Listado de la etiqueta: emelec

¿Nos Quedaremos Sin Final?

Avanza el torneo ecuatoriano de Primera División con un calendario bastante comprimido. Así como los tiempos son estrechos, también lo es la tabla de la segunda etapa donde hay varios equipos pugnando por ganarla.

 Por gol diferencia, Liga Deportiva Universitaria se tomó la punta de esta mitad de la temporada. El mejor resultado para sus aspiraciones fue el 2-2 arrancado en Guayaquil a Barcelona, mientras que los triunfos, 4-0 ante un débil Orense y angustioso 2-1 de visitante con Mushuc Runa dejan sus aspiraciones sanas e intactas. Cristian Martínez Borja está más afilado con el gol que nunca, mientras que el juego de Adolfo Muñoz va creciendo con las semanas y ya le ha valido una convocatoria a selección. Jordy Alcívar supo ser un gran auxilio mientras Piovi no estuvo, Junior Sornoza está en un fino momento en la creación. Con 16 goles a favor, los albos han exhibido todo su poder goleador en la etapa.

Barcelona fue frenado de su gran comienzo etapa. El empate con Liga y la derrota 1-0 ante Olmedo le quitaron la ventaja que había obtenido en su búsqueda de la final del torneo. Recuperó terreno venciendo 2-0 a Independiente del Valle. Damián Díaz sigue siendo conductor y figura en el Ídolo, aunque tal vez su contingente ya no dura los 90 minutos. Williams Riveros es un fortín en la defensa y compensa el mal momento de su compañero Aimar. Byron Castillo continua siendo un baluarte por el carril derecho y Emmanuel Martínez siempre es regular generando jugadas de ataque. Aún tienen el arco menos batido con 3 goles encajados. Al igual que Liga, cuentan con 13 puntos en la etapa.

Emelec va tercero con 11 puntos y 8 de gol diferencia conseguidos con su escalofriante victoria de visitante por 6-0 ante Liga de Portoviejo, pero también el bombillo de visitante sacó un valioso empate 1-1 con Aucas y también pudo hacerse de un elaborado triunfo 2-0 como local ante Católica. Este despertar azul bien puede pensarse posible desde que ubica a 2 delanteros en el 11 abridor, siendo un gran momento de Facundo Barceló quien anotó póquer de goles en Portoviejo. Gran socio para el gol viene siendo Joao J. Rojas, lo que le ha valido convocatoria a la selección, mientras que en defensa se va consolidando Aníbal Leguizamón. Pedro Ortiz especialmente ante Aucas tuvo actuaciones notables.

Guayaquil City se instaló como la gran sorpresa de la etapa tomándose la punta incluso en la fecha 5. Al momento está cuarto con 11 puntos y a su buen mediocampo sumó 2 nombres de peso como Fernando Gaibor y Gabriel Cortez. Luis Cano es un jugador “revulsivo” que siempre cambia el juego a favor del conjunto ciudadano. El tándem entre Michael Hoyos y Gonzalo Mastriani empieza a ser contundente, como en aquel 4-2 triunfante con Aucas. Como visitante logró empatar 1-1 ante Macará y cayó 2-1 en Quito con Católica, mas dejando estela de buen fútbol y prometiendo más.

Universidad Católica no renuncia al fútbol de ataque, pero el tropezón ante Emelec no lo tiene en posiciones más expectantes. Salió victorioso 3-1 ante Independiente y 2-1 con el City. Nazareno Bazán y Facundo Martínez aparecen como figuras, acorde al juego virtuoso que proponen los camarattas y con 10 puntos todavía no renuncian a pelear la etapa. Técnico Universitario también tiene 10 puntos y gol diferencia de 1, siendo superado por Católica en goles a favor. Muy valiosas victorias 1-0 con Mushuc Runa y 2-0 ante Liga de Portoviejo lo tienen expectante al rodillo, para finalizar el encadenamiento de triunfos con el 1-0 de local frente a El Nacional. Llegó el salvadoreño Dennis Pineda para colaborar con el ataque y el retorno de Orlen Quintero ha sido valioso para la ofensiva ambateña.

Aucas es uno de los equipos más interesantes de ver, con una gran capacidad goleadora (14 goles a favor), pero también con un déficit defensivo (12 goles en contra) que le impiden estar más arriba en la tabla, mas es bueno observar que solo están a 4 puntos del líder. Delfín tras sacar su poder goleador ante Liga de Portoviejo (4-2) y El Nacional (3-1), cayó en casa aparatosamente con Macará 2-1 en Manta, lo que no le permite al cetáceo prenderse en la pelea por la etapa y su campaña se sigue mostrando irregular.

Macará tras el triunfo ante Delfín rescató lo que eran momentos sorprendentemente malos cuando cedió puntos con el City y perdió con holgura 3-0 con Mushuc Runa. Aún no tiene problema en la acumulada, donde sólidamente estaría clasificando a Copa Sudamericana. Luego de un arranque prometedor, el Deportivo Cuenca fue cediendo terreno, sobretodo empatando ante rivales directos como Nacional u Orense y así, el Expreso aún no puede salir de zona de descenso. Olmedo tiene resultados tan dispares como perder con Orense o ganarle a Barcelona, con lo que es una incógnita para cualquier rival. José Gabriel Cevallos tiene un buen momento en el arco del ciclón. Mushuc Runa está en el mismo estado cayendo como local y triunfando como visitante, aunque todo eso en el papel, pues no ha salido de la provincia del Tungurahua.

Independiente del Valle se mantiene en un bache en el torneo local sin poder exhibir su poder y apenas ha logrado una victoria en los últimos 3 juegos. Seguramente le ha afectado el trajín copero, las convocatorias a la selección de algunos de sus jugadores e incluso el Covid golpeó sensiblemente a su nómina. Orense volvió a lograr una victoria tras varios meses, pero en la acumulada aún sigue con los mismos 16 puntos que suman los cuadros del fondo de la tabla. El Nacional va 4 juegos son ganar, con su ofensiva en un momento bastante crítico y solo con 2 puntos por encima de quienes están descendiendo. Liga de Portoviejo recibió muchos goles y 2 aparatosas caídas en el Reales Tamarindos que lo bajaron al último lugar tanto de la segunda etapa como en la acumulada. Los criollos cambiaron de estratega y Javier Rodriguez reemplazó a Jorge Montesinos. La Capira también reemplazó a Rubén Insúa por Marcelo Zuleta.

