Transcurrieron los octavos de final de la Copa Ecuador 2025 y los resultados fueron normalmente dirigiéndose a los favoritos con alguna sorpresa que se refleja en que veremos obligadamente a 1 equipo de ascenso en semifinales.
En el Estadio Gonzalo Pozo de Quito Aucas y Deportivo Cuenca igualaron 1-1. Stalin Morocho puso al frente en el marcador al Expreso Austral, pero en el segundo tiempo Stalin Segura marcó el empate local. El duelo tuvo que definirse en unos dramáticos penales que favorecieron a los cuencanos 9-8. 9 de Octubre en La Troncal recibió a El Nacional y arrancó tempranamente ganando por un tanto de Danne González. Casi en el final Djorkaeff Reasco empató para los criollos y también la serie se definió en penales donde vencieron los octubrinos 5-3.
Hubo un juego entre clubes de tercera división, pero las diferencias fueron abismales. Cuenca Juniors derrotó 6-1 a la Cantera de Pastaza con tantos entre ellos: doblete de Roberto Ordóñez, Jesús Preciado, Javier Ibarra, Henry Mercado y Feyiseitan Asagidigbi. El descuento visitante fue de Roberto Tello. Liga de Portoviejo recibió en el Reales Tamarindos a Universidad Católica pero pronto se encontraría en desventaja por un gol de Mauricio Alonso. Los camarattas tomaron el control del juego y Emiliano Clavijo aumentó la ventaja. Jhojan Riascos descontó para la Capira y puso algo de ilusión en la afición local, pero Azarías Londoño estableció el 3-1 final favorable a los santos.
Un gran partido se planteó cuando Deportivo Santo Domingo recibió a Guayaquil City que abrió rápido el marcador por un tanto de Manuel Palma, mas el local pudo dar vuelta a la pizarra con un gol de penal de Juan Carlos Villacrés y otro de Jean Arboleda. En el segundo tiempo reaccionaron los ciudadanos que con goles de Edinson Mero y Anderson Naula nuevamente llevaron al juego a su favor y clasificaron a cuartos de final tras el 3-2 final. Leones y Emelec tuvieron que jugar en el Gonzalo Pozo de Quito por la situación social del norte del país. El marcador fue 0-0 y los penales favorecieron al bombillo por 4-2.
Los mejores equipos de los últimos años pasearon su clase ante sus rivales de ascenso. Independiente del Valle derrotó 6-0 a Gualaceo en juego celebrado en Cuenca que incluyó un póker de goles de Michael Hoyos además de tantos de Juan Cazares y Emerson Pata. San Antonio mudó su juego al Atahualpa de Quito por la situación social para ser derrotado 4-0 por Liga Deportiva Universitaria. Los albos contaron con Hat-trick de Michael Estrada y otro tanto del debutante Josué Cuero.
Finalizó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División que este año ha estrenado nuevo formato y a partir de acá se podrá juzgar qué tanto éxito tuvo. Quedaron entonces establecidos los equipos que jugarán por qué objetivos y podremos hacer una breve revisión de cada club y sus perspectivas.
Independiente del Valle ganó esta etapa regular y como tal ganó el primer cupo a Fase de Grupos de Libertadores del próximo año que otorga el torneo. Con 64 puntos y distancia de 10 sobre su perseguidor, parecería que el título es inexorable para el club de Sangolquí tomando en cuenta que el formato suma los puntos de todas las fases. Su mayor figura es el delantero Claudio Spinelli, quien ha venido anotando seguido y eso ha significado puntos importantes, pero principalmente han destacado por tener la mejor defensa, la cual ha encajado 23 tantos. Mateo Carabajal y Gabriel Schunke han sido un experimentado bastión, además el portero Guido Villar se ha consolidado como figura y Layan Loor se ganó su puesto en la zona izquierda. Con solo 2 juegos perdidos, parece muy difícil que lo bajen de la cima.
Barcelona es segundo con 54 puntos. Se podría decir que no es un mal remate de etapa, pero al cuadro canario lo ha aquejado la irregularidad y con ello el malestar de sus parciales. El Ídolo ganó 16 juegos en esta fase, pero solo 6 de ellos fueron de local, también eso significa que ha sido un magnífico visitante, ejemplificando eso su triunfo 4-0 en el Clásico del Astillero visitando a Emelec, así como triunfos en la altura como el 1-0 ante Vinotinto y un vital 1-0 a Deportivo Cuenca. Han sido tiempos de recuperación para extranjeros como: Octavio Rivero, Joaquín Valiente o Gastón Campi. Su figura continúa siendo Janner Corozo.
Liga Deportiva Universitaria finalizó en tercer lugar con 51 puntos y un rendimiento irregular que contrasta con su gran campaña en Copa Libertadores. Las derrotas 1-0 ante El Nacional y 4-2 de local ante Católica, así como el empate 1-1 en casa con Macará le alejaron de la disputa del título y en general los albos cedieron 7 empates en su casa, quizás demasiados. Bryan Ramírez sigue siendo su figura descollante, mientras se apoya en lo que hagan en la media Fernando Cornejo y Gabriel Villamil así como las apariciones en el arco contrario de Michael Estrada o Lisandro Alzugaray que nos son lo suficientemente constantes.
Universidad Católica alcanzó la cuarta posición sumando 49 puntos con un gran remate de temporada por el que no ha perdido en 11 partidos y de hecho venció en 4 de los últimos 5, dentro de las que se destacan las que fueron como visitantes ante Liga y en esa misma condición por 3-2 frente a Barcelona. Tiene el mejor ataque del torneo pues ha convertido 58 goles,17 de los cuales son de Byron Palacios quien es el máximo goleador del torneo. Otros destacados han sido José Fajardo y Mauricio Alonso.
Orense se ubicó en quinta posición con 47 puntos y así aseguraron su segunda participación consecutiva en torneos internacionales. El club de Machala terminó siendo el mejor local de al temporada regular puesto que ganó 9 de sus 15 juegos en esa condición e hizo un total de 31 puntos. Su plantel cuenta con la veteranía de Ángel Mena así como la juventud de Bruno Caicedo, su goleador es Agustín Herrera y extranjeros con oficio como Valentín Burgoa u Octavio Bianchi. No perdió en los últimos 5 juegos.
Libertad alcanzó el sexto lugar con 46 puntos, gol diferencia positivo de 6 y 42 goles a favor que le permitieron la clasificación al hexagonal de campeonato, siendo un hecho histórico, pues significa que por primera vez el equipo lojano disputarán un título internacional el próximo año. Este club basó su juego en un confiable mediocampo con Carlos Arboleda y Frangoy Zambrano conduciéndolo más la presencia goleadora de Eber Caicedo y la regularidad del técnico ecuatoriano Juan Carlos León.
Deportivo Cuenca logró los mismos puntos y gol diferencia que Libertad, pero sus 35 tantos a favor lo relegaron a jugar el segundo hexagonal cuando había hecho un gran campaña, pero la misma se malogró en las últimas fechas. Quizás los momentos claves fueron el empate en casa 1-1 ante Orense y la derrota frente a Barcelona. Del elenco morlaco hay que destacar a su goleador Alejandro Tobar y a los defensas Eugenio Raggio y Agustín Gómez que hicieron difícil anotar un gol al Expreso Austral, aunque al final no fue suficiente. Tendrán que luchar por un cupo a Sudamericana.
