Listado de la etiqueta: ecuador

Convocados de Ecuador para la Copa América Centenario

Nuevamente el Profesor Gustavo Quinteros citó a rueda de prensa para anunciar la lista de futbolistas que representarán a Ecuador, ahora en el torneo continental a desarrollarse en Estados Unidos. Se depuró la lista original de 40 y sorprendió la poca presencia de jugadores del Independiente del Valle, único equipo ecuatoriano que juega en Copa Libertadores, aunque están la gran mayoría de futbolistas que juegan en el extranjero, con la ausencia de Felipe Caicedo quien está lesionado.

La misión de este grupo será revertir las pobres actuaciones que la tricolor ha venido teniendo en Copa América desde 1999, en las que no ha superado la fase de grupos. También con estos futbolistas se enfrentará el amistoso contra Estados Unidos el 25 de mayo. A continuación, los convocados:

ecuador seleccion

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Frickson Erazo – Atlético MG
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C Paredes – Watford FC
Cristian Ramírez – Ferencváros TC

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Fernando Gaibor – CS Emelec
Carlos Gruezo – FC Dallas
Pedro Larrea – CD El Nacional
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Jaime Ayoví – CD Godoy Cruz
Miller Bolaños – Gremio FBPA
Juan Cazares – Atlético MG
Enner Valencia – West Ham United FC

Además, se citó a José Angulo, Luis Caicedo M. y Mario Pineida para formar parte del grupo en calidad de reservas. Ecuador jugará el 4 de junio en Pasadena frente a Brasil , el 8 de junio en Phoenix contra Perú y el 12 de junio en New Jersey contra Haití.

Colombia fue Ampliamente Superior

Colombia derrotó 3-1 a Ecuador en juego disputado por la sexta fecha de las eliminatorias a Rusia 2018 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

Tras las dificultades que hubo en la zona derecha de la marca, se hizo imperiosa la recuperación y titularidad de Juan C. Paredes, mientras que Ángel Mena se ganó su puesto con un gol agónico para volver a dibujar el 4-2-3-1 característico de Quinteros, además de la vuelta al medio campo de Pedro Quiñónez. Mismo esquema presentaba el cuadro cafetero con la “sorpresa” de Farid Díaz por izquierda, mientras que todo el poder de su ataque se desplegaba con Cuadrado, Cardona, James y Bacca como valores ofensivos.

Colombia buscó sorprender a Ecuador con una intensa presión cerca del arco y a los ecuatorianos les costó librarse de la misma y buscar salir del encierro, destacando Noboa y Mena en el traslado de balón. De toda formas el protagonismo lo tenía el local que forzaba al error en la zaga central ecuatoriana que tenía problemas a la hora de marcar en los disparos a arco que contenía  Domínguez. Carlos Bacca (14 min.) abrió el marcador tras pase filtrado de James, venciendo una resistencia que lucía cada vez más desprolija de la visita.

Era difícil que el ataque ecuatoriano elabore una jugada de peligro, por el costado derecho se jugaba poco y apenas asomaba Antonio Valencia, siempre bien cubierto por Díaz, incluso Cardona colaborando en marca. Pedro Quiñónez errático al marcar, permitía las subidas de Pérez y Torres que sumaban al ataque generando varios remates al arco, normalmente bien contenidos por Domínguez. Enner estaba muy solo y el juego ecuatoriano se diluía en el último cuarto de cancha. Pasada la media hora, el dominio colombiano era notable.

Pasaban los minutos y era desesperante para las huestes ecuatorianas ver cómo eran superados en reacción y velocidad. Achilier y Erazo pasaban mal en los retrocesos, Montero era fácilmente absorbido por su marca, Mena dejó de participar en el juego y en general, las salidas ecuatorianas estaban totalmente cubiertas por una selección colombiana que parecía jugar en una marcha más que la ecuatoriana, ni siquiera Noboa aparecía a regular el juego. El final del primer tiempo con un gol a favor de los colombianos, sonaba a que Ecuador iba bien librado al descanso.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Sebastián Pérez (47 min.) se filtró entre los zagueros y tocó el balón para el segundo tanto tras un centro de Cardona. Luego del gol, Colombia bajó las revoluciones y prefirió manejar el juego con toque de balón y un ritmo más moderado, mientras hacía prácticamente bailar a Ecuador que no podía con las marcas. Se animaba algo más Paredes por derecha, aunque sus incursiones pocas veces tocaban área del local. Ecuador incluso era errático en el pase.

