Listado de la etiqueta: eliminatorias

Eliminatorias por el Mundo a Junio 2017

Es junio y vuelven las emociones  de las eliminatorias a la cita mundialista de Rusia. La pasada jornada de marzo ya dejó su primer clasificado así como varios eliminados en algunas confederaciones. En este mes estarán con descanso África y Sudamérica mientras que el resto se juegan decisivos encuentros. Por lo pronto revisamos como quedó todo hasta la pasada fecha.

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

México

El gran ganador de la jornada pasada fue México que obtuvo 2 victorias ante Costa Rica como local y Trinidad como visitante, con lo que la escuadra azteca ascendió al primer lugar. Por otro lado, los ticos se frenaron un poco, aunque también consiguieron un interesante empate en Honduras. Otra selección que marca su recuperación es Estados Unidos que con Bruce Arena en la dirección técnica propinaron un escandaloso 6-0 a Honduras e igualaron en su visita a Panamá para ya estar en zona de repechaje. México, Costa Rica y Panamá por lo pronto ocupan la zona de clasificación directa del hexagonal.

AFC

Iran

En el Grupo A Irán tiene un pie en el mundial ruso. Dos victorias por la mínima diferencia ante Qatar y China y 17 puntos lo mantienen en la primera ubicación del Grupo A. Si en esta fecha vencen como locales a Uzbekistán se habrán confirmado como el primer asiático en la Copa del Mundo 2018. Los uzbecos mientras tanto se estarán peleando con los surcoreanos el otro cupo directo, mientras que el que desfallezca iría al repechaje al que todavía aspira Siria si gana los 3 últimos juegos que el restan. China y Qatar están ya bastante rezagados en la pelea.

La competencia es algo más cerrada en el Grupo B. Arabia Saudita y Japón llevan la delantera al haber ganado sus juegos tanto de local como de visitante en la doble fecha de marzo y ambos con 16 puntos lideran la llave. Se rezagó un poco Australia tras su empate ante Irak, pero dejó herido a Emiratos Árabes venciéndolo por 2-0. Esta última selección fue la gran perdedora de la jornada de marzo al haber caído en sus 2 encuentros y salió de zona de clasificación. Irak viene muy rezagado y tenemos una selección ya sin opciones de llegar a Rusia en la llave que es:

  • Tailandia

CAF

Congo RD

No hubo movimiento en esta eliminatoria y no lo habrá hasta Agosto. Jugadas dos fechas recién, recordemos los punteros de cada grupo que son: Congo RD, Nigeria, Costa de Marfil, Burkina Faso y Egipto.

OFC

Tahití

En el Grupo A de los triangulares, Nueva Zelanda se impuso en sus 2 partidos a Fiji por 2-0 y se clasificó a la final de la eliminatoria de Oceanía eliminando a su rival de turno y a Nueva Caledonia. Los “all whites” esperan a su rival del Grupo B que lo encabeza Tahití, pero ya jugó todos sus partidos, por lo que esperará repartición de puntos entre Nueva Guinea y Salomón para jugar su opción ante los neozelandeses. Si uno estos últimos hacen más de 4 puntos, irá a la fase final oceánica. Entonces estos ya quedaron sin opción a Rusia:

  • Fiji
  • Nueva Caledonia

CONMEBOL

CBF-logo

  • BRASIL

La jornada de marzo arrojó el primer clasificado al Rusia 2018 que no sea el anfitrión y es Brasil, que se impuso con sendas goleadas 4-1 a Uruguay y 3-0 a Paraguay, tornándose inalcanzable para el sexto que es Ecuador. El conjunto tricolor en tanto fue el gran perdedor de la jornada al perder 2-1 con Paraguay y 2-0 con Colombia, lo que lo sacó de la zona de clasificación. Aparte de la victoria ante sus vecinos, Colombia triunfó ante Bolivia con lo que trepó al segundo lugar de un cuadro sumamente estrecho y complicado que hasta hace 2 fechas lo tenía fuera de Rusia. Chile se mantiene entre los que irían a la Copa del Mundo con su victoria ante Venezuela y Uruguay también, pese a haber perdido sus 2 últimos juegos. Una angustiosa victoria de Argentina ante Chile tiene a los albicelestes en repesca, pero no fue suficiente para mantener a Edgardo Bauza en su puesto de DT y fue reemplazado por Jorge Sampaoli. Venezuela está ya eliminado y Bolivia tendría una remotísima opción si se revocan sus sanciones por haber alineado indebidamente un jugador. Entonces quedó fuera:

  • Venezuela

UEFA

Suiza

Francia a paso firme comanda el Grupo A luego de una cómoda victoria ante Luxemburgo, mientras que Suecia le sigue los pasos luego de golear a Belarús. Holanda sigue sin dar pie con bola y perdió ante Bulgaria que de hecho está tercera. Suiza comanda el Grupo B con 5 victorias al hilo seguida por Portugal que solo ha perdido justamente ante los suizos. Otro con 5 triunfos seguidos es Alemania indiscutiblemente en la punta del Grupo C, mientras Irlanda del Norte no da tregua en el segundo lugar con 10 puntos dejando a un lado a República Checa que tiene 8.