El octavo lugar fue para Emelec que acabó esta campaña con 42 puntos. Ciertamente la campaña del bombillo fue esforzada y al menos salió de un tortuoso inicio que lo estaba condenando a jugar el descenso y por momentos se permitió incluso soñar con pelear el campeonato, pero la goleada en el Clásico del Astillero más la derrota 1-0 en casa ante Independiente le devolvió a una más modesta realidad en la que tratará de conseguir un cupo a Sudamericana. Su ofensivo Jun Pablo Ruiz Gómez fue su jugador más regular.
Aucas ocupó el noveno puesto con 41 puntos y una campaña que prometía más pero se fue desbarrancando y acumuló 6 partidos sin poder ganar, lo que le condenó a jugar el segundo hexagonal. Malos resultados en casa como la derrota 2-1 ante Emelec o el empate 0-0 con Orense los alejaron de mejores pretensiones y el plantel en sí resintió la salida de su mejor jugador, Michael Carcelén, quien migró al fútbol mexicano. Brian Montenegro fue su goleador.
El puesto 10 fue para Macará que sumó 38 puntos y ciertamente tuvo un remate interesante pues por varias jornadas estuvo sumido en zona de descenso. Los triunfos de visitante 3-1 a Manta y 2-0 ante El Nacional terminan dejando al club ambateño en una situación optimista para el cierre de año y quizás pelea de torneo internacional con algo de suerte. De hecho, llevan 8 fechas sin perder. Federico Paz es su goleador.
El Nacional acabó esta campaña en puesto 11 con 34 puntos. El cuadro criollo está sumido en serios problemas administrativos y es el ojo de la tormenta todas las semanas, sin embargo, el entramado de victorias ante Delfín, Liga de Quito y Vinotinto le salvaron de jugar el descenso. Las últimas goleadas recibidas: 4-0 ante Emelec y 5-0 frente a Mushuc Runa hablan de un cuadro lleno de caos y con incertidumbres para el futuro.
Delfín ocupó el puesto 12 con 31 puntos y mucho nerviosismo, pues parecía que la campaña se dirigía a los abismos del descenso. El cetáceo lleva 12 juegos sin ganar y por ahí empates milagrosos visitando a Católica por 1-1 y a Independiente 0-0 le dieron el respiro final y si bien jugará el hexagonal 2, difícilmente podrá aspirar a lago más. Su figura es el goleador Erick Mendoza, pero su ataque es uno de los peores del torneo: solo 26 tantos, misma cifra que el siguiente club en la tabla.
Arrancamos la zona de descenso. Técnico Universitario ocupó el puesto 13 con 28 puntos. La recuperación del rodillo se terminó desinflando pues recibió duras derrotas. 2-0 ante Católica,4-0 ante Independiente, 2-0 ante Cuenca y 3-1 frente a Liga. Su difícil remate de calendario conspiró para su situación e integra un cuadrangular que será dramático y parejo. Fue el peor local sumando apenas 11 puntos en su casa.
El puesto 14 es para Vinotinto Ecuador que acabó su campaña sumando 27 puntos y decepcionando cuando había iniciado el año como una revelación. Recibió derrotas en 6 de sus últimos 7 juegos y de hecho, su triunfo 4-1 ante Manta era el primero en meses. No es un club al que lo derrotaban escandalosamente, pero rara vez logró sostener un nivel de juego y ahora peleará por no volver a Serie B. Su figura sin duda es el goleador Rafael Monti.
El torneo local ha sido de pesadilla para Mushuc Runa que se quedó con 27 puntos ocupando el puesto 15 de la temporada regular, aunque al menos salió de la última posición y arrancó algunas victorias como el 2-0 ante Manta y la escandalosa goleada frente a El Nacional más el empate 2-2 con Independiente. Podríamos decir que el panorama para el ponchito de todas formas es optimista, pues paso de ser el último por lejos a enfrentar el cuadrangular del descenso en una situación equiparada.
Manta finalizó último con 26 puntos y una situación preocupante pues no ha podido vencer en las últimas 10 fechas. Tiene por lejos la peor defensa del torneo, pues ha encajado 53 goles. Curiosamente tiene a uno de los mayores goleadores del torneo como Daniel Valencia, lo que no parece suficiente para que el atunero no se regrese por donde vino.
Alineación ideal de la temporada regular:
Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Layan Loor; Fernando Cornejo, Carlos Arboleda, Frangoy Zambrano, Janner Corozo, Bryan Ramírez; Byron Palacios, Claudio Spinelli
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/09/indi-delfin.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-09-30 20:47:042025-09-30 20:56:54La Temporada Regular fue de Independiente por Largo
Se jugó la segunda fase de Copa Ecuador y la principal novedad es que la mayoría de vencedores en esta instancia salieron de las categorías de ascenso. Ciertamente puede incidir el hecho que jueguen siempre de locales, pero sin duda les habrá dicho algo a los equipos de Primera División.
El único equipo de Serie A que estableció una clara diferencia sobre su rival fue El Nacional que derrotó 3-0 a 22 de Julio con doblete de Darío Pazmiño. Los otros equipos de Primera que lograron victorias sobre sus rivales fueron: Deportivo Cuenca que derrotó 2-0 a Baños Cuidad de Fuego. Independiente del Valle que venció 1-0 a Imbabura y Universidad Católica que ganó 1-0 a Río Aguarico en un juego rarísimo que se desarrolló en 2 canchas debido a que un aguacero inutilizó las instalaciones de Shushufindi y el segundo tiempo se desarrolló en Ibarra.
Uno de los cotejos más emotivos y hasta históricos que se jugaron fue Olmedo vs Liga de Quito a casa llena en Riobamba. Al final del tiempo reglamentario hubo empate 1-1 y la mayor experiencia de los albos los hizo imponerse por 5-3. Otro clubes de Serie A que necesitaron de penales para sobrevivir fueron: Emelec que tras un empate 1-1 ante Miguel Iturralde venció 5-4 en penales y Aucas que luego de igualar 0-0 con Ecuagenera también logró el triunfo por 5-4.
Varias series tuvieron la necesidad de resolverse en penales, pero en las que hubo triunfos de cuadros de ascenso fueron: Deportivo Santo Domingo, que luego de ser agónicamente empatado 2-2 por Delfín hizo respetar su casa y venció 4-1. Un concierto de errores llevó a La Cantera de Pastaza a doblegar 2-1 a Libertad desde los 11 pasos luego del 0-0 en 90 minutos. También luego del 0-0 9 de Octubre derrotó 5-3 a Técnico Universitario y en la tanda más larga y emocionante, Liga de Portoviejo eliminó por 7-6 a Macará una vez que finalizó 0-0 en 90 minutos su encuentro.