Ecuador con la entrada de Arroyo intentaba tener nuevas ideas para el ataque, pero de todas maneras, Colombia era inmensamente superior en calidad y así llegó el tercer tanto. De nuevo Carlos Bacca (66 min.) definió luego de una gran jugada entre James y Cuadrado, haciendo prácticamente quedar en ridículo a la defensa ecuatoriana. Cada contra colombiana era una pesadilla para una defensa que por lejos, estaba en su peor presentación desde que Quinteros está en la dirección técnica.

Ecuador era víctima de sus frustraciones en los últimos minutos, reiteradas faltas y tarjetas provocaban para tratar de parar el buen fútbol que exhibían los jugadores cafeteros que hacían cambios para ir esperando el fin de juego mientras los ecuatorianos seguían perdidos. Cerca del final, Michael Arroyo (89 min.) con tiro libre anotó el descuento que alivió en algo la muy mala sensación que dio este juego en el que la tricolor ecuatoriana fue ampliamente superada.

El próximo juego de Ecuador será el 1 de septiembre contra Brasil.

COL: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Oscar Murillo, Farid Díaz; Sebastián Pérez (Gustavo Cuellar 83’), Daniel Torres; Juan G. Cuadrado (TA 60’) (Marlos Moreno 84’), James Rodríguez, Edwin Cardona; Carlos Bacca (Adrián Ramos 79’)
Goles: Bacca 14’, 67’; Pérez 47’
ECU: Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor 82’), Pedro Quiñónez (TA 80’); Antonio Valencia (TA 52’), Ángel Mena (Jaime Ayoví 74’), Jefferson Montero (Michael Arroyo 59’) (TA 67’); Enner Valencia (TA 75’)
Goles: Arroyo 89’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
Paredes 5
Achilier 3
Erazo 4
W Ayoví 5
Noboa 5
P Quiñónez 5
A Valencia 3
Mena 4
Montero 3
E Valencia 4
Arroyo 5
J Ayoví –
Gaibor –

Historia: Ecuador vs Colombia por Eliminatorias

Una difícil parada le toca a Ecuador en este combo eliminatorio de marzo. Históricamente, las visitas a Colombia y concretamente a Barranquilla, son muy malas para nuestra selección que en tierras cafeteras ha registrado una serie de derrotas y general, el balance frente a los colombianos es muy malo en los últimos 30 años. De todas maneras, será tiempo de arremangarse y buscar ese resultado. Antes de eso, demos un vistazo a esa triste historia contra nuestros vecinos del norte.

Todo comenzó el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para nuestro tricolor que contaba con esta formación en la que destacaron varias leyendas:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

ecuador chanfle muñoz

El legendario «chanfle» Muñoz

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó en un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, pero sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Cambiaron las ciudades sede y en Bogotá colombianos y ecuatorianos igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

La revancha se jugó en el estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Ecuador formó así:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

De ahí, Ecuador y Colombia se vuelven a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

ecuador colombia 1989

Grandes Personajes

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental en Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego les ayudaríamos a los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Enrique Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el «todos contra todos», nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol (en offside ciertamente) de Faustino «Tino» Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas chances. Muchos nos acordamos de varios yerros del «Tanque» Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony » pitufo» De Ávila pescó un balón y sentenció el 1-0 y la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wéllington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos igualaron 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces).

ecua col 3

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

 Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas)

Colombia ante Ecuador ha ganado en 21 ocasiones, empatado 13 y perdido 12 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 6 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos. Mientras que en Barranquilla son 4 victorias colombianas y una ecuatoriana.

 

Foto principal tomada de www.wradio.com.com

Se Rescata un Empate a Pesar de las Bajas

Ecuador igualó 2-2 con Paraguay en juego disputado por la quinta fecha de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 en el Estadio Atahualpa de Quito.

