Listado de la etiqueta: eliminatorias sudamericanas

La Redención de Enner

Ecuador derrotó 1-0 a Perú en juego celebrado por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Era el estreno de Beccacece como local y realizó algunas modificaciones respecto al juego con Brasil como dar la confianza a John Mercado, el retorno de Preciado por el costado derecho y la incursión de Páez como único jugador que juega en el medio. Fossati con Perú ubicó su clásico línea de 3 y pobló de jugadores el medio sector para cortar cualquier circuito ecuatoriano.

Así arrancaron las acciones. La tricolor sentía la obligación de vencer y tomó la posesión de la pelota sin hacerse esperar. Pronto el bloque de medio sector peruano buscó rodear a Caicedo y así se hizo muy difícil elaborar jugadas por el interior de la cancha. En vista de esa disposición, los ecuatorianos prefirieron mantener la pelota aunque esto volvía lentas las acciones y desesperaba a la afición que quería ver un equipo más agresivo. A Kendry le imponían mucho rigor físico.

Los minutos pasaron y al local en verdad le faltaban ideas para penetrar el esquina del conjunto incaico. No era la mejor tarde de Pervis y Preciado de quienes se esperaba sobretodo lo que puedan hacer en cancha ajena. Del lado peruano su libreto se basaba en los pelotazos largos para dejar bien ubicado a algún atacante. Sin embargo, los zagueros ecuatorianos siempre estuvieron correctos para avanzar cualquier atisbo de avance. Era un incómodo primer tiempo para los ecuatorianos y quedaba cierto aire de insatisfacción en el estadio.

En el comienzo del complemento el público local pedía cambios, mas fueron los peruanos quienes los implementaron, sobretodo previniendo de expulsiones a sus apercibidos. Sin embargo, un gran centro de Alan Franco fue cabeceado por Enner Valencia quien se acomodó con una pirueta y batió a Gallese. El delantero tricolor no venía en un buen momento y el tanto se sentía como alivio, además de reencuentro con la afición. Llenos de optimismo los ecuatorianos realizaron cambios ofensivos en aras de aumentar el marcador.

Sin embargo, las variantes no surtieron el efecto esperado y el envión ecuatoriano luego del tanto de hecho se fu diluyendo, en tanto que Perú se animó a buscar sin mayor fuerza el empate. Hubo momentos de imprecisión en el traslado de la pelota de los ecuatorianos, sin embargo, siempre había quien en última instancia correjía errores. El partido fue terminando como empezó, con una tenencia poco arriesgada de la pelota. Sin embargo, Ecuador llegó a una victoria valiosa no solo en la tabla, sino en lo emocional.

 

ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Angelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán (Jhoanner Chávez 87’); John Mercado (John Yeboah 58’), Enner Valencia (Kevin Rodríguez 67’), Kendry Paéz (TA 57’) (Pedro Vite 58’)
Goles: E. Valencia 54′
PER: Pedro Gallese; Miguel Araujo, Anderson Santamaría (TA 46+’) (Carlos Zambrano 45’), Alexander Callens; Luis Advíncula (TA 37’) (Oliver Sonne 45’), Wilder Cartagena (TA 28’) (Jean Archimbaud 45’), Renato Tapia, Sergio Peña (Piero Quispe 67’), Marcos López (TA 61’); Gianluca Lapadula, Alex Valera (Santiago Ormeño 80’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Torres 7
Pacho 8
Hincapié 8
Preciado 5
Franco 7
Caicedo 6
Estupiñán 5
Mercado 5
E Valencia 6
Páez 4
Yeboah 5
Vite 4
Rodríguez 4
Chávez –

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí.

