Listado de la etiqueta: damian diaz

Delfín se Mantiene. IDV, Barcelona y Emelec a la Caza

Cuando han transcurrido 14 fechas, las “sorpresas” de las partes alta y baja de la tabla se mantienen. Delfín aún es puntero e invicto seguido de cerca por Independiente y los poderosos del Astillero a la espera de su resbalón, en tanto que la crisis de Nacional y Liga se acentúa, poniendo a estos grandes del fútbol capitalino con un pie en Serie B.

Delfín de Manta entonces mantiene el liderato habiendo pasado duras pruebas ante Emelec en Guayaquil, Clan Juvenil y Nacional habiendo encajado apenas un gol, logrando 7 puntos más, sin derrotas, la valla menos vencida y sobretodo mucha fe. A los manabitas aún no les afecta una “epidemia” de bajas por lesiones y suspensiones, lo que les ha permitido alinear mayoritariamente a su escuadra titular. Crece con cada fecha el nivel de Roberto Ordoñez en el ataque, la bravura de Matías Duffard en mediocampo, mientras Pedro Ortiz es garantía de seguridad en el arco.

Independiente del Valle se ha instalado en el segundo lugar de manera silenciosa sabiendo aprovechar un calendario en el que le tocó seguido los juegos antes los débiles Clan Juvenil y Fuerza Amarilla, llevándose 4 victorias que le sostienen en la pelea por la etapa. En los últimos partidos la mayor revelación ha sido el joven atacante Billy Arce, quien incluso se despachó con un golazo de taco en la fecha pasada ante Barcelona, mientras que Juan Pablo Segovia es referente en la zaga. Los de Sangolquí siguen siendo el más temible visitante, habiendo ya conseguido 15 puntos en esa condición.

Barcelona ha accedido al tercer lugar con una serie de resultados positivos y alentados por su buen paso en Copa Libertadores. El Ídolo se impuso en la fecha espejo ante Fuerza Amarilla y en el Monumental supo imponerse ante Liga de Quito e Independiente. Los amarillos han tenido la fortuna de contar con un Damián Díaz descansado ya que está suspendido en Copa, un Jonatan Álvez concentrado, a Máximo Banguera en un gran momento en el arco y la revelación de Christian Alemán para aportar con talento y picardía en el ataque. Dependiendo de lo que pase en el Clásico del Astillero postergado para ver si pueden sumarse a la pelea por la etapa.

Es complicado analizar a Emelec en momentos en los que ha diferido sus últimos 2 cotejos, lo que obviamente le significó un rezago y caer al cuarto lugar. Hubo algo de desazón a su alrededor, pues los empates en la “fecha espejo” ante Delfín frenaron su pretensión de apoderarse de la etapa. Se mantienen los millonarios con su invicto y así mismo a la espera de lo que determine el resultado del Clásico postergado. Puede ser que la baja de Marlon De Jesús sea más importante de lo que parezca. Sigue siendo la figura del momento Ayrton Preciado.

Notable campaña del Macará de Ambato. Sus victorias ante Liga Deportiva Universitaria (x2), Universidad Católica y River Ecuador lo han llevado hasta un notable quinto lugar, siendo particularmente excepcional sus victorias en la ciudad de Quito. Importante  el orden que ha implantado el DT Paul Vélez y el despliegue en el ataque de Carlos Feraud y Juan M. Tévez. Otro cuadro que mantiene buenas actuaciones es el Deportivo Cuenca con su férrea defensa compuesta por los argentinos Brian Cucco y Richard Schunke, además que la dupla entre Jonny Uchuari y Juan Dinenno es mortal en el contragolpe.

El gran perdedor de estas fechas es la Universidad Católica que ha caído hasta el séptimo lugar al perder jugos con Deportivo Cuenca y Fuerza Amarilla teniendo fuertes problemas con las suspensiones y lesiones, además que Jordy Caicedo partió a Corea a disputar el mundial Sub 20. Matías Defederico sigue siendo al administrador del buen fútbol, pero falta quien apunte al arco en el cuadro camaratta. Es elogiable la recuperación de River Ecuador que ha conseguido un par de victorias que le permitieron salir de zona del descenso de la mano de su gran figura, Martín Alaniz. Fuerza Amarilla se había ido a puestos de descenso tras cuatro derrotas seguidas, pero su última victoria frente a Católica lo recuperó y salió provisionalmente de una posición de la que no está muy lejos de todas maneras.

Las últimas posiciones son para el fútbol de Pichincha. Los tradicionales Liga Deportiva Universitaria y El Nacional apenas han conseguido un triunfo en toda la temporada y mientras los albos aún no han podido triunfar como visitantes, los criollos no pueden lo propio como locales. Ambos con deficiencias en sus planteles a la vista y un halo de preocupación pues la “U” está en zona de descenso y el militar con apenas un punto por encima. Clan Juvenil permanece en último lugar con muchas variantes en su once titular y sin mucho que ofrecer como para pelear la categoría.

Alineación ideal de las últimas fechas: Pedro Ortiz;  Juan P. Segovia, Brian Cucco, Richard Schunke; Matías Defederico, Matías Duffard, Ayrton Preciado, Damián Díaz, Billy Arce; Roberto Ordóñez, Juan M. Tévez

Once Ideal del Torneo Ecuatoriano 2016

Está por concluir un año en el cual hubo 2 destacadísimos participantes por sobre los demás. Partiendo de esto, armamos nuestro 11 ideal 2016 con estos jugadores:

Esteban Dreer:

Su sobriedad en el arco ha hecho que el portero nacido en Argentina sea indiscutiblemente el titular de la selección. Siempre liderando la retaguardia azul cuando esta tuvo problemas en su conformación por lesiones y suspensiones, aunque en competiciones internacionales, defendiendo la camiseta del bombillo tuvo un par de notables errores. También esto se habla dentro de un año que no ha sido tan bueno para los guardametas ecuatorianos, así que destaca más por cierta estabilidad que por lo brillante de su temporada.

Pedro Velasco:

En este año se vio la versión del lateral derecho por la cual había sido contratado en el Barcelona. Velasco aportó sobretodo en la gestión de la defensa amarilla, casi siempre superando a los atacantes que corrían por su costado e incluso no solamente defendió el derecho, sino también el costado izquierdo cuando fue requerido. No se puede hablar mucho de su labor ofensiva, pero sobretodo cumplió para que la zaga canaria sea la menos batida de la temporada.

Darío Aimar:

Una de las grandes revelaciones del 2016. Aimar llegaba de Liga de Loja a Barcelona como una de las contrataciones menos promocionadas del Ídolo del Astillero, sin embargo, se terminó indiscutiblemente ganando su lugar en el once titular con buen manejo de la anticipación y demás virtudes que necesita un zaguero.  Hay que señalar lo destacable de su juventud, cosa que es aún más elogiable si se trata de un puesto tan importante en una camiseta con las presiones y compromisos que tiene la amarilla. Tal fue su suceso que ya ha sido convocado a la selección nacional.

Luis Caicedo Medina:

Excelente año para el central de Independiente, siendo referente en la zaga finalista de América, gran sentido de ubicación, anticipación e incluso con gol. Complemento ideal del por ahora más famoso Arturo Mina. Tanto destacó que incluso cerró el año siendo titular de la selección ecuatoriana. Del mismo modo, su brillante año lo llevará al fútbol brasileño donde defenderá la camiseta del Cruzeiro

Mario Pineida:

Fabuloso año del lateral zurdo, quien arrancó su temporada con algo de dudas, pero progresivamente se fue consolidando como un bastión en la alineación canaria, donde destacó comiéndose la banda izquierda tanto para defender como atacar, colaborando así con el ataque más efectivo y la defensa menos batida del país como fueron las de Barcelona. Fue convocado a la selección, aunque hay varios en fila para ocupar aquel puesto en la tricolor.

