Listado de la etiqueta: deportivo cuenca

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 12 – Resumen

Una fecha sumamente extraña, marcada por la tragedia del terremoto, que la forzó a jugarse en el espacio de 2 semanas y después de la para, marcada por emotivos mensajes de aliento y minutos de silencio. Emelec se sumó a la punta del campeonato con su goleada y aprovechando que Barcelona no jugó porque Independiente postergó su juego.

CD El Nacional 0 – Mushuc Runa SC 1 (Perlaza 55’)

Quito – Estadio Atahualpa

Mucho orden y concentración para el cuadro del ponchito que anuló cualquier virtud ofensiva del equipo militar. El partido en líneas generales fue poco vistoso, marcado por el control defensivo de la visita y los pocos aciertos del local en uno de sus más bajas presentaciones de la temporada. Perlaza tras tiro libre anotó el único gol que Mushuc Runa supo conservar, a la vez que las variantes ofensivas tampoco dieron resultado en los criollos.

River EC 1 (G. Caicedo 15’) – Fuerza Amarilla 1 (A. Wila 93+’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Los primeros minutos de juego fueron enteramente favorables al equipo local, que se puso en ventaja antes de los 15 minutos y progresivamente cedió la iniciativa a su rival. En el segundo tiempo la dinámica era con el equipo orense permanentemente atacando y River esperando para responder en contragolpe. Ambos cuadros perdieron oportunidades de anotar y sobre el final el empate de Fuerza Amarilla premió su permanente disposición ofensiva.

CD Cuenca 1 (Becerra 70’ –p-) – LDU Quito 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Reanudando el torneo local, este juego inició con posesión alternada de balón pero sin mayores emociones en las áreas, salvo los últimos 15 minutos del primer tiempo en los que el equipo albo atacando por izquierda, lucía mejor que el local. Para la etapa de complemento, el volumen de ataque de la “U” disminuyó notablemente y el protagonismo lo agarró “El Expreso” que en los pies de B. Oña causaba varios problemas en la zaga universitaria. Uno de esos ataques ocasionó el penal que ejecutó Becerra. En los últimos minutos, el portero Piedra evitó el empate.

Delfín SC 0 – U Católica 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El reinicio del torneo fue emotivo para el primero de los manabitas en hacer rodar el balón. El ritmo de juego de este partido fue disminuyendo tras un inicio movido aunque falta de precisión. Delfín fue adueñándose de la posesión de balón, pero Católica parecía cómoda con la igualdad, buscó cortar circuitos de juego y bajar la velocidad ante la poca eficacia del cuadro cetáceo. En los minutos finales, los camarattas algo se aproximaron al arco rival sin mayores consecuencias.

CS Emelec (Guanca 32’, 58’; Angulo 39’; Burbano 41’) – SD Aucas

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El equipo oriental  buscó en los primeros minutos, quitarle protagonismo a Emelec y con posesión de balón lo dejaba lejos de su portería y a los millonarios les costaba atacar, hasta que se les abrió el arco con el primer gol de Guanca. En adelante, el bombillo exhibió fútbol de toque y calidad y en el primer tiempo anotó una sucesión de goles de gran factura para irse al descanso ya con goleada y jugar la etapa complementaria con comodidad. En el segundo tiempo, Aucas se quedó sin reacción, limitándose a cortar el juego con reiteradas faltas que le significaron tarjetas y sobretodo, padecieron de pocas ideas para controlar el juego de los eléctricos que era holgado.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 11 – Resumen

Una fecha más con Barcelona encabezando el campeonato. Liga por su parte aún no ve reacción y una caída como local lo deja nuevamente en puestos de descenso cuando ya se ha jugado la cuarta parte del torneo. Emelec curiosamente ha ganado todos sus juegos como visitante, mientras que Nacional volvió a sumar de a tres para seguir peleando puestos de avanzada.

Fuerza Amarilla SC 0 – River EC 2 (Giler 67’ –p-, Néculman 69’)

Machala – 9 de mayo

Juego que comenzaba sin claro dominador, pero tras la expulsión de un jugador del local, River tuvo la ventaja numérica y la supo aprovechar cuando permitió que Fuerza Amarilla ataque y deje los espacios suficientes para que el club del Guayas con eficaces contragolpes haga daño y anote los goles. De todas formas el club orense no se dio por vencido y cuando la visita también sufrió una expulsión, lo puso contra las cuerdas. Lastimosamente para los intereses del club auri negro, ya no dispuso de mucho tiempo para reaccionar.

U Católica 1 (Arboleda 51’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Este partido pintaba para muchas emociones, pues es conocida la vocación ofensiva de sus entrenadores y no decepcionaban ubicando tres atacantes, sin embargo, normalmente las acciones favorecieron al cuadro camaratta que especialmente en el primer tiempo desperdició ocasiones claras de gol. En el segundo tiempo llegó el único tanto de la chatolei, mientras que el combustible se le fue agotando al cuadro cetáceo fruto del desgaste de jugar con un hombre menos buena parte de la etapa complementaria.

Mushuc Runa SC 0 – CD El Nacional 2 (Cordero 11’, Muñoz 86’)

Guaranda – Estadio Centenario

El cuadro criollo saltó a la cancha de Guaranda mucho más concentrado y así pudo rápidamente ponerse en ventaja tras la cual, replegó un poco y en el primer tiempo se observó un cotejo de ida y vuelta aunque siempre era el visitante el que ponía las jugadas de gol. En el complemento Nacional decididamente se quedó y “el ponchito” lo puso contra las cuerdas, pero las claras oportunidades de empatar las desperdició, entonces el local se fue quedando sin fuerzas ni ideas, lo que Nacional aprovechó para en la contra liquidar el encentro cuando faltaba poco para que termine.

LDU Quito 0 – CD Cuenca 1 (Chalá 41’)

Quito – Estadio LDU

Liga parecía renovada y briosa, pues arrancó con todo para buscar abrir el marcador y en los primeros minutos, su tanto parecía inminente. Pero el Cuenca supo aguantar el embate y construir su propio fútbol ofensivo con los despliegues de Oña, Koufatti y la velocidad de Chalá. Justamente este último aprovechó un error de Ayoví quien le cedió el balón para que tranquilamente bata a Domínguez. En el segundo tiempo, la “U” fue progresivamente víctima de la desesperación y sus jugadas de ataque se iban haciendo más erráticas, para finalmente terminar como un cuadro desmotivado y bien pudo el Expreso Austral anotar un gol más.