Es un duelo cuya estadística aún favorece a las selecciones ecuatorianas en las eliminatorias, pero que en los últimos años se ha ido emparejando. El relato fue fue alegre para la tricolor en la primera década del Siglo XXI. Ahora será el estreno del nuevo cuerpo técnico ecuatoriano en casa y eso lleva mucha expectativa.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

ecuador peru 1977

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en LimaPerú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996, en el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

ecuador peru 1996

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos e inauguró su tradición de arengas a la afición y bailes, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

ecuador-vs-peru-2000

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

ecuador peru 2003

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005, en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero (quien varios años después jugaría en Liga de Quito) y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

ecuador peru 2007

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao R. Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

ecuador peru 2011

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao R. Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

 ecuador peru 2017

La primera derrota ecuatoriana ante Perú en eliminatorias sucedió un 5 de septiembre de 2017 en el Atahualpa de Quito cuando la visita doblegó 2-1 a la tricolor. Tantos peruanos de Edison Flores y Paolo Hurtado mientras que Enner Valencia de penal obtuvo el descuento y un resultado que encaminaría a los sureños a volver a disputar un mundial luego de décadas. Partido totalmente errático para los ecuatorianos que le costó la dirección técnica a Gustavo Quinteros, quien dispuso de los siguientes jugadores:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Fernando Gaibor); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

Tal vez el peor juego del proceso de Gustavo Alfaro se dio el 8 de junio de 2021, cuando en el Estadio Rodrigo Paz de Quito, Perú derrotó 2-1 a Ecuador. Christian Cueva y Luis Advíncula pusieron los tantos incaicos en fulminantes contragolpes, mientras Gonzalo Plata hizo el descuento ecuatoriano. La tricolor jugó con estos elementos:

ecuador peru 2021

Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (Ángelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa), José Carabalí (Fidel Martínez), Ángel Mena (Damián Díaz ); Jordy Caicedo (Gonzalo Plata), Michael Estrada

La revancha fue el 1 de febrero de 2022 en el Nacional de Lima. El juego finalizó 1-1 lo que aseguraba a la tricolor a jugar cuando menos repechaje mientras complicaba las aspiraciones de los incaicos. Michael Estrada abrió el marcador para los ecuatorianos mientras Edison Flores marcó el empate local. Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Xavier Arreaga), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco (Michael Carcelén), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jordy Caicedo), Ayrton Preciado (Diego Palacios)

 

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 5 ocasiones y ha perdido en 5 juegos. Como local han sido 4 victorias, 2 empates y 2 derrotas..

Ecuador vs Perú se jugará el 10 de septiembre desde las 16:00 en Quito.

Selecciones que se Suman a la Pelea

Tras muchos meses de para, volvieron los partidos de eliminatorias mundialistas a Sudamérica y de hecho la tabla de posiciones se va apretando más en los sectores que decidirán los últimos clasificados, mientras Argentina se va distanciando en el primer lugar.

 

5 de septiembre

Bolivia 4 (R. Vaca 13’, Algarañaz 49+’ –p-, Terceros 46’, Monteiro 89’) – Venezuela 0
El Alto – Estadio Municipal

La mejor presentación de los del Altiplano en mucho tiempo. Tras su primer tanto con remate de media distancia de Ramiro Vaca, sintieron la suficiente confianza para arrinconar a su rival. El asedio desembocó en un penal que Carmelo Algarañaz convirtió en segundo tanto y apenas iniciado el complemento cayó el gol de Miguel Terceros tras una bonita combinación que dejó en claro que los de verde mandaban absolutamente en una cancha a hostiles 4000 metros. La cuerda dio para un tanto más de Enzo Monteiro y el contundente resultado pone a Bolivia en carrera. Fue la presentación más baja de la vinotinto en mucho.

 

Argentina 3 (Mac Allister 48’, Álvarez 84’, Dybala 90’) – Chile 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

El local dominó claramente el primer tiempo, pero no lo podía traducir en goles ante una selección chilena que de hecho era correcta defendiendo e inquietante dentro de lo poco que atacaba. Esa relativamente buena imagen se fue cayendo apenas iniciado el segundo tiempo con un golazo de Alexis Mac Allister por la concepción de la jugada con sus compañeros. La albiceleste jugó con mayor tranquilidad y así construyó la goleada que se escribiría al final con un gran remate de Julián Álvarez y después un tanto de Paulo Dybala con algo de complicidad del portero.

6 de septiembre

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste arrancó motivada buscando el tanto de apertura de marcador y contando con el envión emocional de jugarse el último partido de Luis Suárez con su divisa. Sin embargo, este envión se fue diluyendo ante el frontón que propuso el equipo guaraní que ahora es conducido por Gustavo Alfaro y que se sintió muy cómodo con ese estilo defensivo. Sobre el final de hecho los paraguayos pudieron haber dado una sorpresa, pero el juego quedó empatado.

