Venezuela y Ecuador empataron 0-0 en juego disputado en el Monumental de Maturín por eliminatorias al Mundial 2026.
La tricolor tenía que suplir las sensibles ausencias de Pervis y Enner Valencia. Ante la falta de zurdos con trayectoria se optó por reconvenir a Hincapié hacia lateral izquierdo como suele jugar en Alemania. De todas formas la idea era de ser asistido por Moisés y Franco. Además de la primera vez que Sornoza arrancaba como titular. En la vinotinto era novedad para nosotros que 3 jugadores que actúan en la liga ecuatoriana (Romo, Ángel y Sosa) estén en el rol titular.
Temprano el local buscó impresionar a la tricolor, pero los ecuatorianos respondieron y parecían ponerse en ventaja, pero un milimétrico offside impedía la apertura del marcador. En adelante, la visita preferiría jugar con pelota al piso, mientras que los llaneros eran más bien explosivos con veloces carreras y pases largos. Tras el vértigo inicial los ánimos se fueron apaciguando de lado y lado.
Ecuador no se apuraba, la idea era retener la pelota e impacientar a su rival, el cual tampoco apretaba demasiado y esperaba cerca de su área, donde su correcta defensa cortaba las ideas ofensivas ecuatorianas y trasladaban la pelota con mayor velocidad, sin que esto prospere mayormente. Lo que sí, el cotejo pasado los 20 minutos se hacía áspero. Ecuador en el último pase erraba mucho y por eso no causaba peligro.
Venezuela empezó a arrinconar a su rival, aunque principalmente su arma era el regate de Soteldo quien causaba algún estrago pero no del todo sorpresa mientras que los tricolores no engranaban bien las ideas de ataque sin que Cifuentes comience o Rodríguez finalice bien las mismas. El elenco llanero no ofrecía demasiadas variantes y el resultado terminaba siendo un partido poco claro y poco vistoso. Aunque eso ciertamente convenía a los de casaca amarilla.
El comienzo del segundo tiempo era más auspicioso para Ecuador cuando Caicedo ganaba metros con pelota dominada e impulsaba a sus compañeros como Hincapié y Sornoza desde la izquierda y con ello al menos tenía ocupado a su rival. Venezuela vio primero que le hacía falta variantes en su onceno pues no lograba hilvanar alguna otra idea y además no dejaban de a ver constantes roces.
Ecuador comenzó a contestar el juego fuerte del local y en el mediocampo lo mantenía a raya. Mientras crecían tímidamente los ataques tricolores, se vio que era necesario refrescar líneas en esos sectores. Así la entrada de Mena y Campana debían aportar nuevos bríos e ideas. Realmente el ritmo cansón del partido no parecía despegar salvo breves chispazos.
Finalmente el cotejo no despegó, Ecuador nunca fue demasiado peligroso, pero el local tampoco fue muy lúcido para atacar o quizás si algo hizo bien la tricolor fue defender, pues el bloque posterior con Pacho, Torres, Preciado e Hincapié fue impecable, bien respaldados por Caicedo y Franco. Un punto muy aburrido mas valioso se llevaron los ecuatorianos.
VEN: Rafael Romo; Alexander González, Christian Makoun (Nahuel Ferraresi 84’), Wilker Ángel (TA 9’), Miguel Navarro; Cristian Cásseres (Edson Castillo 84’), José Martínez (TA 78’) (Tomás Rincón 84’), Yangel Herrera (Rómulo Otero 58’); Samuel Sosa (Darwin Machís 70’), Salomón Rondón, Yferson Soteldo ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié (TA 11’); José Cifuentes (TA 31’) (Joao Ortiz 92+’), Moisés Caicedo, Alan Franco (TA 78’); Kendry Páez (Ángel Mena 70’), Kevin Rodríguez (Leonardo Campana 70’), Junior Sornoza (Jhojan Julio 85’)
Inicia la última ventana de eliminatorias para el Mundial 2026 y Ecuador enfrenta a Venezuela como visitante. Una parada que no es del todo grata para el combinado tricolor que debe seguir sumando en su camino a la copa norteamericana. Acá les ofrecemos el detalle histórico.
