Listado de la etiqueta: ecuador

¡Increíble!,Pero Ecuador ahí Sigue

Concluyó la fase de Grupos del Sudamericano Sub 20 que se realiza en Colombia. La selección ecuatoriana puso clasificar a la fase final de este certamen, más las sensaciones no son del todo buenas, pues apenas se ganó un partido, cosechó 2 empates apuradamente y una derrota lamentable. Jugó todos sus partidos en la cancha de Deportivo Cali.

 La tricolor insólitamente comandaba el Grupo B tras su empate ante Chile y derrota con Bolivia, casualmente las 2 selecciones que quedaron eliminadas del certamen, tuvo su jornada de descanso en la tercera jornada de esta llave y volvió a la acción ante Venezuela, selección que de hecho tenía 2 derrotas hasta ese momento. El juego lucía parejo hasta que una falta penal de Mina sobre Brayan Alcócer fue sancionado y el propio jugador llanero anotó la apertura del marcador a los 15 minutos. En adelante, el cuadro llanero obstaculizó de todas formas posibles cualquier esbozo de fútbol de los ecuatorianos, quienes tampoco parecieron muy prolijos en ideas. Venezuela volvía a la vida mientras sembraba muchas dudas para los ecuatorianos con ese triunfo 1-0.

 ecuador uruguay

El remate para el equipo tricolor no era nada cómodo. Uruguay venía de golear a cuanto rival se le puso en frente: 3-0 a Chile y Venezuela, con los que Ecuador se vio mal, y 4-1 a Bolivia. Como era de esperarse, los charrúas comenzaron el juego dominando ampliamente a su rival y por ahí incluso hubo una jugada de gol no convalidado cuando menos polémica a favor de la celeste. Soportando el asedio, llegó la contra y tanto ecuatoriano. Justin Cuero se revela como el jugador a ser tomado en cuenta y con una perfecta definición abrió el marcador a los 13 minutos, aunque no pasaría mucho para que Rodrigo Chagas con remate esquinado de fuera del área anote el empate. El resto del compromiso fue aguantar y cruzar los dedos mientras se conocía que Venezuela derrotaba a Chile, lo que hacía menos preocupante si ese 1-1 con el que finalmente acabo el duelo entre celestes y tricolores.

Así fue como Uruguay clasificó sobradamente con 10 puntos, Venezuela del infierno al paraíso alcanzó el segundo lugar con 6 y Ecuador con 5 y más dudas que certezas se llevó la tercera plaza. Al Grupo A Brasil lo terminó liderando con 10 unidades, el anfitrión Colombia con 8 alcanzó el segundo puesto y Paraguay se quedó con sus 7 puntos de fechas pasadas. La gran sorpresa y decepción es la eliminación de Argentina que solo consiguió una victoria y las críticas al DT Mascherano no se hicieron esperar.

 

Esto será lo que le espere a Ecuador en la fase final. Recordemos que los 4 primeros del hexagonal clasificarán al Mundial que se celebrará en Indonesia:

 

Ecuador vs Brasil – enero 31

Ecuador vs Uruguay – febrero 3

Ecuador vs Colombia – febrero 6

Ecuador vs Venezuela – febrero 9

Ecuador vs Paraguay – febrero 12

Ecuador no Debutó muy Seguro

Se está jugando el Torneo Sudamericano Sub 20 cuya organización correspondió a Colombia y a Ecuador no le concierne únicamente “disputarlo”, sino el honor y responsabilidad de defender el título, aquella inusitada alegría del 2019, año en que en el país entero surgió la esperanza de ver una camada triunfadora en el futuro. Digamos que en tierra ecuatoriana aún se espera por lo mejor.

 

El estreno del parche de campeón en la camiseta

El estreno del parche de campeón en la camiseta

Como es costumbre, con algunos chicos más conocidos que otros, se encara este clásico de ciertos inicios de año en el continente. Claro, ahora la tricolor saca pecho que incluso “no van completos” porque los seleccionados que militan en Europa no fueron autorizados desde sus clubes a participar. Lo cierto es que Ecuador arrancó esta aventura con Chile y tuvo unos primeros minutos extremadamente nerviosos, en los que la salida desde la defensa era toda una saga de terror de Stephen King. “La roja” estuvo demasiado cerca de no solo anotar, sino de infringir un marcador de terror.

Tanto así, que antes de los 10 minutos un remate de Conelli aparentemente dio en la línea de meta y no abrió el marcador. Los ecuatorianos tenían que agradecer a Dios y a la ausencia de VAR porque la resolución del arbitraje bien pudo haber sido otra. Sin embargo, los nervios y horrores seguían. A los 26 minutos ya no hubo santo que responda las plegarias ecuatorianas y Vicente Conelli pudo anotar su ansiado tanto aprovechando una salida ingenua de la zaga tricolor. Lo único bueno es que este gol pareció despertar a los dirigidos por Jimmy Bran.

Realmente en medio de la preocupación, el tanto ecuatoriano pareció casi fuera de contexto. La jugada de Justin Cuero sacudiéndose de su marca, acomodándose y rematando rasante fue digna de un crack experimentado. Un tanto gritado con la vida. En el segundo tiempo Ecuador estuvo decididamente más sólido, pero le faltó peso ofensivo, además de la inexplicable salida de Cuero y Alan Minda del rol titular. 1-1 fue el resultado del juego celebrado el 20 de enero.

ecuador 1-1 chile

Ecuador prosiguió jugando en el Estadio de Palmira, propiedad de Deportivo Cali. Su siguiente rival fue Bolivia. Una escuadra en teoría con menos figuras que la tricolor y cuyo plan fue obstaculizar a como de lugar el traslado de la pelota y en general, cualquier esbozo de fútbol. Los nervios siguieron traicionando a la zaga tricolor, pero así como con Chile, se erigió la figura del portero Gilmar Napa, quien luce con mucho oficio. Cuando parecía un nuevo empate, llegó el tanto de los ecuatorianos bien avanzado el segundo tiempo. El defensor Garis Mina, quien venía teniendo problemas conteniendo en ambos juegos, con un certero cabezazo y tras centro de Oscar Sosa hizo el solitario tanto del partido. Un 1-0 en 22 de enero que alivia pero no tranquiliza del todo a la afición y opinión ecuatorianas.