Brasil 1 (Rodrygo 29’) – Ecuador 0
Curitiba – Major Couto Pereira

La auriverde presionó para abrir pronto el marcador, pero su tanto recién cayó al aproximarse la primera media hora de juego cuando Rodrygo aprovechó la única fisura de los ecuatorianos para anotar. En el complemento la visita se fue animando a atacar hasta que llegó a arrinconar al linajudo dueño de casa, pero no le alcanzó el tiempo y quizás faltó calidad en la definición final. Brasil sufrió más de lo que hubiese querido para llevarse esa victoria.

Perú 1 (Callens 68’) – Colombia 1 (Díaz 82’)
Lima – Estadio Nacional

De la mano de Fossati. El elenco inca sorprendió a un rival que en los papeles aparecía como superior y no solo lo controló, sino que lo superó la mayor parte del primer tiempo, aunque le faltaba puntería para el gol. La dinámica fue cambiando en el complemento, mas cuando los cafeteros estaban en buen momento llegó el tanto de Alexander Callens. La visita no desesperó y empató gracias a Luis Díaz que aprovechó un descuido defensivo rival. Sobre el final Colombia incluso pudo llevarse la victoria.

Se Pudo Haber Hecho Más en Brasil

Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego celebrado por las Eliminatorias al Mundial 2026 celebrado en el Estadio Major Couto Pereira de Curitiba.

El debut de Sebastián Beccacece como estratega tricolor venía con mucha expectativa tras lo realizado por los ecuatorianos en Copa América y además, el apergaminado rival que en teoría no venía en una de sus mejores versiones marcaba algo menos del habitual recelo. Se tuvo que “improvisar” lateral derecho ante la suspensión de Preciado con Franco. Reaparecieron Estupiñán y Méndez en el 11 titular tras lesiones y poca actividad respectivamente y Sarmiento debutó en estas eliminatorias.

Como era de esperarse, el arranque de la verde amarela fue frenético presionando la línea de 5 que formaban los ecuatorianos cuando no tenían la pelota. La tricolor, que vistió de rojo, tardó algunos minutos en salir de eso aprieto y buscar contestar con salidas de Franco y Sarmiento por los costados sin poder conectarse con sus atacantes. Por otro lado, Brasil no podía pisar área rival con claridad y la defensa visitante era sólida salvo cuando abusaba de salir jugando.

Ecuador parecía controlar desde la defensa el partido, pero no podía hacerse del manejo de la pelota y ciertamente todas sus intenciones ofensivas morían por falta de conexión con los 2 puntas de ataque. En media Méndez era el que más sufría y por ahí los auriverdes se encontraron con un boquete que Rodrygo aprovechó y con una definición de sombrerito batió a Galíndez.

El tanto envalentonó a la canarinha que puso mayor presión a sus acciones que eran conjuradas mayormente por una zaga ecuatoriana con mucho oficio, pero que no tenía tanta colaboración con el medio campo con Méndez llegando tarde. En el ataque Rodríguez y Valencia aparecían muy poco y el fin del primer tiempo llegaba con una sensación de que los ecuatorianos pudieron haber hecho más.

Ecuador ensayó cambios para encarar el complemento con los ingresos de Gruezo y Páez. Así, intentaron tener más la pelota y se repartió más la posesión entre equipos, aunque aún no le servía a los ecuatorianos lo suficiente para complicar a la zaga rival. Se vio un juego más de ida y vuelta pues los brasileños de todas formas se ingeniaban para mostrar sus bondades.

Ya que la tricolor no pesaba lo suficiente en los últimos metros se cambió a las 2 puntas y con todo el frente de ataque renovado denunciaba la clara intención de buscar el empate. A lo que siguieron momentos en los que Brasil empezó a enfriar el juego especialmente administrando faltas a favor y en contra. De hecho, los cambios del local fueron de orientación defensiva.

Se podría decir que a la tricolor le faltó tiempo, pues sobre el final del partido arrinconó a un Brasil que ofrecía una imagen pálida de acuerdo a su historia. Probablemente la verdadera idea de Beccacece se vio en el segundo tiempo y se espera ver más de eso en el juego ante Perú.