Alineación ideal del momento:

Pedro Ortiz; Byron Castillo, Williams Riveros, Aníbal Leguizamón; Jordy Alcívar, Adolfo Muñoz, Damián Díaz, Luis Cano, Michael Hoyos ;Facundo Barceló, Cristian Martínez B.

Emelec Transitó del Sueño a la Pesadilla

Esta fue una llave en la que los enfrentados consiguieron triunfos de visitante, pero finalmente los goles marcados como visitante favorecieron al equipo argentino. La eliminación de Emelec le puso punto final a la participación ecuatoriana en Copa Sudamericana.

 

29 de octubre

Unión de Santa Fe 0 – Emelec 1 (Barceló 42’)
Santa Fe – Estadio 15 de abril

En el comienzo del partido el bombillo buscó el protagonismo del partido y se jugaba preferentemente en campo local, pero las contras del “tatengue” llevaban bastante peligro. Hasta el minuto 15 se sostuvo esa dinámica a medida que los locales más bien fueron quitando el balón y siendo generadores de juego ofensivo, dejando a los ecuatorianos las contras donde se los vio más cómodos que en el inicial rol protagónico. Pasados los 30 minutos no se veía e mejor de los espectáculos llegándose a jugar más en media cancha. Emelec había generado las mejores opciones de gol y pudo abrir el marcador cuando un mal despeje fue aprovechado por Facundo Barceló (42 min.) quien anotó en completa soledad. Emelec marchó al descanso con una ventaja ciertamente justa ante un rival que lo había inquietad poco.

Con la urgencia de igualar la pizarra, el conjunto santafesino abrió más el juego y se vio un partido más de ida y vuelta además de con mayor amplitud en el recorrido de jugadores y pelota. Esta disposición de hecho pareció venirle aún mejor a los azules. Ante la ausencia de respuestas, el local optó por un par de variantes que robustecieron el ataque. Los últimos minutos fueron de permanente insistencia de los santafesinos buscando el empate y hasta cierto punto estuvo cerca, cuando el turno de las variantes fue para el bombillo, robusteciendo la contención y llevándose el triunfo.

UNI: Sebastián Moyano; Federico Vera (Gabriel Carabajal 80’), Brian Blasi, Matías Nani, Claudio Corvalán; Alberto Assis (Gastón Comas 66’), Nery Leyes; Marcelo Cabrera (Mauro Luna Diale 80’), Martín Cañete (Kein Zenón 66’), Franco Troyansky; Juan M. García (TA 42’) (Imanol Machuca 89’)
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón (TA 77’), Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, Joao J. Rojas(José Cevallos E. 88’), Bryan Cabezas (TA 86’) (Jackson Rodríguez 87’) (TA 92+’); Facundo Barceló (Roberto Ordóñez 82’) (TA 85’)
Goles: Barceló 42’

5 de noviembre

Emelec 1 (Barceló 61’) – Unión 2 (Cabrea 21’, Márquez 74’ –p-)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El partido inició con un equipo visitante brioso, lo que pronto derivó en un juego friccionado en el que las tarjetas no se hicieron esperar. Los argentinos se iban mostrando más prolijos y peligrosos en el ataque, especialmente los iniciados por los costados. Justamente un centro por izquierda dejó sin marca a Marcelo Cabrera, quien remató al arco y con algo de fortuna (21 min.) convirtió el tanto que dejaba igualada la serie. Tras la apertura del marcador, el “tatengue” profundizó su dominio y copó todos los sectores del campo azul. Luego de la primera media hora Emelec buscaba salir con balonazo y velocidad, pero en escasas ocasiones que además carecían de claridad y la visita cada que atacaba ponía zozobra en las huestes guayaquileñas. Se podría decir que al final del primer tiempo el conjunto eléctrico parecía haberse salvado de algo peor.

Emelec con la entrada de Carabalí añadió algo más de volumen a su ataque, aunque encontraba el sistema defensivo del rival bastante aplomado. Los ataques de Unión habían disminuido, pero seguían siendo muy punzantes. Cuando se suponía debía ser un marcador generoso para los argentinos, llegó el empate de Facundo Barceló (61 min.) aprovechando el rebote de un disparo de Rojas. El gol le vino bastante bien a los millonarios, pues con un ataque más agresivo y una defensa más atenta iba controlando las acciones pintando un panorama optimista hasta una desafortunada jugada en el que se sancionó mano penal de Godoy que Fernando Márquez (75 min.) convirtió en gol. Estando de nuevo en desventaja, Emelec reseteó futbolística y anímicamente. Los minutos finales se volvieron accidentados e incluso se activaron accidentalmente los aspersores de la cancha (?) Los esfuerzos no le alcanzaron al conjunto eléctrico.

Unión se enfrentará al ganador de la llave entre Melgar y EC Bahía.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía (TA 86’), Oscar Bagüí (TA 14’); Dixon Arroyo (Wilmer Godoy 59’), Sebastián Rodríguez, José Cevallos E. (José Hernández 59’); Joao J. Rojas (Roberto Ordóñez 77’), Facundo Barceló, Bryan Cabezas (Bryan Carabalí 39’)
Goles: Barceló 61’
UNI: Sebastián Moyano; Federico Vera (TA 87’) (Juan Nardone 87’) , Brian Blasi (TA 11’), Matías Nani (TA 54’), Claudio Corvalán; Marcelo Cabrera, Nery Leyes, Martín Cañete (TA 9’) (Francisco Geronetta 87’) , Gabriel Carabajal (Jonathan Galván 77’); Franco Troyansky (TA 56’) (Mauro Luna Diale 64’), Juan M. García (TA 63’) (Fernando Márquez 64’)
Goles: Cabrera 21’, Márquez 74’ (P)

Punta Amarilla en Inicio de la Etapa

El torneo ecuatoriano no dio mayor respiro y ya está su segunda mitad en disputa. Bien se sabe que el ganador de la misma podrá disputar la gran final de la Primera División ante Liga Deportiva Universitaria y así mismo, los albos buscan alzar la Copa sin necesidad de final. La suma total del torneo dará el resto de premios y castigos.