Irlanda se frenó un poco al empatar en casa con Gales y cedió la punta del Grupo D a Serbia por gol diferencia ya que los balcánicos derrotaron como vistantes a Georgia y ambos están con 11 puntos. Polonia manda con holgura en el Grupo E tras vencer a domicilio a su perseguidor Montenegro y le sacó 6 puntos de ventaja al igual que a Dinamarca. Inglaterra ha marcado distancias en el Grupo F en el cual la incertidumbre está en quien se pueda consolidar como persecutor: si Eslovaquia, Eslovenia o Escocia que van 4,5 y 6 puntos atrás respectivamente.

El grupo G mantiene la cerrada lucha entre España e Italia por el primer lugar, ambos con 13 puntos y con un gol diferencia favorable a los ibéricos. Poco hace pensar que por ejemplo Israel patee el tablero en esta zona y los favoritos estarán a la espera de si su rival resbala y pierde puntos en apariencia fáciles. Grecia igualó como visitante a Bélgica y frenó así la marcha del líder del Grupo H. Bosnia goleó 5-0 a Gibraltar y mantiene el paso a los 2 primeros. En el Grupo I el mando es para Croacia que venciendo a Ucrania lo sacaron de zona de clasificación, mientras que al segundo lugar se metió Islandia que venció a domicilio a Kosovo.

Entonces la lista de clasificados se empieza a conformar así:

  • RUSIA
  • BRASIL

En tanto que esta es la ya larga lista de eliminados:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela

Foto principal tomada de http://www.nzfootball.co.nz

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 14

La fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas  ya ubicó al primer clasificado al Mundial de Rusia y es la selección de Brasil. Los dirigidos por Tité con sus 7 victorias seguidas se han dado gusto en la competición con una campaña muy superior a la del resto de selecciones. Los grandes perjudicados de este combo eliminatorio fueron Ecuador y Uruguay con cero puntos, mientras que Colombia con 2 victorias saltó hasta el segundo puesto. La jornada se desarrolló así:

Bolivia 2 (Arce 30’, Martins 52’) – Argentina 0

La Paz

En su tradicional sede en el Altiplano, Bolivia impuso sus condiciones y fue arrinconando a la albiceleste que atinó unos escasos contragolpes en el primer tiempo a entregarse casi en su totalidad a partir del gol de Arce. Incluso la diferencia en el marcador pudo ser superior en un reencuentro de la escuadra verde con su público. Lo curioso es que a pesar de este triunfo, la selección boliviana está ya oficialmente eliminada del mundial ruso, en tanto que los gauchos se aferran al repechaje.

Ecuador 0 – Colombia 2 (Rodríguez 20’, Cuadrado 33’)

Quito

Un tiempo le bastó al conjunto cafetero para superar a su rival que tuvo 10 minutos de inspiración y el resto de falta de fútbol y a veces se podría decir que de espíritu. El ordenado cuadro colombiano aprovechó los errores defensivos y de portero para rápidamente alcanzar los 2 goles de ventaja y administrar la misma en el resto del encuentro con total tranquilidad. Colombia saltó al segundo lugar, mientras que Ecuador ha quedado fuera de zona de clasificación tras 2 derrotas consecutivas.

Chile 3 (Sánchez 4’; Paredes 6’, 22’) – Venezuela 1 (S. Rondón 62’)

Santiago

La roja avasalló a su rival en el primer tiempo con una descollante actuación de Alexis Sánchez más la aparición muy efectiva de Esteban Paredes. Parecía que el partido pintaba para un histórico escándalo, pero la presión chilena disminuyó en el complemento y Venezuela se envalentonó con el tanto de descuento que llevó al juego a momentos de máximo espectáculo, mas no le alcanzó para más a la vinotinto que se despidió de toda posibilidad real y matemática de jugar el mundial ruso, en tanto que Chile se confirma en puestos de clasificación.

Brasil 3 (Coutinho 33’, Neymar 62’, Marcelo 85’) – Paraguay 0

Sao Paulo

A pesar del amplio marcador, la auriverde tuvo un difícil comienzo de partido ante un aguerrido rival. Poco a poco fueron encendiendo la magia Paulinho, Coutinho y Neymar para desbaratar progresivamente a la resistencia guaraní. En el segundo tiempo se instaló el dominio absoluto del local que amplió el marcador con goles cargados de toque, calidad y precisión. El triunfo más otros resultados hicieron que Brasil sea la primera selección clasificada al Mundial de Rusia aparte del anfitrión, en tanto que los paraguayaos se quedan con remotas opciones.

Perú 2 (Guerrero 33’, Flores 61’) – Uruguay 1 (Sánchez 29’)

Lima

Un emocionante juego se desarrolló en el Nacional de Lima, en el que siempre el cuadro local fue el dominante, pero la efectividad de los charrúas logró que se pongan al frente en el marcador con un tanto de Carlos Sánchez tras pase de Suárez. Enseguida Paolo Guerrero batallando en el área puso la igualdad y en el complemento el asedio de los de la banda sangre dio resultados con el tanto de Edison Flores. Perú incluso pudo hacer el marcador más amplio, pero este resultado aún les permite una remota ilusión, en tanto que la celeste perdió posiciones aunque aún sigue en zona de clasificación.

