Listado de la etiqueta: emelec

Punta Amarilla y Celeste

Recién comenzando la etapa vuelven a destacar los poderosos combinados del Astillero en la pelea por la misma, mientras que la sorpresa viene desde Ambato y la promesa de buen espectáculo desde Manta y Cuenca. Por lo pronto el arranque del segundo semestre se desarrolla apretado e interesante.

Barcelona comanda por lo pronto la etapa de manera invicta. El elenco amarillo ha vuelto a erigirse como un temible local donde ha triunfado con mucha claridad. Su defensa vive un gran momento con la impecable actuación de los jóvenes Félix Torres y Xavier Arreaga, este último incluso con gol. Han sido buenos los partidos de Gabriel Marques en la media, así como el resurgir de la figura y talento de Damián Díaz más Michael Arroyo. El Ídolo luce temible tomando en cuenta que aún no emplea a la mayoría de refuerzos que contrató.

Macará es al momento la mayor sorpresa de la etapa. Con el mismo puntaje de Barcelona, comparten el liderato de manera algo inesperada. El celeste realmente le atinó a sus nuevos refuerzos foráneos y todos están cumpliendo en gran manera: el defensa Alejandro Manchot, el ofensivo Pablo Burzio y el portero Javier Burrai han conformado una sólida columna vertebral sumándose esto al gran momento goleador de Juan Manuel Tévez. Su juego no es precisamente vistoso, pero si muy ordenado y defensivo para intentar dar una alegría mayor que la del año pasado a Ambato.

Podría parecer irregular la campaña de Emelec, pero se sostiene en el tercer lugar con 9 puntos, siendo una posición todavía expectante. Ha ganado todos su juegos como local, pero perdió en sus 2 salidas, siendo eso tal vez el punto que incomoda a su hinchada. Brayan Angulo ha recuperado su nivel y viene marcando a jornada seguida y esto le ha bastado al bombillo para tener uno de los ataques más efectivos del torneo pese a que Soso aún no encuentra continuidad en los acompañantes ofensivos del temible “cuco”, incluso variando módulo táctico.

Nuevamente Delfín forma parte del rol protagónico del torneo aunque su campaña es inconstante pues ha cedido ya 2 empates en su sede del Jocay. Da mucho gusto ver al cuadro de Manta por tener una combinación de talento expresado en su volante Andrés Chicaiza y coraje que reflejan el defensa paraguayo Williams Riveros y su ya clásica figura, el delantero Carlos Garcés. El cetáceo jamás renuncia al ataque y eso le ha valido tanto resultados épicos como ciertos descalabros, pero ahí se encuentra metido en la pelea.

Deportivo Cuenca tuvo un gran inicio de etapa pero fue cediendo terreno en el transcurso de los partidos. Lo importante para el Expreso Austral es que la suma de esos puntos le ha alejado de las posiciones de descenso que le aquejaron en el primer semestre. Es interesante la recuperación de nivel de juego de Edison Preciado, quien comanda el ataque morlaco junto a Juan Diego Rojas y Jacson Pita. En tanto que El Nacional es otro cuadro al que le preocupa la permanencia por lo pronto. Los criollos tienen problemas para concretar sus jugadas de ataque y para defender lo que no le ha permitido ganar como local en la etapa.

A Liga Deportiva Universitaria le ha costado el inicio de este segundo semestre y de no ser por los goles salvadores de Juan Luis Anangonó, tuviera una situación aún peor y por lo pronto parece difícil que de nuevo pueda pelear la etapa, aunque por otro lado recién inicia. Independiente padeció de 3 derrotas seguidas y de a poco parece enderezar recurriendo una vez más a su cantera para acomodar una alineación competitiva que recupere el terreno perdido. Aucas también tuvo un comienzo complicado que incluye 2 derrotas en casa aunque mejores presentaciones como visitante y con el puntaje de acumulada de momento arañaría el último cupo a Copa Sudamericana.

Tras una auspiciosa primera etapa, el arranque del segundo semestre para Universidad Católica ha sido turbulento sobretodo porque no logra conseguir los resultados deseados a pesar de no hacer un mal juego. Guayaquil City con su planteo defensivo suma de poco en poco, no gana y sigue lejos en zona de descenso aunque complicado a equipos con mejores planteles. Técnico Universitario tiene ganas, varios refuerzos, pero siguen sin obtener los resultados deseados y su último lugar en ambas tablas no es nada prometedor.

Once ideal del momento:

Javier Burrai; Xavier Arreaga, Félix Torres, Alejandro Manchot; Gabriel Marques, Damián Díaz, Andrés Chicaiza, Michael Arroyo; Brayan Angulo, Juan M. Tévez, Edison Preciado

Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana – Octavos

Continúan las emociones de la Copa Sudamericana y casi con el mismo impulso se disputarán los octavos de final. Dos clubes ecuatorianos siguen con vida y estos serán sus rivales en esta nueva instancia.

Deportivo Cali

Deportivo Cali

La Asociación Deportivo Cali fue fundada el 23 de noviembre de 1912 como “Cali Football Club” en Cali, Colombia. Sin embargo, su actual nombre y estatus lo obtuvo en 1962. Es uno de los importantes y tradicionales clubes deportivos de Colombia. Entre su palmarés está el haber conseguido el título de Primera División del torneo de su país en 11 ocasiones, así como una vez la Copa Colombia y Super Liga colombiana. A nivel internacional sus mayores logros han sido alcanzar la final de Copa Libertadores en 1978 y 1999 (primer equipo colombiano en lograrlo) y la final de Copa Merconorte 1998. Su tradicional uniforme es de camiseta verde y pantalón blanco.

El conjunto azucarero es local en el Estadio Deportivo Cali (Monumental de Palmaseca) de su propiedad, ubicado en Palmira, a las afueras de Cali con capacidad para 52 000 espectadores. Entre sus figuras históricas se encuentran grandes nombres del fútbol colombiano como: Carlos Valderrama, Mario Yepes, Óscar Córdoba, Faryd Mondragón o Bernardo Redín. También extranjeros como: Orlando Aravena, Rafael Dudamel o Blas Pérez. Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo lugar de la reclasificasión de la Primera División colombiana en 2017. En primera fase eliminó a Danubio de Uruguay y en segunda a Bolívar de Bolivia.