Gabriel Marques:

Lo mejor del jugador uruguayo – brasileño se desplegó cuando fue ubicado en la primera línea de volantes y dejó la zaga central. Desde ese sector junto al experimentado Matías Oyola regularon las transiciones de juego de Barcelona, destacando su nítido traslado de balón y sentido de ubicación en la cancha. Uno de los hombres más valiosos para Almada con una labor sin tanta cobertura mediática y útil para lograr el título nacional del 2016.

Jefferson Orejuela:

Jefferson en algún momento del año hablando con la prensa manifestó que él era el mejor del país en su puesto y tal vez sonó algo arrogante, pero la calidad de su juego así lo manifiesta. Uno de los más destacados dentro del Independiente finalista de América, sutil para el traslado del balón, con altísimo criterio a la hora del pase y un juego que tiene muchos componentes de elegancia y calidad. Tiene un futuro prometedor y se espera que su nuevo destino, el brasileño Fluminense, sea positivo para que el joven volante siga enriqueciendo sus virtudes.

Ángel Mena:

Convertido en el jugador más importante de Emelec en este 2016, con sus goles y asistencias fue decisivo a la hora de que el bombillo sume puntos y tal vez su fanaticada destaque su descomunal actuación en aquel clásico en el que los azules postergaron la celebración del campeonato a Barcelona. Casi siempre poniéndose el equipo al hombro, a pesar que sufrió de lesiones, incluso con la selección anotó un gol para rescatar un empate en el último suspiro. Sus destacados años le han valido para emigrar al Cruz Azul mexicano en la próxima temporada.

Damián Díaz:

El “Kitu”, carismático y talentoso jugador, se ha ganado un sitio especial en la numerosa pero exigente fanaticada de Barcelona al ser la figura principal de sus 2 últimas estrellas. Tras algunos años en el fútbol de Medio Oriente, no faltó quien desconfíe en su retorno al plantel canario como una opción valiosa. Díaz no solo igualó las expectativas, sino que las superó con creces, siendo la manija de un equipo que ganó sobradamente el campeonato, muchas veces jugando con desparpajo, paseándose en la cancha. Sus goles y espectaculares participaciones en por lo menos 2 Clásicos del Astillero hicieron justificar aún más su status de “ídolo dentro del ídolo”.

Ely Esterilla:

Descollante actuación del atacante por las bandas de Barcelona. Con su velocidad y potencia volvió locos a varios defensores rivales y asociándose con: Penilla, después Marcos Caicedo, Díaz, Vera o Jonatan Alvez, conformó un temible ataque que propinó goleadas a casi todos sus rivales en la temporada 2016.  Su potencial como goleador también es digno de destacar con su buena pegada de media distancia.

Maximiliano Barreiro:

Con toda razón, el puesto de centro delantero de esta alineación ideal va para el goleador del torneo. Con 26 tantos, el argentino inscribió su nombre en la historia del fútbol ecuatoriano, el segundo defendiendo la camiseta del Delfín de Manta. Muchas veces implacable, en otros juegos no tanto, sus goles sobretodo al final de la campaña del club cetáceo le valieron la permanencia en la categoría.

DT: Guillermo Almada

El uruguayo trabajó desde la temporada pasada para en el 2016 plasmar su idea de un equipo ofensivo, encarador y arrollador, que la mayoría de sus encuentros los dipsutó con total vocación ofensiva, ofreciendo no solo resultados contundentes, sino espectáculo con el Barcelona Sporting Club.

Suplentes: Hamilton Piedra, Juan Pablo Segovia, Aníbal Chalá, Pedro Larrea, Jacobo Kouffati, Raúl Becerra, Jonatan Alvez

Un Campeón que no Olvidaremos Jamás

Hay muchos calificativos para describir la campaña realizada por Barcelona Sporting Club durante el año 2016. Espectacular, magnífica, casi perfecta. Desde toda óptica, la gestión de la dirigencia del club encabezada por la ex gloria del club y del fútbol ecuatoriano José Francisco Cevallos, ha rebasado completamente todas las aspiraciones que la mayor parte de hinchas tenían para un año, en el cual, la ex dirigencia dejaba a una institución con más problemas económicos de los que se hubiesen podido imaginar. Jugadores sorpresa, incorporaciones adecuadas, rendimientos tope de algunos jugadores que hace un año tal vez, muchos pedían su salida. El Barcelona de los récords, el viejo club del cual nos hablaban nuestros papás y abuelos y que crecimos viéndolo fracasar, una y otra vez, hasta que en cierto punto llegamos a pensar que ese mito no era más que un manojo de recuerdos que no volverían más. Pero: ¿qué hace a este Barcelona de Almada tan especial? Me gustaría empezar plasmando los números logrados este año.

BSC cierra un año redondo, con números de otro mundo, y con más de un hincha incrédulo de que este sea el mismo equipo que perdió aquel clásico ante Emelec en el Modelo, o ese partido ante Independiente del Valle en Sangolquí. Siendo la segunda mejor campaña de un club ecuatoriano en toda la historia (por porcentaje de rendimiento), creo que es necesario dar un breve repaso por los récords obtenidos este año por Barcelona.

  • Puntos: 99 (Récord anterior de 92, impuesto por CS Emelec).
  • Goles: 93 (Récord anterior de 83, impuesto también por CS Emelec).
  • Partidos ganados: 31 (Récord anterior de 29, impuesto por CD El Nacional).
  • Gol diferencia: +58 (Récord anterior de +51, impuesto por Liga Deportiva Universitaria de Quito
  • Goleadas: 9 de sus 11 rivales sufrieron goleadas ante Barcelona, a lo largo del año.
  • Puntos en una etapa: 52 (Récord anterior de 48, impuesto por BSC en la temporada 2014).
  • Goleadores: Todos los titulares anotaron al menos una vez.
  • Regularidad goleadora: 39 partidos seguidos marcando al menos un gol. (Récord anterior de 31 partidos, impuesto por CS Emelec).
  • Deuda pagada: Casi 8,5 millones de deuda pagados durante este año. (Este dato no tiene precedentes en nuestro fútbol).

Desde donde se lo vea es una campaña absolutamente devastadora, no solo a nivel futbolístico sino también a nivel institucional. La gestión de este equipo de dirigentes durante su primer año es una gran muestra de trabajo minucioso, dedicación, seriedad, y sobre todo responsabilidad al tomar a un club en ruinas, que se mantenía a pie únicamente por la gente que lo sigue domingo a domingo. De no ser Barcelona, este club desaparecía hace muchos años atrás. Al fin podemos decir que Barcelona tiene una directiva de verdad, que tiene al club en buenas manos.

