Listado de la etiqueta: delfin

Triunfos que Sirvieron de Poco

 

A pesar que los clubes ecuatorianos aún no han sido derrotados han quedado por lo menos fuera de la Copa Libertadores. Mientras contra Delfín conspiró el gol encajado como locales, Barcelona vio como su esforzada victoria en Montevideo quedó en nada tras ser dado por ganado el juego a Defensor por 3-0 debido a una incorrecta inscripción del jugador Sebastián Pérez de los amarillos.

Copa Libertadores

12 de Febrero

Barcelona 1 (Oyola 39’) – Defensor 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Debido al percance del partido perdido por decisión disciplinaria, Barcelona salió urgido a anotar pero los nervios y el campo muy mojado hacían poco prolijo su accionar. Poco hacía Defensor para atacar y fue replegando a sus hombres. Al pasar los 30 minutos de juego prácticamente solo se jugaba en área visitante. En un momento en el que parecían acabarse las ideas, Matías Oyola (39 min.) anotó un bonito tanto desde fuera del área y bañando al portero.

Directamente el cuadro violeta se planteó como misión cortar el ritmo de juego en el segundo tiempo. La dinámica habitual fue la acumulación de hombres de ofensiva de Barcelona en área uruguaya, mientras los visitantes no perdían la concentración para defender. Hacia el final del partido, el conjunto ecuatoriano no tuvo la calma para conseguir los tantos necesarios para revertir el percance, sumado a que Defensor logró la suficiente confianza para defender un resultado que le permite pasar a la tercera fase, donde enfrentará a Atlético Mineiro.

BAR: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Xavier Arreaga, Félix Torres (TA 45’), Beder Caicedo (TA 59’); Gabriel Marques (TA 77’), Matías Oyola (Richard Calderón 75’); Ely Esterilla, Cristian Alemán (Ángel Quiñónez 65’), Marcos Caicedo (Stalin Caicedo 83’); Óscar Estupiñán
Goles: Oyola 39′
DEF: Carlos Rodríguez (TA 50’); Mauricio Gómez, Santiago Carrera, Nicolás Correa, Alejandro Villoldo, Martín Rabuñal (Matías Santos 88’), Ramiro Cristóbal (TA 11’), Gonzalo Nápoli, Joaquín Piquerez; Pablo López (Martín Correa 62’), Álvaro Navarro (Facundo Milán 67’)

13 de febrero

Caracas 0 – Delfín 0
Caracas – Olímpico UCV

Juego que tuvo un arranque vibrante, pues de lado y lado salieron a buscar la apertura del marcador y se perdieron oportunidades inmejorables de anotar. En el caso de los ecuatorianos se veían cortados por el excelente desempeño del portero venezolano Baroja. Hacia el final del primer tiempo la posesión de balón era predominantemente manabita sin contar con mayor fortuna al pisar en área rival o rematar al arco.

En el segundo tiempo sabiendo que el resultado el favorecía, Caracas jugó con la desesperación del rival y volvió a utilizar el cerrojo y contragolpe mientras el traslado de balón de los ecuatorianos era cada vez menos prolijo.. El final del partido llegó con la desesperación visitante por lograr el gol de la clasificación y la del local por evitarlo. Caracas se valió del gol de visitante para avanzar a la tercera fase donde enfrentará a Melgar de Arequipa.

CAR: Alain Baroja; Eduardo Fereira (TA 18’), Juan Muriel (TA 33’), Rosmel Villanueva, Bernardo Añor; Leonardo Flores (TA 86’), Ricardo Martins, Ricardo Martins, Richard Celis (Gilber Guerra 88’); Carlos Espinoza, Jesús Arrieta (Ricardo Andreutti 76’)
DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá (TA 79’), Williams Riveros (TA 47+’), Gevanny Nazareno; Edison Caicedo (TA 73’) (Luis Vila 77’), David Noboa (Francisco Mera 64’), Sergio López, Juan D. Rojas (Alejandro Villalva 56’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez

Copa Sudamericana

12 de febrero

Macará 2 (Champang 29’, Arboleda 36’) – Guabirá 1 (Mojica 27’)
Ambato – Estadio Bellavista

El equipo ambateño rápidamente se hizo del protagonismo, pero en la primera insinuación ofensiva del cuadro boliviano, llegó su tanto con un brillante tiro libre de Gualberto Mojica (27 min.), para fortuna del local, supieron reaccionar rápidamente y Ronald Champang (29 min.) pudo concretar en gol una jugada iniciada por derecha y establecer la igualdad. Poco después, Carlos Arboleda (36 min.) finalizó en anotación una buena jugada colectiva revirtiendo el resultado. Buena parte del segundo tiempo tuvo al equipo ecuatoriano como protagonista, pero en los últimos minutos cedieron la iniciativa y el cuadro visitante estuvo cerca de igualar el juego sin concretar.

MAC: Javier Burrai; Galo Corozo (TA 83’), Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Jonathan De La Cruz, Kener Arce; Armando Gómez, Ronald Champang (Jonathan Lucas 79’), Carlos Arboleda (Wagner Valencia 72’) ; Michael Estrada (Flavio Ciampichetti 45’)
Goles: Champang 29’, Arboleda 36’
GUA: Luis Cárdenas; Fran Supayabe, Dairín González, Jesús Flores, Nelson Amarilla; Marcelo Aguirre, Diego Hoyos (TA 53’), Maximiliano Velasco (Javier Lezcano 66’), Michel Acosta; Jorge Lovera (Juan Montenegro 66’), Gualberto Mojica (TA 46+’) (Juan Mercado 91+’)
Goles: Mojica 26’

Prevalecieron los Visitantes

Destinos distintos para los ecuatorianos que de todas formas enfrentarán sus cotejos de revancha con marcadores perfectamente abiertos.

6 de febrero

Defensor 1 (Navarro 79’) – Barcelona 2 (Esterilla 66’, Arreaga 93+’)
Montevideo – Luis Franzini

Lejos de “sentirse visitante”, el elenco amarillo afrontó el juego con actitud propositiva y generó un interesante ida y vuelta en los primeros minutos para hacerse del dominio del partido con el paso de los mismos. A Barcelona sin embargo le hacía falta mayor fuerza en los últimos metros para causar verdadero daño sobre el área uruguaya, pero sobre el final del primer tiempo el equipo amarillo había generado las mejores ocasiones de gol y se podría decir que al violeta lo salvó la campana.

En los albores del segundo tiempo Barcelona decididamente se adueñó de las acciones y lograba arrinconar al local hasta que cayó el gol de Ely Esterilla (66 min.) quien con un frentazo tras centro de Caicedo abrió el marcador. Los amarillos perdonaron muchas opciones de gol y lo lamentarían cuando Álvaro Navarro (79 min.) sorprendió a Frascarelli con un sombrero de más de 35 metros. El partido terminó con drama pues estaba para cualquiera, más casi en la última jugada, Xavier Arreaga (93+ min.) entró al área y tras un pase de Caicedo anotó el gol de la victoria de los canarios.

DEF: Gastón Rodríguez; Emanuel Beltrán, Santiago Carrera, Nicolás Correa, Alejandro Villoldo; Álvaro González (Facundo Milan 68’), Martín Rabuñal, Ramiro Cristóbal, Ignacio Laquintana (Amrtín Correa 61’); Pablo López (Joaquín Piquerez 80’), Álvaro Navarro
Goles: Navarro 79’
BAR: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Robert Herrera (Xavier Arreaga 5’), Félix Torres (TA 76’), Beder Caicedo; Gabriel Marques, Sebastián Pérez (Matías Oyola 68’); Ely Esterilla, Cristian Alemán, Marcos Caicedo (José Stalin Caicedo 80’); Óscar Estupiñán (TA 49’)
Goles: Esterilla 66’, Arreaga 93+’

Revancha: 12 de febrero 18:30

Delfín 1 (Garcés 19’ –p-) – Caracas 1 (Añor 33’)
Manta – Estadio Jocay

Partido que comenzaba complicado para el elenco mantense, pues el plan venezolano era esperar y cortar el ritmo de juego si es posible con asperezas, pero por lo demás la visita no usaba la pelota para atacar, así que pronto el dominio cetáceo era evidente hasta que llegó la falta penal sobre López que Carlos Garcés (19 min.) transformó en gol. Parecía que los ecuatorianos manejaban el juego con tranquilidad, pero al llegar el empate venezolano con un gran remate de fuera del área de Bernardo Añor (33 min.) cayó en un bache en su rendimiento.