La historia del elenco caleño frente a equipos ecuatorianos tiene varias paradas. La primera es en 1971 cuando en Primera Fase de Copa Libertadores enfrentan a Barcelona y Emelec. Con los canarios cae 1-0 en Guayaquil (3 de marzo de 1971) y vence 3-1 en Cali (21 de marzo de 1971), mientras que con el bombillo perdió 3-1 como visitante (7 de marzo de 1971) y venció 1-0 como local (18 de marzo de 1971).

En 1998 disputó la Copa Merconorte ante El Nacional. En primera fase derrota a los criollos como local por 2-0 (29 de septiembre de 1998) y pierde 1-0 en Quito (11 de noviembre de 1998). Después se volvieron a encontrar estos equipos en semifinales del mismo certamen siendo triunfo para los caleños en Quito por 2-1 (19 de noviembre de 1998) pero caída en su cancha ante los ecuatorianos por el mismo marcador de 2-1 (26 de noviembre de 1998) lo que forzó a una tanda de penales en la que los vallecaucanos salieron airosos por 5-4 y así clasificaron a la final.

En 2003 se enfrentaron en Fase de Grupos de Copa Libertadores a Emelec. Triunfaron por un contundente 4-0 en Guayaquil (25 de febrero de 2003) y también vencieron por 1-0 en Cali (1 de abril de 2003).

Fluminense

Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí.

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Bryan Cabezas.  Llegó a la Copa Sudamericana al ubicarse en el puesto 14 del torneo brasileño de 2017. En primera fase eliminó a Nacional Potosí y en segunda superó a Defensor de Uruguay.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos se ha venido construyendo en los últimos 10 años.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición. Después en ese mismo torneo, pero en octavos de final, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Venció 1-0 en la ida jugada en Río de Janeiro (14 de septiembre de 2017) y cayó 2-1 al retorno en Quito (21 de septiembre de 2017) lo que clasificó a los brasileños a la siguiente etapa del torneo.

 

Los juegos de ida de esta ronda serán:

Liga Deportiva Universitaria vs Deportivo Cali (22 de agosto – 19:45)

Deportivo Cuenca vs Fluminense (semana del 18 de septiembre)

Un Nuevo Milagro de «Anangodios»

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la segunda fecha de la segunda etapa del Torneo Ecuatoriano 2018 de Primera División.

Un duelo tradicional que a pesar de recién iniciar la etapa podría ser decisivo para la resolución de la misma. Liga repitió la alineación que derrotó entre semana a Vasco da Gama, mientras que los azules presentaron ciertas sorpresas como la inclusión de Dennis Quintero en la primera línea de volantes y la reaparición de Rojas. Soso volvió a insistir con la doble punta en ataque.

 En los primeros minutos fueron los eléctricos quienes pisaron mejor el campo rival siendo bueno el trabajo de la media millonaria que generaba juego por los costados y también usaban bastante el remate de media distancia bien controlado todo por Gabbarini. Liga respondía con la velocidad de los Julio y el juego lo hacía algo trabado.

Emelec generaba la mayoría de opciones de gol ante una defensa alba que no lucía la concentración de otros juegos, aunque cerca de la primera media hora la mejor opción de gol la tuvo Anangonó quien no pudo concretar. Se fue haciendo más equilibrado y de ida y vuelta el partido, teniendo en ambos equipos transiciones muy rápidas y bastante uso del pase largo.

 Antes de finalizar el primer tiempo Liga tenía algo más controlado a su rival y con descolgadas de Fernando Guerrero ponía cierto peligro aunque le faltaba fuerza en el área. Del lado eléctrico había sido buena la tarea de Rojas quien con su cambio de posiciones hacía complicada la tarea defensiva de los albos. El primer tiempo había sido entretenido a pesar de que no había gol.

Liga adelantó un poco sus líneas en el segundo tiempo y eso le favoreció en cuanto a posesión de balón, pero abrió sus filas permitiendo a los eléctricos armar una genial tejida en la media que dejó sin marca a Joao J. Rojas (54 min.) quien pudo abrir el marcador. El tanto de hecho dio más confianza al conjunto guayaquileño mientras que a los locales les comenzó a costar desarrollar juego.

Liga arriesgó con variantes ofensivas para buscar el empate y surtió efecto a la vez que la expulsión de Rojas complicó el esquema eléctrico. Llegó el empate cuando Jonathan Borja (69 min.) con borde interno definió tras una serie de rebotes y la igualdad envalentonó decididamente al elenco universitario mientras la visita no encontraba un camino que le permita controlar el embate de su rival.

El asedio de la U no cesaba y con un Borja en su mejor nivel desde que llegó a filas albas pisaban atacaban por todos los frentes posibles mientras que el equipo de Guayaquil ya había renunciado al ataque. Cuando el juego finalizaba, Juan Luis Anangonó (93+ min.) anotó el tanto salvador tras gran combinación entre Guerrero y Borja. Fue una victoria angustiosa para los primeros puntos en la segunda etapa del elenco quiteño.

 

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 16’), Franklin Guerra, Horacio Salaberry (Jonathan Borja 68’), Aníbal Chalá; Edison Vega (Gastón Rodríguez 57’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (TA 66’) (Djorkaeff Reascos 87’), Fernando Guerrero; Juan L. Anangonó
Goles: Borja 69’, Anangonó 93+’
EME: Esteban Dreer, Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Leandro Vega, Ronaldo Johnson (TA 52’); Dixon Arroyo, Dennis Quintero (TA 55’) (Carlos Orejuela 71′), Robert Burbano C. (Hólger Matamoros 80’), Joao J. Rojas (TA 54’) (TR 63’); Brayan Angulo (Nicolás Queiroz 68’), Marlon De Jesús
Goles: Rojas 54’

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Quintero 5
Guerra 6
Salaberry 5
Chalá 5
Vega 4
Orejuela 6
A Julio 5
J Julio 6
Guerrero 6
Anangonó 6
Rodríguez 4
Borja 7
Reascos –

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Paredes 5
Guagua 5
Vega 6
Johnson 5
Arroyo 6
Quintero 6
Burbano 5
Rojas 5
Angulo 4
De Jesús 4
Queiroz 4
Orejuela 5
Matamoros –

Análisis de la Primera Etapa – Torneo Ecuatoriano 2018

Ha finalizado la primera parte del torneo ecuatoriano 2018 de primera división. Con Liga Deportiva Universitaria como ganador y clasificado a la Copa Libertadores 2019 más varios de sus escoltas ofreciendo batallar por acceder a la gran final de diciembre. Fue un inicio tumultuoso por el tema de derechos de televisión, el establecimiento de la Liga Profesional y demás asuntos que se han tenido que “pilotear” mientras el torneo transcurre.

