Listado de la etiqueta: eliminatorias sudamericanas

Historia: Ecuador vs Bolivia por Eliminatorias

Avanzan las revanchas en la competencia eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022. Ecuador está en posición de clasificación y buscará conservarla en esta fecha de octubre. Bolivia está en los últimos lugares y no va a querer agotar sus opciones de estar en pelea. Como gran novedad, la selección ecuatoriana volverá tras 24 años a ser local en Guayaquil.

Justamente un Ecuador vs Bolivia fue el último partido disputado en Guayaquil, dentro de una historia en la que la tricolor jamás ha perdido como local ante el elenco altiplánico. A continuación revisaremos la historia entre estas selecciones. (Para su anterior revisión, clic aquí)

 

El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

 Ecuador Bolivia 1993

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

 

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

ecuador-bolivia-2000

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

 

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo), Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

bolivia-ecuador-2009

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

ecuador bolivia 2012

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

 

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada

ecuador bolivia 2020

En los 15 juegos entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias ha habido 10 victorias tricolores, 3 empates y 2 triunfos bolivianos. Como local, Ecuador se jugó 7 partidos y logró 6 triunfos más un empate. Específicamente en Guayaquil ha sido un triunfo ecuatoriano, 1 empate y cero victorias bolivianas.

Convocatoria de un Octubre Definitivo

La triple echa de eliminatorias de este mes probablemente sellará el destino de varias selecciones. Ecuador ahora optó por una nómina más corta y estos son sus integrantes:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – Cerro Largo FC
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – K Beerschot VA
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
José Angulo – Independiente DV
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

244426568_10159651752261788_6046510148552403806_n

Las novedades para esta fecha fueron el retorno de Alexander Domínguez al arco y de Robert Arboleda, Ángelo Preciado y Ayrton Preciado tras superar lesiones. Por primera vez integrarán la lista el delantero José Angulo y el puntero Jeremy Sarmiento nacido en España pero de padres ecuatorianos.

Ecuador tiene un compromiso de local frente a Bolivia, tras 24 años trasladará su sede a Guayaquil el 7 de octubre a las 19:30. Después jugará como visitante ante Venezuela el 10 de octubre a las 15:30 y frente a Colombia el 14 de octubre a las 16:00.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

La Lucha por Qatar 2022 se Aprieta

Se jugó la primera fecha de la rueda de revanchas de las eliminatorias, a pesar que aún no se disputa una de las de ida. Fue una absoluta jornada para los locales y sin embargo la tabla de posiciones está aún más compacta e incierta que nunca. Se podría decir que salvo la situación de Brasil en la cima y Venezuela y Bolivia en el fondo, nada está dicho.

 

9 de septiembre

Paraguay 2 (H. Martínez 7’, Romero 46’) – Venezuela 1 (Chancellor 90’)
Asunción – Defensores del Chaco

Tempranamente la albirroja pudo abrir el marcador con un tanto de Héctor D. Martínez (7 min.) y así pudo administrar el partido a sus preferencias mientras la vinotinto al menos en el primer tiempo casi no tuvo capacidad de respuesta. Paraguay volvió a golpear al inicio del complemento gracias a un gol de Alejandro Romero Gamarra (46 min.) y si bien era un marcador tranquilizador para el local, el mismo animó al conjunto venezolano que recién pudo descontar en los minutos finales, obra de Jhon Chancellor (90 min.) y mientras el elenco guaraní mantiene sus esperanzas, los llaneros se alejan de Qatar.

Uruguay 1 (Pereiro 92+’) – Ecuador 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Juego que tuvo un primer tiempo poco auspicioso para el espectáculo con un local desorientado y un visitante concentrado en anular cualquier virtud ofensiva de su rival. Para el segundo tiempo el partido fue creciendo en intensidad mientras ambas selecciones progresivamente iban buscando área contraria y se volvían las acciones más friccionados. Hubo un tanto anulado para el local vía VAR, pero cuando el cotejo finalizaba, un cabezazo de Gastón Pereiro (92+ min.) marcó el agónico tanto del triunfo celeste que dejó a dicha selección en el tercer lugar del certamen, mientras que los ecuatorianos en cuarto aún están en zona de clasificación.