Ecuador Empieza a Alejarse de Rusia 2018

 Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en juego disputado por la fecha 14 de eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 disputado en el Atahualpa de Quito.

 Partido vital. Pintaba para ser definitivo para estas 2 selecciones que han tenido un irregular andar y que se vislumbra un remate dramática para cualquiera de ellas vayan o no al mundial ruso. Los cafeteros hicieron algunos cambios con la inclusión de Aguilar, Borja, Díaz y Cardona. Mientras que los ecuatorianos sufrían las ausencias de Noboa y Bolaños, con lo que Oyola y Mena eran sus variantes.

El juego comenzó bastante cortado, la disposición de la visita no era para nada conservadora y salió a presionar a los ecuatorianos en un comienzo, a lo que los locales respondieron con reiteradas faltas y algo de nerviosismo tardando al menos 10 minutos en controlar anímicamente la situación. Oyola se erigía como el regulador de los tiempos y circulación de balón para los ecuatorianos mientras que por derecha Pineida buscaba incurrir hacia cancha rival. Ambos en pocos minutos perderían los papeles tras lo que parecía un inicio auspicioso.

 Ecuador tomó el protagonismo y desbordaba por los costados aunque no remataba al arco, parecía la tricolor tomar buen camino, pero james Rodríguez (20 min.) se encontró con un rebote al intentar despejar Ayoví abriendo el marcador. Tras el tanto colombiano la tricolor se desordenó y desaceleró para jamás recuperar la confianza, no podía hilvanar un orden errando en ubicación en la cancha y el pase.

 Llegó el segundo gol, nuevo desborde por izquierda y pase para que un Juan G. Cuadrado (33 min.) completamente solo anote la conquista. Colombia se limitó a defender y a esperar los reiterados fallos en el pase de los ecuatorianos que se sumían en el nerviosismo y en la desprolijidad. Fue un primer tiempo muy malo para la tricolor.

 En la parte complementaria crecía la superioridad del conjunto cafetero que lucía como un equipo con mucho mayor oficio, siendo Aguilar el director de orquesta manteniendo lejos a los ecuatorianos del área colombiana. Quinteros se la jugó ubicando a Marcos Caicedo y Cortez como variantes ofensivas, pero la expulsión de Luis Caicedo de nuevo condicionó a los locales.

 Se notó el hombre extra a Colombia, pues siempre era superior numéricamente en la media cancha la visita, lo que le facilitaba la custodia del balón, mientras a Ecuador le faltaba totalmente fútbol e ideas, era casi imposible que los dirigidos por Quinteros lleguen a arco rival ante un Ospina que entraba muy poco en acción. Además, los visitantes cada tanto efectuaban algún contragolpe que a la afición ecuatoriana causaba zozobra.

Los minutos finales fueron realmente tristes para los ecuatorianos, sin reacción, con la molestia de su afición y un rival que se paseaba en la cancha, Ecuador perdió un partido clave y ve comprometidas sus opciones de llegar al mundial ruso.

ECU: Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M. (TA 26’) (TR 60’), Walter Ayoví; Jefferson Orejuela (TA 84’), Matías Oyola (Gabriel Achilier 65’) (TA 74’); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo 58’), Ángel Mena (Gabriel Cortez 58’); Felipe Caicedo
COL: David Ospina; Santiago Arias (Carlos Bacca 83’), Cristian Zapata (TA 40’), Yerry Mina, Farid Díaz; Carlos Sánchez, Abel Aguilar (Daniel Torres 65’); Juan G. Cuadrado, James Rodríguez, Edwin Cardona (Andrés Mateus Uribe 73’); Miguel Borja
Goles: Rodríguez 20’, Cuadrado 33’

Calificaciones Ecuador:
Dreer 4
Pineida 4
Mina 4
L Caicedo 3
Ayoví 5
Oyola 4
Orejuela 4
A Valencia 4
E Valencia 3
Mena 4
F Caicedo 4
M Caicedo 3
Cortez 6
Achilier 5

Nuevamente Asunción es Imposible

Paraguay derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la fecha 13 de eliminatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018 en el Defensores del Chaco de Asunción.

Se vislumbraba un partido crucial entre tricolores y albirrojos, estos últimos como locales se estaban jugando el mantener la esperanza y contaban con algunas bajas y poca confianza tras sus últimos resultados que en verdad, se dieron hace ya algunos meses. Del lado tricolor se alineó a lo mejor posible y tal vez la ausencia notable era Cristian Ramírez. Poca expectativa y humedad en Asunción antes del arranque del partido en el que también se lesionó Juan Patiño y su reemplazo fue Verón.

Un buen inicio parecía tener la selección ecuatoriana, pues se mostraba protagonista y buscando el área rival, sin embargo, dicho ímpetu duró poco minutos y la albirroja enseguida respondió. En uno de los ataques locales se generó un tiro libre tras el cual, en un desentendimiento entre Dreer y Mina, entró Bruno Valdez (11 min.) y con la cabeza abrió el marcador. El gol afirmó a los paraguayos que trasladaron el balón con mayor prolijidad.

