Listado de la etiqueta: damian diaz

Análisis de Tres Cuartos de Temporada de 2018

El torneo ecuatoriano está arribando a su desenlace y de momento cuenta con un puntero ciertamente inesperado. Partiendo de ello se ha tenido un campeonato emocionante y parejo dentro de sus limitaciones. Tal vez las mayores emociones estarán en saber quien disputará junto a Liga la final en diciembre o si los mismos albos pueden proclamarse campeones directamente. Por lo pronto la disputa sigue siendo estrecha.

El líder es Macará. Equipo que a estas alturas luce entero en la competición y muy dispuesto a dar pelea pese a que no están alineando varias de sus figuras de principios de año. Sin duda, la llegada de Javier Burrai en el arco, Alejandro Manchot en la zaga y Pablo Burzio en el ataque, sumados a su estrella, Juan Manuel Tévez, han constituido una sólida columna vertebral en la que se apoya el talento local del celeste. En el mediocampo destaca con criterio y goles Ronald de Jesús. Los ambateños de la mano de Paúl Vélez solo han sido derrotados una vez en esta etapa. Dato alentador para no perder el aliento.

Figura: Juan Manuel Tévez

Emelec viene segundo tratando de no perder de vista al puntero, pero el bombillo tiene una peculiar campaña en esta segunda etapa. Si bien es un magnífico local al haber conseguido 6 victorias en sus 6 presentaciones en el Capwell, pero con tan solo un punto sumado en todas sus salidas como visitante, lo que claramente es un desequilibrio. De todas formas el bombillo luce sólido con Leandro Vega y Marlon Mejía en la zaga, Nicolás Queiroz y Dixon Arroyo en la media, más la buena puntería de Brayan Angulo en el ataque. También podríamos sumar a Joao J. Rojas, pero sus expulsiones merman su valoración.

Figura: Leando Vega

Barcelona tuvo un severo bajón al alcanzar esta parte del campeonato en tanto se ha visto un tanto intranquilo emocionalmente en sus encuentros. No ha tenido un rendimiento óptimo como local (en 6 juegos ha igualado 2 y perdido uno) y con 13 goles a favor no luce tan fino hacia el arco contrario. Con algo de polémica dirigencial y de su DT ante público y prensa, de todas maneras no se ha alejado de la pelea por la etapa y cuentan con un “rejuvenecido” Damián Díaz que maneja los hilos del equipo y se lo ha puesto a sus hombros como en sus mejores años.

Figura: Damián Díaz

Delfín pasó algunas preocupaciones y apuros ante la falta de resultados que lo alejaban de la carrera por la etapa. Sin embargo, en sus últimos juegos parece haberse fortalecido anímicamente con el retorno de Roberto “tuka” Ordóñez tras su lesión. Sin embargo, en estos momentos el mimado de la afición cetácea es el volante Andrés Chicaiza, quien ha demostrado mucho talento y elegancia para manejar el ataque del elenco manabita, siendo uno de los jugadores a observar actualmente en el torneo ecuatoriano.

Figura: Andrés Chicaiza

Una vez que Darío Tempesta asumió la dirección técnica de Aucas, el elenco oriental tuvo una formidable levantada en su rendimiento y encajando 4 victorias al hilo incluso se ha metido en la pelea por la etapa. Edson Montaño está imparable rompiendo redes rivales y ya posee una marca histórica en el club como el jugador que más goles ha hecho en una temporada (20) con la casaca ex petrolera. Los oro y grana poseen un sólido bloque defensivo con los centrales Juan Lara y Luis Romero, notable despliegue con Alexander Alvarado y mucha imaginación con el venezolano Enson Rodríguez comandando el ataque. Hemos visto realmente brillantes presentaciones de los orientales y habrá que ver si las sostienen.

Figura: Edson Montaño

Deportivo Cuenca ha cumplido con una campaña sumamente errática en la que de hecho ha conseguido más puntos de visitante (9) que de local (6). Después de la llegada del DT Richard Páez, el Expreso Austral había experimentado una levantada en su rendimiento cuyo tope fue la clasificación a octavos de final en Copa Sudamericana, pero volvió a ser más o menos lo mismo que se observó a principios de año donde las figuras de Jacson Pita y Juan Diego Rojas resaltan en el ataque y son ciertamente la esperanza para que los morlacos se anoten en un torneo internacional.