SD Aucas 1 (Carcelén 82’) – CS Emelec 2 (J. Hurtado –AG- 48’, Guanca 69’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Fue un buen primer tiempo el observado en el Sur de Quito, con ambos equipos con franca vocación ofensiva, aunque era el visitante el cuadro que tenía mayor claridad para buscar el gol. La primera mitad finalizó sin goles y ambos planteles habían perdido brillantes ocasiones de abrir el marcador. Apenas iniciado el segundo tiempo, los eléctricos se pusieron en ventaja y plantearon el partido con sus condiciones: dejando llegar al local y asestando letales contragolpes, lo que fue efectivo pues estuvieron 2 goles por encima. Al final, Aucas presionó, pero su entusiasmo sólo alcanzó para el descuento.

Barcelona SC 3 (Díaz 4’, Esterilla 63’, Caicedo –AG- 103+’) – Independiente DV 2 (Sornoza 15’, Uchuari 105+’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona fue contundente los primeros minutos, pero luego del primer gol, disminuyó bastante su ímpetu y cedió la iniciativa a su rival que logró igualar. En el segundo tiempo de nuevo el Ídolo retomó la iniciativa y pudo acceder a una cómoda ventaja, aunque el ritmo de juego se había interrumpido por un incidente en que un objeto arrojado desde las gradas alcanzó a un asistente. Los minutos finales se desarrollaron con un emocionante ida y vuelta y el resultado final confirmó a los amarillos en el liderato.

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Marzo

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking, o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor, o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb. Desde este mes vienen con la adición de cómo está el equipo en relación a su última posición en el Ranking.

Un mes más de campeonato y las impresiones empiezan a cambiar, ya se han dado los primeros cambios de Directores Técnicos y lo que se mantiene es la cantidad de partidos aplazados. Así que aquí tienen nuestro ranking mensual del campeonato ecuatoriano de fútbol. Se viene la fecha espejo y comienzan las revanchas.

1 Barcelona (Sube 1)

Son punteros, pero los persiguen equipos con partidos pendientes, aun así, son el equipo más en forma del torneo. Dos goleadas (5-0 a LDU), un empate de visitante y un partido aplazado (El clásico del astillero) los dejan en la cima de la tabla de posiciones y de nuestro Power Ranking.

@CUE; v.IDV; @IDV; v.CUE

 

2 Independiente (Sube 8)

Empezaron a jugar y empezaron a sacar puntos. Pese a la caída de local contra Emelec, se sitúan sobre el conjunto eléctrico en la tabla. Son regulares y apuntan a ser el mejor equipo, pero aún les falta conseguir la jerarquía necesaria para dejar de ser aspirantes y conseguir el título nacional. El tú a tú con Barcelona en la fecha espejo nos dirá que tan serias son las aspiraciones del equipo sangolquileño esta temporada, además, cunado pudo asaltar la punta frente a Aucas, cayó, como le suele pasar a este plantel.

v.MRU; @BSC; v.BSC; @MRU

 

3 Emelec (Se mantiene)

¡El nuevo Rey de los diferidos! Habiendo aplazado la tercera parte de sus partidos, el campeón reinante se ubica en cuarto lugar en la tabla. Es sobrado el mejor equipo del torneo, pero aún está a años luz de ser el equipo que consiguió el tri-campeonato en diciembre. Rivales “fáciles” para este mes de abril.

v.FAM; @AUC; v.AUC; @FAM

 

4 El Nacional  (Baja 3)

De vuelta a la realidad. Si bien aún está en segundo lugar en la tabla, podría perder ese lugar fácilmente frente a IDV o Emelec cuando recuperen sus partidos pendientes. Sin embargo, es una gran alegría ver al conjunto de los puros criollos pelear cada partido y estar en la parte alta de la tabla, donde pertenece.

v.LDU; @MRU; v.MRU; @LDU

 

5 Dep. Cuenca (Sube 4)

Hay veces que les cuesta más, pero los de Aguinaga sacan los puntos que necesitan y se mantienen en puestos de copas internacionales. Hay que ver cómo afrontan este nuevo mes contra dos rivales “de peso” como LDU y Barcelona.

v.BSC; @LDU; v.LDU; @BSC

 

6 Aucas (Baja 2)

Dos derrotas y dos empates que no ayudan mucho al cuadro oriental, aun así siguen fuertes y mirando de lejos a los de abajo. Viajan a Manta con miras a conseguir los 3 puntos, que seguramente sería más complicado conseguir frente a Emelec.

@DEL; v.CSE; @CSE; v.DEL

 

7 Fuerza Amarilla (Baja 2)

Consolidado en serie A, si sigue este camino mantendrá la categoría. Baja dos puestos porque lo de IDV y lo del Cuenca es muy superior. A tener en cuenta que aún no saca puntos de visitante, en esta fecha espejo espera sacar mínimo 4 puntos frente a River.

@CSE; v.RIV; @RIV; v.CSE

 

8 U. Católica (Baja 1)

Una de las grandes decepciones de este inicio de torneo. Todos pensábamos que los de Célico iban a estar alta de la tabla, pero resultado decepcionante tras resultado decepcionante los han llevado a la mitad de atrás de la tabla. Esperemos ver qué pasa en este mes de abril que se presenta con rivales más débiles. Debería conseguir mínimo 8 puntos para volver a pelear.

@RIV; v.DEL; @DEL; v.RIV

 

9 Delfín (Baja 3)

No esta tan fuerte como Fuerza Amarilla, pero tiene lo suyo y puede sorprender a cualquiera, este mes de marzo no les fue muy bien al ceder puntos frente al Mushuc Runa y a River (los dos peores equipos) en calidad de local.

v.AUC; @CAT; v.CAT ; @AUC

 

10 Liga de Quito (Sube 2)

5-0, sin idea de juego y Borghi despedido, subieron porque al menos ya han jugado uno que otro partido. Además, Mushuc y River están bastante peor.