Esta historia arrancó el 8 de agosto de 1993 en el Atahualpa de Quito para las eliminatorias a Estados Unidos 1994. El resultado fue 5-0, siendo la única victoria ecuatoriana en dicho proceso mundialista, además del único juego que se disputó con Quito como sede de ese torneo que tuvo al montenegrino Dusan Draskovic como director técnico. Los goles ecuatorianos fueron del recordado Carlos Muñoz, quien abrió la cuenta, uno de Kléber Chalá y 3 de Eduardo “tanque” Hurtado. Así formó la tricolor aquella noche:
Jacinto Espinoza; Dannes Coronel (Eduardo Zambrano), Jimmy Montanero, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz
La revancha se jugó el 12 de septiembre de 1993 en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz. Ecuador ya no tenía oportunidad alguna de jugar el mundial norteamericano, menos aún los venezolanos y este era un juego digamos… “por la dignidad deportiva”. El triunfo fue de la vinotinto por 2-1. Ecuador se había adelantado con gol de Byron Zósimo Tenorio, pero el local dio vuelta con tantos de Juan García y Luis Morales. Estos fueron los únicos puntos venezolanos en dicha eliminatoria. Ecuador formó así:
La siguiente parada de este recuento está en las eliminatorias a Francia 1998. Ecuador al mando de Francisco Maturana había hecho un buen inicio de campaña, especialmente por sus triunfos de local y debía reivindicar frente a Venezuela. Alex Aguinaga tempranamente puso en ventaja a la tricolor, pero lo que parecía una fácil goleada terminó siendo una apretada victoria por 1-0. En ese 1 de septiembre de 1996. En el Atahualpa de Quito, Ecuador alineó así:
Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Jorge Díaz (Alfonso Obregón), Héctor Carabalí; José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado
En la segunda parte de la eliminatoria al mundial francés a Ecuador ya no le estaba yendo tan bien y enfrentaba un juego decisivo en el Pachencho Romero de Maracaibo. El resultado fue 1-1 y con ello, se complicaban mucho las opciones ecuatorianas de llegar al mundial al que de hecho, no accedió. Iván Hurtado en una inusual descolgada había adelantado en el marcador a la tricolor, pero en los minutos finales, Gabriel Miranda, quien había militado en Emelec, puso el empate vinotinto. Ecuador formó de la siguiente manera aquel 6 de julio de 1997:
Geovanni Ibarra; Juan Carlos Burbano, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Wilson Carabalí (Eduardo Smith), José Gavica (Gilson de Souza), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Ariel Graziani
El inicio de las memorables eliminatorias a Japón- Corea 2002 fueron en Quito, en cancha de Liga Deportiva Universitaria. Ecuador estrenaba en partidos oficiales a Hernán Darío Gómez en la dirección técnica y el resultado final fue 2-0 favorable a los tricolores con goles de Álex Aguinaga y Agustín Delgado. Partido jugado el 29 de marzo de 2000. Esta fue la primera alineación de aquel “mágico” proceso eliminatorio para la selección ecuatoriana:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga; Ariel Graziani, Agustín Delgado
A player for Ecuador, Ivan Kaviedes (R), celebrates after scoring a goal in the Venezuela-Ecuador game in Maracaibo, Venezuela, 15 November 2000, in an elimination game for the Japan-Korea 2002 World Cup. Ecuador defeated Venezuela 2-1. (FILM)PHOTO/Juan BARRETO El jugador de Ecuador Ivan Kaviedes (D), celebra luego de anotar un gol en el juego Venezuela-Ecuador que se realiza en la ciudad de Maracaibo, Venezuela el 15 de noviembre de 2000 por las eliminatorias para el Mundial Corea-Japon 2002. Ecuador vencio a Venezuela 2-1. (FILM)PHOTO/Juan BARRETO (Photo by Juan BARRETO / AFP) (Photo by JUAN BARRETO/AFP via Getty Images)
Para la revancha, disputada ese mismo año, Ecuador llegaba con un panorama alentador, puesto que un triunfo lo ponía en zona de clasificación. Nuevamente se jugó en Maracaibo y fue victoria ecuatoriana aquel 15 de noviembre de 2000 por 2-1. Los goles ecuatorianos los anotaron Iván Kaviedes y Wellington Sánchez, con descuento de Juan Arango para el anfitrión. “Bolillo” Gómez alineó así a la oncena tricolor:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez (Jairon Zamora), Kléber Chalá, Wellington Sánchez; Iván Kaviedes, Agustín Delgado
Se fijaría el mismo calendario para las siguientes tres eliminatorias y el arranque hasta las del mundial de Brasil sería siempre con la vinotinto. Para el proceso rumbo a Alemania 2006, se registraría una nueva victoria 2-0 de Ecuador sobre Venezuela. El escenario fue el Atahualpa de Quito y se jugó el 6 de septiembre de 2003, goles de Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio. Todavía seguía dirigiendo “Bolillo” Gómez que dispuso de los siguientes seleccionados:
José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Kléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio
La revancha se jugó el 14 de octubre de 2004 en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Ecuador igual estaba bien encaminado, pero sufrió un duro traspié siendo derrotado por 3-1 por la escuadra llanera. A mediados de ese año había asumido Luis Fernando Suárez la dirección técnica de la escuadra ecuatoriana. Los goles del local fueron de Gabriel Urdaneta y 2 de Ruberth Morán, mientras que Marlon Ayoví anotó de penal el transitorio empate. Este fue el once tricolor de dicho juego:
El inicio del camino a Sudáfrica 2010 tuvo un severo contratiempo para la selección ecuatoriana que cayó 1-0 frente a Venezuela en el Atahualpa de Quito. Una tarde – noche lluviosa el 13 de octubre de 2007 con un solitario extraño tanto de más de 30 metros de José Manuel Rey. Luis Fernando Suárez estaba cerca del final al mando de la tricolor y ese triste día para los ecuatorianos dispuso de este once:
Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio
En el duelo de revancha, jugado el 15 de octubre de 2008 en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Ya estaba como director técnico el ecuatoriano Sixto Vizuete y otra vez fue triunfo venezolano por 3-1, con lo que la escuadra llanera se llevó los 6 puntos frente a la tricolor en aquellas eliminatorias y comprometió la campaña ecuatoriana que terminó en un no acceso al mundial africano. Isaac Mina abrió el marcador para Ecuador, pero lo dieron vuelta y más los goles de Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y Juan Arango. A continuación, la alineación de ese cotejo:
José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado (Carlos Castro), Isaac Mina; José L. Cortez, Patricio Urrutia; Joffre Guerrón (Félix Borja), Edison Méndez, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Felipe Caicedo
Nuevamente iniciaron las eliminatorias con duelo entre ecuatorianos y venezolanos siendo otra vez el Atahualpa de Quito el escenario para dicho juego con el que comenzó la ruta a Brasil 2014. Ecuador se impuso con comodidad por 2-0 con goles de Jaime Ayoví y Christian Benítez, ambos tantos conseguidos en el primer tiempo. El colombiano Reinaldo Rueda iniciaba con el pie derecho aquel 7 de octubre de 2011 alineando a los siguientes futbolistas:
Máximo Banguera; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Michael Arroyo) , Luis Saritama, Antonio Valencia, Cristian Suárez (Alex Bolaños); Cristian Benítez (Edison Méndez), Jaime Ayoví
Ecuador’s Luis Valencia (R) and Venezuela’s Evelio Hernandez fight for the ball during their 2014 World Cup qualifying soccer match in Puerto La Cruz October 16, 2012. REUTERS/Jorge Silva (VENEZUELA – Tags: SPORT SOCCER)
En tanto que la revancha se dio en Puerto La Cruz el 16 de octubre de 2012. El resultado final fue 1-1. El empate fue vital para el cuadro ecuatoriano que se encaminaba a disputar el mundial brasileño. Juan Arango tempranamente puso la ventaja para la vinotinto, pero Segundo Castillo hizo el gol de la igualdad. Ecuador terminaba un gran año con el segundo puesto en el proceso eliminatorio que lo llevó a jugar el tercer mundial de fútbol absoluto de su historia. Esta fue la alineación tricolor:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Jefferson Montero), Antonio Valencia, Michael Arroyo (Joao R. Rojas); Cristian Benítez, Jaime Ayoví (Oswaldo Minda)
Hubo un cambio de fixture para las eliminatorias a Rusia 2018 y desde esa ocasión el primer juego entre ambas selecciones se hace en tierra llanera. El 17 de noviembre de 2015 en Puerto Ordaz el triunfo fue ecuatoriano por 3-1 con tantos de Fidel Martínez, Jefferson Montero y Felipe Caicedo, en tanto que el descuento venezolano lo anotó Josef Martínez. El inicio de eliminatorias al mundial ruso fue espectacular y esta había sido la cuarta victoria consecutiva ecuatoriana. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:
Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Segundo Castillo), Cristhian Noboa; Fidel Martínez, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)
La vuelta se jugó en Quito el 15 de noviembre de 2016 y Ecuador venció 3-0 con claridad. Goles de Arturo Mina, Miller Bolaños y Enner Valencia. Curiosa y lastimosamente para la tricolor esa sería la última victoria en el proceso a Rusia 2018 y a partir de ese momento caería aparatosamente. Quinteros alineó a los siguientes jugadores:
Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)
En el proceso mundialista hacia Qatar 2022 Venezuela derrotó 2-1 a Ecuadorel 10 de octubre de 2021 en Caracas. Goles de Darwín Machís y Eduard Bello para la vinotinto, mientras que Enner Valencia había adelantado a la tricolor. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:
La revancha se celebró en Quito y Ecuador sufrió para derrotar a la vinotinto por apenas 1-0 el 11 de noviembre de 2021 con solitario tanto de Piero Hincapié. Los tricolores habían sufrido varias bajas y Alfaro dispuso de la siguiente escuadra:
Alexander Domínguez; Byron Castillo, Félix Torres, Piero Hincapié, Christian Cruz (Robert Arboleda); Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata (Joao J. Rojas 85’), Jeremy Sarmiento (Alan Franco), Ayrton Preciado (Janner Corozo ); Djorkaeff Reasco (Jordy Caicedo)
Los números son estos. Por eliminatorias Ecuador ha triunfado en 9 ocasiones, empatado en 2 y perdido 5 veces. Como visitante Ecuador alcanzó 2 victorias, 2 empates y ha caído en 4 oportunidades. No se trata de una parada fácil para la tricolor.