Liga Deportiva Universitaria se ubicó en el primer lugar de la media temporada. Hinchada y crítica “especializada” señalaba que no gustó el juego de la U, señalándolo de defensivo y resultadista. Justamente ha sido la defensa el punto fuerte de los albos, lo dicen los números en los que comparte el mérito de “defensa más segura” junto con Aucas tras recibir solo 18 goles en esta mitad del año. Causantes de esto son: el portero Adrián Gabbarini y el zaguero Franklin Guerra, contrataciones que dieron seguridad al área universitaria, haciendo una buena línea con José Quintero, Anderson Ordóñez y Cristian Cruz. EN la media Edison Vega y Jefferson Orejuela reforzaron el filtro y en ataque siempre hubo alguna figura salvadora como Hernán Barcos o Juan Luis Anangonó. Sin duda lo extrañarán al “pirata” en este segundo semestre.

Figura: Franklin Guerra

Barcelona tuvo errores calve que le evitaron ganar la etapa a pesar de contar con un gran plantel y estos básicamente fueron ceder demasiados puntos como local (2 derrotas y 2 empates) dentro de los cuales especialmente duele la caída contra Liga de Quito, lo que decidió la etapa a favor de los albos. Entre sus buenos números, el Ídolo contó con la mejor delantera del torneo que anotó 41 goles, también fueron los mejores visitantes, logrando 22 puntos en esa condición. Resaltó la potencia y “picante” de Erick Castillo quien ya emigró al fútbol mexicano, el oportunismo de Juan Ignacio Dinenno, la transformación de Ely Esterilla en volante central, la seguridad de Darío Aimar, quien sufrió una considerable lesión, apariciones en la zaga de Félix Torres o Xavier Arreaga. Chispazos de Michael Arroyo y la idea que necesitan un par de refuerzos, los cuales están llegando, quedan el aire si los amarillos buscan alcanzar la final.

Figura: Erick Castillo

Una vez más Universidad Católica destacó como “el equipo que juega más bonito”. Elogiable lo que ha hecho el DT Santiago Escobar con el plantel camaratta que tiene en John Cifuente a su máxima figura y con 24 goles cumple una campaña espectacular. Sus asistentes han sido Jeison Chalá, Facundo Martínez y Romario Ibarra para lograr uno de los conjuntos ofensivos más contundentes del torneo (40 goles a favor). Su media corta y gesta fútbol armoniosamente con Richard Calderón y Andrés Oña. Tal vez ha tenido problemas defendiendo y por ello perdió importantes puntos que no le permitieron llegar más arriba, aunque destacó el despliegue de Andrés López. La idea sería sostener este bueno aunque no muy numeroso plantel

Figura: John Cifuente.

Emelec finalizó cuarto el primer semestre. De las peores campañas de los últimos exitosos tiempos del conjunto eléctrico. El cisma ocurrió mientras se consumaba la salida de Alfredo Arias y los azules acumulaban un mal resultado tras otro tanto en torneo ecuatoriano como en ámbito internacional. Las contrataciones de este año no resultaron tan buenas como lo hubieran esperado y la campaña de bombillo se ha apoyado en sus 2 mejores figuras de la temporada pasada como fueron Ayrton Preciado y Brayan Angulo. La propuesta más ofensiva de Mariano Soso ha incluido en la alineación titular a Marlon De Jesús, quien va haciendo un buen tándem con Angulo.

Figura: Ayrton Preciado

Delfín pasó un par de problemas mientras estuvo disputando Copa Libertadores y en el camino se desvinculó el DT Sanguinetti. Sin embargo, desde la llegada de Fabián Bustos el equipo manabita recuperó la viada apoyado en uno de los mayores descubrimientos del presente campeonato como el volante Andrés Chicaiza quien conduce su ofensiva y ha logrado revitalizar al delantero Carlos Garcés. Por el carril derecho ha destacado Pedro Perlaza y Luis Luna cumplió en sus tareas defensivas tanto de volante como de zaguero, lo que lo ha llevado al fútbol internacional. Ya estabilizados y sin la presión del torneo internacional, los cetáceos buscarán seguir haciendo historia.

Figura: Andrés Chicaiza

No ha sido un buen semestre para Independiente del Valle. Una vez más se perfilaba como uno de los fuertes de la competición, promocionando como siempre nuevos valores, mas al parecer el discurso de Schürrer no llegó y comenzaron a hilar una cadena de malos resultados que los llevaron bastante más debajo de la tabla que lo previsto. Para el segundo semestre se espera que el joven DT, el español Ismael Rescalvo, ayude a potenciar el fútbol de talentos como Billy Arce o Jhegson Méndez, a los que se sumarán los talentos subcampeones Sub-20 de América, Angelo Preciado y Stiven Plaza. La mejor contratación por lo pronto ha sido el portero Hamilton Piedra.

Figura: Hamilton Piedra

Se dice que la campaña de Aucas ha sido interesante y que de pronto no está en un mejor lugar inmerecidamente. Lo cierto es que el conjunto oriental tiene una de las mejores defensas del torneo con 18 tantos en contra, pero su ataque no logra ser lo suficientemente contundente a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como es Edson Montaño. En el equipo oriental han aparecido jóvenes valores como el lateral izquierdo Diego Palacios o el extremo Alexander Alvarado, quienes alimentan la esperanza que los ex peteroleros suban un par de puestos en la tabla.