Ahora vamos con los equipos de ascenso que triunfaron en tiempo regular. Sin duda el juego que llamó más la atención fue el inapelable triunfo 2-0 de Cuenca Juniors sobre Barcelona. Otra victoria contundente fue la de Guayaquil City 3-1 sobre Mushuc Runa. Los cuadros imbabureños impusieron sus condiciones pues Leones FC derrotó 1-0 a Orense y San Antonio también por ese marcador a Manta FC. Gualaceo en casa tuvo que remontar el marcador y así triunfó 2-1 sobre Vinotinto Ecuador.
Entonces las llaves de Octavos de Final quedaron así establecidas:
SD Aucas vs CD Cuenca
9 de Octubre FC vs CD El Nacional
Cuenca Juniors vs La Cantera de Pastaza
Leones FC vs CS Emelec
LDU Portoviejo vs U Católica
CD Santo Domingo vs Guayaquil City
Gualaceo SC vs Independiente DV
San Antonio FC vs LDU Quito
Los octavos de final arrancarán el 10 de septiembre.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/09/olmedo-liga.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-09-04 13:08:402025-09-04 13:14:15Los del Ascenso se han tomado la Copa
Cuando faltan 5 fechas para el fin de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera hay una clara división entre los clubes que buscan campeonato y los que intentarán salvar la categoría. El líder ha logrado una distancia notable.
Independiente del Valle lidera cómodamente el torneo con 53 puntos tomando una considerable distancia de 9 unidades con sus perseguidores. No ha aflojado la punta desde la fecha 14. Grandes victorias: 2-1 ante Aucas, 1-0 ante Nacional, 3-0 visitando a Deportivo Cuenca y el duro 2-1 ante Orense más un empate 0-0 frente a Manta. Lleva largamente los mejores números del torneo pues tiene un gran ataque con baluartes como: Claudio Spinelli, quien hace gol casi todas las semanas, Michael Hoyos y Patrik Mercado. También posee la mejor defensa pues solo han encajado 20 tantos en contra con las correctas actuaciones de: Richard Shunke, Mateo Carabajal y el portero Guido Villar.
Liga Deportiva Universitaria está en segundo lugar con 44 puntos y gol diferencia positivo de 17. Aunque había logrado una victoria fundamental por 1-0 en Guayaquil ante Barcelona haciendo un prolijo juego y con tanto de Fernando Cornejo, tuvo adversos empates en su casa como el 2-2 con Deportivo Cuenca y el 1-1 con Manta. Además perdió 1-0 el clásico con Aucas y apenas si venció 2-1 apuradamente a Mushuc Runa. Ha habido un crecimiento en el juego de Gabriel Villamil y Alejandro Cabeza, pero la estrella sigue siendo Bryan Ramírez.
Guayaquil, jueves 24 julio del 2025 En el estadio Banco Pichincha, Barcelona se enfrenta a Liga de Quito por la fecha #22 de la LigaEcuabet Fotos: César Muñoz/API
Barcelona paga precio a su irregularidad. Es tercero también con 44 puntos y 8 de gol diferencia positivo. Logró valiosas victorias por 1-0 visitando a Delfín y 2-1 a El Nacional, pero cayó en casa 1-0 ante Liga y el 2-0 ante uno de los colistas como Macará ha causado revuelo. El único partido que mantuvo contenta a su parcialidad es el 2-0 como locales ante Orense. El juego ofensivo de los canarios se ha basado en lo que pueda hacer Janner Corozo, pero esto se desarma con una defensa que presenta muchos problemas y que varias veces ha contado con suerte.
El cuarto lugar es para Deportivo Cuenca con 39 puntos, aunque en las últimas fechas padeció tras la caída por goleada como local ante Independiente y los empates también en casa por 1-1 ante Macará y Emelec. El empate en Quito con Liga y la victoria 2-0 ante Vinotinto fueron un envión anímico. Eugenio Raggio en defensa y Alejandro Tobar en la media cancha siguen sosteniendo un juego que se basa en el rigor defensivo y le mantienen al Expreso en zona de campeonato.
Libertad se mantiene como la principal sorpresa de la temporada, pues es quinto con 38 puntos, gol diferencia de 5 y en zona de clasificación. Empates en Quito ante Libertad y El Nacional o la victoria 2-1 visitando a Mushuc Runa lo mantienen en zona de campeonato con figuras que no hacen demasiado ruido como Frangoy Zambrano o Carlos Arboleda. Quizás la derrota como local ante Emelec le complicó el panorama. Aucas es sexto, también con 38 puntos pero gol diferencia negativo de uno. Obtuvo un triunfo crucial 1-0 ante Liga con tanto de Luis Cano y también derrotó 2-1 a Delfín, pero han sido problemáticas las derrotas por 6-2 ante Católica y 1-0 con Mushuc Runa. Entra y sale permanentemente de zona de campeonato.
Orense también suma 38 puntos, pero su gol diferencia negativo lo deja fuera del grupo de los que buscan el título, es séptimo y luego de su triunfo 1-0 ante Vinotinto lleva 3 juegos sin ganar, pese a sus buenas presentaciones, ha quedado sensiblemente mermada su capacidad goleadora. Universidad Católica hace 36 puntos y es octavos. A pesar de ser el equipo que más goles ha anotado, 46, su defensa le ha hecho perder puntos valiosos. Goleadas a Aucas, el 3-0 ante Vinotinto o el 4-1 ante Macará contrastaron con empates en casa. Su delantero Byron Palacios es el máximo goleador del torneo. Emelec ya suma 35 puntos, es noveno y su ascenso había sido milagroso pues ha vencido en 4 de sus últimos 5 juegos y de hecho empiezan a pensar en la disputa del título. La llegada de Christian Cueva al bombillo ha sido un gran aporte para complementarse con Facundo Castelli o Sergio Quintero en la media.
El décimo lugar es para El Nacional con 28 puntos y gol diferencia negativo de 5. Desde acá arrancan los equipos que se preocupan por el descenso. En el caso del cuadro criollo, su victoria 3-0 ante Delfín en Manta lo sacó de una mala racha de 5 juegos sin ganar que lo llegó a tener cerca de la zona de relegación Jonathan Borja y Djorkaeff Reasco se encargan del juego de ataque. Delfín también tiene 28 puntos pero gol diferencia negativo de 12, además de una racha aún más crítica en la que no vence hace 7 cotejos. Macará tras su última inesperada victoria frente a Barcelona le hizo sacar la cara y salir del cuadrangular crítico. Ocupa el puesto 12 con 27 puntos. Llevaba 5 partidos sin conocer el triunfo.
Manta con 25 puntos se queda en el puesto 13 y le ha costado salir de esta zona, menos si no ha podido vencer hace 6 cotejos, aunque ese empate visitando a Liga tal vez pueda ser un aliciente. Técnico Universitario tiene el mismo puntaje y gol diferencia negativo de 11 que los manabitas, pero los goles a favor dan ventaja al atunero, pero en cambio el rodillo había hilado 4 victorias seguidas: ante Macará en el clásico ambateño por 1-0, luego frente a Mushuc Runa, Manta y Vinotinto, lo que le dio alguna inyección de optimismo hasta que perdió con Emelec. Vinotinto no gana desde hace 10 fechas y la consecuencia es su vertiginosa caída hasta el descenso. Es penúltimo con 24 puntos. Mushuc Runa no vencía hace 13 fechas y está hundido en el último puesto con 20 puntos, aunque su última victoria ante Aucas resultó un alivio.