@NAC; v.CUE; @CUE; v.NAC

 

11 River Ecuador (Igual)

Una victoria de visitante en Manta y pare de contar. River cambio de DT y en este mes de abril veremos si el cambio surte efecto y abandonan la zona de descenso.

v.CAT; @FAM; v.FAM; @CAT

 

12 Mushuc Runa (Baja 4)

Dos partidos jugados más que River y un punto más. Parece que el idilio del Dr. Chango en serie ha estado corriendo peligro. Recién empieza abril y hay tiempo de corregir, pero el futuro no pinta bien para “el ponchito” ya que en abril enfrenta a dos de los punteros.

@IDV; v.NAC; @NAC; v.IDV

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 9 – Resumen

Nuevamente Barcelona se toma la punta del torneo, luego de explotar las terribles fallas defensivas de Liga, para anotarse una aplastante goleada. Hubo varios empates, pero todos interesantes, tanto los que no tuvieron goles en las canchas quiteñas, como el de Machala que finalizó 2-2. Otro vez el Doctor Chango, Presidente de Mushuc Runa, encendió la polémica al menospreciar el trabajo del DT de su club, Humberto Pizarro, como la nota “jocosa” de la semana.

Fuerza Amarilla SC 2 (Valencia 41’, 47’) – Delfín SC 2 (Canosa 10’, Sierra 35’)

Machala – 9 de mayo

Buen partido el que abrió la fecha. El cuadro cetáceo no era precisamente el dominante, pero aprovechó las facilidades defensivas que brindó el club orense lo que le llevó a estar 2 goles arriba y con claras opciones de hacer esa diferencia más amplia. Sobre el final, el club orense pudo descontar y así mismo, igualar iniciando el segundo tiempo, lo que produjo un segundo tiempo más interesante que fue apagándose en ritmo debido al desgaste del juego y tal vez al clima.

Mushuc Runa SC 0 – CD Cuenca 1 (B. Oña 41’)

Ambato – Estadio Bellavista

Partido con poca emoción en la que el cuadro morlaco pudo en el primer tiempo desactivar cualquier planteo ofensivo del equipo del ponchito y pudo capitalizar un error defensivo para anotar el único tanto del compromiso. En el complemento, los esfuerzos de Mushuc Runa fueron bastante desordenados y en verdad, fue difícil creer que siquiera podían llegar al empate a medida que el Cuenca retrocedía líneas, controlaba el ritmo del partido y cada tanto, salía en contragolpe.

SD Aucas 0 – CD El Nacional 0

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Buen partido el disputado en el sur de Quito. El equipo oriental presionó asfixiantemente en los primeros minutos, pero los rojos supieron aguantar y cuando equilibraron el dominio de juego, se produjo la expulsión de Guerra que condicionó a los criollos que replegaron hasta que termine el primer tiempo. En el segundo el asedio de Aucas parecía dar sus frutos, pero Bone y Segovia estaban en una gran tarde. Nacional con velocidad y pases largos se despegaba por momentos del acoso auquista y hasta pudo llevarse el triunfo, pero falló en definición. El partido tuvo un desenlace de infarto y hubo la sensación de haber visto un generoso espectáculo pese a la falta de gol.

U Católica 0 – Independiente DV 0

Quito – Estadio Atahualpa

Gran actuación de los porteros, directos responsables de que el resultado finalice en empate. Ambos conjuntos propusieron una actitud ofensiva permanente lo cual hizo que el juego sea atractivo. Las escuadras salieron con hambre de gol, los zagas estaban descubiertas y llegó un penal tempranero. Era el minuto 5 y Uchuari se dispuso a cobrar, anunció mucho el cobro y Galíndez se arrojó, atajando un nuevo penal en esta temporada. En los minutos siguientes Galíndez atajó algunos intentos más, de la misma manera Azcona sacó algunos intentos camarattas, incluso uno en la línea de gol. Empate que le sirve mucho más a Independiente que fue visitante a fin de cuentas.

Barcelona SC 5  (Velasco 35’; Penilla 43’; Álvez 58’; Esterilla 59’, 84’) – LDU Quito 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Escandalosa goleada que Barcelona construyó paso a paso aprovechando las bajas en Liga. La falta de su back centro líder y su portero estrella hicieron que la zaga blanca tuviera serios problemas con cada pelota aérea y centro canario. Los dos primeros goles llegaron luego de cobros desde la esquina que la zaga blanca no pudo contener. Luego la lluvia hizo que el juego muy bien disputado por ambos cuadros se desdibuje. Si bien es cierto la cancha complicó a ambos Liga nunca supo adaptarse y dejó espacios atrás que Díaz explotó. Álvez mató con un balazo; de igual manera Esterilla castigó con otro misil. Era goleada pero el mismo Ely marcó su dupleta y el quinto. Al final el marcador se pudo ampliar para el ídolo pero la cancha jugó en contra del local.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 6 – Resumen

Se jugó la Fecha 6 del Torneo Ecuatoriano este fin de semana y Nacional sigue liderando el mismo. Emelec reaccionó y triunfó con mucho oficio de visitante, para no dejar escapar al cuadro criollo ni a Barcelona que fue contundente en su cancha. Por otro lado, Liga de Quito sigue sin ganar en la competición local, provocando pesadumbre en su parcialidad. La anécdota curiosa de la fecha fueron los 5 de 6 penales sancionados que fueron atajados.

Independiente DV 0 – CS Emelec 2 (Pinillo 50’, Gaibor 63’ –p-)

Sangolquí – General Rumiñahui

El equipo del Valle arrancó el partido con mucho ímpetu y sometió en los primeros minutos a su rival que pudo sostener el arco en cero especialmente por el trabajo de Dreer. Poco a poco, los eléctricos se fueron liberando del asedio e hicieron el trámite del encuentro más parejo, sin que haya grandes opciones a gol. El punto de inflexión del partido fue el penal que Dreer atajó a Sornoza cerca del final del primer tiempo. Una jugada con balón detenido permitió que Pinillo abra el marcador y con ello, jugó más cómodo ante la desesperación de su rival, desconectando el abastecimiento a los atacantes vallenses y desplegando todo su poder ofensivo en los pies de Mena, Burbano y Guanca.

CD El Nacional 1 (Guerra 46’) – River EC 0

Quito – Estadio Atahualpa

El equipo criollo defendía su liderato en el Atahualpa y progresivamente fue adueñándose del protagonismo, careciendo de fuerza en el último cuarto de cancha, con lo que había un juego monótono que cambió iniciada la parte complementaria con el gol de Guerra. A partir de ese momento, el local se animó a aumentar la ventaja y el club guayasense también hizo variantes que reforzaron su ataque para buscar el empate, lo que resultó en un partido mucho más interesante con mucho juego en ambos arcos y falta de definición para que haya más anotaciones. El equipo militar sigue siendo puntero por una semana más.