Monumental

Como socio, puedo decir que cuando me acerqué a votar por esta dirigencia, lo hice únicamente cuando vi que Carlos Alejandro Alfaro Moreno formaba parte de este proyecto. Durante años hemos visto como Alfaro ha crecido junto a sus academias de fútbol, que hoy en día sirven a Barcelona en el manejo de sus formativas y están ubicadas en muchos rincones del país. Ver a Alfaro confiando en el proyecto reflejó la confianza que necesitaba para votar por él y no por Nahón (el voto a Noboa totalmente descartado desde un inicio). Creo que a muchos socios les pasó lo mismo que a mí. Mi percepción acerca de Cevallos era incierta, realmente no tenía idea si iba a ser un buen dirigente para el club y si realmente era lo que necesitábamos para los años venideros, pero el tiempo ha demostrado que probablemente es lo que necesita el club para reconstruirse a nivel institucional. El trabajo de este equipo humano se ve que no es para nada improvisado. Gente muy comprometida dentro del club como Juan Alfredo Cuentas, Aquiles Álvarez (su abuelo fue presidente del club, y trajo a jugadores como Juan Manuel Bazurco, Miguel Pérez, Selino Mora, Alberto Spencer), Julio Díaz, José Miguel Pérez, Alfredo Aguilar, Rafael Verduga, entre otros, han sido clave para que el equipo encabezado por José Francisco Cevallos y Alejandro Alfaro Moreno, puedan lograr el objetivo tan anhelado.

dinho kitu

Foto tomada del portal de Bendito Fútbol

Hemos visto como este año se han instaurado prácticas loables en el club, como el reconocimiento a viejas glorias, siendo esta uno de mis cambios favoritos con la nueva dirigencia. La noche amarilla con Ronaldinho como invitado especial, fue un éxito rotundo, dejando una taquilla de más de USD 1’000.000 con más de 40000 boletos pagados e ingresos adicionales por venta de merchandising y eventos donde participó el astro brasileño, campeón del mundo. Esta taquilla únicamente fue superada por la del último clásico del Astillero, que pasó el 1’110.000 de dólares y estuvieron presentes más de 60000 personas. Los éxitos constantes a nivel futbolístico fueron fundamentales para que el hincha en general, no solo el socio y los que asisten siempre, puedan unirse a la fiesta celebrada semana a semana en el Monumental. El apoyo de la gente, la respuesta del equipo, la comunicación de la dirigencia, factores clave para lograr el nivel de ingresos que tuvo Barcelona este año. Rotundos éxitos, todo de la dirigencia. Aciertos indiscutibles que redondean un año inolvidable para la hinchada canaria.

glorias bsc

Ahora, dejando de lado lo institucional, me gustaría hablar un poco del plantel y la hegemonía que se logró en este campeonato. Es mentira cuando hablan que Barcelona empezó el año con una base, un estilo marcado, un plantel armado. No señores, 6 de los 11 titulares se incorporaron este año, Marques jugó algunos partidos de central el año anterior, y Marcos Caicedo se incorporó a mitad de año. Barcelona no tenía un estilo de juego marcado, el año anterior era tan normal ver como Brahian Alemán lanzaba balonazos cada que podía, para que corran los burros y ver si Blanco pescaba algo que pueda convertir en gol. Los centrales eran un desastre, Perlaza y Checa marcaban menos que un cono, nuestro lateral izquierdo pasaba entre Roosevelt Oyola (no levanta nivel desde el 2013) y Jeison Domínguez a perfil cambiado, improvisando. El año pasado no había funcionamiento tomando en cuenta que los centrales jamás salían jugando con los pies, Pedro Velasco no tenía el nivel actual, y en la media no había un volante de la calidad de Marques que pueda complementar en marca y distribución. La calidad ofensiva se vio potenciada este año tremendamente con la inclusión de Álvez, Díaz,  Caicedo, y el rendimiento excepcional de Ely Esterilla. Todo jugó a favor de este equipo, tanto así que es difícil hablar de un punto bajo en el plantel titular. Si tendría que elegir al menos 3 jugadores claves para el resultado de este año, me quedo con Díaz, Marques y Oyola. Pero así también, considero que lo hecho por Pineida y Aimar este año deja muy buenas impresiones. Aimar es un central que promete muchísimo, tiene mucho anticipo, va bien por arriba, es veloz, y creo que si se mantiene en este nivel, no le doy más de dos años en Ecuador. Pineida por otro lado, es un jugador probado, de selección, fue una apuesta segura de la dirigencia al traerlo. Dejo fuera a Álvez de mi top 3 porque su rendimiento bajó estrepitosamente a partir de la segunda etapa, cuando tuvo una primera parte de ensueño.

La plantilla, no, el plantel entero, comprendió la idea que Guillermo Almada intentó plantear desde el año pasado pero no pudo por no tener los elementos idóneos para hacerlo. El juego de pies de Aimar y Ordóñez permiten a los laterales poder proyectarse más al ataque, sabiendo que no tienen que regresar todo el tiempo a apagar incendios en defensa. Marques muchas veces se multiplicaba en la media, y esto le da mucha soltura a Oyola como 8, siendo esta su posición más influyente. Se implementó muchísima presión en la salida del rival; Álvez, Díaz, Wacho Vera cuando le tocaba entrar, e incluso Esterilla, asfixiaban la salida limpia de la defensa contraria y se provocaban muchos errores del rival, de donde nacieron unos cuantos goles. Todos se unieron en marca, nadie fue relevado de marcar al rival, esta solidaridad de la plantilla facilitaba muchísimo la labor de los zagueros. Factores como los antes mencionados son fundamentales en un equipo campeón, como este, que destrozó a casi todos los rivales que se le pusieron enfrente. Como opinión personal, diría que si Barcelona quiere pelear campeonato nacional nuevamente, le alcanza con mantener a la plantilla actual, reforzar con 1 o 2 laterales y delanteros. Si la intención es pelear Copa Libertadores (que considero es muy pronto), debería mantener a la plantilla, tomando en cuenta que Álvez se va, y reforzar al menos con 1 jugador de gran nivel en cada línea además de los antes mencionados, y ver si el funcionamiento se puede mantener y potenciar. Hay detalles a corregir, los goles que le marcaron a Barcelona fueron más por desconcentraciones que por méritos del rival, y eso se debe a la juventud que hay en la zaga. Hay campo para mejorar y eso estoy seguro que el DT ya lo sabe.

Finalizo reiterando mi felicitación al campeón, al “más veces” campeón, por este año fantástico que está por culminar. Felicito también a los jugadores, directiva, cuerpo médico (Gran incorporación del Dr. Gustavo Peralta), utileros, personal administrativo, y a los hinchas que apoyaron al club durante el año. A pesar que se quitaron las mallas en el estadio, el comportamiento estuvo a la altura durante la mayor parte del año y eso hay que destacarlo considerando lo deplorable de nuestra sociedad en cuanto a comportamiento en escenarios deportivos. La vara queda muy alta para el próximo año y la clave para poder trabajar bien, es empezar pronto. Que no se repitan festejos excesivos, y que la planificación se cumpla acorde a lo establecido. La seriedad que han demostrado Cevallos y compañía dan fe de que será así. Una vez más, ¡Viva Barcelona!

 

“Lo más lindo es ponerte el domingo la camiseta que querés, que amás,

que cada domingo hice lo mejor que pude, que le regalé lo mejor de mí a la afición”

Damián “kitu” Díaz

Foto Principal: API

Torneo Ecuatoriano 2016: Final Equipo por Equipo

Finalizó el torneo ecuatoriano de fútbol 2016 con un amplio ganador y debido a los cambios en cuanto a la organización de los torneos internacionales, premió a casi todos, lo que ciertamente mantuvo la emoción hasta la última fecha con todos los equipos, salvo los que ocuparon los 2 primeros lugares, tengan algo que jugarse. De todas formas, se podría decir que el nivel de esta edición no fue de las mejores, pues vimos a Barcelona y Emelec deslotados frente al resto de planteles que en líneas generales no presentaron rendimientos consistentes. Si se observa a la tabla acumulada, la diferencia entre el segundo (Emelec) y el tercero (Nacional), llegó a 23 puntos. Además que Barcelona y Emelec acumularon escandalosos goles diferencia positivos de 58 y 33. Nacional e Independiente quedaron en un dígito y el resto de clubes terminaron con gol diferencia negativo.

Dicho esto, pasamos a analizar brevemente lo que fueron las campañas de cada equipo en este 2016.

