Listado de la etiqueta: deportivo quito

Barcelona se llevó puntos vitales de Quito

Barcelona derrotó 1-0 a Deportivo Quito en duelo disputado por la fecha 15 de la Segunda Etapa del Torneo Ecuatoriano de Primera División.

Deportivo Quito vivió una semana caótica con la exigencia de FIFA en la que se conmina a restarse 6 puntos por deudas pasadas y el juicio instaurado por Teleamazonas. Le quedaba jugarse la vida en este importante partido en el que recuperaban a Martín Bonjour en la zaga. El ídolo repitió la alineación ganadora contra Liga para enfrentar un juego que podía significar un renacer.

El encuentro inició un poco lento, con los amarillos aguardando y cediendo la iniciativa al cuadro chulla que buscaba con centros y remates de media distancia superar el cerrojo del visitante, mientras que lo del ídolo era bueno jugando al contragolpe. Una discutible falta penal de Guevara sobre Valencia, permitió a Brahian Alemán (10 min.) abrir el marcador tras ejecutar su cobro. Tras el gol canario, el Quito siguió atajando desprolijamente.

Pasado el minuto 20, Barcelona fue administrando el ritmo del juego, ya desplegaba menos velocidad en el contragolpe y cedió mucha iniciativa a los chullas que no acertaban al remate o pase final. Calderón y Bonett ponían mucha voluntad, pero del mismo modo, jugaban con imprecisión, a la vez que el mediocampo amarillo se llenaba de faltas.

La serie de infracciones le pasó factura a Barcelona y Alemán salió expulsado por una doble tarjeta amarilla, esto hizo procurar a la visita replegarse aún más, mientras el Quito desesperaba por el empate, pero generalmente con remates que hacían poco daño a la portería de Banguera. Las esporádicas contras del cuadro canario seguían siendo peligrosas y así se llevaron la ventaja en el primer tiempo.

Para el segunda parte, el DT Sevilla fue sumando atacantes de área a las líneas ofensivas de Deportivo Quito, aprovechando que Barcelona seguía replegando líneas y limitándose a defender. Eso sí, Marques y Checa permanecían muy concentrados y evitaban sobresaltos a Banguera, en tanto que los atacantes chullas insistían y desesperaban mientras el gol no llegaba y pasado el minuto 60, prácticamente se jugaba en una cancha.

El Quito había acumulado delanteros, pero quitó gente que genere fútbol y eso hizo que deje de llegar con claridad a la cancha de Barcelona, que acumulaba gente de corte y jugaba con relativa comodidad promediando el minuto 75. Pasaba el tiempo y el Quito se iba quedando sin ideas, apelando a lo que puedan hacer Saritama y Bonett individualmente.

En los últimos minutos, Deportivo Quito prácticamente encerró a Barcelona que defendió incluso con delanteros cada ataque del cuadro chulla y si alguno de ellos pasaba, el disparo era errado o atajado por Banguera. Barcelona se encerró para llevarse un triunfo alentador para sus huestes, pero sobretodo, fue una derrota lapidaria para los chullas.

DQU: Alexi Lemos (TA 81’); Cristian Acosta, Martín Bonjour, Juan Guerrón, Eddie Guevara (Ronald Campos 45’) (TA 77’); Adrián Vera, Richard Calderón; Jairon Bonett (Jorge Cuesta 59’), Luis Saritama, Juan Rojas; Christian Ledesma
BAR: Máximo Banguera (TA 85’); Pedro Velasco, Luis Checa (TA 81’), Gabriel Marques, Edison Vega; Hamilton Pereira, William Erreyes (TA 12’) (Flavio Caicedo 64’); Tito Valencia (Henry Patta 71’), Brahian Alemán (TA 29’) (TR 38’), Erick Castillo; Hernán Lino (Ismael Blanco 75’)
Goles: Alemán 10’ (P)
Figura: Gabriel Marques

Calificaciones SD Quito:
Lemos 6
Acosta 6
Bonjour 7
Guerrón 6
Guevara 4
Vera 6
Calderón 6
Saritama 6
Bonett 6
Rojas 5
Ledesma 3
Campos 5
Cuesta 3

Calificaciones Barcelona SC:
Banguera 7
Velasco 6
Checa 7
Marques 8
Vega 6
Pereira 7
Erreyes 7
Valencia 6
Alemán 4
Castillo 5
Lino 6
Caicedo 6
Patta 5
Blanco 7

Fútbol ecuatoriano: de la fiesta al chuchaqui

paisaje típico de los estadios ecuatorianos

8 de octubre de 2015

La alegría en el pueblo ecuatoriano era desbordante, la selección de fútbol vencía inapelablemente 2-0 a su similar de Argentina, mostrando calidad y personalidad. Imprevisible luego del triste paso de la tricolor en la Copa América y las desprolijidades en las convocatorias de los seleccionados. Un histórico resultado que devolvió la esperanza en un futuro exitoso para el fútbol ecuatoriano.

13 de octubre de 2015

Ecuador vence 2-0 a su similar de Bolivia, venciendo la dificultad del planteo muy defensivo de su rival y una cancha en pésimo estado. Conclusiones de la jornada de eliminatorias: Ecuador hizo 6 puntos, 4 goles, no recibió ninguno, elogios al rendimiento de todos los jugadores, dirigencia feliz, todo es amor y color de rosa con una selección bien encaminada a un nuevo mundial. ¡Ah!… se anunció más de un millón de dólares de taquilla.