A la tricolor le siguieron minutos con poco lucimiento, pues las ideas no se gestaban en mediocampo, pases cortados y errados, además de poca participación de los jugadores que ocupaban los costados, todo ello hacía difícil que le lleguen balones limpios a Bolaños y F. Caicedo. Hablando de las bandas, eran copadas por Verón y Alonso con los problemas respectivos a la zaga ecuatoriana a la que también se le hacía difícil pasar al ataque. Hacia la media hora de juego, Ecuador no la pasaba bien.

Después de haber sufrido un par de minutos, Ecuador retomó la manija del partido cuando Noboa y A. Valencia se metieron más en el juego aunque seguía faltando su participación. Mientras tanto, la albirroja acumulaba hombres frente a su arco y hacían difícil el trabajo para el ataque ecuatoriano. Felipe Caicedo se batía con la recia zaga guaraní ya veces les ganó la pulseada pero no pudo definir correctamente. El final del primer tiempo llegó con la sensación que los ecuatorianos no merecían la desventaja con la que fueron al descanso.

Nuevamente la escuadra tricolor tomaba la iniciativa jugando especialmente por el carril derecho con las combinaciones entre Valencia y Paredes que no siempre eran prolijas, F. Caicedo luchaba contra una zaga que acumulaba hombres en el área dificultándole maniobra. Miller no era suficiente apoyo y el juego por la izquierda era inexistente. De todas formas se jugaba en campo local y los paraguayos apostaban al contragolpe. Luciendo muy aislados sus atacantes.

Paraguay era superior en el juego por las bandas y así llegó el segundo gol cuando una serie de centros llevó a un remate contenido a medias por Dreer y Junior Alonso (64 min.) capturó el rebote fusilando al portero ecuatoriano. Sin que a Ecuador le venza el desconsuelo, A. Valencia forzó a un penal tras rematar a la mano de Alonso. Felipe Caicedo (68 min.) ejecutó el castigo para anotar el descuento. El tanto se hizo sentir en el ánimo y volvió la visita a encerrar a su rival con mayor juego en las bandas.

Parecía venirse la reacción y parecía momento para poner gente fresca al ataque, pero Quinteros prefirió esperar para hacer variantes mientras a los ofensivos ecuatorianos se les acababa las fuerzas y las ideas. Paraguay supo en los últimos minutos manejar correctamente la desesperación de su rival y cuando entraron Montero y Mena fue demasiado tarde. Una vez más el rendimiento ecuatoriano en Asunción fue discreto y la derrota lo obliga a ser infalible en sus próximos encuentros como local.

PAR: Antony Silva; Darío Verón, Bruno Valdez, Antony Silva, Junior Alonso; Cristian Riveros (TA 82’), Víctor Cáceres (Richard Ortiz 82’); Cecilio Domínguez, Juan Iturbe (Hernán Pérez 70’), Miguel Almirón; David Lezcano (Federico Santander 63’)
Goles: B. Valdez 11’, Alonso 64’
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero 86’), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 18’) (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola77’); Antonio Valencia, Miller Bolaños (TA 27’), Enner Valencia; Felipe Caicedo
Goles: F. Caicedo 69’ (p)

Calificaciones Ecuador:
Dreer 4
Paredes 6
Mina 5
L Caicedo 5
Ayoví 4
Noboa 5
Orejuela 5
A Valencia 5
Bolaños 3
E Valencia 3
F Caicedo 6
Oyola –
Montero –
Mena –

Historia: Paraguay vs Ecuador por Eliminatorias

Si nos referimos estrictamente a eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre tricolores y albirrojos son históricamente muy parejos, tal es así que jamás estas selecciones han podido vencerse una a la otra siendo visitantes. Hay que ver si en el camino a Rusia 2018 se rompe esta tendencia. Para la tricolor sería importante alcanzar por primera vez al menos un punto en tierra paraguaya. Para el anterior resumen clic aquí.

Arrancamos con esta historia el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. El testimonio del jugar esmeraldeño se recoge en el libro “Pase Al Vacío” de Esteban Michelena. Acá vamos con el extracto:

“…Desde arriba, miré el panorama y encontré un claro entre todo ese atado de paraguayos. La medí bonito. ¡Carajo! Respiré como que fuera a tirar patada y puñete. Ahí Hermano, dominando las 18 yardas. ya vino, me llegó mansita, entregada. Y le pegué con el empeine, más bien seca, aunque la caprichosa hizo algún extraño. Nada. La pelota pasó… Un defensa, tres. Miré como el arquero Ever Almeida se mandó el panzazo. Y desde arriba, me dije: compita esto es gol. Después miré como la general norte del Modelo de Guayaquil -en serio, pana- era como que se venía abajo. Y escuchaba yo -medio como cuando te vas jumando, pero por unos segunditos nomás -las letras G-O-L …”

Ecuador ese día formó con:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. El bueno de Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

ecuador 1989

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio la revancha el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

paraguay ecuador 1996

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y daemás, un sujeto invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

paraguay ecuador 2001

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi; Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado, Otilino Tenorio (Franklin Salas)

paraguay ecuador 2005

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el único empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos, uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

ecuador paraguay 2009

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

En el actual proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos fue en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 20 triunfos, 7 empates y 11 victorias ecuatorianas. Por eliminatorias son 7 triunfos paraguayos, 6 ecuatorianos y 2 empates. En Paraguay los 7 juegos han sido victorias para la escuadra guaraní.