Cuando se han cumplido 20 fechas de la temporada regular de fútbol ecuatoriano ya se puede ver algunas tendencias en los primeros lugares y podríamos decir también que en la zona baja. Hay que recalcar que ha iniciado al rueda de revanchas en el torneo.
Independiente del Valle se mantiene en la punta desde hace 7 fechas cuando ya ha alcanzado los 40 puntos sumando 11 victorias, además que tiene el mejor ataque de la temporada pues han logrado 37 goles y aunque son varios los de su amplio plantel que han podido anotar, sus máximos anotadores son Michael Hoyos y Claudio Spinelli. También tiene una de las mejores defensas que ha encajado 18 tantos destacando Mateo Carabajal y el portero Guido Villar. Todo esto a pesar de sufrir 2 empates 1-1 en casa ante Libertad y Barcelona, pero sus victorias como visitante 3-0 ante Católica y 2-1 frente a Macará lo hacen conservar la distancia con sus perseguidores, además de un empate 1-1 ante Liga de Quito. Ojo que es por lejos el mejor visitante del torneo.
Liga Deportiva Universitaria va en segundo lugar sumando 36 unidades. Los albos tuvieron brillantes triunfos visitando a Vinotinto por 2-1 y a Delfín por 4-0. Como local tuvo un revés igualando con Independiente pero ganó nítidamente 2-0 a Emelec y 3-1 a Barcelona en juego que había quedado postergado. También cayó 2-1 en Machala frente a Orense. El poder goleador no se resintió con la partida de Arce, pues ahora es Michael Estrada es quien anota seguido, además que Lisandro Alzugaray y Bryan Ramírez generan jugadas ofensivas y anotan. Liga comparte el sitio de mejor local del año junto a Orense.
14 de junio del 2025 Encuentro entre Vinotinto VS Liga de Quito por LigaPro Ecuabet en el estadio Gonzalo Ripalda. API/HENRY LAPO
El tercer lugar con 35 puntos lo ocupa Barcelona. El elenco canario finalmente optó por Ismael Rescalvo para la dirección técnica con quien logró una escandalosa goleada 5-0 como visitante a Mushuc Runa, sin embargo de local ha tenido resultado opacos como la derrota 2-1 ante Manta y los empates 3-3 con Libertad y 1-1 con Técnico Universitario. También la derrota ante Liga lo hizo ver muy limitado. Estos resultados que han conspirado con su posición en la tabla. Ha sido buena noticia la recuperación futbolística de Janner Corozo y parece que Miguel Parrales le va sentando bien la camiseta amarilla.
No para de dar sorpresas Deportivo Cuenca que ocupa el cuarto lugar sumando 33 puntos con una de las mejores defensas que solo ha encajado 18 goles aunque sus últimos resultados empatando en casa 1-1 con Delfín y derrota visitando a Libertad 2-1. Antes de esto lograron contundentes victorias 4-1 ante El Nacional y 3-1 frente a Aucas además de 1-0 frente a Mushuc Runa. Sin duda dentro de la línea de 3 del Beto Araujo destacan Agustín Gómez y Eugenio Raggio, pero también nombres poco conocidos en mediocampo como: Klíver Moreno, Alejandro Tobar o Jeremy Chacón.
El quinto lugar también con 33 puntos es de Orense que es uno de los mejores locales de la temporada pues ha sumado 20 unidades en esa condición y su campaña se ha estabilizado en zona de campeonato mas sufrieron una insólita derrota 1-0 ante Libertad y lograron victorias apretadas ante Liga y Macará. El joven atacante Bruno Caicedo aparece como su nueva carta ofensiva. Aucas está sexto con 32 puntos y se aferra a ese último lugar en la disputa del título. Tras unos nefastos resultados con Cuenca y Macará por 1-3 y 1-4, recuperó venciendo 1-0 en el último minuto a Nacional. Su ofensivo, Jonathan Mina es uno de los mayores asistidores de la temporada.
La zona intermedia de la tabla es bastante apretada, Libertad ha logrado sacar algo la cabeza pues sumó 30 puntos y es séptimo. Luego de un bache consiguió buenos resultados ante equipos de mejor situación en la tabla. Destacan sus ofensivos Eber Caicedo y Frangoy Zambrano. Octavo es Delfín con 26 unidades, pero su campaña ha ido hacia arriba tras varias fechas en zona de descenso. Su figura es Erick Mendoza resltando en la victoria 2-0 ante Manta. Universidad Católica es noveno con 25 puntos y una campaña que ha ido en franco declive perdiendo clamorosamente contra Independiente o al más reciente derrota 4-2 ante Manta.
Manta, 28 de junio de 2025. En el estadio Jocay, Delf√≠n recibe a Manta FC, en un partido por la Fecha 18 – Primera Etapa del Campeonato Nacional de F√∫tbol Liga Ecuabet 2025. API FOTO / ARIEL OCHOA
Décimo es Vinotinto con 23 puntos y el que era el equipo sorpresa de la temporada ahora empieza a ver de cerca la zona del descenso. No ha podido ganar en 5 fechas y de hecho encajó 4 derrotas seguidas aunque no le alcanzan a Rafael Monti en el liderato de goleo. Manta también tiene 23 puntos, pero su gol diferencia negativo de 6 lo deja en el puesto 11. A pesar de tener uno de lo líderes goleadores del campeonato como Daniel Valencia, su irregular campaña le tiene más pensando en el descenso. Con el mismo puntaje El Nacional ocupa el puesto 12 y sus únicas buenas noticias fueron justamente el triunfo 1-0 ante Manta en medio de problemas administrativos.
Macará tiene 22 puntos y con ellos empieza la temida zona de descenso pese a que logró buenas victorias ante Aucas y Vinotinto. Su mala campaña de local lo está complicando. Misma historia con Emelec también con 22 unidades y en puesto 14. Los azules tras el caos administrativo separaron al DT Célico pero las cosas no parecen mejorar más allá de la victoria 2-0 ante Vinotinto. Muy preocupante lo que sucede con Mushuc Runa, en penúltimo lugar con 17 puntos y en zona roja desde hace 6 fechas. Técnico Universitario está lejos en último lugar con 13 unidades y la llegada del DT Cumbicus no ha ayudado demasiado.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/07/aucas-vs-cuenca.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-07-15 20:26:112025-07-15 20:35:00Van Quedando Fijos los que Buscarán Título
Se ha arribado a la mitad de la fase clasificatoria dentro de este nuevo formato de Liga Pro. Tras 15 fechas se podrían establecer algunas tendencias, pero de media tabla hacia abajo el panorama aún luce muy incierto pues las distancias en puntajes son muy cortas y las buenas o malas rachas mueven sensiblemente los lugares de los clubes.
La zona de campeonato estaría en este momento conformada por: Independiente del Valle, Barcelona, Aucas, Liga Deportiva Universitaria, Deportivo Cuenca, Orense.