A Delfín le costó unos minutos y un cambio retornar al dominio del juego, mas los venezolanos esperaban con mucho orden para defender y diluir las ideas de los manabitas. El conjunto ecuatoriano estuvo bastante lejos de poder abrir el cerrojo que plantearon los rojos del Ávila y más bien era el cuadro visitante quien anunciaba esporádicamente la intención de llevarse la victoria con claridad. Sobre el final del partido Delfín con más desesperación que fútbol arrinconó a su rival y no pudo romper el empate.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza (TA 70’), Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo, David Noboa (Alejandro Villalva 59’); Sergio López, Juan Rojas (Felipe Mejía 67’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez (Luis Vila 78’)
Goles: Garcés 19’ (P)
CAR: Alain Baroja; Eduardo Fereira, Juan Muriel, Rosmel Villanueva (TA 19’), Bernardo Añor (TA 30’); Leonardo Flores, Ricardo Martins, Robert Hernández (Daniel Saggiomo 53’) (TA 62’), Néstor Canelón (Ricardo Andreutti 87’); Carlos Espinoza (TA 59’) (Richard Celis 69’), Jesús Arrieta (TA 80’)
Goles: Añor 33’

Revancha: 13 de febrero 18:30 ecuatorianas

Inicia la Liga Pro 2019

Ya vuelven las emociones del torneo ecuatoriano y antes de su arranque les presentamos una revisión de altas y bajas para lo que será la primera edición de la “Liga Pro” regida por los clubes y con 16 equipos.

liga

El campeón vigente, Liga Deportiva Universitaria, ha enriquecido notablemente su plantel con el objetivo de encarar los 2 torneos que disputará a lo largo de la temporada. Para cubrir el suplicio de las lesiones en su bloque defensivo llegaron el uruguayo Carlos Rodríguez y el argentino Nicolás Freire. En la media llegaron a contener José Luis Cazares y Roberto Garcés en puestos que se supone ya copados. Para la gestación está la gran sensación de la temporada pasada: Andrés Chicaiza, quien junto a Adolfo Muñoz serán el apoyo de los Julio en un plantel que ya se observa interesante. Rodrigo Aguirre en el ataque es quizás el fichaje estrella y si es tan bueno como indican sus videos colgados en Internet, formaría un tándem temible con Juan Luis Anangonó.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza, Johan Julio; Juan Luis Anangonó

DT: Pablo Repetto

emelec

Emelec no quiere que esta vez se le escape el título de sus manos y para ello se ha reforzado en el ataque en su gran mayoría por futbolistas surgidos en Independiente del Valle tales como: Billy Arce, Gabriel Cortez, Bryan Cabezas, quienes gestarán el ataque para Brayan Angulo, quien tendrá como socio o competencia a Daniel Angulo y eso si aún el cuco se queda en le medio local. Otro gran refuerzo en el sector de ataque es Fernando Guerrero y para el medio sector llegó Wilmer Godoy. Con ello, el conjunto eléctrico promete mayor dinámica en el ataque mientras que confían en su sólida base posterior donde la única baja será Jorge Guagua.

Alineación probable: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Leandro Vega, Marlon Mejía, Ronaldo Johnson; Nicolás Queiroz, Wilmer Godoy; Billy Arce, Gabriel Cortez, Fernando Guerrero; Brayan Angulo

DT: Mariano Soso

barcelona

En Barcelona también se ha intentado conformar un equipo poderoso para buscar el título esquivo el año pasado pese a haber ganado muchos puntos. Ha hecho contrataciones estelares como el colombiano Sebastián Pérez en la media y el zaguero uruguayo Robert Herrera. Para darle experiencia al arco llegó Damián Frascarelli y el colombiano Oscar Estupiñán para acompañar un ataque que este año tendrá muy jóvenes figuras como Ángel Quiñónez y Leonardo Campana. Entre las incorporaciones nacionales destacadas están Fidel Martínez y Osbaldo Lastra.

Alineación Probable: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Robert Herrera, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Sebastián Pérez; Ely Esterilla, Fidel Martínez, Marcos Caicedo; Óscar Estupiñán

DT: Guillermo Almada

delfin

Delfín de hecho ya arrancó el año con un exitoso paso por la primera fase de Libertadores. Para fortalecer su línea de creación que se vio afectada por la salida de Chicaiza, Oña y Arismendi, llegaron los extranjeros Sergio López y Luis Vila que de momento rinden satisfactoriamente y se entienden plenamente con la excelente dupla de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Importantes fichajes nacionales como: Felipe Mejía, Edison Caicedo, Alejandro Villalva, David Noboa o Juan Diego Rojas van llenando un plantel que cada vez tiene más recursos para sacar adelante sus partidos y se lo vislumbra como uno de los fuertes de la temporada.

Alineación Probable: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Giovanny Nazareno; Edison Caicedo, David Noboa, Sergio López, Juan D. Rojas; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez

DT: Fabián Bustos

idv

Independiente nuevamente tiene que reconstruirse. Año a año sus figuras se van distribuyendo por el Ecuador y el Mundo a la espera que rápidamente salgan nuevas. Sin el contingente de Plaza, Plata, Méndez o Ramírez, ahora se verá como Ismael Rescalvo pueda acomodar a los promocionados al primer plantel y se pueda nuevamente ensamblar la máquina de finales de temporada, aunque probablemente le cueste nuevamente un tiempo hasta aceitarla, pero en el Valle lo que más hay es paciencia. Los refuerzos nacionales notables son Luis Segovia y Juan José Govea. Los extranjeros sumarán en el ataque: Enzo Maidana y Cristian Dájome, además del zaguero venezolano Óscar González.

Alineación Probable: Hamilton Piedra; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Fernando León, Óscar González; Steven Franco, Hernán Pellerano; Juan Govea, Efrén Mera; Enzo Maidana, Cristian Dájome

DT: Ismael Rescalvo

macará

Macará ha tenido 2 temporadas con cierto éxito que le han permitido al equipo ambateño jugar torneos internacionales por segundo año consecutivo. Sin embargo, el comienzo de 2019 será complicado, pues varias de sus estrellas dejaron el plantel como: Tévez, Burzio, Patta, De Jesús o Cazares. El retorno de “hijos pródigos” como Janner Corozo, Michael Estrada o Carlos Feraud, más la incorporación de Mario Rizotto y el delantero argentino Flavio Ciampichetti son la esperanza de Vélez, quien por momentos hizo rendir espectacularmente al celeste en 2018.

Alineación Probable: Javier Burrai; Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Kenner Arce, Armando Gómez, Carlos Arboleda; Michael Estrada, Flavio Ciampichetti

DT: Paúl Vélez

Católica

En Universidad Católica sin duda se sentirá la partida del goleador John Cifuente y para su reemplazo están el paraguayo Luis Amarilla y el local Miguel Parrales, además del retorno de Bruno Vides. También en la creación han sumado a importantes refuerzos como Bryan Oña, Jonathan Betancourt y Diego Armas para la generación de juego junto al argentino Matías Rodríguez. En la zaga estará Edison Carcelén y retornaron Jesi Godoy más José Cifuentes para la media.

Alineación Probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez, Diego Armas; Jeison Chalá, Matías Rodríguez; Miguel Parrales

DT: Santiago Escobar

aucas

Uno de los equipos que más dio que hablar en el cambio de temporada fue Aucas. Refuerzos para todos los gustos y sectores como Juan Manuel Tévez, Pablo Burzio y Maximiliano Barreiro en el ataque, Matías Duffard y Ronald De Jesús en la media más Ángel Gracia, Richard Mina y Gustavo Vallecilla en la defensa, además de Carlos Franco en el arco  dan la apariencia de un conjunto que podría luchar por el protagonismo en el 2019 con un DT que también ha dado que hablar mayormente para bien en los últimos años como Eduardo Favaro.