Figura: Jacson Pita

Ciertamente a Liga Deportiva Universitaria le falta un partido, sin embargo a media tabla a estas alturas del torneo no resulta una campaña del todo convincente. En casa no la está pasando bien, donde ha cedido ya 3 empates y en algunas ocasiones ha sido Juan Luis Anangonó quien ha hecho el tanto salvador en algunas ocasiones para llevarse un resultado que lucía perdido. Habrá que reconocer sin embargo, el momento de Edison Vega, quien se ha convertido en el capitán y el alma del mediocampo del conjunto universitario. De todas maneras si gana el juego faltante se podría de nuevo meter a la pelea de la etapa.

Figura: Edison Vega

Nuevamente a Universidad Católica le llegó el momento en que las suspensiones y lesiones han hecho mella en su campaña. Sólo ha conseguido una victoria conseguida en condición de local mientras le ha ido mucho mejor como visitante en el que lograron triunfar en 3 ocasiones. Cada tanto sigue marcando John Cifuente y con 29 tantos está cerca de proclamarse goleador del torneo y tal vez buscando algún hecho histórico. También los camarattas han dado varias oportunidades a jóvenes.

Figura: John Cifuente

El Nacional encajó 3 derrotas seguidas y de nuevo apareció el malestar en su entorno porque parece alejarse de los puestos en los que se clasifica a un torneo internacional. Su problema defensivo ya es clamoroso, teniendo una de las zagas más batidas de la etapa junto con la de Técnico Universitario, mientras curiosamente también cuenta con uno de los mejores ataques junto al de Macará. Los criollos tienen un fútbol vistoso pero vulnerable con el que se llevan muchos malos resultados que han provocado distanciamiento de su hinchada a lo que también se suma la confrontación con la dirigencia.

Figura: Manuel Balda

Debe ser una de las peores temporadas de Independiente del Valle desde que ascendió. Ha habido una enorme irregularidad en su campaña y muchas veces es una incógnita con lo que pueda pasar en cada uno de los juegos en lo que se presenta. De todas formas ha sido bueno ver la aparición de jóvenes valores como: Angelo Preciado, Alejandro Cabeza, Jhegson Méndez, Steven Plaza o Steven Franco. Lo que le resta al cuadro de Sangoquí es clasificar a un torneo internacional y seguir promocionando las figuras de su cantera.

Figura: Angelo Preciado

Técnico Universitario se podría decir que ya ha empezado a jugar relajado a sabiendas que el final de temporada no traerá descensos y ciertamente ha protagonizado cotejos agradables como el pasado 4-5 en el que cayó ante Universidad Católica. La conducción del ataque de Diego Armas sigue siendo notable, pero sigue contando por largo con la peor defensa del año, razón por la cual ha caído derrotado en la mayoría de sus partidos, pese a que han cambiado reiteradas veces de futbolistas en arco y zaga.

Figura: Diego Armas

Guayaquil City cierra la tabla tanto en la segunda etapa como en el acumulado del año. Ciertamente habría que decir que el cuadro ciudadano es por lejos el menos vistoso del torneo, siendo la mayor virtud de los dirigidos por Pool Gavilanez su cerrojo defensivo que ha desquiciado a más de un rival. Sin embargo, esto también ha hecho que este club guayasense tenga  el peor ataque de la temporada muy marcadamente.

Figura: José Hurtado

Alineación ideal del momento:

Javier Burrai; Alejandro Manchot, Leandro Vega, Luis Romero; Ronald De Jesús, Edison Vega, Andrés Chicaiza, Damián Díaz; Juan M. Tévez, Brayan Angulo, Edson Montaño

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Macará ganaría la etapa y se enfrentaría en la final a Liga Deportiva Universitaria. Ambos estarían (Liga ya está) clasificados a la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2019.

Barcelona jugaría desde la segunda fase de Copa Libertadores.

Emelec jugaría desde la primera fase de Copa Libertadores.

Universidad Católica, Delfín y Aucas jugarían la Copa Sudamericana 2019.

Independiente del Valle jugaría el repechaje para Copa Sudamericana 2019 ante Mushuc Runa.

Punta Amarilla y Celeste

Recién comenzando la etapa vuelven a destacar los poderosos combinados del Astillero en la pelea por la misma, mientras que la sorpresa viene desde Ambato y la promesa de buen espectáculo desde Manta y Cuenca. Por lo pronto el arranque del segundo semestre se desarrolla apretado e interesante.