14 de octubre de 2015

En la acostumbrada sesión en Federación Ecuatoriana de Fútbol se anuncia la pérdida de un punto de los clubes: Barcelona SC, Liga de Loja, Olmedo y Deportivo Quevedo. La razón, el no haber presentado roles de pago de tres meses, lo que en el actual reglamento indica aquella sanción. Anteriormente ya habían sido sancionados Barcelona y Liga de Loja.

Adicionalmente a esto, en Liga de Loja aquel día hubo una colecta entre periodistas de la ciudad para buscar ayudar económicamente al club y al final se recaudó cerca de 5000 mil dólares. Mientras tanto, en Barcelona se anunció una huelga de jugadores por los haberes adeudados.

En la misma reunión, se anunció que llegó la comunicación por la cual, FIFA solicita el descuento de 6 puntos a Deportivo Quito por el caso del jugador “Palmira” Salazar, a quien no se le había cancelado sus haberes dentro de los plazos establecidos.

15 de octubre de 2015

Temprano en la mañana, el dirigente de Barcelona, Luis Noboa, acusó de “mercenarios” a los jugadores, ordenando su inmediata comparecencia al campo de entrenamiento de los futbolistas que habían anunciado la negativa a seguir trabajando.

Del lado de la dirigencia de Deportivo Quito, se anuncia la apelación a la decisión de FIFA ante las más altas instancias: FIFA y TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) aduciendo haber cumplido con la deuda al futbolista colombiano. Habría jurisprudencia al respecto en Argentina en un caso en el que el club Colón de Santa Fe fue finalmente sancionado en condiciones similares.

A Deportivo Cuenca llega una demanda por insolvencia, lo que se suma a los problemas económicos que ha tenido el club azuayo a lo largo de la temporada.

Mientras atendía a los medios, el DT de El Nacional, Rubén Insúa, habló molesto de deudas al plantel y cuerpo técnico (2 meses y medio), advirtiendo su probable salida del club si no se soluciona el problema económico y adujo falta de atención por parte de la dirigencia.

Poco después, Jorge Yunda, Presidente de El Nacional, anunció la negativa a pagar las deudas, argumentando la falta de buenos resultados de parte del plantel de jugadores y se mostró molesto con lo que él interpretó como chantaje del lado de Insúa. Hablando de Yunda, ni su lista ni la de su contendiente, el Gral. Manjarrez, cumplieron con los requisitos para presentarse a las elecciones del club.

Finalmente, José Francisco Cevallos asumió por anticipado la presidencia de Barcelona SC, dignidad que ganó en el proceso eleccionario de días atrás.

Los días posteriores a la anestésica presentación de la Selección Ecuatoriana han sido una permanente avalancha de malas noticias para varias instituciones de fútbol profesional. De hecho, todo este año ha sido similar, desde hace algunos años igual, mientras tanto, la selección vuelve a los éxitos en lo deportivo y en lo económico.

A veces creyera que hubiera sido mejor evitarnos ese hermoso triunfo en Buenos Aires, porque nos distrajo de tantos problemas que sufre el fútbol ecuatoriano y hubiera parecido que por acá todo funciona bien. Algo no cuadra, es difícil de creer lo irreal que es el rendimiento de la selección frente al pobre manejo del balompié nacional, el que ha desencadenado esta terrible crisis que tiene en el sobresalto tanto a protagonistas como hinchada.

Por las declaraciones hoy escuchadas y todos los problemas que saltaron uno tras otro, parece lejano el momento de disfrutar de un fútbol ecuatoriano sano y próspero. Pasamos de la fiesta al chuchaqui. Buena parte de los aficionados ecuatorianos debe tener malestar cuando le mencionan algo de fútbol. El analgésico “selección” duró muy poco.

*Por si nos leen de fuera del Ecuador, chuchaqui significa “resaca”.

Copa Pílsener – Fecha 13 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha 13 del torneo ecuatoriano de Primer División favoreció por entero a Liga y Emelec. Católica y Aucas, que insinuaban pelea por la etapa, parecen desinflarse, en tanto que la pelea por salvar la categoría se pone más dramática con los triunfos de Deportivo Quito y Liga de Loja.

SD Aucas 0 – Mushuc Runa SC 0

El cuadro del ponchito sorprendió con una actitud agresiva que lo puso a dominar el encuentro al menos durante la primera media hora. Cerca del final del primer tiempo, el equipo oriental fue reaccionando principalmente de los pies de Padilla. En la etapa complementaria el juego fue más parejo, perdiendo sobre todo los oro y grana, oportunidades inmejorables de hacerse de los 3 puntos.

River EC 1 (Cabezas 57’) – Independiente DV 3 (León 19’; J E Angulo 47’, 70’)

Los del Valle fueron muy superiores durante todo el transcurso del juego, aprovechando también los múltiples errores que tuvo la “fuerza roja” en sus líneas defensivas. Mención especial para José Angulo, quien supo responder como único hombre en punta, anotando dos goles y perfilándose para titularidad en los posteriores partidos de su club.

LDU Loja 1 (Velázquez 93+’)  – CD El Nacional 0

El cuadro lojano siempre fue superior a su rival, que algunas veces intentó jugar al contragolpe y en otras, se limitó a defender, algo que en el primer tiempo hizo con orden, pero en el segundo fue cayendo cada vez más en desatenciones. Parecía que estaba al caer el tanto de Liga de Loja, pero contaban con poca pericia y fortuna para derrotar a Bone, que cerca del final regaló el tanto del triunfo con una muy mala salida aprovechada por Velázquez para anotar de cabeza.