Alineación Probable: Carlos Franco; Matías Duffard, Javier Quiñónez, Juan Lara, Ángel Gracia; Ronald De Jesús, Jhonny Quiñónez, Enson Rodríguez; Pablo Burzio, Juan Manuel Tévez, Maximiliano Barreiro

DT: Eduardo Favaro

cuenca

Deportivo Cuenca tuvo varios problemas en 2018 y el arranque de este año no parecería mejorar mayormente la situación. Apuestan al retorno de delanteros como Raúl Becerra y Luis Miguel Escalada, más el retorno al fútbol de Jonathan González. En el medio sector se sumaron Luis Luna y Segundo Portocarrero, en defensa Gabriel Corozo y Sergio Ojeda y finalmente Ayrton Morales en el arco. No es precisamente amplio el personal del que dispone Luis Soler, pero podrá trabajar sin la distracción de 2 torneos.

Alineación Probable: Brian Heras; Bryan Carabalí, Sergio Ojeda, Brian Cucco, Carlos Cuero; Marco Mosquera, Luis Luna, Emanuel Martínez, Edison Preciado; Luis M. Escalada, Raúl Becerra

DT: Luis Soler

Tecnico U

Técnico Universitario tuvo una remontada épica en 2018, pero se sabe que su plantel no podría ser suficiente para otro año más en primera división. Dos bajas sensibles serán las de Mina y Armas, mientras que en el arco sumarán la experiencia del argentino Christian Limousin, en tanto que en defensa llegaron Christopher Tutalchá, Willianson Córdoba y Henry León. Para el ataque Fabián Frías confiará en la gente que libró al rodillo del “descenso teórico”.

Alineación Probable: Christian Limousin; Daniel Patiño, Willianson Córdoba, Alejandro Prieto, Fernando Mora; Henry León, Onofre Mejía, Charles Velez, Iván Zambrano; Paul Marret, Kevin Jauch

DT: Fabián Frías

Nacional

El fin de año fue calamitoso para El Nacional y el inicio de temporada fue marcado por una mala noticia tras otra cuando se confirmó la salida de: Segovia, Garcés, Muñoz, Villalva, Parrales, Gracia y Angulo, con lo que parecía desplumarse el cuadro criollo. El DT argentino Marcelo Zuleta contará con varios ascendidos de las categorías formativas que tuvieron suceso el años pasado,  más refuerzos que no precisamente son de élite pero que algo pueden aportar al rescate de los militares como: Luis Santana, Steven Zamora, Diego Hurtado, Pablo Cifuentes, Miguel Segura, Andrés Mendoza o Jordy Caicedo.

Alineación Probable: Johan Padilla; Kevin Peralta, Pablo Cifuente, Andrés Mendoza, Miguel Segura; Eddy Corozo, Steven Zamora; Jorge Ordóñez, Manuel Balda, Luis Santana; Diego Hurtado

DT: Marcelo Zuleta

City

Guayaquil City tuvo una campaña sumamente pobre en el 2018, pero promete dar pelea en este año, pues se podría decir que botó la casa por la ventana para reforzar un plantel que claramente era muy limitado. Renovó la cuota foránea con Luca Sosa en defensa, Gastón Díaz y Ariel Chaves en mediocampo y Gonzalo Mastrani en ataque. Además sumó jugadores locales de mucha experiencia como Segundo Castillo y Jorge Guagua más valores jóvenes como Bryan De Jesús en el ataque y Xavier Cevallos en el arco.

Alineación Probable: Daniel Viteri; Marcos Cangá, Jorge Guagua, Luca Sosa, Henry Quiñónez; Segundo Castillo, Gastón Díaz; Michael Hoyos, Ariel Chaves, Pablo Mancilla; Gonzalo Mastrani

DT: Pool Gavilánez

runa sorin

Mushuc Runa retornó a la Primera Categoría del Fútbol Ecuatoriano, pero busca protagonismo, además de que tendrá un compromiso internacional con la Copa Sudamericana al que accedió cuando derrotó en el repechaje a Aucas. En cuanto a extranjeros llegaron: Bernardo Medina al arco, Alejandro Rébola a la zaga, Nicolás Sánchez y Leonardo Fredes a la media y entre los nacionales reforzó el ataque con dos goleadores de Serie B como Jorge Palacios Ávila y Alex George. Con ese plantel parecería que no tendrían peligro en regresar a la B.

Alineación Probable: Bernardo Medina; Juan Realpe, Alejandro Rébola, Koob Hurtado, Byron Mina; Fernando Fajardo, Darío Bone; Henry Patta, Nicolás Sánchez, Leonardo Fredes; Esteban Rivas

DT: Geovanny Cumbicus

america

Tras más de 3 décadas de ausencia, el América de Quito ha regresado a la primera categoría del fútbol ecuatoriano. El cebollita tiene un plantel mayormente joven, al cual se le sumó gente de experiencia en el balompié ecuatoriano como Santiago Mallitasig, Armando Monteverde, Samuel Delgado, Emiliano García, Joffre Escobar y la juventud en el arco de José Gabriel Cevallos.

Alineación Probable: José G. Cevallos; Kevin Ushiña, Franklin Carabalí, Emiliano García, David Hernández; Nicolás Dávila, Armando Monteverde, Iván Trelles, Joffre Escobar; Bryan Moreira, Federico Laurito

DT: Francisco Correa

FA

Fuerza Amarilla ha retornado a la Serie A con un plantel que tal vez no aparezca como uno de los más competitivos de la temporada y que de hecho tuvo ciertos problemas para finalizar el año pasado, aunque con todo, lograron el ascenso. Entre sus refuerzos está el paraguayo Tobías Vargas para el arco, el controversial Francisco Silva en defensa, Gustavo Cristaldo para la media y Maximiliano Rolón como su estrella en el ataque.

Alineación Probable: Tobías Vargas; Johao Montaño, Francisco Silva, Nicolás Gómez, Jean Carrillo; Álex Bolaños, Manuel Lucas, Gustavo Cristaldo, Maximilano Rolón; Mario Barrionuevo, Héctor Penayo

DT: Raúl Duarte

Olmedo

Olmedo volvió a Primera División para celebrar sus 100 años. Confiarán en su tradicional buen ojo para reclutar extranjeros y es así como sumaron a: Iván Brun en el arco, Nicolás Ortiz en defensa y Muriel Orlando en ataque. Entre los refuerzos locales se encuentran: José Mendoza, Jefferson Sierra, Dennis Quiñónez y Cristian Cuero. Será dura la labor de mantener la categoría para un Ciclón de los Andes que no ha pasado por sus mejores años. Dirigidos por el argentino Ricardo Dillon.

Alineación Probable: Iván Brun; Jéfferson Sierra, Nicolás Ortiz, Aurelio Nazareno, Marvin Corozo; Dennis Quiñónez, Kléver Triviño, Marcos Posligua, Luis Bolaños; Cristian Cuero, Muriel Orlando

DT: Ricardo Dillon

Rojos y Violetas para la Segunda Fase

Continúan las rondas previas a la tradicional fase de grupos de Copa Libertadores. Delfín sorteó su primer escollo y ahora tendrá uno nuevo desde Venezuela, en tanto que en este escalón se suma Barcelona a la competencia, el cuadro canario estaba esperando el vencedor de la llave entre Defensor y Bolívar, siendo finalmente los uruguayos sus rivales. Es momento de conocer algo más sobre los mismos.

 

Caracas FC

 Caracas

Fue fundado el 12 de diciembre de 1967 en Caracas, Venezuela. Aunque recién en 1984 disputó encuentros de fútbol profesional. Actualmente uno de los clubes más populares y tradicionales de su país. Ha sido 11 veces campeón del torneo venezolano de Primera División y otras 5 ocasiones campeón de la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en 2009 cuando alcanzó los cuartos de final de Copa Libertadores. Su clásico uniforme es de camiseta roja con pantalón negro.