La tricolor llegó a este partido con el buen espaldarazo de las 4 victorias seguidas en el inicio de este periplo sudamericano, sin embargo, el apremio de las lesiones de Caicedo, Miller y Paredes ponían un poco la preocupación en cuerpo técnico y afición. Entonces Antonio Valencia bajó a marcar la punta y se usó a Fidel y Cazares como abridores. Paraguay echó mano de mucha gente que juega en la liga mexicana para contrarrestar los efectos de la altura y dispuso un clásico 4-4-2 con González y Edgar Benítez moviéndose por los costados y 2 dinámicos volantes de marca como Ortigoza y Ortiz.

Ecuador empezó con intención ofensiva el juego, tal como se esperaba y estaba programado. Siempre era interesante la precisión del traslado y pase de Cazares, aunque tal vez, Martínez y Montero eran menos gravitantes en la generación de ataque y muchas veces, Enner necesitaba bajar unos metros para proveerse del balón. Paraguay con paciencia aguantaba los embates tricolores y buscaba la fórmula del contragolpe.

La defensa albirroja era recia, el juego por los costados y centros eran bien contenidos por Da Silva y Gómez, la tricolor necesitaba más bien el toque a ras de piso y así nació el gol cuando Antonio Valencia incursionó, combinó con Cazares y Noboa, este último disparó al poste y en el rebote, Enner Valencia (20 min.) estuvo atento para convertir el primer tanto. Después del gol, Paraguay casi no llegó hacia campo tricolor. Noboa y Bolaños se imponían en el duelo del medio sector a Ortigoza y Ortiz que habían iniciado bien el juego.

Ecuador mantenía un dominio abrumador del balón, pero  pasado el minuto 35, dicho dominio  a veces se tornaba indolente luego de haber perdido también, ocasiones de ampliar el marcador. La selección guaraní fue recuperando balón nuevamente de los pies de Ortiz y Ortigoza y empezaron a juntarse con Derlis González para sorprender a una defensa ecuatoriana que no estaba del todo concentrada, notándose a Achilier especialmente, impreciso con los tiempos en las marcas y poco coordinado con la primera línea de volantes. En un contragolpe generado por E. Benítez y Ortigoza, quedó Darío Lezcano (38 min.) solo para a boca de arco igualar el juego. Al final del primer tiempo, Ecuador no tenía más ideas que los centros siempre bien capitalizados por la defensa albirroja.

En el segundo tiempo, Quinteros puso a Arroyo por Bolaños que estaba amonestado y la figura táctica fue una especie de 4-3-3 con Arroyo y Martínez en una situación muy sacrificada arrancando metros más atrás. Lo que dejó de hecho más espacios y cada contragolpe paraguayo tomaba muy mal parados a Achilier y Erazo. Otro balón en profundo para Lezcano (58 min.) y este se impuso a sus marcadores para nuevamente batir a Domínguez, poniendo en ventaja a la albirroja.

Con el resultado, Paraguay se acomodaba en su propia área. A medida que el juego de Montero y Martínez era poco productivo, la visita hacía su negocio y administraban el ritmo del compromiso corriendo lo necesario en la contra, además de que iban sumando gente de corte en el caso de Rojas. Arroyo aportaba con su dinámica, pero normalmente eran sus arranques controlados justo a tiempo. Noboa empujaba, pero su braveza no era recompensada por la fortuna. Hasta el minuto 75 había estrellado 3 balones en el poste.

Ecuador apretaba y en los minutos finales del partido tenía arrinconada a la selección paraguaya que iba sumando gente en su propia área mientras la tricolor desesperaba y parecía quedarse sin recursos a pesar que constantemente se buscaba el arco. Iban fallando las fuerzas, la lucidez, mas en los últimos instantes del juego, Ángel Mena (92+ min.) definió de primera ante un magistral pase de Noboa. No eran las mejores condiciones, no fue el mejor partido, Ecuador tuvo muchos problemas para conformar una alineación hoy y al menos rescató un empate. Pudo haber sido peor.