Barcelona por lo pronto es líder de esta segunda mitad con un desempeño perfecto en el que no solo ha vencido en sus 3 primeros cotejos, sino que no permitió ninguna anotación. Importante también destacar que fueron 2 juegos de visitante, 2-0 ante Técnico Universitario y ante Liga de Portoviejo, así como una victoria algo apretada con Delfín por 1-0. Javier Burrai tuvo un rendimiento espectacular en Portoviejo, mientras Damián Díaz aún luce sus mejores galas en el torneo local. Byron Castillo atraviesa por su mejor momento en el costado derecho y tal vez William Riveros y Darío Aimar no se han visto tan exigidos, pero han ayudado a conservar el cero en la portería.

El segundo lugar de la etapa es para Aucas con 7 puntos. Un empate vistoso 2-2 con Delfín, un triunfo apretado 2-1 ante Técnico Universitario y una exhibición de visitante 4-1 con Mushuc Runa. El cuadro oriental no ha perdido la forma tras la partida de Alvarado y en cambio, parece encontrar poder goleador con Maximiliano Barreiro que viene teniendo una formidable segunda etapa y por el momento es el club más goleador de la misma (8 tantos a favor), además de contar con buenos generadores como Sergio López y Víctor Figueroa. Los nombres y números reflejan el vistoso juego de los ex petroleros.

Guayaquil City marcha con los mismos 7 puntos de Aucas. Inicialmente logró un sensacional triunfo 2-1 como visitante ante Olmedo, después un agónico 1-0 con Emelec y cedió un empate 1-1 con Orense. Un rendimiento llamativo, aunque parece todavía no llegar a la regularidad. Su figura, Gonzalo Mastriani, sigue anotando frecuentemente y tras de él se ha conformado un interesante tridente creativo con Michael Hoyos, Christian Alemán y José Ayoví. Los ciudadanos también tienen una de las mejores defensas del momento, destacando el zaguero argentino Alan Aguirre. Por lo pronto, su puntaje le alcanza para clasificar a torneos internacionales el año próximo.

El propósito de Liga Deportiva Universitaria es claramente es el de dejar al torneo sin final. Comenzó arrollando 5-0 a Deportivo Cuenca, pero sorprendentemente se dejó voltear un 2-0 para terminar perdiendo 3-2 con Independiente del Valle en un partido increíble y después le costó derrotar 1-0 a El Nacional. Lucas Villarruel se va consolidando en el liderazgo del medio sector, mientras Cristian Martínez se consolida como el máximo anotador del torneo, lleva 15 en su cuenta, mientras su mejor socio al momento es Adolfo Muñoz.

Deportivo Cuenca está en un momento crítico. Su posición en la tabla acumulada más los problemas financieros lo hacen candidato de fierro al descenso. Sin embargo en los 2 últimos juegos obtuvo esperanzadores triunfos por 2-1 como local frente a Liga de Portoviejo y 1-0 de visitante con Universidad Católica. Al menos saliendo ya del último lugar de la acumulada. Su goleador, Lucas Mancinelli, ha estado en gran nivel. Universidad Católica por su parte no atraviesa su mejor momento. Además de ceder esa increíble derrota con Cuenca, apenas empató con Orense 1-1 y tuvo problemas para derrotar a Macará. Se va alejando del objetivo de ganar la etapa, aunque se mantiene firme en zona de Libertadores.

A Macará decididamente le está faltando gol en esta segunda etapa en la que solo ha marcado 2, aunque le sigue alcanzando para entrar a competiciones sudamericanas. Ha brillado en el medio sector Roberto Garcés y se ha notado en el hecho que el celeste tampoco se ha visto desordenado. Emelec es octavo con 4 puntos y una curiosa campaña en la que ha convertido solo un gol y también recibido uno. Además de tener también 1 triunfo, 1 empate y una derrota. De todas maneras poco convincente para su afición.

Liga de Portoviejo arrancó prometedoramente goleando 3-0 a El Nacional, pero pronto encajó 2 derrotas que mantienen a la Capira en preocupación, rozando la zona del descenso. Independiente del Valle solo mostró su poder ante Liga de Quito y en más obtuvo 2 sorprendentes derrotas con Mushuc Runa y Olmedo que al menos le mantienen lejos del objetivo de ganar la etapa, aunque con los del Valle nada se puede asegurar. Olmedo ya había empezado a sufrir con el tema del descenso, pero al ciclón lo recuperó el último triunfo con Independiente. Mushuc Runa tuvo una presentación brillante con Independiente y lo demás fueron derrotas, incluso la última ante Aucas bastante escandalosa. Lejos de premios, pero también de castigos.

El Nacional entre problemas administrativos y médicos con su plantel solo logró una victoria con Mushuc Runa más 2 derrotas que le mantienen viendo a la zona de descenso de reojo. Delfín no ha logrado aún vencer en la etapa y al parecer, puso todas sus energías en lograr su épico paso a octavos de final de Libertadores. Orense no juega mal, sin embargo no le alcanza para ganar y consiguió empates con Católica y el City que dejaron una sensación de merecer algo más que el último lugar en la acumulada que ostentan. Técnico Universitario se ha desbarrancado, va último en la etapa con un punto, aunque todavía está en zona de torneos internacionales vía tabla acumulada.

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Byron Castillo, Cristian Riveros, Alan Aguirre; Lucas Villarruel, Roberto Garcés, Damián Díaz, Adolfo Muñoz, Víctor Figueroa; Maximiliano Barreiro, Lucas Mancinelli

Segunda Estación para Emelec

Se retoma la competición de Copa Sudamericana en la cual Emelec es el único club ecuatoriano sobreviviente. Ahora afronta un rival argentino que hace poco estuvo de visita en el país. No precisamente es el mejor momento para los eléctricos a los que un triunfo internacional les caería de perlas. Repasemos algo de historia de su oponente.

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Atlético Unión fue fundado el 15 de abril de 1907 en Santa Fe, Argentina. Es uno de las más tradicionales clubes del interior argentino que ha disputado en varias temporadas los torneos de Primera División y en 1979 estuvo más cerca de llegar al título cuando fue finalista de la competición. Su característico uniforme es de camiseta a franjas verticales rojas y blancas.

