ciudadano” ha perdido puntos y partidos inconcebibles, lo que terminó con la salida de Gabriel Perrone de la dirección técnica. Este club no parece jugar del todo mal, sin embargo la falta de resultados haría que hasta se comprometa con la permanencia en Primera División.

Figura: Diego Dorregaray

El once ideal del momento sería el siguiente:

Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Brian Cucco; Jonathan Borja, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez, Roberto Ordóñez

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Delfín sería campeón sin necesidad de final y ya está clasificado a Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Emelec jugaría la Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Independiente del Valle jugaría Copa Libertadores 2018, segunda fase.

Macará jugaría Copa Libertadores 2018, primera fase.

Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana 2018.

Universidad Católica jugaría con Técnico Universitario una fase previa a la disputa de Copa Sudamericana.

Clan Juvenil y Fuerza Amarilla descenderían.

Se Vienen los Brasileños en las Copas

Aún quedan 2 equipos ecuatorianos en competencia y enfrentan a tradicionales cuadros brasileños. Uno de ellos muy afamado a nivel continental y el otro se ha quedado cerca de la gloria justamente ante su adversario. Barcelona enfrentará a Santos por los cuartos de final de Copa Libertadores, mientras que Liga Deportiva Universitaria se medirá a Fluminense por los octavos de final de Copa Sudamericana. A continuación, un poco de la historia de estas escuadras

Santos

Santos

Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Supercopa Sudamericana (1968) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho y Neymar Jr. Participa en la actual Copa Libertadores por haber finalizado segundo en el torneo brasileño de Primera División 2016. Quedó primero en la Fase de Grupos que compartió con The Strongest, Santa Fe y Sporting Cristal, mientras que en octavos de final superó a Atlético Paranaense.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

El juego entre Barcelona y Santos se jugará el 13 de septiembre desde las 19:45 en Guayaquil.

Fluminense

Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están:  4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Jefferson Orejuela.  Llegó a la Copa Sudamericana al finalizar décimo tercero en el brasileirão 2016. En primera ronda superó a Liverpool de Uruguay y en segunda a Universidad Católica de Ecuador.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos se vincula mucho precisamente a su rival de esta ocasión, Liga Deportiva Universitaria.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición.

El juego ante Liga Deportiva Universitaria será este 14 de septiembre a las 17:15 ecuatorianas en Río de Janeiro.

Tan Cerca y Tan Lejos el Bombillo

Emelec derrotó 1-0 a San Lorenzo en juego disputado por la vuelta de octavos de final de Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro de Buenos Aires. El resultado obligó a disputar una tanda de penales en la que el equipo argentino triunfó por 5-4.

Los azules, sabiendo que debían buscar el resultado, comenzaron con una interesante presión sobre el local, siendo especialmente complicados por el sector izquierdo. El buen toque cerca del área argentina estuvo a la orden hasta cerca del minuto 15, cuando empezaron los azul grana a salir de su asedio. San Lorenzo trataba de armar sus jugadas de ataque a partir de la recuperación en medio terreno, mientras Emelec era fuerte por los costados.

El juego poco a poco comenzó a enredarse y ambos equipos mostraban poca claridad para salir jugando. Disputa en media cancha, con faltas y muy escasas emociones en los arcos eran los ingredientes de un juego que hacia el fin de la primera mitad era poco atractivo para el espectáculo. Parecía que el local se beneficiaba de la desesperación de los ecuatorianos que si bien se manifestaba con dominio de balón, era muy poco efectivo para causar daño.

Sin embargo, apenas iniciada la parte complementaria, un cabezazo de Osbaldo Lastra (47 min.)dio la ventaja al bombillo y con ello, la tranquilidad para manejar un juego que “los cuervos” estaban lejos de descifrar y todos sus ataques se diluían fácilmente hasta el minuto 60. Algo más adelantó líneas el ciclón y en una jugada aislada fue expulsado Bagüí por falta, con lo que se condicionaría el partido hasta el término del juego, mientras los azules eran más cautos y eficaces para atacar en la contra.

Los minutos finales fueron básicamente de desesperación del cuadro bonaerense que buscaba el espacio producto del hombre menos sin que necesariamente se traduzca en real peligro sobre la portería de Dreer. Más bien los pocos ataques eléctricos ponían tensión en el Nuevo Gasómetro. Hacia el final el club de Guayaquil supo mantener el resultado que le llevó a los penales, mientras que los cuervos eran un manojo de nervios en el área millonaria.

En la sufrida tanda de penales en la que incluso la fortuna incidió, fueron claves las atajadas del portero Navarro para que el cuadro argentino se lleve la llave y pueda enfrentar a Lanús en cuartos de final.