LDU Quito 1 (Angulo 37’) – U Católica 1 (Vides 14’)

Quito – Estadio LDU

Un partido de vértigo absoluto. Muy agradable para seguirlo puesto que tuvo goles, penales, jugadas polémicas y más; lamentablemente faltó público en las gradas de Casa Blanca. Los cuadros fueron generosos en ofensiva lo que obligó a que los guarda-palos se esfuercen y se conviertan en figuras. Sobre todo fue espectacular lo de Galíndez que atajó dos penales; al 27 Morales fue el primero en fallar luego al 89 fue Cevallos quien erró. Los goles fueron de gran calidad, primero Vides dejó a cuanto rival encontró para rematar fuerte y al ángulo. El empate fue producto de una fina bajada de pecho por parte de Angulo con un drible espectacular para quedar frente al portero camaratta y fusilarlo.

CD Cuenca 3 (B. Oña 53’, 71’; Koufatti 92+’) – Fuerza Amarilla SC 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El primer tiempo fue chato, con pocas emociones. Todo lo apasionante en este juego llegó en la etapa de complemento, la figura fue Bryan Oña que marcó un doblete. El primero de sus tantos llegó de un centro que vino de derecha, el meta no salió y hubo una mala cobertura de la zaga amarilla. El segundo gol fue muy parecido, pues Chalá desbordó centró y la mala cobertura de la zaga permitió que Oña atropellando marque la segunda. La última anotación llegó gracias al venezolano Koufatti que aprovechó que la defensa se durmió para eludir con suave finta al meta y sentenciar.

Delfín SC 1 (Sierra 20’) – Mushuc Runa SC 1 (Estupiñán 75’)

Manta – Estadio Jocay

Sin exhibir un dominio tan avasallante, Delfín se erigía como justo ganador en la primera etapa, pues, fue quien dominó la posesión de balón e hizo que el juego se desarrolle más en campo rival, incluso perdiendo al oportunidad de hacer más amplia su diferencia, lo que lamentaría, pues en el segundo tiempo el cuadro del ponchito se aplicó y más los ingresos de Estupiñán y Giménez, presionaron al club cetáceo hasta  conseguir la igualdad en último cuarto de hora y de hecho, casi se llevan el triunfo cerca del final del compromiso.

Barcelona SC 3 (Alvez 28’, Esterilla 35’, Penilla 81’) – SD Aucas 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Gran juego de los canarios que dominaron la partida de principio a fin. El partido lo hicieron los ofensivos del local (Díaz, Álvez, Esterilla y Penilla) que nunca dejaron de llevar peligro a la meta de Blázquez. Como curiosidad, en este juego también hubo dos penales atajados. Blázquez le tapó uno a Álvez y Banguera a Salaberry. La cancha no estuvo en buenas condiciones por la lluvia previa y generó fricciones entre los jugadores, sin embrago, no fue obstáculo para que Barcelona muestre un fútbol rápido y efectivo. A momentos B.S.C. presionó en cancha rival y en otros esperó en cancha propia para proponer la contra. Manejó a su antojo ritmos e intensidad, una muy buena presentación del 11 de Almada.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 5 – Resumen

La quinta fecha deja un puntero impensado como es Nacional, debido a que no precisamente han hecho la inversión económica más alta, pero el equipo de “Lolo” Favaro, con mucho orden, lucha y puntería, ha logrado reverdecer laureles en huestes militares. Liga aún no anota en torneo ecuatoriano, es último y jugando pobres partidos de momento, mientras que Cuenca por fin vio el triunfo y los equipos de fondo de la tabla van despertando.

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 15’) – LDU Quito 0

Machala – Estadio 9 de mayo

Inicio avasallante del cuadro orense que pudo ponerse al frente en el marcador relativamente temprano con una jugada de balón detenido que llegó a la cabeza de Alonso. El equipo orense sorprendió con la dinámica de su línea de volantes y la velocidad de sus extremos R. Caicedo y W. Valencia que causaron varios estragos en la zaga alba que se vio superada físicamente sobretodo. El ingreso de Padilla en los albos equilibró algo el juego pero generalmente se le vio escaso de ideas para atacar aunque quizás arrinconaron a los amarillos en los últimos minutos de juego.

River EC 1 (Rojas 9’) – CD Cuenca 3 (Becerra 11’; Chalá 58’, 86’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

El cuadro de Guayas fue quien tomó la iniciativa en el partido y no tardó en ponerse en ventaja con un buen tanto de Rojas. Eso sí, poco le duró la ventaja y los morlacos enseguida igualaron con una espectacular volea de Becerra. River normalmente tuvo la iniciativa, pero sus defensas estuvieron muy distraídos en marca, lo que hacía que cada contraataque  morlaco sea muy peligroso. Dicha disposición fue aprovechada por los morlacos en el segundo tiempo, dos de los dañinos pases profundosq ue ponía A. Oña terminaron en los pies de Chalá para pulverizar al equipo guayasense.

U Católica 1 (Vides 70’) – Barcelona SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Durante todo el cotejo fue el local quien buscó más la meta rival. Escalada se mostraba como el más peligroso de Católica y tuvo en el juego tres chances claros para anotar, pero siempre la faltó tino para finalizar las jugadas. Por su parte, Barcelona propuso un estilo conservador y que apuntaba a no perder. Era bueno lo que presentaba el cuadro ídolo en materia defensiva y no pasaron mayores sobresaltos en la primera etapa. Pero en el complemento un horror de la línea de zaga permitió que Vides cabecee solo y al ángulo un centro levantado con total comodidad por parte de Caffa, se quedaron dormidos zagueros y mediocampistas amarillos, quienes no hicieron intento alguno para evitar que se levante y cabecee el centro a placer. En los minutos finales se vio lo mejor de la ofensiva amarilla que quiso aprovechar lo mal herida que quedó la chatolei tras la expulsión de Arboleda al 74 por doble amarilla. Pero fueron pocas la oportunidades de gol que idearon los 6 delanteros con los que terminó jugando Barcelona.