 Mientras parece un milagro que Ecuador lidere su grupo, la verdad es que habría que echarle un ojo a Uruguay que doblegó fácilmente a los chilenos por 3-0. En el Grupo A Paraguay se va despegando con 7 puntos fruto de victorias ante Argentina y Perú y empate con el anfitrión Colombia. Hablando de la albiceleste, preocupan sus derrotas iniciales, aparte de frente a Paraguay, lució con problemas en el 3-1 que le infringió Brasil.

Ecuador en Qatar 2022: Jugador por Jugador

Va quedando lejos la fase de grupos del Mundial Qatar 2022 y mientras avanzamos con su desenlace, es momento de evaluar la participación de cada uno de los seleccionados ecuatorianos en esta Copa del Mundo. En general dejando más buenas que malas sensaciones, mas la amargura de haberse quedado una vez más en primera fase, sigue presente. El profesor Gustavo Alfaro cambió siempre de planteo y le dio resultados salvo en el juego final, tal vez cuando más lo necesitaba.

 

Alexander Domínguez: no tuvo minutos.

Hernán Galíndez (5): Es difícil evaluar la actuación de “el gordo”, pues a decir verdad, entró poco en acción. Si bien, siempre transmitió seguridad a su equipo desde el arco, no tuvo una atajada determinante, también es cierto que en los goles recibidos por la selección tenía poco que hacer. Sueño cumplido para el buen portero argentino, difícil pensar en él pensando en el próximo proceso 2026.

Moisés Ramírez: no tuvo minutos.

Robert Arboleda: no tuvo minutos.

Xavier Arreaga: no tuvo minutos.

Pervis Estupiñán (6): De los puntos más altos de la selección. Ante Qatar lució muy superior a sus adversarios, tanto así que podía un poco tener funciones de interior y su mejor momento llegó ante Países Bajos donde de hecho superó claramente a un recio jugador como Denzel Dumfries y estuvo siempre atento a la marca, además de dar asistencia para gol, siendo de hecho un permanente dolor de cabeza para el rival cada vez que atacaba. Su punto más bajo fue ante Senegal, permanentemente superado por Ndiaye.

Piero Hincapié (6): Buena actuación del joven zaguero ecuatoriano. Poco tuvo que probar ante Qatar, pero tuvo momentos verdaderamente imperiales ante Países Bajos, donde permitió poco y nada a los notables atacantes neerlandeses como Gakpo o Memphis Depay, además de no achicar en los duelos de balón detenido con Van Dijk. También su momento más bajo fue ante Senegal, cuando fue superado en algunos duelos y provocó un penal cuya sanción también dejó sus dudas. La impresión es que puede crecer mucho más.

William Pacho: no tuvo minutos.

Diego Palacios: no tuvo minutos.

Jackson Porozo (5): Este corpulento zaguero tuvo una misión especial en el juego ante Países Bajos que era controlar a Van Dijk en los balones detenidos, aunque su presencia en la línea de 3 terminó siendo útil para que los laterales tricolores tengan más despliegue ofensivo. También es cierto que los primeros minutos en dicho juego tuvo ciertas desatenciones y su inclusión frente a Senegal no surtió el efecto esperado. Su carrera en Europa le servirá para desarrollarse.

Ángelo Preciado (6): Tras la traumática baja de Castillo por sus problemas de documentación, muchas de las miradas estaba en torno a lo que podía hacer este zaguero que actúa en el fútbol belga. En los juegos ante Qatar y Países Bajos de hecho fue uno de los puntos más altos de la selección. De despliegue incesante, muy correcto a la hora de defender y útil para atacar, tanto así que asistió en uno de los goles ante Qatar. Su punto más alto fue ante Países Bajos cuando superó en varios pasajes del juego a Blind por su costado. En cambio fue notable su baja de rendimiento ante Senegal cuando no pudo descifrar el juego de Sarr. También tendrá mucho para crecer.

Félix Torres (5): El bastión de la zaga durante eliminatorias no tuvo un mundial del todo bueno. Le costó adaptarse a la línea de 3 con Países Bajos, también tuvo algunas desatenciones con Qatar y pasó varios apuros con Senegal, pero tampoco fue todo malo ni de lejos para el defensor del Santos Laguna, pues amor por la camiseta jamás le faltó y también es bueno mencionar su asistencia para el tanto de Caicedo ante los africanos.

Moisés Caicedo (6): Un buen mundial para “Niño Moi”, aunque es cierto que al ser el llamado a ocupar el puesto de máximo referente del país, se lo presionaba a hacer un mundial espectacular. En el juego ante Qatar la superioridad de su juego fue absoluta y contra Países Bajos tuvo interesantes duelos con uno de los mejores de su puesto como Frenkie De Jong. Siempre con un enorme despliegue, presente en las 2 canchas, también tuvo problemas ante Senegal, donde Ciss y Gana Gueye le dieron varios problemas, pero tuvo tiempo en dicho juego para hacer un gol, su primero en estas competiciones.

José Cifuentes (6): El volante de LAFC tuvo poca acción en el Mundial, sin embargo, su participación en el duelo ante Senegal arregló un poco el complicado momento que atravesaba la tricolor ante los africanos y con su despliegue técnico y físico pudo nivelar aquel fatal encuentro. Difícil evaluar los pocos minutos que jugó ante Qatar, pero en general, fue de buenas impresiones.

Alan Franco (4): Lamentablemente su participación fue decepcionante. Su inclusión ante Senegal obedecía a un tema táctico que funcionó en eliminatorias en el cual hacía un doble bloqueo con el marcador derecho para aplacar las virtudes ofensivas de los punteros rivales, pero no surtió efecto y tuvo que ser reemplazado en el entretiempo.

Carlos Gruezo (4): Tristemente fue una opaca actuación del muy buen volante tricolor que llegó afectado por una lesión y de hecho, su convocatoria había estado en riesgo, por lo que recién se lo usó en el juego ante Senegal en el cual fue ampliamente superado y tuvo que ser reemplazado apenas iniciado el segundo tiempo, por lo que quedó claro que no estaba del todo sanado para jugar. De hecho, su reemplazo en los primeros juegos tuvo un mejor mundial.