El “Tatengue” juega como local en el Estadio 15 de Abril ubicado en Santa Fe con un aforo de 26 089 espectadores. Importantes jugadores argentinos han vestido su camiseta tales como: Federico Wilde, Alberto Galateo, Leopoldo Luque, Nery Pumpido, Ricardo Altamirano o Alberto Acosta. Clasificó a la presente Copa Sudamericana tras finalizar en el octavo puesto en la Superliga argentina 2018 -2019. En primera fase superó a Atlético Mineiro tras victoria 3-0 como local y derrota 2-0 de visitante.

Unión tiene como único antecedente oficial ante equipos ecuatorianos el haber disputado la primera fase de Copa Sudamericana 2019 ante Independiente del Valle. Fue triunfo 2-0 en Santa Fe (20 de marzo de 2019) y derrota 2-0 en Quito (17 de abril de 2019), lo que forzó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos saldrían victoriosos por 4-2 y así iniciaría la ruta por una Copa que terminarían ganando.

El juego ante Emelec será el 29 de octubre de 2020 en Santa Fe desde las 17:15 ecuatorianas.

Foto Principal tomada de: Sol 91.5

Más Vale Tarde Que Nunca: Definiciones Sudamericanas 2020

Como prácticamente todo lo que pasa en este año producto de la pandemia, el sorteo de las llaves de Copa Libertadores y Copa Sudamericana fue atípico. Sin espectadores, en horas meridianas y con brevedad. De todas maneras, la emoción que aportaron los protagonistas es lo que importa.

En cuanto a Copa Sudamericana, el único ecuatoriano sobreviviente es Emelec, a los azules les tocará enfrentar a Unión de Santa Fe. Recordemos que el cuadro argentino dejó en el camino a Atlético Mineiro, mientras los eléctricos hicieron lo propio con Blooming de Bolivia. Estas son las segundas fases recién a jugarse en octubre, luego de que la competición se había detenido en febrero:

 

CA Independiente – CA Tucumán

CA Unión – CS Emelec

U La Calera – CD Tolima

Club Sol de América – U Católica (CL)

Millonarios FC – Deportivo Cali

CS Huancayo – Liverpool FC (U)

CR Vasco da Gama – Caracas FC

CA Lanús – São Paulo FC

Audax Italiano – Club Bolívar

Sportivo Luqueño – CSD Defensa y Justicia

Coquimbo Unido – Estudiantes de Mérida FC

CA Vélez Sarsfield – CA Peñarol

Atlético Nacional – CA River Plate (U)

Club Plaza Colonia – CDP Junior

FBC Melgar – EC Bahia

CA Fénix – CD Huachipato

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Acá se presentan duelos muy interesantes como la llave entre argentinos: Independiente vs Atlético Tucumán o la de protagonistas colombianos: Millonarios vs Deportivo Cali. También las llaves entre Vélez y Peñarol o el Lanús ante São Paulo tiene grandes expectativas. Todavía hay competidores de todas las naciones CONMEBOL en el torneo. Entre el 27 y el 29 de octubre se efectuarán los partidos de ida para rematarlos a inicios de noviembre, antes de la fecha de eliminatorias.

Así mismo se sortearon las llaves de octavos de final de Copa Libertadores. Suerte surtida para los ecuatorianos, Los enfrentamientos arrancarán entre el 23 y 25 de noviembre, una vez finalizada la fecha FIFA. Estos son los cruces:

 

Club Guaraní – Gremio FBPA

Santos FC – LDU Quito

CR Flamengo – Racing Club

CA Boca Juniors – SC Internacional

Club Nacional (U) – Independiente DV

CA River Plate – CA Paranaense

CD Jorge Wilstermann – Club Libertad

SE Palmeiras – Delfín SC

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2020

Finalizó la Primera Etapa del Torneo Ecuatoriano con un calendario vertiginoso para intentar igualar lo establecido antes de la pandemia. Liga de Quito, con una campaña sólida, ganó esta parte inicial del torneo y con ello, su paso a la final del Campeonato Ecuatoriano, además de asegurar cupo en Copa Libertadores 2021.

Liga Deportiva Universitaria se adueñó de la primera etapa basado especialmente en un gran funcionamiento defensivo, avalado por ser uno de los arcos menos batidos del país (13 tantos en contra), encontrando en gran forma a su portero Adrián Gabbarini, salvador de goles cantados en varias ocasiones, más la confianza en el bloque defensivo: Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo y Cristian Cruz. En el caso de los centrales, incluso con gol. Así mismo, respaldados por una impecable línea de volantes con Lucas Villarruel y Ezequiel Piovi aportando movilidad y seguridad. Adolfo Muñoz junto a Jhojan Julio fueron creciendo en generación ofensiva, mientras el delantero Cristian Martínez Borja se disputa codo a codo el cetro de máximo anotador del torneo.

Figura: Adrián Gabbarini

Independiente del Valle sumó 32 puntos, 3 menos que el líder. Su fútbol ha deleitado no solo al país, sino incluso al continente con un planteamiento generoso y ofensivo. Los de Sangolquí, que han jugado en Quito como locales durante este año, cuentan con el mejor ataque del torneo: 36 goles a favor, mas su defensa ha sido su gran flaqueza y de hecho es de las peores de la temporada. Jóvenes valores como el lateral Ángelo Preciado y el volante Moisés Caicedo hicieron los méritos suficientes para ser llamados a la selección. La media se sostiene con los extranjeros Lorenzo Faravelli  y Cristian Pellerano, mientras Gabriel Torres es uno de los goleadores del certamen, alimentado por generadores como Fernando Guerrero, Efrén Mera, Jhon Sánchez o Jacob Murillo. Curioso que como visitante permanece invicto y es el mejor del campeonato sumando 19 puntos fuera de su patio.

Figura: Gabriel Torres

Universidad Católica también propone un juego agradable y se traduce en una nada despreciable cifra de 32 tantos a favor y es uno de los mejores locales de la temporada sumando 19 puntos en el Atahualpa (va invicto en su estadio). Es una gran temporada para el argentino Juan Manuel Tévez y cuando es necesario, Bruno Vides también cumple con la cuota goleadora. La revelación camaratta ha sido el extremo José Carabalí quien incluso fue llamado a la selección y junto a Jeison Chalá ponen el dinamismo, mientras que turnándose Andrés Chicaiza y Diego Armas, son los llamados a la pausa. Otra buen año para Hernán Galíndez que en su calidad de nacionalizado residente fue llamado a la selección ecuatoriana. Con 31 puntos finalizó tercero.