Figura: Edson Montaño

La campaña de Macará ha sido bastante irregular siendo por ejemplo uno de los peores locales del torneo con apenas 13 puntos logrados en esa condición, también resulta increíble que de hecho logró más puntos jugando de visitante y así obtuvo 4 triunfos. Siguen dependiendo del olfato goleador de Juan Manuel Tévez, pero sus socios en el ataque no han tenido sus mejores semanas: Arboleda o Champang, incluso Feraud se irá para el fútbol árabe y eso constituye otro problema. Ya el celeste contrató a una nueva nómina extranjera para encarar el resto del semestre y buscar otra participación en torneos internacionales.

Figura: Juan Manuel Tévez

El Nacional ha tenido unos severos altibajos en la campaña 2018. Empezó muy mal, perdiendo varios juegos, para después retomar el camino victorioso, hilar un par de buenos resultados y volver a caerse. Los problemas de los criollos son claros: una defensa que ofrece muy pocas garantías y un plantel corto que cuando sufre de lesiones o suspensiones se ve seriamente mermado a pesar de tener un 11 titular interesante. Johan Padilla en el arco ha salvado a los militares de caídas más estrepitosas, mientras se espera la recuperación de Miguel Parrales y Manuel Balda, quienes son pilares fundamentales de su ofensiva.

Figura: Johan Padilla

El Deportivo Cuenca tuvo un muy mal inicio de temporada que le auguraba incluso la lucha por la permanencia en la categoría. Sin embargo, desde la llegada del DT venezolano el Expreso Austral ha levantado cabeza y al menos ha salido de los incómodos puestos de descenso. A los morlacos no les fue bien con los elementos extranjeros y están por renovarse para ser más competitivos en lo que queda de torneo. Elementos como Juan Diego Rojas y Jacson Pita le han dado empuje a su ataque.

Figura: Jacson Pita

Guayaquil City ha tenido muchos problemas conformando un 11 titular estable y eso se ha reflejado en los malos resultados. El conjunto ciudadano es el peor local del torneo apenas consiguiendo 10 puntos en dicha condición, lo que también se puede explicar porque en su cancha del Chucho Benítez recién ha podido jugar desde mayo. El conjunto guayaquileño renovará también su cuota extranjera mientras sigue la confianza hacia el DT Pool Gavilanez, quien ha hecho lucir a jugadores como el volante Pablo Mancilla.

Figura: Pablo Mancilla

El último lugar es para Técnico Universitario que entre sus estadísticas tiene el jugar con la peor defensa que ha recibido 39 goles en su contra, la peor delantera que solo ha anotado 15 goles y comparte dicha posición con la de Guayaquil City. Es también el peor visitante apenas obteniendo 4 puntos en esa condición y mientras los refuerzos extranjeros no fueron el aporte esperado, brilló el volante Diego Armas como el elemento que da una mayor dinámica a los aún dirigidos por Patricio Hurtado, quien tiene a la hinchada en contra.

Figura: Diego Armas

Once ideal de la primera etapa:

Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Darío Aimar; Richard Calderón, Erick Castillo, Andrés Chicaiza, Romario Ibarra; Edson Montaño, John Cifuente, Hernán Barcos

Anti 11:

Walter Chávez; Javier Quiñónez, Gonzalo Soto, Matías Conteras, Silvio Borjas;  José Ribas, Facundo Melivillo, Brayan De La Torre; Diego Dorregaray, Emiliano Bonfigli, Juan M. Cobelli

Rivales de Ecuatorianos en Sudamericana – Segunda Fase

Se reanudan las competencias de clubes en Sudamérica y quedan 3 equipos ecuatorianos con vida, todos disputando la Copa Sudamericana. Vamos a revisar la historia de los rivales que deparan en esta segunda ronda del torneo continental a los elencos tricolores.

Defensa y Justicia

Defensa y Justicia

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. El próximo año disputará su tercera Copa Sudamericana consecutiva. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca o el actual, Sebastián Beccacece quien fue asistente técnico de Argentina durante el Mundial de Rusia. Accedió a la presente Copa Sudamericana al ubicarse décimo en el torneo argentino de Primera División 2016 – 2017. En la primera fase superó a América de Cali.

El juego frente a El Nacional será el primero en que el halcón de Varela se enfrente oficialmente a clubes ecuatorianos.

 

Wilstermann

WilstermannEl Club Deportivo Jorge Wilstermann fue fundado el 24 de noviembre de 1949 en Cochabamba, Bolivia  por empleados de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y tomó el nombre del primer piloto comercial de la historia del país del Altiplano y por ello es conocido como el “equipo aviador”. Tradicional equipo de su país, entre sus mayores logros está el haber conseguido en 14 oportunidades el torneo de primera división del fútbol boliviano. Tiene como anécdota haber disputado el primer partido de la historia de Copa Libertadores frente a Peñarol (19 de abril de 1960, marcador 7-1 favorable a los uruguayos). También fue el primer equipo boliviano en llegar a una semifinal de dicho certamen en 1981. Su tradicional uniforme consiste en camiseta roja y pantalón azul.

“El aviador” es local en el Estadio Félix Capriles de Cochabamba que puede albergar 32 000 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores destacados como: Gonzalo Galindo, Didi y Jair Torrico. Julio César Baldivieso, William entre otros. Aunque el futbolista históricamente más importante que jugó para el “Wilster” ha sido el mundialista brasileño Jairzinho, además de otros nombres mundialistas como Josimar y el argentino Daniel Valencia. Aquí también jugaron ecuatorianos como Nicolás Asencio y Edwin Tenorio. Accede a la Copa Sudamericana 2018 al haber quedado eliminado en tercera fase de Copa Libertadores 2018 a manos de Vasco da Gama. A dicha instancia había accedido al finalizar en tercer lugar en el torneo boliviano de clausura 2017 y en la instancia anterior había derrotado a Oriente Petrolero.

Su historial frente a ecuatorianos es extenso. En 1966 jugó primera fase de Copa Libertadores frente a Emelec y 9 de octubre. Con los eléctricos perdió 3-1 en Guayaquil (19 de febrero de 1966) y ganó 2-1 como local (13 de marzo de 1966). Con los «patriotas» cayó 3-2 de visitante (24 de febrero de 1966) y venció en su cancha 4-1 (17 de marzo de 1966).