Colombia 3 (Borja 19’ –p-, 20’; Díaz 74’) – Chile 1 (Meneses 56’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero parecía arrasar, pues se ponía en ventaja ni bien comenzaba el partido, pero el tanto se anuló vía VAR. De todos modos, Colombia no perdió viada y pronto Miguel Borja con un formidable remate cruzado abrió el marcador (19 min.) y a minuto seguido (20 min.) con lanzamiento penal aumentó cifras. Realmente la escuadra chilena lució desorientada en el primer tiempo, más en el segundo el descuento de Jean Meneses (56 min.) devolvía sus esperanzas. Colombia logró su tercer tanto de un rebote que Luis Díaz (74 min.) transformó un gol y la escuadra cafetera fue un vendaval que bien pudo hacer más amplio el marcador, pero se mete en la pelea de clasificación, mientras deja a “la roja” en serios problemas.

Argentina 3 (Messi 14’, 64’, 88’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

En el regreso de la albiceleste a cancha de River no hubo más que comentar que del brillo de Lionel Messi, quien despachó un hat trick. Primero con un exquisito toque desde fuera del área luego de una sucesión de combinaciones (14 min.) Después entrando con balón dominado, también previo peloteo de sus compañeros (64 min.) y finalmente captando un rebote (88 min.) Así la albiceleste se mantiene en segunda lugar y a paso firme rumbo a la clasificación en tanto que el cuadro del altiplano difícilmente peleará por una plaza al mundial qatarí.

Brasil 2 (Everton Ribeiro 14’; Neymar 40’) – Perú 0
Recife – Arena Pernambuco

La verde amarela tuvo un primer tiempo verdaderamente brillante en el que bien pudo infringir un marcador más abultado, pero bastó con que Everton Ribeiro (14 min.) abra el marcador y después Neymar (40 min.) con una brillante jugada personal aumente cifras. De hecho, solo le bastó la primera mitad al local para hacerse de su resultado, mientras en el segundo tiempo jugó distendido, haciendo un juego soporífero. Brasil con una campaña perfecta ha ganado todos sus juegos y prácticamente está en el mundial. Perú se mantiene en la pelea con su desempeño irregular.

Un Amargo Desenlace para la Tricolor

 

Uruguay venció 1-0 a Ecuador en juego disputado por la décima fecha de eliminatorias al Mundial Qatar 2022 en el Estadio Campeón del Siglo de Montevideo.

El último de los juegos de la maratónica jornada de septiembre hizo salir a la tricolor de casa y nuevamente optó por la línea de 3 siendo comandada por Hincapié. Ciertamente sorprendió la titularidad de Plata y Estrada, habituales recambios en la oncena ecuatoriana. Del lado local sus apuros estaban en reemplazar a sus grandes estrellas de ataque: Suárez y Cavani.

Los primeros minutos fueron bastante relajados. La celeste, contra todos los pronósticos, no se lanzó a una conquista frenética del arco rival, sino más bien su posesión de balón era pausada y hasta hacía pensar que prefería ceder la iniciativa a un visitante que no era preciso de media cancha hacia delante. Así se configuró un ritmo aletargado para el espectáculo.

Los minutos pasaban y el anfitrión lucía sumamente errático mientras los ecuatorianos no encontraban el camino para aprovechar esta situación, pues el medio campo si bien era impecable conteniendo, para salir a atacar cometía muchos errores. Había pasado la primera media hora de juego y no se podía recordar una sola jugada que implique peligro de gol en ninguna de las porterías. De hecho se pisaba poco las áreas.

Decididamente era un juego poco estético. Cerca del final de la primera parte, el elenco charrúa se abrió unos escasos espacios para causar complicaciones a una zaga concentrada y eficiente de los tricolores. La sensación de los primeros 45 minutos fue de un Ecuador ordenado aunque irresoluto en campo rival, en tanto que los celestes se encontraban decididamente extraviados.

Al inicio del segundo tiempo se vio a un Ecuador más agresivo y generó, al fin, situaciones de peligro y esto de hecho abrió al juego pues también los charrúas comenzaron a buscar el arco rival. Cuando parecía que la celeste se iba encima, especialmente por el costado izquierdo, la visita optó por cortar más el partido, usando faltas si era necesario. Después de la letargia el juego iba creciendo en intensidad.

La falta de precisión en la media ecuatoriana obligó a ubicar a Franco en lugar de Gaibor. Con ello la tricolor se metió más en campo local aunque era difícil patear al arco, pues la zaga uruguaya, fiel a su historia, se encerraba y usaba todo recurso posible para estorbar los pasos ecuatorianos. También la celeste hacía cambios hombre por hombre para reforzar líneas de ataque, pues promediando el minuto 70 Ecuador lo había desbordado en ciertos pasajes del cotejo.