SD Aucas 1 (Castillo 89’) – Mushuc Runa SC 1 (Orejuela 85’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El juego parecía decidirse a favor del local, pues iniciaron generando más opciones de gol y perdiéndolas, varias de ellas, realmente inconcebibles. A partir del ingreso de M.J. Quiñónez, las acciones se equilibraron más y en el segundo tiempo se vio un cotejo más agradable jugado de ida y vuelta. Faltando 5 minutos, el ponchito se adelantó cuando Orejuela quedó solo tras un pivoteo que salió pasé en profundidad, pero los orientales en los últimos instantes pudieron rescatar un punto.

CS Emelec 0 – CD El Nacional 1 (Estrada 44’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Los criollos intentaron sorprender a su rival con una propuesta ofensiva que se fue apagando por la presión del equipo eléctrico que siempre fue desordenada, en cambio la visita con mucha concentración, evitó la caída de su portería y pudo ponerse en ventaja al final del primer tiempo. En la parte complementaria Emelec sumó hombres de ataque, mas poco podían hacer ante el orden militar que progresivamente se fuer tornando en algo de fortuna y buenas intervenciones del portero Bone. La torrencial lluvia acabó de dañar el espectáculo y conspiró para que el local no pueda anotar el empate además de los nervios que se sintieron cuando el partido llegaba a su fin.

Emelec Ganó con una Inspiración

Emelec derrotó 1-0 a Deportivo Cuenca en partido jugado por la fecha 4 del Torneo Ecuatoriano en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar de la ciudad de Cuenca.

Deportivo Cuenca modificó un poco su esquema y puso dos atacantes en lugar de un punta, Emelec hizo varios cambios respecto a su once inicial de Libertadores. El equipo azuayo necesitaba comenzar a sumar, puesto que sus primeras presentaciones dejaron mucho que desear, lo que se reflejaba en su puesto en los últimos lugares de la tabla. Para el bombillo, era mejor jugar de una vez, antes que acumular juegos diferidos.

El inicio del cuadro morlaco fue furioso, presionando en área azul y en menos de 10 minutos, haciendo peligrosa presencia en el área y siendo el dominador del juego, cuando se esperaba lo contrario a pesar que el Expreso Austral era el local. Emelec tenía como única arma el desborde por la izquierda, que cuando buscaba pase, se diluía en el área. Poco después, los millonarios se acomodaron en marca.

Una vez que Gaibor y Burbano empezaron a  recuperar y manejar el balón, comenzó el juego de toque característico de los millonarios y con ello, elaborar jugadas ofensivas, aunque la conclusión no era buena por parte de sus delanteros o el último pase no llevaba precisión. Sobre la media hora de juego había un interesante ida y vuelta en el que solo faltó el gol para cualquiera de los bandos.

Se cobró un penal favorable al Cuenca, Saritama lo falló rematándolo al poste, lo que le impidió estar en posición legítima cuando quiso pescar el rebote. Cuenca en los últimos minutos del primer tiempo se animó de nuevo a asediar el arco azul pero la mala fortuna más un Dreer inspirado que impidió que los azules terminen el primer tiempo con marcador en contra.

Para el segundo tiempo, Emelec fue asentando su juego, la entrada de Mena y Matamoros aportó con dinámica al ataque, sin embargo, el Cuenca también de su lado con la entrada de Cheme buscaba resolver el pleito que le venía siendo esquivo desde el primer tiempo. Hólger Matamoros (71 min.) con una brillante jugada individual que terminó en remate desde el borde del área, anotó el único tanto del juego.

A partir del tanto azul, el Cuenca cayó en desesperación y quedándose sin ideas para buscar el empate. El cuadro morlaco sigue sin ganar en el torneo ecuatoriano, generando preocupación en sus parciales. Los eléctricos no han tenido buenas presentaciones en este año sin embargo, con sus individualidades les está alcanzando

DCU: Hamilton Piedra; Armando Gómez (TA 54’), Ezequiel Filipetto, Juan P. Segovia (TA 56’), Ronaldo Johnson; Andrés Oña, Luis Saritama (TA 33’) (Marco Mosquera 68’), Bryan Oña (Angel Cheme 58’), Jacobo Koufatti (Walter Zea 83’); Walter Chalá, Raúl Becerra
EME: Esteban Dreer; Byron Mina, José L Quiñónez, Alexander Pinillo, Geovanny Nazareno; Henry León (TA 52’), Fernando Gaibor (TA 37’) (P. Quiñónez 76’); Robert Burbano C. (Angel Mena 58’), Cristian Guanca (Hólger Matamoros 66’), Fernando Giménez; Emmanuel Herrera
Goles: Matamoros 71’

Calificaciones Cuenca:

Piedra 6
Gómez 5
Filipetto 5
Segovia 5
Johnson 5
A Oña 5
Saritama 4
B Oña 6
Koufatti 5
Chalá 5
Becerra 4
Cheme 5
Mosquera 4
Zea –

Calificaciones Emelec:

Dreer 8
Mina 6
JL Quiñónez 5
Pinillo 5
Nazareno 5
León 5
Gaibor 6
Burbano 6
Guanca 5
Giménez 5
Herrera 5
Mena 7
Matamoros 6
P Quiñónez –

Rivales de Emelec – Grupo 7

Llegó el turno de debutar para el cuadro eléctrico. A medida de la consolidación como el mejor equipo ecuatoriano de estos momentos, por su tricampeonato y participaciones internacionales, las expectativas suben para el bombillo. Seguramente se espera una participación copera relevante e inicia en un grupo donde tiene rivales de todos los calibres. Iniciemos la reseña con el más próximo a enfrentar.

Pumas UNAM

Pumas

El Club Universidad Nacional fue fundado el 2 de agosto de 1954 en México D.F. Siendo un club cuyas raíces se localizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es uno de los clubes más populares del Distrito Federal y su mascota, el Puma, es la de todo equipo deportivo de la U.N.A.M., elegida desde los años 40 por el famoso entrenador de fútbol americano “Tapatío” Méndez. Ha sido ganador en 7 ocasiones de la liga mexicana y una Copa México. En su palmarés internacional destacan las 3 Copas de Campeones de CONCACAF conseguidas en los años 80 y una Copa Interamericana. En torneos CONMEBOL llegó a ser finalista de la Copa Sudamericana 2005. Sus tradicionales colores son el azul y el dorado con los que forma la imagen de un puma en la camiseta.

