Listado de la etiqueta: el nacional

Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana 2016

Arranca la primera fase de Copa Sudamericana. Para los ecuatorianos, rivales tradicionales y también clubes más jóvenes para esta parte de la competición cuyo formato determina el enfrentamiento con clubes de Venezuela, Colombia y Perú. Repasemos algo de la historia de estos cuadros.

Universitario

Escudo Universitario_de_Deportes peru

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez y su actual DT: Roberto Chale.

Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2015.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. Cayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006).

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008).

Universitario en juegos oficiales ha triunfado 7 veces frente a equipos ecuatorianos, igualado 10 y perdido en 12 ocasiones. Como local, los cremas han vencido en 6 ocasiones, igualado otras 5 y caído en 3 ocasiones. Frente a Emelec tiene 1 triunfo, 1 empate y 2 derrotas.

El juego de ida será el 9 de agosto en Lima frente a Emelec.

Independiente Medellín

DIM

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín Colombia como Medellín Foot Ball Club, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual en 1954. En el DIM jugaron futbolistas como Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez.

Está clasificado a Copa Sudamericana 2016 por tener el mejor puntaje en la “reclasificación” del torneo colombiano 2015 de Primera División.

El único juego oficial del “poderoso” frente a equipos ecuatorianos ocurrió en 2003. En fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003).

El 10 de agosto enfrentará a Universidad Católica.

Zamora FC

zamora

Para su anterior revisión, clic aquí

Fue re fundado el 21 de agosto de 2002 ocupando en Barinas, Venezuela, su ciudad de origen, la plaza del desaparecido Atlético Zamora. Su presidente es Adelis Chávez, hermano del fallecido ex Presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Ha sido campeón del torneo venezolano de primera división en dos ocasiones y ha ganado una Copa Venezuela. Hace de local en Estadio Agustín Tovar de Barinas. Con capacidad para 24 000 personas.

Su uniforme característico es de camiseta combinada blanco con negro. Clasificó a la presente Copa Sudamericana por ser el campeón del Torneo Adecuación 2015 de la Primera División del fútbol venezolano. Ya ha tenido algunos enfrentamientos ecuatorianos que detallamos a continuación.

En 2007 jugó la primera ronda de Copa Sudamericana frente a Olmedo. Cayó 1-0 en Riobamba (1 de agosto de 2007) y también perdió como local 2-1 (21 de agosto de 2007).

En 2009 enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Emelec. Perdió 1-0 como local (5 de agosto de 2009) y también salió derrotado del Capwell de Guayaquil por 2-1 (27 de agosto de 2009).

En 2015 se enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. En Venezuela fue igualdad 1-1 (13 de agosto de 2015), mientras que en Quito fue victoria ecuatoriana 2-0 (19 de agosto de 2015).

El 10 de agosto se enfrentará con Barcelona.

Real Garcilaso

Real_Garcilaso_logo

La Asociación Civil Real Atlético Garcilaso fue fundada el 16 de julio de 2009 en Cuzco, Perú. Sus mejores participaciones en el torneo peruano de primera división fueron 2 subcampeonatos (2012, 2013) y a nivel internacional fueron los cuartos de final de Copa Libertadores 2013. Es local en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cuzco con capacidad para 42 000 personas.

Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en el cuarto puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División del 2015. Su uniforme principal es color celeste. Primera ocasión que enfrentará a un equipo ecuatoriano el 11 de agosto frente a Aucas.

Empate Con Errores y Emociones

Liga Deportiva Universitaria y El Nacional igualaron 2-2 en duelo disputado en Ponciano por la segunda fecha de la etapa final del torneo ecuatoriano de Primera División.

Este tradicional duelo quiteño enfrentaba en un no muy buen momento a ambos planteles. Liga pasó por una dolorosa caída por goleada frente a Mushuc Runa, en tanto que los rojos perdieron como locales frente al Cuenca tras un partido con varios cambios de marcador, goles y errores defensivos. El retorno de Alemán era un aliciente para los albos, mientras que Favaro en los criollos optó por dos puntas con Mejía y Estrada.

El juego tuvo un arranque interesante, con ida y vuelta generado más por errores en contención que por virtudes. A Liga le costaba marcar en el medio sector, mientras que se notaban nervios entre los centrales y portero criollos. Rápidamente se registraron remates a ambos arcos, pero los atacantes albos y militares no estaban finos a la hora de disparar. Errores y emociones en el primer cuarto de hora.

En los siguientes minutos, Nacional era el que creaba mejores opciones de gol. Guerra y Cordero a la vez que cortaban, buscaban con sus pases generar jugadas para sus atacantes que no estaban con la mejor puntería. La presión de los rojos se hizo efectiva en el marcador cuando Cristian Lara (26 min.) anotó tras aprovechar un grave error de Madrid en la salida. Luego de este tanto, Nacional con mucho toque siguió desconcertando al área universitaria y con una extraordinaria sucesión de combinaciones entre Lara, Samaniego y Montaño, el balón quedó servido para que Michael Estrada (30 min.) aumente cifras.

Parecía que se le venía la noche a los albos, pues la visita trasladaba el balón con autoridad y parsimonia, sin embargo, una buena jugada entre Guerrero y Alemán sirvió para que José Cevallos E. (32min.) anote el descuento y abra un frente por izquierda por el que Liga atacó a los criollos aprovechando que Montaño y Quiñónez lucían permanentemente desubicados. Fue un primer tiempo con emociones y desaciertos.

Liga con mayor decisión trató de buscar la igualdad en los primeros minutos del segundo tiempo con un Padilla más concentrado en el juego y con sus desbordes por derecha y Guerrero por izquierda complicaban a los defensores criollos que repartían faltas y no despejaban con prolijidad, mientras que esperaban y esbozaban algún contragolpe. La expulsión de Segovia forzó a que Favaro haga modificaciones en su esquema.

La idea de Nacional en los siguientes minutos fue esperar. Mientras ubicó a Garcés y Campos para contener, el ingreso de Balda en cambio, daba dinámica para el contragolpe y el juego se estableció con Liga desbordando y Nacional aguardando. Ambos planteles se seguían perdiendo goles, no era buena tarde de Mejía en los rojos, también Angulo se perdía las ocasiones de anotar de los albos.

Liga sometió a su rival en los minutos finales, se veía venir el empate y este llegó por obra de Juan Luis Anangonó (83 min.) quien finalizó una gran sucesión de toques entre Alemán y Cevallos. El drama se instaló en Ponciano, pues daba la sensación que los universitarios volteaban heroicamente el marcador, mientras los criollos trataban de hacer pasar los minutos con posesión de balón e interrumpiendo el juego, hasta que el juego llegó a su fin con tensión entre los jugadores y algo de le pleitos luego de haber sonado el silbatazo final.

LDU: Daniel Viteri; John Narváez (TA 57’) (José Quintero 64’), Norberto Araujo, Ramón Arias (TA 80’), José Madrid; Enrique Vera (TA 70’), José Cevallos E. (Alejandro Villalva 92+’); Jairo Padilla (Juan L. Anangonó 74’), Brahian Alemán (TA 94+’), Fernando Guerrero; Daniel Angulo
Goles: Cevallos 32’, Anangonó 83’
NAC: Adrián Bone; Marco Montaño (TA 41’), Javier Quiñónez, Luis Segovia (TA 56’) (TR 63’), Aníbal Chalá; Franklin Guerra, Cristian Cordero (TA 27’) (Roberto Garcés 74’), Daniel Samaniego (Manuel Balda 67’), Cristian Lara (TA 64’) (Jairo Campos 64’); Michael Estrada, Felipe Mejía (TA 94+’)
Goles: Lara 26’, Estrada 30’

Calificaciones Liga:

Viteri 6
Narváez 5
Araujo 6
Arias 4
Madrid 2
Vera 6
Cevallos 6
Padilla 5
Alemán 6
Guerrero 6
Angulo 4
Quintero 5
Anangonó –
Villalva –

Calificaciones Nacional:

Bone 5
Montaño 6
Quiñónez 5
Segovia 4
Chalá 6
Guerra 6
Cordero 7
Samaniego 5
Lara 6
Estrada 5
Mejía 4
Campos 6
Balda 5
Garcés –

Más De Lo Que Se Esperaba

El inicio de temporada para la hinchada de Nacional era poco alentador. Si bien renovaba mucho, lo hacía con nombres muy poco conocidos y se jugaba por completar la nómina con bisoños canteranos. Entre la crítica especializada y el aficionado lo colocaban al equipo como candidato al descenso, pero en el corte de medio año vemos a los puros criollos en el podio. Sorprendente, elogiable.

El año arrancaba con una prueba de fuego, recibiendo a Barcelona y en los papeles, sin ser favorito. Lo que se ratificaba cuando los amarillos se pusieron tempranamente en ventaja, pero Nacional lo dio vuelta, no solo con amor propio sino con buen juego, que se haría presente en la mayoría de partidos de la primera etapa.

Los rojos en sus primeros partidos poseyeron una defensa infranqueable con la destacada actuación del joven zaguero Luis Segovia, que en muchos juegos actuó como un veterano defensa de mil batallas. Su complemento ideal fue Franklin Guerra, quien pasó de la línea de volantes a la de defensores, aportando técnica y temperamento. Lastimosamente cuando no se alineó a los 2, Nacional tuvo problemas para defender, sobretodo, en los últimos partidos del semestre. Una buena tarea también de los marcapuntas Marco Montaño y Aníbal Chalá. Este último está cumpliendo una gran temporada. Ambos aportan tanto a defensa como ataque. No es brillante la temporada de Adrián Bone, pero es mejor que la del año pasado.

En el mediocampo la titánica tarea de Pedro Larrea, quien quizás aparecía como el único refuerzo de jerarquía y ha cumplido tanto o más de lo que se esperaba. Su baja en los últimos partidos, fruto de una hepatitis, fue severamente sentida. Su compañero en la primera línea de volantes ha sido Roberto Garcés, joven revelación que se ha sabido ganar un puesto. Cristian Cordero ha tenido una maravillosa labor tanto cortando juego rival como generando peligro en área rival. Polivalente, la carta comodín de Favaro.

Hablando de hombres de ataque, hay que hablar necesariamente de Cristian Lara, quien se ha tomado la “pócima de la eterna juventud”, su despliegue y vehemencia lo hacen lucir como un veinteañero. Buenas alternativas para el ataque han sido Adolfo Muñoz y Janner Corozo, futbolistas que normalmente entran al cambio y han sacado de apuros a los criollos cuando el partido no pintaba favorable. El lado elegante aunque no siempre con rendimiento de alto nivel (sobretodo en lo físico) lo han puesto Daniel Samaniego y Manuel Balda.

Nacional eso sí, ha adolecido de poco poder de definición. Marlon De Jesús había retornado a filas criollas para ser la carta de gol, sin embargo no tuvo un buen semestre y aún así se fue a Europa. Su hermano Bryan todavía luce inexperto y a Felipe Mejía se le ha dado pocas oportunidades. El goleador ha sido Michael Estrada, quien recuerda a los buenos tiempos de Evelio: capaz de los goles más espectaculares y de errar las opciones más increíbles.

El equipo de Eduardo Favaro ha tenido picos de rendimiento como los juegos con Católica y Emelec de local y visitante. Así como juegos olvidables como con Mushuc Runa de local, River y Delfín de visita. Se dice que si Nacional no perdía “infamemente” dichos puntos, hubiera estado disputando el primer lugar de la etapa con Barcelona en Guayaquil, pero no fue así. De todas formas, a los tiempos Nacional fue más alegrías que decepciones.

El juego de los criollos es vistoso por la gente de buen pie como Lara, Balda, los desbordes de Chalá, porque tiene un medio campo que lucha y toca, labores para las que están Larrea y Cordero. Porque tiene una zaga que marca y quita con elegancia más que con rudeza: Segovia y Guerra, porque Favaro siempre ha buscado el arco contrario aunque en algunos partidos finalmente su equipo fue superado.

Para el nacionalista queda el alivio que en este año no sufrirá por el peligro de descender. No hay que olvidar que el club todavía tiene varios apuros económicos, pero fue alentadora la noticia en la que conciliaron posiciones la actual directiva con la anterior. Si ambas pueden trabajar en conjunto con el conocimiento en fútbol de los unos y en negocios de los otros, se puede salir adelante. La hinchada, emocionada por este buen inicio aspiraría a que el rojo dispute un cupo a Libertadores, pero lastimosamente el plantel no es muy amplio y se vio que cuando tiene más de 2 bajas padece y cualquier club es proclive a encontrarse en esa situación en un torneo largo.

Siendo razonablemente optimistas, Nacional aspiraría a clasificar a Copa Sudamericana, con golpes de inspiración y gracia divina, podría llegar a primera fase de Libertadores, creer que pueda disputar el título es humo, pero en el mundo del fútbol cada tanto hay lugar para los milagros.

Atlético Nacional: Un Finalista Con Experiencia

La Gran Final se disputará en Quito y Medellín. Independiente del Valle no sólo es un fenómeno en el Ecuador sino que ha llamado la atención del Continente accediendo inesperadamente a una final que buscarán ganarla. Su rival es Atlético Nacional de Medellín, que en la presente Copa Libertadores ha exhibido un fútbol agradable a la vista y se podría decir que con justo merecimiento ha llegado a esta instancia. Veamos un poco de su historia.

Nacional Medellín

El Club Atlético Nacional es uno de los clubes más grandes, ganadores y seguidos en Colombia. Fue fundado el 30 de abril de 1947 en Medellín – Colombia como «Atlético Municipal», tomando su denominación de «Atlético Nacional» en 1950. En su palmarés se encuentran 15 títulos del torneo profesional colombiano de primera división (es el club más ganador de dicha competición), 2 Copa Colombia y 2 Súperliga de Colombia. A nivel internacional, obtuvo la Copa Libertadores de 1989 (el primero del Pacífico Sudamericano en conquistarla), 2 Copas Interamericana (1990, 1997) y 2 Copas Merconorte (1998, 2000), con lo que se constituye en una especie de «Rey del Copas» del Pacífico. Sus colores tradicionales son el verde y el blanco, que son los de la bandera del Departamento de Antioquia, donde está ubicado Medellín.

Los “verdolagas” son locales en el Estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín con capacidad para 45 000 espectadores. También conocido como “el Verde de la Montaña”, entre sus principales figuras históricas destacan: René Higuita, Andrés Escobar, Faustino Asprilla, Víctor Hugo Aristizábal, Leonel Álvarez y más.

libertadores AN

Las glorias ochenteras / noventeras del club

Nacional llegó a la presente Copa Libertadores por ser el campeón del Torneo Finalización de Colombia en 2015. Ganó invicto la fase de grupos que integró con Huracán, Peñarol y Sporting Cristal. En Octavos de Final superó de nuevo a Huracán, en Cuartos de Final a Rosario Central y en Semifinales a Sao Paulo.

Nacional ha tenido muchos enfrentamientos oficiales frente a cuadros ecuatorianos y los detallamos acá.

La historia inicia en 1989 cuando en primera fase de Copa Libertadores enfrentó a Emelec y Deportivo Quito. Con los eléctricos igualaron 1-1 en Guayaquil (21 de febrero de 1989) y vencieron 3-1 (28 de marzo  de 1989) en Medellín. También fue igualdad con los chullas 1-1 en Quito (24 de febrero  de 1989) y triunfo como locales 2-1 (14 de marzo de 1989). Aquí inició el camino hacia su único título de Copa Libertadores.

En 1991 jugó contra Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito igualaron 2-2 (17 de abril de 1991) y victoria 2-0 (25 de abril de 1991) en la revancha jugada en San Cristóbal – Venezuela, debido a un veto impuesto a los equipos colombianos en ese año, para disputar partidos internacionales en su país.

En 1998 jugó por Copa Merconorte contra Barcelona en fase de grupos. Igualaron 2-2 en Guayaquil (1 de octubre de 1998) y vencieron 4-0 en Colombia (5 de noviembre de 1998).

En 1999, también por Copa Merconorte, enfrentó a El Nacional en fase de grupos, venciendo 4-0 en Medellín (18 de agosto de 1999) y perdiendo 3-2 en Quito (21-oct-1999) siendo esta, la primera caída verdolaga oficialmente frente a ecuatorianos.

En 2001, nuevamente por Copa Merconorte, enfrentaron a Emelec en la fase de grupos. Igualdad 0-0 en Colombia (18 de septiembre de 2001) y derrota 3-0 en Guayaquil (20 de noviembre de 2001).

En 2003 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualdad 1-1 en Quito (18 de septiembre de 2003) y victoria 1-0 en Medellín (2 de octubre de 2003), dejando en el camino a los universitarios.

En 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. Cayeron frente a los albos 4-0 (25 de abril de 2006) y también fue derrota en Colombia 1-0 (2 de mayo de 2006), con lo que la U llegó a cuartos de final.

En 2015 enfrentó a Barcelona SC en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 en Guayaquil (11 de marzo de 2015) y derrota 3-2 en Medellín (19 de marzo de 2015). Mientras que por Octavos de Final enfrentó a Emelec, cayendo 2-0 en Manta (7 de mayo de 2015) y venciendo 1-0 en Medellín (14 de mayo de 2015), aunque dicho resultado no le permitió eliminar al bombillo.

El juego donde se originó la «dormilona» de Banguera

El juego final será el 20 de julio a las 19:45 de Quito en el Olímpico Atahualpa. La revancha el 27 en Medellín.

Foto principal tomada de:

www.zonacero.com

Boca y Su Invicto Oficial en Quito

Independiente del Valle ha llegado a una instancia histórica, tal vez impensada a estas alturas de su vida institucional, pero ahora representa al fútbol ecuatoriano en la alta competencia internacional, al presente y al futuro del mismo. Su rival es un peso pesado del torneo continental, que por historia parte como amplio favorito, por presente y plantel la brecha no pareciera ser tan grande. Esa historia del club de la ribera, la revisaremos a continuación.

Cabj_escudo

Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en la Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de «La Boca». Poseedores de 18 títulos internacionales, es el número uno de América en este rubro. Estos logros «xeneizes» se reparten así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 25 títulos conquistados desde el inicio de la era profesional del fútbol argentino, además de 3 “Copa Argentina”.

Los Azul y Oro son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen en el barrio de La Boca con capacidad para 49 000 espectadores. Conocidos como los “xeneizes”, “la mitad más uno” y su despectivo “bosteros”. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, el excéntrico portero Hugo Gatti, su actual Director Técnico: Guillermo Barros Schelotto, entre otros.

Boca Clasificó a Copa Libertadores por ser el campeón del Torneo Argentino de Primera División 2015. En Fase de Grupos ganó su respectiva llave frente a Racing Club, Bolívar y Deportivo Cali. En Octavos de Final superó a Cerro Porteño y en Cuartos de Final a Nacional de Uruguay.

A los xeneizes les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quito, derrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) (cátedra de Riquelme, ¿cuál altura?) y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000).

2823

En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelec, triunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de fase para toparse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires. En dicho juego, Boca estaba dando a conocer al mundo a “un tal” Carlos Tévez.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con Barcelona. Venció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y sensacional gol «con cascaritas». Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2002).

En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria, derrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1-oct-2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo Cuenca. Triunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos. (Edison Preciado a su tiempo dijo que fue el gol más importante de su carrera).

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

Entonces, Boca ante cuadros ecuatorianos registra: 12 triunfos, 5 empates y una derrota. En Quito registra por juegos oficiales una victoria y 3 empates, nunca ha sido derrotado.

El partido entre Independiente del Valle y Boca Juniors se jugará en Quito el 7 de julio a las 19:45 en el Estadio Atahualpa. ¿Los de Sangolquí podrán romper la racha? Veremos.

Foto de inicio tomada de: www.azulyoro.net

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 16 – Resumen

El torneo ecuatoriano se paraliza a partir de esta fecha para dar paso a la participación de la Selección Ecuatoriana en la Copa América Centenario. Emelec, Barcelona y Nacional se disputan los primeros lugares del torneo, seguidos de Deportivo Cuenca que lleva una asombrosa campaña sosteniendo repetidas victorias. Liga ha sumado puntos y se aleja de zonas incómodas en la tabla de posiciones, mientras que las pobres actuaciones de Mushuc Runa y River Ecuador los mantienen en las últimas posiciones.

CD El Nacional 1 (Estrada 66’) – Fuerza Amarilla SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Interesante trabajo el del equipo orense en el primer tiempo, cortando los circuitos de juego del local y de hecho, generando fútbol ofensivo de mayor calidad, perdiendo opciones valiosas de ponerse al frente en el marcador, lo que le pasó factura en el segundo tiempo cuando los criollos consiguieron el único tanto del partido. Los minutos finales fueron de un interesante ida y vuelta con imprecisiones de ambos planteles para definir frente al arco contrario, pero con bastante emoción.

Delfín SC 2 (Márquez 15’, Barreiro 92+’) – CS Emelec 2 (Guanca 22’, Mena 36’)

Quevedo – Estadio 7 de octubre

Un juego intenso en el que el cuadro manabita sorprendió poniéndose en ventaja. La cual no duró mucho, pues la presión característica de los azules dio como resultado que den vuelta a aquel marcador con relativa rapidez y se notaba la superioridad del bombillo en la cancha. En el segundo tiempo el panorama era similar, pero Emelec perdía buenas ocpiones de gol, a lo que se adicionaba algunos gruesos errores de la zaga del cetáceo que los delanteros eléctricos no supieron aprovechar y sobre el final, un penal polémico salvó a Delfín de la derrota.

Independiente DV 3 (Tellechea 42’; Cortez 58’, 90’) – River EC 0

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

El cuadro del Valle, dando prioridad a su juego de Copa Libertadores, presentó una alienación repleta de emergentes para su partido por torneo local. De todas formas, fue completamente superior a su rival y dominó el cotejo de principio a fin y en los últimos minutos puso en cancha a un par de titulares para que tengan movimiento. Destacar los goles de Gabriel Cortez de gran factura pegando al balón de media distancia.

LDU Quito 2 (Alemán 37’, Puch 84’) – SD Aucas 0

Quito – Estadio LDU

El equipo oriental,  ya al mando de Tabaré Silva, tomó el protagonismo de los primeros minutos de juego, asediando permanentemente los alrededores del área universitaria, sin poder concretar el gol, mientras la “U”, apenas podía esbozar escasos contragolpes y pudo ponerse en ventaja con un tanto de pura inspiración de Brahian Alemán, quien apiló rivales y definió con clase. Para el segundo tiempo, la dinámica del partido fue similar, pero con Liga siendo más punzante ejecutando sus contragolpes, uno de ellos terminó en falta penal en la que Puch amplió cifras luego de errar el cobro y anotar al rebote. El segundo tanto desinfló al Aucas y los albos terminaron arrinconando a su rival.

Barcelona SC 3 (Penilla 8’, Alvez 25’, E. Castillo 89’) – Mushuc Runa SC 1 (Quintero 16’ –p-)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

El Ídolo del Astillero jugó con bastante comodidad este partido, acelerando cuando era necesario y manejando con un ritmo más sosegado en otros tiempos del compromiso. Algún tipo de desatención defensiva le hizo pasar apuros y de hecho, ahí se provocó el penal del transitorio empate, pero en términos generales, Barcelona controló el partido a su antojo. Destacable labor de Vera y Erick Castillo, quienes le pusieron dinámica y voluntad al juego.

CD Cuenca 1 (Chalá 83’) – U Católica 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Juego parejo y complicado que en el primer tiempo favorecía en posesión de balón para el equipo morlaco, pero lo fue perdiendo en la segunda mitad y por momentos, el cuadro camaratta lo puso en problemas al local, pero con poca fortuna para abrir el marcador. En los minutos finales hubo un dramático ida y vuelta y finalmente, Chalá lo resolvió aprovechando un rebote dejado por Galíndez en un remate anterior. Sigue la gran y sorprendente campaña de los dirigidos por Álex Aguinaga.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 15 – Resumen

Sin duda, la principal novedad de la fecha fue la goleada de Barcelona sobre Emelec en el segundo Clásico del Astillero del año, lo que impidió que los azules se disparen en el primer lugar. Sus escoltas: Barcelona, Nacional y Deportivo Cuenca,  ganaron y se mantienen atentos. River Ecuador va cayendo hacia la zona del descenso, de la que Mushuc Runa no puede salir y Liga por lo pronto, ya va escapando.

Fuerza Amarilla SC 2 (Caicedo 21’, Luna 35’ –p-) – Independiente DV 0

El cuadro vallense, haciendo notorio su mayor interés en la Copa Libertadores, alineó un equipo lleno de alternantes. Esto lo aprovechó el conjunto orense que sobretodo en el primer tiempo, se vio mucho más interesado en el juego que su rival, lo que le hizo disponer de las mejores opciones de gol y con ello, conseguir la ventaja que prefirió administrar en el segundo tiempo, cuando redujo la intensidad de su juego, buscando resistir el escaso fútbol ofensivo que generó el equipo de Sangolquí.

U Católica 2 (Nieto 38’, Caffa 55’) – CD El Nacional 3 (Lara 25’, 64’; Segovia 60’)

Gran juego que se disputó en el Coloso de El Batán. Los criollos arrancaron con brío el partido, generando fútbol ofensivo sin mayor puntería hasta que Lara abrió el marcador. El tanto criollo despertó a los camarattas que se pusieron a pelear de igual e igual, causando aprietos en área rival y así llegó el empate de Nieto. El segundo tiempo se planteó como un interesante ida y vuelta y la chatolei se adelantaba con un gran tiro libre de Caffa, pero no supieron aguantar en defensa y los embates de Nacional por los costados generaron múltiples opciones de gol, 2 de ellas terminaron en las redes y el rojo pudo dar vuelta al marcador, en tanto que los últimos minutos se jugaron de arco a arco y con drama.

SD Aucas 1 (Preciado 66’) – CD Cuenca 2 (Chalá 12’, Kouffati 50’)

El equipo oriental armó la fiesta con la inauguración del sistema de iluminación de su Estadio y el marcador electrónico. Sin embargo, el fútbol lo puso el Expreso Austral, que con precisión, hacía de cada ataque, una pesadilla para el local. A la altura del minuto 50, la visita sacaba una diferencia de 2 goles y Aucas se lanzó a buscar al menos la igualdad. Después del tanto de Preciado, los oro y grana arrinconaron a los morlacos, pero conspiró la falta de serenidad para la definición. Apenas descontaron, pero el triunfo se lo llevaron los azuayos.

Mushuc Runa SC 2 (Quintero 12’, 54’) – LDU Quito 2 (Angulo 8’, Tenorio 90’ –p-)

Este juego tuvo un gran arranque motivado por el vértigo que imprimió la “U” en los minutos iniciales, lo que les  llevó pronto a estar en ventaja, pero sus desatenciones defensivas permitieron que el ponchito no sólo iguale el encuentro con rapidez, sino que incluso se ponga en ventaja con gran actuación del “pichón” Quintero. Liga en el segundo tiempo insistió fuertemente por el empate y el premio a su esfuerzo llegó con un penal cuya sanción sembró algunas dudas.

River EC 1 (Néculman 46+’ –p-) – Delfín SC 2 (Barreiro 10’, Márquez 35’)

El cuadro cetáceo estuvo muy acertado a la hora de aprovechar las facilidades defensivas que dio la fuerza roja del Guayas y así, pudo sacar incluso una ventaja holgada de 2 goles. Después, llegó el descuento de Néculman de penal y un segundo tiempo con pocas emociones y dominada por el calor que impedía un mejor desarrollo del juego.

Barcelona SC 5 ( Velasco 10’, Díaz 25’, M. Oyola 35’, Vera 89’, Alvez 92+’-p-) – CS  Emelec 0

Impresionante rendimiento del cuadro amarillo que especialmente en el primer tiempo sometió a sus condiciones a su tradicional rival que estuvo irreconocible en el primer tiempo especialmente. El trabajo de los canarios en el mediocampo fue muy superior al de su rival, así como su ataque con velocidad y precisión hacía pasar muy mal a la zaga azul. Es necesario destacar los golazos y grandes actuaciones de Díaz y Oyola. En el segundo tiempo se esbozó una reacción en los eléctricos, sin hacer pasar mayores apremios al local que con contragolpes en el final del partido, sellaron la escandalosa goleada.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 13 – Resumen

Emelec tiene una impresionante racha de 5 triunfos como visitante, lo que le permite ser el líder del torneo a pesar de que aún debe 3 partidos en la presente temporada. Los azules aprovecharon el inesperado empate de Barcelona como local para arrebatarle el liderato, mientras que en el otro extremo de la tabla, Liga sigue sin levantar cabeza y a pesar del cambio de técnico, siguen sin ganar y en el último lugar.

U Católica 3 (Meneses 53’, Patta 73’, Mina 84’) – River EC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Desde el inicio, Católica hizo sentir la localía y asedió constantemente el arco guayaquileño aunque sin mayor fortuna. River se quedó sin un jugador por expulsión y su resistencia se fue resquebrajando en el segundo tiempo en el que irremediablemente llegaron los goles camarattas, marcando una justa diferencia. Primera derrota del DT Sanguinetti.

SD Aucas 2 (Rojas 32’, Salaberry 77’ –p-) – Delfín SC 2 (Preciado 16’, Silva 84’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El primer tiempo fue marcado por los golazos que anotaron tanto orientales como cetáceos con remates de más de 25 metros. El trámite del juego en el segundo tiempo se decantó a favor del local, perdiendo varias oportunidades de anotar y sólo haciendo diferencia con un cobro de tiro penal. Sin embargo, en uno de los pocos contragolpes de los manabitas, llegó el tanto de la igualdad final, que los envalentonó y de hecho, estuvieron cerca de llevarse la victoria.

Fuerza Amarilla SC 1 (Luna 25’ –p-) – CS Emelec 2 (Guanca 22’, Angulo 37’)

Machala – Estadio 9 de mayo

Inmensa superioridad del cuadro eléctrico en el primer tiempo, en el cual, desperdició varias ocasiones de gol y de hecho, pasó cierto apuro cuando el club orense igualó de penal, pero tras el gol de Angulo, los azules volvieron a tomar las riendas del juego. En el segundo tiempo, Emelec cedió algo de iniciativa a su rival, volviendo el juego más agradable, pero siempre con el bombillo teniendo las mejores opciones para anotar. En realidad, el visitante controlaba el ritmo de juego y lo condujo cómodamente a una nueva victoria de visitante.

LDU Quito 1 (Angulo 18’) – CD El Nacional 2 (Montaño 39’, Balda 45’)

Quito – Estadio Liga Deportiva Universitaria

Liga con una extraña alineación arrancó bien el juego dominándolo y anotando el primer gol del mismo, en lo que parecía la recuperación del equipo universitario, pero tras la conquista, se fue replegando y cediendo la iniciativa al cuadro criollo que con vehemencia pero sin claridad, se iba acercando al arco de la “U” y con todo, pudo en un tiempo voltear el marcador. En la etapa de complemento, cuando Liga se hacía de la pelota era intrascendente, mientras los criollos creaban gran peligro, pero les faltó serenidad para transformar su dominio en un marcador más contundente.

Barcelona SC 2 (FIlipetto 15’ –AG-, Alvez 56’) – CD Cuenca 2 (Chalá 49’, Kouffati 82’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Un partido con ritmo irregular. Lo dominaron ambos equipos pero el más entusiasta fue el local, que con su presión en los primeros minutos, consiguió adelantarse con un autogol de Filipetto. Después del tanto se sacudió la visita y equiparó las acciones. En la segunda etapa fue notoria la recuperación morlaca e igualaron el marcador en dos ocasiones. Aunque Álvez definió una gran jugada del Kitu Díaz y adelanto al cuadro ídolo, sus compañeros en defensa y contención no se lograron contagiar del envión que su tanto trasmitió los aficionados, dejando que la visita los encime y remonte en acciones ofensivas y goles. La sensación que dejó el partido es que a nivel táctico Barcelona no supo cerrar el partido mientras Cuenca recibió justo premio a su actitud ofensiva.

Resumen elaborado por:

Sebas Calero

Edison Guapaz Z.

Vuelve River a Ecuador

Una vez más, River Plate se enfrenta a un club ecuatoriano en su ya vasta historia. Esta vez, por octavos de final de Copa Libertadores, disputará una de las llaves frente al Independiente del Valle de Sangolquí.

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y una Recopa.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 mil personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó ala icnografía del club. Parte de la fama de River Plate se debe a que su tradicional camiseta con banda diagonal roja ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 por ser el campeón reinante del certamen y llegó aoctavos de final al quedar primero en el Grupo 1 que lo compartió con Sao Paulo, The Strongest y Trujillanos.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

Carlos Luis Morales atajando el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

Carlos Luis Morales después de atajar el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

¡Tremendo golazo de Mascherano en Riobamba!

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando volvió River al Ecuador, para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en dicho torneo.

En total, River Plate ha jugado 26 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 13 veces, empatando 5 y perdiendo 8

En llaves uno contra uno, River ha tenido que sortear rivales ecuatorianos en 7 ocasiones, saliendo airoso de 6 de ellas y quedando eliminado tan sólo en 1.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 11 – Resumen

Una fecha más con Barcelona encabezando el campeonato. Liga por su parte aún no ve reacción y una caída como local lo deja nuevamente en puestos de descenso cuando ya se ha jugado la cuarta parte del torneo. Emelec curiosamente ha ganado todos sus juegos como visitante, mientras que Nacional volvió a sumar de a tres para seguir peleando puestos de avanzada.

Fuerza Amarilla SC 0 – River EC 2 (Giler 67’ –p-, Néculman 69’)

Machala – 9 de mayo

Juego que comenzaba sin claro dominador, pero tras la expulsión de un jugador del local, River tuvo la ventaja numérica y la supo aprovechar cuando permitió que Fuerza Amarilla ataque y deje los espacios suficientes para que el club del Guayas con eficaces contragolpes haga daño y anote los goles. De todas formas el club orense no se dio por vencido y cuando la visita también sufrió una expulsión, lo puso contra las cuerdas. Lastimosamente para los intereses del club auri negro, ya no dispuso de mucho tiempo para reaccionar.

U Católica 1 (Arboleda 51’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Este partido pintaba para muchas emociones, pues es conocida la vocación ofensiva de sus entrenadores y no decepcionaban ubicando tres atacantes, sin embargo, normalmente las acciones favorecieron al cuadro camaratta que especialmente en el primer tiempo desperdició ocasiones claras de gol. En el segundo tiempo llegó el único tanto de la chatolei, mientras que el combustible se le fue agotando al cuadro cetáceo fruto del desgaste de jugar con un hombre menos buena parte de la etapa complementaria.

Mushuc Runa SC 0 – CD El Nacional 2 (Cordero 11’, Muñoz 86’)

Guaranda – Estadio Centenario

El cuadro criollo saltó a la cancha de Guaranda mucho más concentrado y así pudo rápidamente ponerse en ventaja tras la cual, replegó un poco y en el primer tiempo se observó un cotejo de ida y vuelta aunque siempre era el visitante el que ponía las jugadas de gol. En el complemento Nacional decididamente se quedó y “el ponchito” lo puso contra las cuerdas, pero las claras oportunidades de empatar las desperdició, entonces el local se fue quedando sin fuerzas ni ideas, lo que Nacional aprovechó para en la contra liquidar el encentro cuando faltaba poco para que termine.

LDU Quito 0 – CD Cuenca 1 (Chalá 41’)

Quito – Estadio LDU

Liga parecía renovada y briosa, pues arrancó con todo para buscar abrir el marcador y en los primeros minutos, su tanto parecía inminente. Pero el Cuenca supo aguantar el embate y construir su propio fútbol ofensivo con los despliegues de Oña, Koufatti y la velocidad de Chalá. Justamente este último aprovechó un error de Ayoví quien le cedió el balón para que tranquilamente bata a Domínguez. En el segundo tiempo, la “U” fue progresivamente víctima de la desesperación y sus jugadas de ataque se iban haciendo más erráticas, para finalmente terminar como un cuadro desmotivado y bien pudo el Expreso Austral anotar un gol más.

SD Aucas 1 (Carcelén 82’) – CS Emelec 2 (J. Hurtado –AG- 48’, Guanca 69’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Fue un buen primer tiempo el observado en el Sur de Quito, con ambos equipos con franca vocación ofensiva, aunque era el visitante el cuadro que tenía mayor claridad para buscar el gol. La primera mitad finalizó sin goles y ambos planteles habían perdido brillantes ocasiones de abrir el marcador. Apenas iniciado el segundo tiempo, los eléctricos se pusieron en ventaja y plantearon el partido con sus condiciones: dejando llegar al local y asestando letales contragolpes, lo que fue efectivo pues estuvieron 2 goles por encima. Al final, Aucas presionó, pero su entusiasmo sólo alcanzó para el descuento.

Barcelona SC 3 (Díaz 4’, Esterilla 63’, Caicedo –AG- 103+’) – Independiente DV 2 (Sornoza 15’, Uchuari 105+’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona fue contundente los primeros minutos, pero luego del primer gol, disminuyó bastante su ímpetu y cedió la iniciativa a su rival que logró igualar. En el segundo tiempo de nuevo el Ídolo retomó la iniciativa y pudo acceder a una cómoda ventaja, aunque el ritmo de juego se había interrumpido por un incidente en que un objeto arrojado desde las gradas alcanzó a un asistente. Los minutos finales se desarrollaron con un emocionante ida y vuelta y el resultado final confirmó a los amarillos en el liderato.