Barcelona comanda por lo pronto la etapa de manera invicta. El elenco amarillo ha vuelto a erigirse como un temible local donde ha triunfado con mucha claridad. Su defensa vive un gran momento con la impecable actuación de los jóvenes Félix Torres y Xavier Arreaga, este último incluso con gol. Han sido buenos los partidos de Gabriel Marques en la media, así como el resurgir de la figura y talento de Damián Díaz más Michael Arroyo. El Ídolo luce temible tomando en cuenta que aún no emplea a la mayoría de refuerzos que contrató.

Macará es al momento la mayor sorpresa de la etapa. Con el mismo puntaje de Barcelona, comparten el liderato de manera algo inesperada. El celeste realmente le atinó a sus nuevos refuerzos foráneos y todos están cumpliendo en gran manera: el defensa Alejandro Manchot, el ofensivo Pablo Burzio y el portero Javier Burrai han conformado una sólida columna vertebral sumándose esto al gran momento goleador de Juan Manuel Tévez. Su juego no es precisamente vistoso, pero si muy ordenado y defensivo para intentar dar una alegría mayor que la del año pasado a Ambato.

Podría parecer irregular la campaña de Emelec, pero se sostiene en el tercer lugar con 9 puntos, siendo una posición todavía expectante. Ha ganado todos su juegos como local, pero perdió en sus 2 salidas, siendo eso tal vez el punto que incomoda a su hinchada. Brayan Angulo ha recuperado su nivel y viene marcando a jornada seguida y esto le ha bastado al bombillo para tener uno de los ataques más efectivos del torneo pese a que Soso aún no encuentra continuidad en los acompañantes ofensivos del temible “cuco”, incluso variando módulo táctico.

Nuevamente Delfín forma parte del rol protagónico del torneo aunque su campaña es inconstante pues ha cedido ya 2 empates en su sede del Jocay. Da mucho gusto ver al cuadro de Manta por tener una combinación de talento expresado en su volante Andrés Chicaiza y coraje que reflejan el defensa paraguayo Williams Riveros y su ya clásica figura, el delantero Carlos Garcés. El cetáceo jamás renuncia al ataque y eso le ha valido tanto resultados épicos como ciertos descalabros, pero ahí se encuentra metido en la pelea.

Deportivo Cuenca tuvo un gran inicio de etapa pero fue cediendo terreno en el transcurso de los partidos. Lo importante para el Expreso Austral es que la suma de esos puntos le ha alejado de las posiciones de descenso que le aquejaron en el primer semestre. Es interesante la recuperación de nivel de juego de Edison Preciado, quien comanda el ataque morlaco junto a Juan Diego Rojas y Jacson Pita. En tanto que El Nacional es otro cuadro al que le preocupa la permanencia por lo pronto. Los criollos tienen problemas para concretar sus jugadas de ataque y para defender lo que no le ha permitido ganar como local en la etapa.

A Liga Deportiva Universitaria le ha costado el inicio de este segundo semestre y de no ser por los goles salvadores de Juan Luis Anangonó, tuviera una situación aún peor y por lo pronto parece difícil que de nuevo pueda pelear la etapa, aunque por otro lado recién inicia. Independiente padeció de 3 derrotas seguidas y de a poco parece enderezar recurriendo una vez más a su cantera para acomodar una alineación competitiva que recupere el terreno perdido. Aucas también tuvo un comienzo complicado que incluye 2 derrotas en casa aunque mejores presentaciones como visitante y con el puntaje de acumulada de momento arañaría el último cupo a Copa Sudamericana.

Tras una auspiciosa primera etapa, el arranque del segundo semestre para Universidad Católica ha sido turbulento sobretodo porque no logra conseguir los resultados deseados a pesar de no hacer un mal juego. Guayaquil City con su planteo defensivo suma de poco en poco, no gana y sigue lejos en zona de descenso aunque complicado a equipos con mejores planteles. Técnico Universitario tiene ganas, varios refuerzos, pero siguen sin obtener los resultados deseados y su último lugar en ambas tablas no es nada prometedor.

