Listado de la etiqueta: ecuador

Inicia el Reto 2026 Para la Selección Ecuatoriana

Se aproximan los primeros juegos oficiales de la era de Félix Sánchez Bas con pruebas durísimas ante el campeón reinante: Argentina y la siempre poderosa selección de Uruguay. La primera convocatoria rumbo al Mundial norteamericano tal vez extraña por lo corta, más si se toma en cuenta que los 5 cambios durante el partido han permanecido en el reglamento. Seguramente la ausencia más sentida será la de Piero Hincapié, quien se está recuperando de una lesión. Jugadores titulares en el Mundial como Michael Estrada o Jhegson Méndez no fueron tomados en cuenta.

Anterior convocatoria, clic aquí

Entre las novedades, tomando en cuenta que hace menos de un año se disputó la Copa del Mundo está la inclusión de Kendry Páez, la joven promesa tricolor, así como varios del medio local, principalmente Independiente del Valle como: Jhoanner Chávez, Jordy Alcívar, Joao Ortiz y la bien merecida inclusión de Jhojan Julio de Liga de Quito. También estarán Leonardo Realpe y José Hurtado, quienes actúa en el fútbol brasileño, además de Joel Ordóñez desde la liga de Bélgica. Finalmente no aparecieron delanteros como Jordy Caicedo o Leonardo Campana, medios como Dixon Arroyo o Pedro Vite, de quienes se hablaba podrían tener su oportunidad.

 

Sin más estos son los debutantes en la eliminatoria 2026:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
José Hurtado – RB Bragantino
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – Al Sadd SC

Delanteros:
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

convocados sep 23

Si bien aún dominan los convocados del medio local, 8 en total, ahora hay una fuerte presencia de jugadores que miltan en Europa, un Total de 7. Las ligas norteamericanas perdieron su espacio dominante y ahora solo aportan con 3 jugadores, más 4 desde Brasil y uno desde Asia. Esta es una configuración inusual en lo histórico.

El duelo ante Argentina será en Buenos Aires el 7 de septiembre a las 19:00 ecuatorianas y ante Uruguay en Quito el 12 de septiembre desde las 16:00 ecuatorianas.

Segunda Tanda de Amistosos. ¿Estamos Listos?

Se cumplió el segundo ciclo de juegos amistosos de la selección ecuatoriana a cargo del técnico español Félix Sánchez Bas. La evaluación es positiva y satisfactoria hablando de resultados, pues ambos juegos fueron victoriosos para la tricolor. Si se trata de ser más quisquillosos, ambos rivales no eran en los papeles de los más exigentes. Pero en el conjunto hay optimismo de cara a las eliminatorias para el Mundial 2026 que comenzarán en septiembre.

El 17 de junio Ecuador enfrentó a Bolivia en el Red Bull Arena de New Jersey. El único gol lo anotó Enner Valencia con una soberbia definición a ras tras gran pase de Gonzalo Plata. Este juego arrancó con esta alineación:

Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; José Hurtado, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata, Alan Franco; Leonardo Campana

 Se conservó la línea de 3 que se estructuró a partir del último juego ante Australia, pero se probó a José Hurtado por extremo derecho, quien no tuvo el mejor juego sin ser del todo malo. Alan Franco tuvo una misión más ofensiva en la que le faltó peso para trascender, a pesar que el rival boliviano poco insinuó en ataque. Se probó con Leonardo Campana como hombre en punta con poco suceso. Los únicos cambios que se hizo fueron referentes a ataque con la inclusión de Ángel Mena, Joao Ortiz y Enner Valencia. La nueva configuración ofensiva fue mucho más dinámica y el 1-0 de hecho pareció insuficiente.