Independiente del Valle es líder con 31 puntos después de vencer en 9 partidos y empatar en otros 4. Cuenta por lo pronto con el mejor ataque pues han anotado 29 goles, la mayoría de ellos por obra de Michael Hoyos y Claudio Spinelli, aunque vale la pena decir que el máximo asistidor del torneo es el Joven Patrik Mercado. Había sorprendentemente perdido en casa 2-1 con Emelec y luego encadenó 3 victorias: 2-1 ante Técnico Universitario y Mushuc Runa además de otro 3-1 ante Vinotinto. Su virtud es su amplio plantel especialmente en zona de ataque que lo permite tener varias opciones para gestar juego ofensivo.
Barcelona marcha segundo con 29 unidades. No parecería ser una mala temporada para el elenco amarillo, pero su pálida presentación en Fase de Grupos de Libertadores ha puesto varios cuestionamientos a su manejo. Ha sido el equipo que mantuvo la primera ubicación en más fechas, 8 en total, pero experimentó cierto reciente descalabro. Ganó inobjetablemente 2-0 el Clásico ante Emelec y también 2-1 a Vinotinto, también e considera valiosos el empate 2-2 en Quito ante Católica mas el empate 0-0 con Cuenca y derrota 2-0 con Aucas. Casi todo el plantel ha sufrido críticas salvo el atacante Octavio Rivero o el portero José Contreras. Ojo que El Ídolo ha disputado un partido menos.
Ya más alejado está Aucas con 25 puntos luego de 7 victorias y 4 empates. Al momento es el mejor local pues ha conseguido 17 de sus unidades en el Gonzalo Pozo. El cuadro oriental desde la fecha 11 fue recuperándose del bajón venciendo 2-0 a Libertad, 1-0 a Emelec y su triunfo ante Barcelona, igualó 1-1 con Aucas y apenas cayó 2-1 ante Orense. La estrella indiscutible es Michael Carcelén, goleador y motor ofensivo del plantel además del ofensivo Ulises Cicioli, el atacante Brian Montenegro y la experiencia del mexicano Juan Vázquez.
El cuarto lugar del torneo es para Liga Deportiva Universitaria que suma 23 puntos y también hay que mencionar el partido faltante de su campaña, lo que no quita que a su alrededor no había demasiada conformidad y eso significó la salida del DT “vitamina” Sánchez. Lleva 6 victorias y 5 empates. Los albos pudieron vencer 1-0 a Macará y 3-2 a Técnico Universitario con susto, pero igualó 2-2 con Nacional y 1-1 con Libertad en casa además de una absoluta derrota 3-1 frente a Católica. Críticas varias de las que se salvan: Ricardo Adé, Bryan Ramírez y el portero Alex Arce.
Deportivo Cuenca mostró una recuperación espectacular que lo ha llevado de zona de descenso a la de disputa del título en el quinto puesto también sumando 23 puntos pero menor gol diferencia. Es el equipo con mejor defensa con solo 13 tantos encajados, lo que se relaciona con su DT “Beto” Araujo. El Expreso Austral nuevamente se proveyó de buenos futbolistas argentinos como sus defensores Agustín Gómez y Eugenio Raggio. Venció 2-0 a Manta y Técnico Universitario, además de 3-1 a Católica. Igualó 0-0 con Barcelona y apenas cayó 1-0 frente a Orense.
Hablando del club de Machala, Orense está en sexto lugar, también con 23 puntos pero gol diferencia negativo. Eso sí, al menos cumple con las expectativas fundadas en cómo se reforzó a inicios de año. Aparte de sus victorias ante Cuenca y Aucas, también derrotó 5-2 a Mushuc Runa, igualó 0-0 con Delfín y cayó 1-0 con Emelec. Miguel Parrales es su mayor goleador, los ofensivos Agustín Herrera y Bruno Caicedo también destacan en este elenco que busca zona de copas.
En este momento jugarían la Fase Final II que otorga cupos a Copa Sudamericana: Vinotinto, Universidad Católica, El Nacional, Libertad, Delfín y Manta FC.
Vinotinto aparece en séptima posición con 22 puntos y de hecho su campaña se ha caído un poco ya que buena parte de la temporada pasó en el grupo de campeonato. Después de encadenar 3 derrotas seguidas ante: Barcelona, El Nacional e Independiente, apenas se acordó de igualar con Manta y vencer a Libertad. Tiene a uno de los goleadores del torneo como Rafael Monti y sintió la ausencia de Danny Luna.
Católica ha tenido problemas para mantener la campaña de 2 torneos. Ahora está octavo con 20 unidades y tuvo duras derrotas visitando a Delfín y Deportivo Cuenca, buenos empates con Técnico Universitario y Barcelona, además de una apoteósica victoria frente a Liga de Quito. Se sostiene por su dupla goleadora entre Ismael Díaz y Byron Palacios.
El Nacional aparece noveno con 19 puntos y en cambio ha tenido un repunte milagroso tras pasar en zona de descenso buena parte de la temporada. De hecho los criollos ya van 6 fechas sin perder con buenos triunfos como el 2-1 ante Vinotinto, 2-0 ante Emelec, 3-0 ante Mushuc Runa y empates con Macará y Liga. Lo malo es que parece que empezará un nuevo proceso de depuración del plantel por problemas económicos. Han destacado el volante Eddy Mejía y el atacante Djorkaeff Reasco.
El décimo lugar es para Libertad que también tiene 19 unidades, menor gol diferencia pero una campaña que se ha ido cayendo, pues en un inicio sorprendió apareciendo en los primeros lugares. Inexplicables derrotas ante Macará, Delfín y Vinotinto, otra más inobjetable ante Aucas y un buen empate visitando a Liga. Su volante Carlos Arboleda es uno de los mejores asistidores del año.
Los equipos de Manta de momento salvan los muebles. Delfín ocupa el puesto 11 y observa una mejoría desde que Patricio Urrutia tomó la dirección técnica. Logró notables triunfos visitando a Libertad y Técnico Universitario, empates más complicados con Orense e Independiente, además de un buen triunfo con Católica. Le ha venido bien el trabajo de Mateo Burdisso en defensa.
La campaña del Manta FC es extraña pues ocupa el puesto 12 con 16 puntos y cuenta con la no grata noticia de poseer la peor defensa del torneo tras encajar 27 goles, apenas pudo vencer en casa a Mushuc Runa 2-1 para evitar la zona de descenso, pero también es uno de los equipos más goleadores. Su atacante, Daniel Valencia, es líder de la tabla de goleo con 10 tantos y Christian Alemán también es uno de los mejores asistidores.
La zona de descenso actualmente la ocupan: Emelec, Macará, Mushuc Runa y Técnico Universitario.
El caótico año de Emelec todavía no se puede enderezar, ocupa la casilla 13 con 16 puntos pero un preocupante gol diferencia fruto de tener el peor ataque del torneo que apenas ha convertido 9 tantos. Tuvo buenos triunfos como ante Orense o de visita frente a Independiente, pero caídas penosas ante Nacional y el Clásico ante Barcelona. Hubo momentos que pudo salir de zona de descenso, pero parece todo dependerá si puede ser habilitado para contratar nuevos jugadores.