“Pumas” es local en el Estadio Olímpico Universitario de México D.F. Cuna de grandes figuras del fútbol mexicano como Hugo Sánchez (tal vez el más importante), Enrique Borja, Alberto García Aspe, Claudio Suárez, Gerardo Torrado y más. Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en primer lugar en la tabal general del Torneo Apertura 2015 y no haber conseguido plaza en la CONCACAF Champions.

Esta será la primera ocasión que Pumas enfrente oficialmente a un club ecuatoriano. El partido arranca a las 22:00 en el Estadio Universitario del D.F.

Deportivo Táchira

tachira

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 8 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Llegaron a la presente edición de Copa Libertadores por ser los campeones de la primera división venezolana de la temporada 2014 – 2015.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

Deportivo Táchira en enfrentamientos contra ecuatorianos tiene: 1 partido ganado, 3 empatados y 3 perdidos. Visitando Ecuador son: 0 partidos ganados, 0 empatados y 3 perdidos. Hasta la presente, siempre ha perdido en Ecuador y mínimo encajando 3 goles.

Olimpia

Olimpia

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción – Paraguay. Es uno de los clubes más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 40 títulos de de la liga paraguaya siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 al haber ganado el Torneo Clausura 2015 de la liga paraguaya.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelona, ganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990) y así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de fase de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en primera fase de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental.

Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 9 partidos ganados, 6 partidos empatados y 7 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 3 empatados y 5 perdidos. Frente a Emelec los números son: 2 partidos ganados, 2 empatados y 3 perdidos.

Vuelve el Torneo Ecuatoriano

Estamos a las puertas de un nuevo campeonato ecuatoriano y como siempre, la expectativa está por encima de lo normal ya que se quiere observar a las nuevas figuras que ha contratado cada plantel y sobretodo, existe la esperanza de que este año sea mejor que el pasado o de reeditar al título en caso del equipo campeón. Revisemos entonces que podría estar ofreciendo cada equipo para este 2016.

Emelec

El Campeón, como es un poco lógico, conserva lo más posible el plantel que le llevó al título 2015, salvo Miller Bolaños, quien estuvo buscando su salida y al parecer, terminará en un equipo ignoto del fútbol chino y John Narváez tampoco continúa en el club. Para buscar llenar el puesto dejado por Miller, arribó Cristian Guanca a filas eléctricas, así como Hólger Matamoros sumará al bloque ofensivo, mientras que Giovanni Nazareno llegó para buscar un puesto marcando la punta. Estaría por acordarse el regreso de Denis Stracqualursi, que le vendría bien a la ofensiva azul.

Las expectativas de Emelec son claras: conseguir un inédito tetracampeonato en el fútbol ecuatoriano y hacer participaciones relevantes en los torneos internacionales en los que participará. De nuevo, en el medio local es el favorito, más sin su estrella que ha dado que hablar, tanto a nivel local como fuera de fronteras, parecería difícil que busque patear el tablero en sus participaciones continentales. Habrá que ver como De Felippe dispone de sus nuevos jugadores ofensivos para que el bombillo pueda llegar más lejos en Libertadores y Sudamericana.

Liga Deportiva Universitaria

La temporada pasada fue buena para Liga, aunque queda el sabor amargo de la final perdida. La gente de la “U” apostó al cambio en la dirección técnica y llevó al argentino Claudio Borghi a sus filas. Salió gente como Matamoros, M.J. Quiñónez, Narciso Mina y el último inconveniente con Jonatan Alvez. Se hizo varias incorporaciones en todas las líneas: Julio Ayoví en defensa, en el mediocampo entre centrales y creativos llegaron: Edison Vega, Jairo Padilla y Brahian Alemán. El retorno de “chucho” Bolaños en ofensiva, más Alejandro Villalva y los atacantes Edson Puch y Carlos Tenorio, a la expectativa de sumar algo más. “Bichi” Borghi impondrá su línea de 3 en defensa, esperando que Alemán y Morales puedan tratar bien al balón de media hacia arriba.

Con la importante suma de nuevos jugadores, se aguarda que Liga sea el principal de Emelec en la disputa por el título 2016, recordemos que los albos sumarán 6 años sin ganar algún torneo y su hinchada empieza a ponerse ansiosa. En cuanto a reverdecer títulos internacionales, estaría todavía muy difícil, pues es una incógnita saber qué tan sólido es este nuevo grupo de jugadores y para aspirar a llegar lejos en el continente necesitarían más tiempo jugando juntos, además que su grupo en Libertadores se plantea bastante difícil con brasileños, argentinos y mexicanos.

Independiente del Valle

El equipo de Sangolquí continúa apostando a su producción propia con base de jugadores de sus canteras que se han ido convirtiendo en figuras del medio ecuatoriano. La baja de Pineida es sensible, pero a su vez, el plantel se reforzó con el volante uruguayo Emiliano Tellechea, el portero Alexi Lemos, el volante Jonny Uchuari y el atacante Miller Castillo. Varios de los chicos que están jugando la Copa Libertadores Sub 20 sumarán al actual plantel de primera división que dirige Pablo Repetto que no variaría su 4-2-3-1

Se espera que nuevamente Independiente ocupe puestos estelares en la tabla de ubicaciones, aunque en todos estos años, siempre ha perdido puntos clave que no le han permitido alcanzar el título y más o menos, la expectativa para este año sería la misma, la del eterno “futuro campeón del Ecuador” como dice su lema. En Copa Libertadores tampoco se puede esperar gran cosa, primero deberá superar al difícil Guaraní de Paraguay y su aún inexperto plantel no es precisamente la gran esperanza para una participación copera estelar.

Universidad Católica

El cuadro camaratta ha ido creciendo desde su retorno a Primera División, siendo protagonista en las últimas temporadas. Con pocas bajas como la del “cachorro” Mera, la chatolei más bien ha sumado interesantes nombres como Andrés López en defensa, Juan Pablo Caffa en línea de volantes y Luis Escalada en el ataque. Una vez más, el plan de Jorge Célico será ofensivo, con un 4-3-3 que se espera, tendrá más riqueza futbolística cuando empiecen a juntarse Caffa con Martínez, así como se espera mayor poder goleador cuando se junten Escalada con Bruno Vides.