 EC vs CR phily

 

El 20 de junio en el Estadio Subaru Park de Filadelfia Ecuador enfrentó a Costa Rica probando prácticamente otra alineación en vista de las bajas defensivas, la más preocupante, Piero Hincapié que salió lesionado en New Jersey. Entonces los de Sánchez Bas salieron así:

Alexander Domínguez; Robert Arboleda, William Pacho, Leonardo Realpe; Ángelo Preciado, José Cifuentes, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán, Ángel Mena, Jordy Alcívar; Enner Valencia

 El rendimiento tricolor fue superior a lo presentado en el primer juego. Momentos de vértigo, elaboración y peligrosos ataques. Cifuentes robusteció el mediocampo mientras Preciado fue casi imparable por el costado derecho. Los goles fueron de Enner Valencia definiendo con gran calidad tras una perfecta asistencia de Pervis. En el segundo tiempo Cifuentes pivoteó un largo envío de balón que quedó listo para el remate y gol de William Pacho. Minutos más tarde Joel Campbell anotó el descuento tico y finalmente Pedro Vite, quien había entrado ala variante, escribió el 3-1 final con remate rasante.

Justamente Vite, junto a Realpe y Alcívar fueron los nuevos promovidos por Sánchez en este juego y con ello aumenta una base que tiene su amplitud exceptuando la posición de centro delantero, donde todavía se dependerá de la voluntad de Enner. En el arco será cuestión de quién esté en su mejor momento.

Nuevamente Corea Trunca el Sueño

Corea del Sur derrotó 3-2 a Ecuador en juego disputado por los octavos de final de la Copa del Mundo Su 20 en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, Argentina.

La tricolor comenzaba impetuosa el partido, pero era evidente que cada balonazo largo de su par asiático era sufrido por un equipo que no contaba con un zaguero titular (García). Un pase cruzado de Bae Jun permitió a Lee Young Jun batir a Napa y abrir el marcador. Poco después, un balón llovido permitió al mismo Bae Jun Ho aumentar cifras luego de un exquisito regate con el que burló su marca. A Ecuador le costó asimilar los golpes, pero se fue al frente hasta alcanzar descuento de penal cobrado por Justin Cuero tras una falta de Páez. La tricolor continuó con el asedio hasta que finalizó el primer tiempo.

Los bríos de Ecuador se enfriaron con el tercer tanto coreano que llegó mediante un cabezazo vía córner de Choi Seok Hyeon. A partir de ese momento el conjunto asiático acumuló hombres en defensa y retrocedió líneas de modo que penetrar el área para los jugadores ecuatorianos resultaba muy complicado, aunque se daban modos dentro de todos los obstáculos que ponía el rival. Los cambios iban orientados a remontar el complicado momento, pero el descuento llegó faltando menos de 10 minutos cuando Sebastián González aprovechó un rebote. Ecuador insistió y nunca le faltó corazón, pero los descuidos le costaron una nueva eliminación.

 

ECU: Gilmar Napa; Daniel De La Cruz (Christopher Zambrano 55’), Joel Ordóñez, Stalin Valencia (Christian García 45’), Maiky De La Cruz (Ariel Mina 77’); Sebastián González, Óscar Zambrano; José Klínger (Tommy Chamba 68’), Kendry Páez (TA 77’), Nilson Angulo (Alan Minda 45’); Justin Cuero
Goles: Cuero 35’ (P), González 83’
KOR: Kim Joon Hong; Park Chang Woo, Choi Seok Hyeon, Kim Ji Soo, Choi Ye Hun (Bae Seo Joon 82’); Kim Yong Hak (Kang Sung Jun 60’), Bae Jun Ho (Cho Young Kwang 82’), Lee Seung Won (Hwang In Taek 60’), Park Hyeon Bin (Lee Chan Wiik 69’); Kang Sang Yoon, Lee Young Jun
Goles: Lee Y. J. 11’, Bae J. H. 18’, Choi S. H. 47’

Resultado Histórico y Espeluznante

Ecuador venció 9-0 a Fiji en duelo celebrado por la tercera fecha de fase de grupos del Mundial Sub 20 en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Apenas arrancado el juego se evidenció una notable superioridad del cuadro ecuatoriano. En pocos minutos Kendry Paéz abrió el marcador luego de un pase profundo de Angulo. Mientras su rival difícilmente pasaba la mitad de la cancha, los tricolores jugaban con algo de calma y perdiendo varias opciones de gol hasta que José Klínger pudo aumentar cifras luego de brillante jugada individual. En adlante se abrió el arco y Justin Cuero ya hacía goleada aprovechando un error de a zaga rival y pase de Angulo. Antes de terminar el primer tiempo, de nuevo Cuero anotó, esa vez tras centro de Erique.