Once ideal del momento:

Javier Burrai; Xavier Arreaga, Félix Torres, Alejandro Manchot; Gabriel Marques, Damián Díaz, Andrés Chicaiza, Michael Arroyo; Brayan Angulo, Juan M. Tévez, Edison Preciado

Barcelona Ganó Desde el Banderín de Córner

Barcelona derrotó 3-1 a El Nacional en duelo disputado por la primera fecha de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de Primera División.

El inicio de la etapa tuvo entre sus juegos a uno con historia y tradición, aunque ambos planteles hicieron por algunas razones un par de variantes respecto a sus alineaciones titulares habituales en la anterior etapa, sin embargo, los ánimos y opciones eran distintos. Los amarillos en la búsqueda de ganar la etapa y los criollos queriendo sacudirse del último mal momento.

Cuando el partido comenzó Nacional buscó hacerse del poder del balón y así pasaron los primeros minutos aunque dicha posesión estaba lejos de ser peligrosa para el conjunto local. El arma principal de los amarillos era la velocidad por los costados tratando de explotar los problemas defensivos de los criollos. Pronto los amarillos empezaron a rematar a portería contraria.

Después del primer cuarto de hora el dominio del partido era notablemente del club guayaquileño. Las asociaciones entre Díaz, Esterilla y M. Caicedo tenían muy ocupada a la zaga de los rojos que no respondían mal pero sus compañeros en ataque no daban respuestas. La visita se llenaba de tarjetas y con un juego cortado evitaban la creación en zona de gestación canaria y así el partido se estacionó bastante en el mediocampo.

El cuadro rojo pasó a sentirse cómodo con su planteo que si bien no era incisivo, lo mantenía lejos a su rival del área que defendía con la marca en el mediocampo, siendo esta una mejor manera de defender, puesto que en el último cuarto de cancha no eran en cambio del todo seguros. Lo poco ofensivo del elenco quiteño pasaba por los pies de Lara, a quien no parece pasarle los años.

Parecía que Nacional se animaba algo más al inicio del segundo tiempo, pero cayó el tanto amarillo con cabezazo de Xavier Arreaga (50 min.) tras un tiro de esquina. El tanto abrió un poco más al juego y permitió especialmente a Barcelona tener mayor libertad para elaborar jugadas de ataque. Lejos de protegerse, la visita hizo cambios ofensivos ante el embate del Ídolo.

Nacional ya no pudo soportar la presión del local y nuevamente Arreaga (65 min.) aprovechando una jugada preparada de balón detenido anotó para aumentar el marcador. A partir del segundo tanto Barcelona se mostró más confiado a la hora de tocar la pelota y ya mostró una abrumador superioridad hacia su rival que implementó cambios para quienes habían recibido tarjetas.

En los últimos minutos Barcelona cedió algo de iniciativa a la visita planteando como estrategia el contragolpe. Llegó el toque de lujo a una jornada espectacular de Damián Díaz cuando su cobro de tiro de esquina (83 min.) se fue al fondo de las redes y con la ayuda del portero se podría considerar como gol olímpico. Poco después Alejandro Villalva (85 min.) con una volea de fuera del área anotó el descuento. Barcelona pudo abrir el partido mediante el balón detenido.

BAR: Máximo Banguera; Tito Valencia (TA 48’), Xavier Arreaga (TA 51’), Félix Torres, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Matías Oyola; Ely Esterilla (Pedro Velasco 82’), Damián Díaz, Marcos Caicedo (Ariel Nahuelpán 69’) (TA 79’); Juan I. Dinenno (Jonathan Betancourt 74’)
Goles: Arreaga 50’, 65’; Díaz 83’
NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, César Batalla, Luis Segovia, Edder Fuertes; Roberto Garcés (TA 24’), Michael Chalá (TA 17’) (Daniel Angulo 58’); Jorge Ordóñez (TA 20’) (Jonny Uchuari 69’), Christian Lara (Adolfo Muñoz 66’), Alejandro Villalva; Víctor Corozo
Goles: Villalva 85’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 7
Valencia 6
Arreaga 8
Torres 7
B Caicedo 6
Marques 6
Oyola 6
Esterilla 7
Díaz 8
M Caicedo 6
Dinenneo 5
Nahuelpán 5
Betancourt –
Velasco –

Calificaciones Nacional:
Padilla 6
Montaño 5
Batalla 4
Segovia 5
Fuertes 5
Garcés 7
Chalá 6
Ordóñez 5
Lara 6
Villalva 6
Corozo 4
Angulo 3
Muñoz 5
Uchuari 5

Barcelona con una Gran Efectividad

Barcelona derrotó 5-1 a El Nacional en juego disputado por la quinta fecha del torneo ecuatoriano disputado en el Monumental de Guayaquil.