 

BRA: Alisson Bekcer; Danilo, Marquinhos, Gabriel Magalhães, Guilherme Arana (Wendell 74’); André Trinidade (João Gomes 84’), Bruno Guimarães (Gerson 61’); Rodrygo, Lucas Paquetá (Lucas Moura 74’) (TA 78’), Vinícius Jr.; Luiz Henrique (Estevão 61’)
Goles: Rodrygo 29’
ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Yaimar Medina 84’); Moisés Caicedo, Jhegson Méndez (Carlos Gruezo 45’), Alan Franco; Jeremy Sarmiento (Kendry Páez 45’), Enner Valencia (John Yeboah 67’), Kevin Rodríguez (John Mercado 67’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 5
Torres 7
Pacho 6
Hincapié 7
Estupiñán 5
M Caicedo 5
Méndez 4
Franco 7
Sarmiento 4
E Valencia 3
Rodríguez 5
Gruezo 6
Páez 5
Yeboah 6
Mercado 5
Medina –

Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

La historia de enfrentamientos ante los auriverdes es la menos extensa para los tricolores, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. o Brasil se ausentaba porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo o por ser anfitrión.

La historia arrancó en el proceso eliminatorio rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

brasil-ecuador-1993

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao PauloTriunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

brasil ecuador 2004

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

brasil ecuador 2017

El 31 de agosto de 2017 se jugó la revancha de aquella competición en Porto Alegre, pero en cancha de Gremio. El marcador fue favorable 2-0 para Brasil con anotaciones de Paulinho y Philippe Coutinho. La tricolor ya casi quedaba fuera de la pelea por el mundial ruso y se dispuso así:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Fernando Gaibor (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Enner Valencia (Felipe Caicedo)

En elproceso rumbo a Qatar 2022, el 4 de junio de 2021, Brasil derrotó 2-0 a Ecuador en el Estadio Beira Rio de Porto Alegre a pesar de los esfuerzos tricolores por conseguir un mejor resultados. Las anotaciones fueron de Richarlison y Neymar. Gustavo Alfaro dispuso así de la selección:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo), Carlos Gruezo, Alan Franco; Ángel Mena (Juan Cazares), Enner Valencia (Michael Estrada), Ayrton Preciado (Fidel Martínez)

brasil ecuador 2021

La revancha se jugó el 27 de enero de 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito y finalizó en empate 1-1. Casemiro abrió el marcador para la visita y Félix Torres anotó el empate tricolor. Ecuador finalmente accedería al Mundial de Qatar. Alfaro dispuso de la siguiente alineación:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Romario Caicedo), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (Michael Carcelén), Carlos Gruezo (Ayrton Preciado), Alan Franco (Hernán Galíndez); Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jhegson Mendez), Enner Valencia

Entonces por eliminatorias se han jugado 12 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 7 triunfos auriverdes, 3 empates y 2 triunfos tricolores. Todas las ocasiones en las que la tricolor sumó, fue de local.

El próximo duelo por eliminatorias entre Ecuador y Brasil será el 6 de septiembre a las 20:00 en Curitiba

Ahora es Tiempo de Beccacece

Se publicó la lista de convocados a la selección ecuatoriana para los próximos juegos ante Brasil y Perú. Había una crecida expectativa por ver a quienes citaría el nuevo DT Sebastián Beccacece, quien fue contratado por Federación tras la renuncia de Félix Sánchez Bas. Por eso, primero haremos una remembranza del nuevo estratega tricolor.

El argentino Sebastián Andrés Beccacece ya tuvo un paso por el fútbol ecuatoriano como parte del cuerpo técnico del conocido entrenador Jorge Sampaoli cuando dirigió a Emelec en 2010 y sus primeros pasos en la dirección técnica justamente fueron junto al mencionando profesional, hasta que dio el salto como Primer Entrenador en Universidad de Chile en 2016. Ha dirigido clubes de su país como: Defensa y Justicia, Independiente y Racing. Con el Halcón de Varela obtuvo el título de la Recopa Sudamericana. En 2022 cruzó el charco y dirigió a Elche en Primera y Segunda División españolas. Será la primera ocasión en la que dirija una selección nacional.

Ya con respecto a la convocatoria hay varias sorpresas. Primero la cantidad porque son 30 citados y algunos jóvenes más de sparring. Resalta la aparición del joven portero Gilmar Napa (sobretodo por ser suplente de Pedro Ortiz en Emelec), de un jugador largamente pedido como Pedro Vite, de jóvenes que vienen haciendo su carrera en Europa como John Mercado, Anthony Valencia o Nilson Angulo. Es grata la reaparición de Jhegson Méndez quien ya fue dirigido por Beccacece. Sorprende la inclusión de Patrickson Delgado, quien anda por la MLS, de Xavier Arreaga quien había sido olvidado por un par de años y es muy grata la reaparición de Cristian Ramírez, quien había renunciado hace buen tiempo a la selección. Muy gratas las vueltas tras lesiones de Pervis Estupiñán y Jhoanner Chávez.

 

Anterior convocatoria, clic aquí

Esta entonces es la primera nómina del ciclo Beccacece:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Gilmar Napa – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Jackson Porozo – CD Leganés
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Janner Corozo – Barcelona SC
Patrickson Delgado – FC Dallas
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – CF Pachuca
Jhegson S. Méndez – Sao Paulo FC
John Mercado – AVS Futebol SAD
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Nilson Angulo – RSC Anderlecht
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Anthony Valencia – Royal Antwerp FC
Enner Valencia – SC Internacional

concovados agosto

Sorprende la no inclusión de Alexander Domínguez y principalmente fueron desafectados quienes son tuvieron mayor acción en Copa América. Pocos extrañarán la desafectación de Jordy Caicedo.

Solo 4 de los 30 convocados actúan en equipos ecuatorianos en un hecho absolutamente sin precedentes. La liga que mayor número de jugadores aporta a la tricolor es Bélgica con 5 futbolistas, seguidos por 4 en Brasil y 4 en la MLS. Por primera vez, la mayoría de los convocados milita en Europa: 16 en total.

Están citados a entrenar los jóvenes: Alexis Villa, Mateo Viera, Yaimar Medina y Allen Obando

El juego ante Brasil será el 6 de septiembre a las 20:00 ecuatorianas en Curitiba y versus Perú el 10 de septiembre desde las 16:00 ecuatorianas en Quito.

Una Caída Histórica y más en Eliminatorias

Se jugó la última fecha del año de Eliminatorias al Mundial de 2026 y el panorama es alentador para Argentina, líder indiscutible, Uruguay y Colombia que tuvieron un noviembre perfecto y Venezuela, la gran revelación que ocupa el cuarto lugar. Así fue la jornada 6:

 

21 de noviembre

Paraguay 0 – Colombia 1 (Borré 11’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Este juego tuvo una pronta sentencia con el tanto relativamente tempranero de Rafael Santos Borré mediante lanzamiento de penal. En adelante el elenco cafetero se hizo de las acciones controlando ritmos y tiempos del cotejo, mientras la albirroja nunca tuvo una idea clara para revertir su infortunio y se quedó como una de la selecciones que no anotó en las fechas de noviembre. Todo lo contrario, Colombia se anotó 2 triunfazos que la mantienen en zona de vanguardia.

 

Uruguay 3 (Núñez 15’, 70’; Villamil 40’ –ag-) – Bolivia 0
Montevideo – Estadio Centenario

El favoritismo ciertamente recaía en la escuadra celeste que con paciencia llevó el partido hacia el primer gol que llegó por obra de Darwin Nùñez. La poca resistencia del equipo del Altiplano no parecía suficiente ante el alto rendimiento que vienen alcanzando los charrúas en estos momentos y antes de cerrar el primer tiempo, una desafortunada de Gabriel Villamil aumentó cifras, pues anotó en su propia portería cuando le rebotó el balón cerca del arco en una de los tantos ataques del local. Uruguay pudo sellar la goleada tras otra anotación de Núñez quien se convirtió en el máximo anotador de la eliminatoria y de su mano Uruguay ya ocupa el segundo puesto.

Ecuador 1 (Mena 20’) – Chile 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Con algo de tensión comenzó un juego en el que el local buscó rápidamente el resultado favorable y lo consiguió cuando Ángel Mena pudo anotar tras un rebote. Sin embargo, el vértigo se apagó tras el gol y los locales intermitentemente activaron sus armas de ataque sin mayor fortuna mientras que el visitante se animó en los minutos finales, mas generalmente se topó con una sólida defensa tricolor. Chile es otro equipo que no anotó en noviembre, mientras Ecuador con un juego poco vistoso está consiguiendo los resultados que le permiten aferrarse sólidamente a zona de clasificación.

Brasil 0 – Argentina 1 (Otamendi 63’)
Río de Janeiro – Maracaná

Este partido tenía el antecedente de uno permanentemente suspendido y parecía ir por el camino tras fuertes incidentes entre la policía local y la hinchada argentina especialmente. Tras la negativa inicial de la albiceleste a jugar finalmente pudo arrancar el juego que lógicamente iba a estar marcado por la tensión. De pronto fue el local quien generaba algo más de fútbol ofensivo, pero parecían nerviosos a la hora de definir y mientras iba creciendo en confianza la zaga visitante, también lograba combinar mejor el balón en las inmediaciones del área verde amarela. Tras balón detenido llegó el tanto de Nicolás Otamendi con fulminante cabezazo. En adelante Argentina cuidó el resultado ante su desesperado rival. Este marcador generó un hito histórico, ya que es la primera vez que Brasil pierde como local en eliminatorias mundialistas y se agrega a eso el hecho que perdió sus 2 partidos del mes. Los gauchos mantienen la punta mientras tanto.

Perú 1 (Yotún 17’) – Venezuela 1 (Savarino 54’)
Lima – Estadio Nacional

El partido que cerró la jornada comenzó muy atractivo con ambas selecciones dispuestas a atacar, pero el local golpeó primero. Así fue como Yoshimar Yotún finalizó una descolgada en el tanto de apertura del marcador y partir del cual, la escuadra inca tomó vuelo y sometió por momentos a su rival. En el segundo tanto la historia no sería igual, pues tras el empate logrado por Jefferson Savarino nuevamente las emociones fueron fuertes para ambos bandos. En el final más pareció el local llevarse la victoria definitiva, pero se tuvo que contentar con el empate y con no haber ganado en todo el año. Por ello Perú va último en la tabla con 2 puntos.

Otra Vez Tres Puntos Sin Gustar

Ecuador derrotó 1-0 a Chile en juego correspondiente a las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 celebrado en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Ecuador tenía bajas complicadas con las suspensiones de Hincapié y Cifuentes. Prácticamente se improvisó a Pacho como lateral zurdo mientras se apelaba a la veteranía de Ángel Mena y Junior Sornoza para que acompañen en ataque a Kevin Rodríguez.

Era claro que el equipo más interesado en controlar las acciones era el local, así que los ecuatorianos se activaron especialmente por la derecha con Preciado y Mena siendo los más influyentes. Páez y Rodríguez tenían intermitencias pero causaban daño mientras “la roja”, que vestía de blanco, apenas rascaba la pelota y se defendía aglomerando gente en el área. No era muy clara la tricolor, pero promediando el minuto 20, Kendry llevó la pelota de frente al arco, remató violentamente y el rebote de ese disparo lo tomó Ángel Mena quien definió con tranquilidad y abrió el marcador. Hasta ahí parecía darse lo lógico.

Sin embargo, pasado el gol pareció disminuir el brío del local. Ecuador de hecho pasó a portarse errático en mediocampo y perdía muchos balones. Sin embargo, Chile no podía ante una muy segura zaga tricolor que lucía impecable pese a las bajas. Sorprendía las constantes subidas de Pacho y compensaba lo desconectado que lucía Sornoza. Hasta ese momento, el cuadro araucano dependía mucho de lo que podía hacer un ya veterano Alexis Sánchez. Para el final del primer tiempo el espectáculo era deslucido.

Al comienzo de la segunda mitad Ecuador pareció recobrar el empuje y acorraló a Chile mientras se perdían algunos tantos. Moisés Caicedo se erigía como el líder conductor y empujaba al equipo que había sumado a Julio en ataque. Sin embargo, las imprecisiones volvían a aparecer. Rodríguez, Preciado tenían “mal la mira” mientras Chile refrescaba líneas con la intención de encontrar algún error en la todavía recia zaga ecuatoriana a la que a pesar de que le habían dado más trabajo, permanecía imperturbable con gran trabajo de Torres y Arboleda.

Chile siguió encimando al final del partido. Ciertamente las mayores emociones estuvieron en esos últimos instantes cuando Chile creyó posible el empate y se vio un partido de ida y vuelta con suspenso. La afición local no se vio contenta con un papel de la selección tricolor poco imponente a pesar de la victoria. Mientras se tomaron contra el DT Sánchez Bas y algunos cánticos contra el rival por el “impasse Castillo”, Ecuador nuevamente sumó 3 puntos, aunque nuevamente sin gustar.

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (TA 61’), Félix Torres (TA 36’), Robert Arboleda, William Pacho; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Kendry Páez (Alan Franco 82’); Ángel Mena (Joao Ortiz 74’), Kevin Rodríguez (Leonardo Campana 82’), Junior Sornoza (Johan Julio 56’)
Goles: Mena 21’
CHI: Brayan Cortez; Felipe Loyola (Víctor Dávila 55’), Matías Catalán, Paulo Díaz, Guillermo Maripán; Gabriel Suazo; Marcelino Núñez (Darío Osorio 79’), Erick Pulgar (TA 44’) (César Pérez 70’), Rodrígo Echeverría (TA 61’) (Vicente Pizarro 79’); Alexis Sánchez, Alexander Aravena (Ben Brereton 55’)

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
Preciado 5
Torres 7
Arboleda 7
Pacho 7
Gruezo 5
M Caicedo 7
Páez 5
Mena 7
Rodríguez 5
Sornoza 4
Julio 4
Ortiz –
Franco –
Campana –

Historia: Ecuador vs Chile por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

Este es uno de los historiales más extensos, pues antes de establecerse el formato de “todos contra todos” en Sudamérica, solía emparejarse a ecuatorianos y chilenos, con una historia ampliamente favorable a “la roja”. A partir del Siglo XXI la historia cabio significativamente y la vamos a contar acá.

Este relato comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para la tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

 ecuador chile 1965

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

ecuador chile 1969

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

Ecuador chiel 1981

El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, otra vez fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados varíen. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

ecuador chile 1985

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago con otra victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inició la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

ecuador chile 1997

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

ecuador chile 2000

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

ecuador chile 2008

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

ecuador chile 2012

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Para las eliminatorias a Rusia 2018, Ecuador y Chile se enfrentaron en Quito el 6 de octubre de 2016 con resultado 3-0 favorable a la tricolor. Los goles fueron de Antonio Valencia, Cristian Ramírez y Felipe Caicedo. El en ese entonces DT de los ecuatorianos, Gustavo Quinteros, dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez; Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Renato Ibarra), Enner Valencia (Jaime Ayoví)

ecuador chile 2016

La revancha aconteció el 5 de octubre de 2017. Ecuador casi eliminado y con Jorge Célico como DT encargado tras la salida de Quinteros por los malos resultados, buscaba el milagro. Finalmente fue triunfo chileno por 2-1 con tantos de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez, mientras que Romario Ibarra había parcialmente igualado el partido. Esta fue la “peculiar” alineación de aquel día:

 Máximo Banguera; Antonio Valencia, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez (Romario Ibarra); Jefferson Intriago (Jacob Murillo), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Michael Arroyo, Ayrton Preciado (Carlos Garcés); Roberto Ordóñez

En el transcurso del proceso eliminatorio a Qatar 2022, Ecuador y Chile se enfrentaron primero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito el 5 de septiembre de 2021. El resultado fue 0-0 con un trámite cerrado. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

 Hernán Galíndez (Pedro Ortiz); José Hurtado (Byron Castillo), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, José Cifuentes (Gonzalo Plata); Junior Sornoza; Ángel Mena, Enner Valencia (Michael Estrada)

 ecuador chile 2021

La revancha a esto acontenció el 16 de noviembre de 2021 en el Estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago y fue victoria ecuatoriana por 2-0, siendo este el primer triunfo tricolor en tierras chilenas en su historia con tantos de Pervis Estupiñán y Moisés Caicedo. Uno de los mejores partidos de la era Alfaro en los que los ecuatorianos superaron ampliamente a su rival y alinearon de esta forma:

 Alexander Domínguez; Byron Castillo, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (Robert Arboleda), Carlos Gruezo, Alan Franco (Jhegson S. Méndez); Ángel Mena (Ayrton Preciado), Michael Estrada (Brayan Angulo), Jeremy Sarmiento (Gonzalo Plata)

 

La suma de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador por eliminatorias da un total de 11 triunfos chilenos, 8 empates y 6 victorias ecuatorianas. Como local Ecuador venció a Chile en 5 ocasiones, empató en 6 y perdió en 1.