En 1981, enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario por primera fase de Copa Libertadores. Con los canarios cayó 3-0 en Guayaquil (8 de abril de 1981) y venció 1-0 en Cochabamba (19  de abril de 1981). Ganó al «rodillo» tanto en Ambato por 2-1 (4 de abril de 1981) como en su cancha 3-1 (12 de abril de 1981).

En 1999 enfrentó a Emelec y Liga Deportiva Universitaria en la primera fase de Copa Libertadores. Con los eléctricos cayeron 3-2 en Guayaquil (2 de marzo de 1999) y vencieron 4-2 de local (23 de marzo de 1999) y con los albos perdieron 3-1 en Quito (5 de marzo de 1999) y empataron en Cochambamba 1-1 (6 de abril de 1999).

En 2011 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo eléctrico por 1-0 en Guayaquil (22 de febrero de 2011) y empate 0-0 en Cochabamba (7 de abril de 2011).

Vasco da Gama

Vasco da Gama

El Club de Regatas Vasco da Gama fue fundado el 21 de agosto de 1898 en Río de Janeiro, Brasil y toma su nombre en honor al famoso explorador portugués que 400 años antes de la fundación del Club descubrió la ruta a las Indias. Uno de los más tradicionales clubes de dicho país, cuenta en su palmarés como su principal logro el haber conseguido la Copa Libertadores de 1998. Ganó el Campeonato Sudamericano de Campeones de 1948, precursor de la Libertadores y la Copa Mercosur 2000. A nivel local ha conseguido cuatro títulos del torneo brasileño de Primera División, una Copa de Brasil, tres torneos Río – Sao Paulo y 24 campeonatos carioca. Su tradicional uniforme es blanco con banda diagonal negra para honrar la diversidad étnica del país y en su escudo el símbolo de la Cruz de San Juan.

El “bacalhau” es local en el Estadio Sao Januario de Río de Janeiro con capacidad para 21 880 espectadores. Entre sus grandes ídolos están: Bebeto, Romário, Edmundo, Juninho Pernambucano, Ademir, Vavá, Bellini o Roberto Dinamite. Por sus filas pasaron ecuatorianos como: Hólger Quiñónez, Máximo Tenorio y Fricson Erazo. Disputa la presente Copa Sudamericana al haber finalizado tercero en el Grupo E de Copa Libertadores la cual disputó por finalizar séptimo en el torneo brasileño 2017 habiendo superado a Universidad de Concepción y Wilstermann en las fases previas.

La historia del “Almirante” frente a equipos ecuatorianos es corta.  En 1996 se enfrentó a Emelec por cuartos de final de Copa Conmebol. Triunfó 2-0 en Guayaquil (16 de octubre de 1996) y cayó 1-0 en Brasil (24 de octubre de 1996), avanzando hasta semifinales.

En 1998 se enfrentó a Barcelona por la final de la Copa Libertadores. Triunfó 2-0 en Río de Janeiro (12 de agosto de 1998) y también venció en Guayaquil por 2-1 (26 de agosto de 1998) con lo que se proclamó campeón de dicho torneo.

Defensa y Justicia vs El Nacional (18 de julio – 17:30)

Wilstermann vs Deportivo Cuenca (19 de julio – 17:30)

Liga Deportiva Universitaria vs Vasco da Gama (25 de julio – 17:30)

La «U» Aparece Como el Gran Candidato

Cuando faltan 4 fechas pareciera que los universitarios tienen una buena ventaja en el primer lugar y aparecen como claros favoritos para llevarse la etapa. Todavía hay torneo por jugarse, pero se vería como inusual que los de camiseta blanca se dejen alcanzar.

Liga Deportiva Universitaria lleva 41 puntos a estas alturas y una cómoda ventaja de 6 puntos. Las razones pueden observarse a través de los números, por ejemplo: es el único equipo que se mantiene invicto como local y tiene una de las mejores defensas del torneo habiendo encajado 15 goles. Si bien los últimos juegos de los albos se han visto accidentados, ha podido sacar los puntos necesarios. Seguir aplaudiendo a Franklin Guerra y Anderson Ordóñez en la zaga y cuando el juego lucía complicado, salió de la banca la respuesta con Gastón Rodríguez o Juan Luis Anangonó.

A Barcelona le ha costado mucho mantener la persecución a Liga y de hecho, hasta se le ha alejado un poco. Pudo obtener puntos en sus visitas en la altura, más no pudo confirmar como local. Han sido fechas en las que al ídolo le ha costado hacer goles, por lo que ha tenido resultados estrechos, estando su delantera en un bajo momento. Habrá que destacar la conversión de Ely Esterilla a volante central, puesto que le ha sentado bastante bien y al menos ha dado organización a los amarillos que aún siguen siendo de los mejores visitantes con 18 puntos en dicha condición. Tampoco han desentonado los zagueros Xavier Arreaga y Félix Torres.

Universidad Católica no ha podido dar el paso decisivo a la caza del puntero, mas sigue sumando puntos y esperando alguna novedad. Es impresionante la actuación de John Cifuente que con sus 20 goles es el máximo anotador del torneo y ha roto un record consiguiéndolos en 18 fechas. Católica tiene 32 tantos a favor y es el equipo con el mejor ataque del torneo y considerado de los que mejor juega cuando intervienen sus valores como Facundo Martínez, Jeison Chalá y últimamente han aparecido en el rol estelar Luis Escalada y Kevin Mercado.

Emelec tras la llegada del DT Mariano Soso replanteó un poco su juego y a primera vista luce más vistoso y sobretodo esperanzador para sus filas, dándole mayor oportunidad por ejemplo a Jefferson Montero, quien se empieza a hacer cargo de las asistencias a sus delanteros. Tal vez en el último juego tuvieron un traspié con Católica y es que en defensa todavía falta ajustarse, esto de cara a la próxima etapa ya que esta se ve tremendamente complicado que la gane.

Delfín ha subido bastante su nivel y desde que se ocupa solo del torneo local ha logrado mayor concentración. El volante Andrés Chicaiza es uno de los grandes valores del torneo y Carlos Garcés está volviendo a ser el notable goleador de la temporada pasada. Sus 28 puntos son interesantes. Independiente del Valle en la última jornada se pudo desprender de una fatal racha sin poder conseguir triunfos por 7 fechas y que lo alejó definitivamente del pelotón puntero. Lo han afectado la excesiva rotación y lesiones.