Mushuc Runa

El cuadro del ponchito duró 3 temporadas en Primera División. Si bien ha sido de los pocos cuadros que ofrecían estabilidad económica, la misma no se transmitía al plantel que sufrió varios cambios de cuerpo técnico, renovación de cuota extranjera y de futbolistas en general, acompañadas de las polémicas declaraciones de su máximo dirigente, el Doctor Luis Alfonso Chango. Aquello generó malas rachas que en cierto momento parecieron superarse en algún tramo de la segunda etapa donde incluso fueron punteros bajo la dirección de Víctor Andrada. Sin una alineación clara, con al peor defensa de la temporada (74 goles en contra) y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo (Carlos Quintero), el cuadro del Tungurahua se ha despedido de la Categoría al que aportó mucho folclor y de vez en cuando buen fútbol.

Figura: Carlos Quintero

Aucas

El retorno del Ídolo de Quito a Primera División parecía auspicioso el año pasado en el que incluso llegaron a un torneo internacional. Todo lo contrario, el 2016 fue un caos de continuos cambios en cuerpos técnicos a los que les costó encontrar una alineación estable. A medio año, muchos jugadores del plantel estuvieron  militando a prueba en el exterior, lo que debilitó más a la escuadra que además sufrió cambios de dirigentes a media temporada. Con un plantel mal armado que ponía ganas pero generalmente terminaba derrotado, el descenso oriental parecía inevitable muchos meses antes. En las fechas finales y bajo la dirección de Armando Osma, intentaron reaccionar, su último juego frente a Barcelona que terminó 3-3 tras ir 3-0 en contra fue el reflejo del año: un terrible arranque y una desesperada remontada que no alcanzó.

Figura: Ayrton Preciado

River Ecuador

La “Fuerza Roja del Guayas” también sufrió cambios en la dirección técnica. Poco podía hacer con un plantel limitado en el que no hubo una cuota foránea influyente y que tal vez tuvo su mejor rendimiento en las primeras fechas que dirigió Sanguinetti. Nunca pudo hacerse fuerte de local en la cancha del “Chucho” Benítez en la que el calor y el césped sintético juega en contra de todos. Varias goleadas, reflejadas en 66 goles recibidos, siendo la segunda peor defensa. En la segunda etapa tuvo muy poco para destacar, pero de vez en cuando ganó puntos clave fuera de su casa que le permitieron la permanencia en la categoría, con anticipación, por lo que en las últimas fechas bajaron la guardia, de lo que bien pudieron arrepentirse por abrirse un cupo a Sudamericana para el octavo lugar y al cual no accedió.

Figura: Juan Diego Rojas

Delfín

El cuadro del puerto manabita tal vez mereció mejor suerte. Generalmente mostró un fútbol ofensivo y vistoso pero no la pasó bien en defensa, lo que le hacía perder partidos inverosímiles. La inconsistencia en sus resultados los hizo cambiar de cuerpo técnico 2 veces aunque siempre ofrecieron un buen espectáculo. El cetáceo debe ser el equipo más afectado por el terremoto de abril, que le privó jugar en su cancha del estadio Jocay por un buen tiempo y finalmente pudo pesar en su rendimiento. Delfín puso al goleador del torneo, el argentino Maximiliano Barreiro que con 26 goles se llevó tal distinción, la segunda vez que lo alcanza un futbolista que milite en el ídolo del puerto.

Figura: Maximiliano Barreiro

Fuerza Amarilla

Su primera incursión en el fútbol de Primera División resultó mejor de lo esperado, pues termina dándole a la provincia de El Oro su primera participación en un torneo internacional. Fuerza Amarilla fue especialmente temible en el 9 de mayo de Machala para los equipos de la Sierra a los que también supo sacar como visitante puntos importantes que le significaron el paso a Copa Sudamericana. Sin embargo, casi siempre se los vio a los orenses de media tabla hacia abajo, pues perdían juegos increíbles, también cambiando 2 veces de cuerpo técnico finalizando el año con Angel Gracia, con quien tuvieron el repunte hasta sostener el octavo lugar.

Figura: Romario Caicedo

Universidad Católica

El cuadro camaratta siguió confiando en Jorge Célico para conducir un plantel de jugadores que poco ha variado. Católica tuvo poca fortuna con Caffa, pero la llegada de Orzán supo enmendar el medio campo que también se vio afectado con la lesión del emblemático Facundo Martínez. La contratación del joven John Cifuentes fue gran complemento para una muy buena temporada del goleador argentino Luis Escalada. La Católica finalizó tercera en la segunda etapa del torneo y quedó la sensación que su buen remate bien pudo dar para algo más, pero al menos se mantienen clasificando a torneos internacionales.

Figura: Luis Escalada

Deportivo Cuenca

El Expreso Austral hizo un notable inicio de temporada al mando de Álex Aguinaga cuando estuvo peleando incluso posiciones en Copa Libertadores. El cuadro azuayo acertó con las contrataciones de extranjeras, ya que los defensas Filipetto y Segovia, el volante Kouffati y el delantero Becerra tuvieron una temporada notable. Pero en la segunda etapa comenzaron los problemas, en el aspecto económico y organizativo incluso les costó la pérdida de un punto por sanción. Cosenza tuvo dificultades para mantener a su once y le fue costando algunos puntos y el descenso en la tabla de posiciones. Con todo y sus problemas, la campaña del Cuenca terminó siendo positiva, pues retorna a la palestra internacional.

Figura: Raúl Becerra

Liga Deportiva Universitaria

El quinto puesto no parece tan malo, pero el 2016 de Liga puede ser considerado olvidable por su hinchada. El año arrancaba con la conducción de Borghi y la contratación de Alemán. Tras su nefasta Libertadores y bajos lugares en la tabla, el “Bichi” dejó el cargo y llegó Álvaro Gutiérrez, el cual se mantuvo algo más arriba de media tabla con un fútbol poco vistoso que de vez en cuando sacaba algún buen resultado. Lo de Gutiérrez no era satisfactorio, había salido el chileno Puch, llegado a la defensa el uruguayo Arias, Anangonó en el ataque y Aguinaga al banco. Así mismo, sin emocionar, pero consiguiendo resultados justos, Liga se metió a la pelea por la Libertadores, pero se fue desinflando en las últimas fechas con paupérrimas presentaciones perdiendo puntos como local con Fuerza Amarilla y Mushuc Runa y cayendo goleado por Nacional. Un año de pobre a irregular con un remate fatal.

Figura: José Cevallos Enríquez

Independiente del Valle

Apartando un poco la magnífica participación en Libertadores que llevó a los de Sangolquí a la final del torneo, lo de Independiente no dejó de ser bueno en el torneo local. Evidentemente en la primera fase del torneo se fue cayendo a medida que se interesó más por el evento internacional, mientras tanto, dio combate. Para la segunda etapa sufrió debido a que varios jugadores de su gloriosa campaña copera fueron contratados en el exterior, además cambió de cuerpo técnico al profesor Alexis Mendoza. El nuevo equipo recién llegó a acoplarse en las fechas finales en las que hizo un remate interesante que le alcanzó para un cuarto lugar y clasificación a Libertadores por la circunstancia de la renuncia de los mexicanos. Será de ver el próximo año si sus conteras son tan fructíferas cuando se anuncian más bajas en su plantel.

Figura: Jefferson Orejuela

El Nacional

A pesar de la historia del club, su tercer lugar se puede catalogar como la gran revelación del año. A inicio de temporada los criollos presentaron una escuadra repleta de caras nuevas que le auguraba poco suceso, sin embargo el equipo fue respondiendo. Acabó la primera mitad del año con un sorprendente tercer puesto a lo que se argumentaba que las distracciones de Independiente o Liga tenían que ver, en la segunda fue sosteniendo dicha ubicación, con fútbol vistoso, ofensivo y de toque, aunque varias veces tuvieron bajas presentaciones que representaron dolorosas caídas como con Delfín o Fuerza Amarilla o las derrotas como locales frente a Emelec o Barcelona. Este no es un equipo en el que algo sobre, sin embargo, le dio para un remate importante con goleada sobre Liga y una impensada clasificación a Copa Libertadores a la que habrá que ver como la encara, pues se anuncia la salida de algunos jugadores de su plantel. El buen precedente sería la renovación del DT Eduardo Favaro.