Macará cambio de DT, pero la mano de Guillermo Sanguinetti aún no parece resultar. La menos cuando doblegó 1-0 a Libertad de visitante pudo acabar con una terrible racha de 11 juegos sin vencer. Suma 15 puntos y sobretodo ha sido un mal local. Aquí inicia la preocupante situación de los ambateños que tienen a sus 3 clubes en el fondo de la tabla
Sorprende el penúltimo puesto de Mushuc Runa, pues su campaña internacional es casi perfecta, pero en el torneo ecuatoriano solo suma 15 puntos y ha perdido juegos insólitos de local ante Orense y El Nacional mientras lleva ya una racha de 4 cotejos sin ganar. Las alertas suenan desde el lado de buscar un equilibrio entre los frentes que juega.
Técnico Universitario es último y por lejos con solo 10 puntos. Es el único equipo que ha estado en todas las fechas en el grupo de descenso con un panorama poco optimista mientras apenas ha triunfado en 2 juegos, preocupando aún más que solo uno de ellos ha sido de local.
Alineación ideal del momento:
José Contreras; Ricardo Adé, Agustín Gómez, Eugenio Raggio; Carlos Arboleda, Michael Carcelén, Ulises Cicioli, Patrik Mercado; Claudio Spinelli, Daniel Valencia, Miguel Parrales
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/06/indi-vinotinto.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-06-06 16:05:572025-06-06 16:22:47A Mitad del Torneo con Independiente de Líder
Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División con una modificación motivada por los derechos de transmisión y una demanda de más partidos que justifiquen el pago de los mismos. Acá vamos a desglosar lo que se pretende.
La primera novedad es que desaparece la final, ya que no se premiará a quien llegue al primer lugar cuando ya hallan jugado todos entre sí a mitad de año. Eso sí las 30 fechas que motivan la ida y vuelta de los enfrentamientos entre sí de los 16 equipos se mantendrá. A partir de acá se producen los notables cambios, pues la postemporada agrupará a los equipos en distintas zonas mas manteniendo la suma original de la tabla de posiciones. El club que llegue en primer lugar al final de las 30 fechas tendrá su lugar en Fase de Grupos de Copa Libertadores 2026.
Una vez concluida la fase regular. Los 6 mejores de dicha tabla se enfrentarán entre sí, así como los 6 siguientes clubes y los 4 últimos. De esta forma tendremos una tabla de posiciones partida en 3 en la que el tercio superior otorgará los premios de: Campeón Nacional, lugares en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. El segundo tercio disputarán los lugares restantes en Sudamericana, mientras que los últimos de la parte baja de la tabla descenderán.
Pero es más sencillo explicarlo con hechos. Ciertamente apenas se han jugado dos fechas del Campeonato 2025 y la tabla de posiciones es la siguiente:
Esto querría decir que Deportivo Cuenca tendría su lugar en Libertadores 2026 y que en la fase final se enfrentarían: Cuenca, Barcelona, Macará, Católica, Libertad y Aucas entre sí. El puntaje de esos enfrentamientos más el de la fase inicial de 30 fechas darán los respectivos premios. Suponiendo que al final de todo esto por ejemplo Macará sea el que más puntos sume, sería el campeón e iría a grupos de Libertadores con Deportivo Cuenca. Suponiendo que el segundo lugar fuese de Católica disputaría la fase 2 del certamen internacional. El cupo restante a Libertadores lo ocupa el campeón de Copa Ecuador.
Ahora, supongamos que Aucas gane la Copa Ecuador, eso haría que los restantes equipos de la Fase Final I, en este caso Barcelona y Libertad accedan a Copa Sudamericana. También haría que los equipos de Fase Final II, que en este caso serían: Mushuc Runa, Delfín, Orense, Liga, El Nacional y Vinotinto, disputen los 2 cupos restantes a Sudamericana. Si quedara campeón de Copa Ecuador por ejemplo Orense, los equipos de Fase Final II disputarían 1 cupo a Sudamericana porque los otros 3 serían de: Barcelona, Libertad y Aucas. Resta por sabe que pasaría con el cupo de Copa Ecuador si lo ganasen en este hipotético caso Cuenca o Macará.
Finalmente el Grupo Descenso lo conformarían los 4 últimos de la tabla, en este caso: Independiente, Técnico Universitario, Manta y Emelec. Sumado a lo que obtendrían en las 30 fechas iniciales, los que queden en los 2 últimos lugares descenderán a Serie B.
Cierto es, recién llevamos 2 fechas, el camino está muy entero, pero es bueno saber a qué reglas atenerse.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/02/liga-pro-2025.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-02-25 15:38:252025-02-25 18:00:54¡Volvió la Liga Pro!… Con Nuevo Formato
Se cumplió la tercera fase de Copa Ecuador 2024 con los respectivos batacazos esperados cuando se enfrentan los cuadros de Primera División con los de las categorías de ascenso. Bajo esta premisa podríamos decir que hubo 5 sorpresas. Eso sí, muchas de las series tuvieron más suspenso del esperado.
Varias llaves se decidieron por la vía de los penales, 7 en total, pero las más estresante sin duda se vio en el Estadio Los Chirijos de Milagro donde Santa Elena Sumpa tras empatar 0-0 con Imbabura jugaron una tanda que se extendió hasta que los peninsulares ganaron 9-8 y dieron una de las sorpresas del torneo. El resto de estas definiciones las ganaron los de Primera División. Por ejemplo Mushuc Runa sufrió tras igualar 0-0 con Leones del Norte en Ibarra y vencer 4-3 en los penales cuando habían iniciado con pie izquierdo. Otra definición infartante fue la de Olmedo ante Independiente del Valle que tras 0-0 decidieron su destino desde el punto penal y el tradicional elenco riobambeño estuvo cerca de volver a la gloria en casa, pero el portero Guido Villar lució en la serie que favoreció 3-2 a los de azul y negro.
Algunos equipos de ascenso estuvieron a la altura de las circunstancias. Liga de Cuenca en el último minuto arrancó un empate 1-1 en su casa ante Delfín y forzó a los penales en los que el equipo manabita venció tranquilamente 5-3. Los grandes sufrieron en estos cruces, como Emelec que jugando en Quito apenas pudo empatar 1-1 ante Tumbaco AV25 y transitaron por una agónica serie que favoreció 6-5 a los azules. En Machala Liga de Quito no la tuvo nada fácil ante el remozado Bonita Banana y luego del 0-0 en tiempo reglamentario impusieron su experiencia a los orenses y los derrotaron 3-0 en la serie de penales. El Nacional sudó la gota gorda ante Baños Ciudad de Fuego que estuvo cerca del batacazo pero el juego quedó 1-1. Los de la conocida ciudad turística cobraron nerviosos y los criollos se llevaron los lanzamientos por 3-1.
Hubo equipos de ascenso que sometieron largamente a los de Primera División. Es el caso de Independiente Juniors que en su casa derrotaron sin atenuantes 2-0 a Barcelona SC con tantos de Jean Arroyo y Maelo Rentería. Cuniburo en Quito venció 3-1 a Macará con actuación destacable de José Lugo que anotó doblete. Deportivo Santo Domingo en su casa derrotó con claridad 3-1 a Orense jugando especialmente un brillante segundo tiempo mientras Guayaquil City de hecho goleó 3-0 a Cumbayá destacando Edinson Mero, autor de 2 tantos.