Las variantes en la celeste obviamente obedecían a refrescar el ataque para buscar un tanto redentor. Los ecuatorianos buscaban aguantar un cotejo clásico de pierna fuerte, con arbitraje tal vez algo permisivo, y salir a buscar un resultado que lucía posible. Faltando poco para el final Vecino anotaba pero en el VAR se advirtió offside en la jugada previa. Sin embargo Uruguay volvió a la réplica y en el cierre del juego, Gastón Pereiro (92+ min.) de cabeza tras centro de Nández anotó el gol ganador.

 

URU: Fernando Muslera; Nahitan Nández (TA 76’), Ronald Araújo, José M. Giménez, Matías Viña (Joaquín Piquerez 73’); Matías Vecino, Rodrigo Bentancur (TA 66’), Federico Valverde, Giorgian De Arrascaeta (Gastón Pereiro 79’); Agustín Álvarez (Maximiliano Gómez 73’), Brian Rodríguez (Federico Martínez 83’)
Goles: Pereiro 92+’
ECU: Pedro Ortiz; Fernando León (Bryan Angulo 93+’), Piero Hincapié, Félix Torres; Byron Castillo (TA 58’), Moisés Caicedo (Dixon Arroyo 93+’), Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (Alan Franco 63’), Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Ángel Mena 93+’), Michael Estrada (Enner Valencia 83’)

Calificaciones Ecuador:

Ortiz 5
León 6
Hincapié 6
Torres 6
Castillo 6
Caicedo 7
Gruezo 6
Gaibor 5
Estupiñán 4
Plata 6
Estrada 5
Franco 5
Valencia –
Mena –
Angulo –
Arroyo –

Historia: Uruguay vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

Empiezan las jornadas de revanchas en el proceso eliminatoriio sudamericano. Ecuador en tierras charrúas ha tenido poco suceso y al momento llegará con una necesidad cierta de sumar. Acá volvemos a revisar la historia entre ambas selecciones.

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

Uruguay Ecuador 1969

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

 Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y poco sirvió el cambio de situación geográfica, pues la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin mayor suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

uruguay ecuador 1973

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

 Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985 por 2-1 con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

Uruguay Ecuador 1985

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano y también nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en dicho juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

 

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que juntó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas por eliminatorias. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador, que hizo un buen partido, incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

 

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. La tricolor alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado


Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

uruguay ecuador 1997

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Ariel Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu, quien jugó en Aucas, y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

uruguay ecuador 2000

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

uruguay ecuador 2005

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

uruguay ecuador 2008

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano, que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 otra vez Ecuador y Uruguay se enfrentaban primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló el pasaporte a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

El 12 de noviembre de 2015Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el  proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

Con un distinto orden de calendario, mas la misma modalidad de todos contra todos, ecuatorianos y uruguayos se midieron en el Centenario de Montevideo el 10 de noviembre de 2016. Triunfo celeste por 2-1 con tantos de Sebastián Coates y Diego Rolan, mientras que el transitorio empate lo anotó Felipe Caicedo. Quintero dispuso de los siguientes futbolistas:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Jaime Ayoví); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Felipe Caicedo

 Uruguay ecuador 2020

El 13 de octubre de 2020, cuando estaba comenzando el actual proceso mundialista. Ecuador venció a Uruguay por 4-2. La tricolor tuvo un inicio arrasador con tantos de: Moisés Caicedo, Gonzalo Plata y doblete de Michael Estrada. Sin embargo, sobre el final la celeste descontó gracias a 2 penales de Luis Suárez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Diego Palacios); Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Cristian Noboa), Ángel Mena, Romario Ibarra (Alan Franco); Enner Valencia (Gonzalo Plata), Michael Estrada (Leonardo Campana)

 

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es muy buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 7 victorias, 11 empates y 31 derrotas. En eliminatorias son 12 victorias uruguayas, 5 empates y 4 triunfos ecuatorianos. Como visitante, Ecuador apenas consiguió 3 empates y ha caído otras 7 oportunidades. Jamás venció en tierra charrúa.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 6

Se disputó esta fecha que originalmente estaba planeada para el mes de marzo pero por efectos de la pandemia se tuvo que trasladar a estos apretados momentos. La eliminatoria sigue siendo muy pareja y también tuvo su polémica.