Romario Ibarra (5): Tras su gran remate con el Pachuca mexicano, este volante ofensivo se ganó la titularidad para el juego de debut de la selección ante Qatar donde mostró su potencial a cuenta gotas y de él tal vez se esperaba un poco más. En los siguientes juegos fue tomado poco en cuenta y no terminó siendo el aporte ofensivo decisivo que se insinuaba. Ojo, tampoco es que fue una actuación del todo mala.

Ángel Mena: no tuvo minutos.

Jhegson S. Méndez (7): Fue la revelación dentro de la delegación ecuatoriana. Llamado a ser el reemplazo de Gruezo ante sus problemas físicos, cumplió con mucho oficio la labor de “volante 5”, con feroz marca y criterioso despliegue en ataque en los juegos ante Qatar y Países Bajos. Su puesto en la cancha forzaba a que permanentemente haga el trabajo sucio del equipo y así llegó su suspensión por tarjetas amarillas que sería el punto de partida del mal juego ante Senegal y eliminación posterior.

Gonzalo Plata (5): Cuando este joven volante arribó de regreso al Ecuador, señaló que “no fue su mejor mundial” y esta declaración sincera tiene algo de cierto. El talento de “platita” motivó a afición y prensa especializada a fijarse en lo que pueda hacer para marcar al diferencia y realmente sus apariciones causando daño a las defensas rivales fueron escasas, lo más emocionante fue el travesaño ante Países Bajos. Sin embargo, su labor en el orden táctico y defensivo del equipo fue muy importante y probablemente poco valorado dado sus características.

Ayrton Preciado: no tuvo minutos.

Jeremy Sarmiento (5): Jugador que siempre entró al cambio y con su frescura y gambeta causó bastante zozobra a los rivales. Pudo haber tenido una mejor calificación, pero la ingenua falta que cedió y terminó en el gol de Senegal que terminó siendo el de la eliminación ecuatoriana le resta. También es otro futbolista con mucho potencial.

Michael Estrada (6): La función de este jugador siempre ha sido la de anotar y cómo máximo goleador ecuatoriano de la pasada eliminatoria era lo esperado, sin embargo, su función fue distinta. Primero, acompañar a Valencia para que el ataque ecuatoriano tenga la suficiente fuerza y cause el daño que hizo ante Qatar y Países Bajos. También frente a la selección naranja ocupó un rol defensivo presionando la salida desde su posición. También fue otro con baja actuación ante Senegal.

Djorkaeff Reasco (3): El atacante de Newell’s Old Boys tuvo pocos minutos ante Senegal, poca influencia y en sí, pocas oportunidades de demostrar lo que sabe. Su calificación también obedece a justamente esos pocos minutos en competición.

Kevin Rodríguez (5): La sorpresa dentro de la convocatoria. Un jugador que actúa en Serie B y tuvo la oportunidad de jugar en una Copa del Mundo y de hecho tener un breve e intenso duelo ante uno de los mejores zagueros del mundo como Van Dijk. Fueron escasas pero buenas impresiones.

Enner Valencia (6): Al capitán de la selección lo bastaron pocos minutos para callar opiniones discrepantes acerca de su capacidad e incluso convocatoria. Sus 3 goles en esta Copa, 2 ante Qatar y uno contra Países Bajos tal vez hablan por sí solos. Pero su insistencia y liderazgo fueron evidentes en ambos partidos. Lamentablemente su desgaste le provocó lesiones y fue claro que llegó muy disminuido físicamente al juego ante Senegal, donde tuvo una actuación discreta. Al momento, encontrarle un reemplazo parece difícil.

Se Acabó el Sueño Mundialista de Ecuador

Senegal derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la tercera jornada de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022 en el Estadio Khalifa Internacional de Qatar.

Duelo decisivo para ambas selecciones que sabían que necesitaban los puntos para continuar disputando la Copa del Mundo. Los africanos no movían mayormente sus piezas, mientras la tricolor optó por un 4-3-3 con la entrada de Franco desde el inicio y el regreso de Gruezo, titular habitual en eliminatorias. Alfaro no repitió esquemas en la fase de grupos.

Como se esperaba, este juego comenzó con un intenso duelo físico y de vértigo en el cual Senegal parecía imponer algo de condiciones, especialmente por las bandas donde a los ecuatorianos les costaba sostener el rigor. En pocos minutos el cuadro africano remató al arco tricolor lo mismo que en todos los otros partidos. El primer cuarto de hora ecuatoriano era lejos el peor en lo que iba jugado el mundial.

Era evidente que Ecuador era superado en velocidad o pelotas divididas y en ese orden los tricolores no podían encontrar la vuelta al partido. La serenidad únicamente llegaba con la posesión de la pelota, la cual no duraba demasiado. Senegal superaba permanentemente por los costados a quienes habían sido garantía de juego en la tricolor. Pasaban los minutos y la sensación permanente era que los sudamericanos se libraban de ir con el marcador en contra.

Ecuador pasaba malos ratos con las diagonales senegalesas, mientras el control de la pelota no duraba, antes del primer tiempo la insistencia de los africanos dio frutos cuando una falta penal de Hincapié sobre Ismaila Sarr permitió al propio Sarr (43 min.) abrir el marcador con el lanzamiento de castigo. Incluso después del tanto, parecía que Senegal de hecho estaba cerca de un segundo gol.

En el segundo tiempo eran obligados los cambios para los tricolores e ingresaron Sarmiento y Cifuentes para corregir la media y las salidas. Enseguida se notó un mejor funcionamiento ecuatoriano, llevando el juego hacia el campo de su rival. Tras unos minutos de sorpresa, Senegal corrigió marcas y dificultó el juego tricolor, que de todas formas era el protagonista.

Sin embargo, los minutos pasaban y se necesitaba más peso en el área rival. Por ello entró Reasco que finalmente no fue solución. La tricolor llegaba con paciencia y tras un córner, Torres pivoteó a Moisés Caicedo (67 min.) quien anotó a placer desde el segundo palo.Mas cayó el segundo golpe africano. Kalidou Koulibaly (70 min.) pescó un rebote generado en un tiro libre devolviendo la ventaja. Se instalaba un tenso ida y vuelta. Para esto, obviamente Senegal refrescó líneas con Dieng en el ataque, fruto del desgaste.