ECU: Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier (TA 57’), Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (TA 3’) (Michael Arroyo 45’); Fidel Martínez (Renato Ibarra 78’), Juan Cazares (Ángel Mena 83’), Jéfferson Montero; Enner Valencia
Goles: E. Valencia 20’, Mena 92+’
PAR: Justo Villar; Bruno Valdez (Iván Piris 50’), Gustavo Gómez, Paulo Da Silva, Miguel Samudio (TA 69’); Néstor Ortigoza, Richard Ortiz, Derlis González (Rodrigo Rojas 72’), Edgar Benítez; Darío Lezcano (Hernán Pérez 84’), Jorge Benítez
Goles: Lezcano 38’, Lezcano 58’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
A. Valencia 5
Achilier 3
Erazo 4
W. Ayoví 6
Noboa 7
A. Bolaños 5
Martínez 4
Cazares 6
Montero 4
E. Valencia 6
Arroyo 6
Ibarra 5
Mena –

Historia: Ecuador vs Paraguay por Eliminatorias

Si nos referimos estrictamente a eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre tricolores y albirrojos son históricamente muy parejos, tal es así que jamás estas selecciones han podido vencerse una a la otra siendo visitantes. Hay que ver si en el camino a Rusia 2018 se rompe esta tendencia. Para los ecuatorianos, se espera que no pase en el juego que se avecina.

Arrancamos con esta historia el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. El testimonio del jugar esmeraldeño se recoge en el libro “Pase Al Vacío” de Esteban Michelena. Acá vamos con el extracto:

«…Desde arriba, miré el panorama y encontré un claro entre todo ese atado de paraguayos. La medí bonito. ¡Carajo! Respiré como que fuera a tirar patada y puñete. Ahí Hermano, dominando las 18 yardas. ya vino, me llegó mansita, entregada. Y le pegué con el empeine, más bien seca, aunque la caprichosa hizo algún extraño. Nada. La pelota pasó… Un defensa, tres. Miré como el arquero Ever Almeida se mandó el panzazo. Y desde arriba, me dije: compita esto es gol. Después miré como la general norte del Modelo de Guayaquil -en serio, pana- era como que se venía abajo. Y escuchaba yo -medio como cuando te vas jumando, pero por unos segunditos nomás -las letras G-O-L …»

Ecuador ese día formó con:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se cobró y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. El bueno de Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio la revancha el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y encima, un sujeto invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi; Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Antonio Valencia, Édison Méndez, Paul Ambrosi; Agustín Delgado, Otilino Tenorio (Franklin Salas)

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el único empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos, uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete, que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 20 triunfos, 6 empates y 11 victorias ecuatorianas. Por eliminatorias son 7 triunfos paraguayos, 6 ecuatorianos y un empate. En Ecuador son 6 victorias ecuatorianas, un empate y cero triunfos paraguayos. En Quito son 4 triunfos ecuatorianos, un empate y cero victorias de Paraguay.

 

Convocados Ecuador vs Paraguay y Colombia

Se citó a los futbolistas ecuatorianos que disputarán los cotejos eliminatorios contra las selecciones de Paraguay y Colombia: Gustavo Quinteros los enlistó en la rueda de prensa citada en la sede de Federación. Son 29 nombres sin mayores sorpresas, excluyendo a Miller Bolaños que convalece de su reciente lesión e incluye jóvenes jugadores como Joao J. Rojas, José Angulo y el regreso de Jaime Ayoví a selecciones ecuatorianas.

Los juegos que se vienen para la tricolor tienen una racha histórica constante. Ecuador generalmente le gana a Paraguay de local y pierde con Colombia de visitante. Si las tendencias hsitóricas se repiten, prácticamente asegurando el primer lugar con el que terminó el 2015. Lógicamente, primero hay que jugar y para ello están convocados los siguientes jugadores:

seleccion marzo 2016

 

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achiler – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Atlético MG
Jorge Guagua – CS Emelec
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Álex Bolaños – SD Aucas
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Pedro Larrea – CD El Nacional
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Joao J Rojas – SD Aucas
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Jaime Ayoví – CD Godoy Cruz
José Angulo – Independiente DV
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Juan Cazares – Atlético MG
Enner Valencia – West Ham United FC

El professor Gustavo Quinteros señaló en la rueda de prensa que descartará 6 jugadores de esta nómina para los enfrentamientos de la tricolor. El juego contra Paraguay será el 24 de marzo en el Atahualpa de Quito a las 16:00 y contra Colombia será en el Metropolitano de Barranquilla a las 15:30 del 29 de marzo.

Actualizado el 15 de marzo 20:00 EC. Norberto Araujo de LDU Quito reemplaza a Jorge Guagua (lesionado) en la convocatoria.