El Nacional tras una interesante racha invicta bajó un poco las revoluciones y ahora está en séptimo lugar con 23 puntos. Le afectaron las dolencias de jugadores como Balda y Parrales dentro de un plantel que es joven e interesante, pero corto. Macará se recuperó de su bajón y consiguió un triunfo en Quito y otro en el clásico ambateño que por lo pronto le libra de angustias. Aucas no logra ser buen local y en el Gonzalo Pozo ha cedido demasiado. Sigue teniendo una de las porterías menos vencidas, mérito de su portero Luis Fernando Fernández.

Guayaquil City aún se ve perseguido por el fantasma del descenso, pero no perdió en las últimas 3 fechas y se veo un fútbol recompuesto que puede dar pie al optimismo. Deportivo Cuenca cambia de nuevamente de DT porque Sanguinetti se le fue a Colombia y ahora se hará cargo Richard Páez para salvar su crítica situación. A Técnico Universitario definitivamente le falta plantel para poder sumar y parece candidato firme a descender.

Equipo ideal del momento:

Luis Fernández; Xavier Arreaga, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez; Ely Esterilla, Facundo Martínez, Jeison Chalá, Andrés Chicaiza, Jefferson Montero; John Cifuente, Carlos Garcés

Igualdad que Pone Suspenso al Torneo

Liga Deportiva Universitaria y Emelec igualaron 1-1 en juego disputado por el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Primera División en el Rodrigo Paz de Quito.

Con gran expectativa se recibió a este partido que lucía decisivo en las aspiraciones de unos y otros. Los albos buscaban con un triunfo mantener distancias con sus perseguidores y enfilarse rumbo a ganar la etapa, mientras que los eléctricos básicamente tenían la misión de descontar, sufriendo principalmente la ausencia de Jorge Guagua en la zaga.

Mucho vértigo hubo en los minutos iniciales de lado y lado, puesto que los Julio en el conjunto local y Preciado por los visitantes buscaban con sus desbordes sorprender a las defensas rivales, aunque así mismo, las defensas arrancaron concentradas. Después fue Liga quien ganó un par de metros por sobre su rival que tuvo que parar el embate con algunas faltas.

Cuando Emelec sintió la presión de los de camiseta blanca decidió jugar unos metros más adelante para poder librarse del asedio y así mismo buscar algún espacio en ataque, lo cual era difícil, pues Cruz y Quintero jugaban un buen partido. Bagüí tuvo que abandonar la cancha por una lesión en la primera media hora lo cual ponía su halo de incertidumbre.

Liga hacía un muy buen trabajo en el medio sector donde evitaba que los ofensivos de Emelec lleguen a entusiasmarse con el manejo del balón, sin embargo eran poco productivos en ofensiva y se sostenían dependiendo de la inspiración de Barcos quien con su técnica causaba algunos estragos, más no era amplio su despliegue. Con un poco de tensión e imprecisiones se acabó el primer tiempo.

El comienzo del segundo tiempo vio a un cuadro eléctrico algo más calmado trasladando el balón en forma pausada y evitando imprimir la potencia de los minutos iniciales. En Liga faltaban ideas para el ataque e ingresó Gastón Rodríguez para generarlas, sin embargo, el uruguayo (60 min.) más bien se encargó de abrir el marcador definiendo sin arquero ante una enorme jugada de Barcos.

El tanto albo despertó algo del letargo a los azules, mientras que en Liga se buscó sostener la posesión de balón con Vega y Orejuela. El bombillo ingresó a Mondaini para refrescar la zona ofensiva y pugnar por el empate, aunque no parecían atinar a llegar al arco de Gabbarini hasta antes del último cuarto de juego.

Cuando no parecía Emelec pasar por un buen momento, llegó una falta penal de Ordóñez sobre Angulo, la cual fue ejecutada por Ayrton Preciado (77 min.) estableciendo el empate del compromiso. La igualdad definitivamente entusiasmó al bombillo tornando el final en un dramático ida y vuelta que no trajo más goles al encuentro, pero deja todavía en suspenso la definición de la etapa.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 43’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz (TA 74’); Edison Vega, Jefferson Orejuela (Jefferson Intriago 81’); Anderson Julio (Gastón Rodríguez 54’) (TA 65’), Johan Julio (Juan Luis Anangonó 88’), Fernando Guerrero; Hernán Barcos
Goles: Rodríguez 60’
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Marlon Mejía (TA 19’), Fernando Pinillo (TA 71’), Oscar Bagüí (Ronaldo Johnson 33’) (TA 35’); Dixon Arroyo, Osbaldo Lastra (TA 19’); Jefferson Montero (Marcos Mondaini 71’), Robert Burbano C. (Carlos Orejuela 57’), Ayrton Preciado (TA 88’); Brayan Angulo
Goles: Preciado77’ (P)

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Quintero 6
Guerra 6
Ordóñez 5
Cruz 7
Vega 7
Orejuela 6
A Julio 5
J Julio 6
Guerrero 4
Barcos 6
Rodríguez 6
Intriago –
Anangonó –

Calificaciones Emelec:
Dreer 6
Paredes 6
Mejía 7
Pinillo 6
Bagüí 5
Lastra 4
Arroyo 6
Montero 4
Burbano 4
Preciado 7
Angulo 6
Johnson 4
Orejuela 5
Mondaini –

Liga «no Convence», Pero se Mantiene Líder

Cuando se han disputado 15 fechas del torneo ecuatoriano de Primera División ya se tiene una idea de quienes podrían estar disputando la etapa.

Liga Deportiva Universitaria ha ampliado su liderato. Pese a que sigue siendo su juego no del todo agradable para su hinchada. No han sido los mejores días de Barcos, pero Ha estado Juan Luis Anangonó para hacer los goles necesarios para que los albos sigan sumando sin aflojar el liderato del torneo. En la defensa es cada vez más notable el trabajo de Franklin Guerra, mientras el mayor motor de ataque es Johan Julio, que cuando su junta con Guerrero y su hermano Anderson causan estragos en las zagas rivales jugando principalmente a esperar y contraatacar con velocidad. A la U es muy complicado vulnerarla en su casa.