Los cambios sirvieron a “los leones de Teranga”, pues aplacaron el brío ecuatoriano y llevaron al juego a un ritmo conveniente para mantener su ventaja. A los sudamericanos no les alcanzó el tiempo ni las ideas para revertir la situación y dolorosamente quedaron eliminados de la Copa del Mundo, cuando habían levantado la ilusión.

 

ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Jackson Porozo 85’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco (Jeremy Sarmiento 45’), Carlos Gruezo (José Cifuentes 45’), Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Michael Estrada (Djorkaeff Reasco 63’), Enner Valencia
Goles: Caicedo 67’
SEN: Edouard Mendy; Abdou Diallo, Kalidou Koulibaly, Ismail Jakobs, Youssouf Sabaly; Pape Gueye, Gana Gueye (TA 66’), Pathe Ciss (Nampalys Mendy 74’); Iliman N’Diaye (Bamba Dieng 74’), Boulaye Dia (Pape Cissé 95+’), Ismaila Sarr
Goles: Sarr 43’ (P), Koulibaly 70’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 5
Preciado 5
Torres 5
Hincapié 5
Estupiñán 5
Franco 4
Gruezo 4
Caicedo 6
Plata 5
Estrada 4
Valencia 5
Cifuentes 6
Sarmiento 6
Reasco 3
Porozo –

Un Empate con Inteligencia y Corazón

Países Bajos y Ecuador igualaron 1-1 en duelo celebrado por la segunda fecha del Grupo A en el Estadio Khalifa Internacional por el Mundial Qatar 2022.

IMG-20221125-WA0043

A este partido ambas escuadras arribaban aupados por su anterior victoria. Con dudas por parte de los naranjas y con autoridad del lado tricolor. De todas maneras ciertamente los europeos tenían su papel de favoritos y hacían variantes con la entrada de Koopmeiners, mientras los ecuatorianos pasaron sorpresivamente a una línea de 3 en defensa con la inclusión de Jackson Porozo.

Un comienzo complicado tenía la tricolor que se esforzaba por cortar las líneas de ataque rival, pero un desentendimiento en la zaga dejó a Cody Gakpo (5 min.) perfilado para anotar desde fuera del área. Tras el tanto, Ecuador buscó recuperar la pelota y se adueñó de la misma, sin embargo, era muy complicado para los sudamericanos ser realmente peligrosos, mientras la presión neerlandesa causaba algunos sobresaltos.

La disputa en media chanca era ardua y siendo así no progresaba el juego de ninguna selección. Había más tránsito en el lado izquierdo ecuatoriano donde se establecía el duelo entre Pervis y Dumfries. Cuando Estupiñán pudo ganar metros y asociarse con Caicedo y la línea de ataque, Ecuador pudo poner en acción a la famosa defensa naranja. Pasado el minuto 20 Ecuador estaba más sereno y batallando de igual a igual. Lo que incluía los roces típicos de cada partido.

Cuando el partido había pasado la media hora la posesión no favorecía a ningún equipo. Países Bajos buscaba ser más directo y forzar algún error con la presión de sus hombres de avanzada Las pocas veces que tocaba De Jong hacía sentir su calidad. Ecuador de su lado a pesar de ir abajo en el marcador buscaba el área contraria con más paciencia. Sobre el final hubo un tanto anulado a Estupiñán, pero la tricolor antes del descanso ya había golpeado.

El arranque ecuatoriano del segundo tiempo fue furioso y pronto llegó el empate cuando Enner Valencia (48 min.) anotó capturando el rebote del portero tras un tiro de Estupiñán. Tras ese tanto el partido se volvió más peleado física antes que tácticamente, mas los golpes no amilanaban a los tricolores. La sensación general era que Ecuador podía con el juego y que la naranja de hecho estaba bastante desorientada y ya no intentaba con su fino toque, sino más bien a la brava.

La tricolor no pasaba ningún apuro, pues de hecho más se jugaba en campo neerlandés. Era importante la presión que Estrada y Plata hacían para evitar la salida de los europeos, eso a pesar de que no sea su mejor partido en ofensiva. Países Bajos había sumado a Memphis, pero no le podía llegar el balón y para ayudar a destrabar el juego entró Berghuis mientras a los tricolores parecían no hacerles falta hacer variantes hasta que Sarmiento reemplazó a Estrada.

Los últimos minutos tuvieron como característica la baja de revoluciones en ambos planteles producto de la intensidad del juego. Tal vez los ecuatorianos, que se exigieron mucho en ambos campos, estaban más cansados y fue la hora de aguantar a una naranja a la que tampoco se le caían muchas ideas, pese a que sus variantes apuntaban a mejorar la creación. La conclusión fue de un excelente partido para la tricolor que ve encaminada su presencia en una siguiente fase.

 

NED: Andries Noppert; Jurrien Timber, Virgil Van Dijk, Nathan Aké; Denzel Dumfries, Teun Koopmeiners (Marten De Roon 79’), Frenkie De Jong, Daley Blind; Davy Klaasen (Steven Berghuis 69’); Cody Gakpo (Wout Weghorst 79’), Steven Bergwijn (Memphis Depay 45’)
Goles: Gakpo 5′
ECU: Hernán Galíndez; Jackson Porozo, Félix Torres, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Jhegson Méndez (TA 57’), Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Enner Valencia (Kevin Rodríguez 89’), Michael Estrada (Jeremy Sarmiento 73’), Gonzalo Plata (Romario Ibarra 89’)
Goles: Valencia 48′

IMG-20221125-WA0041

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Porozo 6
Torres 6
Hincapié 8
Preciado 7
Méndez 7
Caicedo 6
Estupiñán 8
Plata 5
Estrada 6
Valencia 7
Sarmiento 6
Rodríguez –
Ibarra –

 

Fotos de: Andrea Uttermann

Siempre Hay Candidatos y Sorpresas

Ya todas las selecciones hicieron su presentación en Qatar 2022. Se podría decir que se anotan como candidatos: España, Francia, Inglaterra y Brasil. Las sorpresas las dieron: Arabia Saudita y Japón, mientras las decepciones se las llevaron argentinos y alemanes.