Barcelona SC 0 – CS Emelec 1 (Guagua 83′)

Como suele ser costumbre el clásico fue más emotivo y pasional que vistoso. El resultado deja un equipo resucitado (Emelec) y otro noqueado (Barcelona). De inicio el cuadro ídolo se metió en el papel, luchaba y presionaba, además tenía interesantes chances en remates de media distancia, de hecho, parecía que estaban más cerca de anotar. Pero poco a poco los azules equipararon acciones y sobre todo, en el segundo tiempo, se hicieron con el dominio del juego. Los defensores de Emelec supieron explotar las debilidades del rival, pues al ver que no podían articular juego ofensivo ni desbordes, decidieron adelantar líneas y soltar laterales para hacer daño. En Barcelona la falta de oficio en elementos como García (juvenil, entró al cambio) Minda (era volante 5 y líbero) o Vega (era lateral por izquierda) desdibujaron el esquema, esto no tardó en fastidiar a hinchas y desubicar el 11 que se comió un gol producto de una clara falta de cobertura y postas. El gol marcado por Guagua llegó por izquierda en un largo cambio de frente por parte de vikingo Giménez. Recibió solo, caminó, se perfiló y remató cruzado a la esquina de Banguera que no achicó.

LDU Quito 3 (Romero 6’, Morales 31’ –p-, Alvez 78’ ) – CD Cuenca 2 (Bolaños 49’ –p-, Solari 71’)

La “U” tuvo un inicio cómodo de juego, anotando muy temprano y dominando a placer, mientras que el Expreso lucía muy desordenado. Tras el segundo gol albo y los cambios implementados por Aguinaga en el Segundo Tiempo, el Cuenca mejoró notablemente y le planteó un partido más parejo, tanto que del 2-0 pasaron a la igualdad. Sin embargo un cabezazo de Alvez dio el triunfo final a los de blanco que mantienen la punta.

SD Quito 4 (Ledesma 18′, Saritama 28′ -p-, Proaño 62′, Ledesma 78′) – U Católica 1 (Delgado 50′)

Una goleada que nada tuvo que ver con el planteamiento inicial del partido pues los camarattas dominaban y manejaban el ritmo del juego. Delgado y Nieto fueron los protagonistas de las mejores acciones de peligro en los minutos iniciales. Pero la expulsión de Meneses al minuto 15 cambió el panorama del juego y le dio respiro a los chullas. Poco después, Ledesma rompió la igualdad. Luego Saritama de penal amplió la ventaja. A pesar del hombre menos Católica no renunciaba, pero su presentación terminaría por desdibujarse cuando Martínez salió expulsado. Católica tenía dos bajas y estaba partido en media cancha. Galíndez atajó bastante y Delgado descontó (2-1). Pero la descompensación defensa-ataque en los celestes era tan marcada que el Quito pudo marcar más: un golazo de Proaño y el segundo de Ledesma.

Goleada amarilla ante un inexpresivo rival

Barcelona derrotó 3-0 a Deportivo Quito en partido disputado en el Monumental de Guayaquil por la fecha 8 de la Segunda Etapa del Campeonato Ecuatoriano de Primera División

El cuadro amarillo, con una secuencia de malos resultados, llegaba urgido por imponerse de local y puso un módulo táctico un poco extraño que en un inicio se planteaba como una triple línea de 3. El cuadro azul grana, con sus complicaciones en la semana por la salida de la dirección técnica de Paúl Vélez y la llegada de Carlos Sevilla, puso línea de 5 defensores para intentar apaciguar los ataques amarillos y buscar un resultado que no le haga seguir bajando puestos en la tabla acumulada.

El juego tuvo un inicio lento y mayormente de medio campo. En una de las primeras incursiones del cuadro canario, hubo una falta penal de Guerrón sobre Lino, el juvenil que era protagonista en el ataque canario. El cobro de Brahian Alemán (14 min.) abrió el marcador y el partido en general que tuvo más desarrollo en las áreas.

Barcelona pasó a dominar las acciones, mientras que el cuadro chulla recurría a constantes faltas para detener un juego que de todas formas no llegaba a ser tan dinámico, siendo esporádicas las veces que los amarillos pisaban el área de su rival con balón. Pronto, Barcelona también se contagió del juego violento y el partido se detenía constantemente, además de la constante exhibición de tarjetas.

La primera parte llegaba a sus últimos minutos y el juego no dejaba de ser difícil de manejar para el arbitraje. Un nuevo penal por mando de Saritama fue de nuevo transformado en gol por Alemán (44 min.) para mandar al ídolo al descanso con una cómoda ventaja que resultaba tranquilizante por el hombre menos con el que contaban.

El inicio del segundo tiempo también fue lento, Barcelona buscaba ser cauto por el hombre menos que tenían desde el primer tiempo, mientras que el Quito apostaba a un cambio táctico con la entrada de Calderón y Ledesma para buscar ser más ofensivo.

Edson Montaño (73 min.) de cabeza hacía del marcador goleada tras centro de Alemán y sumado a la expulsión de Guerrón ponían en una situación complicada a los quiteños. Barcelona pasó a controlar el balón con parsimonia y en varias veces, cediendo el balón al rival que de todas formas, estaba bastante caído en lo anímico tras el tercer tanto amarillo.