Barcelona mantiene el segundo lugar contando con que no han sido buenos los últimos juegos del cuadro amarillo recibiendo 2 derrotas consecutivas en su cancha, aunque de visitante le ha ido por lo pronto bastante mejor. Problemas físicos en jugadores clave y deterioro en el funcionamiento de quienes hicieron al cuadro amarillo puntero por muchas fechas. Futbolistas como Dinenno o Erick Castillo han salvado en los últimos minutos al equipo, mientras que la defensa ha estado en bajo nivel.

Han sido buenas fechas para Universidad Católica. La racha goleadora de John Cifuente se mantiene anotando casi a semana seguida y eso no solo se debe a su particular efectividad, sino también porque es bien asistido por Jeison Chalá, Romario Ibarra y Facundo Martínez. En la media Andrés Oña y Richard Calderón cumplen correctamente con su función de quitar y construir. Tal vez le falta algo de seguridad en la defensa y eso porque las suspensiones y lesiones han impedido que se consolide su bloque, pero en estos momentos es de los equipos que más espectáculo ofrecen.

Tras varios malos resultados en Emelec se anunció el cambio de cuerpo técnico. Sorprendentemente los últimos juegos bajo la conducción de Arias terminaron en triunfo, mientras que Klimowicz sacó un angustioso empate en el clásico. Hay nuevas esperanzas en el joven entrenador argentino Mariano Soso, en tanto que los últimos puntos conseguidos le han permitido volver a la pelea por la etapa a los azules. También ha sufrido permanentemente de problemas con jugadores lesionados y se ha sabido de actos de indisciplina entre algunos.

Delfín de la mano de Bustos obtuvo varios resultados positivos y ya se encuentra quinto en la tabla de posiciones. Por derecha Pedro Perlaza se ha convertido en un referente de su posición, en tanto que otro que destaca es el volante Andrés Chicaiza, guía del ataque cetáceo y Pedro Ortiz ha vuelto a ser el jugador confiable del arco pese a la última goleada encajada. Uno en cambio que ha tenido un muy mal rato es Independiente del Valle, equipo que ha encadenado 5 derrotas consecutivas que lo han bajado hasta el sexto puesto y va quedando lejos de la pelea por la etapa, lo que en un inicio parecía posible.

Gusta en general el juego de Aucas aunque no termina de conseguir los resultados suficientes para estar más arriba en la tabla. Edson Montaño está en un gran momento anotando seguido, mientras que el lateral izquierdo, Diego Palacios está peleando como el jugador joven de la temporada. El Nacional va consolidando su mejor juego y con gran corazón ha conseguido victorias y empates en los últimos minutos. Roberto Garcés vuelve a ser el eje del medio campo criollo. Macará también encadenó una serie de malos resultados que recién se sacudió en la última jornada triunfando ante Guayaquil City.

Técnico Universitario ha mejorado considerablemente, sin embargo no le ha alcanzado para sacar mejores resultados de los deseados. Por lo menos le ha servido para salir de zonas de descenso. Guayaquil City ya pudo ganar 2 juegos y al menos ya no es último, aunque su nivel de juego da poco para esperar. Es muy preocupante en cambio lo que pasa con Deportivo Cuenca que es último con 9 puntos y tiene 3 meses sin ganar. En el Expreso esperan que su nuevo DT, Guillermo Sanguinetti, le cambie la cara.

El equipo ideal de estas últimas fechas sería así:

Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Diego Palacios; Richard Calderón, Roberto Garcés, Jeison Chalá, Andrés Chicaiza, Johan Julio; John Cifuente, Edson Montaño

¡Increíble Desenlace Para el Clásico!

Emelec y Barcelona igualaron 2-2 en juego celebrado en el Estadio George Capwell por el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.

La segunda edición del año del Clásico del Astillero enfrentaba a los tradicionales rivales golpeados en lo anímico, los azules por la eliminación copera, los amarillos por un hilo de 3 derrotas consecutivas y las considerables bajas de Aimar y Dinenno. El local ubicaba a Javier Klimowicz comandando la banca tras la salida de Arias y el próximo arribo de Mariano Soso a dirigir al bombillo.

El partido se planteaba como un duelo de igual a igual con bastante traslado de balón frente a las áreas, sin embargo, se lo veía algo menos segura a la zaga amarilla. En una gran combinación entra Angulo y Ayrton Preciado permitió a este último quedar frente al arco de Banguera (9 min.) y definir con calidad. Tras el tanto recibido, Barcelona puso más presión sobre su rival para buscar el empate.

El asedio amarillo crecía, lo que generaba varias jugadas de balón detenido que no terminaban traspasando el arco un poco por fortuna de su contraparte y otra porque la zaga azul lucía bastante concentrada. Finalmente, una de tantas incursiones originó una mano de Mejía en el área derivando en un penal, al cobro fue Michael Arroyo (27 min.) quien pudo empatar para los amarillos y Dreer casi lo detiene.

Pasado el minuto 35 Emelec pudo salir de la asfixia a la que lo sometió su rival con Orejuela y Paredes como principales motores de avance, aunque tenían poca presencia en el área. En la batalla de la media, Lastra pudo superar a Marques y Minda. En Emelec faltaba precisión para vulnerar el arco de Banguera mientras que Barcelona volvía a sus nervios iniciales. El primer tiempo finalizó con episodios de dominio de ambos planteles y una sensación de juego entretenido.

En el comienzo del segundo tiempo se seguía jugando con intensidad y cada vez más fricciones. Emelec buscaba elaborar juego con sucesión de toques mientras que Barcelona aguardaba y cuando se hacía de la pelota buscaban a Díaz y Arroyo, quienes se encontraban muy finos a la hora de conducir el ataque amarillo, aunque faltaba conexión con Castillo.

Pasaban los minutos y comenzaron las imprecisiones de lado y lado. Se jugaba mayormente de lado amarillo, pero Arreaga y Caicedo se asentaron en el centro de la zaga, además que Emelec tuvo que hacer una variante y Luna ingresó para dar frescura al ataque. La expulsión de Pineida en el lado amarillo puso a Almada a replantear su partido cuando Barcelona no estaba en su mejor momento y entró Beder Caicedo para cubrir su lado. El sacrificado fue Díaz.