Eliminatorias por el Mundo a Marzo de 2017

Vuelven las eliminatorias y la primera jornada del 2017 viene con la expectativa de empezar a revelar las selecciones que participarán en el Mundial de Rusia. Ahora casi todas las confederaciones están en su fase final y el panorama hasta la presente es este:

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

costa rica

En noviembre comenzó el hexagonal final que determinará quienes lleguen a la ansiada fase final del Mundial de Fútbol. Tras 2 fechas jugadas, la fase la encabeza Costa Rica que es la única selección que ganó sus 2 partidos. Sus escoltas son México y Panamá con 4 puntos, ambos equipos sorprendieron con sus victorias de visita, los aztecas a Estados Unidos y los canaleros a Honduras. Hablando de la selección norteamericana, es la sorpresa negativa, pues no ha conseguido puntos, lo que desembocó en la salida del DT Jürgen Klinsmann. El otro combinado sin puntos es Trinidad y Tobago, mientras Honduras con una victoria está tempranamente en zona de repechaje.

AFC

Saudi

En el Grupo A sigue liderando Irán que permanece invicto y con la primera opción. Corea del Sur trepó al segundo puesto y zona de clasificación directa tras imponerse a Uzbekistán como local y desplazar a los ex soviéticos al tercer puesto del repechaje. China aún sin triunfos difícilmente podrá acceder al mundial, mientras las opciones de Siria y Qatar dependen si al menos pueden conseguir victorias como locales en la fecha venidera.

En el Grupo B Arabia Saudita es líder, pero comparte la cima con Japón, pues la escuadra nipona salió victoriosa del juego disputado entre ambos en Saitama. Estas selecciones cuentan con 10 puntos, mientras Australia y Emiratos Árabes los persiguen con 9 en un grupo que parece más parejo. Irak y Tailandia se van rezagando.

CAF

Egypt

Se ha jugado 2 fechas de los cuadrangulares finales. En el Grupo A, el Congo DR y Túnez lograron 2 victorias y tempranera ventaja, en el Grupo B Nigeria es el único puntero también con 2 victorias frente a ninguna de sus 3 rivales. En el Grupo C Costa de Marfil hace la diferencia con su victoria frente a Mali, ya que en el resto de encuentros de su zona los resultados han sido empates.

El Grupo D está liderado por Burkina Faso y Sudáfrica, pero vale destacar que el primero obtuvo una victoria clave como visitante ante Cabo Verde, en tanto que en el Grupo E es Egipto el líder con 2 victorias, mientras que Uganda le sigue con una victoria y un empate.

OFC

new-zealand

Comenzaron los triangulares de la tercera etapa. Como había que esperarse, Nueva Zelanda encabeza el Grupo A con una victoria y un empate obtenidos ante Nueva Caledonia, mientras que en los duelos por el Grupo B entre Tahítí e Islas Salomón hubo repartición de victorias para cada uno. En este mes debutarán Fiji y Papúa Nueva Guinea

CONMEBOL

CBF-logo

En Sudamérica sigue Brasil con paso firme hacia el Mundial ruso. Con su goleada ante Argentina y victoria como visitante ante Perú sigue en el primer lugar, seguido por Uruguay y Ecuador que lograron victorias como local, en tanto que Chile revivió por los puntos otorgados de su juego ante Bolivia en el que los del Altiplano alinearon incorrectamente un jugador nacionalizado. Argentina con su goleada ante Colombia devolvió la esperanza, mientras que los cafeteros quedaron muy mal tras la jornada de noviembre al solo conseguir un punto y bajar al sexto lugar. Paraguay con 2 derrotas, entre ellas la dolorosa goleada como locales ante Perú, parecen quedarse sin opción.

UEFA

Belgium

Francia mantiene el liderato invicto del Grupo A mientras que Holanda se levantó tras su victoria como visitante ante el débil Luxemburgo y se puso mano a mano con Suecia y Bulgaria para al menos buscar el repechaje. En el Grupo B Suiza marcha con campaña perfecta de 4 victorias en 4 juegos aunque sus últimos rivales fueron Andorra y Feroe, van perseguidos por Portugal que ha logrado 3 triunfos. Otro con marcha perfecta es Alemania en el Grupo C, destacando el escandaloso 8-0 a domicilio que le propinó a San Marino. Sorprende que sus escoltas sean Irlanda del Norte y Azerbaiyán con 7 puntos.

Irlanda dio un golpe clave en el Grupo D al derrotar a domicilio a Austria y con ello tomarse el liderato de la llavey permanecer invicto con 10 puntos escoltado por los también invictos pero con menor puntaje: Serbia y Gales. En el Grupo E Polonia se tomó el liderato tras su goleada a domicilio frente a Rumania y lo sigue de cerca Montenegro que venció como visitante a Dinamarca. Inglaterra es puntero e invicto en el Grupo F escoltados por Eslovenia que tampoco conoce la derrota pero está 2 puntos abajo.