Y Podemos hablar de los clubes de Primera que no pasaron problemas. Si bien Universidad Católica derrotó 1-0 a La Paz de Manabí en Portoviejo no tuvo un juego con apremios. Libertad de Loja viajó hasta Baños a enfrentar a Vicentino Dragons de Palora y los derrotó con comodidad por 2-0. Deportivo Cuenca visitó a Manta y lo derrotó inapelablemente por 3-1 con un magnífico primer tiempo. Técnico Universitario se vio ampliamente superior en Latacunga ante Cantera de Pastaza y lo goleó 3-0. En Loja, Aucas no tuvo piedad y venció 5-1 al local La Castellana con tantos para todos los gustos.
Tras ese desarrollo, tendremos los siguientes juegos en Octavos de Final, con el local siempre del lado izquierdo. El criterio para designar esto es: o el equipo que esté en una menor división en los torneos ecuatorianos o el que tenga mejor ranking CONMEBOL en caso de estar en una misma división:
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/08/indi-olmedo.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-08-18 16:16:372024-08-18 16:30:33Copa Ecuador y un Mes de Emoción
Comienzan los octavos de final en los torneos continentales y el único equipo ecuatoriano aún en competición es Liga Deportiva Universitaria. Su rival para octavos de final de Copa Sudamericana será Lanús, un equipo que ya ha visitado algunas veces territorio ecuatoriano y vamos a hablar de este club.
El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.
El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Lanús jueg la Copa Sudamericana 2024 por haber logrado el séptimo mejor puntaje en la tabala general de los torneos argentinos de 2023. En Fase de Grupos superó a: Cuiabá, Garcilaso y Metropolitanos de Venezuela.
Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.
Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.
En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.
En 2012 se midió con Emelec por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).
En 2020 se enfrentó a Universidad Católica por la primera fase de Copa Sudamericana. Obtuvo una contundente victoria 3-0 como local (12 de febrero de 2020) y perdió 2-0 en el juego en Quito (26 de febrero de 2020), con lo que continuó en competencia, de hecho llegando a la final.
En 2022 enfrentó a Barcelona por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue triunfo 3-1 en Argentina (14 de abril de 2022) y empate en Guayaquil 1-1 (4 de mayo de 2022). En ese mismo año, pero ya en octavos de final enfrentó a Independiente del Valle cayendo 2-1 en Quito (30 de junio de 2022) e igualando 0-0 en Argentina (7 de julio de 2022) con lo que quedó eliminado de la competición que de hecho ganaron los ecuatorianos.
Lanús al momento ha conseguido 5 triunfos, 5 empates y 4 derrotas ante clubes ecuatorianos. Su juego ante Liga de Quito será el 14 de agosto en Ecuador desde las 19:30.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/08/lanus.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-08-09 21:59:562024-08-09 22:11:24Liga va al Sur de Buenos Aires
La Copa Sudamericana vuelve a la acción con su ronda de PlayOffs donde están involucrados varios equipos ecuatorianos que tendrán en este torneo a su apuesta internacional. Los rivales de esta instancia son de todo tipo de historia y palmarés.
A continuación, veremos la historia de estos clubes:
El Red Bull Bragantino fue fundado el 8 de enero de 1928 como Clube Atlético Bragantino en Bragança Paulista, Brasil. En marzo de 2019 fue adquirido por la gigante de bebidas energéticas Red Bull GmbH, formando parte de la lista de equipos que posee la compañía y de ahí su actual nombre. Ganador de un torneo paulista (1990) y con un segundo lugar en el torneo brasileño de primera división (1991). Su uniforme habitual fue el blanco entero con detalles negros en mangas, cuello o costados. Pero debido a sus actuales dueños se combina con rojo.
El “Braga” es local en el Estadio Nabi Abi Chedid (antiguamente llamado Marcelo Stáfani) ubicado en Bragança Paulista con capacidad para 15 000 espectadores. En su mejor época, a inicios de los 90, pasaron por sus filas jugadores como: Mauro Silva, Gil Baiano o Sílvio y técnicos de renombre como Vanderlei Luxemburgo o Carlos Alberto Parreira. Actualmente en su plantel se encuentran los zagueros ecuatorianos José Hurtado y Leonardo Realpe. Clasificó a Copa Sudamericana 2024 luego de quedar eliminado en la fase 3 clasificatoria a Fase de Grupos de Copa Libertadores en la que pudo participar por haber alcanzado el sexto lugar del Brasileirão 2023. En Fase de Grupos de Sudamericana jugó ante: Racing, Coquimbo Unido y Sportivo Luqueño.
En Fase de Grupos de Copa Sudamericana 2021 jugó ante Emelec. Cayó por 3-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y triunfó 2-0 como local (11 de mayo de 2021). Los brasileños avanzaron a octavos de final donde se enfrentaron a Independiente del Valle. Triunfó 2-0 en Quito (14 de julio de 2021) e igualó 1-1 en la revancha en Brasil (21 de julio de 2021) y así avanzó en el torneo.
El Club Atlético Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de “La Boca”. Poseedores de 18 títulos internacionales repartidos así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 35 títulos conquistados sumando la era amateur y profesional de los torneos de su país, además de 4 “Copa Argentina”. Su clásico uniforme incluye la famosa camiseta azul con franja horizontal amarilla.
Los “Xeneizes” son locales en el Estadio Alberto José Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, Hugo Gatti, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros. Boca clasificó a Copa Sudamericana tras ubicarse en el cuarto lugar. En Fase de Grupos enfrentó a: Fortaleza, Nacional Potosí y Sportivo Trinidense.
A los “azul y oro” les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.
En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quito, derrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de 1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.
En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) siendo un encuentro muy emocionante pese a la ausencia de goles y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000). El club de la ribera alcanzaría en este año el máximo título continental.
El Nacional of Ecuador’s Kleber Chala(R) battles Argentina’s Boca Juniors Hugo Ibarra(L) in Quito 03 May 2000, during their Copa Libertadores tournament game. The teams played to a 0-0 tie. AFP Photo/Ventus Pictures (Photo by Martin BERNETTI / AFP) (Photo by MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images)
En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelec, triunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de instancia para encontrarse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires y así siguió en ese torneo hasta caer en cuartos ante Olimpia.
En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con Barcelona. Venció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y recordado gol “con cascaritas”. Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2003). Al final de esta campaña, Boca sería nuevamente campeón de América.
En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).
En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria, derrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1 de octubre de 2008).
En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo Cuenca. Triunfo 1-0 en Buenos Aires (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos.
En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).
En 2016 disputó las semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Cayó 2-1 en Quito (7 de julio de 2016) y también perdió en su casa por 3-2 (14 de julio de 2016) siendo aquella su única derrota en casa ante ecuatorianos. El equipo de Sangolquí avanzó a la final del torneo.
En 2019 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo xeneize 3-0 en Quito (21 de agosto de 2019) e igualdad 0-0 en Buenos Aires (28 de agosto de 2019), con lo que los argentinos avanzaron a semifinales.