Figura: José Carabalí

Barcelona se ubicó cuarto con 29 puntos. A pesar de un rendimiento bastante bueno, la campaña del Ídolo deja algún sinsabor por inconsistencias y puntos inverosímiles que se dejaron arrebatar. Para la casaca amarilla, que está invicta en su estadio, es grato saber que todavía pueden contar con Damián Díaz en la conducción del equipo y el llamado a la creación ofensiva es Emmanuel Martínez ya que Fidel marchó a la China. La capacidad ofensiva del cuadro canario ha estado algo afectada, pero tiene de las mejores retaguardias del torneo (13 tantos en contra) con buenas actuaciones del portero Javier Burrai, quien pudo en pandemia recuperarse de su terrible fractura sufrida en Copa, Williams Riveros en la zaga y el lateral “revelación”  Byron Castillo.

Figura: Byron Castillo

Macará acabó con 24 puntos la Primera Parte y si bien permaneció invicto en el Bellavista, los 3 empates que cedió como local lo rezagaron en la pelea por la etapa. A pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como el colombiano Juan Sebastián Herrera, al cuadro celeste le ha costado mucho vulnerar la portería rival. Una de sus revelaciones es el atacante Jhon Santacruz, mientras que Leonel Quiñónez por el costado izquerdo continúa siendo un bastión. El portero Agustín Silva es bastante bueno y se ha constituido en un excelente reemplazo de Burrai.

Figura: Juan Sebastián Herrera

Aucas ha tenido jornadas muy interesantes. Es impactante como se convirtió en el mejor local del torneo con 21 puntos sumados en el Gonzalo Pozo, pero del mismo modo es uno de los peores visitantes con solo 2 puntos sumados fuera de su patio. Volviendo a su localía, desde ahí ha desarrollado un fútbol ofensivo y elegante con un tridente creativo que no tiene nada que envidiar a los más pintados del torneo: Sergio López, Víctor Figueroa y Alexander Alvarado (quien al parecer, migrará a la MLS). Tendrá que ajustarse en defensa si piensa buscar la tan ansiada participación en Copa Libertadores.

Figura: Víctor Figueroa

Se podría hablar de Técnico Universitario como la más grata revelación del torneo, ya que a principios de año se lo tomaba más en cuenta como candidato al descenso y hoy pelea por entrar en torneos internacionales. Tenía la mejor defensa del torneo hasta sufrir el desastroso 5-0 como local ante Liga de Quito, mas es altamente seguible el bloque: Cristhian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz y Christopher Tutalchá, apoyados en el gran volante colombiano Stiven Tapiero. Orlen Quintero en ataque se ha mostrado incisivo y letal. Veremos si al rodillo rojo le dura la viada en el resto de la competición.

Figura: Stiven Tapiero

Delfín sin duda ha resentido su juego tras la salida de buena parte del plantel campeón 2019 y cuerpo técnico incluído. Ya no es el temible local, su poder goleador se ha visto severamente reducido (solo 17 tantos a favor) y su defensa no presenta las garantías de antes. El volante Junior Benítez cuando ha podido ha mostrado su categoría, en tanto que Janner Corozo por los costados suele ser su arma ofensiva más peligrosa. Tendrá que luchar duro para mantenerse en puesto de competiciones internacionales, de las cuales, ciertamente con algo de fortuna, todavía no se encuentra eliminado.

Figura: Janner Corozo

Por momentos, Guayaquil City se mostró como un equipo  ordenado y complicado de vulnerar, además de ser un hueso duro de roer para los aspirantes a títulos y torneos internacionales. Del mismo modo que complicó a los más grandes, también dejó escapar puntos increíbles, su ataque no es el más efectivo (17 tantos a favor). Su cuota extranjera, como los volantes Matías Duffard, Bruno Teliz, así como los atacantes: Ariel Chávez, Michael Hoyos y Gonzalo Mastriani han dado el mejor fútbol a los ciudadanos. También Segundo Castillo “reinventado” como zaguero central.

Figura: Gonzalo Mastriani

Mushuc Runa es un equipo al que no le falta ni sobra nada. Estará lejos de preocuparse por descender, pero tal vez le falte plantel para buscar alguno de los premios del torneo. También la cuota foránea es lo mejor del cuadro del “ponchito” con Horacio Orzán en la media, Ignacio Herrera de volante, el atacante Muriel Orlando y el “portero goleador” Iván Brun. Sin duda Orlando es un formidable artillero, pero queda muy solo en la búsqueda del gol que no precisamente abunda en los “Chango Boys”. Sus 18 puntos y el décimo lugar pueden significar por lo pronto una campaña tranquila.

Figura: Muriel Orlando

Olmedo ha tenido problemas dirigenciales y mucho tumulto para manejar su campaña en Serie A, aunque parece que sus 17 puntos por lo pronto lo alejan de zona de descenso. Solo ha sumado 8 puntos en Riobamba, lo que hace de su cancha un concepto muy lejano al fortín de sus mejores épocas y de hecho, algo mejor les ha ido de visitante donde han conseguido 3 victorias (una en la mesa por la suspensión de Deportivo Cuenca). Ene ste año, su cuota foránea 2019 pasó a Mushuc Runa y en la temporada se las han arreglado con un plantel mayormente nacional, pues casi todos los extranjeros contratados en el 2020 se desvincularon en medio de la pandemia y falta de cumplimiento con sus salarios. Ha destacado el volante Willian Cevallos más veteranos Luis Bolaños y Marcos Romero.

Figura: Willian Cevallos

Una de las campañas más decepcionantes de la temporada es la de Emelec. Los azules ocupan el puesto 12 del torneo con solo 16 puntos, 2 de ellos como visitantes, siendo los peores en ese aspecto junto con Aucas. Los eléctricos han visto en varias ocasiones escaparse resultados de sus manos y en general un desconcertante rendimiento en el cual solo destacan el volante Sebastián Rodríguez y la voluntad de Roberto “tuca” Ordóñez. Su  plantel no es precisamente de los más pobres del torneo aunque dista de lo que tuvo hasta hace no mucho.