Los últimos minutos tuvieron poco que ofrecer al espectáculo con un partido liquidado por parte de los amarillos y nula capacidad de reacción del cuadro azul grana

BAR: Máximo Banguera; José L Perlaza (TA 29’), Gabriel Marques, Diego Calderón; Matías Oyola (TR 39’), Oswaldo Minda (TA 28’) (William Erreyes 83’), Hamilton Pereira; Ely Esterilla, Brahian Alemán, Hernán Lino (Armando Wila 86’); Ismael Blanco (Edson Montaño 63’)
Goles:Alemán 14’ –p-,44’ –p-; Montaño 73’
DQU: Bernardo Long; Andrés Justicia (Richard Calderón 45’), Efrén Proaño, Martín Bonjour (TA 11’), Juan Guerrón (TA 13’) (TR 71’); David Hernández (TA 87’); Michel Castro (TA 33’), Luis Saritama (TA 80’), Daniel Porozo (Cristian Ledesma 45’), Juan Rojas; Ronald Campos
Figura: Brahian Alemán

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Perlaza 7
Marques 6
Calderón 6
M Oyola 5
Minda 6
Pereira 6
Esterilla 6
Alemán 7
Lino 7
Blanco 5
Montaño 6
Erreyes –
Wila –

Calificaciones SD Quito:
Long 5
Justicia 4
Proaño 5
Guerrón 3
Bonjour 5
Hernández 4
Castro 5
Saritama 5
Porozo 4
Rojas 3
Campos 3
Calderón 5
Ledesma 3

Liga goleó con autoridad … y suplentes

Liga Deportiva Universitaria venció 4-1 a Deportivo Quito en juego disputado por la fecha 7 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de primera división.

La U “visitó” el Atahualpa haciendo varios cambios en su once habitual, dándole el arco a Viteri y cambiando mucha gente en el frente de ataque, variando incluso el módulo táctico, incluyendo dos delanteros como Congo y Alvez, también viendo acción Reasco e Intriago, habituales suplentes. El Quito mientras tanto, puso sus mejores armas.

Liga arrancó presionando fuertemente a su rival que estuvo desconcertado al menos en los primeros 10 minutos, cuando la labor de Calderón se hizo notar en la contención y generar ataque al juntarse por los extremos con Rojas o Porozo, sin embargo, al llegar al área, los chullas se diluían, Liga progresivamente metía a los azul grana dentro de su área.

Promediando el minuto 20, el portero uruguayo Long se lucía custodiando el arco de la “AKD”, ahogando gritos de gol prácticamente cantados de los pies de Estupiñán, Congo y Alvez. El arquero del Quito era figura mientras su defensa daba muchas ventajas para que el rival llegue a generar muchas situaciones de peligro y a trasladar la bola con facilidad.

En los últimos minutos, Liga siguió con posesión de balón, pero manejándolo con mayor cautela desde el medio con Hidalgo e Intriago. Tras pase del primero, José Quinteros (42 min.) se abrió paso y remató cruzado para abrir el marcador. Se iba Liga al descanso con ventaja de forma merecida.

El segundo tiempo tenía menos revoluciones, con posesión repartida para ambos planteles, pero permanecían lejos de los arcos hasta el segundo gol albo que lo realizó Luis Congo (56 min.) con una buena definición cruzada. Había captado un rebote. Tras este tanto, se desconfiguró el planteamiento azul grana y Liga atacó a placer. Jonatan Alvez (60 min.) anotó el tercer gol con tanto de penal tras falta de Long sobre Quinteros.

El dominio de Liga seguía siendo notable y evidente, perdiendo buenas oportunidades de hacer un marcador escalofriante, sin embargo, Jairon Bonett (73 min.) apenas ingresado a la cancha, puso el descuento sorprendiendo a los zagueros albos. El descuento infundió cierto aliento anímico a la escuadra de la Plaza del Teatro y por momentos parecía que podía poner un marcador más dramático en la cancha del Batán.

El Quito presionaba pero descuidó la retaguardia y eso sirvió para que con contragolpe llegue el cuarto gol albo por medio de Diego Morales (86 min.) que definió con calidad ante habilitación de Intriago. Liga fue muy superior al equipo chulla y la goleada se podría decir que fue justa ante la abrumadora diferencia vista en el campo de juego.

DQU: Bernardo Long; Andrés Justicia, Martín Bonjour, Michel Castro, Juan Guerrón; Dennis Quiñónez (Efrén Proaño 84’), Richard Calderón (TA 58’) (Christian Ledesma 62’) (TA 90’); Daniel Porozo (TA 38’), Luis Saritama, Juan D Rojas; Ronald Campos (Jairon Bonett 72’)
Goles: Bonett 73’
LDU: Daniel Viteri; Néicer Reasco, Martín Bonjour (TA 67’), Michel Castro, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo (TA 48’), Jéfferon Intriago, José Quinteros (Diego Morales 64’), Michael J. Quiñónez (José Cevallos E. 78’); Luis Congo (TA 71’) (TR 82’), Jonatan Alvez (TA 38’) (Luis Cangá 85’)
Goles: Quintero 42’, Congo 56’, Alvez 60’ (P), Morales 86’

Figura: José Quinteros

Calificaciones SD Quito:
Long 6
Justicia 4
Bonjour 5
Castro 5
Guerrón 3
Calderón 4
Quiñónez 3
Porozo 4
Saritama 5
Rojas 4
Campos 4
Ledesma 4
Bonett 6
Proaño –

Calificaciones LDU:
Viteri 6
Reasco 7
Araujo 6
Romero 6
Estupiñán 6
Hidalgo 8
Intriago 7
Quinteros 8
MJ Quiñónez 7
Congo 7
Alvez 6
Morales 7
Cevallos –
Cangá –

Copa Pílsener – Fecha 2 – Segunda Etapa – Resumen

SD Quito 1 (Saritama 19’) – CD El Nacional 0

El cuadro chulla sigue demostrando solidez en sus líneas e hizo parecer a los dirigidos por Insúa como un cuadro inofensivo. De la mano de un sincronizado medio campo con Rojas, Saritama y Calderón, cada ataque chulla implicaba peligro al área criolla. Luego del gol, supieron defender bien, destacando la labor de Bonjour.