Como se esperaba, el Grupo G tiene un intenso duelo entre España e Italia siendo ambos líderes con 10 puntos, pero muy cerca está Israel que ha conseguido 2 importantes triunfos como visitante. En el Grupo H Bélgica marcha con campaña perfecta de 4 victorias, seguidos por Grecia que resbaló al igualar como local con Bosnia. Croacia se tomó la punta del Grupo I con 10 puntos al derrotar claramente en su casa a Islandia, mientras que Ucrania está en segundo lugar con 8 unidades.

Ecuador Cierra el Año en Zona de Clasificación

Ecuador derrotó 3-0 a Venezuela en juego disputado por la fecha 12 de las eliminatorias a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

La selección llanera, con algunas bajas, de todas formas llegaba a Quito cargado del optimismo fruto de la goleada propinada a Bolivia 5-0 en la jornada previa. Ecuador recuperaba a Mina, Enner, Bolaños, entre otros, los que fueron incluidos en la alienación de Quinteros que prefirió tener un dibujo similar a lo que había sido la victoria frente a Chile.

Ecuador había iniciado el juego con alta presión, buscando la sorpresa antes de los 10 minutos, sin embargo esta dinámica se apagó rápidamente y fueron los venezolanos quienes se apoderaron del balón, quitando bien en el medio sector y atacando especialmente por el lado izquierdo, donde Peñaranda hacía pasar mal a Paredes. En Ecuador, nuevamente Ibarra era lo mejor en ataque.

Hasta el minuto 20 era la visita quien había administrado mejor el balón y generado alguna jugada de peligro en las que Mina para cerrar y Dreer para atajar estuvieron atentos. Después el trámite se volvió más parejo con la tricolor cambiando de frentes, aunque Walter subiendo y Miller improvisado a veces dejaban espacios en el costado izquierdo. Los ecuatorianos recién tomaron el control del partido a la altura de la primera media hora.

En los últimos minutos del primer tiempo fue notable el embate tricolor, haciendo retroceder muchos metros a los vinotinto que escasamente podían jugar al contragolpe. Sin embargo, los ecuatorianos por más que pisaban el área rival y ganaban todos los espacios, no podían concretar el dominio en gol. Ibarra y Enner perdieron oportunidades claras de abrir el marcador y la primera mitad concluyó sin goles.

El inicio del segundo tiempo planteaba un escenario similar y los venezolanos ya perdieron marcas. Arturo Mina (51 min.) con cabezazo al piso derrotó a Hernández tras centro de Miller quien había aprovechado un gran pase profundo de Ibarra. El tanto obligó a los venezolanos a buscar el empate, volviendo al juego más abierto y a los ecuatorianos esto los puso más cerca del segundo tanto, aunque las contras visitantes también eran peligrosas.

En los siguientes minutos, Ecuador estuvo en permanente disposición ofensiva rematando reiteradamente sin acertar al arco o siendo detenidos los disparos por el portero Hernández. Venezuela seguía esperando y buscando sorprender en escasas pero peligrosas réplicas. Llegando a la media hora del segundo tiempo no había cambios en Ecuador y si bien, todos estaban dispuestos a atacar, parecía que hacía falta nuevas ideas para cerrar el marcador.

El juego había sido complicado para los tricolores con Venezuela aplicado en defensa, pero las incursiones de Ibarra y Bolaños finalmente acabaron con sus esfuerzos. Miller Bolaños (82 min.) empujó el balón para el segundo tanto tras combinación con Ibarra y Enner. Algo similar para el tercer tanto en el que Valencia (85 min.) fusiló a Hernández luego de la combinación de Ibarra y Bolaños. Los 3 atacantes pudieron con una recia zaga y le mantienen a la selección ecuatoriana en zona de clasificación.

ECU: Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina (TA 58’), Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo 81’)
Goles: Mina 51’, Bolaños 82’, E. Valencia 85’
VEN: Daniel Hernández; Alexander González (TA 56’), Oswaldo Vizcarrondo (TA 69’), Mikel Villanueva, Robert Quijada; Renzo Zambrano, Tomás Rincón; John Murillo (Yeferson Soteldo 74’), Jacobo Kouffati (Luis González 34’), Adalberto Peñaranda (Christian Santos 68’); Josef Martínez

Calificaciones Ecuador:
Dreer 7
Paredes 5
L Caicedo 6
Mina 7
W Ayoví 5
Noboa 5
Orejuela 7
Ibarra 7
Bolaños 6
E Valencia 7
F Caicedo 5
M Caicedo –

Ecuador Pudo Haber Tenido Mejor Suerte

Uruguay derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en el Estadio Centenario de Montevideo.

 La jornada 11 de las eliminatorias sudamericanas presentaba a celestes y tricolores en buena racha en la competición, pero con sensibles bajas de lado y lado. Destacaba la ausencia de Cavani en el local, mientras los ecuatorianos llegaban sin los Valencia, Montero y Mina. 4-3-3 para los dirigidos por Tabárez y el habitual 4-2-3-1 de Quinteros.