En el segundo tiempo Ecuador guardó a algunas de sus figuras sabiéndose ganador del cotejo. Hubo minutos de tranquilidad hasta que Alan Minda, recién ingresado anotó el quinto tanto. El portero titular de Fiji tuvo que ser cambiado por lesión y su ausencia se sufriría. Alan Minda anotó a boca de arco su segundo tanto, después tras sucesión de toques, Tommy Chamba anotó con tranquilidad el séptimo ecuatoriano y los goles finales también llegaron de la banca. Christopher Zambrano de penal puso el octavo y el mismo Zambrano luego de fallas defensivas y de portero selló el histórico marcador.

 

ECU: Gilmar Napa; Daniel De La Cruz (Alan Minda 60’), Christian García, Joel Ordóñez (Ariel Mina 60’), Maiky De La Cruz (Yeltzin Erique 13’); Sebastián González, Óscar Zambrano; Nilson Angulo (Christopher Zambrano 72’), Kendry Páez (Tommy Chamba 60’), José Klínger; Justin Cuero
Goles: Páez 6’; Klínger 34’; Cuero 35’, 50+’; Minda 66’, 86’; Chamba 89’; Zambrano 95+’ (P), 100+’
FIJ: Joji Vuakaca (Isikeli Sevanaia 75’); Mohammed Raheem (Geary Kubu 41’) (TA 95+’), Pater Ravai (Samuela Navoce 45’), Sterling Vasconcellos (Eneriko Matau 45’), Joshua Laqeretabua; Nabil Begg, Abudullah Aiyas, Thomas Dunn (TA 23’); Sakiusa Saqiri, Faazil Ali, Arshad Khan (TA 86’) (Sailasa Ratu 45’)

Ecuador clasificó a octavos de final y espera rivales entre: Gambia, Corea del Sur y Honduras.

La Reivindicación Tricolor

Ecuador derrotó 2-1 a Eslovaquia en juego disputado por la segunda fecha del Mundial Sub 20 en el Estadio Bicentenario de San Juan, Argentina.

La escuadra europea arrancó el juego con un ritmo intenso que arrinconó a la tricolor durante los primeros minutos. En adelante los ecuatorianos se adueñaron de la pelota e iban superando la recia marca de los eslovacos aunque faltaba peso en los últimos metros de la cancha. En una de sus escasas incursiones, Eslovaquia abrió el marcador con un impresionante remate de 25 metros de Mate Szolgai cerca de la media hora de iniciado el cotejo. Ecuador supo reponerse del golpe mientras desde la media Zambrano organizaba a la tricolor y antes que termine la primera mitad, una gran jugada en la que participaron: Maiky De La Cruz, Páez y Angulo dejaron que Justin Cuero remate cruzado y marque el empate sudamericano.

El segundo tiempo vio momentos brillantes de la escuadra ecuatoriana que avanzaba usando mucha técnica y toque fino. Después que varias ocasiones brillantes de anotar se malograron, llegó el tanto de Jose Klínger a los 58 minutos quien remató espectacularmente desde fuera del área y sobrando al arquero. Una vez que se había remontado el marcador, los jugadores ecuatorianos mostraron varios instantes de riqueza técnica y bien pudieron hacer un marcador más amplio mientras que su rival apenas sí pudo esbozar réplicas. Una victoria valiosa para la tricolor que cerrará el viernes la fase de grupos ante Fiji, selección que viene siendo goleada en sus 2 presentaciones.

 

ECU: Gilmar Napa; Daniel De La Cruz, Christian García, Joel Ordóñez, Maiky De La Cruz; Sebastián González, Óscar Zambrano; José Klínger (Ariel Mina 78’), Kendry Páez (TA 82’) (Christopher Zambrano 91+’), Nilson Angulo (Stalin Valencia 88’); Justin Cuero (Maelo Rentería 88’)
Goles: Cuero 46+’, Klínger 58’
SVK: Adam Hrdina; Nicolas Sikula, Samuel Bagin (TA 70’), Sebastian Kosa, Samuel Kopasek (TA 66’); Mate Szolgai (Mario Sauer 45’) (TA 66’), Dominik Snajder, Artur Gajdos (David Ovsonka 56’); Nino Marcelli (Adam Griger 56’), Timotej Jambor, Leo Sauer (Balint Csoka 80’)
Goles: Szolgai 29’

Debut Doloroso para la Mini Tri

Estados Unidos derrotó 1-0 a Ecuador en juego celebrado por el campeonato Mundial Sub 20 en el Estadio Bicentenario de San Juan.