5 de septiembre

Ecuador 0 – Chile 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido rigurosamente controlado por la visita que dejó pocos espacios para la creación a los ecuatorianos quienes al menos tuvieron una impecable labor defensiva cuando se requirió, mas a la hora de atacar carecieron de fuerza y oficio. Este empate tal vez significó más para “la roja” aunque tampoco fue del todo satisfactorio para sus aspiraciones, tomando en cuenta que venían de una derrota como locales.

 

Uruguay 4 (De Arrascaeta 15, 67’ –p-; Valverde 31’, Álvarez 47’) – Bolivia 2 (Martins 59, 84 –p-)
Montevideo – Campeón del Siglo

La celeste buscó tempranamente acabar con la resistencia de su rival y ciertamente lo logró rápido con tanto de Giorgian de Arrascaeta (15 min.) tomando así el control completo del partido y llegando no mucho después a ampliar el marcador por obra de Federico Valverde (31 min.) Tempranamente, en el segundo tiempo, Agustín Álvarez (47 min.) establecía la goleada y lo que parecía un triunfo fácil para el local, pero Marcelo Martins (59 min.) como siempre, se hizo presente en el marcador para el descuento altiplánico. Finalmente el juego se cerró con tantos de penal, nuevamente de De Arrascaeta y finalmente Martins cerró el marcador a poco del final.

 

Paraguay 1 (Sanabria 40’) – Colombia 1 (Cuadrado 53’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Un partido intensamente disputado, aunque el local era quien insinuaba más juego ofensivo y así antes de finalizar el primer tiempo pudo abrir el marcador con un buen remate de Antonio Sanabria (40 min.) En el complemento Colombia se encontró con una falta penal ejecutada por Juan Guillermo Cuadrado (53 min.) y esa igualdad fue fuertemente cuidada por la escuadra cafetera desactivando los intentos del rival de llevarse el triunfo final y de hecho, por momentos los colombianos pudieron haber logrado algo más.

 

Perú 1 (Cueva 35’) – Venezuela 0
Lima – Estadio Nacional

El juego se puso complicado para la escuadra local pese a que tenía un onceno claramente superior, pero la vinotinto complicó el traslado de la pelota y si acaso los incas pisaban área rival, sus intentos de anotar eran bien conjurados por el portero Fariñez. Christian Cueva (35 min.) anotó el único gol del encuentro que en el segundo tiempo igual fue enredado y con posesión de balón peruana, pero sin poder ligeramente generar el peligro como para ampliar el marcador.

En adición a esto, se tenía que jugar el duelo clásico sudamericano entre Brasil y Argentina en la Arena Corinthians de Sao Paulo, pero a poco de iniciado el partido, la autoridad sanitaria brasileña adujo que algunos jugadores argentinos habrían incumplido normas sanitarias de migración y al irrumpir en la cancha el partido se suspendió. La resolución sobre lo que se hará ante este incidente aún está por anunciarse.

Ecuador sin Fortuna ni Precisión

Ecuador y Chile igualaron 0-0 en partido disputado por la fecha 9 de las eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito.

Ecuador a pesar del éxito del cotejo anterior hizo varios cambios en su alineación, aunque ciertamente con menos urgencias. Fue el debut con la tricolor absoluta de José Hurtado, mientras que Sornoza y Cifuentes, de buen cotejo ante Paraguay, esta vez tuvieron confianza desde el minuto inicial y además se volvió a la línea de 4 en defensa. Chile adolecía de bajas claves como Pulgar y Sánchez y su orden táctico daba a entender un plan defensivo.

La tricolor comenzó el partido buscando rápidamente el área rival mientras “la roja” sumaba muchos hombres en el medio sector para interrumpir el juego del local, aunque también esbozaban alguna salida con Aránguiz y Meneses. La tricolor era más peligrosa desde el costado derecho con Hurtado jugando en entera confianza. A la altura del primer cuarto de hora se jugaba casi exclusivamente en área chilena.

La visita con paciencia buscó bajar el ritmo del partido y llevarlo a su gusto. Con ello se apoderaron del balón y adelantaron líneas probando a una zaga ecuatoriana que respondía generalmente con prolijidad pero empezaba a pasar apuros mientras no podían sus compañeros atacantes replicar. Ecuador comprendió que necesitaba ajustar marcas en la media y desde ahí podían armar el ataque con Caicedo haciendo mucho de ese despliegue. Así pudieron probar desde varios ángulos al portero Bravo que hacía lucir su jerarquía.