El “Rojo del Ávila” juega como local en el Estadio Olímpico de la UCV con capacidad para 32 200 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por importantes futbolistas del medio local como: Miguel Mea Vitali, Gabriel Cíchero, Luis Manuel Reey, César González, Josef Martínez, Stalin Rivas o su actual DT: Noel Sanvicente.

Accedió a la Copa Libertadores 2019 al haber obtenido el segundo lugar de la tabla acumulada 2018 y ello lo llevó directamente a segunda fase. El juego ante Delfín será el 6 de febrero en Manta a las 16:15 ecuatorianas.

 Caracas tiene algunos enfrentamientos ante equipos ecuatorianos en su historia. En 1998 enfrentó a El Nacional por fase de grupos de la extinta Copa Merconorte. Triunfó 1-0 en Valencia (17 de septiembre de 1998) y cayó 2-1 en Quito (13 de octubre de 1998).

Por la misma Copa Merconorte se midió en 1999 con Emelec también por fase de grupos. Venció por 2-1 como local (11 de agosto de 1999) e igual triunfó 1-0 en Guayaquil (14 de octubre de 1999) con lo que alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2007 jugó con Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfó por 2-0 en Caracas (22 de febrero de 2007) y también triunfó 1-0 en Quito (25 de abril de 2007).

En 2009 se midió con Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Libertadores. Cayó 2-1 en Ecuador (7 de mayo de 2009) pero venció 4-0 en Caracas (12 de mayo de 2009) con lo que superó la fase.

 

Defensor

 defensor

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Defensor Sporting Club fue fundado el 15 de marzo de 1913 en Montevideo, Uruguay. Tradicional club en su país, ha sido ganador en 4 ocasiones del torneo uruguayo de Primera División y su mejor participación internacional fue las semifinales de Copa Libertadores 2014. Su uniforme característico es su camiseta color violeta.

“La Viola” es local en el Estadio Luis Franzini ubicado junto a la costa del Río de la Plata en Montevideo con capacidad para 18 000 espectadores. A su tiempo su camiseta fue vestida  por futbolistas como: Jose Sasía, Sergio Martínez, Sebastián Abreu, Martín Cáceres, Maximiliano Pereira, Nicolás Olivera, entre otros.

Accedió a jugar la Copa Libertadores 2019 tras ubicarse en el cuarto puesto de la tabla acumulada del torneo uruguayo de Primera División, lo que lo permitió jugar la primera fase del la Copa en la que superó al Bolívar de La Paz. El encuentro ante Barcelona SC será el 6 de febrero a las 16:15 ecuatorianas en el Franzini.

El cuadro violeta tiene un corto historial frente a equipos ecuatorianos. Acá lo detallamos:

Defensor enfrentó por primera vez a equipos ecuatorianos en Copa Libertadores 2001 cuando se midió en fase de grupos a Olmedo.  Triunfó 3-2 en Montevideo (14 de febrero de 2001) y perdió 4-2 en Riobamba (7 de marzo  de 2001).

En 2007 jugó contra El Nacional por octavos de final de Copa Sudamericana venciendo 3-0 en casa (20 de septiembre de 2007) y cayendo 2-0 en Quito (4 de octubre de 2007), por lo que avanzó en el torneo.

En 2012 se enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. Triunfando 2-0 en Montevideo(14 de febrero de 2012) y en Quito cayendo por 2-0 (10 de abril de 2012).

En 2017 enfrentó por la primera fase de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. Igualó 2-2 en Quito (28 de febrero de 2017), pero cayó 2-1 en Montevideo (30 de mayo de 2017) con lo que quedó eliminado del certamen.

Delfín Pasó con Gran Autoridad

 

La primera presentación de los clubes ecuatorianos dentro del concierto internacional fue positivo. Delfín superó la primera ronda de Copa Libertadores venciendo en sus 2 juegos ante Nacional paraguayo.

22 de enero
Manta – Estadio Jocay

Delfín 3 (Ordóñez 11, 13; Garcés 89’) – Nacional (P) 0

Un fulgurante inicio tuvo el cuadro manabita al ver rápidamente cómo su presión dio frutos. Roberto Ordóñez (11 min.) tomando el rebote de un remate de Rojas inauguró la pizarra y poco después el mismo Ordóñez (13 min.) con golpe de cabeza aumentó cifras tras un centro de Sergio López. Después el conjunto ecuatoriano cedió algo de iniciativa a un rival que de todas maneras se atascaba en las zonas de marca del cetáceo. Algo se recuperó el equipo paraguayo hacia el final del primer tiempo.

En el complemento la superioridad del equipo ecuatoriano fue notoria, generando muchas ocasiones de gol y teniendo al rival bastante lejos de área propia, sin embargo, la puntería en el local no era la mejor hasta que llegó el tanto de Carlos Garcés (89 min.) quien definió solo ante una monumental jugada y pase de Tuca Ordóñez. La presentación de Delfín en su tierra fue casi perfecta con un Roberto Ordóñez inspirado.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo (Diego Corozo 81’), David Noboa (Francisco Mera 81’), Sergio López (Alejandro Villalva 72’), Juan D. Rojas; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez
Goles: Ordóñez 11’, 13’; Garcés 89’
NAC: Santiago Rojas; Víctor Dávalos, Miguel Jacquet, José Velázquez (TA 50’), Eric Cristaldo (TA 17’); Marcos Riveros, Juan Vieyra, Cristian Erbes, Sergio Fretes; Danilo Santacruz (Richard Lugo 70’), Facundo Parra

30 de enero
Asunción –Defensores del Chaco

Nacional 1 (Vieyra 2’) – Delfín 2 (Ordóñez 42’, Garcés 45’)

El equipo paraguayo anotó tempranamente tras un tiro libre de Juan Vieyra (2 min.) De todas maneras ese gol no amilanó a los ecuatorianos quienes buscaron la igualdad una vez más comandados por Ordóñez adicionando a esto el buen pie para habilitar de López. Tal vez por orden técnico o por el rigor del clima, Delfín bajó el ritmo de las acciones y prefirió la posesión de balón sin apuro. Así se pudo filtrar un pase para que Roberto Ordóñez (42 min.) defina frente al portero y anote el empate visitante. Poco después Carlos Garcés (45 min.) tras gran habilitación de “La Tuca” puso a ganar al cetáceo.

El segundo tiempo tuvo un paso bastante más relajado, pues el cuadro local estuvo muy lejos de poder siquiera descontar y por el contrario, Delfín cada tanto incursionaba en su área para buscar algún tanto más en una serie que de hecho le fue siempre bastante cómoda. Con la suficiente paciencia esperó el final del partido y la victoria.

Delfín enfrentará en segunda fase a Caracas FC de Venezuela.

NAC: Santiago Rojas; Víctor Dávalos, Miguel Jacquet (Víctor Barrientos 67’), José Velásquez (TA 29’), Eric Cristaldo (Franco Costa 51’); Marcos Dure, Cristian Erbes (TA 38’), Sergio Fretes, Danilo Santacruz; Juan Vieyra (TA 77’), Facundo Parra
Goles: Vieyra 2’
DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo (TA 30’), David Noboa, Sergio López (Felipe Mejía 75’), Juan D. Rojas (Alejandro Villalva 61’); Roberto Ordóñez, Carlos Garcés
Goles: Ordóñez 42’, Garcés 45’

El Primer Desafío de Delfín

Está pronta a arrancar una nueva edición de Copa Libertadores. Como viene siendo la modalidad desde 2017, existen 3 fases previas a la tradicional etapa de grupos. Por parte de Ecuador será el Delfín de Manta quien juegue desde la primera fase y tendrá como rival a un añejo conjunto paraguayo.

Para leer su anterior revisión, clic aquí

Nacional-PY

El Club Nacional fue fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay, siendo uno de los más tradicionales y antiguos clubes de fútbol de dicho país. Ha sido campeón de la Primera División de la Liga Paraguaya en 9 ocasiones y su mejor actuación internacional fue en 2014 cuando disputó la final de la Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es completamente blanco variando los pequeños detalles de los bordes en azul y rojo.

“La Academia” es local en el Estadio Arsenio Erico de Asunción con capacidad para 4434 espectadores, lo que lo hace al “tricolor” trasladarse al Defensores del Chaco generalmente para enfrentar juegos internacionales. Justamente es Arsenio Erico la máxima figura que vistió su camiseta. Disputará la presente Copa Libertadores por haber conseguido el cuarto puesto en la tabla acumulado del torneo paraguayo de primera división 2018.

Nacional registra algunos enfrentamientos frente a clubes ecuatorianos. El primero de ellos fue bastante sorpresivo, pues por Copa Libertadores 2009 derrotó en Quito por 5-0 a El Nacional (28 de enero de 2009). Con ese amplio marcador y más relajados, permitieron un empate 3-3 en el cotejo de vuelta (2 de febrero de 2009) y con ello lograron jugar fase de grupos.

En 2013 se enfrentaron a Liga de Loja por la segunda fase de Copa Sudamericana. Igualaron 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013), pero en el juego de vuelta celebrado en Asunción cayó por 1-0 (29 de agosto de 2013) por lo que fue eliminado de la competición.

En 2015 nuevamente se cruzó con clubes ecuatorianos por segunda fase de Copa Sudamericana y su rival fue Liga Deportiva Universitaria. En el partido jugado en Quito fue triunfo para el local por 1-0 (26 de agosto de 2015), mientras que en Paraguay también fue triunfo universitario por 1-0 (16 de septiembre de 2015) que permitió a los ecuatorianos continuar en dicha competición.

El juego contra Delfín será el 22 de enero desde las 18:30 ecuatorianas.

11 Ideal y Anti 11 2018 del Torneo Ecuatoriano

Haciendo una vez más este ejercicio anual hemos elaborado un listado un poco más equilibrado en cuanto a los equipos que aportan con su conformación. Leamos entonces los méritos de los integrantes de este 11 ideal.

Esteban Dreer

Una de las mejores temporadas del portero de origen argentino de las ya varias con las que cuenta en el Ecuador. Actualmente es el indiscutible líder de Emelec y su voz de mando en cancha decidió tantos partidos como sus reflejos. La cantidad de atajadas clave en la segunda etapa fueron decisivas para un equipo que pasó de estar un tanto relegado hacia el protagonismo, lo que lo llevó a ganar la segunda mitad del torneo. Parece que en la madurez de la carrera ha pulido mucho de su técnica. Fue un 2018 brillante.

Byron Castillo

El joven lateral de Barcelona fue una de las brisas de esperanza de una campaña del cuadro amarillo que si bien no fue del todo mala (clasificó a Libertadores) no estuvo de acuerdo a la expectativas que generó. Volviendo a Castillo, su recorrido por la banda derecha fue sumamente completo, es decir, para controlar los extremos laterales rivales era bastante eficiente y fue uno de los principales motores ofensivos del Ídolo del Astillero. Dentro de tanto nombre “rimbombante”, fue el que más lució.

Franklin Guerra

Al zaguero de Liga le vino muy bien el cambio de camiseta. Rápidamente Guerra se convirtió en el líder que la retaguardia alba necesitaba. Siempre oportuno con los cierres y criterioso para jugar, también fue un pilar de la campaña que llevó a la “U” al título debido a que fue el más regular en la alineación, ya que Liga padeció a lo largo de la temporada de problemas con lesiones en el compañero de zaga de Guerra, siendo que en la final este mismo jugador colapsó físicamente. Fue una de las contrataciones más acertadas del año.

Leandro Vega

El defensor argentino llegó en la segunda mitad de la temporada para enmendar los problemas defensivos que Emelec sufrió al principio y junto con Dreer convirtieron a la zaga millonaria en una de las más seguras del año. Con mucha sobriedad, precisión y limpieza lució en las canchas del país y también su presencia fue fundamental para que el bombillo pueda acceder a la final del campeonato. Casi impecable.

Anderson Julio

Es por lo menos irónico que uno de los hermanos Julio integre la alineación ideal de la temporada, puesto que sus actuaciones fueron criticadas durante buena parte del año, más su participación en las finales fue decisiva con goles y técnica deslumbrantes. El rendimiento de Anderson Julio fue creciendo hacia las últimas semanas de la temporada mejorando su capacidad de administrar su velocidad, una característica distintiva de él y su hermano Johan.

Jefferson Intriago

Otro de los grandes valores del título de Liga Deportiva Universitaria fue uno de sus volantes centrales. Intriago heredó un puesto con tradición y presión en el cuadro de camiseta blanca. Con las suficientes cuotas de garra y buen fútbol reguló el mediocampo de su equipo, factor fundamental para impulsar su ataque y neutralizar el del rival especialmente en las finales.

Jhegson Sebastián Méndez

Uno de los jóvenes valores que se vio en el campeonato ecuatoriano 2018 fue el volante central de Independiente del Valle. Con mucha técnica y panorama del campo de juego ciertamente sorprendió al público a pesar que no es precisamente su primera temporada del jugador. Tanto fue su calidad demostrada que fue parte esencial de los juegos amistosos de la selección ecuatoriana en 2018 teniendo actuaciones relevantes.

Andrés Chicaiza

El volante de Delfín sin duda fue uno de los consentidos de la temporada dando una nueva sensación al juego de Delfín por una versión más vistosa que la de la temporada 2017 donde accedieron a la final y a pesar que esta vez el elenco manabita no pudo repetir tal desempeño, al menos repetirá actuación en Libertadores. Se podría decir que fue el jugador “mágico” de la temporada, el más querido, el más popular, el talento.

John Cifuente

El goleador de la temporada obligadamente debe estar en el 11 ideal. John Cifuente demostró en los últimos años que es un jugador con mucho gol, pero tal vez no tomaba las decisiones adecuadas. En esta ocasión se observó a un jugador más maduro, centrado y con aquellas virtudes fácilmente se transformó en artillero letal y con sus 37 años alcanzó el segundo lugar de goleadores de todos los tiempos del torneo ecuatoriano. La notable cifra lo llevará al fútbol de Egipto en 2019 desde su actual Universidad Católica.

Juan Luis Anangonó

“Anangondios”, apodo que el delantero de Liga de Quito se ganó a pulso con sus goles importantes, aquellos que en los últimos minutos permitían continuamente sumar de a 3 o por lo menos de 1 a los universitarios en el camino al título. Pero lo de Anangonó no sólo fue goles, sino también una inteligente lectura de juego que permitía arrastrar marcas y generar jugadas de gol junto a sus compañeros briosos pero más inexpertos. Se podría hablar del jugador más valioso de la temporada.

Brayan Angulo

El comienzo de temporada del “Cuco” fue simplemente espectacular luciendo prácticamente imparable en cada una de sus presentaciones. Con del bajón que sufrió su equipo a mediados se año también su figura se opacó, pero cuando Emelec recobró el impulso, nuevamente se vio al jugador rápido, inteligente y certero cuyos goles y asistencias fueron muy importantes para el arribo de su equipo a la gran final. Estuvo cerca de llegar a 30 goles. Cifra muy importante.

* el 27 de diciembre trascendió un posible caso de identidad adulterada que involucra al jugador Byron Castillo. Hemos decidido sostenerlo en la alineación y se espera una resolución sobre su problema

Entonces la alineación ideal es esta:

Esteban Dreer; Byron Castillo, Franklin Guerra, Leandro Vega; Anderson Julio, Jefferson Intriago, Jhegson Méndez, Andrés Chicaiza; John Cifuente, Juan Anangonó, Brayan Angulo

 

DT: Pablo Repetto

Jugador más valioso: Juan Luis Anangonó

 

Ideal alternativa:

Adrián Gabbarini; Richard Schunke, Alejandro Manchot, Marlon Mejía; Romario Caicedo, Ronald De Jesús, Nicolás Queiroz, Angelo Preciado; Edson Montaño, Carlos Garcés, Juan Manuel Tévez

 

Y el anti equipo del año:

Walter Chávez: Durante su titularidad a Técnico Universitario le hicieron una gran cantidad de goles que lo enviaron a los últimos lugares, aunque tal vez su defensa no ayudaba mucho. Cuando perdió su puesto el arco del rodillo lució más seguro.

Francisco Silva: Podría considerarse el fracaso del año en cuanto a fichajes. Llegó con polémica, pues fue uno de los emblemáticos de Delfín finalista 2017 y jamás pudo encajar en Emelec, de donde salió a mitad de temporada con un bajo rendimiento e incluso con escándalos personales.

César Batalla: Una de las apuestas que hizo El Nacional en su zaga y no le pudo salir peor. El joven zaguero no pudo ganarse la titularidad y cuando fue necesario alinearlo no estuvo acertado ni en marca ni en velocidad, siendo el causante de varios goles contra su equipo.

Javier Quiñónez: No es la primera temporada para el zaguero de Nacional, pero en esta necesariamente tenía que afianzarse en su puesto, pero en escasas ocasiones fue garantía de seguridad, estando generalmente mal ubicado y siendo fácilmente superado por sus rivales.

Facundo Melivillo: Deportivo Cuenca tuvo una temporada para el olvido y se vio reflejado en la contratación de este volante argentino que perdió rápidamente su espacio para salir del elenco azuayo a mitad de temporada siendo muy poco aporte en marca o creación de juego.

Jonathan Borja: Era uno de los refuerzos que más expectativa generaba en Liga, pero estuvo muy lejos de ganarse un puesto en el conjunto albo, por lo que tuvo muy pocos minutos y fue prácticamente intrascendente para la consecución del título.

Jefferson Montero: El internacional futbolista había arribado a Emelec como uno de los fichajes estrella, siendo una agresiva estrategia para buscar revalidar el título, sin embargo fueron habituales sus problemas físicos y en general nunca sintonizó con la idea de juego azul. Volvió a Europa donde de hecho le va mejor.

Walter Ayoví: El legendario ex capitán de la selección ecuatoriana tuvo una temporada para el olvido que claramente se ve como una de las últimas. Perdió rápidamente su puesto y fue tomado muy poco en cuenta cuando el objetivo de su contratación era ser el hombre distinto.

Juan Cobelli: Este delantero argentino tuvo una gran temporada hace un par de años con Deportivo Cuenca, pero esta vez no le fue tan bien en Técnico Universitario con presentaciones poco acertadas y perdiendo progresivamente su puesto.

Daniel Angulo: El arranque de este centro delantero con El Nacional había sido bueno, mas fue víctima de problemas físicos y cuando retornó quedó lejos de un buen nivel de juego, perdiendo varias ocasiones de anotar y hacer menos tortuosa la campaña de su equipo.

Alexis Domínguez: El llamado a ser el grito de gol de Guayaquil City tuvo muy pocas oportunidades de mostrar sus méritos y en general se prefirió no disponer de él al punto de modificar incluso módulos tácticos.

 

Foto principal tomada de: Diario Extra

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2019

Cuando aún estaban frescos los recuerdos de la épica, controvertida y desgastante final de Copa Libertadores 2018, se procedió a establecer rivales y calendarios para los torneos sudamericanos del 2019. Esta es la surte que tocó a los equipos ecuatorianos:

Delfín tendrá el honor de abrir la edición 2019 de Copa Libertadores cuando en Primera Fase rivalice con Nacional de Paraguay el próximo 22 de enero en Manta. Estas son todas las llaves de la etapa a disputarse entre 22 y 30 de enero.

 

Delfín SC vs Club Nacional (P) – E1

Deportivo La Guaira vs Real Garcilaso – E2

Club Bolívar vs Defensor SC – E3

 

Como se ha hecho desde 2017, los ganadores de esta primera ronda integrarán la Segunda Fase junto a otros clubes que arrancan su participación desde la misma. Si Delfín supera la primera etapa se mediría ante Caracas de Venezuela. En tanto que Barcelona SC espera al vencedor de Bolívar de La Paz y Defensor de Uruguay para su enfrentamiento. Así son las llaves de esta etapa que se jugaría entre el 5 y 14 de febrero.

 

Danubio FC vs Atlético Mineiro – C1

FC Melgar vs Universidad de Chile – C2

The Strongest vs Club Libertad – C3

CD Palestino vs Independiente Medellín – C4

CA Talleres vs São Paulo FC – C5

E2 vs Atlético Nacional – C6

E1 vs Caracas FC – C7

E3 vs Barcelona SC – C8

 

Los ganadores de la segunda ronda pasan a un Tercera Fase que es la última instancia antes de los grupos. Si Delfín logra llegar a esta instancia su rival surgiría del ganador entre Melgar de Arequipa y la U de Chile. Para Barcelona en caso de llegar a tercera fase el rival sería Danubio de Uruguay o Atlético Mineiro. Así son los emparejamientos

 

C1 vs C8 – G1

C2 vs C7 – G2

C3 vs C6 – G3

C4 vs C5 – G4

 

Finalmente a partir de marzo se jugarán las fases de grupos a las que directamente accedieron Liga Deportiva Universitaria y Emelec con campeón y vice campeón del fútbol ecuatoriano respectivamente. Los albos se enfrentarán en dicha instancia a Peñarol, Flamengo y San José de Oruro, en tanto que los eléctricos se las verán con Cruzeiro, Huracán y Deportivo Lara. Si Barcelona accede a la Fase de Grupos la disputaría con Nacional de Montevideo, Cerro Porteño y Zamora de Venezuela. Si Delfín logra lo mismo se mediría ante Palmeiras, San Lorenzo y Junior de Barranquilla. Así están distribuidos los grupos para esta edición.

 

Grupo A

River Plate

SC Internacional

Alianza Lima

G4

 

Grupo B

Cruzeiro EC

CS Emelec

CA Huracán

Deportivo Lara

 

Grupo C

Club Olimpia

Sporting Cristal

CA Godoy Cruz

Universidad de Concepción

 

Grupo D

CA Peñarol

CR Flamengo

LDU Quito

San José de Oruro

 

Grupo E

Club Nacional (U)

Cerro Porteño

Zamora FC

G1

 

Grupo F

SE Palmeiras

CA San Lorenzo

CD Junior

G2

 

Grupo G

CA Boca Juniors

CA Paranaense

Jorge Wilstermann

Deportes Tolima

 

Grupo H

Grêmio FBPA

CD Universidad Católica

Rosario Central

G3

 

Los 2 mejores de cada grupo clasificarán a octavos de final y los emparejamientos serán determinados por sorteo.

 

Copa Sudamericana

Así mismo, se procedió a sortear las llaves de Primera Fase de Copa Sudamericana. Los ganadores de las mismas nuevamente serán sorteados junto con los terceros de los grupos de Libertadores para determinar llaves de Segunda Etapa y el camino desde Octavos hasta la Final. Se disputarán entre febrero y mayo y a los ecuatorianos les tocó la siguiente suerte:

 

Unión Española vs Mushuc Runa

Universidad Católica ( E ) vs Colo-Colo

CSD Macará vs CD Guabirá

CA Unión de Santa Fe vs Independiente del Valle

 

Las demás llaves son las siguientes:

 

Montevideo Wanderers vs Sport Huancayo

EC Bahía vs Liverpool (U)

CA Independiente vs EMD Binacional

Rionegro Águilas vs Oriente Petrolero

Argentinos Juniors vs Estudiantes de Mérida

Deportivo Municipal vs Colón de Santa Fe

UTC vs CA Cerro

Deportivo Santaní vs Once Caldas

CA River Plate (U) vs Santos FC

Royal Pari vs Monagas SC

Mineros de Guayana vs Sol de América

Unión La Calera vs Chapecoense

Deportivo Cali vs Club Guaraní

Nacional Potosí vs Zulia FC

SC Corinthians vs Racing Club

Independiente CG vs La Equidad

Fluminense FC vs Deportes Antofagasta

Botafogo FR vs Defensa y Justicia

Segunda Etapa 2018 de Ecuador – Análisis

Ha finalizado la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano con un ganador diferente al del primer semestre. Esto implica el disputar una final para definir al campeón de la temporada 2018, la última que se disputará con esta modalidad de doble todos contra todos y ganadores semestrales.

Emelec consiguió adueñarse de la segunda etapa 2018. Su juego fue continuamente creciendo y superando obstáculos en el desarrollo de su juego para conformar un equipo con pocas vulnerabilidades. 17 tantos en contra para consagrarse como la mejor defensa de la etapa, fruto de un impecable trabajo de Esteban Dreer en el arco, casi como en sus mejores años, la solidez y liderazgo de Leandro Vega en la zaga, la oportunidad por las bandas de Juan Carlos Paredes y Ronaldo Johnson, además de un claro trabajo de contención de Nicolás Queiroz. El remate de temporada de Romario Caicedo fue explosivo y brutal, constituyéndose en socio ideal del goleador Brayan Angulo y así ser letales para llevarse la etapa.

Figura:

Brayan Angulo

Sin duda la campaña de Macará en la segunda etapa fue elogiable ya que por varias fechas fue el puntero con mucha justicia, aunque tal vez con su plantel ya no le alcanzó para disputar el título a los grandes. Sin duda hay que admirar al técnico ecuatoriano Paúl Vélez que dispuso un equipo ordenado y temible. Muy seguros Javier Burrai en el arco y Alejandro Manchot en el centro de la zaga quienes junto al atacante Pablo Burzio llegaron en medio año al cuadro celeste y soportaron el andamiaje del equipo. Gran campaña de Ronald De Jesús como eje y bastión del mediocampo más Juan Manuel Tévez como líder y goleador indiscutible, alcanzando un sitio entre los históricos ídolos del popular cuadro ambateño. Al final perdieron puntos clave, pero aseguraron al menos un lugar en Copa Sudamericana y con ello un nuevo año en eventos internacionales.

Figura:

Juan Manuel Tévez

La marcha de Liga Deportiva Universitaria en el segundo semestre tuvo algunas irregularidades. Comenzó en baja forma ocupando lugares secundarios, de pronto por estar más ocupados con sus compromisos internacionales y además, aquejados por lesiones y demás problemas a la hora de armar su plantel. Sin embargo, pudo ganar puntos importantes de la inspiración de Juan Luis Anangonó, siempre atento a anotar los goles determinantes. Los hermanos Johan y Anderson Julio fueron creciendo en su juego y enriqueciendo su original vértigo con algo más de pausa y técnica. Franklin Guerra siempre tuvo que acomodarse a un nuevo compañero de zaga y Edison Vega mantuvo un liderazgo en media cancha. La “U” llegaría emocionalmente bien aunque abollada por el trajinar del año a la gran final a la que accedió en julio.

Figura:

Juan Luis Anangonó

Por segundo año consecutivo Delfín ha logrado acceso a Copa Libertadores. El segundo semestre del conjunto manabita fue prodigioso con el regreso de Roberto Ordóñez como alma y punta de ataque del plantel, de nuevo compartiendo la dupla con Carlos Garcés quien incluso estuvo más fino que el año pasado frente al arco rival. Esta dupla ha estado respaldada por el talento creativo de Andrés Chicaiza, una de las grandes revelaciones del año y blanco de alabanzas del año. También tuvo seguridad en arco propio con otro gran año de Pedro Ortiz y el aguerrido Williams Riveros en la zaga, además de un buen volante como Bruno Piñatares. El desborde cetáceo siempre fue un peligro con Pedro Perlaza y Giovanny Nazareno. Ahora, algo lejos de la fiebre de la final del año pasado, podrían tranquilamente consolidar el plantel y buscar permanecer en la élite.

Figura:

Andrés Chicaiza

Un remate de año decepcionante para Barcelona. Pese a que aseguró su regreso a Copa Libertadores fruto de su segundo lugar en la tabla acumulada, la sensación es poco satisfactoria si se toma en cuenta que en varias fechas del año estuvo en la punta, pero un prolongado bache en el que llevó demasiados partidos sin ganar le ha dejado sin la posibilidad del título. Aquejado por las lesiones de: Damian díaz, Michael Arroyo, Matías Oyola, Gabriel Marques, Darío Aimar y más, fue difícil que tenga su mejor 11 disponible en cancha. Fue positivo para el ídolo las buenas participaciones por las bandas de Byaron Castillo y Beder Caicedo, además de Xavier Arreaga y Félix Torres en el centro de la zaga, canteranos que jugaron con el aplomo suficiente. Errores administrativos como lo de Fricson Erazo y José Ayoví, además del doping positivo de Arroyo aumentaron la sensación de malestar a fin de año a su hinchada.

Figura:

Byron Castillo

Independiente del Valle tal vez se acordó muy tarde de ganar, tal vez porque a la idea de Ismael Rescalvo le costó tiempo en implantarse o de encontrar a los jugadores adecuados. Lo importante es que hacia el final del año vimos a 4 jóvenes sensacionales brillar con su fútbol: Ángelo Preciado por los costados, Jhegson Sebastián Méndez en la media y a los atacantes Gonzalo Plata y Stiven Plaza. Con el soporte de experimentados extranjeros como Richard Schunke y Christian Pellerano se pudo desarrollar un vistoso juego ofensivo de velocidad en precisión que duró poco, pues les sobrevino el término del año. Probablemente algunas de estas jóvenes figuras salgan a otros planteles y una vez más tendrá que renovar su plantel de primera y probablemente nuevos talentos con esta acción aunque lejos de los títulos. Una vez más jugará la Sudamericana.

Figura:

Jhegson S. Méndez

Por un momento se pudo pensar que Aucas podía llegar a la final del torneo en el momento en que su mancuerna ofensiva estaba funcionando a la perfección con Edson Montaño como el gran goleador, Enson Rodríguez conduciendo y Alexander Alvarado por izquierda. Sin embargo, se encontró sin respuestas en los partidos claves en su casa ante Emelec y Liga en los que cayó derrotado y así se fue alejando de un mejor destino. El cuadro oriental por momentos brilló, pero un plantel limitado conspiró para un mejor papel. Fueron muy importantes Juan Lara y Luis Romero en la zaga  más la experiencia de Fernando Hidalgo y Mario Rizotto en el ataque. Cuando cualquiera de los mencionados era baja el cuadro oriental lo sentía bastante. Con el octavo lugar de la acumulada ahora tendrán que disputar la repesca por Sudamericana ante Mushuc Runa.

Figura:

Edson Montaño

Universidad Católica tuvo momentos de fútbol emocionante con el vértigo de Walter y Jeison Chalá más el poder goleador de John Cifuente, quien con sus 37 tantos ha entrado de hecho en la historia grande de los torneos ecuatorianos. Sin embargo, el gran problema del cuadro camaratta fue su irregular campaña y su sorprendente debilidad como local, pues como tal solo consiguió 2 triunfos en la segunda etapa, lo que hacía difícil pensar que pueda luchar por un puesto en la final. Una vez más Facundo Martínez fue el alma del equipo y los defensas: Andrés López, Guillermo De Los Santos y Yuber Mosquera tuvieron una buena temporada. Finalmente el caudro camaratta se conformó con una Copa Sudamericana cuando en buena parte del año peleó por llegar a Libertadores.

Figura:

John Cifuente

Sin duda fue notable la remontada de Técnico Universitario, equipo que en el primer semestre tuvo muchos problemas y toda la impresión de candidato fijo al descenso. Sin embargo, pudo conseguir varias victorias como visitante y otras tantas como local, casi todas agónicas, donde surgió la figura del joven atacante Kevin Valencia anotando los goles decisivos. El rodillo conformó un gran tridente ofensivo guiado por Diego Armas desde metros más atrás y con Paul Marret y Kevin Jauch como delanteros, más Alejandro Prieto en defensa se las arreglaron para evitar los últimos lugares que pasado el año se dispuso que serían solo de penalización más no de pérdida de categoría. Final feliz para los ambateños.

Figura:

Diego Armas

No fue un buen año para Deportivo Cuenca. Al elenco azuayo no le funcionaron mayormente las contrataciones extranjeras y para el segundo semestre tuvo que apostar al talento local en vista de los apuros económicos más la dirección técnica de Richard Páez quien en un principio pareció levantar la moral del plantel incluso consiguiendo resultados en los torneos internacionales. Pero progresivamente el Expreso se fue quedando y llamó la atención sobretodo su mala actuación como local, consiguiendo solo 2 triunfos, cuando normalmente el Alejandro Serrano es un fortín.

Figura:

Jacson Pita

Lamentable es poco para describir la campaña de El Nacional. Equipo que no ganó en todo un cuarto de año y que tuvo un grave problema en la conformación de su defensa reflejado en los 82 tantos que recibieron en el torneo, la peor marca de la temporada. A lo largo del año y con mayor fuerza en el segundo semestre varios de sus valores aquejaron de lesiones con lo que nunca pudieron parar un 11 idóneo donde las figuras eran escasas ante lo limitado de su plantel y presupuesto. Sobre el final era evidente que el espíritu del equipo estaba roto y el camino a una temporada desastrosa se completó con lo que hubiera sido el descenso, pero ante la nueva conformación de la primera división “solo” significará un importante recorte en sus ingresos.

Figura:

Manuel Balda

Guayaquil City tuvo poco para destacar en el año. Tan solo logró 6 victorias durante el mismo y se observó muy poco para destaca, tal vez lo que hicieron Michael Hoyos y Anderson Naula en ofensiva y por algunos tramos de la temporada un recio orden defensivo que causaba molestias al rival que normalmente veía al conjunto ciudadano como un rival obligado a derrotar, mas en las fechas finales hasta su estudiada táctica perdió y quedó con sobra de merecimientos en última posición que de todas maneras no le significará descenso por el cambio de reglamento.

Figura:

Michael Hoyos

Parece el Camino Claro Para el Bombillo

Si bien se podría decir que la tabla continua apretada, analizando los calendarios y las rachas, tendríamos al bombillo como el candidato firme a ganar la etapa. Resta saber quien pueda ser capaz de romper los pronósticos, cosa de la que no estamos exentos, pues sorpresas ya se han visto varias en este torneo.

Emelec lidera la segunda etapa tras una sensacional racha de 4 victorias seguidas que lo catapultaron al cuadro millonario a la cima y con serias opciones de ganar la etapa. El equipo de Mariano Soso primero pudo vencer su gran mal que eran los juegos fuera de su casa, el Estadio Capwell y con 2 victorias vitales a domicilio ante Aucas y Cuenca han alcanzado armonizar su temporada. Un equipo muy sólido con Esteban Dreer en formidable momento en el arco, el liderazgo de Leandro Vega en la zaga, equilibrio con Arroyo y Queiroz en la media, la gran aparición y explosión de Romario Caicedo más el poder definidor de Brayan Angulo. Los azules viven un momento avasallante.

Calendario Emelec:

Independiente (L)
Guayaquil City (V)
Liga (L)
Técnico U (V)

Proyección: 43 puntos

Macará pudo sostener la punta hasta cuando pudo. Atravesó una parte crítica en su calendario y cayó derrotado cuando tuvo que salir de Ambato, lo que finalmente le ha hecho descender hasta el segundo lugar de una campaña que de todas maneras sigue siendo sensacional. Desatacar siempre a los zagueros Moisés Corozo con su gran pegada de media distancia y Alejandro Manchot con su oportunismo. Ronald De Jesús estando lejos en su mejor temporada controla el medio sector, mientras que Juan Manuel Tévez es el alma que no solo hace los goles claves, sino que empuja a un equipo que aún no da la etapa por perdida.

Calendario Macará:

Católica (L)
Cuenca (V)
Guayaquil City (L)
Independiente (V)

Proyección: 38 puntos

Liga también tuvo problemas como visitante, sobretodo en su último cotejo ante Técnico Universitario donde en teoría es favorito, mientras al menos ha hecho la tarea en las pasadas fechas como local. Son momentos en que los goles decisivos de Juan Luis Anangonó son más importantes que nunca y es indiscutiblemente la figura de la actualidad del conjunto albo, que ha visto mermada la seguridad de su elogiada defensa durante la temporada. Pasó la mejor parte de su calendario y al parecer los universitarios no aprovecharon la oportunidad, habrá que ver su remate o sus condiciones para afrontar una posible final.

Calendario Liga:

Aucas (V)
Nacional (L)
Emelec  (V)
Delfín (L)

Proyección: 36 puntos

Delfín se mantiene en la pelea y si bien no es uno de los favoritos, al menos ha animado el torneo y aún se podría decir que está para la sorpresa, pues afronta un calendario relativamente favorable. El brillo de su figura, Andrés Chicaiza, continúa dando que hablar en la afición y crítica local, siendo el gran conductor que necesita el conjunto cetáceo para conectar con sus grandes goleadores: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Si al menos no reedita una final, al menos buscarían volver a participar en Libertadores.

Calendario Delfín:

Guayaquil City (L)
Técnico U (V)
Nacional (L)
Liga (V)

Proyección: 36 puntos

Silenciosamente Independiente del Valle se metió en la conversación y aunque ya sus posibilidades se ven algo remotas, todavía las matemáticas no dan para descartarlo. Se sabe que lo del club de Sangolquí son las formativas y su paciencia parece nuevamente dar frutos, pues en este momento cuenta con un tándem ofensivo muy joven e interesante: Stiven Plaza y Gonzalo Plata. Además del buen desempeño por los costados de Angelo Preciado. Son además los mejores momentos para Christian Pellerano desde que arribó al país regulando con experiencia el medio sector.

Calendario Independiente:

Emelec (V)
Barcelona (L)
Aucas (V)
Macará (L)

Proyección: 35 puntos

Podría aún existir alguna ilusión para Barcelona, pero tantos puntos perdidos harían difícil creer que pueda disputar el liderato de esta etapa y proyectarse a una posible final, pese a que gracias a todos los puntos sumados en el año, su participación en Copa Libertadores está casi asegurada. Son momentos de malestar ante el anuncio de problemas económicos, la injerencia de la política en sus dirigentes y mala suerte con el estado físico y lesiones de sus jugadores. Las buenas noticias han sido la consolidación por los laterales de Byron Castillo y Beder Caicedo.

Calendario Barcelona:

Cuenca (L)
Independiente (V)
Técnico U (L)
Nacional (V)

Proyección: 35 puntos

Aucas encadenó 3 derrotas seguidas que le han dejado muy atrás en la pelea por el torneo y en estos momentos su papel ya será más dirimente que protagónico. Finalmente su corto plantel no dio para más. John Cifuente sigue sumando goles en Universidad Católica, pero los mismos no han sido suficientes para que el conjunto camaratta se haga de triunfos necesarios y con 2 empates como local en las últimas fechas, se rezagó. Por ahí ya aparece Técnico Universitario, cuadro que ha sumado sostenidamente puntos y está cerca de salir de la zona de la multa, al menos así como viene.

Momentos críticos para Deportivo Cuenca, el equipo hace rato no responde y se hay rumores de problemas disciplinarios para un equipo al que difícilmente le alcanzará para pelear algún torneo internacional. El Nacional lleva meses sin ganar en una crisis emocional y repleta de problemas físicos en su ya corto plantel que le están haciendo severamente verse amenazados por la multa de los últimos lugares. Guayaquil City parecería condenado y resignado al último lugar, con escasos minutos de esbozo de buen fútbol.

Equipo ideal de las últimas fechas:

Esteban Dreer; Byron Castillo, Leandro Vega, Moisés Corozo; Angelo Preciado, Christian Pellerano, Andrés Chicaiza, Romario Caicedo; Juan Manuel Tévez, Juan Luis Anangonó, Brayan Angulo