Figura: Pedro Larrea

Emelec

La aspiración de los eléctricos era alcanzar un inédito tetracampeonato, por lo que no parecería ser satisfactoria la campaña 2016, pero los números de Emelec una vez más fueron bastante buenos.  27 triunfos, 81 goles a favor y 48 en contra no son despreciables, pero en algún punto de transición entre de Felippe hacia Alfredo Arias, el equipo perdió ritmo y puntos, además de sufrir por las lesiones prolongadas de algunas de sus figuras. Cuando retomó el buen juego, vio a su rival rumbo al título, Barcelona, con bastante ventaja. No fue un buen año para la cuota extranjera salvo Cristian Guanca. De todas formas, su superioridad frente a los demás equipos del torneo ecuatoriano, con excepción del campeón, fue abrumadora.

Figura: Ángel Mena

Barcelona

Un año increíble para el Ídolo del Astillero. Líder prácticamente de punta a punta en el torneo ecuatoriano con unos niveles de rendimiento impresionantes y destacados en cifras como el haber alcanzado 99 puntos, 93 goles a favor y 35 en contra, además de un hecho que no sucedía en más de 20 años: que el entrenador (Guillermo Almada) permanezca al frente toda la temporada en el club. Arrollador y temible en casa, más calculador y resultadista de visitante, el equipo amarillo no paró de sumar y obtuvo su título con una fecha de anticipación. El manejo dirigencial en cuanto a la organización, economía y mercadeo también fue notable, lo que se reflejó en varios pagos a deudas pendientes por mucho tiempo, aparte de unas asistencias sensacionales al Monumental que hicieron de la temporada 2016 inolvidable para el campeón del Ecuador.

Figura: Damián Díaz

Emelec Postergó La Fiesta

Emelec venció 2-1 a Barcelona en juego disputado en el Monumental de Guayaquil por la fecha 20 de la Segunda Etapa del Torneo Ecuatoriano de Fútbol, Copa Bando del Pacífico.

Se configuraba el Clásico con mayor expectativa del año. Para el cuadro amarillo bastaba un empate para ser campeón y con un marco completo de público, presentaban su mejor plantel los dirigidos por Almada. Los azules hicieron algunas variantes volviendo a alinear a Stracqualursi y Burbano que no venían siendo titulares, más Mena que estuvo lesionado.

En los minutos iniciales, los azules controlaban el balón exhibiendo un juego más relajado, lo que generaba mayores ataques y cierto peligro sobre la portería de Banguera, mientras los amarillos, algo más nerviosos, erraban en traslado de la pelota y no podían sostenerla por mucho tiempo hasta que Díaz empezó a regular sus movimientos al minuto 10. El juego era entrecortado hacia el primer cuarto de hora. Un desentendimiento entre Díaz y Ordóñez dejó a Ángel Mena (16 min.) mano a mano con Banguera y el delantero no perdonó, abriendo el marcador.

Al gol le siguieron minutos de desprolijidad con Barcelona presionando con más ganas que buen juego, mientras que el distendido Emelec perdía el control de las acciones. En uno de los embates amarillos, Damián Díaz (22 min.) finalizó en las redes con remate rasante, una confusa jugada en la que participaron Caicedo y Alvez. La igualdad dio paso a la calma en el local que tocó con pausa y criterio el balón desde medio campo.

Emelec no se rendía y era Mena principalmente el hombre más peligroso de sus filas, mientras que del lado amarillo, Caicedo incurría mucho por izquierda ayudado también por las subidas de Pineida. El juego era intenso, a veces friccionado, con mucha tensión y ambición. El final del primer tiempo tenía alta tensión, pues se había jugado ida y vuelta, tal vez sin mayor fluidez en varios pasajes del cotejo, pero se advertía la importancia que los jugadores le daban al partido.

El inicio era trabado y parsimonioso por parte del local. Dicho lento ritmo terminó en una sacudida que propinó el equipo azul con nuevo tanto de Ángel Mena (52 min.) quien anotó rematando al andar luego de un centro de Burbano. El gol devolvió la confianza a los azules, Guanca reaccionó y Burbano causaba estragos, en tanto que Lastra ponía la pausa en el mediocampo. A Barcelona volvían los nervios y eran poco claros para atacar.

Los amarillos insistieron en ataque por todos los frentes, mientras Almada arriesgaba con la entrada de Erick Castillo sacrificando a un hombre de marca como Marques. Del lado azul, Mena andaba mal físicamente y tuvo que ser reemplazado por Gaibor. El juego se configuró con el local presionando y la visita resistiendo y apostando a los contra ataques. Antes del último cuarto de hora comenzaba a sentirse tensión.

Emelec en los últimos minutos se replegó con concentración y orden, evitando las faltas y manteniendo a los delanteros amarillos lejos del área o incómodos. Barcelona no encontró la ruta del gol y cayó en la desesperación. El resultado estira la definición del título ecuatoriano 2016.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 88’), Anderson Ordóñez, Mario Pineida (Washington Vera 79’); Gabriel Marques (TA 17’) (Erick Castillo 71’), Matías Oyola; Ely Esterilla (TA 19’), Damián Díaz (TA 65’), Marcos Caicedo (Cristian Suárez 90’); Jonatan Alvez (TA 56’)
Goles: Díaz 22’
EME: Esteban Dreer (TA 59’); Carlos Moreno, Gabriel Achilier, (TA 93+’) Jordan Jaime (Fernando Pinillo 61’), Oscar Bagüí (TA 29’); Osbaldo Lastra (TA 58’), Fernando Giménez (TA 9’) (Byraon Mina85’); Ángel Mena (Fernando Gaibor 72’), Cristian Guanca, Robert Burbano C.; Denis Stracqualursi
Goles: Mena 16’, 52’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 5
Aimar 5
Ordóñez 5
Pineida 6
Marques 5
Oyola 4
Esterilla 5
Díaz 4
Caicedo 5
Alvez 4
E Castillo 5
Vera –
Suárez –

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Moreno 7
Achilier 6
Jaime 6
Bagüí 6
Lastra 7
Giménez 6
Mena 8
Guanca 5
Burbano 7
Stracqualursi 5
Pinillo 6
Gaibor –
Mina –

Barcelona Gana El Clásico y se Enfila al Título

Barcelona derrotó 1-0 a Emelec en juego postergado de la Fecha 3 de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano 2016 en el George Capwell de Guayaquil.

El tercer Clásico del Astillero del año cargaba con una expectativa mayor a la habitual, pues era bien sabido que el resultado podía determinar las posibilidades de cualquier de los equipos rumbo al título de esta temporada. Lo que generó las tediosas polémicas de la hinchada visitante (finalmente no permitida) o de la sanción de Velasco (finalmente reducida). Del mismo modo, en tienda amarilla se esperaba la inclusión de Oyola que finalmente no se dio.

El cuadro canario asestó un tempranero golpe con gol de Damián Díaz (2 min.) quien cobró un tiro libre por izquierda de aproximadamente 25 metros, cuyo rebote sorprendió a Dreer y a la defensa eléctrica. La respuesta azul no se hizo esperar y el local se apoderó del balón, aunque no lo trasladaba con prolijidad y eran fácilmente contenidos por sus rivales, ya sea a las buenas o con falta.