El local no terminaba de asentar su dominio y permitió algunas libertades al cuadro araucano mientras el portero Galíndez salió lesionado. El dibujo planteaba otra cosa, pero en realidad Chile hacía muchas avances sobretodo por su costado izquierdo mientras explotaban los nervios del joven Hurtado. Cualquier falla en las últimas líneas ecuatorianas eran muy bien conjuradas por Hincapié liderando la defensa. Ecuador no podía llegar al área rival con claridad y más eran atropellos e inspiración contra un rival que no salió ciertamente a especular con un resultado.

Iniciado el segundo tiempo Chile jugaba aún más atrevido, siempre explotando unos inseguros costados ecuatorianos mientras no habían mayores ideas para vulnerar a su rival por parte de los tricolores a los que les urgía los cambios y antes del primer cuarto de hora entraron Castillo y Plata a oxigenar la banda derecha mientras habían algunas fricciones en las acciones. Después un desafortunado pisotón de Sornoza derivó en su expulsión complicando a la selección anfitriona.

Con el hombre más, Chile optó por tocar más extendidamente el balón y así buscar hacer perder la cabeza a su rival y en verdad los locales tuvieron algunos minutos de intranquilidad y los ánimos se caldearon de lado y lado. Mientras los ecuatorianos intentaban tranquilizarse, las incursiones de Plata y Castillo aportaban con el juego ofensivo necesario. Recién en el último cuarto de hora Chile hizo variantes en su onceno.

 El último tramo del cotejo encontró a un Ecuador agotado física y mentalmente en tanto que Chile tenía cuerda para intentar la jugada de los tres puntos pero para dicha del local, Torres e Hincapié tuvieron un día inmejorable, no así sus compañeros atacantes que nunca encontraron la ruta del gol salvo un balón que llegó a la cabeza de Estrada finalmente mal direccionado. Un punto que sabe a poco para la tricolor, pero que sin duda pudo haber sido peor.

 

ECU: Hernán Galíndez (Pedro Ortiz 36’); José Hurtado (Byron Castillo 57’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, José Cifuentes (Gonzalo Plata 57’); Junior Sornoza (TR 63’); Ángel Mena, Enner Valencia (TA 20’) (Michael Estrada 73’)
CHI: Claudio Bravo; Paulo Díaz, Enzo Roco (TA 58’), Gary Medel, Sebastián Vegas (TA 12’); Claudio Baeza (Tomás Alarcón 78’); Mauricio Isla (Pablo Galdames 75’), Arturo Vidal, Charles Aránguiz (Diego Valdés 81’), Jean Meneses (Diego Valencia 78’); Eduardo Vargas (TA 71’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Hurtado 4
Torres 7
Hincapié 7
Estupiñán 5
Caicedo 7
Gruezo 7
Cifuentes 5
Sornoza 4
Mena 5
Valencia 5
Ortiz 6
Castillo 6
Plata 5
Estrada –

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 9

Volvieron las eliminatorias tras poco tiempo de espera y dentro de lo que será una vorágine de juegos en los meses de septiembre y octubre. En la fecha 9 los resultados estuvieron más o menos dentro de lo previsto y dejan 3 selecciones algo escapadas, mientras al resto en gran incertidumbre.

2 de septiembre

Bolivia 1 (Saucedo 83’) – Colombia 1 (R. Martínez 68’)
La Paz – Hernando Siles

Un partido al que le costó entrar en ritmo con las precauciones tomadas por la visita por la altura y un local que no podía aprovechar el manejo del partido. En el segundo tiempo una notable combinación permitió a Roger Martínez (68 min.) definir y adelantar el marcador para el conjunto cafetero y parecía dejar sin reacción al anfitrión, pero Fernando Saucedo (83 min.) con un increíble remate de media distancia decretó el empate final que por lo que ocurrió en el encuentro, aparecía más justo.

Ecuador 2 (Torres 87’, Estrada 94+’) – Paraguay 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido difícil para el local, puesto que no conectaba ideas para vulnerar la recia defensa que presentó el conjunto albirrojo, cuya idea llevó al partido a momentos de fricción y ciertamente a caer en desesperación por parte de los tricolores. Cuando el partido arribaba al final, Félix Torres (87 min.) abrió el marcador con cabezazo a boca de arco y con la visita desconcertada, Michael Estrada (94+ min.) tras una brillante jugada personal estableció el marcador definitivo que dio nueva vida a una golpeada selección ecuatoriana.