Se acerca el último combo eliminatorio del 2023 y Ecuador presentó su convocatoria en verdad con pocas novedades. Se sigue lamentando la ausencia de Pervis Estupiñán, quien volvió a resentir de su lesión cuando parecía recuperarse, así como el portero Moisés Ramírez quien también se encuentra lastimado. Ambos principales novedades negativas para los juegos ante Venezuela y Chile.
En cambio en cuanto a los ingresos sin duda del que más se habla es del portero nacionalizado Javier Burrai, argentino de nacimiento y de los más destacados del torneo ecuatoriano, quien ciertamente hace poco cumplió con los requisitos para su convocatoria. Las otras novedades vienen de Liga de Quito: el zaguero Leonel Quiñónez y el volante Óscar Zambrano tendrán su oportunidad derivada del buen momento de su equipo. También es grato el retorno de Robert Arboleda tras lesión.
Nuevamente el total de llamados por el profesor Sánchez Bas son 26 y detallados a continuación:
Arqueros:
Javier Burrai – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonel Quiñónez – LDU Quito
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Félix Torres – Santos Laguna
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Junior Sornoza – Independiente DV
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa
Óscar Zambrano – LDU Quito
Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional
Independiente del Valle y Liga Deportiva Universitaria lideran el númer de convocados con 4 jugadores por cada club. Los convocados del medio local son 10, mientras que la liga extranjera que aporta más futbolistas con 5, sigue México por 3.
* actualización a 13 de noviembre. Los jugadores: Enner Valencia y Jhoanner Chávez quedaron desafectados de la selección por lesiones. Sus lugares los tomarán: Leonardo Campana (Inter Miami CF) y Aníbal Chalá (CS Emelec). Ambos por primera vez convocados en este proceso 2026.
El juego ante Venezuela será el 16 de noviembre desde las 18:00 en Maturín y contra Chile el 21 de noviembre desde las 18:30 en el Rodrigo Paz de Quito.
En la jornada 4 de eliminatorias sudamericanas hubo partidos con relatos épicos. Diríamos que todos los harían. Si bien, recién empieza el torneo, añadido a que otorga 6 cupos y medio sobre 10 participantes, el torneo aparece como más complicado que nunca, al menos en las zonas medias de la tabla. Repasemos un poco esta jornada
Ante un estadio rebosante, este juego se desarrollo de hecho con un interesante ida y vuelta en el primer tiempo con opciones claras perdidas por ambos elencos, aunque tal vez, lo mejor lo provocaba el local. Ante que cierre el primer tiempo, Yeferson Soteldo recibió un gran pase profundo para definir cruzado y con calidad. Aquella ventaja motivo a los vinotinto que tomaron el control del juego con mayor decisión y Soteldo se puso el equipo al hombro para poner grandes asistencias tras brillantes jugadas individuales y permitir a Salomón Rondón y Darwin Machís escribir una sonada goleada que tiene a Venezuela en zona de clasificación.
Tal vez el juego más discreto de la fecha. Sin mucho que ofrecer, la albirroja de hecho padeció un poco el primer tiempo mientras se sumía en una falta de volumen de juego que su rival tampoco podía capitalizar. El segundo tiempo ya supuso una mejoría en el juego del local que recordemos ha sido el primer seleccionado en cambiar de DT. Varios intentos y con sanciones de VAR hasta que Antonio Sanabria anotó el único gol del encuentro firmando la primera victoria guaraní, mientras que los del Altiplano hasta acá lo han perdido todo.
Otro partido que arrancó intenso y de poder a poder. La visita algo lo sufría hasta que hizo algunos cambios tácticos que hicieron que pase a dominar el juego. En el segundo tiempo los cafeteros arrimaron y se aproximaron al gol, tanto que provocaron un penal que el portero ecuatoriano atajó y más tarde fue anulado un tanto vía VAR, sumando a un caso similar en el primer tiempo. Ecuador parecía correr con suerte mientras hacía lo que podía para contener el embate del rival y el empate sin goles no dejo buen sabor a nadie.