CD Cuenca 0 – Independiente del Valle 2 (Cortez 10’, Chalá 37’)

Otra semana más que la zaga del Expreso Austral muestra serios problemas en su conformación. Un solo tiempo bastó al cuadro del Valle para hacerse de los tres puntos con los tantos de Cortez y Chalá. El equipo de Sangolquí tuvo que replegar luego de la expulsión del portero Padilla y el mismo Chalá, sin pasar tampoco, mayores apuros.

SD Aucas 1 (Salaberry 70’) – LDU Loja 0

El cuadro oriental fue en la mayor parte del juego, el dominador de las acciones, sin embargo, le costó mucho llegar a su único tanto que vino fruto de un cabezazo del zaguero Salaberry a la salida de un córner. En términos generales, fue un partido poco atractivo, sin embargo, en los últimos minutos se puso interesante cuando ambos cuadros parecieron reaccionar y la visita buscaba la igualdad, mientras que los oro y grana, cerrar el arcador.

Barcelona SC 0 – Mushuc Runa 0

Son pocos los juegos que ha dirigido Almada al cuadro amarillo, pero este tal vez ha sido el más bajo de todos ellos. El cuadro del ponchito planteó un esquema ultra defensivo que, sumado al poco volumen de juego generado por el equipo torero, permitió sacar un punto que recordó a lo diseñado por Vizuete en Montevideo contra Uruguay cuando él dirigía a la selección ecuatoriana en las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica.

LDU Quito 1 (Mina 2’ –p-) – U Católica 1 (Delgado 56’)

Liga se puso muy temprano en ventaja con un dudoso penal. El primer tiempo sin embargo, tuvo un trámite favorable para el cuadro camaratta que recién pudo llegar a la igualdad en el segundo tiempo y con un tanto que se originó en una posición adelantada. Momento después, Liga ingresó a su nueva incorporación: Juan Cavallaro. El argentino tuvo un interesante debut en el que puso algunos pases gol desperdiciados por la delantera azucena.

River EC 0 – CS Emelec 4 (Mondaini 33; Bolaños 34’, 37’; Bagüí 54’)

Si bien, el cuadro eléctrico siempre fue superior a su rival, encontró pasado la media hora un punto de desconcentración en “la fuerza roja” que permitió establecer la goleada de forma rápida y contundente en un solo tiempo, para jugar más relajados en la parte complementaria. Gran partido de Miller Bolaños a pesar de acusaciones de mal comportamiento en la cancha. El arranque de etapa no bien siendo bueno para los recién ascendidos.

Victoria chulla con sólida presentación

Deportivo Quito venció 1-0 a El Nacional en juego disputado por la segunda fecha del torneo ecuatoriano, segunda etapa, en el Estadio Atahualpa.

Los chullas van consolidando los tres volantes ofensivos: Porozo, Saritama y Rojas para atacar con precisión y velocidad. Nacional tenía que reemplazar la baja de Guerra en el medio campo y esa baja le hizo pasar mal a lo largo del partido.

El comienzo mostró con mejores ideas en ataque al cuadro chulla, atacando por todos los frentes, Porozo por derecha, Rojas por izquierda y Saritama junto a Calderón apoyando desde metros atrás y juntos, aplicando vértigo, mientras que los criollos preferían un toque parsimonioso para buscar con Lara y Méndez, sin causar algún daño.

El Quito se iba asentando en el terreno de juego y los pases largos hacían daño en la lenta zaga criolla. Justicia puso un pase largo a Luis Saritama, quien aprovechó un mal rechazo de Morante para anotar (19 min.) el tanto chulla. Tras dicho gol, el Quito retuvo el balón de forma más pausada, pero así le tuvo a Nacional bastante lejos de su arco.

Pasado la media hora, Nacional comenzó a presionar, el Quito llegó a tener algunos errores en la zona de corte del medio campo, pero la defensa en cambio, corregía con mucha atención para que finalmente, el debutante portero Long no pase mayores apuros. El progreso de los militares era lento en la búsqueda del arco azul grana.

Tras el pobre despliegue de los dirigidos por Insúa en el primer tiempo, el argentino arriesgó al ubicar en el complemento a Álvarez y Chalá al inicio del segundo tiempo. De todas formas, la suma de ofensivos no aportaban claridad y el trabajo defensivo del Deportivo Quito seguía siendo lúcido.

La presión de los azul grana se reflejaba en las pocas ideas de Nacional para vulnerar su esquema y en los errores que cometía algunas veces en los pases, especialmente en el medio sector. La entrada de Villalva fue positiva para los militares, dando un poco más de dinámica a su ataque, aunque los errores de fundamentos conspiraban en contra del rojo que esta vez vistió de gris.