Grupo A

Se inauguró la Copa del Mundo con el anfitrión, Qatar, enfrentando a Ecuador. Los sudamericanos se pusieron muy temprano en ventaja pero el tanto de Enner Valencia fue anulado vía VAR. Poco después al propio Valencia le cometieron una falta penal que seguido la convirtió en gol. En el mismo primer tiempo, Valencia de cabeza tras un centro de Preciado estableció el 2-0 que Ecuador se dedicó a conservar en el complemento, siendo la primera vez que un anfitrión pierde su duelo inaugural. Senegal y Países Bajos de su lado jugaron un cotejo parejo en el que de hecho en el primer tiempo los africanos lucieron mejor, sin la contundencia necesaria para expresarlo en el marcador y con la acertada intervención del portero neerlandés. Sobre el final, los europeos aprovecharon errores de defensa y portero africanos para anotar. Primer Cody Gakpo de cabeza y finalmente Davy Klaasen aprovechando un rebote para establecer el 2-0 definitivo a favor de la naranja.

Grupo B

Inglaterra se midió a Irán que ofrecía resistencia hasta que su portero titular salió lesionado. Poco después, Jude Bellingham abrió el marcador para el cuadro británico y con ello la portería persa se abrió. Bukayo Saka y Raheem Sterling aumentaron cifras antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo, Saka anotó su segundo tanto personal y parecía una catástrofe para los iraníes que pudieron descontar con un tanto de Mehdi Taremi. Sin embargo, otro tanto de Rashford y uno de Jack Grealish completaron los 6 ingleses. Un penal ejecutado por Tahremi selló el marcador en 6-2. Estados Unidos y Gales igualaron 1-1. El primer tiempo fue de total dominio norteamericano y lo expresaron con un tanto de Tim Weah, previo gran pase de Pulisic. Sin embargo, en la segunda mitad los británicos crecieron emocionalmente y casi en el final un tanto penal de Gareth Bale estableció el empate definitivo.

Grupo C

El juego entre Argentina y Arabia Saudita parecía de un desenlace predecible cuando Lionel Messi abría el marcador de penal. Previamente un offside vía VAR lo había privado de llevarse un tanto a su cuenta y minutos después por muy estrechas decisiones similares no pudieron tanto él como Lautaro Martínez aumentar cifras. Esto pareció alterar el ánimo albiceleste ya que en el segundo tiempo fueron asediados por los árabes que en pocos minutos anotaron el empate por medio de Saleh Al Shehri y después un golazo de Salem Al Dawsari estableció el sorprendente 2-1 con que Arabia derrotó impensadamente a los sudamericanos. El México vs Polonia fue un juego con pocas luces en el que se vio a los aztecas con poco peso ofensivo aunque superiores a una Polonia que ofreció poco para sus intereses y espectáculo, aunque se encontraron con un penal que el portero Ochoa se encargó de atajar a Lewandowski. Al final fue 0-0.

Grupo D

Un 0-0 interesante nos dieron Dinamarca y Túnez. En los papeles, los europeos eran ampliamente favoritos para ganar por los demostrado en sus últimos torneos, pero se vieron sorprendidos por una escuadra tunecina ordenada y atrevida que los hizo pasar mal sobre todo en el primer tiempo. Cuando los nórdicos quisieron reaccionar, ya era algo tarde. Francia se veía sorprendida cuando tempranamente Australia se puso en ventaja con tanto de Craig Goodwin y parecía anotarse en las sorpresas hasta que Adrien Rabiot marcó el empate galo, lo que levantó el ánimo y nivel de su selección. Poco después, Olivier Giroud dio vuelta al resultado y en el segundo tiempo, sendos cabezazos de Mbappé y Giroud sellaron el 4-1 final favorable a los europeos.

Grupo E

Un grupo con resultados sorprendentes. El partido entre Japón y Alemania parecía de un transcurso normal cuando Ilkay Gündogan abría el marcador de penal para los teutones mientras dominaban el juego, pero en el segundo tiempo su accionar fue decayendo y los asiáticos se apoderaron de cancha y pelota hasta que Ritsu Doan anotó el empate de un rebote y envalentonó totalmente a su selección que alcanzó el 2-1 con gran definición de Takuma Asano. Impresionante victoria japonesa. En otro juego del grupo, España hacía sentir su superioridad a Costa Rica pronto con un gol tempranero de Dani Olmo, iniciando el calvario tico. Tanto esta anotación como la segunda de Marco Asensio habían llegado tras excelsas jugadas colectivas y Ferran Torres haría el tercero para cerrar el primer tiempo. El mismo Torres ampliaría cifras en la segunda mitad y con 4 tantos los ibéricos se dedicaron a tocar la pelota para el paso del tiempo y gusto de la afición, sin que su rival pueda siquiera esbozar reacción. Gavi con una genial definición puso el quinto, Carlos Soler y Álvaro Morata en los descuentos cerraron un escalofriante 7-0.

Grupo F

Da toda la impresión que este grupo será sumamente parejo. Arrancó con un 0-0 entre Marruecos y Croacia que tuvo sus mejores momentos en el primer tiempo, mientras el segundo fue radicalmente cayendo en emociones. La veteranía y calidad de Modric se hizo presente para que los croatas generen algún peligro. Bélgica y Canadá de su lado protagonizaron un partido de poder a poder. Los norteamericanos de hecho imponían condiciones, pero se perdieron un penal en manos de Courtois. En un descuido, Michy Batshuayi anotó el 1-0 final para los belgas que sufrieron por este triunfo.

Grupo G

Camerún hacía un buen partido a Suiza y de hecho jugó un mejor primer tiempo, pero perdió varias opciones valiosas de gol. Apenas arrancado el segundo tiempo, los helvéticos anotaron el único tanto del partido cuando aprovechó un rebote Breel Embolo, curiosamente de origen camerunés. Un 1-0 escueto para este juego. En la tarde Brasil y Serbia protagonizaron un interesante partido en el que los balcánicos con orden y rudeza trataron de atenuar el show de la canarinha, pero en el segundo tiempo se acabó la resistencia con 2 goles de Richarlison. Uno tomando un pase en área chica y el otro un espectacular golazo de media chilena. 2-0 y un gran arranque para el Scratch.