Venezuela 1 (Soteldo 94+’) – Argentina 3 (L. Martínez 47+’, J. Correa 71’, A. Correa 74’)
Caracas – Olímpico UCV

La albiceleste tomó ampliamente el protagonismo en el juego, pero tal vez en la definición lucía algo displicente o quizás era un poco de mala fortuna hasta que cerca del final del primer tiempo, Lautaro Martínez (47+ min.) tras un pase profundo abría el marcador con mucho sentido de justicia al mismo. Argentina en el complemento jugó con un ataque mucho más distendido, acelerando cuando pudo ante un limitado rival y casi de seguido llegaron las anotaciones de Joaquín Correa (71 min.) y Ángel Correa (74 min.). Sobre el final, Yeferson Soteldo (94+ min.) con un lanzamiento penal puso el honor para la vinotinto.

Perú 1 (Tapia 24’) – Uruguay 1 (De Arrascaeta 29’)
Lima – Estadio Nacional

Como es costumbre, en Lima se escenificaba un partido durísimo y parejo que se abrió con un increíble tanto de chilena de Renato Tapia (24 min.) pegando a la pelota contra el piso. La reacción celeste no se hizo esperar y Giorgian De Arrascaeta (29 min.) se abrió camino y sacó un remate en el borde del área para anotar el empate. El segundo tiempo estuvo peleado y tal vez faltó fútbol espectáculo, pero los intereses de ambos planteles y sus fuerzas parejas determinaron el empate final.

Chile 0 – Brasil 1 (E. Ribeiro 64’)
Santiago – Estado Monumental

Con una verde amarela cargada de suplentes por los problemas de restricciones de la ligas europeas, arrancó este cotejo en el que en verdad el local tomó la iniciativa y hacía un buen juego en cuanto a lo ofensivo y colectivo mas sin suerte ya en la definición. Así transcurrió el primer tiempo y buena parte del segundo, pero Everton Ribeiro (64 min.) en una de las pocas incursiones de la visita anotó tras tomar un rebote generado por Neymar. La “roja” bregó por su empate sin mayor fortuna y esta caída como local la complica severamente.

¡Ecuador Sufre y Revive!

 

Ecuador derrotó 2-0 a Paraguay en juego disputado por la fecha 9 de las eliminatorias a Qatar 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

La tricolor enfrentaba este partido con poca credibilidad, pues llegaba sin triunfar oficialmente en todo el 2021 y además, ante la notable cantidad de bajas, Alfaro hizo debutar en el rol titular a: Galíndez, Castillo, León, Torres, Gaibor y Rojas. Además de eso, cambió su módulo táctico y armó línea de 3 en la defensa mientras los guaraníes también estaban afrontando bajas.

Ecuador comenzó el juego con protagonismo y posesión de balón mas sin inquietar en área rival, en tanto que la visita tempranamente sufrió un cambio por lesión. Desde el medio campo la lucha era intensa y la albirroja llenaba de sus elementos el sector para dificultar el traslado de balón tricolor. Así los locales trataban de descongestionar el tránsito desde los costados y llevaban con dificultad las acciones hacia el área paraguaya.

 El visitante ganó confianza mientras a Ecuador le costaba llegar al área por los continuos cierres y de hecho, Paraguay empezó a atreverse a buscar campo contrario usando menos toques y tiempo. El juego del tricolor se hacía bastante corto con el líbero Arreaga ganando muchos metros ayudando a Gaibor que tenía problemas. Se buscaba desde la media el centro largo, siempre bien conjurado por la defensa paraguaya. Mena y Valencia rotaban mucho para buscar una mejor recepción, mientras por los costados el accionar era tímido de los ecuatorianos. Llegando la media hora Paraguay se limitaba a defender, aunque lo hacía bien.

Se evidenciaba que a Ecuador le faltaba la explosión característica de sus grandes jornadas como local mientras por los costados la imprecisión y los nervios estaban a la orden, aunque cuando Castillo se animó Ecuador pudo insinuar mucho más. El juego paraguayo se volvía más friccionado con el paso de los minutos. Los últimos minutos del primer tiempo tuvieron a un local más envalentonado, generando en esos momentos las únicas jugadas de real peligro de gol en lo que iba del partido.