Uruguay 2 (Núñez 42’, De La Cruz 77’) – Brasil 0 Montevideo – Centenario
La celeste se vio con el compromiso de ganar mientras la canarinha en general actuaba muy cautelosa y pasiva. La propuesta visitante parecía salir adelante hasta que Darwin Núñez abrió el marcador con una simpática palomita. Algo reaccionó Brasil en el complemento, aunque sus ataques eran bien neutralizados por la defensa charrúa. La grave lesión de Neymar influyó en el ánimo y funcionamiento de los de verde y amarillo. Nicolás De La Cruz aumentó cifras aprovechando un pase de la muerte y en adelante los uruguayos incluso se dieron el lujo de tocar la pelota en las narices de sus rivales que salieron muy mal parados en esta fecha. Uruguay es segundo y con buen rumbo.
Perú 0 – Argentina 2 (Messi 31’, 42’) Lima – Estadio Nacional
Este juego de hecho se planteó parejo e interesante. El plan primario del elenco inca no suponía tanto respeto ante los campeones del mundo, aunque era evidente que la albiceleste tenía mayor calidad para sus réplicas y así se gestó el primer gol con una sucesión de toques que encontraron solo a Lionel Messi, quien definió de primera con su acostumbrada precisión. La secuencia del segundo tanto fue algo parecida ante el asombro y hasta aplauso del público local, que en algunos casos no fue exclusivamente a alentar a su selección. En el segundo tiempo Argentina simplemente se dedicó a administrar la diferencia mientras su rival se quedó sin respuestas. Argentina hasta acá ha ganado todos sus partidos.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2023/10/eliminatorias-4.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2023-10-18 19:12:282023-10-18 19:12:28Eliminatorias Sudamericanas: Mejor que Nunca
Ecuador y Colombia igualaron 0-0 en juego disputado por eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.
En este nuevo juego eliminatorio la tricolor hizo breves ajustes dando la titularidad a Rodríguez y devolviéndola a Gruezo y Preciado respecto a lo desplegado en La Paz, aunque la intención era claramente más ofensiva. Colombia de su lado tuvo que hacer cambios en defensa y portero por suspensiones y lesiones, más conservando esquema táctico privilegiando su poderoso ataque.
Ecuador quiso el poder y traslado de la pelota, pero su rival llenó de jugadores su propio campo y entorpeció sus intentos de elaborar juego de ataque. De hecho, la presión cafetera era en todos los sectores, incluso desde su propio ataque. Rodríguez era el ecuatoriano más difícil de marcar cuando recibía pelotazos largos mientras a Colombia le costaba llegar a fondo gracias a la buena defensa local.
Las marcas colombianas se intensificaron y forzaban mucho a la falla de pases en Ecuador que no lograba entrar al área de su rival. Los cafeteros planteaban contras complicadas sin llegar a real peligro. Ecuador no pasaba por buenos momentos mientras fallaba en exceso en el traslado de la pelota mientras que a la altura de la media hora de juego ya los colombianos se animaban a rematar a portería. Kevin Rodríguez hacía llenar al rival de tarjetas.
Ecuador ya pasaba decididamente mal desde el medio sector cuando James y Uribe superaban a Gruezo constantemente mientras Caicedo se esforzaba por conducir el ataque, pero en general la pelota se perdía rápido. Díaz y Borré, atacantes de buen cartel causaban zozobra e incluso hubo un tanto que se sancionó offside. Hacia el final del primer tiempo se hacía evidente la necesidad de cambios en el onceno en tanto que los colombianos parecían cómodos con las incidencias.
En el segundo tiempo Colombia estaba totalmente instalado con pelota y presencia en campo rival mientras los ofensivos colombianos lucían su clase. James y Díaz complicaban a gusto a sus defensores hasta que llegó una falta penal por falta de Chávez hacia Arias, pero Ramírez atajó el penal de Díaz, después Cuesta anotaba tras una serie de rebotes, pero el VAR observó offside de Santos Borré. Ecuador salvaba milagrosamente la caída de su arco, pero permanecía en zozobra.
Mientras Ecuador se trataba de librar de la presión cafetera los cambios se hacían esperar, mientras tanto Díaz era una pesadilla en área ecuatoriana. La entrada de Mena y Julio tenían por objetivo vigorizar un ataque que mostraba signos de cansancio. El partido de Enner era decididamente desafortunado, pero como capitán, permanecía en cancha.
Los cambios en Ecuador no surtieron efectos, en los minutos finales insinuó más amor propio que fútbol, pero se estrelló con un rival que mostró en general mayor calidad. Fue una nueva presentación poco convincente de la tricolor en la que se podría decir que corrió con suerte.