Católica si bien no es favorito para el título, se espera que nuevamente sea protagonista y por ahí buscar dar la sorpresa y meterse de una vez por todas en alguna final y disputa del primer lugar, instancia a la que el año pasado no pudo acceder por muy poco. Con el plantel que cuenta en este momento, es seguro que vuelva a clasificarse a un torneo internacional y con la experiencia ya adquirida en sus últimas participaciones en Copa Sudamericana, se espera que este año llegue al menos un poco más lejos en dicho torneo continental.

Barcelona S. C.

La esperanza del cambio de directiva y la apoteósica noche de presentación ponen la ilusión en la hinchada más numerosa del país. Los amarillos tuvieron pocas bajas como Patta, Pereira o Alemán (la más sentida) y sumaron a mucha gente en varias líneas: Darío Aimar y Mario Pineida de defensa, Richard Calderón y Segundo Castillo en el mediocampo, aunque los refuerzos más aclamados son el retorno de Cristian Penilla, Cristian Suárez y sobretodo, Damián Díaz. Según lo visto en la “Noche Amarilla”, Guillermo Almada dispondría de este tridente ofensivo jugando unos metros más abajo del atacante Ismael Blanco, haciendo combinaciones formidables, aunque en defensa se lo vio bastante flojo.

Para el cuadro canario, la presión por obtener el título está siempre presente y este año no será la excepción. Con un plantel bastante por encima del promedio del resto de los que conforman el torneo, se lo puede considerar como candidato a pelear el primer lugar junto con Liga y Emelec, aunque tal vez unos pasos más atrás. A nivel internacional no se puede esperar una actuación estelar, aunque recién su participación en Copa Sudamericana será el segundo semestre del año, cuando tengamos una idea de cómo juega este renovado Barcelona que ni “tan renovado” es, pues volvió a juntar futbolistas que ya le dieron buenos resultados.

Aucas

El cuadro oriental fue una agradable sorpresa el año pasado, clasificando a un torneo internacional cuando empezó como candidato a descender. Los oro y grana afrontaron pocas bajas: Ibarra, Marcarié entre otros, mientras hicieron varias e interesantes contrataciones: Johan Padilla en el arco, Isaac Mina en defensa, Henry Rúa y Jairon Bonnet en ataque y sobretodo, notables refuerzos foráneos como Esteban Solari y Diego Benítez que tratarán de darle la cuota de gol que le hizo falta al Ídolo de Quito el año pasado para llegar más lejos. El cuadro de Ischia luce más sólido y con mayor cantidad de cambios.

Con la serie de refuerzos que ha contratado Aucas este año, se espera que su campaña al menos sea tan buena como la del año pasado y esté peleando torneos internacionales. No se lo podría considerar como candidato al título salvo un rendimiento superlativo o caída de los principales favoritos de este 2016. Su participación en Copa Sudamericana también luce como una incógnita y sería vender esperanzas el pensar que llegue muy lejos. Eso sí, en el medio augura ser un protagonista y es muy probable que le arruine la fiesta a varios.

River Ecuador

Poco se esperaba de la “Fuerza Roja” del Guayas, sin embargo, supo dar la talla en su primera etapa en Serie A y no pasó mayores sustos, incluso peleó por llegar a Sudamericana. La base del club guayasense del año pasado prácticamente se va a mantener y se suman el talentoso volante Juan Diego Rojas, además del lateral Fabricio Bagüí. Como cuota extranjera, se contrató al portero Sebastián Fassi.

Bien lo supo manifestar el estratega argentino Marcelo Trobbiani, la misión de River Ecuador es de al menos mantener la categoría. Con el plantel que cuentan, supieron hacer pasar algunos sustos a los clubes más experimentados de primera, aunque también el equipo atravesó por severos baches de rendimiento que incluso comprometieron su permanencia en la categoría en 2015. Viendo pocas variantes, se supondría que sus resultados serían similares al año pasado, es decir, mitad de la tabla.

Mushuc Runa

Pocos hubieran apostado a que el “ponchito” jugaría tres temporadas seguidas en Primera División, pero ahí los tienen a los muchachos del Doctor Chango. Para este 2016, Mushuc Runa prácticamente botó la casa por la venta y renovó mucho su plantel cambiando por completo su cuota foránea (Joaquin Lencinas, Maximiliano Giusti, Levid Martínez) y reforzándose con gente como: José Luis Perlaza, Michael J. Quiñónez, Carlos Quintero, Luis Santana, Darwin Quilumba, Jorge Valencia, Marco Romero, Danny Cabezas, Hugo Vélez, Roger Rentería, Marvin Corozo… y la lista es extensa. Prácticamente un nuevo equipo que será dirigido por Humberto Pizarro, también nuevo en las huestes cooperativistas.

Es difícil saber lo que pueda pasar con este equipo renovado casi en su totalidad que va a presentar Mushuc Runa, plantel que incluye varias figuras en el ocaso de sus carreras y ninguno de ellos se los podría considerar como “grandes figuras del fútbol ecuatoriano”. No se le puede augurar que pelee el título o torneos internacionales siquiera. Que su lugar sea media tabla o pelee la permanencia dependerá del rendimiento de sus futbolistas extranjeros, los cuales desconocemos su calidad y si sabrán adaptarse a las exigencias físicas y climáticas del fútbol ecuatoriano.

El Nacional

Nuevamente para los criollos pinta un año crítico, tanto por el plantel como el tema económico. Nacional también renovó notablemente sus filas, dejando ir a muchos jugadores de su rol titular como Morante, Méndez, Luna, Preciado, Ordóñez, Mosquera, etc. A su vez sumó mucha gente de diversas trayectorias y posiciones: Pedro Larrea, Marlon De Jesús, Jairo Campos, Ronny Santos, Manuel Balda, Janner Corozo, Javier Quiñónez, quienes junto a un grupo fuertemente conformado por canteranos, deberán acoplarse rápidamente y buscar mejores resultados que los de la paupérrima campaña 2015.

Por los problemas financieros y por la carencia de jugadores de primera línea o que se garantice que puedan estar en plena forma (caso Campos), se ve difícil que Nacional esté en condiciones de ser protagonista este año. Dependiendo del trabajo que Eduardo Favaro haya podido realizar para “re ensamblar” a este cuadro militar, podría su hinchada al menos no sufrir por la permanencia en la categoría. Máximo se le puede augurar media tabla.

