Listado de la etiqueta: daniel pintado

Un País que Camina con Fe

Cuando el ecuatoriano busca intervención divina hacia las complicaciones de la vida recurre a las romerías, aquellas largas caminatas en dirección a un santuario en el cual invocar a la Virgen María o al santo de su preferencia para que interceda por sus atormentadas almas. Muchos pueden dar fe de su certeza, otras quizás se complicaron más la salud haciendo ese titánico esfuerzo. Arrancamos con la referencia a Ecuador y caminar para hablar de la disciplina deportiva que ha dado no solo más alegría al pueblo tricolor, sino que podríamos hablar de prestigio y fama para el deporte nacional, estamos hablando justamente de la caminata o marcha como la hemos conocido normalmente.

En estos Juegos Olímpicos de París se le puso fe a la Caminata Olímpica, a pesar que el gran Jefferson Pérez lleva años de retiro, podría decirse que queríamos ver si su legado perdura, tal vez él mismo quería comprobar eso. La madrugada (al menos para Ecuador) del 1 de agosto, los más afanosos pusieron despertador, los más vivos pidieron que alguien les despierte, los amigos de las sábanas prefirieron amanecer esperando buenas noticias. Fue ese día en el que se cumplieron las pruebas de 20 kilómetros en caminata tanto masculina como femenina.

Primero fueron los caballeros. Tras un par de minutos se había formado un interesante pelotón que integraban entre otros 2 ecuatorianos: Daniel Pintado y David Hurtado, en un par de vueltas al circuito solo quedaba el primero dentro de un crisol de atletas que iban a por el oro. El pelotón iba disminuyendo y entre quienes recuerdan como fue la victoria de Pérez en Atlanta, bien podría venirse un flashback recordando características parecidas a esa ya algo lejana competencia.

 El grupo se redujo a 5 y cuando menos nos esperábamos, quizás un parpadeo producto del desvelo, Daniel, que no es ningún pintado en la pared, pues ya había logrado una Medalla de Oro en los Panamericanos de 2019 y una de Plata en el Mundial de Atletismo de 2023, se escapó de aquel grupo para agarrar ese aliento invencible que lo haría caminar glorioso por las vías de París y regalar al Ecuador ese poco habitual Oro Olímpico. El cuarto de la historia ecuatoriana y el segundo gracias a esa especialidad: los 20 kilómetros marcha o caminata.

 daniel pintado

Será bueno recordar con quienes compartió el podio: el brasileño Caio Bonfim y el español Álvaro Martín. Podemos decir que el sueño de Jeff Pérez se ha hecho realidad, pues ahora hay un equipo de marchistas (también participó Jordy Jiménez) y podemos decir en el país “esta prueba es nuestra”, así como los jamaiquinos deben hablar de la velocidad, los kenianos y etíopes del largo aliento o los mexicanos del salto ornamental. Su tiempo: 1 hora, 18 minutos y 55 segundos. Tal vez ninguna maravilla, pero también había que derrotar al calor parisino.

Después llegó el turno de las chicas. La historia fue distinta, pues el pelotón se desintegró con mayor rapidez y el triunfo se llevó la china Yang Jiayu, seguido de la española María Pérez y la australiana Jemima Montag. Para perseguirlas hizo lo que pudo nuestra querida Glenda Morejón, con una sufrida trayectoria y dando siempre que hablar en los torneos juveniles había generado expectativa, pero esta vez llegó en sexto lugar. Ojo que Paula Torres terminó novena y se habla poco de ella.

Se comentaba sobre la novedosa prueba de relevos mixtos en caminata, que venía a reemplazar a la soporífera competencia de 50 kilómetros, se decía también que el equipo ecuatoriano era fuerte y vaya sí trajo emociones. Nuevamente había que preparar despertadores y estimulantes, pues este tipo de maltratos solo pueden ser temprano en la mañana de los veranos europeos. Comenzaron los caballeros y los protagonistas eran básicamente los mismos de la competencia individual, quienes no se dieron tregua hasta dar el paso a las mujeres, cuando de hecho se agregaron los equipos de Perú y México. La caminata fue tan ardua que empezaron a llover las faltas.

El momento de los caballeros había regresado y acá fue cuando Daniel Pintado y Álvaro Martín sacaron el paso sobre los demás, ya se perfilaba que la victoria estaba entre Ecuador y España y encargaron el mano a mano a Glenda Morejón y María Pérez. La española lució más fuerte y ganó largamente la prueba. Glenda con mucho aguante pero estrategia también, pues pesaban las faltas en el equipo, pudo lograr el segundo lugar y segunda medalla para la delegación ecuatoriana en parís 2024. Una valiosa Plata que sumada al Oro de Pintado y a las 2 medallas de Jefferson Pérez hacen 4 y a la marcha la especialidad del Ecuador. El tercer lugar lo llevó el equipo australiano de Rhydian Cowley y jemima Montag.

 dani y glenda

Daniel Pintado, cuencano como Jeff con apenas 1 año de edad cuando se lograba aquella primera medalla ahora es el único compatriota que ha ganado 2 medallas en una misma cita olímpica. Glenda Morejón, imbabureña sobretodo de crianza, hija de este presente milenio dieron el 7 de agosto una madrugada de emoción y la esperanza de que la afición ecuatoriana vea a la caminata como “la nuestra”, la que somos fuertes.

¿Final Triste o Final Feliz?

Han culminado los Juegos Panamericanos que se celebraron en Santiago de Chile y para la delegación ecuatoriana hubo una sensación de triunfo aunque haya otros números que digan otra cosa.

Ecuador cosechó 36 medallas en total, la cosecha más grande de la historia para nuestro deporte, 5 más de las que se obtuvo en Lima 2019. Sin embargo en esta ocasión solo hubo 7 doradas, 3 menos que en aquella ocasión citada, lo que motivó una caída en el medallero general hasta el puesto 12, cuando en la anterior celebración se alcanzó el puesto 11.

¿Qué por qué esa merma? Pues la ausencia de varios ganadores de la presea dorada como la gran Neisi Dajomes que por actual reglamento no podía participar en su competición de levantamiento de pesas, pues en la categoría solo competiría Tamara Salazar, quien se lesionó antes de su evento y tampoco pudo competir. Tampoco participó Alfredo Campo en el BMX o también Alex Quiñónez ya no está en este plano terrenal. Así mismo especialidades donde se ganó el primer lugar como los 50 km marcha ya han sido eliminadas del ciclo olímpico. También un ganador como Andrés Montaño esta vez llegó al bronce. De pronto había esperanzas en créditos reconocidos como Richard Carapaz o Glenda Morejón quienes “solo” (por favor léase bien las comillas) alcanzaron la medalla de plata.

Pero hasta acá con lo malo, hay que ver las grandes historias que dieron estos juegos. Una de las esperadas fue Angie Palacios quien alcanzó el Oro en Levantamiento de Pesas categoría 71 kilogramos para damas. Otra de las grandes favoritas que de hecho se perfila como potencial medallista en París 2024 es “La Tigra” Lucía Yépez, ganadora con autoridad en Lucha categoría 53 kg. Eventos quizás no tan seguidos y que por ello pudieron haber sido una sorpresa. Esos fueron los casos de Julio Mendoza en equitación individual Jewel’s Goldstrike o José Acevedo en karate categoría 84 kilogramos.

 angie palacios 2023

 

En las disciplinas que son “fuertes” para Ecuador hubo buenas y emotivas noticias. Hablamos de una especialidad “clásica” como la marcha y el Oro se lo llevó David Hurtado, aunque hubo problemas en la medición de la prueba de 20 km y aún no aseguró su boleto a París. Hubo en esta especialidad una novedosa prueba de relevos mixtos que fue absoluta revancha para la pareja ecuatoriana: Glenda Morejón, quien se había contentado con la medalla de plata en la prueba femenina y Daniel Pintado, a quien habían descalificado en la de varones. Ambos en equipo lograron el Oro en esta nueva modalidad. Emotiva fue la prueba de ciclismo ruta en la que un Jhonatan Narvaez mejor perfilado fue ayudado ni más ni menos que por Richard Carapaz quien finalmente hizo el gasto como un gregario permitiendo el Oro de su compatriota por el mismo bien festejado.

 narvaez oro

 

Hubo varias historias interesantes que no necesariamente tuvieron que ver con el primer lugar. Dentro del ciclismo, la medalla de Plata de Myriam Núñez confirma su constante aparición en la élite. En pentatlón mixto Andres Torres y María Sol Naranjo alcanzaron la Plata. Claro que lo destacable es la edad de María Sol, apenas 16 años, mencionar que ya clasificó a París. Además de Glenda, hubo otras ganadoras de más de una medalla como Gabriela Vargas en patinaje: Plata en y Bronce en 10 000 metros y 1 000 sprint, Diana Durango en tiro con una Plata en 25 metros pistola y Bronce en 10 metros pistola de aire o el mismo Andrés Torres que además de plata en pentatlón mixto consiguió 2 bronces en competencias solo varones.

Ojo que en esta ocasión la delegación que consiguió más medallas fue al de Lucha. Además del Oro de “La Tigra”, Jacqueline Mollocana consiguió una Plata, mientras Luisa Valverde, Andrés Montaño, Jeremy Peralta y Génesis Reasco tuvieron Bronces. El camino a París arranca y tendremos que acordarnos de estos nombres. Finalmente presentamos la lista completa de medallistas.

F-Qdb7PWsAA_Dl_

Nuevos Héroes

Se podría calificar como exitosa la participación de la delegación ecuatoriana en los Juegos Panamericanos desarrollados en Lima a principios de agosto. Es bueno destacar a sus hechos más relevantes.

Neisi Dajomes alcanzó la Medalla de Oro en la categoría femenina de hasta 76 kilogramos de levantamiento de pesas. Con 115 kilos levantados en arranque y 140 en envión para un total de 255 pudo sobrepasar a la mexicana Aremi Fuentes y la norteamericana Katherine Nye.

Roberto Quiroz y Gonzalo Escobar consiguieron la segunda presea dorada al triunfar en la categoría de dobles masculino en tenis. La pareja ecuatoriana derrotó en la final a los argentinos Guido Andreozzi y Facundo Bagnis con parciales de 6-4, 3-6 y 10-8.

Daniel Pintado poco después fue el vencedor de los 20 kilómetros caminata, prueba histórica para el deporte ecuatoriano. Logró un tiempo de 1 hora, 21 minutos y 51 segundos, dejando la de plata al brasileño Caio Bonfim y el bronce para José Barrondo de Guatemala.

Esteban Enderica obtuvo la cuarta medalla dorada ecuatoriana al ganar la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas en natación. Su tiempo fue de 1 hora, 53 minutos y 46 segundos. Atrás en el podio quedaron Guillermo Bértola de Argentina y Taylor Abbott de Estados Unidos.

 antes

 

Con eventos de lucha Ecuador sumó 2 Medallas de Oro más. Andrés Montaño en la final de hasta 60 kilogramos Grecorromana superó en la final al colombiano Dicther Toro, mientras que Lissette Antes en 57 kilogramos femenino estilo libre derrotó a la estadounidense Jenna Burkert.

Alfredo Campo alcanzó la séptima medalla dorada, con lo que se igualaba a la participación de los Panamericanos de Toronto. Fue el ganador de las carreras de BMX. Junto a él en el podio se subieron Anderson Souza de Brasil y Federico Villegas de Argentina.

 campos

 

Para superar lo hecho en los últimos Panamericanos, sería el atletismo el encargado de dar las alegrías finales a los ecuatorianos. Álex Quiñónez conquistó la Medalla de Oro en los 200 metros planos con tiempo de 20.27 segundos, dejando atrás al trinitario Jereem Richards y al dominicano Yancarlos Martínez.

En el último día de competiciones fueron las competencias de 50 kilómetros caminata en donde los ecuatorianos salieron vencedores. Johana Ordóñez en damas (4 horas, 11 minutos y 12 segundos) y Claudio Villanueva en varones (3 horas, 50 minutos y 1 segundo) lograron la novena y décima medallas doradas para la delegación ecuatoriana.

 alex quiñonez

En cuanto a Medallas de Plata la cosecha estuvo en varias especialidades. En tiro hubo 2 para la delegación ecuatoriana con Marina Pérez en 10 metros pistola de aire y Diana Durango 25 metros. Antiguos medallistas dorados tuvieron que “conformarse” con la plateada como Alexandra Escobar en pesas hasta 59 kilogramos femenino, Lenin Preciado en judo, 60 kilogramos o César de Cesare en K-1, 200 metros sprint. También consiguieron medallas de plata el experimentado boxeador Julio Castillo (91 kg.) y Dominic Barona en Open Surf de damas.

En las medallas de bronce hubo destacadas participaciones en levantamiento de pesas, deporte en el que pudieron subirse al podio Angie Palacios, David Arroyo, Tamara Salazar y Lisseth Ayoví. En judo también hubo participaciones interesantes con medallas para Vanessa Chalá, Freddy Figueroa y Junior Angulo. La cosecha se completó con preseas en tiro por equipos e indiivudal, patinaje de velocidad y artístico, marcha y taekwondo. Acá la tabla completa.

69047532_10157418607026788_8595152470458499072_n

La delegación ecuatoriana incluyó 201 atletas, la más amplia en la historia del país. 10 medallas de oro, 7 de plata y 14 de bronce con un total de 31 preseas fueron alcanzadas.