 Partido que tenía previas distintas para ambos planteles. En el caso de los amarillos, el tratar de al menos por un día alcanzar la punta del torneo, mientras que para los rojos era el sacudirse de una dura derrota como local en el último minuto. El cuadro canario no pudo contar con su portero titular Banguera, mientras que los criollos optaron por construir un 1-4-1-4-1 que pretendía poblar más el medio sector.

 Apenas iniciado el juego llegó un pase profundo entre los centrales rojos que dejó a Marcos Caicedo (1 min.) listo para llevarse al portero Padilla y abrir el marcador. Poco después, Ely Esterilla (5 min.) aumentó cifras tras una gran conexión de pases que inició por izquierda y mareó a la desprolija defensa militar. Tras el golpe inicial, el conjunto quiteño trató de tener el balón y así evitar el embate del local que lucía contundente y peligroso.

 A partir del minuto 20 se estableció un ida y vuelta con la diferencia que los ataques de Barcelona causaban mucho más daño que los de la visita, teniendo al portero Padilla bastante atento salvando a una defensa que era notablemente superada. La velocidad de Erick Castillo era muy difícil de controlar para el rival y por los costados generalmente el elenco amarillo encontraba muchos espacios para maniobrar.

 Pasada la media hora Barcelona tenía mayormente el balón jugando con menos vértigo e insistía con el ataque por las bandas y el pase hacia atrás. De esta manera llegó el tercer tanto cuando Juan I. Dinenno (38 min.) convirtió tras pase de Esterilla. Hacia el final del primer tiempo había la sensación de que cada ataque canario podía terminar en las redes, el fin del primer tiempo sonó a alivio para la escuadra criolla.

 Para el segundo tiempo Nacional varió su módulo táctico al incluir un segundo delantero como Angulo y ello pareció dar frutos tras el tanto de descuento de Miguel Parrales (51 min.) al tomar un rebote de un tiro de esquina. Almada vio que el ataque de los rojos empezaba a desbordar a su equipo por lo que ingreso a Minda para reforzar su medio sector y de nuevo tornó el encuentro en un agradable ida y vuelta.

A pesar de las variantes en el medio sector, Barcelona no recuperaba la pelota y Nacional lo atacó por varios frentes, pero se encontró con una zaga un tanto más concentrada que lo que los mismos criollos ofrecieron en el primer tiempo. La búsqueda del descuento había hecho que la visita suba mucho sus líneas, lo que disponía al Ídolo del Astillero de escasas pero peligrosas contras bien conjuradas por Padilla.

Barcelona pudo estirar el marcador con tanto de Damián Díaz (78 min.) tras gran acarreada y pase de Byron Castillo y con ello retornó la tranquilidad a un Monumental que se había preocupado un poco en el segundo tiempo. Después Ariel Nahuelpán (82 min.) tras nuevo pase de Erick Castillo, quien sin duda fue la gran figura del partido , completó el holgado score. Barcelona demostró que tiene un equipo con varias opciones, Nacional en cambio que su defensa está muy complicada.

 

BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo, Xavier Arreaga (TA 49’), Luis Caicedo M., Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola (Oswaldo Minda 54’) (TA 85’); Ely Esterilla, Erick Castillo, Marcos Caicedo (Damián Díaz 67’) (TA 88’); Juan I. Dinenno (Ariel Nahuelpán 77’)
Goles: M Caicedo 1’, Esterilla 5’, Dinenno 38’, Díaz 78’, Nahuelpán 82’
NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Luis Segovia, Edder Fuertes; Roberto Garcés; Manuel Balda, Jonny Uchuari (Jorge Ordóñez 75’), Alejandro Villalva, Ángel Gracia (Daniel Angulo 45’); Miguel Parrales (Daniel Samaniego 84’)
Goles: Parrales 51’

Calificaciones Barcelona:
Mendoza 6
B Castillo 7
Arreaga 5
L Caicedo 7
Pineida 5
Marques 6
Oyola 5
Esterilla 7
E Castillo 8
M Caicedo 7
Dinenno 6
Minda 6
Díaz 6
Nahuelpán –