SLO: Nicolás Navarro; Víctor Salazar, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo, Gabriel Rojas; Franco Mussis (TA 80’), Alexis Castro (Nicolás Reniero 78’); Ezequiel Cerutti (Nahuel Barrios 78’), Fernando Belluschi, Bautista Merlini (Gabriel Gudiño 65’); Nicolás Blandi
Penales. Convirtieron: Blandi, Caruzzo, Angeleri, Gudiño, Reniero. Atajados: Belluschi
EME: Esteban Dreer; Christian Ramos, Marlon Mejía, Oscar Bagüí (TA 23’) (TR 63’); Romario Caicedo, Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor, Ayrton Preciado; Bruno Vides (TA 39’) (Byron Mina 66’) (TA 87’), Marcos Mondaini (Sebastián Piriz 82’); Marlon De Jesús (Fernando Luna 84’)
Goles: Lastra 47’
Penales. Convirtieron: Gaibor, Preciado, Píriz, Caicedo. Atajados: Luna, Ramos

Delfín e Independiente por la Etapa

Se han jugado ya 4 fechas de la segunda etapa y parece que nada quita de la cima a Delfín que  busca un inédito título sin necesidad de final. Independiente, Cuenca y Macará están haciendo campañas notables mientras que los grandes del Astillero han dado un par de tropezones en el camino de intentar encontrarse en la final con los manabitas.

La marcha de Delfín de Manta sigue siendo líder e invicta. El cuadro cetáceo ya registra 3 victorias en las que la contundencia se ha mezclado también con algo de fortuna, pues en algunos de sus partidos se vieron superados futbolísticamente por sus rivales mas no fueron derrotados. Así mismo, su alineación que comenzaba a ser aprendida de memoria por la afición ha sufrido varios cambios debido a que ha iniciado a padecer los rigores de la temporada con lesiones y suspensiones. Sin embargo, ahí están Francisco Silva y Jhon Chancellor firmes, Jacob Murillo generando mucho fútbol y además, el aporte de Mera y Chicaiza como buenas alternativas.

Independiente del Valle sigue las pisadas a los manabitas. Los de Sangolquí juegan un fútbol cada vez más atildado conducido por Efrén Mera, quien está en su mejor momento en la temporada, además de un mediocampo bien sostenido con Mario Rizotto y Dixon Arroyo. Inagotable fuente de jóvenes jugadores, en estos momentos genera mucho fútbol ofensivo con Jhegson Méndez y Alejandro Cabeza. Ojo que además de contar con uno de los goleadores del torneo como es Michael Estrada ha sumado a probados delanteros como Maximiliano Barreiro y José Angulo, lo que ha mediado plazo los vuelve temibles.

Deportivo Cuenca ha tenido un alentador arranque de etapa en el que se ha mostrado como un rival complicado de doblegar y con 3 triunfos está cerca en la pelea por el liderato de momento. Con solo 2 goles encajados, se destaca el gran momento del portero Hamilton Piedra, así como de los zagueros argentinos Richard Schunke y Brian Cucco. Arriba Jonny Uchuari es un permanente peligro para los zagueros rivales y al parecer va recuperando la magia de temporadas pasadas, en tanto que en ataque Juan Ignacio Dinenno es una solución muy eficaz especialmente con el juego aéreo donde es muy peligroso. El Expreso Austral apunta a inscribirse al menos en torneos internacionales.

El juego de Emelec ha sido criticado por prensa e hinchada, sin embargo, ahí se mantiene en cuarto lugar de la etapa y lejos de ser descartado para la opción del título. Eso sí, hay que reconocer que ha tenido algunos problemas en defensa y los 5 tantos que ha encajado hablan al respecto, ya que aún no se define un bloque titular con claridad y tal vez la llegada de Juan Carlos Paredes ayude algo o mucho a estas indecisiones. En el medio campo la función de Fernando Gaibor sigue siendo multitarea, en tanto que Ayrton Preciado continúa como la principal carta de fútbol ofensivo.

El Nacional parece haberse alejado de zona del descenso y ha practicado por momentos gran fútbol generado por Jonathan Borja, Manuel Balda, Adolfo Muñoz y Alejandro Villalva. Sin embargo, aún le falta puntería y seguridad en su defensa, lo que le ha costado derrotas que no hubieran merecido tal destino por el desarrollo del juego, mas los rojos se mantienen a la expectativa. Macará ofrece buen fútbol creado por Carlos Feraud y Ronald Champang, además de contar con un gran delantero como Juan Manuel Tévez, se podría decir que les ha faltado algo de fortuna para salir victoriosos de juegos que merecieron triunfo como contra Delfín o Fuerza Amarilla, pero se les ve fuertes peleando por un torneo continental.

Liga desde la llegada de Pablo Repetto a la dirección técnica ha mejorado bastante su juego, sin embargo ha perdido puntos vitales contra Clan Juvenil o Guayaquil City. Se espera que la llegada de Sherman Cárdenas terminé de consolidar la generación de fútbol ofensivo. Clan Juvenil sigue encajando muchos goles y pese a que nuevamente ha renovado su plantel y no está en los últimos puestos de la segunda etapa, poco hace creer que se libre de descender. Barcelona ha tenido un mal arranque de etapa perdiendo juegos en los que no necesariamente mostró un juego inferior a su rival y más bien se le puede atribuir a errores puntuales. Además está con la sanción de pérdida de 6 puntos en la etapa anterior que podría comprometer su clasificación a Libertadores.