ECU: Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié (TA 32’); Ángelo Preciado (José Hurtado 85’), Kendry Páez (Ángel Mena 74’), Carlos Gruezo (TA 41’), Moisés Caicedo, Jhoanner Chávez; Kevin Rodríguez (Jhojan Julio 74’), Enner Valencia (Jordy Caicedo 88’) COL: Álvaro Montero; Carlos Cuesta (TA 77’), Yerson Mosquera (TA 9’) (Willer Ditta 86’), Davinson Sánchez (TA 24’), Deiver Machado; Mateus Uribe (Richard Ríos 75’), Kevin Castaño (Wilmer Barrios 88’), Jhon Arias (TA 27’); James Rodríguez, Rafael Santos Borré (John Durán 75’), Luis Díaz
La selección ecuatoriana vuelve a su sede de Quito para tratar de seguir sumando puntos rumbo al mundial norteamericano. Su rival de esta ocasión generalmente le ha sido muy incómodo cuando lo ha recibido ya sea en Quito o Guayaquil: la selección Colombia, que llega con un interesante combo de estrellas. Revisemos algo de la historia de estos juegos de eliminatorias.
La historia inicia el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para la tricolor que contaba con esta formación dirigida por José María Rodríguez, en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:
Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi
La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:
Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi
Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Los cafeteros cambiaron la ciudad sede y en Bogotá igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:
Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán
La revancha se jugó en el Estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Roberto Resquín formó así a los ecuatorianos:
Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán
Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:
Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)
La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego la tricolor ayudaría los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:
Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio
Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:
Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado
Byron Tenorio (R), of the Ecuadoran national team, tackles Colombia’s Faustino Asprilla 09 October during their qualification game for the France 1998 World Cup. Asprilla scored the goal that defeated Ecuador 1-0. AFP PHOTO/Martin BERNETTI (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)
En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos se acordarán de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:
José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)
Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:
José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)
En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos hubo empate 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:
José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado
Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:
Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado
En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado
En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces). Así alineó Ecuador:
José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)
La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en el Atanasio Girardot de Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:
José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)
En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)
La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:
Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao R. Rojas)
El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Había sido la primera derrota luego de un inicio brillante de aquel torneo con 4 triunfos seguidos que terminó en calamidad. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:
Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia
El 28 de marzo de 2017Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en Quito con goles de James Rodríguez y Juan G. Cuadrado. Un juego en el que los cafeteros superaron ampliamente a los ecuatorianos y marcaron el camino del fracaso en la eliminatoria para el mundial ruso. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:
Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Jefferson Orejuela, Matías Oyola (Gabriel Achilier); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo), Ángel Mena (Gabriel Cortez); Felipe Caicedo
El proceso eliminatorio hacia Qatar 2022 dio uno de los triunfos más sonados de la historia de la selección ecuatoriana. El 17 de noviembre de 2020 Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en el Estadio Rodrigo Paz de Quito. Los tantos tricolores fueron de: Robert Arboleda, Ángel Mena, Michael Estrada, Xavier Arreaga, Gonzalo Plata y Pervis Estupiñán mientras que el gol colombiano lo hizo James Rodríguez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes elementos:
Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (Angelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez, Moisés Caicedo; Renato Ibarra (Beder Caicedo), Ángel Mena (Joao J. Rojas), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata); Michael Estrada
La revancha se jugó el 14 de octubre de 2021 en Barranquilla. Encuentro sumamente bravo y polémico que finalizó en empate 0-0 y que por intervenciones del VAR se alargó más de lo imaginado para aumentar el drama. Alfaro dispuso de estos jugadores:
Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Diego Palacios), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, Alan Franco (Xavier Arreaga); Ángel Mena (Ayrton Preciado), Michael Estrada, Enner Valencia (Gonzalo Plata)
Colombia ante Ecuador ha ganado en 25 ocasiones, empatado 14 y perdido 13 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 8 partidos ganados, 7 empatados y 5 perdidos. Como local, Ecuador venció en 4 juegos a los cafeteros, empató en 4 y cayó en 2. Sólo en Quito son 3 victorias ecuatorianas, 2 empates y 2 derrotas.
Ecuador derrotó 2-1 a Bolivia en juego celebrado por Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en el Estadio Hernando Siles de La Paz.
La tricolor sorprendió una vez más con una alineación poco previsible que hizo varios cambios con respecto a la que salió victoriosa ante Uruguay. Llamó la atención la inclusión del portero Ramírez o Joao Ortiz. Tal vez Chávez no tanto porque se necesitaba un reemplazo para Pervis. Los del Altiplano alinearon lo mejor disponible después de recibir 2 derrotas iniciales ante las poderosas selecciones de Brasil y Argentina.
El local no había preparado un sistema conservador, pero apenas Ecuador dispuso de la pelota fue bastante superior, era visiblemente mejor su traslado de balón con toque y tal vez bastaba el remate final mientras se acomodaban al ritmo peculiar de la pelota en La Paz. El local tuvo que replegarse luego de los primeros embates tricolores pasado el primer cuarto de hora.