Grupo H

Corea del Sur con orden y vértigo le tuvo a mal traer a Uruguay durante buena parte del partido y exigió a la celeste a cambiar sus ofensivos para ver si revertían la situación y por momentos parecía ser así, pero siempre a Uruguay le costó. El 0-0 tal vez sepa mejor para los asiáticos. El juego entre Portugal y Ghana de hecho era soporífero hasta que una polémica sanción penal permitió a Cristiano Ronaldo abrir el marcador. Este incidente pareció desatar a ambos planteles, pues Andrew Ayew anotó el empate africano tras gran jugada colectiva y después, João Félix y Rafael Leão aprovecharon grandes pases de Bruno Fernandes para aumentar la ventaja a favor de los lusitanos. Hacia el final del juego llegó el descuento de Osman Bukari y el 3-2 final favorable a Portugal.

¡Ecuador empieza con Pie Derecho!

Ecuador derrotó 2-0 a Qatar en el duelo inaugural del Mundial de Fútbol Qatar 2022 celebrado en el Estadio Al Bayt.

IMG-20221120-WA0053

El duelo inaugural era responsabilidad de dueños de casa y tricolores. El combinado qatarí basaba su esperanza en el triángulo: Haydos, Afif, Almoez y tras una fastuosa ceremonia de apertura, necesitaba lucir bien ante un Ecuador que sorprendía con doble punta en ataque, a la vez que reemplazaba a Gruezo por Méndez debido a temas físicos.

Como era previsible, el juego tuvo un comienzo tenso y la tricolor rápidamente se hizo del balón. En una mala salida, Torres había habilitado a Valencia que anotaba de cabeza, pero se adujo un supuesto offside vía VAR de Estrada. Sin desubicarse, los sudamericanos manejaban el ritmo del juego a su gusto y mayormente en área del anfitrión. La paciencia dio sus frutos cuando Valencia sufrió una falta penal del portero Al Sheeb y el propio Enner (16 min.) transformó el castigo en el primer gol de este mundial.

Con la tranquilidad del marcador a favor, Ecuador prefirió siempre la posesión de la pelota. Su rival se veía limitado en condiciones técnicas, mas muy persistente en la marca y presión. La tricolor no tenía mayor despliegue ofensivo por los costados e intentaba más bien los balonazos largos desde el medio para que Estrada o Valencia hagan daño en área qatarí. Valencia (31 min.) nuevamente con la cabeza aumentó cifras tras centro por derecha de Preciado.

IMG-20221120-WA0026

El anfitrión no tenía muchos recursos y frecuentemente recurría faltas siendo Valencia el mayor objetivo de los golpes. Cuando Qatar se aproximó fue más fruto de distracciones ecuatorianas. Los sudamericanos sin embargo no pasaron mayores apuros y en el primer tiempo hicieron relucir sus mayores virtudes técnicas.

Podría aducirse nervios del equipo anfitrión y así mismo, podría ser que se curaron del espanto para encarar la segunda mitad, sin embargo, al buscar el descuento generaron más espacios para los tricolores que empezaron a atacar por más frentes. No pasó mucho más tiempo hasta que Ecuador nuevamente se adueñó de la posesión de la pelota y con ello, del ritmo de juego. Era un gran partido de Méndez administrando el medio sector.

La tricolor refrescó el ataque con la entrada de Sarmiento, había cedido algo más de iniciativa a su rival que no aprovechaba correctamente. Los locales reemplazaron sus estrellas ofensivas que habían tenido muy poca participación en el juego. Después Alfaro retomaría su 4-3-3 usando también el pretexto de un Valencia sentido fruto de los golpes recibidos en el partido.

El cierre del partido fue de una total disminución de revoluciones para los ecuatorianos que sintieron más prudente bajar la intensidad del juego mientras el anfitrión con pocos argumentos técnicos buscaba al menos el descuento ante la desazón de la organización. Un arranque correcto de la tricolor que será el perfecto envión anímico para enfrentar a sus siguientes rivales que sin duda serán más fuertes.

 

QAT: Saad Al Sheeb (TA 14’); Abdelkarim Hassan, Pedro Miguel, Bassam Hisham, Boualem Khokhi, Homam Ahmed; Abdulaziz Hatem, Hassan Al Haydos (Mohammed Waad 71’), Karim Boudiaf (TA 36’); Akram Afif (TA 76’), Ali Almoez (TA 21’) (Mohammed Muntari 71’)
ECU: Hernán Galíndez; Angelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez (TA 56’), Moisés Caicedo (TA 28’) (Alan Franco 89’), Gonzalo Plata, Romario Ibarra (Jeremy Sarmiento 68’); Enner Valencia (José Cifuentes 75’), Michael Estrada (Kevin Rodríguez 89’)
Goles: Valencia 16’, 31’

20221120_145051

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Preciado 7
Torres 6
Hincapié 6
Estupiñán 7
Méndez 8
Caicedo 7
Plata 5
Ibarra 5
Estrada 6
Valencia 8
Sarmiento 6
Cifuentes –
Rodríguez –
Franco –

Fotos del Estadio de Andrea Uttermann

Qatar 2022 – Análisis – Grupos A y B

Antes del inicio del mundial, revisaremos brevemente qué ofrece cada selección. Empezamos por el grupo del anfitrión y uno lleno de partidos que deportiva y políticamente pueden resultar interesantes.

 Grupo A

van dijk PB

 

 Qatar

Qatar es todo un misterio como nación debutante, que no ha tenido competiciones oficiales en mucho y cuyos amistosos son celosamente custodiados. Más se sabe que su formación básica es con línea de 3 defensores y sería aproximadamente 3-4-1-2 o 5-3-2. De mucho cuidado el creativo Al Haydos, así como los delanteros Ali y Afif.

Saad Al Sheeb; Pedro Miguel, Bassam Al Rawi, Tarek Salman; Ismail Mohamed, Abdulaziz Hatem, Karim Boudiaf, Homam Ahmed; Hassan Al Haydos; Almoez Ali, Akram Afif

 

Ecuador

La tricolor pasó del 4-4-2 al 4-3-3 y podría variar ese esquema dependiendo del rival y necesidades. Su fortaleza está en el cuadrado defensivo formado por los zagueros: Torres e Hincapié más los volantes: Gruezo y Caicedo. Su virtud está en la frescura y juventud de su plantel. Su preocupación en la falta de gol de las jornadas amistosas.