En 2021 enfrentó a Barcelona por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayó 1-0 en Guayaquil(4 de mayo de 2021) e igualaron 0-0 en Buenos Aires (20 de mayo de 2021). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final
El club de la ribera ante equipos ecuatorianos cuenta con 13 triunfos, 7 empates y 4 derrotas.
El Club Libertad fue fundado el 30 de julio de 1905 en Asunción, Paraguay, inspirados en ideales y estética romántica predominante en la época. Un club tradicional y con palmarés importante, pues ha sido campeón de la Primera División de su país en 25 ocasiones más 2 Copa Paraguay. Sus mejores participaciones internacionales han sido 2 semifinales en Copa Libertadores (1977 y 2006) y 3 semifinales en Copa Sudamericana (2013, 2017 y 2021). Su uniforme característico es de camiseta a franjas verticales blancas y negras.
El “gumarelo” juega como local en el Estadio Nicolás Leoz de Asunción con capacidad para 12 000 espectadores. Aunque en instancias más decisivas puede hacer uso del Defensores del Chaco. Su camiseta ha sido vestida por figuras como: Eulogio Martínez, Profirio y Máximo Rolón, Ramón Hicks, Carlos Bonet, Justo Pastor Villar, Hernán Rodrigo López o Sergio Aquino. Participa de la actual Copa Sudamericana tras quedar en tercer lugar en su grupo de Copa Libertadores en este año, certamen al que accedió por ser el campeón reinante de los Torneos Apoertura y Clausura del fútbol paraguayo de Primera División.
La historia del Gumarelo ante cuadros ecuatorianos arranca en 1970 con el Torneo de “Copa de Ganadores de Copa”, en la que enfrentó en Quito a El Nacional, cayendo por 4-1 (15 de marzo de 1970) en primera fase.
Varios años después, enfrentó por la Copa Libertadores 2003 a Emelec en fase de grupos. Empató como local por 2 – 2 (18 de febrero de 2003) y se impuso por 5 – 1 en su visita a Guayaquil (18 de marzo de 2003).
Juego recordado por este inigualable blooper
En 2006, Libertad se enfrentó a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores,derrotándolo en Paraguay por 4 a 1 (23 de marzo de 2006) e igualando en Quito 1-1 (30 de marzo de 2006). Los paraguayos avanzaron en el torneo, los criollos, no.
2007 vuelve a enfrentar en Libertadores a gumarelos y criollos en fase de grupos. De nuevo igualdad en Quito por 1-1 (6 de marzo de 2007) y 1 a 0 en favor de los paraguayos (22 de marzo de 2007) que marcó la eliminación de los ecuatorianos.
En 2008, Libertad se enfrenta a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores, siendo derrotado por 2 a 0 en Quito (4 de marzo de 2008).En Paraguay se impuso por 3-1 a los albos (8 de abril 2008). El juego en Ecuador marcó un punto de inflexión para enrumbar al cuadro albo a ganar el título de América.
En 2009 Chocaron Libertad y Liga por primera fase de Copa Sudamericana, con marcador favorable 1-0 a los albos (11 de agosto de 2009) y 1-1 en Asunción (25 de agosto de 2009). Liga también terminaría siendo campeón de este certamen.
QUITO, ECUADOR – NOVEMBER 03: Fernando Hidalgo of Liga Deportiva Universitaria struggles for the ball with Luciano Civelli of Libertad during a match as part of Bridgestone Sudamericana Cup 2011, between LDU and Libertad, at Casa Blanca Stadium on November 03, 2011 in Quito, Ecuador. (Photo by Patricio Realpe/LatinContent via Getty Images)
En 2011 Libertad jugó con Liga los cuartos de final de Copa Sudamericana. El choque en Quito favoreció 1-0 a los albos (3 de noviembre de 2011) y en Paraguay venció 1-0 el Gumarelo (17 de noviembre de 2011) forzando a penales donde el cuadro ecuatoriano venció 5-4 y alcanzaría la final de este certamen.
En 2012, Libertad jugó contra El Nacional, la primera fase de Copa Libertadores. Cayó en Quito 1-0 (24 de enero de 2012), pero venció 4-1 en Asunción (31 de enero de 2012), avanzando a la fase de grupos.
En 2014, enfrentó a Barcelona por la segunda fase de la Copa Sudamericana. Triunfo amarillo 1-0 en Guayaquil (9 de septiembre de 2014) y triunfo gumarelo 2-0 en Asunción (17 de septiembre de 2014), con lo que eliminaron a los ecuatorianos.
En 2015 nuevamente los paraguayos jugaron ante Barcelona, pero por fase de grupos de Copa Libertadores.Victoria paraguaya por 1-0 en Guayaquil (3 de marzo de 2015) y empate 1-1 en Asunción (9 de abril de 2015) en un torneo que fue poco grato para los canarios.
En 2021 jugaron por la segunda fase previa a grupos de Copa Libertadores ante Universidad Católica. Fue triunfo paraguayo en Quito por 1-0 (10 de marzo de 2021) e igualaron 2-2 en Paraguay (17 de marzo de 2021) por lo que el gumarelo siguió en competición.
Libertad ha jugado 21 juegos por competencias continentales ante equipos ecuatorianos, 8 triunfos, 6 empates y 7 derrotas. En Ecuador ha vencido en 3 ocasiones, igualado en otras 2 y caído en 6. Específicamente en Quito ha triunfado una vez, ha conseguido 2 empates y perdido 5 veces.
Always Ready
El Club Deportivo Always Ready se fundó el 13 de abril de 1933 en La Paz, Bolivia por jóvenes estudiantes del barrio Miraflores. Es uno de los clubes tradicionales de su ciudad y ha sido campeón boliviano de Primera División en 3 ocasiones. Su habitual uniforme es de camiseta blanca con banda diagonal roja y short negro.
El “millonario” juega como local en el Estadio Municipal de El Alto con capacidad para 25 000 espectadores y situado a más de 4 000 metros de altura. Su camiseta la han vestido jugadores como: Renán López, Máximo Alcócer, Fernando Durán, Oscar Torrico, Augusto Andaveris, Actualmente en su plantel se encuentran los futbolitas ecuatorianos: Luis Adrián Caicedo y José Carabalí. Juega Copa Sudamericana ya que quedó eliminado en la fase 3 previa a los Grupos de Copa Libertadores, torneo al que clasificó por tener el segundo mejor puntaje acumulado del torneo boliviano de 2023. En los grupos de Sudamericana enfrentó a: Independiente Medellín, Defensa y Justicia y Universidad César Vallejo.
Será la primera ocasión que enfrente a un equipo ecuatoriano oficialmente.
Horarios de juegos (hora de Ecuador):
Barcelona SC vs Bragantino (17 de julio – 19:30)
Libertad vs U Católica (17 de julio – 17:00)
Boca Juniors vs Independiente DV (17 de julio – 19:30)
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/07/sudacup-repechaje.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-07-13 18:10:542024-07-14 17:37:55Rivales de Ecuatorianos en PlayOff de Sudamericana