Figura: Sebastián Rodríguez

El Nacional, con problemas directivos y económicos, apostó por un par de jugadores de experiencia que están ciertamente rindiendo, como Juan Carlos Paredes y Hólger Matamoros. En tanto que lo de Máximo Banguera fue un fiasco, pues nunca pudo ser titular y la intervención del joven Leodán Chalá en el 0-0 frente a Barcelona hace pensar que se contrató al experimentado en vano. Un grupo de jóvenes a los que les falta regularidad más el único convocable a la selección, el portero Johan Padilla, han rescatado puntos para evitar una campaña catastrófica, aunque no se puede ser muy optimista con su futuro.

Figura: Hólger Matamoros

Liga de Portoviejo no ha tenido presentaciones del todo mala, sin embargo en demasiadas ocasiones dejó escapar puntos importantes que lo tuvieran lejos del descenso en el que ahora está comprometido. Tiene una de las peores defensas del torneo, habiendo encajado 30 goles en contra, algo que se supone vino a componer el zaguero Jonathan Ferrari post parón por la pandemia. Eso sí, normalmente ha tenido buenas críticas su delantero Francisco Fydrizewski, quien es uno de los máximos artilleros del torneo y junto a Vinicio Angulo hacen una mancuerna interesante.

Figura: Francisco Fydrizewski

Orense al principio del año había dado la sensación de un equipo serio y complicado para cualquiera. Pero en el camino fue perdiendo demasiados juegos y es uno de los peores locales, pues solo ha ganado un juego en el 9 de mayo de Machala. La llegada de Martín Alaniz buscará fortalecer lo que es el peor ataque de la temporada (15 goles a favor) y juntarse con Jostin Alman y Daniel Angulo serían la esperanza para salir de la zona de descenso en la que actualmente se encuentran.

Figura: Jostin Alman

Deportivo Cuenca ostenta un calamitoso último lugar con 8 puntos y severamente aquejado por el fantasma del descenso. Sus críticos problemas financieros y directivos dan qué hablar todas las semanas y de hecho, por ello ya sufrió una suspensión que le impidió jugar la última fecha ante Olmedo. Los peores locales con solo 3 empates y ningún triunfo en el Serrano Aguilar, así como una de las peores defensas con 30 goles en contra hablan de la peor campaña en muchos años para el Expreso Austral. El último golpe fue la salida del DT Tabaré Silva y la llegada de un conocido como Guillermo Duró.

Figura: Diego Dorregaray

Alineación ideal media temporada:

Adrián Gabbarini; Byron Castillo, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Angelo Preciado; Lucas Villarruel, Stiven Tapiero, José Carabalí, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

El Primer Clásico 2020 fue Amarillo

Barcelona derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la fecha 7 de la Primera División de Ecuador en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Se tuvo que esperar hasta agosto para el primer Clásico del Astillero oficial en el año, la razón obviamente se la lleva la pandemia. En cuanto a fútbol, del lado amarillo la emoción estaba en el regreso a la titularidad de Damián Díaz. Del lado azul hubo más variantes e inclusión de elementos nuevos como Jackson Rodríguez o José Hernández y la esperanza de enderezar un juego que no venía del todo bien.

El cuadro canario tomó la iniciativa en los primeros minutos prefiriendo el desborde por los costados para buscar las diagonales. Emelec por su parte era bastante más cauto en su propia área, mas buscaba el contragolpe furtivo con la gran velocidad de sus extremos. Lo mejor del fútbol amarillo estaba en los pies de los Martínez con habilitaciones brillantes a sus compañeros posicionados en avanzada como Álvez, quien también era muy movedizo.

En el transcurso del primer tiempo Barcelona se hizo mayormente de la posesión de balón, incluso adelantando sus líneas. En la media cuando Díaz recibía la pelota otorgaba la pausa y meditación que a veces requería el vértigo amarillo. Hubo un momento en el que Emelec logró algunos quites con Sebastián Rodríguez y desahogar la presión a la que estaban sometidos, pero sus avances de diluían cerca del último cuarto de cancha. Al arribar a la primera media hora era Barcelona el que lucía mejor, aunque el marcador no se abría.

Después el partido fue perdiendo revoluciones, mas siempre con el local mostrando protagonismo. Emelec fue alejándose cada vez más del arco de su rival y lo mejor de su presentación eran los zagueros Leguizamón y Vega que evitaron que se abra el marcador en el primer tiempo.

Emelec buscó con la entrada de Ordóñez a inicios del segundo tiempo, responder ofensivamente a un partido que estaba siendo desfavorable y se podría decir que al menos niveló en cuanto a posesión a las acciones. Por efectos del ajetreo físico fruto del calendario apretado, Barcelona también comenzó a hacer variantes posicionales. Álvez salió lesionado.

Ya el partido pasaba a ser “de poder a poder” una vez superada la hora de juego y Emelec generó sus mejores opciones de gol hasta que Roberto Ordóñez (65 min.) con un impacto de primera con el borde interno abrió finalmente el marcador. Barcelona sintió el gol y buscó el empate, lo que generó espacios que hicieron un juego más largo e imprevisible en ambos costados de la cancha.

El último cuarto de hora fue el más emocionante del partido. Por el lado azul, todos los balones conducían al buen criterio de “Tuca” Ordóñez, mientras que en Barcelona se arriesgó con agresivos cambios ofensivos, ingresando Preciado y Colmán. La jugada clave del partido fue una incursión en el área de Castillo, quien fue derribado en el área. La falta penal fue ejecutada al estilo “Panenka” por Fidel Martínez (82 min.) y la igualdad empujó al cuadro amarillo a buscar más. El gol del triunfo llegó hacia el final cuando Cristian Colmán (93+ min.) remató rasante tras una incursión de Angulo. Barcelona se llevó un dramático triunfo sobre su eterno rival.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar (Jefferson Orejuela 75’), Williams Riveros, Mario Pineida; Bruno Piñatares (Matías Oyola 58’), Gabriel Marques (TA 32’); Fidel Martínez, Damián Díaz (Cristian Colmán 80’), Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 80’); Jonatan Álvez (José Angulo 58’)
Goles: F. Martínez 82’ (P), Colmán 93+’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Jackson Rodríguez; Sebastián Rodríguez, Wilmer Godoy (Dixon Arroyo 78’); Bryan Carabalí, (Robert Burbano C. 64’) Joao J Rojas (TA 54’) (José Cevallos E. 64’), José Hernández (TA 31’) (Bryan Cabezas 78’); Facundo Barceló (Roberto Ordóñez 45’)
Goles: Ordóñez 65’