 Universidad Católica tuvo un complicado arranque en el que las lesiones y el cambio de cuerpo técnico desestabilizaron su trabajo. El uruguayo Gustavo Díaz llegó a reemplazar a Célico quien dirigirá el proceso de selecciones menores de Ecuador. Recién pudo conseguir un sonado triunfo como visitante ante Barcelona y se espera su recuperación. Guayaquil City desde que oficialmente cambió su nombre, anteriormente River Ecuador, no ha podido conseguir victorias y su esperanza está en el aporte el experimentado Walter Ayoví. Fuerza Amarilla reforzó su plantel y trajo hacia su dirección técnica al veterano Reinaldo Merlo, sin embargo, apenas ha conseguido un punto, su juego no convence y está muy complicado en zona de descenso.

El once ideal de las primeras fechas de esta segunda etapa es:

Hamilton Piedra; Francisco Silva, Richard Schunke, Brian Cucco; Fernando Gaibor, Jonathan Borja; Carlos Feraud, Efrén Mera, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez

Emelec: El Fracaso de un Equipo en Formación

El Editor de esta noble página me requirió que haga un artículo respecto al primer semestre del Club Sport Emelec. Mi primera reacción fue decir “Lo hago, pero voy a defender a Arias y eso no le va a gustar al lector”, y pues su respuesta es que aquí estoy, presentándoles mi punto de vista en este artículo de opinión, sobre lo que yo pienso de este primer semestre azul.

Voy a dividir este comentario en dos partes, en la parte no táctica y que considero muy importante, y la parte táctica, la cual se desprende mucho de la primera:

Empiezo diciendo que lo que está pasando en Emelec no es culpa enteramente de Arias: existe una responsabilidad en el hincha, en el dirigente, en el jugador, en el cuerpo técnico y en los rivales. Tan convencido estoy de esto que voy a analizar uno por uno estos factores del “fracaso” de Emelec en este primer semestre del 2017.

Cuerpo Técnico:

 Sin lugar a dudas hay una importante responsabilidad del cuerpo técnico en la imposibilidad de ganar la etapa por parte del club. No se ha encontrado el once definitivo, probar con línea de tres un partido, línea de cuatro al siguiente, con tres delanteros un día, dos en otro partido, relegar al lateral a Romario Caicedo que hace daño arriba y deja muchas dudas abajo, insistir con un jugador como Piriz que no es solución a nada de lo que ha demostrado, cambios que al poco conocedor del fútbol lo dejan desconcertado (con un partido empatado sacar a Mondaini para poner a Piriz, o convocar a un juvenil en lugar del seleccionado peruano refuerzo estrella de este año para el partido más difícil en Copa Libertadores) y un etcétera que podría extenderse.

Ojo, si bien el cuerpo técnico ha tenido algunas fallas, no todo puede recaer en los hombros de Arias, pues…

Jugadores:

Nadie puede rendir al 100% todo el tiempo, no es posible. El nivel de Dreer ha caído en picada. Él, siendo el mejor arquero con los pies en el país, no puede dar un pase decente, se ha comido goles que hace unas temporadas hubiese sacado con los ojos cerrados. Y desde atrás es que nacen todos los problemas azules.

La defensa no se ha consolidado. No contamos con un lateral derecho de oficio y calidad (Mina y Moreno no ofrecen la seguridad que en su momento brindó Narváez), los centrales si bien han venido jugando partidos interesantes y son grandes promesas para el futuro (Jaime, Pinillo y Mejía) junto a  Ramos que es titular de selección a nivel latinoamericano, no han servido para ser esa última línea ordenada e infranqueable que se requiere y Bagüí por izquierda sin duda dejó atrás sus mejores años, no se le puede pedir mucho más.

El medio campo es un tiro al aire: los tres volantes de contención no están en su mejor momento y han tenido actuaciones muy irregulares (Pedro Quiñónez, Lastra y Piriz), sin que ninguno logre destacar por sobre el otro. El volante mixto, la eterna promesa azul Fernando Gaibor, es una serie de destellos de calidad pero con mucha oscuridad, no ha podido ponerse el equipo al hombro como se requeriría ya con su experiencia y probada técnica. En las bandas se ha perdido a Romario Caicedo para relegarlo al lateral derecho (Romario sirve arriba pues abajo es una avenida, no siente ese puesto) y por izquierda lo mejor del año ha sido la aparición de Ayrton Preciado, jugador que se ha consolidado como figura del equipo, lastimosamente, menos efectivo con el pasar de las fechas, pues el equipo recarga el juego por esa banda y se pierde la sorpresa, la cual es la principal aliada del explosivo morocho.

Para el norte de la formación, las noticias tampoco son muy alentadoras. Se ha intentado con jugadores como Joao Rojas, Abel Araujo, Segundo Portocarrero y Robert Burbano, jóvenes que no han logrado afianzarse (Rojas incluso se lesionó en los últimos partidos, cuando estaba recibiendo minutos al fin). La llegada de Fernando Luna ofrece algo de respiro y se espera que se adapte a lo que pide el técnico. Los segundos delanteros que son Mondaini, Vides y Matamoros (por darle un puesto en la cancha a este sujeto) han tenido la pólvora mojada. En punta De Jesús y Angulo tienen una de cal y una de arena, han sido víctimas de lesiones que han dejado en punta a Vides, a quien no se le aparece la virgen todavía.