 Los primeros 10 minutos fueron de un juego cortado, con los ecuatorianos aplicados y mostrándose de poder a poder. Sin embargo, pasado ese tiempo, la celeste se adueñó del balón y progresivamente fue arrinconando a la tricolor conducidos por el talento de Suárez. Tras un córner, Sebastián Coates (12 min.) solo tuvo que empujar el balón para abrir el marcador mientras tomó a la defensa rival desubicada.

 Al gol uruguayo siguieron varios minutos de imprecisión ecuatoriana. Mala salida en defensa, mal traslado en el mediocampo y poco que hacer para el ataque, mientras parecía que caía la segunda de los charrúas antes varios sobresaltos que pasaban los tricolores que parecían salvarse providencialmente. Orejuela se batía para cortar al rival y Bolaños con voluntad buscaba pisar área de un local que de todas maneras no marcaba con rigurosidad para buscar a Felipe Caicedo el sí, bien vigilado por Coates y Godín.

 Ecuador padecía por el costado derecho mientras Paredes cumplía un bajo partido y a Ibarra le costaba asentarse en el juego, aunque su nivel fue levantando, la zaga central por momentos lucía nerviosa con Achilier algo más seguro, pero con la labor de Noboa y Orejuela, los atacantes celestes se mantenían lejos del arco de Dreer que tampoco tenía un partido del todo seguro. Tras una gran corrida y pase de Ibarra, Felipe Caicedo (44’) igualó disparando rasante. Parecía un buen negocio para los ecuatorianos, pero enseguida Diego Rolan (46+’) aprovechó otra distracción de la zaga visitante para mandar al descanso a los suyos con ventaja.

 El inicio del segundo tiempo vio a un Ecuador más decidido con una notable labor de Renato Ibarra, quien estaba presente en todos los frentes y recorría varios tramos de la cancha. Entre Caicedo, Ibarra y Bolaños ponían varios sustos en el área charrúa y tal vez, Fidel en cambio no jugaba su mejor partido. Sin embargo, las contras del local eran peligrosas, especialmente porque habían varias desconcentraciones en la zaga ecuatoriana.

 Ecuador administraba el balón y lo tenía cada vez más lejos de su área a los peligrosos delanteros celestes. Quinteros optó por variantes ofensivas con las entradas de Marcos Caicedo y Cazares, lo que incrementó el volumen de juego ecuatoriano en el ataque. De todas formas, Coates y Godín estaban atentos para que su rival no pueda rematar con claridad a su arco.

Para los últimos minutos del juego, Ecuador arrinconó a su rival con varios ofensivos sumándose a la búsqueda del empate que finalmente no se dio. Ecuador a lo mejor mereció mejor suerte, pero la falta de definición y desconcentraciones puntales de la defensa dejaron a la tricolor con las manos vacías pero optimismo por lo que pueda hacer el martes como local frente a Venezuela

 

URU: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Sebastián Coates, Diego Godín, Gastón Silva; Carlos Sánchez (Matías Corujo 88’), Egidio Arévalo Ríos (TA 53’), Matías Vecino; Diego Rolan (Gastón Ramírez 61’), Luis Suárez, Cristhian Stuani
Goles: Coates 12’, Rolan 46+’
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (TA 69’) (Jaime Ayoví 83’); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares 72’), Fidel Martínez (TA 39’) (Marcos Caicedo 61’); Felipe Caicedo
Goles: F. Caicedo 44’

Calificaciones Ecuador:
Dreer 5
Paredes 5
Erazo 5
Achilier 6
W Ayoví 5
Noboa 4
Orejuela 6
Ibarra 7
Bolaños 6
Martínez 4
F Caicedo 6
M Caicedo 6
Cazares –
J Ayoví –

Historia de Ecuador vs Uruguay por Eliminatorias

La historia de la tricolor frente a Uruguay es larga y tortuosa para los ecuatorianos, pues la casaca celeste se ha puesto la ropa de verdugo para nuestra selección en la mayoría de sus juegos disputados, dando muchas amargas y definitivas tardes, aunque también, protagonistas en duelos recordados con gratitud. Recordemos entonces los antecedentes de un juego que esta vez se configura con varias bajas de lado y lado. (Anterior revisión clic aquí)

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y para que vayan viendo que no solo es un tema de jugar en X condición geográfica, la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985. 2-1 favorable a la celeste con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano, así como nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en este juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que agrupó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador que hizo un buen partido incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. Ecuador alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

ecuador uruguay 1993

Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Geovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu quien jugó en Aucas y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Ariel Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

kaviedes

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

ecuador vs uruguasy 2005

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 nuevamente enfrentó a Ecuador y Uruguay primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

MON20. MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/09/2012.- El jugador de Ecuador Felipe Caicedo (c) lucha por el balón entre Diego Godín (i) y Maximiliano Pereira (d) de Uruguay hoy, martes 11 de septiembre de 2012, durante un partido por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014 en el estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). El juego terminó empatado a un gol. EFE/IVÁN FRANCO

MON20. MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/09/2012.- El jugador de Ecuador Felipe Caicedo (c) lucha por el balón entre Diego Godín (i) y Maximiliano Pereira (d) de Uruguay hoy, martes 11 de septiembre de 2012, durante un partido por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014 en el estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). El juego terminó empatado a un gol. EFE/IVÁN FRANCO

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló la clasificación a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

Finalmente el 12 de noviembre de 2015, Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el vigente proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Aexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es para nada buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 6 victorias, 11 empates y 29 derrotas. En eliminatorias son 11 victorias uruguayas, 5 empates y 3 triunfos ecuatorianos. Como local, la celeste ha conseguido 6 victorias y 3 empates y nunca ha sido derrotada por la tricolor.