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Castillo 8
Aimar 6
Riveros 7
Pineida 6
Piñatares 5
Marques 6
F Martínez 7
Díaz 6
E Martínez 6
Alvez 5
Angulo 5
Oyola 6
Orejuela –
Preciado –
Colmán –

Calificaciones Emelec:
Ortiz 6
Caicedo 6
Leguizamón 7
Vega 7
J Rodríguez 6
S Rodríguez 7
Godoy 6
Carabalí 7
Rojas 5
Hernández 6
Barceló 4
Ordóñez 7
Burbano 5
Cevallos 5
Arroyo –
Cabezas –

Bueno … ¿Dónde nos Quedamos?

Como casi toda competición futbolística y deportiva, el fútbol ecuatoriano se vio obligado a paralizarse por la emergencia sanitaria. En su Primera División tuvo que cortarse mientras de disputaba la quinta fecha y en Serie B, en medio de la tercera.

La sorpresa al momento era el Técnico Universitario, que fue el último líder mientras el torneo seguía en disputa. Ciertamente fue de los pocos equipos que alcanzó a completar los 5 juegos. Un esquema ordenado y consistente a las órdenes de “cheché” Hernández tiene al rodillo rojo con 11 puntos y solo 2 goles en contra, la mejor defensa del momento, cuya consecuencia no solo era la punta, sino el invicto en Liga Pro. Los coterráneos de Hernández: Stiven Tapiero en la media y Carlos Mosquera en el ataque, han sabido estar a la altura. La línea de retaguardia: Romero – Guevara – Santacruz y Tutalchá fue garantía de seguridad. Ahora y tras los efectos económicos conocidos de la pandemia, tendremos que ver si el elenco ambateño supo sostener el temporal.

Liga Deportiva Universitaria marchaba en segunda posición luego de su último juego derrotando en casa a Barcelona. Los albos en la paralización sufrieron la baja de Antonio Valencia y para suplir esa ausencia estará el argentino Ezequiel Piovi. Por lo pronto se había instalado en el segundo lugar con 9 puntos y 4 juegos luego de su victoria ante Barcelona. El goleador del torneo, Cristian Martínez Borja, se mantuvo con 7 tantos, a la espera por parte de sus compañeros e hinchada, mantenga su efectividad frente al arco. Otra baja es la del zaguero “Paco” Rodríguez.

Católica es el otro invicto del torneo, aunque solo alcanzó a jugar 4 partidos antes de la paralización y comparte con Liga de Quito el sitial de equipo más goleador, aunque con un abanico más diverso de anotadores. Ya eliminado de Sudamericana, buscaría mayor lucimiento en competición local, un panorama similar tiene Macará, que con su goleador, Juan Sebastián Herrera y el portero Agustín Silva, saldrán a buscar el título que les fue esquivos por muy poco el año pasado. Ambos equipos cuentan con 8 puntos, aunque el celeste ambateño ha jugado un partido más.

Guayaquil City había tenido un comienzo interesante, pero frenó un poco su marcha con su empate de local ante Macará. Había logrado conservar los extranjeros de la temporada pasada y va sumando refuerzos como Jaime Ayoví y Flavio Caicedo. Independiente del Valle aún no ha mostrado lo mejor de su juego en torneo local y se lo ha reservado para Libertadores, donde ha conseguido 2 triunfos sensacionales. Estos equipos quedaron con 7 puntos, mientras que Barcelona marcha en séptimo lugar con 5 puntos y fue el club que hizo más bulla en cuanto a fichajes con la llegada de Jefferson Orejuela, José Angulo y Adonis Preciado. Mushuc Runa arañó el octavo lugar al vencer 2-0 a Macará en el último juego disputado antes de la paralización.

El Nacional es noveno con 5 puntos y mucha incertidumbre pues generó noticias debido a problemas económicos y presumiblemente reglamentarios dentro de su plantel. Cambiaron de DT y ahora el argentino Eduardo Montesino comandará a los criollos tras la salida de Eduardo Lara. Orense, con el mismo puntaje en cambio, parece no tener mayores inconvenientes con los jugadores, aunque lamentaron el fallecimiento de su kinesiólogo, Washington Quinteros, a causa de COVID 19. Llegó a su plantel del delantero Daniel Angulo. Emelec había tenido un arranque convulso de torneo, pero el 4-0 infringido a Aucas le devolvió la tranquilidad. Deportivo Cuenca también ha sufrido la pandemia financieramente y los jugadores por aquello se mostraron visiblemente disconformes, marchan novenos con los mismos 4 puntos que los eléctricos.

Olmedo tuvo también problemas durante el confinamiento y por ello Facundo Affranchino se separó del plantel en medio de controversia, lo mismo el DT Darío Franco que será reemplazado por Giovanny Cumbicus. Liga de Portoviejo anunció refuerzos: Vinicio Angulo, Washington Vera, Jonathan Ferrari y Carlos Almada, mientras espera salir de los últimos lugares donde se encuentra. Delfín no marchaba tan bien en el torneo local y estuvo cerca de perder a su figura, Carlos Garcés, que finalmente continuará en el conjunto manabita. Aucas marcha último y renovó desde el cuerpo técnico con el regreso de Darío Tempesta en lugar de Máximo Villafañe. Leonel Galeano en lugar de Tomás Oneto, Lisandro Alzugaray y Alejandro Cabeza en “trueque” con Edson Montaño en Independiente.

En tanto en Serie B la actividad regresaría el 22 de agosto. De sus primeras fechas queda muy poco que decir, pues la mayoría de equipos habían completado apenas 2 juegos. El único que consiguió las 2 victorias fue 9 de octubre, equipo que cuenta con un plantel bastante interesante para jugar en segunda división y que incluso ha estado en el ojo de la tormenta por los problemas jurídicos de sus administradores, mientras su goleador es Walberto Caicedo.