Y aquí, es necesario hacer una puntualización sobre la base de jugadores para así refrescar la memoria de quienes piden un cambio de jugadores porque no funcionan. YA SE HIZO EL CAMBIO, ESTE AÑO. Esto nos lleva al siguiente punto de la opinión:

La Hinchada:

El hincha azul se acostumbró a ganar, a ser protagonista, a ser un equipo que siempre pelea arriba y hasta la última fecha pelea por un cupo en la final del torneo local. Y digo se acostumbró porque durante los últimos siete u ocho años, conforme pueden confirmar en este artículo de esta, su mejor página web de fútbol y más del país (haga clic aquí), Emelec estuvo ahí.

No voy a entrar en detalle pues quien ha visto fútbol sabe que el trabajo de Neme trayendo a grandes técnicos como Sampaoli, Quinteros, Omar de Felippe dio sus resultados en el tricampeonato (el cual incluye ganar sin final, baile al rival directo en casa y dar la primera vuelta olímpica ajena en uno de los estadios más difíciles de América), manteniendo una plantilla casi inalterada y cara, con pretemporadas fuera del país, ha sido inigualable. Pero se ha olvidado que no siempre se puede ganar y que el arquero ha bajado el nivel, que de la defensa que dio la vuelta en casa blanca solo se mantiene a Bagüi y en franca decadencia, que ya se fue Giménez que cumplía siempre, que Pedro y Gaibor no han podido ser el ancla del equipo y que los delanteros titulares están jugando fuera como lo merecían. Mondaini, suplente de Miller y Mena, es ahora el capitán y referente del Emelec 2017. Ese es el nivel de la delantera azul para este año.

Ya no existe la base de jugadores con la que sí pudieron trabajar Quinteros y ODF para obtener los títulos nacionales con juego bonito, a los que el hincha se acostumbró y es ese hincha de memoria a corto plazo que pedía la cabeza de ODF quien ahora lo extraña, quien pedía la cabeza de Quinteros, quien ahora quiere que le vaya mal en la selección para que vuelva al equipo. Ese mismo hincha, que ahora culpa a Neme del “fracaso” de este equipo.

La Dirigencia:

Neme es un fracasado. Tener a un equipo sin mayores deudas, quien mantuvo una base de jugadores y una estabilidad que permitió pelear arriba para finalmente tener un tricampeonato, renovar un estadio (no una sino dos veces) para llevarlo a estándares en muchas cosas para ser un escenario de primer mundo, quien en cada declaración que da demuestra lo mucho que sabe y como su planificación usualmente ha dado resultado, es un fracasado.

Y es un fracasado porque Emelec no ha quedado campeón de América, no ha traído a jugadores de nivel que pongan al equipo a pelear el mayor torneo sudamericano y por no despedir a jugadores como Herrera a los seis meses cuando se vio que no rendían.

Sí, es necesario que Emelec de un salto de calidad y que se arriesgue a contratar a una  figura de cartel que sea desequilibrante (los amigos de LDU siempre nos recuerdan al Piojo Manso en este apartado), pero con un estadio nuevo y una responsabilidad para con el club, no se puede exigir eso como condición sine qua non para confiar en el dirigente más ganador de la historia del club.

El Rival:

El fútbol no son once frente a  un arco. Son once contra once.

Este semestre Emelec supo manejar un importante invicto en varias fechas, que lo mantuvo peleando arriba hasta casi el final de la etapa cuando un bajón de rendimiento (que yo francamente no sé a qué atribuir)  relegó al equipo a una posición secundaria, de la cual ya nos habíamos olvidado.

Delfín fue un justo ganador de la etapa, con una campaña exquisita, seguido del Barcelona de este país, equipo que  siguiendo las buenas prácticas de su vecino de barrio, supo mantener una base de jugadores y un estilo de juego, lo cual sin duda está dando frutos, y luego el fracasado equipo eléctrico.

Ya en el otro lado, en el futbolístico, no soy entrenador pero me gusta verlo y aprendo mucho de quienes sí tienen formación en este sentido. Considero que lo que más le ha costado a Arias es tener un estilo de juego, pues con los jugadores con los que dispone y su formación, no ha logrado consolidar una formación y una manera de jugar. Emelec ya no juega al “tiki-taka” de Gustavo Quinteros que también le sirvió a ODF quien era un poco más vertical.

El bombillo no tiene laterales que se desprendan bien en ataque, sus centrales marcan muchas veces a destiempo lo cual desordena el medio campo, con un equipo que al no tener variantes por derecha recarga el juego por izquierda con Preciado, quien intenta el desborde cortando hacia el centro pero no puede hacer lo mismo todo el partido y todos los partidos. La falta de un referente ofensivo con fuerza (Angulo y De Jesús no son todo lo que se necesita) limita el accionar del equipo, pues cuando falta uno de los dos forwards  se ve imposibilitado de centrar con resultados o de tirar una pelota larga para el pivoteo. No se utiliza el recurso de la media distancia, lo cual hace que el equipo deba llevar la pelota hasta casi dentro del área rival sin poder definir y dejar espacios atrás que son aprovechados por los delanteros contrarios quienes gozan con una defensa inexperta en muchas ocasiones y que repito, suele marcar mucho a destiempo.