La tricolor se vio sorprendida en los primeros minutos cuando la escuadra norteamericana superaba fácilmente la línea de los volantes tricolores y quedaban bien perfilados para atacar, lo que se vio contrarrestado por la buena ubicación de Joel Ordóñez y Christian García. A Ecuador le costó algunos minutos desplegar su propuesta, la cual se consolidó pasada la media hora y en especial a través de Nilson Angulo por el costado izquierdo, en tanto que Páez lucía su talento esporádicamente. Ecuador especialmente sufrió por su costado derecho.

En el entretiempo los de las barras y las estrellas corrigieron conceptos y volvieron a dominar el juego en el comienzo del segundo tiempo. Empezó a crecer la figura del portero Gilmar Napa y eran necesarios los cambios en ataque pues se iban acabando las ideas y gente como Chamba y Mina pusieron algo de picante hasta que el rival volvió a sobrepasar a la tricolor que le costaba contener en el medio campo. Las manos de Napa parecían conducir al empate, pero en los minutos finales, un gran remate esquinado de Jonathan Gómez dio el triunfo a los muchachos del Tío Sam.

El próximo juego de Ecuador será el 23 de mayo a las 16:00 ante Eslovaquia en Santiago del Estero.

USA: Gabriel Slonina; Justin Che, Joshua Wynder (TA 56’), Brandan Craig, Jonathan Gómez; Jack McGlynn, Owen Wolff, Obed Vargas (Daniel Edelman 70’); Quinn Sullivan (Darren Yapi 65’), Diego Luna (Nikolas Tsakiris 91+’), Caleb Wiley
Goles: Gómez 92+’
ECU: Gilmar Napa; Daniel De La Cruz, Christian García, Joel Ordóñez, Mailky De La Cruz; Óscar Zambrano, Sebastián González (Denil Castillo 87’); Alan Minda (Ariel Mina 65’), Kendry Páez (Tommy Chamba 74’), Nilson Angulo; Justin Cuero (Maelo Rentería 74’)

Quedaron Cerca del Cielo

Concluyó el Torneo Sudamericano Sub 17 de 2023 y para la delegación ecuatoriana dejó un sabor agridulce, pues clasificó al mundial de la categoría y finalizó en un muy meritorio segundo puesto, mas estuvo en la disputa del título el cual se escapó en el último cuarto de hora. Pero en definitiva este equipo conectó con la afición en sus 5 presentaciones en el Atahualpa de Quito y en el resto del país, que se quedó con la sensación de que hay un futuro. Este fue el recorrido de La Tri.

 

11 de abril
Ecuador 3 (Rodríguez 43’ Bermúdez 61’, Arroyo 92+’) – Paraguay 1 (Villalba 19’)

La tricolor se vio sorprendida por el tanto de Rodrigo Villalba, esto a pesar de un notable dominio del anfitrión que apenas pudo verse reflejado con el gol de igualdad de Juan Rodríguez López tras buena jugada colectiva. En el segundo tiempo Ecuador jugó con mayor tranquilidad y Michael Bermúdez con imponente remate de media distancia daba vuelta al marcador. Finalmente el marcador se cerró luego que Keny Arroyo anotó de penal cerca del final del juego.

14 de abril
Chile 0 – Ecuador 3 (Bermúdez 40’, Obando 57’, De Jesús 92+’)

En este juego los chicos ecuatorianos se tuvieron que armar de paciencia hasta que una buena contra Michael Bermúdez pudo abrir el marcador, pero lo mejor vendría en la segunda mitad con una jugada que será icónica al menos para nuestro fútbol. Kendry Páez burló en un especio reducido a varios defensores cerca de la línea final del campo y elevó un hermoso globito para que Allen Obando de cabeza anote el segundo gol. Finalmente Geremy De Jesús tras gran jugada colectiva escribió la goleada.