Al cuadro octubrino lo escoltan Manta FC y Atlético Santo Domingo, ambos con 4 puntos, mas estos clubes son los únicos que alcanzaron a jugar 3 encuentros y de hecho, igualaron entre sí antes de la suspensión por 1-1. Todos los clubes alcanzaron al menos una victoria salvo el Independiente Juniors que se quedó ultimo con 2 derrotas. El inicial formato de 36 fechas con 2 ida y vuelta al parecer se acortará a la mitad.

Rivales de Delfín en Libertadores 2020

El campeón ecuatoriano tiene un inmenso reto cuando jugará por tercera vez consecutiva la Copa Libertadores y segunda desde Fase de Grupos. Sus rivales son prestigiosos e históricos y uno que quizás no pero por su latitud promete se rival difícil. Quizás por el recambio que sufrió a partir de la obtención del título ecuatoriano, tal vez a la afición de Delfín le quedará ver jugadores de cartel en Manta. En todo caso “la pelea es peleando”. Revisemos algo de la historia de los rivales del elenco cetáceo en el Grupo G.

 

Olimpia

 

Olimpia

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción, Paraguay. Es uno de los equipos más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 44 títulos de de la liga paraguaya, siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala, Julio César Romero o José Saturnino Cardozo. Actualmente su delantera la conformarán dos arietes históricos como Roque Santacruz y Emmanuel Adebayor.

Clasificó a la Copa Libertadores 2020 por haber sido campeón tanto de los torneos Apertura como Clausura de la Primera División del fútbol paraguayo en 2019.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelonaganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990). Así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de instancia de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final.

emelec olimpia 2012

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental. Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 como locales (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

En 2016 enfrentó a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualó 2-2 en Manta (8 de marzo de 2016) y triunfó 4-2 en Asunción (17 de marzo de 2016). Ninguno de estos equipos pudo superar dicha instancia.

En 2017 enfrentó por segunda fase de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en el duelo de ida en Sangolquí (2 de febrero de 2017) y venció 3-1 en Asunción (9 de febrero de 2017), con lo que siguió en camino en dicho torneo continental.

En 2019 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Octavos de Final de Copa Libertadores. Fue triunfo ecuatoriano por 3-1 en Quito (23 de julio de 2019) y empate 1-1 en Asunción (30 de julio de 2019). Lo que paermitió a la U continuar en el torneo.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un récord de: 11 partidos ganados, 8 partidos empatados y 9 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 4 empatados y 7 perdidos.

El juego ante Delfín será el 4 de marzo a las 19:30.

 

Santos

Santos

Para su anterior revisión, clic aquí.

Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Supercopa Sudamericana (1968) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. Actualmente en sus filas está el zaguero ecuatoriano Jackson Porozo.

Participará en la Copa Libertadores 2020 por haber finalizado segundo en el torneo brasileño de Primera División 2019.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

barcelona santos 2017

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la compaetición.

 

Defensa y Justicia

Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. Su mejor participación internacional fue los cuartos de final de Copa Sudamericana 2018 y será su primera ocasión en Copa Libertadores. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco (actual DT de Olmedo), Jorge Almirón, Diego Cocca o el actual, Hernán Crespo. Accedió a la Copa Libertadores 2020 al terminar en segundo lugar la Superliga Argentina 2018 – 2019.

Su único antecedente ante equipos ecuatorianos se dio en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El Nacional. Fue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2019) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

Rivales de Barcelona e Independiente – Libertadores 2020

El Grupo A de Copa Libertadores tendrá una particularidad, pues luego de 10 años se verán las caras equipos ecuatorianos disputando este torneo. Independiente del Valle y Barcelona rivalizarán y también tendrán como oponentes en su llave a clubes poderosos. Veamos algo de la historia de los mismos.

 

Flamengo

 Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 35 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999) y una Copa de Oro en 1996. Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2020 por ser el campeón reinante del torneo.

Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

En 2020 enfrentó a Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición.

Flamengo ante clubes ecuatorianos ha ganado 8 veces, igualado 1 y caído en 3 ocasiones. En Guayaquil ha vencido en 2 ocasiones y perdido en otras 2. En Quito perdió una vez y empató en otra.

 

Junior

 Junior

El Club Deportivo Popular Junior S. A. fue fundado el 7 de agosto de 1924 en Barranquilla, Colombia con el nombre de “Juventud”, pasando a llamarse “Atlético Junior” en los años 1940s . Club prestigioso de su país, a la altura de los más grandes. Ha sido campeón de la Primera División del fútbol colombiano en 9 ocasiones más 2 Copa Colombia. Ha nivel internacional alcanzó una final de Copa Sudamericana y una semifinal de Libertadores. Su tradicional uniforme es a rayas verticales rojas y blancas.

“El tiburón” juega como local en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla con capacidad para 46692 espectadores. Legendarios jugadores han vestido su camiseta como: Garrincha, Juan Ramón Verón, Eduardo Solari, Efraín Sánchez, Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Alexis Mendoza, Freddy Grisales, Teófilo Gutiérrez, entre otros. Jugará la presente Copa Libertadores por haber sido campeón del Torneo Apertura de la Primera División colombiana 2019.

El cuadro currambero tiene algunos partidos frente a equipos ecuatorianos. En 1971 se enfrentaron en Fase de Grupos a Barcelona y Emelec. Con los amarillos cayeron en Guayaquil por 3-1 (7 de marzo de 1971) y también perdieron como locales por 2-0 (18 de marzo de 1971). Con los azules igualaron 1-1 como visitantes (10 de marzo de 1971) y también fue igualdad por 0-0 en Barranquilla (21 de marzo de 1971).

En 2005 jugaron por Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Olmedo. Venció 2-0 en Barranquilla (1 de marzo de 2005) y cayó 3-1 en Riobamba (19 de abril de 2005).

Recordar que la última vez que equipos ecuatorianos se enfrentaron en Copa Libertadores fue en el año 2010. Por fase de grupos jugaron Deportivo Quito y Emelec con triunfo para el cuadro chulla por 1-0 tanto en Quito (25 de marzo de 2011) como en Guayaquil (1 de abril de 2011). Barcelona e Independiente del Valle jugarán el 4 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.