Listado de la etiqueta: deportivo quito

La «muralla chulla» fue infranqueable para Emelec

Emelec y Deportivo Quito igualaron 0-0 en el Estadio Capwell en juego pro la primera fecha de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol de Primera División.

Los eléctricos optaron por Burbano desde el arranque para tener más fuerza en al ataque. El cuadro chulla devolvió a Michel Castro a la primera línea de volantes y puso en una labor más ofensiva de la conocida a Ganchoso, estrenando (o haciendo re estreno) a su central, Martín Bonjour.

Emelec, como era esperado, arrancó con vocación muy ofensiva, siendo Burbano, el conductor del ataque millonario. Por su lado, los chullas trataban de controlar el embate y salir de contra con una sacrificada labor de Calderón más esporádicas incursiones de Rojas. Pasado el primer cuarto de hora, el partido se presentaba bastante parejo.

Tras la expulsión de Guagua antes de la media hora de juego, Emelec pasó un poco de problemas, pues tanto P. Quiñónez como León, tenían que cumplir más roles defensivos, lo que dejaba despoblado su medio sector que fue copado por los volantes azulgrana, quienes ponían cierto peligro para atacar y sobretodo, mantenían lejos a los atacantes locales de su arco. Pasada la media hora de juego, el control era del visitante.

Para el final del primer tiempo, Emelec intentó acercarse al arco de Lemos con intenciones aisladas de Giménez y Herrera que con fuertes remates, probaban a un portero que daba constantemente rebotes, sin embargo, el juego de los azules era en líneas generales, deslucido y no justificaba el favoritismo otorgado antes del inicio del mismo.

Emelec buscó en el segundo tiempo reforzar la ofensiva con el ingreso de Mondaini, pero el bombillo seguía luciendo partido en medio sector y lucía difícil elaborar jugadas de ataque contundentes, todas eran bien controladas por la gente chulla y más bien, los visitantes con los veloces contragolpes de Bonett, Ganchoso y Rojas, eran más peligrosos.

Emelec buscaba con esfuerzos individuales, mientras Deportivo Quito perdió por expulsión a Michel Castro y para evitar quedarse sin equilibrio de su línea de volantes, ingresó a Dennis Quiñónez, sacrificando al delantero Ledesma. Emelec ingresó a Charcopa y sumó a gente en ataque para ver si así era posible vulnerar el correcto esquema de los quiteños.

De Felippe en los minutos finales arriesgó y la entrada de Escalada por Pedro Quiñónez así lo demostraba dejando algo huérfano el medio sector. Toda la gente que sumaron los eléctricos en ataque lograron en los últimos 10 minutos que el equipo millonario encierre a su rival sin poder concretar, incluso No fue válido un gol de Herrera porque se había sancionado un supuesto offside de Charcopa, quien le había dado el pase. Gran resultado para el cuadro chulla.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Javier Charcopa 68’), Jorge Guagua (TA 23’) (TR 25’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñonez (Luis Escalada 75’) (TA 91+’), Henry León, Robert Burbano C., Fernando Giménez; Aaron Villamar (Marcos Mondaini 45’), Emmanuel Herrera
DQU: Alexi Lemos; Andrés Justicia, Martín Bonjour, Juan Guerrón, David Hernández; Michel Castro (TR 57’), Richard Calderón; Daniel Porozo (Jairon Bonett 45’), Juan D. Rojas (Luis Saritama 73’), Marlon Ganchoso (TA 56’); Christian Ledesma (TA 55’) (Dennis Quiñónez 65’)

Figura: Juan D: Rojas

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Mina 6
Guagua 3
Pinillo 6
Bagüí 5
P Quiñónez 6
León 5
Burbano 5
Giménez 6
Villamar 6
Herrera 4
Mondaini 4
Charcopa 6
Escalada –

Calificaciones SD Quito

Lemos 6
Justicia 6
Bonjour 7
Guerrón 7
Hernández 6
Calderón 7
Castro 5
Porozo 5
Rojas 7
Ganchoso 6
Ledesma 5
Bonett 6
Quiñónez 6
Saritama –

Canciones de las gradas (parte 1)

Vamos a inaugurar esta sección con un tema que seguramente todos lo cantaron aunque sea en torneos intercolegiales. Tal vez su melodía es muy famosa a nivel mundial, pero no muchos deben acordarse de donde proviene. A menos que sea un enfermo melómano ochentero.

Si usted por ejemplo, es hincha del Deportivo Quito y frecuenta la preferencia del Atahualpa, debe haber cantado: “¡oh!, Quito corazón… corazón, corazón, Quito corazón…” y debe haber escuchado una entonación similar en barras de rivales o en el fútbol internacional. Entonces, va a reconocer al paso la canción de la que vamos a hablar en esta ocasión.

“Pop Goes The World” es un tema de la agrupación canadiense de pop de sintetizadores “Men Without Hats”, que formó parte del disco homónimo de la canción (o sea, también se llama “Pop Goes The World”) y se publicó en 1987, siendo éste, el primer corte con el que se promocionó dicho disco. Terminaría siendo el tema más popular de aquel álbum.