 Emelec recargó sus ataques por el costado derecho en el que se asociaban Mena y Guanca, sirviéndose también de las subidas de Moreno, los remates al arco eran desviados o bien controlados por Banguera, pero en general, se veía al bombillo al ataque y a los amarillos esperando replegados. El rigor de la temperatura y el partido cobraría sus primeras bajas con las salidas del terreno de juego de Pineida y Guagua por asuntos físicos antes de la primera media hora de partido.

El balón seguía en control de los azules, pero cada que Barcelona se animó al contragolpe causaba mucho daño, era buena la labor de Marques en el mediocampo, pero eran aun mejores las apariciones de Díaz para distribuir la pelota y causar daño. por izquierda. El trabajo del bombillo era malo en ataque con Bagüí muy impreciso principalmente, pero se las arreglaron para controlar a Caicedo y Esterilla por las bandas. El término del primer tiempo mostraba al cuadro canario mucho más sereno.

Emelec refrescó sus filas en base a quienes tenían más bajo rendimiento. Entró Burbano por Bagüí para que la banda la cubra Giménez, mientras Stracqualursi reemplazó a Gaibor que estaba perdido en la media, siendo esta una variante más osada, pues eran los millonarios los comprometidos a buscar la igualdad. En Barcelona era Marcos Caicedo quien crecía en su fútbol y causaba problemas por la izquierda.

De nuevo se planteó el escenario en el que Emelec atacaba y Barcelona esperaba, aunque los azules elaboraban poco fútbol, la vehemencia de Burbano no bastaba y era poco lo que podía hacer Mena para buscar a los delanteros Angulo y Stracqualursi a los que escasamente les llegaba el balón. Por otro lado, los amarillos cuando quitaban la pelota, la administraban con mayor criterio y parsimonia, lejos de ambos arcos y gastando los minutos para la desesperación del local.

Los últimos minutos fueron de monotonía en el ataque millonario abusando de los centros que poco inquietaban a portero y defensas canarios. Más bien, cada que Barcelona generaba contragolpes, provocaban más sustos a su rival. El marcador era estrecho, pero quedaba claro que “El Ídolo” jugaba mejor y supo administrar su temprana ventaja a gusto. Barcelona confirma su favoritismo para llevarse el título de la temporada 2016.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 14’), Gabriel Achilier (TA 22’), Jorge Guagua (José L. Quiñónez 29’), Oscar Bagüí (TA 38’) (Robert Burbano C. 45’); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (Denis Stracquaursi 54’); Ángel Mena, Cristian Guanca (TA 93+’), Fernando Giménez (TA 64’); Bryan Angulo
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez, Mario Pineida (TA 15’) (Tito Valencia 26’); Gabriel Marques, Oswaldo Minda (Segundo Castillo 85’); Ely Esterilla, Damián Díaz (TA 51’), Marcos Caicedo (Washington Vera 73’); Jonatan Alvez
Goles: Díaz 2’

Calificaciones Emelec:
Dreer 4
Moreno 6
Guagua –
Achilier 5
Bagüí 3
P Quiñónez 5
Gaibor 4
Mena 4
Guanca 5
Giménez 5
Angulo 4
JL Quiñónez 5
Burbano 4
Stracqualursi 3

Calificaciones Barcelona:
Banguera 7
Velasco 6
Aimar 6
Ordóñez 6
Pineida –
Marques 7
Minda 5
Esterilla 5
Díaz 7
Caicedo 6
Alvez 5
Valencia 6
Vera –
S Castillo –

Barcelona Imparable En El Monumental

El cuadro ídolo doblegó 2×0 a los albos y no suelta la punta del torneo. La victoria es vital para los amarillos pues los de la U estaban escoltándolos y se erigían como una amenaza para su liderato en la tabla de posiciones.

El juego se definió muy pronto pues las anotaciones para el local llegaron temprano. No se cumplía ni un minuto de juego y Araujo marcó en propia meta. La jugada la inició Marcos Caicedo que habilitó en profundidad a Pineida. El fuerte centro del lateral se desvió en Araujo y sobró al meta Viteri que se había arrojado a cortar el centro.

Ya con ventaja en el marcador Barcelona le cedió la iniciativa a Liga, dejándole transitar libre en media cancha, pero ejerciendo al mismo tiempo constante presión a la salida de balón en la zaga. Esto ocasionaba que los defensas ligados cometan varios errores en las salidas y transiciones defensa-ataque; en una de sus malas salidas Díaz aprovechó pero su remate se estrelló en el vertical. Era apenas el minuto cuatro de juego pero el local merecía ampliar el marcador.

Durante todo el primer tiempo Marcos Caicedo fue incontenible por la banda izquierda, Quintero, Araujo e Intriago no descubrían la manera de pararlo, normalmente perdían en el mano a mano o hechaban mano de la falta para detenerlo. En una de sus escapadas Marcos habilitó a Díaz que no tardó en ubicar a Esterilla desmarcado, el extremo receptó el pase del 10 y remató cruzado anotando las segunda del partido, era apenas el minuto seis y el pleito estaba casi resuelto.

En los minutos siguientes el dominio local fue manifiesto, parecía que se podía venir una nueva goleada en el Monumental. No obstante, la repentina lesión del zaguero Ordóñez descuadró el esquema de Almada y le quitó ritmo a lo que quedaba del primer tiempo.

Para el complemento Barcelona salió recompuesto y con ganas de más goles. Mientras no hubo cambio de actitud en los albos que se vieron nuevamente comprometidos por la presión alta de los delanteros canarios. Lamentablemente para el espectáculo una serie de eventos desafortunados desvirtuaron el partido y el mismo terminó por perder ritmo y se jugó de forma totalmente visceral. Al minuto cincuenta y ocho fue expulsado Almada, al sesenta y tres Aimar vería la roja, al ochenta y siete un hincha blanco invadió el terreno de juego, al ochenta y nueve desaparecieron los balones y al noventa se fue expulsado Viteri. Con todos estos accidentes nunca agarró vuelo la etapa de complemento y entre lo más llamativo que dejó el segundo tiempo está que Barcelona con uno menos y sin su dupla de zagueros centrales pudo anular la pálida ofensiva de Liga.

BSC: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TR 61’), Anderson Ordóñez (Oswaldo Minda 31’) (TA 88’), Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola; Ely Esterilla (Washington Vera 83’), Damián Díaz, Marcos Caicedo (Segundo Castillo 66’); Jonatan Alvez
goles: Araujo2’ (AG), Esterilla 6’
LDU: Daniel Viteri (TA 90’) (TR 91+’); José Quintero (TA 17’) (John Narváez 45’), Norberto Araujo, Ramón Arias (TA 35’), Luis Romero; Jéfferson Intriago (TA 39’) (Brahian Alemán 45’) (TA 81’), Enrique Vera; Irven Ávila, José Cevallos E., Anderson Julio (Hancel Batalla 72’); Daniel Angulo

Barcelona Primer Finalista 2016

Si hubiera que describir a la versión 2016 del cuadró ídolo con una palabra esa sería: ganador. Esa fue la cara que plantó Barcelona en este medio semestre. Desde el primer partido del año, el cual perdió por 2×1 ante Nacional hasta la última victoria 3×0 ante el mismo rival, siempre mostró una cara ganadora. De hecho, en el partido inaugural ante el Nacho en el Atahualpa perdió por ser ganador, porque a pesar de iniciar en ventaja con gol de Penilla, el conjunto de Almada prefirió seguir atacando y proponiendo en vez de “asegurar” el resultado. Si bien terminó por perder los tres puntos todos quienes vieron ese juego saben que si de algo pecó en ese match fue de ser ofensivo, de buscar ser protagonista.

Un sabor semejante quedó en otras derrotas que Barcelona sufrió como visitante: ante Liga, Mushuc Runa e Independiente a pesar de tener los puntos en sus manos los perdió por no refugiarse en recursos defensivos como esperar en propia meta para defender a ultranza el resultado. Debido a perder esos valiosos puntos y no cerrar mejor su partidos como visitante, Almada fue cuestionado por prensa y cierto sector de la hinchada, aunque al parecer para los directivos nunca estuvo cuestionada la continuidad del DT e hicieron oídos sordos a las críticas.

En el 2015 el DT uruguayo demostró a todo la afición amarilla que tenía muy clara su idea de juego y que su estilo es ofensivo, con mucha dinámica y presión. Pero ya que el año anterior no contó con los jugadores y la base física necesaria para desarrollar a cabalidad su idea táctica, debió cambiar su estilo de juego a pesar de haber iniciado con victorias en los primeros encuentros que dirigió.

Finalmente en el primer semestre 2016 Almada por fin plasmó el estilo de juego goleador y ganador. Varios son los aspectos que hicieron que Barcelona sea por fin el reflejo de lo que Almada ofrecía ante la opinión pública en cada entrevista.

1. Dirigencia solvente y competente

Ante la catástrofe económica que heredó la dirigencia, lejos de ponerse a sufrir y señalar, la gente de “en buenas manos” se puso a trabajar y levantar recursos. Fueron constantes las promociones para atraer al público a las gradas del Monumental. Al punto que sumada a la magnifica recaudación que consiguieron en la tan recordada Noche Amarilla con Ronaldinho (1’042.825) la directiva ha recaudado cerca de tres millones y medio de dólares solo por las taquillas de sus juegos como local. Esos recursos más la constante inyección que generan mensualmente sus 11500 socios han permitido que en el orden económico haya tranquilidad para que la plantilla y el personal operativo se dediquen 100 x 100 ha conseguir los objetivos deportivos.

La dirigencia también lavó la cara de un Barcelona que hoy es íntegro en cada una de sus acciones. Pues así como honra las deudas con sus acreedores, honra a su historia y a sus seguidores. Es ya una buena costumbre la entrega de placas a ex-glorias y jugadores íconos en activo. Así como también es constante la generación de espacios para que socios e hinchas se apoderen del Club. El proyecto en el que los hinchas le dieron una mano de pintura al Monumental, la tradicional Noche Amarilla, los tours al Monumental para socios, la carrera Barcelona 5k o el reciente Barcelona fan-fest, aparte de ser un éxito económico y publicitario, han sido proyectos que hicieron a los hincas integrarse y apoderarse del Club.

Al apostar los dirigentes por darle continuidad al proceso Almada debían generarle un entorno que le permita trabajar con los mejores recursos y plasmar sin escusas ni peros su espíritu táctico. En ese sentido desde que inició en el año la directiva de Cevallos planeó un trabajo de pretemporada con intención de ganar una base física que aguante el juego de presión e ida y vuelta. Por ello se desplazaron al centro de alto rendimiento de Rio Verde en Esmeraldas, donde el plantel hizo entrenamientos en triple y doble jornada. Luego la entrante directiva bajó el promedio de edad del plantel y contrató la materia prima necesaria. Jóvenes y rápidos jugadores, sumados a refuerzos extranjeros acorde al gusto del entrenador. Se ratificó a Marques a pesar que no dejó la mejor imagen en la temporada anterior. Se sumaron Álvez y Díaz que son justo el tipo de jugadores que necesitaba B.S.C. pues tienen dinámica, creatividad y temperamento.

2. Materia prima vasta

A pesar que por salud económica Barcelona evitó gastar mucho en incorporaciones, logró vincular importantes jugadores que sumados algunos de cantera conforman una plantilla equilibrada. En esto tuvo mucho que ver la mano de Almada que consolidó a nuevos valores en el Club como Pineida, Vera, Erik Castillo o Aimar y rescató a jugadores sin ritmo de competencia como Ordóñez, Matías y Roosevelt Oyola, Minda y Penilla.

Adicionalmente no se ha desperdiciado a los jugadores del plantel. Pues a pesar de no ser estelares Segundo Castillo, Calderón, Caicedo, Suárez, Erreyes, Valencia tienen constantemente chances para mostrarse y son alternativas para refrescar el once de Almada, lo cual será funadamental para encarar los dos torneos que debe encarar en la segunda etapa.

3. Hinchada comprometida

Salvo el lógico bajón de asistencias que generó el lamentable terremoto que golpeó al Ecuador. La gente amarilla estuvo desde el primer cotejo hasta el último y en todos los proyectos en que la directiva los ha convocado han estado a la altura. Hubo un hecho lamentable en el juego Barcelona vs. Independiente donde el lanzamiento de un objeto impactó a un juez y originó la suspensión del Monumental, excepto en ese hecho penoso la hinchada ha sido ejemplar y respaldó con buen comportamiento el proyecto de Cevallos de retirar las mallas en la tribuna.

4. Números indiscutibles

Barcelona no solo ha sido una expresión de juego agradable. Ha sido también la materialización en resultados palpables e indiscutibles de superioridad, es que cuando los números hablan no existe espacio para subjetividades.

Propinar tres goleadas históricas: 5×0 a Liga y Emelec, 6×1 a Católica, además de pasarle 3×0 a Nacional y Aucas hablan de una ofensiva tremenda y un espíritu ganador. Barcelona tiene el actual goleador del torneo, Álvez con 13 tantos, al mejor asistente, Díaz con 9 pases gol y termina la primera etapa con +32 de gol diferencia. Lapidario, además como local solo empató un juego, ganó 10 de los 11 disputados como local y obtuvo 31 puntos de 33 posibles.

Barcelona, un justo ganador de la primera etapa y que por el manejo dirigencial y técnico refresca el ambiente futbolero y se suma a instituciones como Independiente y Emelec que en los recientes años combinan gran gestión y eficiencia deportiva.

No queda más que felicitar a la afición amarilla y recordarles que si bien han conseguido muchas marcas y victorias la batalla por ganar la gloria deportiva en el 2016 está entera por encarar.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 15 – Resumen

Sin duda, la principal novedad de la fecha fue la goleada de Barcelona sobre Emelec en el segundo Clásico del Astillero del año, lo que impidió que los azules se disparen en el primer lugar. Sus escoltas: Barcelona, Nacional y Deportivo Cuenca,  ganaron y se mantienen atentos. River Ecuador va cayendo hacia la zona del descenso, de la que Mushuc Runa no puede salir y Liga por lo pronto, ya va escapando.

Fuerza Amarilla SC 2 (Caicedo 21’, Luna 35’ –p-) – Independiente DV 0

El cuadro vallense, haciendo notorio su mayor interés en la Copa Libertadores, alineó un equipo lleno de alternantes. Esto lo aprovechó el conjunto orense que sobretodo en el primer tiempo, se vio mucho más interesado en el juego que su rival, lo que le hizo disponer de las mejores opciones de gol y con ello, conseguir la ventaja que prefirió administrar en el segundo tiempo, cuando redujo la intensidad de su juego, buscando resistir el escaso fútbol ofensivo que generó el equipo de Sangolquí.

U Católica 2 (Nieto 38’, Caffa 55’) – CD El Nacional 3 (Lara 25’, 64’; Segovia 60’)

Gran juego que se disputó en el Coloso de El Batán. Los criollos arrancaron con brío el partido, generando fútbol ofensivo sin mayor puntería hasta que Lara abrió el marcador. El tanto criollo despertó a los camarattas que se pusieron a pelear de igual e igual, causando aprietos en área rival y así llegó el empate de Nieto. El segundo tiempo se planteó como un interesante ida y vuelta y la chatolei se adelantaba con un gran tiro libre de Caffa, pero no supieron aguantar en defensa y los embates de Nacional por los costados generaron múltiples opciones de gol, 2 de ellas terminaron en las redes y el rojo pudo dar vuelta al marcador, en tanto que los últimos minutos se jugaron de arco a arco y con drama.

SD Aucas 1 (Preciado 66’) – CD Cuenca 2 (Chalá 12’, Kouffati 50’)

El equipo oriental armó la fiesta con la inauguración del sistema de iluminación de su Estadio y el marcador electrónico. Sin embargo, el fútbol lo puso el Expreso Austral, que con precisión, hacía de cada ataque, una pesadilla para el local. A la altura del minuto 50, la visita sacaba una diferencia de 2 goles y Aucas se lanzó a buscar al menos la igualdad. Después del tanto de Preciado, los oro y grana arrinconaron a los morlacos, pero conspiró la falta de serenidad para la definición. Apenas descontaron, pero el triunfo se lo llevaron los azuayos.

Mushuc Runa SC 2 (Quintero 12’, 54’) – LDU Quito 2 (Angulo 8’, Tenorio 90’ –p-)

Este juego tuvo un gran arranque motivado por el vértigo que imprimió la “U” en los minutos iniciales, lo que les  llevó pronto a estar en ventaja, pero sus desatenciones defensivas permitieron que el ponchito no sólo iguale el encuentro con rapidez, sino que incluso se ponga en ventaja con gran actuación del “pichón” Quintero. Liga en el segundo tiempo insistió fuertemente por el empate y el premio a su esfuerzo llegó con un penal cuya sanción sembró algunas dudas.

River EC 1 (Néculman 46+’ –p-) – Delfín SC 2 (Barreiro 10’, Márquez 35’)

El cuadro cetáceo estuvo muy acertado a la hora de aprovechar las facilidades defensivas que dio la fuerza roja del Guayas y así, pudo sacar incluso una ventaja holgada de 2 goles. Después, llegó el descuento de Néculman de penal y un segundo tiempo con pocas emociones y dominada por el calor que impedía un mejor desarrollo del juego.

Barcelona SC 5 ( Velasco 10’, Díaz 25’, M. Oyola 35’, Vera 89’, Alvez 92+’-p-) – CS  Emelec 0

Impresionante rendimiento del cuadro amarillo que especialmente en el primer tiempo sometió a sus condiciones a su tradicional rival que estuvo irreconocible en el primer tiempo especialmente. El trabajo de los canarios en el mediocampo fue muy superior al de su rival, así como su ataque con velocidad y precisión hacía pasar muy mal a la zaga azul. Es necesario destacar los golazos y grandes actuaciones de Díaz y Oyola. En el segundo tiempo se esbozó una reacción en los eléctricos, sin hacer pasar mayores apremios al local que con contragolpes en el final del partido, sellaron la escandalosa goleada.

Barcelona Arrollador en el Clásico

Barcelona derrotó 5-0 a Emelec en juego disputado por la fecha 15 del torneo ecuatoriano en el Estadio Monumental de Guayaquil.

El Clásico tuvo enseguida su revancha en fin de semana. Para Emelec se jugaba la oportunidad de tomar buen recaudo en el liderato del torneo, además de la igualar la estadística en clásicos, lo que desde luego preocupaba al cuadro amarillo que no podía contar con R. Calderón y puso a su veterano jugador, Matías Oyola en su lugar y con él la esperanza de acortar distancias con el bombillo en la lucha por la etapa. Los azules sufrían la baja de P. Quiñónez como única novedad.

El juego tuvo un bravo inicio, primero con Emelec buscando la sorpresa desde el saque inicial, pero pronto fue el local el que se adueñó de las acciones, evidenciando su superioridad en el mediocampo, donde el bombillo comenzaba a sufrir la ausencia de P. Quiñónez, con Penilla y Esterilla encendidos y un preciso Díaz, se veía venir la anotación y esta llegó con un gol de cabeza de Pedro Velasco (10 min.) quien abrió el marcador de cabeza tras un tiro libre de Díaz. El golpe fue sensible, pues los eléctricos no atinaban a juntarse para contragolpear.

Pasaban los minutos y seguía el acoso de Barcelona. Díaz, como hace 4 años, era el notable conductor y volvía locos a sus marcadores cuando se juntaba con los veloces Esterilla y Penilla, quienes también estaban muy atentos. El segundo no tardó en llegar, pues Damián Díaz (25 min.) sacó un maravilloso remate angulado de fuera del área para batir a Dreer. Emelec prácticamente irreconocible, maniatado como si fuera un equipo de media tabla hacia abajo.

Persistían los problemas en marca para los azules, así como era difícil que sostengan el traslado, mientras Oyola se multiplicaba, Minda cerraba todo y Díaz se paseaba en la cancha del Monumental. Falta en el borde del área y Matías Oyola (35 min.) con tiro libre ya escribía la goleada. Algo bajó el ímpetu el equipo amarillo y Emelec esbozaba una reacción de los pies de Guanca, aunque enseguida, las réplicas del local causaban sobresaltos con Alvez bajando unos metros para apoyar la labor de traslado. Fue un primer tiempo sobresaliente para el Ídolo del Astillero.

Emelec lució más concentrado al inicio del segundo tiempo, haciéndose de la posesión del balón y tocando con criterio para llegar al área rival, aunque sus jugadas encontraban atentos a los zagueros centrales y al portero Banguera. Barcelona había bajado las revoluciones y prefería esperar por lo que haga su rival, para salir en la contra. Vera entró para refrescar líneas, pues Esterilla pagó tributo físico a su desgaste.

Pasado el minuto 60, el juego cayó bastante en cuanto emociones. Era el equipo millonario el que controlaba el partido, pero el esfuerzo de Mena y Burbano no se veía reflejado siquiera en jugadas de real peligro en portería rival, mientras Barcelona se encontraba cómodo esperando y contragolpeando, utilizando el entusiasmo de Vera principalmente, mientras Oyola regulaba en el medio campo la intensidad de juego, imponiéndose generalmente a los volantes rivales Lastra y Gaibor.

En los últimos minutos el partido era de una ida y vuelta jugado a mediana velocidad, Emelec sin claridad frente al arco amarillo y los canarios totalmente relajados, dando gusto a la tribuna y con panorama despejado ante la desesperación de los azules para descontar. En un buen contragolpe, Washington Vera (89 min.) definió tras combinaciones de Alvez y E. Castillo y poco después, Jonatan Alvez (92+ min.) de tiro penal cerró la impensada goleada por como llegaban ambos clubes del enfrentamiento del miércoles pasado. Nuevamente se lució en el Monumental el cuadro popular.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 39’), Gabriel Marques, Mario Pineida; Oswaldo Minda (Segundo Castillo 84’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Washington Vera 60’) (TA 90’), Damián Díaz, Cristian Penilla (Erick Castillo 77’); Jonatan Alvez
Goles: Velasco 10’, Díaz 25’, M. Oyola 35’, Vera 89’, Alvez (p) 92+’
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno, Gabriel Achilier (TA 44’) (TR 92+’), Jorge Guagua, Fernando Giménez; Osbaldo Lastra (Marcos Mondaini 69’), Fernando Gaibor (TA 47’); Ángel Mena, Cristian Guanca (Bryan Angulo 45’), Robert Burbano C.; Denis Stracqualursi (TA 39’)

Calificaciones Barcelona:
Banguera 7
Velasco 7
Aimar 6
Marques 7
Pineida 6
Minda 7
M Oyola 8
Díaz 9
Esterilla 7
Penilla 6
Alvez 6
Vera 6
E Castillo –
S Castillo –

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Moreno 4
Guagua 4
Achilier 3
Giménez 4
Lastra 3
Gaibor 5
Mena 5
Guanca 5
Burbano 4
Stracqualursi 5
Angulo 5
Mondaini 4