17 de abril
Ecuador 2 (Arroyo 23’, 38’) – Brasil 2 (Collahuazo –ag- 45’, Kauã 52’)

Un partido clave para los tricolores que con personalidad pudieron hacer suyas las acciones y abrir el marcador con un tremendo golazo de Keny Arroyo tras superar la marca de varios brasileños y definir. Poco después, el mismo Arroyo con un gran remate esquinado hacía soñar a su escuadra y afición, pero un autogol de Collahuazo condicionaría el juego. En el segundo tiempo Kauã Elias anotó el empate canarinho y el resto de juego tuvo una emocionante disputa que dejo sabor a justicia en el empate.

20 de abril
Argentina 0 – Ecuador 1 (Páez 6’)

En el inicio del juego, una tremenda maniobra individual y definición de Kendry Páez daba una importante a ventaja a Ecuador que en los minutos iniciales parecía formar una pizarra más amplia, pero la albiceleste no dio su brazo a torcer y el partido más bien fue bastante tenso con oportunidades y fricciones de ambos lados. Al final, los ecuatorianos respaldados por su afición pudieron sacar adelante lo que parecía un partido decisivo rumbo al título.

23 de abril
Venezuela 1 (Colina 74’) – Ecuador 1 (Páez 46’)

Con el resultado conocido de la victoria de Brasil por 3-2 ante Argentina, los ecuatorianos sabían que triunfando alcanzaban el título, pero no fue su mejor actuación. Tras un impreciso y nervioso primer tiempo, apenas iniciada la segunda mitad llegó un tanto atropellado de Kendry Paéz que de hecho no mermó el ánimo del elenco llanero que jugaba de igual a igual hasta que de un increíble pase profundo llegó la anotación de Junior Colina. Ecuador no pudo reaccionar y se “conformó” con en segundo puesto.

Habrá que recordar estos nombres. Ecuador ante Brasil formó así:

Cristhian Loor; Jesús Polo, Ivis Davis, Jair Collazhuazo, Elkin Ruiz; Juan Rodríguez, Jairo Rayes (Geremy De Jesús), Kendry Páez; Isaac Sánchez (Rooney Troya), Michael Bermúdez (Jhon Acurio), Keny Arroyo

 

Clasificados el Mundial Sub 17:

Brasil
Ecuador
Argentina
Venezuela

Entre la Heroicidad y los Sustos la 17

Se encuentra desarrollándose en territorio ecuatoriano el Torneo Sudamericano Sub 17 que clasifica a la Copa Mundial de la Categoría. La selección anfitriona ha tenido puntos altos y bajos mientras sufrió un poco para mantenerse en competencia. De todas maneras ha dado bastante qué hablar entre la afición.

 La sede de la etapa inicial ha sido la ciudad de Guayaquil. La primera fecha se desarrolló en el Estadio Christian Benítez y después del empate sin goles entre Colombia y Uruguay, el turno era de la tricolor que debutaba ante el más temible. Brasil no tardó mucho en lograr una diferencia notable con dos tantos de Kauã Elias que hacían pensar que se le venía el mundo encima a los ecuatorianos. Sin embargo, el equipo anfitrión mejoró sensiblemente su accionar en el segundo tiempo, encontrando los goles en los minutos finales con tantos de Jairo Reyes y Geremy De Jesús, logrando un 2-2 final que lució heroico.

La siguiente jornada se desarrolló el 1 de abril, también en el “Chucho” Benítez. En la jornada preliminar, Brasil no había tenido piedad con Chile y le asestó 3-0. En el cotejo de fondo, Ecuador se mostraba superior a Colombia y se iba al descanso con ventaja en el marcador tras un tanto de Allen Obando, pero dicha superioridad se hizo notable en el segundo tiempo cuando cayeron un gol tras otro. Geremy De Jesús, otro de Obando y finalmente Michael Bermúdez cerró la cuenta de un 4-0 espectacular en el que el traslado de la pelota y la elaboración para la consecución de los goles sembró mucho optimismo entre la afición.

 ecuador colombia 17

 

En la tercera jornada la tricolor descansó. Dicha fecha, además de la cuarta, fueron disputadas en el Monumental de Barcelona, puesto que la cancha del Chucho fue muy golpeada por el trajín del torneo y las fuertes lluvias que han caído en Guayaquil y el país. En la cuarta jornada los ecuatorianos tuvieron su nivel más bajo y fueron inobjetablemente vencidos 2-0 por Uruguay con goles de Edison González y Luciano Barone de penal. Las alarmas se encendieron, pues Chile había vencido a Uruguay y Colombia, lo que los ponía en una posición ventajosa y a los ecuatorianos fuera del hexagonal.

La última fecha se configuraba tensa. Ecuador dependía de sí mismo, pero para ello obligadamente tenía que ganar. Por ello, ejerció un amplio dominio ante Chile sin poder concretar, lo que costaría caro a los tricolores, pues la roja se adelantó con gol de Benjamín Ampuero y parecía que la tricolor se iba de su propio torneo. En la etapa complementaria, una bonita jugada colectiva permitió a Michael Bermúdez anotar el empate. Mientras tanto, como la última fecha se programó simultánea, se sabía que Brasil vencía a Uruguay y ese resultado favorecía a La Tri. Al final el 1-1 metió al equipo ecuatoriano al hexagonal final. Este juego volvió a celebrarse en el Chucho Benítz.

Mientras en el otro grupo, que se jugó enteramente en el Estadio George Capwell, se clasificaron anticipadamente: Argentina, Paraguay y Venezuela. Volvemos a comentar sobre el rigor de la etapa invernal, lo que hizo que muchas veces este grupo tenga que postergar el inicio de los juegos ya que el terreno de juego no se encontraba en condiciones. Ahora,la fase final se disputará en Quito. Del lado ecuatoriano, además de los goleadores, se ha destacado mucho la conducción y asistencias de Kendry Páez, aunque en el último juego salió expulsado. También ha sido figura clave el portero Cristian Loor y el zaguero Jair Collahuazo.

Un Inicio de una era con una Prueba Brava

Félix Sánchez Baz fue oficializado como Director Técnico de la selección absoluta de Ecuador el pasado 11 de marzo. Con la proximidad de una Fecha FIFA y juegos ya pactados ante Australia, el reto para el estratega catalán era implantar y presentar pronto su idea de cómo jugará la tricolor en los próximos años. El cambio es algo traumático, pues la salida del DT anterior, Gustavo Alfaro, se da en medio de desencuentros con federación y demandas por falta de la totalidad del pago de su trabajo.

Su hoja de vida está fuertemente vinculada con Qatar, al haberse enrolado en la Aspire Academy en 2006. Antes había formado parte de las categorías formativas del FC Barcelona. A partir de 2017 fue nombrado entrenador absoluto de la última selección anfitriona de la Copa del Mundo, Qatar. Marcó un hito trascendental para esta nación al proclamarla campeona de la Copa Asiática de 2019. También alcanzó las semifinales de la Copa del Golfo de 2019, la Copa de Oro de 2021 en calidad de invitado y la Copa Árabe de 2021. La expectativa para la Copa del Mundo era enorme, pero su selección fracasó rotundamente, con lo que se dio fin a su vínculo.

Volviendo a la selección de Ecuador. La presentación oficial de Félix Sánchez se tenía que dar el 24 de marzo en Sídney, Australia contra la selección anfitriona. Los primeros elegidos fueron los siguientes:

Moisés Ramírez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Jhegson Méndez, José Cifuentes; Ángel Mena, Michael Estrada, Jeremy Sarmiento

El primer dibujo de Sánchez fue un 4-3-3 con exactamente la misma defensa que disputó la Copa del Mundo con la diferencia del portero Ramírez en rol titular. Tras ausencias de: Enner, Plata o Gruezo de las convocatorias, se optó por incluir a Cifuentes en la media y a Mena desbordando puntas, además de con rol de capitán. La verdad es que la fuerte presión australiana confundía a la zaga ecuatoriana que buscaba siempre salir con la pelota, incluyendo el portero. Uno de los errores forzados llevaría al tanto de Jackson Irvine, quien de hecho tomó un rebote con escasa marca. Ecuador alcanzó el empate cuando Félix Torres definió de cabeza tras gran finta y centro de Sarmiento. El joven jugador del Brighton era la clave para abrir la recia defensa oceánica, pero lastimosamente se lesionó de consideración y tras su salida careció de buenas ideas para atacar.

ecua aus 1

Antes del final del primer tiempo, un error entre Hincapié y Ramírez permitió a los “socceroos” volver a la ventaja en el marcador con tanto de Awer Mabil. En la segunda mitad, pese a los cambios (Rodríguez, Sornoza, Alvarado, Arreaga), la tricolor no pudo encontrar una manera de vulnerar al anfitrión que despacharía un tercer tanto gracias a Garang Kuol y un nuevo descuido defensivo ecuatoriano. Al final del primer partido se vio una idea de toque en velocidad que no estaba del todo afinada y costó un resultado demasiado abultado para lo que fueron las incidencias. La mejor arma australiana siempre fue la veloz contra.

Tras el complicado debut, Sánchez Baz varió la alineación y módulo táctico variaron notablemente. Ahora la elección fue un 3-4-3 que incluyó a William Pacho como líbero en la zaga mandando a Hincapié y Torres de stoppers, mientras Preciado y Estupiñán ocuparon más labores ofensivas, el primero haciendo mancuerna con Alan Franco, quien se ubicó metros más adelante. Entonces este fue el 11 inicial:

Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Jhegson Méndez, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Kevin Rodríguez, Junior Sornoza

Este juego mostraba a un Ecuador más ambicioso que generaba mejores ocasiones de gol con Kevin Rodríguez abriendo las marcas de la complicada defensa rival, aunque fallando en la definición. Nuevamente un rebote dejó mal parada a la zaga ecuatoriana y Brandon Borrello abrió el marcador para Australia trayendo los malos recuerdos del primer juego. En general, Ecuador abría algunos frentes de ataque con Sornoza y Franco, pero recién igualaría en el segundo tiempo cuando un penal sobre Rodríguez permitió anotar a Pervis Estupiñán. El marcador se dio vuelta con cabezazo de William Pacho tras córner de Sornoza y la tricolor pudo tranquilizarse y armonizar su juego, guiados por una actuación impecable de Pacho como líbero y Galíndez en el arco se complicaba menos si había que jugar con los pies.

ecu va aus 2

El DT Sánchez tendrá mucho material para pensar y diseñar la propuesta definitiva. Un rival complicado como Australia, que jugó octavos de final del pasado mundial, expuso las falencia, pero también virtudes de lso jugadores ecuatorianos. Recordar también que hicieron falta algunos titulares.

De la Épica al Milagro con la «Mini Tri»

Cuando el pesimismo rondaba a la afición y crítica especializada, la selección ecuatoriana Sub 20 logró su clasificación al Mundial de la categoría que se disputará desde mayo en la lejana Indonesia. Se advertía un hexagonal final especialmente difícil para el elenco tricolor que ya había llegado sufriendo a esta instancia.

El calendario parecía infernal, pero terminó siendo ventajoso que los ecuatorianos arranquen esta fase con los rivales más duros. La historia empezó con el juego ante Brasil en el que rápidamente se pagó caro las desatenciones defensivas capitalizadas por uno de los mejores jugadores de este torneo como Vitor Roque que en un tiempo puso a la canarinha en ventaja con 2 tantos arriba. Ecuador recompuso sensiblemente sus líneas en el complemento y de hecho se atrevió bastante a ir al ataque, fallándole un poco la puntería, pero evidenciando una mejoría desde los cambios en su alineación. Sebastián González anotó una bonita conquista para el descuento y cuando había algo de optimismo en filas tricolores, una jugada que más pareció desatino defensivo que virtud rival le dio la oportunidad a Andrey Santos de anotar el 3-1 final a favor de los brasileños. Juego celebrado el 31 de enero en el Estadio “El Campín” de Bogotá.

 ecua bra 20 23

 

El trago más amargo de este Sudamericano tal vez se tomó el 3 de febrero en el juego ante Uruguay. Ecuador se puso en ventaja con tanto de Yaimar Medina, pero la celeste tras ese tanto encajado no tardó mucho en hacerse del dominio de las acciones, mientras los ecuatorianos aplaudían las atajadas del portero Gilmar Napa, mas una falta penal poco prolija permitió a Fabricio Díaz igualar las acciones antes de finalizar el primer tiempo. La segunda etapa fue en general más pareja y tal vez la tricolor esperaba llevarse esa igualdad cuando se dictó una falta penal a su favor que Sebastián González desperdició y tras ese envío atajado los charrúas se envalentonaron y terminaron venciendo 2-1 con gran disparo de Luciano Rodríguez. Este partido se jugó en el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá.

Ecuador se encontraba en último lugar con 2 derrotas ciertamente previsibles y se podía decir que había pasado lo peor y que tal vez de ahí en adelante todo sería suma de puntos para la Mini Tri, pero en medio estaba el juego del 6 de febrero en El Campín ante el anfitrión Colombia que contaba con el respaldo de una afición que abarrotó las instalaciones de dicho escenario. Un tempranero autogol del defensa Luis Córdova fue suficiente para que los cafeteros triunfen 1-0 y encaminen su clasificación al Mundial, mientras Ecuador no atinaba a hacer daño a su rival.

Entonces para el cuarto partido el margen de error de los tricolores se había reducido sensiblemente. No había cabida para una derrota más, pero por otro lado, restaban los enfrentamientos ante las selecciones menos fuertes del hexagonal. El 9 de febrero en el Metropolitano de Techo enfrentaba a Venezuela que se ponía muy rápido en ventaja con una especie de palomita de Brayan Alcócer ante un nuevo descuido defensivo gigantesco. El primer tiempo fue para el olvido y de hecho el segundo no era precisamente un dechado de virtudes. Ecuador se había volcado al ataque con más ganas que fútbol y la desesperación era notoria mientras la sensación de eliminación y fracaso acechaba. Un panorama verdaderamente desalentador hasta que en el minuto 91 le sale un remate largo e inusitado a Christopher Zambrano, quien también contó con complicidad del portero rival, pero anotó el 1-1 dramático y salvador. Ecuador increíblemente se mantenía con vida, pues Paraguay caía ante Uruguay y ese era el rival a vencer.

 ecua vs par 20 23

A estas alturas ya Brasil, Uruguay y Colombia habían asegurado su paso a Indonesia 2023 y Ecuador necesitaba no solo ganar, sino que Venezuela no gane en su juego ante Colombia. Ecuador seguía jugando en el Metropolitano de Techo y ese 12 de febrero entró furioso a buscar su triunfo. Así fue como se puso tempranamente en ventaja con una gran definición de Justin Cuero. Tras el tanto hubo cierto esbozo de reacción guaraní, pero no los suficiente como para poner nerviosa a la parcialidad ecuatoriana, además Napa seguía siendo una garantía. En el segundo tiempo, otro gol de Cuero, esta vez con la cabeza, daba la tranquilidad, sabiendo también que Venezuela no estaba consiguiendo su resultado. Paraguay descontó con cabezazo de Diego González que no fue suficiente. La victoria 2-1, única de Ecuador en el hexagonal, le permitiría a la Mini Tri disputar su tercer mundial consecutivo de la categoría.

 Se podría hablar de una campaña poco prolija de Ecuador, pues apenas logró 2 triunfos, 3 empates y encajó 4 derrotas. Pero mostró algunos jugadores destacables. Ya hablamos de Napa o el goleador Cuero, pero lucieron jóvenes como el lateral Yeltzin Erique, los ofensivos Alan Minda u Oscar Sosa y los volantes Oscar Zambrano y Patrik Mercado. Ciertamente se esperó más del único “europeo” del equipo, Patrickson Delgado. Se lo esperará en el mundial así como a más chicos que militan en clubes europeos para dar una mejor versión que la de ese Sudamericano de Colombia 2023. Ciertamente también es bueno que la suerte sonría de vez en cuando a los ecuatorianos. Mientras tanto, el puesto del DT Jimmy Bran no quedó del todo firme.