Actualizado el 20 de marzo. Pedro Larrea quedó desafectado de la convocatoria por lesión. En reemplazo, fue llamado Fernando Gaibor de CS Emelec. Felipe Caicedo también se lesionó y no podrá ser parte de los próximos juegos eliminatorios.

¡Listos los Grupos de la Copa Centenario!

Con una ceremonia que como es costumbre, tuvo momentos emotivos y otros aburridos, se procedió al sorteo de la Copa América Centenario. Evento que conmemorará los 100 años de existencia del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Por primera vez contará con la participación de las selecciones de Panamá y Haití. El torneo se jugará entre el 3 y el 26 de junio y como se sabe, en varias ciudades de Estados Unidos. Estos son los grupos establecidos en el sorteo:

Grupo A

Estados Unidos

Colombia

Costa Rica

Paraguay

 

Grupo B

Brasil

Ecuador

Haití

Perú

 

Grupo C

México

Uruguay

Jamaica

Venezuela

 

Grupo D

Argentina

Chile

Panamá

Bolivia

 

Para Ecuador, la participación arranca el 4 de junio frente a Brasil en el Rose Bowl de Pasadena, sede de la final del Mundial de Estados Unidos 1994. Después jugará en el Estadio de la Universidad de Phoenix en Glendale contra Perú el 8 de junio, para rematar contra Haití el 12 de junio en el MetLife de New Jersey.

Con Brasil tenemos un espeluznante record de 2 juegos ganados, 3 empatados y 25 perdidos, siendo los únicos triunfos en condición de local. El último juego entre ambas selecciones lo ganó la auriverde 1-0 el 9 de septiembre de 2014 y el último oficial fue triunfo brasileño 4-2 en la Copa América 2011. Record Ecuador vs Brasil por Copa América: 0 PG, 1 PE, 12 PP

Con Perú la historia es algo más equilibrada. Ecuador ha ganado 15 partidos, empatado 14 y perdido 19. El último juego entre ambas selecciones lo ganó el conjunto incaico en Lima por las eliminatorias rumbo al mundial de Brasil por 1-0. El último juego de Copa América entre ecuatorianos y peruanos terminó 2-1 favorable a al tricolor en el evento celebrado en 1995. Ecuador vs Perú en Copa América: 1 PG, 2 PE, 8 PP

Con Haití tenemos un razonable record de 3 partidos ganados, 0 empatados y 2 perdidos. Sin embargo, el único juego oficial lo ganaron los caribeños por 2-0 en la Copa de Oro 2002 a la que Ecuador fue invitado.

El 11 ideal ecuatoriano del Siglo XXI

Iniciamos este repaso por décadas con uno de “década y media”. El equipo ideal de este siglo tal vez es el ejercicio más fácil puesto que lo tenemos presente y además, los últimos tiempos, al menos a nivel selecciones, han sido bastante exitosos. Arranquemos con el recuento.

Cevallos

El arquero incuestionablemente es José Francisco Cevallos. Portero que destacó por ser el titular de la clasificatoria para el Mundial de Japón y Corea, atajar en dicha cita mundialista y volver a ser el titular en la eliminatoria para Sudáfrica. A nivel de clubes pudo sobresalir como un baluarte en la obtención del título de Copa Libertadores de Liga Deportiva Universitaria 2008.

defensa ecuador SXXI

Ulises De La Cruz destaca notoriamente en la banda derecha de la que fue titular en la selección en 2 mundiales, siendo importante también por haber militado varios años en el fútbol inglés y escocés (Hibernian, Aston Villa, Reading). Iván Hurtado como hombre récord y capitán de la mayoría de los juegos tricolores en el Siglo XXI es titular inamovible en el 11 histórico. Giovanni Espinoza, presente en muchos encuentros de la selección y con trayectoria en el extranjero que incluye un año en Inglaterra. La banda izquierda va para Walter Ayoví, capitán de los últimos años de la tricolor nacional, con ininterrumpida y valorada presencia en el fútbol mexicano en los últimos 6 años.

volantes ecuador S XXI

Edwin Tenorio participó en 2 mundiales y siempre se habló de él como el referente de la garra y el coraje tricolor, lo que lo hace indispensable en este 11, a pesar de no haber sido un virtuoso con la pelota. Cristhian Noboa, con muchos años en el fútbol ruso y europeo, es esa mezcla de garra y calidad que lo ha hecho titular fijo en los últimos años en la tricolor. Antonio Valencia, con 6 años en la nómina del Manchester United y máximo referente del balompié nacional de los últimos años, es titular inamovible. Edison Méndez es el único ecuatoriano que ha disputado 3 mundiales, de mucha técnica y con importante presencia en el fútbol extranjero.