Hacia el final del partido, Nacional cayó en la desesperación, con reiteradas faltas y errores al intentar igualar. Deportivo Quito aguardó el fin del partido con orden y buiscando algún contragolpe que sentencie el partido, infortunadamente para sus intereses, con poca puntería. De todas formas, terminó llevándose el triunfo que es aún más dulce tomando en cuenta la turbulenta semana que pasó a nivel económico y dirigencial.

DQU: Bernardo Long; Andrés Justicia, Martín Bonjour, Juan Guerrón (TA 27′), David Hernández; Dennis Quiñónez, Richard Calderón; Daniel Porozo (TA 37′) (Jairon Bonett 50′), Luis Saritama (Ronald Campos 90′), Juan D Rojas; Christian Ledesma (Marlon Ganchoso 41’)
Goles: Saritama 19’
NAC: Adrián Bone; Giovanny Caicedo, Eduardo Morante (TA 27′) (TR 77′), Luis Luna; Pablo Palacios, Marco Mosquera (Alejandro Villalva 60′), Edison Méndez, Luis Segovia (Aníbal Chalá 45’); José Pabón (Miguel Álvarez 45’) (TA 72′), Cristian Lara; Edison Preciado

Figura: Martín Bonjour

Calificaciones SD Quito:

Long 7
Justicia 7
Bonjour 8
Guerrón 7
Hernández 5
Quiñónez 6
Calderrón 6
Porozo 7
Saritama 7
Rojas 7
Ledesma 5
Ganchoso 4
Bonett 7
Campos –

Calificaciones Nacional:

Bone 6
Caicedo 5
Morante 3
Luna 5
Palacios 5
Mosquera 4
Méndez 5
Segovia 3
Pabón 4
Lara 5
Preciado 5
Alvarez 4
Chalá 5
Villalva 5

Fútbol y Finanzas – El mal manejo financiero de los equipos de futbol profesional ecuatoriano

El mal manejo financiero de los equipos de futbol profesional ecuatoriano y como podrían salir de ese agujero.

Hasta que la burbuja financiera en los equipos ecuatoriano explotó o al menos en parte.

De toda la crisis institucional que ha afectado a todos los estamentos del futbol profesional a nivel mundial, incluido su máximo organismo rector – FIFA, cabe la oportunidad para hacer un análisis y tratar entender que es lo que pasó con los equipos del futbol profesional ecuatoriano y que podrían hacer para tratar de recuperarse.

Ahondar en un caso u otro sería inútil considerando el abundante material que existe, aunque muchos sigan siendo verdades a medias y no se terminen de aclarar que pasó con la plata que manejaron la mayoría de los clubes hoy inmersos en una crisis institucional y financiera que les tiene con el agua hasta las narices con un déficit que hasta el año 2014 bordeada en los equipos de la Serie A los 37 millones de dólares. (http://www.telegrafo.com.ec/futbol-nacional/item/solo-en-serie-a-hay-37-millones-de-deficit.html)

Analizando todo lo que ha venido ocurriendo, se puede inferir que, esto puede ser consecuencia de al menos lo siguiente:

 

  1. Falta de estructura administrativa adecuada.- Partamos de lo primero y fundamental y aunque algunos puedan no estar de acuerdo y pensar que lo primero es tener los recursos financieros, siempre es necesario preguntar: está la plata pero, ¿existe el recurso humano adecuado para administrarla? Los equipos adolecen o adolecían de muchas deficiencias administrativas: o de estructuras demasiado pesadas para los recursos financieros limitados como en su momento lo denunció el actual Presidente (o ex Presidente) de Deportivo Quito, o de estructuras con un régimen militar como en el caso de El Nacional, con una ideología de mando y no de administración que data ya desde hace cuarenta años renuente a cambiar su modelo de gestión o simplemente de una estructura inexistente donde el presidente y sus directivos hacen de todo (otro grave error).
  1. Falta de transparencia de información.- Uno de los grandes problemas del futbol profesional (inclusive a nivel mundial) es la falta de acceso a información. Esta falta de transparencia en el medio local, se traduce en un total desconocimiento sobre el manejo de los pases de los jugadores, contratos de trabajo, información financiera, tratos comerciales, tratos con empresarios, roles de pago, declaraciones de impuestos, fuentes de financiamiento, etc. Todo esto, si bien no puede ser de dominio público (puede sonar contradictorio) debería estar bien documentado y resguardado por la administración regente en los clubes. Esto permite manejar y mantener archivos históricos que por ejemplo en los momentos actuales, nos permitirían aclarar: Las deudas a favor del Dr. Montenegro en Aucas; el caso de los pasados de edad de Liga de Quito; los famosos pagarés y letras de cambio de Deportivo Quito o los procesos de venta de jugadores de El Nacional por citar algunos casos.
  1. Mal manejo financiero.- La joya de la corona (?) de los grandes problemas actuales. Los equipos locales se han llenado de “magos financieros” con un ego impresionante que no les permite reconocer sus errores. Uno de los grandes pecados en el mundo financiero es armar tus presupuestos con ingresos proyectados basados en supuestos sin un sustento real de que los mismos se van poder financiar y cumplir. Con un ejemplo didáctico no puedes armar un presupuesto asumiendo que vas a vender 2 millones de dólares en jugadores de fútbol, cuando ni siquiera eres el dueño de un solo pase, o entregar premios y subir sueldos con tal de justificar un campeonato y no tener los medios económicos para financiar los mismos.
  1. Mal manejo contable.- Va muy de la mano con lo anterior, no tener un contador capacitado y sobre todo ético que no se preste a tapar y manipular la información, y no disponer una herramienta básica en toda organización como lo es un sistema contable que sirva para soportar las transacciones que genera, ocasiona un hueco de información financiera, tributaria y de cumplimiento; que si revisamos un poco no permite ni siquiera a las actuales dirigencias poder realizar una auditoría, porque sencillamente la información que requieren los auditores: ¡¡no existe!!