En el segundo tiempo el plan de Paraguay era aún más hermético y en verdad su defensa resolvía siempre con calidad. Tempranamente se instalaba los nervios mientras el partido se tornaba más cortado siendo un escenario cómodo para la visita. Con estos ingredientes, Ecuador volvió a la línea de 4 con los cambios y prescindió de un Gaibor tempranamente agotado. La apuesta por Plata se veía venir desde minutos antes.

Ecuador imprimió más vértigo con los cambios aunque también se combinaba con nerviosismo. Se hacía necesaria la presencia de otro atacante e ingresó Corozo. El local empujaba pero costaba servir un balón claro a Enner Valencia que no podía lucir en el partido. Los paraguayos refrescaron líneas para seguir con el plan destructor de juego. La tricolor generaba peligro casi exclusivamente por el costado derecho mientras Plata y Castillo se turnaban con despliegue y habilidad, pero aún faltaba el puntillazo final.

Alfaro sacó el jugo a los 5 cambios y en los últimos minutos revitalizó al ataque con las entradas de Sornoza y Estrada. Ecuador seguía empujando mientras corría el reloj. Ciertamente Paraguay iba retrocediendo y confiando en el buen oficio de Alonso. Faltando poco para el final y cuando la fe comenzaba a flaquear, Sornoza cedió un balón Estupiñán quien centró perfectamente a la cabeza de Félix Torres (87 min.) quien abrió el marcador en el momento más oportuno posible. El tanto abrió el juego y Paraguay someramente buscó área rival. En esa dinámica Michael Estrada (94+ min.) pudo arrancar por derecha y definir casi sin ángulo para sellar un marcador que se forjó en el sufrimiento.

 

ECU: Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata 59’), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes 59’), Pervis Estupiñán (TA 34’); Ángel Mena (Junior Sornoza 79’), Enner Valencia (Michael Estrada 79’) (TA 96+’), Joao J. Rojas (TA 55’) (Washington Corozo 65’)
Goles: Torres 87’, Estrada 94+’
PAR: Antony Silva; Alberto Espínola (Robert Rojas 7’), Fabián Balbuena, Junior Alonso (TA 67’), David Martínez; Hugo Martínez (Brian Ojeda 64’), Jorge Morel (TA 37’), Richard Sánchez (José Florentín 84’), Ángel Romero (Brian Samudio 65’); Luis Amarilla, Santiago Arzamendia (Lorenzo Melgarejo 84’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
León 7
Arreaga 6
Torres 8
Castillo 7
Gruezo 6
Gaibor 5
Estupiñán 5
Mena 5
Valencia 5
Rojas 6
Cifuentes 6
Plata 7
Corozo 5
Sornoza 6
Estrada 6

Convocatoria de Ecuador: Triple Fecha Decisiva

Se viene una jornada inusual, pues hace mucho tiempo no se jugaban tantas fechas de eliminatorias mundialistas en un solo mes y será primera vez desde que se instauró el formato “todos contra todos”. Mientras Sudamérica padece la negativa de varias ligas europeas a dejar ir a sus jugadores a disputar la cita premundialista, el DT Gustavo Alfaro ha llamado a los siguientes futbolistas:

Arqueros:
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Franklin Guerra – LDU Quito
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J . Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – Independiente DV

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
Leonardo Campana – Grasshopper CZ
Washington Corozo – Pumas UNAM
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria sep

Entre las principales novedades están: la primera aparición en las convocatorias de Alfaro de Brayan Angulo, Washington Corozo y Fernando Gaibor, aunque el nombre más sonado y esperado es Byron Castillo a quien por problemas en su documentación y nacionalidad han preferido no tomarlo en cuenta. Retornaron Junior Sornoza y Franklin Guerra. El club predominante en la lista es el Independiente del Valle y también resaltan bajas como Ayrton Preciado y Robert Arboleda, ambos lesionados y otras como Alexander Domínguez, Juan Carzares, Christian Noboa o Damián Díaz.

Ecuador enfrentará a Paraguay el 2 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en Quito. A continuación, el 5 de septiembre también en la capital ecuatoriana a las 16:00 será su juego ante Chile y cerrará el 9 de septiembre desde las 17:30 ecuatorianas enfrentando en Montevideo a Uruguay.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri.