Listado de la etiqueta: el nacional

Rivales de Independiente Del Valle – Grupo 5

Ha empezado en esta semana los partidos de la fase de grupos de Copa Libertadores y Ecuador vuelve a tener 3 equipos en estas instancias como no lo hacía desde 2010. Para Independiente del Valle, esta es su tercera participación en el máximo torneo continental, consecutivas todas ellas y por segunda ocasión está en la Fase de Grupos, accediendo a la misma al superar en Primera Fase a Guaraní.

Los de Sangolquí tienen un grupo complicado en el que aparecen cuadros con prestigio y que fueron campeones continentales: Atlético Mineiro y Colo Colo. Además, está el Melgar de Arequipa, campeón vigente de Perú. Arranquemos pues, con el primer rival de los ecuatorianos.

Colo – Colo

Colo Colo

Fundado el 19 de abril de 1925 en Santiago de Chile y su nombre en honor al Líder Mapuche de tiempos de la Resistencia a la conquista española. Uno de las más tradicionales y populares clubes de fútbol chileno. Ganador en 31 veces del Campeonato de Primera División chileno y 10 “Copa Chile”. Lo que le convierten en el máximo ganador de competiciones oficiales en su país. Así mismo, es el único club chileno que ha obtenido la Copa Libertadores (en 1991), lo que le llevó a jugar y ganar la Recopa Sudamericana (1992) e Interamericana (1992). Fue segundo en la Libertadores 1973 y Sudamericana 2006. De tradicionales y conocidos colores blanco para la camiseta y negro para el short. Apelativos: “El Albo” o “El Cacique”.

Colo – Colo hace de local en el Estadio Monumental “David Arellano”, nombre de una de sus históricas figuras. Cancha ubicada en la comuna de Macul en Santiago. De capacidad aproximada de 45 mil personas. Otros jugadores destacados del “Cacique” fueron los campeones de América como: Jaime Pizarro, Marcelo Barticciotto, Ricardo Dabrowsky, Gabriel Mendoza. Figuras como: Ivo Basay, Patricio Yañez, Carlos Caszely, Roberto Rojas, Matías Fernández, Alexis Sánchez o Humberto Suazo también han integrado sus filas.

Llega a esta Copa Libertadores al haber ganado el Torneo Apertura 2015 – 2016 del fútbol profesional chileno. La historia entre “El Albo” y los clubes ecuatorianos es larga y generalmente favorable al cuadro chileno.

Colo – Colo jugó contra Barcelona en Copa Libertadores de 1964. En Guayaquil triunfó el cuadro chileno por 3-2 (13 de mayo de 1964), mientras que en Chile triunfó el cuadro ecuatoriano por 4-0, aunque ya los blanquinegros a esas alturas estaban clasificados a semfinales y la goleada terminó siendo poco relevante en un grupo también compartido con el Deportivo Italia de Venezuela.

En 1967, cuando se integraron grupos de equipos de varias naciones, Colo – Colo jugó contra Barcelona y Emelec en una llave que reunía a equipos chilenos, uruguayos y paraguayos. Al cuadro canario derrotó como local por 3-2 (22 de marzo de 1967) e igualaron en Guayaquil 1-1 (23 de abril de 1967), con los eléctricos salieron triunfantes como locales por 3-2 (25 de marzo de 1967) y cayeron 4-3 en Ecuador (26 de abril de 1967).

En 1973 Colo – Colo jugó en la fase de grupos de Copa Libertadores entre ecuatorianos y chilenos frente a Emelec y El Nacional. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (11 de marzo de 1973) y derrotaron 5-1 en Santiago (25 de marzo de 1973). Con los azules cayeron 1-0 en Guayaquil (14 de marzo de 1973) y derrotaron también por 5-1 como locales (28 de marzo de 1973). Clasificaron a la siguiente fase y a la final del torneo de dicho año.

Nuevamente la Libertadores junto a ecuatorianos y chilenos en fase de grupos en 1982. Colo – Colo se enfrentó a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. Con los albos igualaron 2-2 en Quito (18 de agosto de 1982) y vencieron 1-0 en Santiago (7 de septiembre de 1982). A los amarillos derrotaron en Guayaquil 3-1 (22 de agosto de 1982) y también en Chile por 2-0 (10 de septiembre de 1982).

En Copa Libertadores 1991, Colo – Colo nuevamente enfrenta a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria en la fase de grupos. Se alzó con un triunfo sobre el club canario 3-1 (1 de marzo de 1991) en Santiago y alcanzó un empate 2-2 en Guayaquil (2 de abril de 1991). Al club universitario goleó 3-0 (22 de marzo de 1991) en Santiago e igualó 0-0 en Quito (5 de abril de 1991). En ese año, “El Cacique” conseguiría su único título de Copa Libertadores.

En 1992 Colo – Colo se enfrentó a Barcelona en octavos de final de Copa Libertadores. En Chile el triunfo fue de “El Cacique” por 1-0 (29 de abril de 1992) con gol del actual DT de LDU, Claudio Borghi. Barcelona venció 2-0 en Guayaquil (6 de mayo de 1992) eliminando a los chilenos de la competición continental y llegando a semifinales en aquella ocasión.

Barcelona y Colo – Colo volvieron a verse en octavos de final de Copa Libertadores de 1998. En Guayaquil ganó el equipo amarillo 2-1 (15 de abril de 1998) e igualaron 2-2 en Santiago (30 de abril de 1998) con una soberbia actuación de Agustín Delgado y Nicolás Asencio. El equipo ecuatoriano llegaría hasta la final de dicho torneo.

En 2003 una vez más jugaron toreros y caciques por Copa Libertadores. Aquella ocasión fue fase de grupos y con el actual formato de naciones mezcladas. En Guayaquil triunfó el club ecuatoriano por 2-0 (2 de febrero de 2003) e igualaron 1-1 en Santiago (13 de marzo de 2003). Ambos clubes quedaron eliminados de la competición en esta fase.

En 2007 enfrentó en fase de grupos con Liga Deportiva Universitaria. Cayó 3-1 en Quito (7 de marzo de 2007) y venció 4-0 en Santiago (3 de abril de 2007). El club chileno avanzó a la siguiente fase en aquellos tiempos de relación fraterna entre Bauza y los patrulleros.

En 2009 jugó nuevamente en fase de grupos contra Liga Deportiva Universitaria. En Chile venció por 3-0 (12 de marzo de 2009) e igualó 1-1 en Quito (9 de abril de 2009). Colo – Colo avanzó a la siguiente fase.

En competencias oficiales, Colo – Colo tiene un record con los clubes ecuatorianos de 13 partidos ganados, 8 partidos empatados y 7 juegos perdidos. Visitando el Ecuador, Colo – Colo tiene una marca de 2 partidos ganados, 6 juegos empatados y 6 perdidos.

El juego inicial con Independiente será el este 18 de febrero a las 19:45 en Sangolquí.

Atlético Mineiro

Mineiro

El Club Atlético Mineiro fue fundado el 25 de marzo de 1908 en Belo Horizonte – Brasil. Es uno de los cuadros grandes del estado de Minas Gerais en el que sostiene una añeja rivalidad con Cruzeiro. Ha sido una sola vez campeón de Brasil (en 1971) y de la Copa Brasil (2014), sin embargo es el máximo ganador del Campeonato Mineiro (estadual) en 38 oportunidades. En su palmarés internacional está el haber conseguido una Copa Libertadores (2013), 2 Copa Conmebol (1992, 1997) y una Recopa (2014). Conocido como el “Galo” (o sea, gallo en portugués) y su tradicional uniforme es a rayas blancas con negras.

Atlético Mineiro juega de local en Estadio Independencia de Belo Horizonte con capacidad aproximada de 23 mil personas. Entre sus figuras emblemáticas están Éder y Toninho Cerezo, figuras de la selección brasileña de 1982, así como el portero Claudio Taffarel. Aunque el considerado “ídolo” del club es Reinaldo. Llegó a la presente Copa Libertadores al quedar en segundo lugar en el torneo brasileño de 2015.

Atlético Mineiro tiene un único antecedente oficial frente a equipos ecuatorianos y es la semifinal de la Copa Conmebol de 1992 frente a El Nacional. Cayó en Quito por 1-0 (2 de septiembre de 1992) pero triunfó 2-0 en Belo Horizonte (9 de septiembre de 1992), lo que le clasificó a la final, llegando a ser el campeón del torneo. También participó en la inauguaración del Estadio de Liga Deportiva Universitaria en febrero de 1997, siendo derrotado 3-1 por la U.

FBC Melgar

melgar

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano, se ha consagrado campeón del Torneo Descentralizado de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja. Será local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa en esta Copa Libertadores a la que se clasificó por ser el campeón peruano vigente.

Melgar cuenta con un único antecedente oficial frente a cuadros ecuatorianos. En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa (15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 1 – Resumen

River EC 3 (Asprilla 3’, Giler 87’, Néculman 93+’) – Mushuc Runa SC 1 (Quintero 64’)

(Guayaquil – “Chucho” Benitez)

El partido inaugural de este torneo 2016 tuvo un comienzo vertiginoso y aplicado por “la fuerza roja” que se puso temprano en ventaja y aprovechó el inicial caos defensivo de su rival. Con el transcurso de los minutos, el “ponchito” se fue ordenando y dejó al local sin mayores ideas ofensivas. Para la etapa complementaria, los de Tungurahua hicieron cambios en el ataque, lo que les llevó a igualar el juego, pero la entrada de Rojas en el cuadro del Guayas fue decisiva para que lleguen las jugadas de los goles sobre el final para el triunfo de River.

CS Emelec 2 (Mena 13’, Herrera 65’) – U Católica 2 (Escalada 34’, Anangonó 82’)

(Quevedo – 7 de octubre)

Un emocionante juego se dio en Quevedo con un partido que desde el inicio se planteo con ambos planteles buscando el gol. Los eléctricos abrieron el marcador con un cabezazo de Mena, quien aprovechó un centro y apareció solo para anotar. Poco a poco, los camarattas inclinaron el trámite a su favor y lograron la igualdad en una de sus tantas incursiones, hacia el final del primer tiempo bien pudieron haberse ido al descanso con ventaja. Emelec sufrió la expulsión de J. L. Quiñónez y pudo haberla pasado peor, pero el tanto de Herrera le dio la ventaja que no pudo sostener, pues el trencito azul siempre bregó por el empate.

Independiente DV 2 (Ayala 58’, Uchuari 74’) – CD Cuenca 1 (Chalá 85’)

(Sangolquí – General Rumiñahui)

El cuadro del Valle alineó a varios elementos alternantes respecto a su plantel titular en Copa Libertadores y protagonizó un discreto juego en el primer tiempo frente al cuadro morlaco que con orden sacaba el partido adelante, evitando muchos contratiempos en su arco y claro, ofreciendo poco espectáculo, pues tampoco fue muy contundente frente a la portería local. El marcador se abrió en el segundo tiempo y con ello, el juego fue más interesante. Cuando el Expreso se vio 2 goles abajo, reaccionó, aunque solo le alcanzó para el descuento.

CD El Nacional 2 (Estrada 7’, Lara 84’ –p-) – Barcelona SC 1 (Penilla 12’)

(Quito – Atahualpa)

Intenso partido en el Atahualpa de Quito, el local generalmente tuvo más iniciativa ofensiva, pero Barcelona sabía hacer daño con balonazos largos y contragolpes, de esa manera, los amarillos lograron adelantarse en el marcador. Las constantes fallas en el bloque posterior era la característica de ambos cuadros, en uno de ellos cayó el empate militar y bien pudo haber un par más de goles. El segundo tiempo tuvo momentos de velocidad e intensidad interesantes, sin embargo, Barcelona se fue quedando y en su encerramiento, se provocó la falta penal con la que lso rojos alcanzaron el triunfo en la primera fecha.

Delfín SC 2 (Barreiro 60’, Romero 80’ –AG-) – LDU Quito 0

(Manta – Jocay)

Este juego también fue bastante interesante, siendo el cuadro cetáceo quien tenía mayormente el balón, aunque sus jugadas de ataque terminaban siendo bien conjuradas por portero y defensa universitarios, quien también buscaron abrir el marcador, siendo sus principales motores de ataque Morales y Alemán, aunque les costaba conectarse con Puch. En el segundo tiempo, el local fue mucho más contundente ganando los costados y dando muchos dolores de cabeza con los centros. Precisamente de jugadas por las bandas llegaron los goles, el de Barreiro rematando de primera y el autogol de Romero intentando desviar un centro. Al final, el equipo manabita lució entero y circulando el balón con precisión, el albo terminó sin ideas deambulando por la cancha del Jocay de Manta.

Fuerza Amarilla SC 2 (Espínola 57’, Valencia 90’) – SD Aucas 1 (Solari 65’)

(Machala – 9 de mayo)

El primer tiempo de este juego fue bastante opaco, con pocas acciones en las áreas y bastante desprolijo, pero todo mejor a raíz del gol de Espínola para el cuadro orense, el cual motivó la reacción oriental, no demorando mucho en igualar a través de un cabezazo de Solari. La igualdad fue lo mejor que le pudo pasar a este partido, pues ambos planteles se sintieron con posibilidades de ganarlo, mas los orientales fueron cediendo terreno sobre los minutos finales y Wagner Valencia aprovechó un error del portero y defensa oro y grana para hacerse del balón y anotar el triunfo que señaló un exitoso debut para el cuadro machaleño en Primera División.

Buen arranque de Nacional en intenso juego

Nacional derrotó 2-1 a Barcelona en juego disputado por la primera fecha del Torneo Ecuatoriano 2016 de Primera División, disputado en el Atahualpa de Quito ante cerca de 25 mil personas pagadas que fueron progresivamente llenando las dependencias del escenario capitalino

A priori por nómina, Barcelona aparecía como superior frente a su rival , pese a que en la “noche amarilla” había mostrado problemas para defender. La esperanza de un veloz ataque con Suárez y Penilla, más la clase de Díaz y el oportunismo de Blanco, hacían pensar que estaba varios pasos por encima de un Nacional repleto de gente joven y con poca experiencia en Primera División. Las cartas del rojo eran Lara y Samaniego, más todo lo que pueda aportar Larrea en la contención. Ambos equipos jugaron 4-2-3-1

Los amarillos tuvieron cinco minutos de intensa presión, buscando el error en la zona de contención militar y por momentos lográndolo, mas los criollos rápidamente se hicieron del control de balón y buscaron Samaniego, Lara y Cordero juntarse con el debutante atacante Estrada sin mayor éxito y más bien, los canarios se adelantaron con tanto de Cristian Penilla (12 min.) quien quedó prácticamente mano a mano tras un saque de Banguera y batió al portero militar.

Nacional insistió para buscar el empate. Era loable el buen toque desde el medio sector con Larrea y progresivamente fueron vulnerando a la zaga amarilla que tenía problemas cuando su rival jugaba  a ras de piso e incluso, comenzaban a fallar los criollos frente al arco buenas oportunidades de gol. Por otro lado cuando Barcelona jugaba con pases largos y a las espaldas, ponían mucho peligro, la defensa roja tenía serios problemas de movilidad y especialmente por el costado derecho quedaba muy mal parada. Michael Estrada (27 min.) a boca de arco anotó el empate criollo luego de buena jugada y centro de A. Chalá.

Los últimos 15 minutos fueron de ida y vuelta, aunque Blanco del lado amarillo y Estrada del rojo, no aprovechaban las facilidades que daban las zagas rivales. Se vio un juego intenso y emocionante, pero impreciso en las áreas, las fricciones fueron pocas y se vio un espectáculo fluido en el que hubo buen toque y velocidad por parte de Lara, Larrea y Samaniego en el local, Díaz y Penilla en la visita hacían su esfuerzo, pero “el combustible” se les iba terminando.

El comienzo del segundo tiempo fue menos vertiginoso, con los equipos prefiriendo llegar al toque corto y unas zagas bastante más atentas, eran minutos en los que de todas formas, el balón circulaba más por los pies de los de casaca roja. El ritmo de juego fue incrementando a medida que el local especialmente, se aproximaba al arco custodiado por Banguera. Al cuadro amarillo le costaba avanzar con balón dominado y había poca comunicación entre la primera línea de volantes y los hombres de ataque.

Pasado el minuto 60, la tónica del juego volvió a ser el trepidante ida y vuelta de la etapa inicial, opciones claras de gol desperdiciadas, delanteros ineficaces y mucho nervio dentro de un espectáculo que no dejaba de ser apasionante pese a ciertas limitaciones exhibidas sobre todo por la escuadra militar, pero que las suplía con la vehemencia de Aníbal Chalá, Larrea cortando en medio sector y un Lara inagotable que hizo pasar muy mal al joven Pineida, incluso permitiéndose lujos. Las intenciones ofensivas amarillas se iban apagando.

En los últimos minutos Barcelona fue retrocediendo líneas buscando mantener la igualdad, su juego por los costados había fracasado y con la entrada de E. Castillo y T. Valencia, la apuesta era a algún agónico contragolpe, intentando sorprender a su rival que había adelantado todas sus líneas, pero sus marcadores laterales solían distraerse. Sin ideas ofensivas, Barcelona  esperaba el fin del juego cuando una falta penal que Banguera cometió a J. Corozo, permitió a Cristian Lara (84 min.) anotar ejecutando el castigo. Tras el tanto criollo pareció despertarse el elenco guayaquileño, pero el desorden más la sorprendente concentración de la joven zaga criolla conspiraron para que este último esfuerzo sea infructuoso y los militares arranquen con pie derecho el torneo 2016.

NAC: Adrián Bone; Michael Chalá (TA 57’), Franklin Guerra, Luis Segovia, Aníbal Chalá; Pedro Larrea (TA 44’) (David Noboa 76’), Roberto Garcés; Daniel Samaniego (Janner Corozo 67’), Cristian Lara (TA 60’), Cristian Cordero (Adolfo Muñoz 65’); Michael Estrada
Goles: Estrada 27’, Lara 84’ (P)
BAR: Máximo Banguera (TA 83’); Pedro Velasco, Gabriel Marques, Luis Checa, Mario Pineida; Oswaldo Minda (TA 11’), Segundo Castillo; Cristian Penilla (Tito Valencia 68’), Damián Díaz, Cristian Suárez (Erick Castillo 58’); Ismael Blanco (Hernán Lino 78’)
Goles: Penilla 12’

Calificaciones Nacional:

Bone 6
M Chalá 5
Guerra 6
Segovia 6
A Chalá 6
Larrea 7
Garcés 4
Samaniego 6
Lara 8
Cordero 6
Estrada 5
Muñoz 6
Corozo 7
Noboa –

Calificaciones Barcelona:

Banguera 5
Velasco 5
Marques 6
Checa  4
Pineida 3
Minda 6
A Castillo 5
Suárez 3
Díaz 5
Penilla 6
Blanco 5
E Castillo 6
Valencia 5
Lino –

Vuelve el Torneo Ecuatoriano

Estamos a las puertas de un nuevo campeonato ecuatoriano y como siempre, la expectativa está por encima de lo normal ya que se quiere observar a las nuevas figuras que ha contratado cada plantel y sobretodo, existe la esperanza de que este año sea mejor que el pasado o de reeditar al título en caso del equipo campeón. Revisemos entonces que podría estar ofreciendo cada equipo para este 2016.

Emelec

El Campeón, como es un poco lógico, conserva lo más posible el plantel que le llevó al título 2015, salvo Miller Bolaños, quien estuvo buscando su salida y al parecer, terminará en un equipo ignoto del fútbol chino y John Narváez tampoco continúa en el club. Para buscar llenar el puesto dejado por Miller, arribó Cristian Guanca a filas eléctricas, así como Hólger Matamoros sumará al bloque ofensivo, mientras que Giovanni Nazareno llegó para buscar un puesto marcando la punta. Estaría por acordarse el regreso de Denis Stracqualursi, que le vendría bien a la ofensiva azul.

Las expectativas de Emelec son claras: conseguir un inédito tetracampeonato en el fútbol ecuatoriano y hacer participaciones relevantes en los torneos internacionales en los que participará. De nuevo, en el medio local es el favorito, más sin su estrella que ha dado que hablar, tanto a nivel local como fuera de fronteras, parecería difícil que busque patear el tablero en sus participaciones continentales. Habrá que ver como De Felippe dispone de sus nuevos jugadores ofensivos para que el bombillo pueda llegar más lejos en Libertadores y Sudamericana.

Liga Deportiva Universitaria

La temporada pasada fue buena para Liga, aunque queda el sabor amargo de la final perdida. La gente de la “U” apostó al cambio en la dirección técnica y llevó al argentino Claudio Borghi a sus filas. Salió gente como Matamoros, M.J. Quiñónez, Narciso Mina y el último inconveniente con Jonatan Alvez. Se hizo varias incorporaciones en todas las líneas: Julio Ayoví en defensa, en el mediocampo entre centrales y creativos llegaron: Edison Vega, Jairo Padilla y Brahian Alemán. El retorno de “chucho” Bolaños en ofensiva, más Alejandro Villalva y los atacantes Edson Puch y Carlos Tenorio, a la expectativa de sumar algo más. “Bichi” Borghi impondrá su línea de 3 en defensa, esperando que Alemán y Morales puedan tratar bien al balón de media hacia arriba.

Con la importante suma de nuevos jugadores, se aguarda que Liga sea el principal de Emelec en la disputa por el título 2016, recordemos que los albos sumarán 6 años sin ganar algún torneo y su hinchada empieza a ponerse ansiosa. En cuanto a reverdecer títulos internacionales, estaría todavía muy difícil, pues es una incógnita saber qué tan sólido es este nuevo grupo de jugadores y para aspirar a llegar lejos en el continente necesitarían más tiempo jugando juntos, además que su grupo en Libertadores se plantea bastante difícil con brasileños, argentinos y mexicanos.

Independiente del Valle

El equipo de Sangolquí continúa apostando a su producción propia con base de jugadores de sus canteras que se han ido convirtiendo en figuras del medio ecuatoriano. La baja de Pineida es sensible, pero a su vez, el plantel se reforzó con el volante uruguayo Emiliano Tellechea, el portero Alexi Lemos, el volante Jonny Uchuari y el atacante Miller Castillo. Varios de los chicos que están jugando la Copa Libertadores Sub 20 sumarán al actual plantel de primera división que dirige Pablo Repetto que no variaría su 4-2-3-1

Se espera que nuevamente Independiente ocupe puestos estelares en la tabla de ubicaciones, aunque en todos estos años, siempre ha perdido puntos clave que no le han permitido alcanzar el título y más o menos, la expectativa para este año sería la misma, la del eterno “futuro campeón del Ecuador” como dice su lema. En Copa Libertadores tampoco se puede esperar gran cosa, primero deberá superar al difícil Guaraní de Paraguay y su aún inexperto plantel no es precisamente la gran esperanza para una participación copera estelar.

Universidad Católica

El cuadro camaratta ha ido creciendo desde su retorno a Primera División, siendo protagonista en las últimas temporadas. Con pocas bajas como la del “cachorro” Mera, la chatolei más bien ha sumado interesantes nombres como Andrés López en defensa, Juan Pablo Caffa en línea de volantes y Luis Escalada en el ataque. Una vez más, el plan de Jorge Célico será ofensivo, con un 4-3-3 que se espera, tendrá más riqueza futbolística cuando empiecen a juntarse Caffa con Martínez, así como se espera mayor poder goleador cuando se junten Escalada con Bruno Vides.

Católica si bien no es favorito para el título, se espera que nuevamente sea protagonista y por ahí buscar dar la sorpresa y meterse de una vez por todas en alguna final y disputa del primer lugar, instancia a la que el año pasado no pudo acceder por muy poco. Con el plantel que cuenta en este momento, es seguro que vuelva a clasificarse a un torneo internacional y con la experiencia ya adquirida en sus últimas participaciones en Copa Sudamericana, se espera que este año llegue al menos un poco más lejos en dicho torneo continental.

Barcelona S. C.

La esperanza del cambio de directiva y la apoteósica noche de presentación ponen la ilusión en la hinchada más numerosa del país. Los amarillos tuvieron pocas bajas como Patta, Pereira o Alemán (la más sentida) y sumaron a mucha gente en varias líneas: Darío Aimar y Mario Pineida de defensa, Richard Calderón y Segundo Castillo en el mediocampo, aunque los refuerzos más aclamados son el retorno de Cristian Penilla, Cristian Suárez y sobretodo, Damián Díaz. Según lo visto en la “Noche Amarilla”, Guillermo Almada dispondría de este tridente ofensivo jugando unos metros más abajo del atacante Ismael Blanco, haciendo combinaciones formidables, aunque en defensa se lo vio bastante flojo.

Para el cuadro canario, la presión por obtener el título está siempre presente y este año no será la excepción. Con un plantel bastante por encima del promedio del resto de los que conforman el torneo, se lo puede considerar como candidato a pelear el primer lugar junto con Liga y Emelec, aunque tal vez unos pasos más atrás. A nivel internacional no se puede esperar una actuación estelar, aunque recién su participación en Copa Sudamericana será el segundo semestre del año, cuando tengamos una idea de cómo juega este renovado Barcelona que ni “tan renovado” es, pues volvió a juntar futbolistas que ya le dieron buenos resultados.

Aucas

El cuadro oriental fue una agradable sorpresa el año pasado, clasificando a un torneo internacional cuando empezó como candidato a descender. Los oro y grana afrontaron pocas bajas: Ibarra, Marcarié entre otros, mientras hicieron varias e interesantes contrataciones: Johan Padilla en el arco, Isaac Mina en defensa, Henry Rúa y Jairon Bonnet en ataque y sobretodo, notables refuerzos foráneos como Esteban Solari y Diego Benítez que tratarán de darle la cuota de gol que le hizo falta al Ídolo de Quito el año pasado para llegar más lejos. El cuadro de Ischia luce más sólido y con mayor cantidad de cambios.

Con la serie de refuerzos que ha contratado Aucas este año, se espera que su campaña al menos sea tan buena como la del año pasado y esté peleando torneos internacionales. No se lo podría considerar como candidato al título salvo un rendimiento superlativo o caída de los principales favoritos de este 2016. Su participación en Copa Sudamericana también luce como una incógnita y sería vender esperanzas el pensar que llegue muy lejos. Eso sí, en el medio augura ser un protagonista y es muy probable que le arruine la fiesta a varios.

River Ecuador

Poco se esperaba de la “Fuerza Roja” del Guayas, sin embargo, supo dar la talla en su primera etapa en Serie A y no pasó mayores sustos, incluso peleó por llegar a Sudamericana. La base del club guayasense del año pasado prácticamente se va a mantener y se suman el talentoso volante Juan Diego Rojas, además del lateral Fabricio Bagüí. Como cuota extranjera, se contrató al portero Sebastián Fassi.

Bien lo supo manifestar el estratega argentino Marcelo Trobbiani, la misión de River Ecuador es de al menos mantener la categoría. Con el plantel que cuentan, supieron hacer pasar algunos sustos a los clubes más experimentados de primera, aunque también el equipo atravesó por severos baches de rendimiento que incluso comprometieron su permanencia en la categoría en 2015. Viendo pocas variantes, se supondría que sus resultados serían similares al año pasado, es decir, mitad de la tabla.

Mushuc Runa

Pocos hubieran apostado a que el “ponchito” jugaría tres temporadas seguidas en Primera División, pero ahí los tienen a los muchachos del Doctor Chango. Para este 2016, Mushuc Runa prácticamente botó la casa por la venta y renovó mucho su plantel cambiando por completo su cuota foránea (Joaquin Lencinas, Maximiliano Giusti, Levid Martínez) y reforzándose con gente como: José Luis Perlaza, Michael J. Quiñónez, Carlos Quintero, Luis Santana, Darwin Quilumba, Jorge Valencia, Marco Romero, Danny Cabezas, Hugo Vélez, Roger Rentería, Marvin Corozo… y la lista es extensa. Prácticamente un nuevo equipo que será dirigido por Humberto Pizarro, también nuevo en las huestes cooperativistas.

Es difícil saber lo que pueda pasar con este equipo renovado casi en su totalidad que va a presentar Mushuc Runa, plantel que incluye varias figuras en el ocaso de sus carreras y ninguno de ellos se los podría considerar como “grandes figuras del fútbol ecuatoriano”. No se le puede augurar que pelee el título o torneos internacionales siquiera. Que su lugar sea media tabla o pelee la permanencia dependerá del rendimiento de sus futbolistas extranjeros, los cuales desconocemos su calidad y si sabrán adaptarse a las exigencias físicas y climáticas del fútbol ecuatoriano.

El Nacional

Nuevamente para los criollos pinta un año crítico, tanto por el plantel como el tema económico. Nacional también renovó notablemente sus filas, dejando ir a muchos jugadores de su rol titular como Morante, Méndez, Luna, Preciado, Ordóñez, Mosquera, etc. A su vez sumó mucha gente de diversas trayectorias y posiciones: Pedro Larrea, Marlon De Jesús, Jairo Campos, Ronny Santos, Manuel Balda, Janner Corozo, Javier Quiñónez, quienes junto a un grupo fuertemente conformado por canteranos, deberán acoplarse rápidamente y buscar mejores resultados que los de la paupérrima campaña 2015.

Por los problemas financieros y por la carencia de jugadores de primera línea o que se garantice que puedan estar en plena forma (caso Campos), se ve difícil que Nacional esté en condiciones de ser protagonista este año. Dependiendo del trabajo que Eduardo Favaro haya podido realizar para “re ensamblar” a este cuadro militar, podría su hinchada al menos no sufrir por la permanencia en la categoría. Máximo se le puede augurar media tabla.

Deportivo Cuenca

El cuadro morlaco también hizo una notable renovación respecto a 2015. Salió un ilustre de su cantera como López, así como Santana, Bolaños y toda la cuota extrajera que esta vez será cubierta por: Ezequiel Filipetto, Juan P. Segovia, Jacobo Kouffaty y Raúl Becerra. En cuanto a contrataciones nacionales, el fichaje más importante es el de Luis Saritama, al que también se sumaron Marco Mosquera, Armando Gómez, Dennis Corozo y los regresos de Walter Chalá y Jorge Luis Cuesta.

El Expreso Austral sumo gente con varios años en el fútbol ecuatoriano, cuyos mejores años ya han pasado y más de los que quedaron del 2015, haría estimar que el club morlaco estará ubicándose en media tabla hacia abajo. Dependerá mucho de la adaptación y calidad de la cuota foránea para que el papel de los dirigidos por Aguinaga sea más notable, ya que ocupan sitios cruciales como el centro de la zaga, media de creación y delantera. Si los foráneos fallan, el Cuenca no la va a pasar bien.

Delfín

Luego de quince años vuelve el cuadro mantense a jugar en Primera División. Para no “regresarse” por las mismas, el cuadro cetáceo hizo varias contrataciones para reforzar al plantel que logró el ascenso. Entre los nacionales: Miguel Ibarra, Alex Colón, Luis Caicedo, Cristian Márquez, Pedro Romo, Efrén Mera, Flavio Caicedo y Edison Preciado, mientras que la presencia en el ataque de los argentinos Maximiliano Barreiro y Juan Arraya busca dar ese estilo ofensivo que ha caracterizado a Fabián Bustos en su etapa de director técnico.

Como equipo recién ascendido es difícil esperar que Delfín tome un rol protagónico, sin embargo, el equipo de Manta ha logrado tener un plantel de jugadores amplio, no precisamente con estrellas de gran jerarquía, pero suma un poder goleador interesante. Habrá que ver si tiene una defensa eficiente, la cual la integran futbolistas extranjeros, si cumplen, Delfín estará listo para al menos, mantener la categoría con holgura.

Fuerza Amarilla

Debutante absoluto en la categoría. Ha devuelto el fútbol de Primera División a la provincia de El Oro, que no contaba con un representante desde 1999. El novato club orense causó mucho revuelo al hacer varias contrataciones para todos los puestos. Arribaron Koob Hurtado, Luis Luna, Javier Chila y Federico Alonso a la zaga, Adrián Vera, Polo Wila y el argentino Juan Marcarié al mediocampo y conformaron un interesante tándem ofensivo con Armando Wila, Luis Carlos Espínola y Lauro Cazal.

Como novatos en la categoría, a priori son candidatos a regresar por donde vinieron, aunque ya en temporadas pasadas, Mushuc Runa y River Ecuador han demostrado que no hay tal. Los dirigidos por Raúl Duarte parecen tener un interesante poder ofensivo, más lucen bastante desbalanceados en la zaga. Ese tipo de descompensaciones suelen ser perjudiciales en torneos largos. De todas formas, debido a la importante inversión hecha en el cuadro “auri negro”, parece que no será tan fácil de derrotar.

Guaraní: el escollo paraguayo de los del Valle

Ya arrancó la querida y entrañable Copa Libertadores, para los ecuatorianos, por segundo año consecutivo el puntapié inicial será en Sangolquí con Independiente del Valle buscando avanzar a fase de grupos frente al Guaraní de Paraguay. A continuación, les presentamos el historial del cuadro rival del equipo ecuatoriano de turno, tal como es nuestra tradición.

guaraní escudo

El Club Guaraní fue fundado el 12 de octubre 1903 en el sector de “Dos Bocas”, Asunción – Paraguay. De los más tradicionales clubes de su país, logró el título de Primera División paraguaya en 10 ocasiones y jamás ha bajado a segunda. Su característico uniforme es de líneas verticales amarillas con negras y su estadio es el Rogelio Livieres ubicado en Dos Bocas, Asunción. En sus mejores participaciones en Copa Libertadores alcanzó las semifinales, años 1966 y 2015.

Guaraní llegó a la presente Copa Libertadores al ser el equipo del torneo paraguayo que alcanzó el mayor puntaje de la temporada 2015, sin haber sido campeón.

Guaraní se enfrenta oficialmente con equipos ecuatorianos por primera vez en 1967 en fase de grupos y el cual, estuvo mezclado también con equipos uruguayos y chilenos junto a Barcelona y Emelec. Con el cuadro amarillo perdió 2-1 en Guayaquil (5 de marzo de 1967) y venció 4-1 en Asunción (2 de abril de 1967). A los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1967) y derrotaron también por 3-0 como locales (5 de abril de 1967) al cuadro eléctrico.

En 1970 enfrentó en segunda fase de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. En Quito cayó 1-0 (22 de abril de 1970) e igualaron 1-1 en Paraguay (29 de abril de 1970).

Recién Guaraní volvió a jugar contra cuadros ecuatorianos en 2001 cuando en la fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a El Nacional. En Asunción venció por 3-1 (13 de febrero de 2001) y cayó 3-1 en Quito (13 de marzo de 2001).

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualaron 0-0 en Asunción (4 de febrero de 2004) y el cuadro canario se impuso en Guayaquil por 2-0 (14 de abril de 2004).

En 2009 jugó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Deportivo Cuenca. En Cuenca fue goleado 4-0 (24 de febrero de 2009) e igualó 1-1 como local (30 de abril de 2009). Todas las veces que Guaraní jugó contra un ecuatoriano en el siglo XXI, los equipos de nuestro país avanzaron a octavos de final.

Guaraní frente a equipos ecuatorianos ha ganado en 4 ocasiones, igualó en 3 juegos y perdió 5 veces. En territorio ecuatoriano: 1 PG 0 PE y 5 PP

Este jueves 4 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas en el General Rumiñahui de Sangolquí. Independiente jugaría con: Azcona; Núñez, Caicedo, Mina, Ayala; Rizotto, Tellechea; Cabezas, Sornoza, Uchuari y José Angulo

Guaraní jugaría con: Aguilar; Patiño, Cáceres, Cabral, Filipini; Bartomeus, Palau, Mendoza, González; Ocampo; López

El Anti Equipo 2015

Cuando está a punto de cerrar un año, lo normal es que se elijan los 11 ideales de cada torneo, de cada país, continente, del planeta entero. Como deben estar algo cansados de eso y cada diario, sitio web, programa de radio y televisión ya debe haber escogido el suyo. Nosotros no inclinamos por hacer el “anti equipo”. Un recuento de los futbolistas con más desafortunado andar en el torneo ecuatoriano de primera división 2015. Nos tocó hacer un 3-4-3

Adrián Bone

El portero de El Nacional tuvo por lejos, la peor temporada no sólo desde que ataja para los criollos, sino de su carrera profesional, siendo responsable directo de varias derrotas de su equipo cometiendo errores de novatos que costaron varios goles. El otrora tercer portero de la selección ecuatoriana, quien incluso integró una nómina mundialista está en muy baja forma y su inclusión en el “anti equipo” esperamos sirva para alentarlo a volver a su mejor nivel.

Eduardo Morante

Contratado para la zaga de Nacional con el afán de paliar un déficit defensivo que el equipo militar que se venía venir desde el año pasado. Quien era la promesa en la zaga central del balompié nacional y que fue traspasado en millones de dólares a la U de Chile ahora es una sombra. Sin duda las lesiones fueron acabando con su habilidad para la marca y en los actuales momentos, su total falta de “timing” y precisión lo hace una constante bomba de tiempo para sus compañeros. Una pena como se fue deteriorando la carrera de este jugador.

Andrés Lamas

En el primer semestre del año, el zaguero central uruguayo defendió la divisa de Barcelona S.C. Con el antecedente de haber jugado en Independiente del Valle con mediano suceso la temporada pasada, llegó a filas canarias para reforzar la zaga para los torneos nacionales e internacionales que afrontó el Ídolo con poca fortuna. Repartió faltas y patadas que costaron puntos vitales, una pobre campaña en Libertadores y quedar lejos de la disputa por la primera etapa del torneo local. Duró 6 meses nomás

Juan Carlos Espinosa

“El artista antes conocido como Max Barrios” te hace cuestionar algunas cosas. La primera es el asombro que causa que este muchacho haya podido integrar la selección de otro país. Bajo su seudónimo, “Max” llegó a defender a Perú en categorías menores y después de comprobarse el escándalo de su identidad fue a parar a su club “primigenio”, Liga de Loja, en el cual vimos a un zaguero sumamente rudimentario que entre otras “flores”, causó una grave herida en el rostro a un jugador juvenil. El otro motivo de asombro es cómo en el fútbol ecuatoriano se pudo inscribir a alguien que se le comprobó un fraude con su identidad, pero bueno, esto es Ecuador y ese tipo de cosas mas bien no nos debería asombrar.

Alejandro Frezotti

El volante argentino había jugado previamente en el Deportivo Cuenca y con fama de recio y aguerrido, fue a parar a Barcelona, donde generalmente hay gusto por esas características y con su pinta de Jesucristo, el combo era completo para una afición canaria que suele ser devota de los argentinos melenudos. Se había evidenciado en sus tiempos por tierras morlacas, que no era un dechado de virtudes técnicas, pero sus continuas fallas a la hora de salir con el balón dieron muchos problemas a sus compañeros ubicados en el bloque posterior y con ello, los goles y resultados negativos para la escuadra amarilla, donde no vieron de otra que deshacerse de él a mitad de temporada, para el alivio de su parcialidad que terminó aborreciendo a este futbolista.

Dennis Quiñónez

Uno de la camada de los “Vizuete Boys”. Polifuncional, puede ser usado como back centro o volante de marca y en este lamentable año para Deportivo Quito, justamente jugó en ambos puestos, sin dar buenos resultados en ninguno. Lamentablemente, este futbolista que a inicios de la década se lo contaba como una promesa para el fútbol ecuatoriano, en estos días deambula de equipo en equipo sin poder consolidarse y ya siendo muchas veces, un estorbo en las plantillas de donde termina. Finalmente pudo jugar los últimos partidos del equipo chulla por que literalmente, era lo que había.

Carlos Feraud

Ya van quedando lejos los años en que el, junto al “pipiolo” Uchuari (quien no entró por un pelo en esta lista) causaban sensación en Liga de Loja. Actualmente, Feraud es otro jugador que deambula de equipo en equipo sin poder brillar en ninguno. En el 2015 tuvo una temporada muy irregular, siendo poco aporte para un Deportivo Cuenca que hizo morir de hambre a sus atacantes y no precisamente estamos hablando de su situación económica, sino que en verdad hubo poca generación de juego y lo poco que se llegaba al arco era infamemente desperdiciado. Otra joven promesa que se fue desinflando dramáticamente.

Anderson Naula

Al pequeño Naulita lo ponemos como la sobrevaloración del año. En un inicio asombró como este chico bajo de estatura y poco entrado en carnes, se plantó con desparpajo en una cancha profesional, defendiendo a Liga de Loja. Fue convocado a la selección Sub 17 y llegó a disputar el mundial de la categoría, siendo evidentemente uno de los que sí aparentaba esa edad o bastante menos. Su aporte en la cita mundialista fue mínimo y de hecho, en el segundo semestre del año prácticamente fue desapareciendo. Su frágil físico y la pequeña fama que cobró gracias a los medios que se asombraron con su par de jugadas notables, hicieron a sus marcadores tomar recaudos y dejarlo casi sin ningún protagonismo.

Pablo Palacios

Una muy mala temporada para el cabezón, jugador al que le han cambiado de posición unas 400 millones de veces desde que se enroló en El Nacional y ahora, en el regreso a sus funciones ofensivas, se lo vio bastante mal. Palacios estuvo errático e impreciso la mayor parte del año, lo que derivó en una escasez de generación de jugadas de peligro para el equipo militar. Habría que ponderar por lo menos, que el goleador del 2008 al menos, nunca bajó los brazos y jamás se lo vio displicente.

Cristian Ledesma

El atacante paraguayo llegó en el tumultuoso segundo semestre de Deportivo Quito a reforzar el ataque y alguna esperanza de goles dio en sus primeros partidos, para pasar a estar desapercibido en una plantilla que de por sí era limitada, pero él no podía hacer la diferencia. No lo podemos culpar, lo líos económicos pueden desmotivar a cualquiera, pero estuvo lejos de demostrar que estaba a la altura de la primera división de nuestro país. Estuvo muy negado frente al arco.

Leonel Núñez

De hecho, al “gordo” lo hemos designado como capitán. Paró en el Mushuc Runa de Ambato cargado de su fama y su prominente abdomen, mas no de buen fútbol. Lo poco que se vio del atacante argentino en tierras ecuatorianas fueron los vestigios de lo que alguna vez fue un futbolista importante. Su escandalosa falta de forma lo hace merecedor a ser una de las mayores vergüenzas del año en nuestro fútbol. El gordo debe estar agradecido que económica y dirigencialmente, lo que pasó en nuestro fútbol fue escandaloso y así, su falta de respeto hacia la primera división de un país quedó opacada.

D.T.: Carlos Sevilla

El prestigioso técnico ecuatoriano tuvo la penosa tarea de conducir un cádavaer futbolístico a la segunda división de nuestro país, no sin antes protagonizar uno que otro exabrupto con la prensa, producto sin duda, de todo el stress que debe haber sido, dirigir a este Deportivo Quito que fue cayéndose a pedazos.

Dirigente: por montones. Lo dejamos a su buen criterio, distinguido lector.

Un año horrible entre los años horribles

Desconozco cómo se habrá vivido la campaña de El Nacional que condujo al descenso de 1979, pero sin duda esta debe haber sido la más triste y desalentadora para la parcialidad criolla, y eso que quedó mejor ubicado que en el 2012 por ejemplo, pero al menos, la categoría fue salvada épicamente. Lo de este 2015 de Nacional se puede describir con una palabra: deprimente.

El inicio del 2015 llegaba para Nacional con cierta ilusión. Tras la consolidación de la directiva civil que había implicado el no pasar por sustos económicos, un mediocre séptimo puesto pero con espectaculares asistencias, todo hacía suponer que ahora se daría otro paso más adelante. Las contrataciones de Edison Méndez y Cristian Lara, a pesar de la veteranía de ambos, hacían pensar que habría buena pelota jugada y al menos, se convertirían en los imanes de taquilla. Con Eduardo Morante, Anderson Ordóñez y Luis Luna parecía que se podía paliar la problemática defensa y el “francés” Álvarez era la gran incógnita en el ataque, pero su tamaño y la promesa de traer algunos secretos del fútbol europeo, por lo menos permitía ser optimista.

Se ratificó en la dirección técnica a Octavio Zambrano, apuntando a que un posible conocimiento de la institución y continuidad que se vería poco fructífera. Como viene siendo costumbre, Nacional arrancó la temporada con una seguidilla de derrotas y Zambrano se aferraba a su cargo con un par de victorias épicas frente a Barcelona y Aucas en los instantes finales de dichos partidos. Nacional era superado en todos sus juegos, pero al menos, contaba con suerte.

Cuando eran evidentes los pobres resultados de Zambrano, su permanencia en la dirección técnica de Nacional no resistió más. Tras un breve paso de Orlando Narváez por la banca, la directiva resolvió que se necesitaba un DT con prestigio y renombre, contratando al argentino Rubén Darío Insúa, un hombre que sabe lo que es salir campeón en el país e internacionalmente. Absolutamente todos dieron el visto bueno a la llegada del poeta: hinchas, periodistas, perio – hinchas. Parecía que ahora sí llegaban los buenos tiempos para la divisa criolla.

“Milagrosamente” el equipo enderezó, partidos con mucho orden y tal vez marcadores apretados que lo tuvieron a Nacional peleando por Copa Sudamericana y con el mismo puntaje que el líder de la segunda etapa aunque con menor diferencia de goles. Hasta golpe de fecha 7 u 8 de la segunda etapa, se mantenía cierta ilusión y vino la debacle luego del 30 de agosto cuando había vencido a River Ecuador.

Nacional no volvió a triunfar hasta el 29 de noviembre y durante ese trayecto, lo que parecía un club convaleciente pero en vías de recuperación, dejó de ser tal. Derrota tras derrota, algunas de ellas humillantes, como el 5-1 de local frente a un rival tradicional como Liga de Quito, un inédito 5-0 frente al novato River Ecuador… En cada traspié, se hablaba de malestar a la interna, el cual salió a la luz por declaraciones de Insúa, cuando se conoció que no había puntualidad con los pagos del plantel de jugadores. Por ahí se podía explicar esas pobres actuaciones.

El tema político afectó notablemente al rendimiento del club. El Presidente saliente, Dr. Jorge Yunda, se encontraba en pleno proceso de reelección y la lista adversaria estaba presidida por el antiguo Presidente, Gral. Tito Manjarrez. Para inscribir candidaturas, hacía falta que tengan el respaldo en firmas de un mínimo de socios que en primera instancia no fue alcanzado por ninguna de las candidaturas, lo que derivó una ampliación del plazo para la presentación de dichas firmas, requerimiento que únicamente cumplió la lista de Manjarrez.

Del lado de Yunda, una vez que se conoció que no calificaba su lista para elecciones, presentó su renuncia argumentando que prefería facilitarle la sucesión a Manjarrez. Sin embargo, preferentemente a través de redes sociales, Yunda supo manifestar que sintió que no era bienvenida su presencia en el club (demás está recordar que fue el primer Presidente civil en un club que siempre fue dirigido por militares). La decisión fue duramente criticada por ciertos sectores de la prensa e hinchada, puesto a que en el momento en que pasaba toda esta inestabilidad electoral, la crisis financiera y de resultados se iba ahondando.

Volviendo a lo futbolístico, Insúa salió del club luego del catastrófico juego con River Ecuador, su reemplazo, que se suponía, era hasta el final del torneo, fue el desconocido DT local Quenry Valencia, con muy malos resultados, con lo que para las últimas fechas se lo trajo al uruguayo Eduardo Favaro, quien consiguió 2 triunfos y 3 derrotas. ¡El Nacional tuvo 5 directores técnicos en la temporada! Algo que normalmente pasa en equipos que descienden o pasaba en los años más caóticos de Barcelona S.C. por ejemplo.

De regreso a la novela dirigencial. Yunda había renunciado un 29 de octubre, pero las elecciones no se celebraron sino hasta el 28 de noviembre, asumiendo la presidencia del club recién el 18 de diciembre. Aparente acefalia en el club, que había quedado en manos del Vicepresidente de Yunda, Gustavo Cabrera. En todo ese tiempo, sumado a cada amargura que daba el cuadro criollo a su hinchada y a los problemas económicos, estuvo la pugna entre Yunda y Manjarrez. El uno le decía que mejor asuma de una vez la presidencia, el otro, que por qué salió del cargo antes de tiempo y que asumirá cuando inicie legalmente su periodo.

Mientras Yunda y Manjarrez se pasaban la pelotita, El Nacional acababa su campaña con la resta de un punto por la no presentación de roles de pago de los jugadores. Volvió a saberse este tipo de problemas que se daban antes de 2013 y que parecía, se habían solucionado, volvieron a aparecer, sumado a que desde este año, hay un reglamento que penaliza eso. Una vergüenza más a la campaña 2015.

Yunda manifiesta que varias deudas claves del club (IESS; SRI) fueron saneadas durante su gestión, además de varias deudas de antes de su mandato, que incluían a sus mismos empleados y antiguo plantel de jugadores y tuvieron al cuadro criollo en una situación sumamente crítica previo a su periodo. El tema de la deuda al actual plantel se argumentó que fue causado porque no se pudo hacer uso del dinero que se descuenta a los socios militares.

El panorama es desolador. De este 2015 prácticamente no hay como rescatar nada a nivel futbolístico. Las contrataciones fueron decepcionantes. La defensa encajó 58 goles, con rendimientos paupérrimos de Caicedo, Morante, Luna, Ordóñez más el peor año del portero Adrián Bone desde que está en la institución militar. Un valor como Franklin Guerra pasó mucho tiempo ausente por lesión o suspensión. Edison Méndez enfrentado al DT Zambrano y también su condición física conspiró para que su aporte sea a cuenta gotas, Daniel Samaniego recién alineó cerca del final del torneo. El ataque criollo fue uno de los peores del torneo con sólo 45 goles conseguidos. Ni Miguel Álvarez ni Edison Preciado ni Marquez (y del resto es difícil acordarse siquiera) fueron una solución real para el rojo. Eso más, muchos de los jugadores de este año terminan sus contratos y uno a uno han empezado a irse, mientras la actual dirigencia no anuncia contrataciones y todos los equipos con los que luchará por la categoría, van sumando gente.

El Nacional sigue en problemas económicos, lo que Manjarrez no deja de “recordar” en medios de comunicación, y con las escasas relaciones con grupos económicamente poderosos de la actual directiva, se ve difícil que pueda arreglarse dicho problema en el corto plazo. Se dice que se echará mano de las formativas para salvar al club, pero actualmente evidencias resultados poco alentadores, además si vemos el ejemplo de Deportivo Quito, cuando empezó a ubicar mucho producto de su cantera, comenzó el desastre. Para ganar partidos hará falta un jugador que marque la diferencia y está lejos de que se pueda contratar alguno. Cuadros como Fuerza Amarilla o Mushuc Runa hoy por hoy le ganan fácilmente la pulseada a los criollos a la hora de llamar a alguien a sus filas.

El Nacional tiene un número importante de hinchas, bastante menor al de los otros 3 grandes, pero significativo. Sin embargo, al apático hincha criollo hay que estimularlo continuamente y en eso la labor del Dr. Yunda fue espectacular al promocionar al club a través de los medios del Grupo Canela del que él es la cabeza. Manjarrez estará muy lejos de contar con ese respaldo y las taquillas sufrirán sensiblemente. Además de que si quiere pautar, le tocará sacar del calamitoso erario criollo.

La situación financiera aún es incierta con un informe económico aún no aprobado. La situación se supone que es mala, pero es bastante menos mala que lo que pasaba en 2013 según la versión y gestión de Yunda. Lo cierto es que para corregir los males urgentes del equipo de fútbol, los recursos monetarios son cortos y lo que puede esperar el hincha de El Nacional en el 2016 es otro año mediocre en el que máximo se salve la categoría. Llegar por ejemplo a una Copa Sudamericana, sería prácticamente un milagro. La evaluación financiera de la gestión Yunda aún queda en veremos, pero la futbolística, que es más fácil de analizar, es decididamente mala. Sumado a sus reacciones dignas del hincha más termocéfalo (de cabeza caliente, para quienes no están familiarizados con el término rioplatense) que derivaban en actuaciones y declaraciones lamentables que solo propiciaban inestabilidad en el plantel e incertidumbre en la hinchada.

El Nacional, como nunca, es candidato de peso para descender. Mientras el hincha criollo ve con frustración cómo los ostentosos números de su otrora glorioso club son superados: ya Emelec logró un tricampeonato y ha participado más veces en Copa Libertadores que Nacional. Tiene 2 clubes con poca historia pero con solvencia económica que lo sobrepasan en mano a mano histórico, aunque cierto es que son clubes jóvenes: River Ecuador e Independiente. Este año lo más probable es que Liga de Quito lo supere en dicho mano histórico y en puntos conseguidos en Copa. Emelec podría hacer un tetra y superarlo en estrellas.

Con 23 derrotas, prácticamente Nacional le debe la categoría al señor “Palmira” Salazar y su demanda que ocasionó la pérdida de 6 puntos a Deportivo Quito, así como a los errores dirigenciales del señor Villavicencio en Loja. ¿Podría ser que esta vez no haya quién lo salve? Si desciende, ¿Qué tan rápido se recuperará? ¿o esa grandeza era solo una ilusión? Hasta la paranoia invade a la fanaticada criolla, que seguramente este año engordó mucho las billeteras de terapeutas y psiquiatras. Este fue un año horrible entre los horribles y como viene el panorama, pareciera que no fuera el peor. Espero con todo el corazón equivocarme.

Copa Pílsener – Fecha 20 – Segunda Etapa – Resumen

Dramática jornada en la última fecha de miércoles del año. En esta fecha se confirmó los descendidos a Serie B: Liga de Loja y Deportivo Quito. Barcelona aseguró su cupo a Copa Sudamericana 2016 y Emelec está prácticamente en Copa Libertadores. El liderato volvió a ser de Liga de Quito, equipo que tiene un panorama favorable para el remate de la etapa.

SD Aucas 3 (Andrade 11; Estupiñán 75’, 86) – CS Emelec 3 (JL Quiñónez 15’; Bolaños 37 –p-, 63’)

Partidazo en Chillogallo que arrancó con un furioso equipo millonario, dispuesto a marcar rápido, sin embargo, descuidó en defensa y el local se le adelantó en el marcador, aunque poco después, los azules igualaron y tomaron totalmente el control del partido con le tridente ofensivo Mena – Miller – Burbano dando muchos problemas a la zaga oriental. Con un doblete de Miller Bolaños, parecía que los azules se aseguraban el triunfo y de hecho, seguían atacando para conseguir más goles. El descuento oro y grana llegó luego de una mala salida de Dreer y esto envalentonó al local, tornando el juego en ida y vuelta y después, la escuadra “india” consiguió la igualdad en una polémica jugada en la que los azules alegan que su rival no respetó el “fair play”. El juego terminó con drama y rencillas entre los protagonistas.

Mushuc Runa SC 1 (Moyano 38’) – CD El Nacional 2 (Montaño 16’, 25’)

Claro triunfo criollo que sobretodo en el primer tiempo, supo imponer condiciones y ritmo en el partido, luciendo absolutamente superior a su rival, aunque careció de definición y el encargado de anotar fue el volante Marco Montaño. De todas formas, la defensa del conjunto militar siguió presentando muchos problemas y al ponchito le alcanzó para descontar. En el segundo tiempo, Mushuc Runa perdió demasiadas ocasiones para empatar y progresivamente, su empeño se fue esfumando.

SD Quito 0 – Independiente DV 5 (José Angulo 10’, 51’; Ramos 23’; Sornoza 37’ –p-; Cortez 69’ –p-)

El equipo del Valle no tuvo misericordia frente a los chullas que de nuevo, presentaron un plantel lleno de jugadores jóvenes y reservistas que pusieron voluntad, pero era evidente que aún nles falta mucho para poder jugar en Primera División. Destacar un nuevo “show” de José Angulo, quien anotó un 2 tantos y sigue siendo uno de los delanteros sensación del torneo. También fue destacable la motivación que dieron los hinchas azul grana a sus jóvenes jugadores, a pesar del baile que recibían

LDU Quito 1 (Cevallos 74’) – River EC 0

El cuadro dirigido por Trobbiani llegó a la cancha de Ponciano a hacer un notable trabajo táctico en el que supieron desconectar los sectores ofensivos albos que no lograban especialmente en el primer tiempo, generar alguna idea interesante para atacar el arco guayasense. El segundo tiempo también tenía un perfil similar, sin embargo, la insistencia de la “U” iba logrando que la férrea defensa de River vaya cediendo espacios y el gol de Cevallos sucedió tras algunos rebotes. Un triunfo poco estético pero muy valioso para la escuadra capitalina que volvió al liderato de la etapa.

Barcelona SC 2 (Blanco 17’, Vera 90’) – LDU Loja 1 (Cortez 13’)

Liga de Loja llegó a Milagro con la consigna de pelear por sostener la categoría y con atrevimiento, le jugó de igual a igual al ídolo, poniéndose en ventaja en el marcador. Sin embargo, sus continuas deficiencias en la marca, les costó que los amarillos rápidamente igualen el marcador, para tener un juego algo más interesante en el que ambos lucharon por buscar el triunfo en forma relativamente pareja. El cuadro canario pudo al último minuto alzarse con un triunfo que lo confirma en la próxima edición de Copa Sudamericana, mientras que sentenció a los lojanos a jugar en Serie B en el 2016.

CD Cuenca 1 (Bolaños 57’ –p-) – U Católica 0

La chatolei necesitaba la victoria para mantener la posibilidad de disputar la final del torneo y de hecho, fue el equipo que más ocasiones de gol generó, contando con poca efectividad frente al arco, además de una buena actuación del portero Piedra. En una de las pocas incursiones de los morlacos a área rival, sucedió la falta penal ejecutada por Bolaños, que bastó para el triunfo del Expreso. A pesar que Católica encerró en los últimos minutos a su rival, no pudo siquiera conseguir la igualdad y complicó su oportunidad de llegar a la final.

Copa Pílsener – Fecha 19 – Segunda Etapa – Resumen

Una jornada emocionante que tuvo tensión desde el inicio, ya que no se sabía siquiera si se iba a jugar tras la amenaza de paro por parte de la AFE. Dicha convocatoria no tuvo resonancia, pero en cada juego, los futbolistas decidieron dar la espalda al balón durante un minuto o menos.

En la cima el torneo está sumamente interesante, a falta de 3 fechas tenemos 3 equipos compartiendo puntaje en los primeros puestos: Emelec, Liga de Quito y Católica. Sin embargo, la sensacional victoria de la U como visitante ante los azules es la que le da este desenlace candente al torneo, y podría ser incluso, un punto de inflexión anímica para albos o azules. Por otro lado, hoy se confirmó el descenso del Deportivo Quito, culminando años de informalidad dirigencial que terminaron destrozando económica y administrativamente a los chullas.

U Católica 1 (Vides 55’) – Mushuc Runa SC 1 (Govea 90’)

UN equipo necesitaba ser protagonista y ese era Católica, que si bien tuvo en su poder el balón en el primer tiempo, lució con mucho nervio a la hora de definir y buscar el gol. En el segundo tiempo, una vez más Bruno Vides aparecía para dar la ventaja a la Chatolei y con ello, hacerla jugar con más confianza. Los Camarattas generaron mejores opciones de gol, pero no pudieron concretar y en el último minuto les cayó el empate del “ponchito”, el que podría dejarlos sin final.

Independiente DV 3 (Sornoza 15’, 33’; José Angulo 69’) – Barcelona SC 3 (Valencia 12’, 52’; Alemán 35’)

Un electrizante partido en Sangolquí en el que hay que valorar la disposición ofensiva de ambos cuadros, aunque también hay que darle crédito al aguacero caído en el Valle de Los Chillos, lo que facilitó los “bloopers” y los goles. Tempranamente Azcona se vio sorprendido por un cabezazo de Valencia que lo bañó en forma increíble, pero después, los botines intratables de Sornoza le dieron la ventaja al local, aunque Alemán pudo igualar. En 35 minutos vimos 4 goles y si bien, en el segundo tiempo se bajó las revoluciones, los goles no pararon para un marcador poco común y un resultado alentador para el ataque y preocupante para las zagas de los dos combinados.

River EC 1 (Néculman 28’ –p-) – SD Aucas 0

Juego con pocas emociones en el “Chucho” Benítez. Cuando el equipo oriental era el que más intentaba abrir el marcador, llegó la falta penal para el local y con ese único tanto, pudo alzarse con la victoria. En el segundo tiempo, Aucas se vio cada vez en menor capacidad ofensiva, los cambios no le resultaron y sufrió 2 importante expulsiones (Preciado y Salaberry) que serán sensibles para la siguiente fecha, además de haber de momento, perdido su cupo a sudamericana de manos precisamente de la “fuerza roja”.

CD El Nacional 2 (Samaniego 51’, Villalva 71’) – CD Cuenca 0

Tras cerca de 3 meses, volvieron los criollos al triunfo. La victoria fue trabajada y merecida por parte de los militares, pero les costó sobretodo, ganar en confianza, puesto que persistían los errores en zaga central y definición que los hicieron perder tantos partidos. De todas formas, mantuvo el orden y pudo imponerse en el segundo tiempo a un cuadro morlaco problemático en todas sus líneas y que ahora peligra con el descenso.

LDU Loja 1 (Larrea 34’) – SD Quito 0

El favoritismo era claro para el equipo lojano, pues el Quito llegó a sus tierras con el plantel de reserva, repleto de problemas y con un puntaje paupérrimo. Sin embargo, de último momento se incorporaron un par de jugadores del plantel titular y con ello, pudieron plantearle un difícil partido a los de “la garra del oso”, que de todas maneras se alzaron con la victoria por la mínima diferencia que los mantiene aún con vida, mientras que sentenciaron el descenso del cuadro “chulla” que no jugaba en Serie B desde 1980.

CS Emelec 0 – LDU Quito 2 (Alvez 52’, Romero 62’)

El duelo de la fecha se lo llevó la “U” capitalina que supo contener el habitual arranque furioso de los azules con mucha concentración en la marca y sobretodo con una actuación impecable de los zagueros Araujo y Romero. Para el segundo tiempo, los esfuerzos de los azules se veían cada vez más diluidos, mientras cada golpe albo se hacía más fuerte y con precisas contras llegaron los goles que pudieron respaldar el plan esencialmente defensivo que llevó Zubeldía a Manta. Con este resultado, el torneo está más interesante que nunca

Viernes Negro a la Ecuatoriana (chuchaqui 2)

Ojo, no tiene que ver con el desabastecimiento de cerveza provocado por la generosa promoción que hubo en una cadena de supermercados.

Todo comenzó el jueves con el anuncio de la AFE (Asociación de Futbolistas del Ecuador) a través de uno de sus directivos, Edwin Tenorio, de paralización de actividades por parte de la agremiación. Durante la tarde y noche del jueves, principalmente se expresaron ante tal medida, dirigentes y versiones oficiales de redes sociales manifestaban su desacuerdo con la medida progresivamente. Hasta la noche de aquel día, todo club expresó su rechazó y la medida parecía no ser aceptada, mientras que la Federación Ecuatoriana de Fútbol expresaba que la fecha se jugaba con normalidad y que no había ninguna suspensión.

Viernes temprano amaneció con la novedad de que el plantel de Barcelona acordaba sumarse al paro, con declaraciones y firma del capitán Matías Oyola. Poco después, en Emelec se solidarizaban con la medida, mientras tanto, el Deportivo Quito, que contaba con la sanción desde la semana pasada por deudas, acordaba de voz de su capitán, Luis Saritama, no viajar hacia Loja donde deben cumplir su juego programado para la fecha. Se esperaba conocer el parecer de la gente del Deportivo Cuenca, Nacional, etc.

Luego llegaron las negativas. De lado de Liga de Quito, su directiva y el capitán del club, Norberto Araujo se negaron a plegar al paro. En Católica, la negativa por parte de la dirigencia era rotunda y su rival del fin de semana, Mushuc Runa ya había arribado a Quito para jugar contra la chatolei y su presidente, el Doctor Chango, había hablado de sanciones a sus jugadores si no se presentan.

Mientras tanto, la AFE buscaba en Quito, reunirse con los capitanes de los equipos, acudieron los del Deportivo Quito, Aucas, Independiente del Valle, representantes de El Nacional. Iván Hurtado, Presidente de AFE, manifestaba que la mayoría de clubes estaban de acuerdo con la medida. En tanto, el capitán de Deportivo Quito, Luis Saritama, confirmaba la decisión de no viajar a Loja, pero la mayoría de clubes iban confirmando sus respectivos desplazamientos: Emelec, Liga de Quito, Barcelona, Deportivo Cuenca. Nunca se vio intenciones en River Ecuador y Aucas de evitar comparecer y se señaló desde sus dirigentes que el duelo entre estos planteles se disputará con normalidad.

Luis Chiriboga, Presidente de FEF, había llegado del Brasil, negó una posible paralización del torneo. Tiempo después Federación confirmó que la fecha se jugaba y después, levantó las sanciones que pesaban en Deportivo Quito y Olmedo, habilitándolos para jugar sus respectivos compromisos. En el caso de Deportivo Quito se señaló que el club había “acordado” un pago con su acreedor, el futbolista Michel Castro, pero este último negó tal acuerdo y mucho más, un pago. Barcelona pudo pagar sus haberes y pudo ser habilitado también.

Equipos como El Nacional y Liga de Loja desestimaron el paro, puesto que es conveniente para estos clubes disputar los puntos y asegurarse alguna taquilla, los lojanos ya tienen una “no presentación” y de no jugar este fin de semana, se arriesgarían a perder la categoría. Faltando poco para el inicio de la fecha, los dirigentes de la AFE buscaron hablar con los capitanes de Mushuc Runa y Católica, pero los planteles partieron rumbo al Atahualpa para jugar su duelo.

El ambiente en la cancha quiteña era de incertidumbre, pero los equipos decidieron salir a la cancha. En cuanto se dio el pitazo inicial, los jugadores decidieron durante algo menos de un minuto, dar la espalda al balón y no jugar, manteniendo en vilo a los espectadores, pero después jugaron normalmente. El resultado fue 1-1 y tal vez, lo que menos importó del día. Finalmente, Deportivo Quito anunció que viajará a jugar a Loja con su equipo de reserva.

Este fue el resumen de este día de locos, las conclusiones sobre las instituciones de nuestro fútbol las puede dar usted. Yo me aventuro a una: la AFE está pintada en la pared.