 

  1. Falta de regulación del ente de control.-

 

  • Los Bancos y Seguros están supervisados y regulados por la Superintendencia de Bancos
  • Las empresas del sector real cuentan con la supervisión de la Superintendencia de Compañías.
  • Las cooperativas y fundaciones son reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
  • Los equipos de futbol profesional son supervisados y regulados… ¿¿¿por???

 

Como vemos y si analizamos cada uno de los problemas expuestos anteriormente, los mismos se interrelacionan y forman una gran burbuja de errores.

 

¿Qué se puede hacer de aquí en adelante?

 Haciendo un breve diagnóstico y partiendo de la premisa anterior podemos concluir al menos lo siguiente:

Las instituciones deben empezar a mirar puertas adentro y establecer formalmente una estructura organizativa básica (Gerente, Jefes Departamentales y Asistentes) que permanezca en el tiempo y sea sujeta de mejora permanente conforme la generación de recursos financieros y contando con un equipo humano con experiencia y responsable. Es decir, no poner por poner un gerente deportivo, un jefe financiero u asistente porque es mi pana, ante todo primero la seriedad y el compromiso con el club. Una vez organizados administrativamente, deben contar con herramientas básicas de administración y procesamiento de la información, básicamente un sistema contable que permita obtener información financiera fiable y sustentada con soportes (contratos, pases, letras etc.)

 Y la más importante: Poner los pies sobre la tierra y sincerar los recursos financieros con los que cuentan. No partir o realizar presupuestos falsos que no se soportan con verdaderas fuentes de financiamiento, no inflar las nóminas, considerar fuentes de financiamiento reales que les permitan saber y tener certeza de los recursos con los que va a contar.

 Hablar de control por parte de la FEF, sería inútil porque sabemos que en las actuales circunstancias no lo va hacer, más aún si no existe un órgano internacional o nacional que pueda controlarlo y exigirle mayor transparencia, pero en un futuro es lo que debería ser la FEF: un ente que dentro de sus funciones, contemple el control y regulación de las operaciones de sus afiliados.

 Los errores que se deben evitar

 Los problemas no se van a solucionar con amenazas o paralizaciones de los equipos de fútbol si bien puede ser una medida de presión, que en un inicio puede funcionar. Así mismo los equipos deben sincerar sus economías. ¿Cómo es posible que Barcelona con la completa complicidad de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, no esté al día con sus jugadores, tenga un déficit estimado de 12 millones de dólares (de acuerdo a lo expresado por Antonio Noboa), pueda seguir contratando jugadores caros y no se conozca con certeza si esos gastos se encuentran financiados o lo único que van a generar son más deuda al club?

 Se habló en algunos medios de declarar la quiebra del club, ¿en que puede beneficiar o perjudicar a la institución y a sus acreedores? En el país no existe una legislación específica como por ejemplo la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, que permite a una organización que no está en condiciones honrar sus compromisos de pago (conocidos como pasivos), presentar a través de sus directivos o de sus propios acreedores una solicitud de protección de bancarrota por medio de un juzgado o fiscalía. Así en la mayoría de los casos, el deudor mantiene el control sobre las operaciones bajo supervisión de la corte. Esto no existe acá y los medios de comunicación deberían ser más responsables e indagar un poco más antes de soltar “soluciones” que acá no son factibles.

 Sin embargo y como se mencionó anteriormente, ante una Federación Ecuatoriana de Fútbol contemplativa vemos que esto lejos de solucionarse y a pesar de que algunos dirigentes están tratando de resucitar a los equipos, el panorama sigue siendo poco menos que desalentador. Para muestra un botón: hace unos días el periodista Christian Racines, a través de su cuenta de twitter @CRacines subió el documento emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), dirigido al Asambleísta Ramiro Aguilar donde niega el pedido efectuado por éste, para que “Se recabe información sobre operaciones o transacciones económicas, inusuales e injustificadas de las cuentas bancarias de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, su Presidente y demás dirigentes”. Esto, más los nuevos problemas que se han presentado en el fútbol ecuatoriano: Caso de adulteraciones de edad, caso AFNA, etc. Lo que nos muestra es un panorama negro ya que si el “Ente Rector” del fútbol ecuatoriano no muestra la transparencia del caso, menos exigirá y solicitará lo mismo a sus agremiados.

Jorge Aguirre

@kross2380

La «muralla chulla» fue infranqueable para Emelec

Emelec y Deportivo Quito igualaron 0-0 en el Estadio Capwell en juego pro la primera fecha de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol de Primera División.

Los eléctricos optaron por Burbano desde el arranque para tener más fuerza en al ataque. El cuadro chulla devolvió a Michel Castro a la primera línea de volantes y puso en una labor más ofensiva de la conocida a Ganchoso, estrenando (o haciendo re estreno) a su central, Martín Bonjour.

Emelec, como era esperado, arrancó con vocación muy ofensiva, siendo Burbano, el conductor del ataque millonario. Por su lado, los chullas trataban de controlar el embate y salir de contra con una sacrificada labor de Calderón más esporádicas incursiones de Rojas. Pasado el primer cuarto de hora, el partido se presentaba bastante parejo.