 

delanteros ecuador S XXI

 

Agustín Delgado fue goleador de la eliminatoria a Japón y Corea. Su presencia fue fundamental para la clasificación al mundial asiático y al de Alemania con sus goles clave. Carlos Tenorio tuvo una importante actuación en el mundial alemán con tantos que abrieron caminos de triunfo frente a Polonia y Costa Rica. Consideramos a ambos, los delanteros tricolores más letales de estos últimos 15 años.

Nos da dolor dejar en el camino a cracks como: Segundo Castillo, Néicer Reasco, Jéfferson Montero, pero solo hay como poner 11. ¿Les gustó?, ¿les disgustó? Lo que sí nos gustaría es leer sus opiniones

Si “Mis Adorables Entenados” diera hoy…

A propósito de la noticia vista en Diario El Extra (informa primero y mejor) en la cual, se vislumbra la posibilidad de un regreso de la entrañable comedia ecuatoriana de finales de los 80, “Mis Adorables Entenados”, pero a la pantalla grande, se me ocurrió refrescar la memoria y recordar algo de lo que hacía felices mis sábados por la noche, cuando era muy pequeño, obviamente no salía y la televisión por cable era privilegio de nobles y reyes.

“Mis Adorables Entenados”, es catalogada como una serie costumbrista. Habrá que explicar que “entenado” es el hijo de los integrantes de una pareja que no pudo tener hijos en otro compromiso. Es así como Lupita acoge a los vástagos de las andanzas del “bandido” de su marido, Ángel Vera, a quien nunca vimos su rostro. El escenario del a “cría de entenados” era y no se si siga siendo, bastante común en el Ecuador y sobretodo en la Costa.

Desde aquí, ya advertimos un estereotipo que hoy por hoy sería fuertemente criticado por las actuales leyes de la nación: el machismo. Mientras vemos a una Lupita resignada a su suerte, a las labores domésticas y a soportar las andanzas de su marido, éste muy orondo es una figura ausente que únicamente reporta algunos (pocos) billetes para mantener un humilde hogar de los tantos que había y sigue habiendo en Guayaquil. La figura machista y paternalista daría ya mucha papaya para que la SUPERCOM se divierta.

Los entenados de Lupita reflejan los varios rostros del ecuatoriano humilde. Está Pablo, el obrero, trabajador y desafortunado, cuyas desventuras mucho tienen que ver con su mal carácter. Rosendo es el que pone sus esperanzas en los estudios, chico de familia, de buenos modales y honesto. Stacey es el campesino ingenuo y trabajador, mientras que la estrella, Felipe, reflejaba ese arribismo de muchos ecuatorianos: es pobre, pero debe guardar las apariencias de mejor posición económica y social, aparte de no hacer nada más que mentir para lograr dicho bienestar. Las actuaciones de Oswaldo Segura, Pablo y Andrés Garzón, Richard Barker y Amparo Guillén son todas sensacionales. La cumbre de sus carreras.

Los chistes en torno a los “entenados” en nuestros tiempos modernos hubieran causado polémica si no es indignación y sobretodo, un relajo tremendo bajo las actuales leyes y reglamentos. Imaginen la cantidad de querellas que desatarían los golpes y demás “cariños” que se dan entre los hermanos o por el hecho que a Lupita siempre le veías en la cocina o en algún rol estereotipado de ama de casa. Hablando de estereotipos, las bromas con Stacey en su condición de afro descendiente fueran hoy un escándalo.

Debo ser sincero y la verdad, cada vez que Felipe hacía cualquier broma que hoy se podría calificar como discriminación y/o racismo, yo me divertía mucho, es más, caí a YouTube a ver aquellos capítulos que con más de 25 años se me hacían borrosos y la bienvenida al hogar por parte de Felipe hacia Stacey con bromas claramente alusivas a su fisonomía y color de piel me hizo desatornillarme de la risa. Supongo, soy una mala persona.