El juego pasó a una etapa de aletargamiento donde se disputó la pelota preferentemente en el medio sector y el arma de ambas selecciones para atacar era el balonazo largo. Ecuador trataba de asociar a Páez con Moisés Caicedo para elaborar ataque, aunque les costaba encontrarse con los delanteros alineados para el juego. Ciertamente no era lo mejor para el espectáculo este compromiso, pues los bolivianos tampoco podían esbozar mayor peligro sobre el arco de Ramírez.
Uno de los puntos bajos de Ecuador eran sus costados por donde normalmente suele ser peligroso, pero en este juego no se hacían notar en ataque. Los delanteros permanecían mayormente aislados y se observaba la falta de un nexo que no se hallaba desde mitad de la cancha. Sin embargo, sobre el final del primer tiempo, un gran pase de Moisés Caicedo cayó en los pies de Kendry Páez quien definió cruzado con la tranquilidad de un veterano.
Tras un primer tiempo soporífero, el segundo arrancó mucho más intenso de parte y parte. Cuando Ecuador hizo cambios advirtió que necesitaba mejor distribución en la media y para ello entró Gruezo. Algunos remates ensayó el local y mostraban nervioso al portero ecuatoriano que contaba con algo de fortuna para evitar una caída vergonzosa.
En Bolivia se advirtió que Ramírez en la tricolor no estaba en su mejor noche y probaron algunos remates de fuera del área sin éxito, además que el local había tomado el dominio de la pelota e insistía tal vez con más ganas que técnica. Ecuador con Pacho e Hincapié siempre impecables trató de contener, replegarse y ver si en algún pase largo se podía estirar el marcador, mas la sensación seguía siendo de nervios. En ataque Valencia tenía una noche bastante desafortunada.
La presión boliviana dio sus frutos cuando Rodrigo Ramallo anotó el empate luego de una gran jugada de Ramiro Vaca que lo hizo recibir el balón de media vuelta. Con el empate, el cotejo adquirió mucha tensión e incluso hubo incidentes entre los jugadores de ambos equipos, en lo que al juego se refiere, hubo acción y nervios en ambas áreas y tal vez, mejor se perfilaban los locales, pero un nuevo gran pase de Caicedo permitió a Kevin Rodríguez dominar el balón y anotar el 2-1 del triunfo tricolor con remate cruzado.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2023/10/bolivia-vs-ecuador.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2023-10-12 21:19:582023-10-12 21:26:22Tres Puntos Sin Jugar Bien
Siguen las eliminatorias rumbo al Mundial norteamericano. El siguiente rival tuvo un debut muy difícil ante las potencias del continente, lo que desembocó en un terrible inicio de torneo. Lo de Ecuador es mucho más prometedor, pero igual no suma puntos por la sanción del TAS. Ecuador enfrenta a Bolivia, rival que no le ha podido ganar a la tricolor en todo lo que va del siglo por eliminatorias ni siquiera en su casa. Vamos entonces a revisar algo de la historia entre estas selecciones.
El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:
Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado
El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil. William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:
Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés
El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:
Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)
El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:
José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani
El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:
Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)
El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:
José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado
Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:
Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio
El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:
Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo); Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado
El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:
José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)
El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:
Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)
El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)
Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013. El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:
Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)
En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo
La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:
Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia
Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:
Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada
La revancha se ofició el 7 de octubre de 2021 en Guayaquil, que tras casi un cuarto de siglo volvía a ser sede de un juego de eliminatorias. Fue triunfo ecuatoriano por 3-0 y la tricolor consiguió ese marcador en menos de 20 minutos, los iniciales. Un tanto de Michael Estrada y 2 de Enner Valencia. Alfaro alineó de esta manera:
Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento); Enner Valencia (Joao J. Rojas), Michael Estrada (José Angulo)
En los 16 partidos disputados entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias sudamericanas hay 11 triunfos ecuatorianos, 3 empates y apenas 2 triunfos bolivianos. La estadística en La Paz donde siempre Bolivia ha sido local es de 4 triunfos tricolores, 2 empates y 2 victorias de la verde. La superioridad ecuatoriana es abrumadora.
Pronto se ha configurado el nuevo combo eliminatorio en el cual la Selección Ecuatoriana de Fútbol enfrentará como visitante a Bolivia y en casa a Colombia. Con el ánimopositivo tras la victoria ante Uruguay, pero la preocupación de seguir en cero puntos por la sanción del caso. Hay ausencias sensibles por lesiones como Pervis Estupiñán o Robert Arboleda. También se excluyó a Gonzalo Plata y Joel Ordóñez, probablemente por su situación deportiva.