Tras la expulsión de Guagua antes de la media hora de juego, Emelec pasó un poco de problemas, pues tanto P. Quiñónez como León, tenían que cumplir más roles defensivos, lo que dejaba despoblado su medio sector que fue copado por los volantes azulgrana, quienes ponían cierto peligro para atacar y sobretodo, mantenían lejos a los atacantes locales de su arco. Pasada la media hora de juego, el control era del visitante.

Para el final del primer tiempo, Emelec intentó acercarse al arco de Lemos con intenciones aisladas de Giménez y Herrera que con fuertes remates, probaban a un portero que daba constantemente rebotes, sin embargo, el juego de los azules era en líneas generales, deslucido y no justificaba el favoritismo otorgado antes del inicio del mismo.

Emelec buscó en el segundo tiempo reforzar la ofensiva con el ingreso de Mondaini, pero el bombillo seguía luciendo partido en medio sector y lucía difícil elaborar jugadas de ataque contundentes, todas eran bien controladas por la gente chulla y más bien, los visitantes con los veloces contragolpes de Bonett, Ganchoso y Rojas, eran más peligrosos.

Emelec buscaba con esfuerzos individuales, mientras Deportivo Quito perdió por expulsión a Michel Castro y para evitar quedarse sin equilibrio de su línea de volantes, ingresó a Dennis Quiñónez, sacrificando al delantero Ledesma. Emelec ingresó a Charcopa y sumó a gente en ataque para ver si así era posible vulnerar el correcto esquema de los quiteños.

De Felippe en los minutos finales arriesgó y la entrada de Escalada por Pedro Quiñónez así lo demostraba dejando algo huérfano el medio sector. Toda la gente que sumaron los eléctricos en ataque lograron en los últimos 10 minutos que el equipo millonario encierre a su rival sin poder concretar, incluso No fue válido un gol de Herrera porque se había sancionado un supuesto offside de Charcopa, quien le había dado el pase. Gran resultado para el cuadro chulla.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Javier Charcopa 68’), Jorge Guagua (TA 23’) (TR 25’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñonez (Luis Escalada 75’) (TA 91+’), Henry León, Robert Burbano C., Fernando Giménez; Aaron Villamar (Marcos Mondaini 45’), Emmanuel Herrera
DQU: Alexi Lemos; Andrés Justicia, Martín Bonjour, Juan Guerrón, David Hernández; Michel Castro (TR 57’), Richard Calderón; Daniel Porozo (Jairon Bonett 45’), Juan D. Rojas (Luis Saritama 73’), Marlon Ganchoso (TA 56’); Christian Ledesma (TA 55’) (Dennis Quiñónez 65’)

Figura: Juan D: Rojas

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Mina 6
Guagua 3
Pinillo 6
Bagüí 5
P Quiñónez 6
León 5
Burbano 5
Giménez 6
Villamar 6
Herrera 4
Mondaini 4
Charcopa 6
Escalada –

Calificaciones SD Quito

Lemos 6
Justicia 6
Bonjour 7
Guerrón 7
Hernández 6
Calderón 7
Castro 5
Porozo 5
Rojas 7
Ganchoso 6
Ledesma 5
Bonett 6
Quiñónez 6
Saritama –

Canciones de las gradas (parte 1)

Vamos a inaugurar esta sección con un tema que seguramente todos lo cantaron aunque sea en torneos intercolegiales. Tal vez su melodía es muy famosa a nivel mundial, pero no muchos deben acordarse de donde proviene. A menos que sea un enfermo melómano ochentero.

Si usted por ejemplo, es hincha del Deportivo Quito y frecuenta la preferencia del Atahualpa, debe haber cantado: “¡oh!, Quito corazón… corazón, corazón, Quito corazón…” y debe haber escuchado una entonación similar en barras de rivales o en el fútbol internacional. Entonces, va a reconocer al paso la canción de la que vamos a hablar en esta ocasión.

“Pop Goes The World” es un tema de la agrupación canadiense de pop de sintetizadores “Men Without Hats”, que formó parte del disco homónimo de la canción (o sea, también se llama “Pop Goes The World”) y se publicó en 1987, siendo éste, el primer corte con el que se promocionó dicho disco. Terminaría siendo el tema más popular de aquel álbum.

Efectivamente, la melodía de este tema es utilizado a nivel mundial por barras como la de River Plate de Argentina (oh, vamos River Plate…) Lo usan también Inter de Porto Alegre, Yokohama Marinos, media Europa, etc. Seguramente usted lo cantó, pero la idea de la canción original es remota, así que ahí le va el inserto de You Tube

El cantante tiene una onda muy «Rubén Insúa», ¿no? 😀

La onda, tanto del disco como de la canción, es bastante infantil y lúdica, con mucho uso de samplers y sintetizadores que en los años 80 estaban tan de moda. La temática de las letras es la historia ficticia de “Jenny” y “Johnny” y su ascenso a la fama con una banda musical de pop. Tal vez sería el último hit mundial de este grupo (alcanzó el número 1 en las listas de Austria), mientras que la popularidad de los “Men Without Hats” se fue cayendo a finales de los 80. Su tema más famoso es el bastante difundido “Safety Dance”.

Tal vez los “hombres sin sombrero” como diría el chiste de Los Simpson ahora sean “hombres sin empleo”, pero casi sin querer, contribuyeron a la cultura futbolera y al menos, debe ser recordado este tema en su versión original por un mínimo acto de gratitud.