Hernán Galíndez; Angelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Enner Valencia, Romario Ibarra

 

Países Bajos

El máximo candidato a ganar este grupo y de hecho, uno de los favoritos a ganar el mundial con un fútbol atildado exhibido tanto en las eliminatorias europeas como en la Nations League. Con grandes volantes como De Jong y Klaasen, marcapuntas de mucho despliegue como Dumfries o Blind y el defensa más importante del momento como Van Dijk, además de un implacable artillero como Depay.

Remko Pasveer; Denzel Dumfries, Stefan De Vrij, Virgil Van Dijk, Daley Blind; Marten De Roon, Frenkie De Jong, Davy Klaasen; Steven Bergwin, Memphis Depay, Cody Gakpo

 

Senegal

Senegal es el campeón vigente de África y por nómina los llamados a sacar la cara por el continente. Su ataque cuenta con gente bastante rápida y fuerte, pero la baja de Sadio Mané podría ser muy decisiva. En la misma Copa Africana se los vio por momentos desordenados. Tener a uno de los mejores porteros del momento como Mendy podría ser de mucha ayuda.

Edouard Mendy; Ismail Jakobs, Abdou Diallo, Kalidou Koulibaly, Fodé Ballo Touré; Nampalys Mendy, Cheikhou Kouyate, Idrissa Gana Gueye; Ismaila Sarr, Famara Diedhiou, Bamba Dieng

 

Grupo B

kane england

 

Inglaterra

La escuadra de los tres leones busca llegar más alto de lo que pasó en el último mundial y tienen una escuadra con muchas estrellas y una mezcla perfecta de experiencia y juventud. Quizás algo más lo segundo. El gran Harry Kane está secundado por impetuosos como Foden o Mount. Su 3-4-3 permite mucho despliegue de la línea de mediocampo para labores tanto defensivas como ofensivas.

Jordan Pickford; Kyle Walker, Eric Dier, John Stones; Trent Alexander Arnold, Declan Rice, Jordan Henderson, Luke Shaw; Phil Foden, Harry Kane, Mason Mount

 

Irán

Puede ser la selección menos opcionada de este grupo. Casi “al vuelo” incorporaron a Carlos Queiroz en la dirección técnica. Jugarían con un “clásico” 4-2-3-1 en el que la responsabilidad recaerá sobre su estrella, el atacante Azmoun. No se trata de todas maneras de un equipo novato. Podría dar una sorpresa y seguro darán todo en su juego ante Estados Unidos.

Alireza Beiranvand; Sadegh Moharrami, Hossein Kanaani, Shoja Khalilzadeh, Ehsan Hajsafi; Ahmad Nourollahi, Saeid Ezatollahi; Alireza Jahanbakhsh, Vahid Amiri, Mehdi Taremi; Sardar Azmoun

 

Estados Unidos

La selección norteamericana llega cargada de optimismo con un combinado lleno de jóvenes valores que a la vez son bastante experimentados y actualmente militan en los mejores clubes del mundo como: Dest, McKennie o su gran referente Pulisic. También optarían por el 4-2-3-1 en un grupo en el que todos los juegos le sabrán a clásicos. En su competencia regional manifestaron su superioridad.

Matt Turner; Sergiño Dest, Walker Zimmerman, Cameron Carter-Vickers, Antonee Robinson; Tyler Adams, Weston McKennie; Tim Weah, Gio Reyna, Christian Pulisic; Josh Sargent

 

Gales

Después de 64 años, la escuadra británica vuelve a los mundiales de fútbol con un plantel que en algunos casos llegaron a su última oportunidad de disputar un mundial con su selección. Mucha expectativa por lo que puedan ofrecer gente como Bale o Ramsey. De preferencia utilizarían un 3-4-2-1 que puede tornarse muy ofensivo.

 Wayne Hennessey; Ben Davies, Chris Mepham, Joe Rodon; Connor Roberts, Ethan Ampadu, Aaron Ramsey, jonny Williams; Gareth Bale, Daniel James; Kieffer Moore

Los Elegidos para el Sueño Mundialista

La selección ecuatoriana dio a conocer sus elegidos para el Mundial de Qatar 2022 con tal vez demasiado suspenso, siendo los últimos de las 32 naciones que participarán. Mucho s dijo sobre las razones y seguramente tuvo que ver la exclusión de Byron Castillo, jugador envuelto en polémica ante las supuestas inconsistencias sobre su origen y que por las mismas se ha decidido no contar con su participación. Por lo demás, la convocatoria tiene una gran mayoría de futbolistas que formaron parte del proceso de eliminatorias y las nuevas inclusiones serían el zaguero William Pacho y la más sorpresiva, el atacante Kevin Rodríguez proveniente de Imbabura de Serie B. Se habló mucho de las ausencias como Fernando León o Jordy Caicedo, de presencias regulares en eliminatorias o las de Leonardo Campana o Junior Sornoza, poco tomados en cuenta últimamente.

Sin más, estos serán los 26 jugadores con el privilegio de participar en la cita mundialista:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
William Pacho – Royal Antwerp FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Jackson Porozo – ESTAC Troyes
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – CA Talleres
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Romario Ibarra – CF Pachuca
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Los Angeles FC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Michael Estrada – CF Cruz Azul
Djorkaeff Reasco – CA Newell’s Old Boys
Kevin Rodríguez – Imbabura SC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria

Se espera una formación 4-3-3 o 4-4-2 dependiendo de los equipos y lo que disponga el Profesor Gustavo Alfaro, quien ciertamente estuvo en el ojo de la tormentadurante las horas de incertidumbre. El calendario de la selección ecuatoriana va así:

 

Qatar vs Ecuador (20 de noviembre – 11:00 de Ecuador)

Países Bajos vs Ecuador (25 de noviembre – 11:00 de Ecuador)

Ecuador vs Senegal (29 de noviembre – 10:00 de Ecuador)

 

Imágenes tomadas de las redes sociales de La Tri

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo A

Damos comienzo a la tradicional revisión histórica de camisetas que han utilizado las diferentes selecciones que participarán en la próxima Copa del Mundo. Arrancamos con el Grupo A del anfitrión, el mismo tiene selecciones con corto historial en la competición y uno bastante tradicional.