Ahora vamos con las novedades que son muchas. Una muy esperada como el retorno de Piero Hincapié. Otros viejo conocidos en la tricolor como: Junior Sornoza, Jordy Caicedo, Alan Franco o Beder Caicedo. Sin embargo la principal “sorpresa” por así decirlo es la inclusión del ofensivo John Yeboah Zamora, futbolista alemán de nacimiento pero elegible por su madre ecuatoriana. Sin embargo es una incógnita para nuestro medio. También resalta Luis Segovia, quien destaca en Bélgica.
Esta entonces es la segunda convocatoria pre mundialista del profesor Sánchez Bas, ahora con un contingente más generoso de 26 elementos:
Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Beder Caicedo – Independiente DV
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Luis Segovia – RWD Molenbeek
Félix Torres – Santos Laguna
Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Junior Sornoza – Independiente DV
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa
Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional
Es una convocatoria mayormente dominada por Independiente del Valle que tiene 7 jugadores convocados. Los que llegan desde Europa serán 8. De Brasil llegarán 4 y de México 3.
El juego ante Bolivia será en La Paz el 12 de octubre desde las 18:00 ecuatorianas y ante Colombia se jugará desde las 18:30 del 17 de octubre en Quito.
La segunda fecha de eliminatorias tampoco dejó mayores sorpresas, pero sí la insinuación de que hay enormes diferencias entre algunas selecciones y otras, pues las favoritas ya toman distancias y otros empiezan a perder puntos en casa que pesarán hacia el final.
12 de septiembre
Bolivia 0 – Argentina 3 (Fernández 31’, Tagliafico 42’, González 82’) La Paz – Hernando Siles
La albiceleste había llegado a la altura entre la parafernalia por la condición geográfica y un recibimiento más bien amistoso del pueblo local. El efecto altura no fue determinante en lo absoluto para un local severamente inferior en lo individual y colectivo a la albiceleste que fácilmente impuso condiciones. Enzo Fernández abrió el marcador tras un pase diagonal y poco después, Nicolás Tagliafico de cabeza aumentó cifras. En el segundo tiempo la visita tenía el marcador asegurado y poca resistencia boliviana. En todo eso hubo tiempo para un tercer tanto de Nicolás González aprovechando desajustes en la zaga rival pudo establecer la goleada.
Un duro compromiso jugado principalmente en medio campo. Cuando el local esbozaba una mejoría, llegó una contra celeste que terminó en los pies de Agustín Canobbio quien abrió el marcador. Antes de finalizar el primer tiempo, Félix Torres de cabeza tras córner anotó un valioso empate. Los tricolores bregaban contra un inicio adverso y un penal fallado, pero Torres pudo dar vuelta al marcador luego de un servicio del joven Páez. El final del cotejo se dio en medio de un duelo aguerrido e incluso polémico.
Ambos planteles tuvieron comienzos de eliminatoria poco auspiciosos. La albirroja había querido y no podido, la vinotinto había resistido mas había caído. Algo así fue la configuración de este juego en un inicio con los guaraníes perdiendo opciones de gol, pero los locales pudieron balancear las acciones en el segundo tiempo y hacer un cotejo mucho más animado que estuvo para cualquiera. Sobre el final Venezuela encimó, causó problemas en el área guaraní y pudo tomar una falta penal que Salomón Rondón transformó en gol y unos muy valiosos tres puntos para la escuadra llanera.
Chile 0 – Colombia 0 Santiago – Estadio David Arellano
Tras el descalabro de la primera fecha, “la roja” tuvo que volver a emplear a sus veteranos astros: Sánchez y Vidal. Por momentos la escuadra cafetera insinuó peligro sobre el arco local, pero los chilenos fueron tomando el pulso al partido y respondieron perdiendo oportunidades claras de anotar, provocando un partido ofensivo y agradable al menos en el primer tiempo. Colombia se fue quedando sin respuestas en el complemento, Chile tampoco era lo suficientemente contundente, pero por ahí pudo anotar a balón detenido pero el VAR confirmó una posición ilegítima que no permitió a los araucanos sumar de a tres, además salvó a Colombia de una derrota y viene ya sumando 4 puntos sin de todas formas convencer.
Perú 0 – Brasil 1 (Marquinhos 90’) Lima – Estadio Nacional
A pesar de que la selección incaica era local, se esperaba que la iniciativa la tome el conjunto verde amarelo y así fue. Brasil era protagonista y Perú en el primer tiempo esbozaba alguna contra. En esa dinámica se fueron al descanso. Para el segundo tiempo Brasil había inclinado más la cancha a su favor, incluso había anotado pero el VAR había determinado una posición ilegítima, pero mientras el partido llegaba a su final Perú se dedicaba a resistir pues el punto no parecía mala idea, pero llegó el tanto de Marquinhos y los 3 puntos para la canarinha que no sorprendieron a nadie.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2023/09/eliminatorias-2026-2.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2023-09-13 17:16:132023-09-13 17:16:13Segunda Fecha: Los Grandes ya Ponen Distancias