Efectivamente, la melodía de este tema es utilizado a nivel mundial por barras como la de River Plate de Argentina (oh, vamos River Plate…) Lo usan también Inter de Porto Alegre, Yokohama Marinos, media Europa, etc. Seguramente usted lo cantó, pero la idea de la canción original es remota, así que ahí le va el inserto de You Tube

El cantante tiene una onda muy «Rubén Insúa», ¿no? 😀

La onda, tanto del disco como de la canción, es bastante infantil y lúdica, con mucho uso de samplers y sintetizadores que en los años 80 estaban tan de moda. La temática de las letras es la historia ficticia de “Jenny” y “Johnny” y su ascenso a la fama con una banda musical de pop. Tal vez sería el último hit mundial de este grupo (alcanzó el número 1 en las listas de Austria), mientras que la popularidad de los “Men Without Hats” se fue cayendo a finales de los 80. Su tema más famoso es el bastante difundido “Safety Dance”.

Tal vez los “hombres sin sombrero” como diría el chiste de Los Simpson ahora sean “hombres sin empleo”, pero casi sin querer, contribuyeron a la cultura futbolera y al menos, debe ser recordado este tema en su versión original por un mínimo acto de gratitud.

Bueno… ¿Dónde nos quedamos?

Este fin de semana vuelven las emociones del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división y muchos por lo menos deben estar desorientados o perezosos, mientras que los hinchas fieles comen ansias por volver a ver al equipo de sus amores.

Mientras la atención estaba en la Copa América, Fútbol Femenino, Sub-20, marchas pro y contra gobierno, etc. Hubo varios remezones en los equipos ecuatorianos. Empezaron a contratar nuevos jugadores, relamiéndose por estrenarlos luego del 6 de julio, que es cuando se abrirá el libro de pases. Eso sí, en estos días, debutarán varios DT nuevos en los banquillos de dichos clubes. Veamos que caras cambiaron.

Rubén Insúa – El Nacional

ruben insua

tomada de www.eluniverso.com

Este será el tercer equipo ecuatoriano que dirija “El Poeta” en el fútbol ecuatoriano. Con una trayectoria muy respetada en nuestro país, el argentino es la “apuesta salvadora” del cuadro criollo que ha tenido un año discreto hacia abajo, lo que provocó la salida de su anterior estratega, Octavio Zambrano. Insúa ha señalado que se ha trabajado para “correr 96 minutos” y que el equipo está 10 puntos. Veremos entonces, si su conocimiento del futbolista local, también es efectivo con la escuadra militar.

Paúl Vélez – Deportivo Quito

velez quito

tomada de www.eluniverso.com

El aún joven técnico ecuatoriano se separó de la conducción del Deportivo Cuenca hace unos meses y lo contrató ahora el cuadro chulla, en vista de la salida de quien comenzó la temporada, el uruguayo Tabaré Silva. No es nada fácil la tarea de Vélez, del cuadro de La Plaza del Teatro salieron todos sus refuerzos extranjeros y el problema económico es persistente. Una apuesta arriesgada para su carrera.

Carlos Ischia – Aucas

tomada de www.bolavip.com

tomada de www.bolavip.com

El andar de la escuadra oriental en su retorno a la serie de privilegio ha sido tormentoso, debatiéndose siempre en zona de descenso. Historia que se pretende cambiar con la incorporación del técnico argentino, del que se tiene buena referencia por haber salido campeón con Deportivo Quito, aunque otra poco auspiciosa con un paso gris por Barcelona. Reemplaza a Juan Ramón Silva, a quien se le acabó el crédito del ascenso y ahora se puso la camiseta de Liga de Portoviejo en Serei B. Parece que “el ídolo capitalino” recuperó sus finanzas, seguramente, Ischia no debe timbrar cuatro reales, además que se ha hecho refuerzos interesantes de jugadores, de los que hablaremos más adelante.

Guillermo Almada – Barcelona

guillermo almada 1

tomada de Agencia Andes

Tras la salida de Rubén Israel, el Ídolo del Astillero apuesta a caras frescas en el medio. El DT uruguayo tiene una buena reputación en su medio, siendo bautizado como el “Guardiola uruguayo” (?) Justamente, se destaca el gusto de este profesional, porque sus equipos jueguen un fútbol agradable y de pases o sea “buen fútbol”. Podríamos decir que dentro de su “FODA” – otra vez (?)-, su principal debilidad es su inexperiencia dirigiendo clubes populares, donde la presión de hinchada y medios es fuerte. Además, vale la pena acotar que Almada no debutará este fin de semana, puesto que no pudo ser habilitado en federación. Barcelona está imposibilitado de hacer traspasos por sus deudas.

Giovanny Cumbicus – Liga de Loja

Este caso es particular. En los últimos días, el técnico argentino Julio Toresani renunció a la dirección del cuadro lojano debido a los persistentes problemas económicos, que han degenerado en la salida de futbolistas como su figura, Juan Pablo Caffa. Cumbicus es un estratega totalmente novato y probablemente, la dirigencia del equipo sureño busque alguien con más experiencia para la banca. Depende del rendimiento del todavía joven ecuatoriano y sobretodo, del tema monetario.