 

Catar

qatar titular

qatar alterna

La selección organizadora del máximo torneo de fútbol global estará haciendo su debut en Copas del Mundo. Para el mismo usará una prenda confeccionada por Nike que alude al emblema patrio de la nación, desde el color granate de la bandera hasta el detalle zigzagueante para las mangas, con sobrios acabados sin marcas de agua u otros colores. Al contrario de la alterna blanca que tendrá diseños varios.

 qatar 2019

 

Es la única selección debutante en la edición 2002 y sus uniformes mayormente no han cambiado en la historia, como este de la Copa del Golfo 2019.

 

Ecuador

 ecuador titular

 

ecuador alterna

 

Será la cuarta participación de la selección sudamericana en Copas del Mundo. Como siempre, su indumentaria estará confeccionada por su marca compatriota “Marathon”. La titular será amarilla pues es lo habitual, con detalles azules en el cuello y tricolores al costado, sumado a la marca de agua que en el caso de la alterna azul la hacen una de las camisetas más vistosas del certamen.

 ecuador 2002

 

Para el estreno de Ecuador en los Mundiales, allá por Japón y Corea 2002, Marathon plegó a aquellos tiempos minimalistas con pequeños detalles azules bajo las mangas en el campo amarillo. La tricolor fue eliminada en primera fase, pero al menos ganó su primer partido en las Copas del Mundo ante Croacia.

 Ecuador 2006

Para Alemania 2006, la camiseta de la selección ecuatoriana contó con un diseño más elaborado, mas no precisamente elegante y de hecho fue nominada entre las camisetas menos atractivas. Esto importó poco, pues fue la mejor participación de la selección, alcanzando los octavos de final y cayendo en esa instancia ante Inglaterra.

 ecuador 2014

En Brasil 2014 los ecuatorianos retornaron al diseño austero y con marcas azules únicamente en los hombros disputaron otra Copa en la que alcanzaron únicamente a jugar la fase de grupos.

 

Senegal

 senegal titular

 

senegal alterna

Esta selección africana jugará su tercera Copa del Mundo y por segunda edición consecutiva estarán equipados por la marca “Puma”. Su camiseta titular será blanco con un diseño en el pecho que emula la bandera de su nación. La alterna en verde tendrá ese marco pentagonal para el número que la marca alemana diseñó y que ha recibido algunas críticas.

2002 Titular

2002 Titular

 

2002 - Alterna

2002 – Alterna

Los “leones de Teranga” aparecieron por primera vez en Mundiales en la edición de Japón y Corea 2002 y sorprendentemente alcanzaron los cuartos de final. La camiseta, diseñada por Le Coq Sportif, sencillamente reproducía los colores de la bandera en los costados. Se recuerda tanto la titular en blanco como la alterna verde en aquel certamen.

senegal 2018

En Rusia 2018 Senegal vistió un diseño Puma bastante sobrio que solo cambiaba de color en puños y cuello contrastando con el dominante blanco para la titular. No pudieron superar la primera fase con todo y la activa presencia de Sadio Mané.

 

Países Bajos

 paises bajos titular

 

paises bajos alterna

 

Un retorno esperado es el de la famosa naranja mecánica tras 8 años de ausencia. Al conjunto neerlandés lo vestirá Nike y es uno de los diseños más exóticos del año con un tono naranja claro y unos diseños abstractos que dieran la impresión incluso de una camiseta satinada. La alterna azul es menos extravagante.

 

Países Bajos en Italia 1934

Países Bajos en Italia 1934

Países Bajos en Francia 1938

Países Bajos en Francia 1938

pasies bajos 1938

Siempre es bueno recordar porqué esta selección y en general las representaciones deportivas de Países Bajos usan el color naranja. El mismo representa a la casa real Orange – Nassau, gobernante en Monarquía Constitucional de la nación. Aunque en los primeros mundiales que participaron, usaron camisetas azules. No pasaron de primera fase tanto en Italia 1934 como Francia 1938.

Países Bajos en Alemania 1974

Países Bajos en Alemania 1974

Países Bajos en Argentina 1978

Países Bajos en Argentina 1978

Tras una larga ausencia, los neerlandeses llegarían a revolucionar el fútbol con su emblemático “fútbol total” en Alemania 1974. Su camiseta naranja en fuerte contraste con las rayas Adidas (salvo Cruyff) en negro también constituyen una de las camisetas más clásicas en la historia. Tanto en el Mundial alemán como en Argentina 1978 disputaron la final sin lograr el título. Más su juego estará en la memoria de muchos.

Países Bajos en Italia 1990

Países Bajos en Italia 1990

 

Países Bajos en Estados Unidos 1994

Países Bajos en Estados Unidos 1994

Italia 1990, tras una larga ausencia, Países Bajos siguió usando equipación Adidas, pero para el Mundial se prefirió un diseño más sobrio que el usado en la Euro 1988 donde salieron campeones. Con los detalles de la marca en blanco, la naranja había causado gran expectativa, pero fue eliminada en octavos de final. Países Bajos cambió de marca a Lotto en Estados Unidos 1994 aunque el diseño y tonalidad prácticamente no cambiaron salvó el cuello tipo polo. En esa ocasión alcanzaron los cuartos de final.

pb 1998

Desde Francia 1998, Países Bajos optó por la marca Nike. Con la misma volvió el contraste de la camiseta con negro, en aquella ocasión en cuello y puños. Con un gran equipo, donde destacaron Bergkamp, Kluivert, los De Boer, Davids y más, llegaron hasta semifinales.

Países Bajos en Alemania 2006

Países Bajos en Alemania 2006

 

Países Bajos en Sudáfrica 2010

Países Bajos en Sudáfrica 2010

Países Bajos en Brasil 2014

Países Bajos en Brasil 2014

Una breve ausencia y retorno para Alemania 2006, cuando Nike optó de nuevo por el cuello polo y un naranja íntegro. Además de la novedad del escudo de la federación envuelto en un campo claro. Se quedaron en octavos de final. Para Sudáfrica 2010, volvieron los detalles en negro y blanco, además se usó el mismo color de la camiseta en el campo del escudo. Jugaron su tercera final con un fútbol más discreto y algo áspero. En Brasil 2014 lograron las semifinales y volvieron a un íntegro naranja, además del escudo de la federación sin campo que lo rodee.