Deportivo Cuenca

El cuadro morlaco también hizo una notable renovación respecto a 2015. Salió un ilustre de su cantera como López, así como Santana, Bolaños y toda la cuota extrajera que esta vez será cubierta por: Ezequiel Filipetto, Juan P. Segovia, Jacobo Kouffaty y Raúl Becerra. En cuanto a contrataciones nacionales, el fichaje más importante es el de Luis Saritama, al que también se sumaron Marco Mosquera, Armando Gómez, Dennis Corozo y los regresos de Walter Chalá y Jorge Luis Cuesta.

El Expreso Austral sumo gente con varios años en el fútbol ecuatoriano, cuyos mejores años ya han pasado y más de los que quedaron del 2015, haría estimar que el club morlaco estará ubicándose en media tabla hacia abajo. Dependerá mucho de la adaptación y calidad de la cuota foránea para que el papel de los dirigidos por Aguinaga sea más notable, ya que ocupan sitios cruciales como el centro de la zaga, media de creación y delantera. Si los foráneos fallan, el Cuenca no la va a pasar bien.

Delfín

Luego de quince años vuelve el cuadro mantense a jugar en Primera División. Para no “regresarse” por las mismas, el cuadro cetáceo hizo varias contrataciones para reforzar al plantel que logró el ascenso. Entre los nacionales: Miguel Ibarra, Alex Colón, Luis Caicedo, Cristian Márquez, Pedro Romo, Efrén Mera, Flavio Caicedo y Edison Preciado, mientras que la presencia en el ataque de los argentinos Maximiliano Barreiro y Juan Arraya busca dar ese estilo ofensivo que ha caracterizado a Fabián Bustos en su etapa de director técnico.

Como equipo recién ascendido es difícil esperar que Delfín tome un rol protagónico, sin embargo, el equipo de Manta ha logrado tener un plantel de jugadores amplio, no precisamente con estrellas de gran jerarquía, pero suma un poder goleador interesante. Habrá que ver si tiene una defensa eficiente, la cual la integran futbolistas extranjeros, si cumplen, Delfín estará listo para al menos, mantener la categoría con holgura.

Fuerza Amarilla

Debutante absoluto en la categoría. Ha devuelto el fútbol de Primera División a la provincia de El Oro, que no contaba con un representante desde 1999. El novato club orense causó mucho revuelo al hacer varias contrataciones para todos los puestos. Arribaron Koob Hurtado, Luis Luna, Javier Chila y Federico Alonso a la zaga, Adrián Vera, Polo Wila y el argentino Juan Marcarié al mediocampo y conformaron un interesante tándem ofensivo con Armando Wila, Luis Carlos Espínola y Lauro Cazal.

Como novatos en la categoría, a priori son candidatos a regresar por donde vinieron, aunque ya en temporadas pasadas, Mushuc Runa y River Ecuador han demostrado que no hay tal. Los dirigidos por Raúl Duarte parecen tener un interesante poder ofensivo, más lucen bastante desbalanceados en la zaga. Ese tipo de descompensaciones suelen ser perjudiciales en torneos largos. De todas formas, debido a la importante inversión hecha en el cuadro “auri negro”, parece que no será tan fácil de derrotar.

Guaraní: el escollo paraguayo de los del Valle

Ya arrancó la querida y entrañable Copa Libertadores, para los ecuatorianos, por segundo año consecutivo el puntapié inicial será en Sangolquí con Independiente del Valle buscando avanzar a fase de grupos frente al Guaraní de Paraguay. A continuación, les presentamos el historial del cuadro rival del equipo ecuatoriano de turno, tal como es nuestra tradición.

guaraní escudo

El Club Guaraní fue fundado el 12 de octubre 1903 en el sector de “Dos Bocas”, Asunción – Paraguay. De los más tradicionales clubes de su país, logró el título de Primera División paraguaya en 10 ocasiones y jamás ha bajado a segunda. Su característico uniforme es de líneas verticales amarillas con negras y su estadio es el Rogelio Livieres ubicado en Dos Bocas, Asunción. En sus mejores participaciones en Copa Libertadores alcanzó las semifinales, años 1966 y 2015.

Guaraní llegó a la presente Copa Libertadores al ser el equipo del torneo paraguayo que alcanzó el mayor puntaje de la temporada 2015, sin haber sido campeón.

Guaraní se enfrenta oficialmente con equipos ecuatorianos por primera vez en 1967 en fase de grupos y el cual, estuvo mezclado también con equipos uruguayos y chilenos junto a Barcelona y Emelec. Con el cuadro amarillo perdió 2-1 en Guayaquil (5 de marzo de 1967) y venció 4-1 en Asunción (2 de abril de 1967). A los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1967) y derrotaron también por 3-0 como locales (5 de abril de 1967) al cuadro eléctrico.

En 1970 enfrentó en segunda fase de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. En Quito cayó 1-0 (22 de abril de 1970) e igualaron 1-1 en Paraguay (29 de abril de 1970).

Recién Guaraní volvió a jugar contra cuadros ecuatorianos en 2001 cuando en la fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a El Nacional. En Asunción venció por 3-1 (13 de febrero de 2001) y cayó 3-1 en Quito (13 de marzo de 2001).

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualaron 0-0 en Asunción (4 de febrero de 2004) y el cuadro canario se impuso en Guayaquil por 2-0 (14 de abril de 2004).

En 2009 jugó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Deportivo Cuenca. En Cuenca fue goleado 4-0 (24 de febrero de 2009) e igualó 1-1 como local (30 de abril de 2009). Todas las veces que Guaraní jugó contra un ecuatoriano en el siglo XXI, los equipos de nuestro país avanzaron a octavos de final.

Guaraní frente a equipos ecuatorianos ha ganado en 4 ocasiones, igualó en 3 juegos y perdió 5 veces. En territorio ecuatoriano: 1 PG 0 PE y 5 PP

Este jueves 4 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas en el General Rumiñahui de Sangolquí. Independiente jugaría con: Azcona; Núñez, Caicedo, Mina, Ayala; Rizotto, Tellechea; Cabezas, Sornoza, Uchuari y José Angulo

Guaraní jugaría con: Aguilar; Patiño, Cáceres, Cabral, Filipini; Bartomeus, Palau, Mendoza, González; Ocampo; López