La probable alineación ecuatoriana sería con: Dreer; Paredes, Erazo, Achilier, W. Ayoví; Noboa, Orejuela, Ibarra, Bolaños, Martínez y F.Caicedo

Eliminatorias en el Mundo a Noviembre de 2016

Ya se acerca el último combo eliminatorio del año a nivel mundial. Esto es acertado pues, se moverá el balón en los 5 continentes para buscar un cupo a Rusia 2018. En algunas  confederaciones se iniciará nuevas fases y lo revisamos a continuación.

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

En noviembre comenzará el hexagonal final que otorgará los lugares en el mundial ruso. Debido a este sistema por el cual faltando 2 años la mayoría de las selecciones de esta confederación quedan eliminadas, se estaría pensando en modificarlo. En todo caso, recordemos que los 3 mejores equipos de esta fase final clasificarán directamente a Rusia 2018, mientras el cuarto disputará una repesca contra el quinto de la confederación asiática.

Los que se disputan su paso al Mundial son:

Costa Rica

Estados Unidos

Honduras

México

Panamá

Trinidad  y Tobago

AFC

Iran

Octubre reportó emociones para la confederación asiática. En el Grupo A, la selección de Irán permanece invicta y se anotó sensacionales triunfos como visitante frente a Uzbekistán y como local contra Corea del Sur, ambas por 1-0, lo que le hace líder del grupo. Justamente esa derrota en casa le tiene al cuadro surcoreano en zona de repechaje, pero aún falta mucho camino por recorrer. China se va rezagando en el último lugar y sin victorias.

En el Grupo B Arabia Saudita permanece invicto liderando la llave a pesar de haber sufrido un empate en casa frente a Australia. Los “socceroos” habían tenido un brillante inicio con 2 victorias seguidas, pero en octubre obtuvieron 2 empates que de todas formas le mantienen en zona de clasificación. Japón se va recuperando de aquella derrota inicial en casa y ya alcanzó el tercer lugar, mientras que Tailandia permanece sin puntos.

CAF

Arrancó la fase final de la confederación africana en octubre. Como principales novedades  de la primera fecha están la goleada del DR Congo sobre Libia, la victoria como visitante de Nigeria 2-1 sobre Zambia y la de Egipto también a domicilio por 2-1 sobre República de Congo. Ghana y Argelia no arrancaron bien, cediendo empates como locales frente a Uganda y Camerún. Recordemos que los ganadores de cada uno de los 5 grupos irán a Rusia 2018.

OFC

En noviembre arrancará la tercera fase de las eliminatorias en Oceanía. Como anteriormente se mencionó, consta de 2 triangulares, cuyos ganadores disputarían un playoff entre sí que decidirá el que busque el cupo a Rusia 2018 contra el representante de Sudamérica. Volvemos a recordar los integrantes de los triangulares:

Grupo A

Nueva Zelanda

Nueva Caledonia

Fiji

 

Grupo B

Papúa Nueva Guinea

Islas Salomón

Tahití

CONMEBOL

CBF-logo

El vigente formato de todos contra todos en Sudamérica ya está en su etapa de revanchas. Brasil ganó con suprema autoridad sus juegos de octubre y ya se encuentra liderando el torneo. Uruguay y Ecuador escoltan a los auriverdes al haber hecho bien sus deberes ganando como locales y arrancando un punto de visita, mientras que Colombia cedió un empate en casa pero triunfó en su visita. El gran perdedor de la jornada fue Argentina que apenas logró sumar un punto y perdió como local. Parece que se puede ir descartando de la pelea a Perú, Bolivia y Venezuela

UEFA

Crna GoraEn el Grupo A el golpe lo dio Francia que derrotó como visitante a Holanda y se instaló en el primer lugar escoltado por Suecia. En el Grupo B, Suiza marcha con 3 victorias y puntaje perfecto en el primer lugar, seguido por Portugal que tan solo cayó precisamente contra los helvéticos. En el C, Alemania también tiene puntaje ideal, pero su escolta es la sorpresa. Azerbaiyán está segundo e invicto aunque valdría la pena decir que arrancó con calendario fácil (San Marino y Noruega de local). En el Grupo D son Serbia e Irlanda quienes han tomado la delantera con 7 puntos.

Montenegro pisa firme en el Grupo E y con una victoria como visitante ante Dinamarca se afirmó en el primer lugar que lo comparte con Polonia que va consiguiendo puntos con el poder goleador de Lewandowski. El líder del Grupo F es Inglaterra con 7 puntos, con 2 menos y también invictos lo escoltan  Lituania y Eslovenia. El G, como era de esperarse, lo comandan España e Italia cuyo enfrentamiento entre sí terminó igualado. El H tiene a las selecciones de Bélgica y Grecia con puntaje ideal, mientras que el Grupo I lo lideran Croacia e Islandia.