Un tercer lugar en la primera fase del torneo nacional considerando a los otros equipos y la clasificación a octavos de final de Copa Libertadores no son fracasos (aun cuando los más fieles deseaban ganar la etapa sin despeinarse y abrochar de manera categórica a San Lorenzo en su visita  al Capwell), sino un proceso de un equipo que prácticamente renace este año, con jugadores y estadio nuevo.

No existe una panacea para este Club Sport Emelec. Hay que hacer cambios, y tomará su tiempo antes que el equipo vuelva a ganar en todas las canchas del país y mientras tanto, es necesario disfrutar lo bueno que puede brindar el equipo, dejar trabajar a Nassib Neme que se ha encargado de cerrar bocas una y otra vez y finalmente, brindar el apoyo a los jugadores y cuerpo técnico, un cuerpo técnico que ha sacado lo mejor de un equipo relativamente nuevo y que se sigue conociendo, que sigue tratando de encontrarse.

Foto principal tomada de: Diario El Universo.

Números del Torneo Ecuatoriano desde 2010

Desde el año 2010 en el torneo ecuatoriano de Primera División se instauró una sola modalidad de campeonato en la que básicamente en cada temporada se juegan 2 etapas «todos contra todos» y si hay ganadores distintos por etapa, éstos acceden a una final que proclama campeón. Las únicas modificaciones que han existido han tenido que ver con la repartición de premios y accesos a copas internacionales.

A continuación, desplegamos una serie de tablas para ir entendiendo como ha sido la actuación de todos los equipos que han jugado la Serie A ecuatoriana bajo esta modalidad.

Equipos que ganaron etapas:

Equipo Cantidad Etapas
Emelec 6 2010-1ra, 2011-1ra, 2013-1ra, 2013-2da, 2014-1ra,2015-2da
Barcelona 5 2012-1ra, 2012-2da, 2014-2da, 2016-1ra, 2016-2da
Liga de Quito 2 2010-2da, 2015-1ra
Deportivo Quito 1 2011-2da
Delfín 1 2017-1ra

 

Equipos que quedaron en el podio de una etapa:

Equipo Cantidad Etapas
Emelec 14 2010-1ra, 2010-2da, 2011-1ra, 2012-1ra, 2012-2da,2013-1ra, 2013-2da, 2014-1ra, 2014-2da, 2015-1ra,2015-2da, 2016-1ra, 2016-2da, 2017-1ra
Barcelona 8 2010-1ra, 2011-2da, 2012-1ra, 2012-2da, 2014-2da,2016-1ra, 2016-2da, 2017-1ra
Liga de Quito 7 2010-1ra, 2010-2da, 2011-1ra, 2012-2da, 2013-1ra,2015-1ra, 2015-2da
Independiente del Valle 5 2013-1ra, 2013-2da, 2014-1ra, 2014-2da, 2015-1ra
Universidad Católica 3 2013-2da, 2015-2da, 2016-2da
Liga de Loja 2 2012-1ra, 2014-1ra
Deportivo Quito 2 2011-1ra, 2011-2da
El Nacional 2 2011-2da, 2016-1ra
Delfín 1 2017-1ra
Deportivo Cuenca 1 2010-2da

 

NOTAS

1) Emelec lleva 11 etapas consecutivas quedando entre los 3 primeros de cada etapa.

 

Mayor cantidad de puntos en una etapa:

# Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 Barcelona 2016 2da 1 52 +26
2 Barcelona 2014 2da 1 48 +17
3 Barcelona 2016 1ra 1 47 +32
4 Liga de Quito 2010 2da 1 47 +25
5 Delfín 2017 1ra 1 47 +21
6 Liga de Quito 2015 1ra 1 47 +18
7 Independiente del Valle 2014 2da 2 46 +24
8 Emelec 2010 2da 2 46 +17
9 Emelec 2010 1ra 1 46 +15
10 Barcelona 2012 2da 1 45 +23

 

Menor cantidad de puntos en una etapa:

# Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 Deportivo Quito * 2015 2da 12 5 -26
2 Clan Juvenil 2017 1ra 12 12 -27
3 Olmedo 2012 1ra 12 14 -30
4 Mushuc Runa 2016 1ra 12 15 -19
5 Espoli 2011 1ra 12 15 -16
6 Macará 2013 1ra 12 16 -22
7 Liga de Loja ** 2015 1ra 12 16 -20
8 Espoli 2011 2da 12 16 -19
9 Macará 2013 2da 12 16 -19
10 Olmedo 2014 2da 12 16 -15

 

* a Deportivo Quito le descontaron 8 puntos en la 2da etapa de 2015

** a Liga de Loja le descontaron 3 puntos en la 1ra etapa de 2015

 

Equipos que hicieron 40 puntos o más en una etapa:

En 32 ocasiones un equipo sumó 40 o más puntos en una etapa

Equipo Cantidad Etapas
Emelec 11 2010-1ra, 2010-2da, 2011-1ra, 2013-1ra, 2013-2da,2014-1ra, 2014-2da, 2015-1ra, 2015-2da, 2016-1ra,2016-2da
Barcelona 7 2010-1ra, 2011-2da, 2012-2da, 2014-2da, 2016-1ra,2016-2da, 2017-1ra
Liga de Quito 7 2010-1ra, 2010-2da, 2011-1ra, 2013-1ra, 2014-2da,2015-1ra, 2015-2da
Independiente del Valle 3 2014-1ra, 2014-2da, 2015-1ra
Delfín 1 2017-1ra
Deportivo Cuenca 1 2010-2da
Deportivo Quito 1 2011-2da
Universidad Católica 1 2015-2da

 

NOTAS

1) Emelec sumó 40+ pts por 8 etapas consecutivas entre 2013-1ra y 2016-2da. Las siguientes mejores rachas son 3 etapas consecutivas por Emelec (2010-1ra a 2011-1ra), Liga de Quito (2010-1ra a 2011-1ra, 2014-2da a 2015-2da), Independiente del Valle (2014-1ra a 2015-1ra) y Barcelona (2016-1ra a 2017-1ra).

2) En 14 de las 15 etapas un equipo que sumó 40+ pts ganó la etapa. La única excepción es la 1ra etapa 2012 que Barcelona ganó con 38 pts.

3) En 12 ocasiones un equipo que sumó 40+ pts quedó en 2do puesto, en 5 ocasiones quedó en 3er puesto y 1 vez en 4to puesto (LDU en 2014-2da).

4) En los campeonatos de 2010, 2014 y 2015 hasta 6 veces se llegó a 40+pts, mientras que en el campeonato del 2012 solo 1 equipo lo hizo.

Equipos que hicieron menos de 20 puntos en una etapa:

En 18 ocasiones un equipo sumó menos de 20 puntos en una etapa.

Equipo Cantidad Etapas
Macará 3 2010-1ra, 2013-1ra, 2013-2da
Espoli 2 2011-1ra, 2011-2da
Independiente del Valle 2 2010-2da, 2011-1ra
Liga de Loja 2 2013-1ra, 2015-1ra
Olmedo 2 2012-1ra, 2014-2da
Aucas 1 2016-1ra
Clan Juvenil 1 2017-1ra
Deportivo Quito 1 2015-2da
Fuerza Amarilla 1 2017-1ra
Liga de Quito 1 2017-1ra
Mushuc Runa 1 2016-1ra
Técnico Universitario 1 2012-1ra

 

NOTAS

1) En 12 ocasiones un equipo que sumó menos de 20 pts quedó en último puesto. Las excepciones fueron 2012-2da (Olmedo con 21 pts), 2014-1ra (Deportivo Cuenca con 23 pts) y 2016-2da (River Ecuador con 20 pts).

3) En 5 ocasiones un equipo que sumó menos de 20 pts quedó en 11mo puesto, y 1 vez en 10mo puesto (LDU en 2017-1ra).

 

Top 5 de puntos en total (2010-2017):

# Equipo Pts GD
1 Emelec 634 +242
2 Barcelona 570 +183
3 Liga de Quito 538 +128
4 Independiente del Valle 501 +74
5 Deportivo Cuenca 428 -42

 

Mayor cantidad de triunfos en una etapa:

# Triunfos Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 16 Barcelona 2016 2da 1 52 +26
2 15 Barcelona 2014 2da 1 48 +17
15 Barcelona 2016 1ra 1 47 +32
4 14 Emelec 2010 1ra 1 46 +15
14 Liga de Quito 2010 2da 1 47 +25
14 Emelec 2013 1ra 1 45 +11
14 Independiente del Valle 2014 2da 2 46 +24
14 Emelec 2014 2da 3 44 +18
14 Emelec 2016 2da 2 45 +19

 

Menor cantidad de triunfos en una etapa:

# Triunfos Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 2 Clan Juvenil 2017 1ra 12 12 -27
2 Fuerza Amarilla 2017 1ra 11 16 -14
3 3 Macará 2010 1ra 12 18 -12
3 Espoli 2011 1ra 12 15 -16
3 Macará 2013 1ra 12 16 -22
3 Liga de Loja 2013 1ra 11 17 -12
3 Macará 2013 2da 12 16 -19
3 Olmedo 2014 2da 12 16 -15
3 Deportivo Quito 2015 2da 12 5 -26
3 Mushuc Runa 2016 1ra 12 15 -19
3 Liga de Quito 2017 1ra 10 19 -7

 

Mayor cantidad de empates en una etapa:

# Empates Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 11 Emelec 2017 1ra 3 38 +11
2 10 El Nacional 2010 1ra 6 25 +7
10 Independiente del Valle 2010 1ra 7 25 -5
10 Liga de Quito 2012 1ra 6 34 +10
10 Liga de Quito 2013 2da 9 25 0
10 Deportivo Cuenca 2013 2da 10 22 -3
10 Universidad Católica 2016 1ra 7 28 0
10 Liga de Quito 2017 1ra 10 19 -7
10 Fuerza Amarilla 2017 1ra 11 16 -14

 

Menor cantidad de derrotas en una etapa:

# Derrotas Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 1 Liga de Quito 2015 1ra 1 47 +18
1 Delfín 2017 1ra 1 47 +21
3 2 Liga de Quito 2010 1ra 2 44 +26
2 Emelec 2010 2da 2 46 +17
2 Emelec 2011 1ra 1 44 +16
2 Barcelona 2016 2da 1 52 +26
2 Emelec 2017 1ra 3 38 +11
8 3 Barcelona 2010 1ra 3 43 +14
3 Liga de Quito 2010 2da 1 47 +25
3 Barcelona 2012 2da 1 45 +23
3 Emelec 2013 2da 1 43 +26
3 Emelec 2015 1ra 2 45 +23
3 Emelec 2015 2da 1 43 +22

 

Mayor cantidad de derrotas en una etapa:

# Derrotas Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 16 Olmedo 2012 1ra 12 14 -30
2 15 Deportivo Quito 2015 2da 12 5 -26
3 14 Espoli 2011 2da 12 16 -19
14 River Ecuador 2016 2da 12 20 -11
14 Clan Juvenil 2017 1ra 12 12 -27
6 13 Independiente del Valle 2010 2da 12 19 -13
13 Espoli 2011 1ra 12 15 -16
13 Liga de Loja 2015 1ra 12 16 -20
13 El Nacional 2015 2da 11 20 -17
13 Mushuc Runa 2016 1ra 12 15 -19

 

Mayor cantidad de goles anotados en una etapa:

# GF Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 51 Barcelona 2016 1ra 1 47 +32
2 45 Independiente del Valle 2015 2da 4 37 +15
3 44 Emelec 2016 2da 2 45 +19
4 42 Liga de Quito 2010 2da 1 47 +25
42 Barcelona 2012 2da 1 45 +23
42 Independiente del Valle 2014 2da 2 46 +24
42 Emelec 2015 2da 1 43 +22
42 Liga de Quito 2015 2da 2 42 +16
42 Barcelona 2016 2da 1 52 +26
10 41 Deportivo Quito 2013 1ra 4 38 +17
41 Emelec 2015 1ra 2 45 +23

 

Menor cantidad de goles anotados en una etapa:

# GF Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 14 Olmedo 2012 1ra 12 14 -30
14 Deportivo Quito 2012 2da 10 25 -11
14 Macará 2013 1ra 12 16 -22
4 15 Deportivo Quito 2015 2da 12 5 -26
5 16 Espoli 2011 2da 12 16 -19
16 Macará 2013 2da 12 16 -19
7 17 Deportivo Quito 2014 2da 11 20 -15
17 Liga de Loja 2015 1ra 12 16 -20
17 El Nacional 2015 2da 11 20 -17
17 Fuerza Amarilla 2017 1ra 11 16 -14

 

Menor cantidad de goles recibidos en una etapa:

# GC Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 10 Liga de Quito 2010 1ra 2 44 +26
10 Liga de Quito 2015 1ra 1 47 +18
3 12 Barcelona 2010 1ra 3 43 +14
12 Emelec 2010 2da 2 46 +17
5 13 Liga de Quito 2011 1ra 2 40 +16
13 Emelec 2013 2da 1 43 +26
7 14 El Nacional 2013 2da 4 34 +5
14 Emelec 2014 1ra 1 44 +21
14 Delfín 2017 1ra 1 47 +21
10 15 Emelec 2011 1ra 1 44 +16
15 Deportivo Quito 2011 2da 1 44 +19
15 Barcelona 2012 2da 1 38 +18

 

Mayor cantidad de goles recibidos en una etapa:

# GC Equipo Año Etapa Pos Pts GD
1 46 Clan Juvenil 2017 1ra 12 12 -27
2 44 Independiente del Valle 2011 1ra 11 19 -15
44 Olmedo 2012 1ra 12 14 -30
4 42 Liga de Loja 2011 2da 11 24 -11
5 41 Espoli 2010 1ra 10 22 -19
41 Deportivo Quito 2015 2da 12 5 -26
7 40 Imbabura 2011 2da 10 25 -14
8 38 Espoli 2011 1ra 12 15 -16
38 Mushuc Runa 2015 1ra 8 26 -13
38 Mushuc Runa 2016 1ra 12 15 -19

 

Mejor gol diferencia en una etapa:

# GD Equipo Año Etapa Pos Pts GF-GC
1 +32 Barcelona 2016 1ra 1 47 51-19
2 +26 Liga de Quito 2010 1ra 2 44 36-10
+26 Emelec 2013 2da 1 43 39-13
+26 Barcelona 2016 2da 1 52 42-16
5 +25 Liga de Quito 2010 2da 1 47 42-17
6 +24 Independiente del Valle 2014 2da 2 46 42-18
7 +23 Barcelona 2012 2da 1 45 42-19
+23 Emelec 2015 1ra 2 45 41-18
9 +22 Emelec 2015 2da 1 43 42-20
10 +21 Emelec 2014 1ra 1 44 35-14
+21 Delfín 2017 1ra 1 47 35-14

 

Peor gol diferencia en una etapa:

# GD Equipo Año Etapa Pos Pts GF-GC
1 -30 Olmedo 2012 1ra 12 14 14-44
2 -27 Clan Juvenil 2017 1ra 12 12 19-46
3 -26 Deportivo Quito 2015 2da 12 5 15-41
4 -22 Macará 2013 1ra 12 16 14-36
5 -20 Liga de Loja 2015 1ra 12 16 17-37
6 -19 Espoli 2010 1ra 10 22 22-41
-19 Espoli 2011 2da 12 16 16-35
-19 Macará 2013 2da 12 16 16-35
-19 Mushuc Runa 2016 1ra 12 15 19-38
10 -17 El Nacional 2015 2da 11 20 17-34

 

Top 5 de equipos goleadores en total (2010-2017):

# Equipo GF PJ Prom.
1 Emelec 536 330 1.62
2 Barcelona 475 330 1.44
3 Independiente del Valle 471 330 1.43
4 Liga de Quito 439 330 1.33
5 El Nacional 408 330 1.24

 

Tabla acumulada de primeras y segundas etapas 2010-2017:

# Equipo PJ PG PE PP GF GC Pts GD %Rend
1 Emelec 330 185 79 66 536 294 634 +242 64.04
2 Barcelona * 330 165 83 82 475 292 570 +183 57.58
3 Liga de Quito 330 144 106 80 439 311 538 +128 54.34
4 Independiente del Valle 330 140 81 109 471 397 501 +74 50.61
5 Deportivo Cuenca * 330 109 102 119 384 426 428 -42 43.23
6 El Nacional * 330 115 83 132 408 428 427 -20 43.13
7 Deportivo Quito * 264 98 75 91 330 315 361 +15 45.58
8 Universidad Católica 242 83 66 93 313 335 315 -22 43.39
9 Liga de Loja * 220 72 55 93 251 303 264 -52 40.00
10 Manta 220 64 60 96 226 288 252 -62 38.18
11 Olmedo 176 44 47 85 162 248 179 -86 33.90
12 Macará 154 37 43 74 148 229 154 -81 33.33
13 Mushuc Runa 132 34 38 60 138 199 140 -61 35.35
14 River Ecuador 110 34 25 51 122 153 127 -31 38.48
15 Aucas 88 22 31 35 106 120 97 -14 36.74
16 Delfín 66 25 20 21 86 76 95 +10 47.98
17 Espoli 88 18 22 48 82 142 76 -60 28.79
18 Fuerza Amarilla 66 14 23 29 66 93 65 -27 32.83
19 Técnico Universitario 44 12 13 19 45 66 49 -21 37.12
20 Imbabura 44 13 9 22 51 73 48 -22 36.36
21 Deportivo Quevedo 44 12 9 23 44 68 45 -24 34.09
22 Clan Juvenil 22 2 6 14 19 46 12 -27 18.18

 

* a Barcelona y Deportivo Quito le descontaron 8 puntos, a Liga de Loja 7 puntos, a Deportivo Cuenca y El Nacional 1 punto.

 

Posiciones de los 6 equipos que jugaron todas las etapas desde el 2010:

Equipo Pos. Cantidad
Emelec 1ro 6
2do 5
3ro 3
4to 1
Barcelona 1ro 5
2do 2
3ro 1
4to 2
5to 2
6to 1
8vo 2
Liga de Quito 1ro 2
2do 4
3ro 1
4to 1
5to 3
6to 2
9no 1
10mo 1
Independiente del Valle 2do 2
3ro 3
4to 5
5to 1
7mo 2
11mo 1
12mo 1
Deportivo Cuenca 3ro 1
4to 1
5to 2
6to 3
7mo 2
8vo 1
9no 3
10mo 1
12mo 1
El Nacional 3ro 2
4to 2
5to 1
6to 4
7mo 2
8vo 1
9no 1
11mo 2

 

Equipos que más puntos ganaron en la 2da etapa con respecto a la 1ra etapa:

Equipo Año 1ra etapa 2da etapa Variac. Pos.Acum.
Pts Pos. Pts Pos.
Universidad Católica 2015 21 11° 40 +19
Deportivo Cuenca 2010 27 5° 41 3° +14 5°
Barcelona 2011 27 8° 40 2° +13 5°
Técnico Universitario 2012 18 11° 31 5° +13 11°
Barcelona 2014 35 4° 48 1° +13 3°
Mushuc Runa 2016 15 12° 28 7° +13 12°
Independiente del Valle 2011 19 11° 31 7° +12 10°
Liga de Loja 2013 17 11° 29 7° +12 10°
Liga de Quito 2014 29 5° 40 4° +11 4°
Aucas 2015 22 10° 32 5° +10 6°

 

Equipos que más puntos perdieron en la 2da etapa con respecto a la 1ra etapa:

Equipo Año 1ra etapa 2da etapa Variac. Pos.Acum.
Pts Pos. Pts Pos.
Deportivo Quito 2015 29 5 12° -24 12°
Liga de Quito 2013 41 2° 25 9° -16 6°
Liga de Loja 2014 36 3° 22 8° -14 5°
Barcelona 2010 43 3° 30 5° -13 3°
Liga de Loja 2012 38 2° 27 8° -11 5°
Emelec 2011 44 1° 34 4° -10 2°
Olmedo 2014 26 9° 16 12° -10 12°
Deportivo Cuenca 2012 36 5° 27 9° -9 6°
Deportivo Cuenca 2016 34 4° 25 9° -9 6°

Foto principal tomada de El Comercio – Perú