Varias fotos tomadas de https://partidosdelaroja.blogspot.cl/

Las Eliminatorias se Ponen aún más Interesantes

Un solo día para la quinta fecha de eliminatorias que trajo algún resultado que se puede llamar sorpresivo, las distancias más bien se van acortando y lo que se pensaba sería un bodrio debido a la ampliación de cupos a la Copa del Mundo tal vez vaya a estar más interesante que nunca. Así fue la jornada.

 

Noviembre 16

Bolivia 2 (H. Vaca 20’, R. Vaca 86’) – Perú 0
La Paz – Hernando Siles

El cuadro del Altiplano hacía debutar a Antonio Carlos Zago como su entrenador en un juego que se planteaba decisivo para su campaña. Se lo notaba superior aunque no por mucho al elenco inca y apelaron al clásico remate de media distancia para abrir el marcador. Así anotó Henry Vaca y estableció la tranquilidad en el partido, con Bolivia acelerando discretamente ante un rival que se iba quedando sin respuestas. Cerca del final del partido Ramiro Vaca amplió el marcador y llevó a los de casaca verde a su primera victoria del proceso.

Venezuela 0 – Ecuador 0
Maturín – Monumental

La escuadra llanera buscó arrollar a su rival, como lo venia haciendo en sus otras presentaciones como local, pero se encontró con un equipo tricolor bastante ordenado en defensa, lo que ciertamente provocó un espectáculo poco lucido. Por momentos Ecuador dominó el juego pero tuvo pocos arrestos para ganarlo, aunque insinuó algo más que el local, el cual terminó celebrando al menos quedarse con un punto.

Argentina 0 – Uruguay 2 (Araújo 41’, Núñez 88’)
Buenos Aires – La Bombonera

Apelando a la historia, si alguna piedra en el zapato para el actual campeón del mundo es la celeste. Los dirigidos por Bielsa presentaron un impecable modelo táctico que anuló todas las bondades ofensivas del elenco gaucho y por primera vez en mucho se mostraron inofensivos. Uruguay muy aplicado luego de saber que controlaba el partido se animó a atacar y antes de finalizar el primer tiempo Ronald Araújo anotó con remate cruzado tras una magnífica contra. Argentina en el segundo tiempo lució impotente y sorprendido con sus figuras en baja forma, mientras que Uruguay con paciencia elaboró el golpe definitivo con una mortal contra que terminó en el tanto de Darwin Núñez. Acabó el invicto del campeón y los charrúas pisan fuerte con un equipo muy completo.

Colombia 2 (Díaz 75’, 79’) – Brasil 1 (Martinelli 4’)
Barranquilla – Metropolitano

El juego parecía otra historia de un revés para el elenco cafetero cuando Gabriel Martinelli tras una vistosa jugada ponía en ventaja a la canarinha. Brasil dejaba la iniciativa al local que se apresuraba a resolver las jugadas y caía un poco en el nerviosismo, mientras que el Scratch infundía miedo a discreción con sus bondades ofensivas. Sin embargo, Colombia fue encontrando espacios en la no muy lúcida zaga brasileña y fueron desgastando su resistencia hasta que llegaron los 2 goles de Luis Díaz, ambos con fulminantes cabezazos el primero de una jugada iniciada por James y el segundo tras su asistencia. Por primera vez los cafeteros derrotaron a Brasil en un proceso eliminatorio y se perfilan entre los favoritos.

Chile 0 – Paraguay 0
Santiago – Monumental David Arellano

El partido con menos virtudes de la fecha. Chile jamás tuvo alguna idea concreta para vencer la resistencia de un rival que tampoco ofrece mucho, pero que le bastó cierto orden defensivo para llevarse un punto mezquino. Los malos resultado forzaron a la salida del DT Berizzo de la escuadra araucana y enfrentarán a su siguiente rival con un cuerpo técnico interino, mientras no consiguen el recambio adecuado a una generación que ya debió haber cedido su puesto hace rato.