Ante la Ley de Comunicación, cada contenido: machista, violento, excluyente, racista y estereotipado, habría hecho simplemente imposible en nuestros días emitir esta recordada comedia. Acá las preguntas serían: ¿hace falta reproducir esa clase de comportamientos que la L.O.C. condena para la elaboración de un programa costumbrista? Hasta cierto punto, sí diría yo, puesto que justamente nuestra sociedad es machista, racista, excluyente, etc. y omitir ello sería prácticamente faltar a la verdad y hacer un contenido light. Cuando se abusa de estos elementos sí, se cae en la monotonía y ofensa como en programas costumbristas que tuvieron auge en estos últimos años.

Otro punto es que es cada vez más difícil encontrar buena producción nacional, no solo yo, sino que mucha gente en sus 30 años de edad hacia arriba, añoran “Mis Adorables Entenados”, como una comedia que era indispensable en los hogares ecuatorianos que con las limitaciones en recursos, lucía mucho mejor que la producción nacional actual. Tal vez ahora, la masificación de la televisión pagada, nos haya vuelto más exigentes.

Debido a la rigurosidad de nuestras leyes, la decisión de llevarla a la pantalla grande a esta comedia, sería más que acertada, ya que cae fuera de la jurisdicción de la temida inquisición reglamentaria. Ojalá en un futuro no muy lejano, vuelva a ponerse de moda términos como: “supilindo” o “guacharnaco”.

El jugador de los 8 millones queda debiendo

Nadie duda de la calidad como jugador que Miller Bolaños semana a semana demuestra en su equipo Emelec, tanto a nivel de torneos locales como en los pocos partidos que El Bombillo jugó en los torneos internacionales de Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Sin embargo de todo este antecedente contrasta con su juego apático en la Selección Ecuatoriana de Fútbol, en estos 4 partidos de eliminatorias. Hagamos un breve repaso:

Argentina – Ecuador.- Todos teníamos puestas nuestras expectativas en el peligro que podría generar a la zaga Argentina. Dos balones a la estratósfera y toco bien para Valencia en el segundo gol, el resto del partido en el refrigerador, decepcionó.

Ecuador – Bolivia.- Su participación más aceptable, aunque nuevamente tuvo un partido lagunero, pudo abrir el marcador luego de la genialidad de Cazares, el resto del partido poco o nada, por ahí se juntó y tocó bien con Felipao y Martínez pero no tuvo profundidad, por lo que ese tiki- tiki se volvió intranscendente.

Ecuador – Uruguay.- El partido con el que más expectativa teníamos de verlo brillar, el resultado: una nueva decepción, chocó constantemente con la defensa uruguaya, Godín lo tuvo de hijo todo el partido y tuvo que salir sin pena ni gloria.

 Venezuela – Ecuador.- ¿Jugó Miller? Opacado completamente por otros jugadores como Martínez, Felipe, Paredes y Montero. Su nivel no fue óptimo y aunque no desentonó, decepciona nuevamente, más aún si consideramos que jugamos con una de las selecciones más flojas de la eliminatoria sudamericana. Salvo un remate al arco, vuelve a ser poco desequilibrante en ataque.

 La gente que lo defiende no puede argumentar que con en el gol a la “difícil selección boliviana” o que con el par de pases buenos que ha dado, o con que se “acopla” al funcionamiento que quiere Quinteros ya ha cumplido. No, más aún si se considera que es el jugador “diferente”, la estrella del Bombillo, el deslotado del Campeonato Ecuatoriano, el que cuesta 8 millones de euros y que está rindiendo sus últimos exámenes para salir al fútbol del exterior (creo se quedó para supletorio). Muchos esperamos que esa diferencia la hiciera en la Selección y no la hizo.

Más bien deberían surgir interrogantes al respecto de este crack:

¿Será que no tiene la misma motivación que cuando juega para Emelec?
¿Le falta acoplarse con sus compañeros?
¿Tal vez no es un jugador para selección?
¿Habrá que esperarlo un poco más?

 A pesar de que los triunfos han disimulado un poco su triste pasar, su nivel por el momento preocupa. Miller debe hacer un análisis de su rendimiento en estos partidos y mentalizarse en mejorar, mientras esperamos que funcione y explote en La Tri, ¿qué tal si para la próxima Quinteros se anima con otro jugador y deja a su ahijado en la banca?