Del lado amarillo se evidenciaba agotamiento y entró Marcos Caicedo para refrescar líneas. Barcelona parecía apuntar a conservar el empate en tanto que Emelec con la entrada de De Jesús por Lastra arriesgaba sus líneas para buscar el triunfo. El partido se acababa con el local encerrando a su rival y en ello, llegó su gol con una acrobacia de Brayan Angulo (93+ min.) tras un centro de Montero y con ello parecía sentenciado el juego, sin embargo, en la última acción del juego, Erick Castillo (95+ min.) anotó al capturar un rebote de una chilena de Ayala. Un desenlace increíble para un juego disputado con corazón.

EME: Esteban Dreer; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía (TA 27’), Oscar Bagüí; Dixon Arroyo (TA 30’), Osbaldo Lastra (TA 34’) (Marlon De Jesús 83’); Carlos Orejuela (Jefferson Montero 77’), Marcos Mondaini (Fernando Luna 67’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo
Goles: Preciado 9’, Angulo 93+’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Xavier Arreaga, Luis Caicedo M., Mario Pineida (TA 44’) (TR 69’); Gabriel Marques, Oswaldo Minda (Víctor Ayala 65’); Ely Esterilla, Damián Díaz (TA 34’) (Beder Caicedo 72’), Michael Arroyo (Marcos Caicedo 77’); Erick Castillo
Goles: Arroyo 27’ (P), E. Castillo 95+’

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Paredes 7
Guagua 7
Mejía 4
Bagûí 6
Lastra 7
Arroyo 6
Orejuela 6
Mondaini 5
Preciado 7
Angulo 6
Luna 5
Montero –
De Jesús –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 5
Arreaga 5
L Caicedo 6
Pineida 5
Marques 5
Minda 5
Esterilla 6
Díaz 7
Arroyo 7
E Castillo 5
Ayala 4
B Caicedo –
M Caicedo –

Se Acabaron las Copas para Emelec y Delfín

Finalizó la participación de los ecuatorianos en Copa Libertadores. Ambos clubes finalizaron últimos la fase de grupos del certamen y con ello terminaron su participación internacional.

23 de mayo

Emelec 0 – Santa Fe 3 (Tesillo 39’, Morelo 52’, Pajoy 54’)
Guayaquil – George Capwell

El bombillo sabía que necesitaba un par de goles para el tercer puesto y arrancó el juego con total vocación ofensiva. Si bien con el paso de los minutos Emelec mesuró su ritmo, generaba opciones peligrosas de gol que eran bien conjuradas por el portero colombiano Zapata. Hasta los primeros 30 minutos la posesión de pelota era abrumadoramente favorable al local, pero los cardenales fueron animándose a ir al frente y William Tesillo (39 min.) aprovechó una jugada originada en un córner para abrir el marcador.

En los inicios del segundo tiempo los colombianos se dispusieron en contragolpe y así llegó el tanto de Wilson Morelo (52 min.) tras un pase largo desde propia terreno y seguido a eso, John Pajoy (54 min.) con una gran volea de zurda ponía un lapidario marcador que descompuso a los azules y ello se vio reflejado en los ánimos, derivando por ejemplo en la expulsión de Paredes. Con todos estos eventos el juego se desnaturalizó ya pareció que solo se aguardaba el pitazo final mientras se confirmaba la eliminación de Emelec de toda competición internacional.

EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (TR 63’), Jorge Guagua, Jordan Jaime (TA 70’), Oscar Bagüí (TR 93+’); Osbaldo Lastra, Dixon Arroyo (Joao J. Rojas 45’); Robert Burbano C., Fernando Luna (Hólger Matamoros 57’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo (Carlos Orejuela 71’)

SFE: Robinson Zapata; Carlos Arboleda, José Moya (TA 20’), William Tesillo, Leyvin Balanta; Juan D. Roa (Sebastián Salazar 79’), Yeison Gordillo (TA 62’), Baldomero Perlaza; Anderson Plata (Rubén Bentancourt 86’), Wilson Morelo (TA 61’), John Pajoy (Jonathan Herrera 64’) (TA 65’)
Goles: Tesillo 39’, Morelo 52’, Pajoy 54’

24 de mayo

Bolívar – Delfín
La Paz – Estadio Hernando Siles

El equipo ecuatoriano propuso un esquema sumamente defensivo con el que soportó en los minutos iniciales al embate de sus pares bolivianos y en los momentos en que los manabitas respondían llegó el tanto del local con un gran remate de 25 metros de Juan Miguel Callejón (12 min.) lo que consolidó el juego de Bolívar, equipo que gestó varias oportunidades más de gol que las desperdició sistemáticamente mientras que Delfín era impreciso en la circulación de balón.

Parecía que los manabitas salían a buscar el empate, pero un error de Cangá permitió un centro que Callejón (47 min.) convirtió en gol con la cabeza. Rápidamente el cetáceo reaccionó y gestó un ataque por derecha que terminó en gol en contra de Ronald Raldes (49 min.) De nuevo se estableció un tenso ida y vuelta que se complicó para los ecuatorianos tras la expulsión de Chicaiza y así tuvo que soportar una nueva arremetida local. En el final del juego ambos equipos perdieron oportunidades de anotar. De esta manera Delfín quedó último y afuera de todos los torneos internacionales.

BOL: Romel Quiñónez; Edemir Rodríguez (Damián Lizio 71’), Ronald Raldes, Pablo Pedraza, Enrique Flores; Erwin Saavedra (TA 26’) (Jaime Arrascaita 88’), Leonel Justiniano (TA 92+’); William Ferreira, Juan C. Arce, Juan M. Callejón (TA 35’); Marcos Riquelme (Eduardo Fierro 22’) (TA 52’)
Goles: Callejón 12’, 47’
DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Henry Cangá (TA 81’), Luis Cangá, Luzarraga (TA 61’), Nazareno (Hendry Patta 64’); Luis Luna (TA 43’), Bruno Piñatares (Jesi Godoy 64’), Francisco Mera (Bryan Oña 77’), Andrés Chicaiza (TA 45’) (TR 66’); Carlos Garcés (TA 41’)
Goles: Raldes 49’ (ag)