Calificaciones Nacional

Padilla 6
Montaño 3
Quiñónez 3
Segovia 4
Fuertes 5
Garcés 5
Balda 4
Uchuari 5
Villalva 5
Gracia 4
Parrales 6
Angulo 5
Ordóñez –
Samaniego –

Año de Reposicionamiento Internacional y Frustración Interna

No es habitual cuando se hace un resumen de una temporada encontrar sensaciones tan disímiles como el 2017 de Barcelona Sporting Club. El fabuloso andar por la Copa Libertadores de América, en el que el club llegó hasta semifinales por primera vez en 19 años, no puede ocultar el sinsabor de un exiguo quinto lugar en el campeonato nacional que le impedirá volver a estar presente el próximo año en el máximo torneo continental.

Luego de un título 2016 inolvidable y lleno de récords, el proyecto continuó en manos de Guillermo Almada y con, básicamente, el mismo plantel que logró el campeonato del torneo anterior. Se sumaron como refuerzos principales a Ariel Nahuelpán, quien retornó al club luego de cuatro años, y a Jefferson Mena para reemplazar la vacante dejada por Anderson Ordóñez. El reto del 2017 era claro con la doble competencia: llegar lo más lejos posible en la Libertadores, tal como era una de las promesas de campaña de José Francisco Cevallos (“volver a ser un coloso de América”), y revalidar el título nacional con un bicampeonato que no se obtiene desde 1981.

Desde el sorteo de la Copa Libertadores quedó claro que el andar internacional no iba a ser un camino sencillo: la fase de grupos dejó al Ídolo en una llave complicada junto al campeón vigente Atlético Nacional, al argentino Estudiantes de La Plata y al brasileño Botafogo. Sin embargo desde el debut se vio claramente que Barcelona iba a ser un protagonista importante de esta edición del torneo continental: una brillante victoria sobre Atlético Nacional y dos triunfos  de visitante en La Plata y Río de Janeiro le dieron la clasificación a octavos de final con dos partidos de anticipación y practicando un juego muy intenso, veloz y con la identidad que lo marcó el año anterior.

En la siguiente fase el cuadro torero se encontró con otro obstáculo complicado: el campeón brasileño Palmeiras. Una vez más Barcelona volvió a brillar con dos muy buenos partidos en una llave que se terminó decidiendo desde los tiros penales en donde emergió la figura de Máximo Banguera, uno de los valores individuales más destacados del plantel en el año. Los cuartos de final traerían un nuevo rival paulista: Santos. Tras un trabajoso empate rescatado por el oportunismo de Jonatan Alvez, la gran figura de la temporada, llegó el momento cumbre del curso: la victoria en Vila Belmiro, con una presentación nítida y sólida de la escuadra canaria que debió ganar con una mayor diferencia que la que dejó el solitario gol de Alvez. Las semifinales trajeron al tercer rival brasileño consecutivo, el Gremio de Porto Alegre, que se llevó un incontestable triunfo de visita en el Monumental y el fin de la ilusión copera barcelonista.

El paso del Ídolo en la Libertadores llenó de orgullo a toda su afición, que volvió a ver a su equipo como protagonista en un torneo en el que era una de las grandes referencias sudamericanas hasta finales del siglo pasado. Barcelona se convirtió en el primer equipo de la historia que consiguió 3 victorias como visitante en Brasil y su goleador Jonatan Alvez se convirtió en el segundo jugador del club que anotó 6 goles en una misma edición de la Copa, además que entró en la consideración para mejor jugador del torneo. Una participación indudablemente histórica y valiosa.

A nivel local el trajín de la Copa terminó afectando el rendimiento del equipo en el campeonato en donde partía como favorito para el título, sumado a otros factores externos que afectaron al club como: la suspensión del Monumental en el primer partido como local ante Macará por los disturbios ocasionados por la barra que dejaron al menos 45 heridos y la pérdida de 6 puntos dictaminada por la FIFA por una deuda mantenida con Boca Juniors que a la larga incidió para que Barcelona no clasificara a la Libertadores del próximo año. No obstante, la Primera Etapa del campeonato del Ídolo fue bastante buena, llegando a pelear la posibilidad de ganarla hasta que perdió con Delfín de local en el Monumental en un encuentro en el que el cuadro torero fue superior en gran parte del mismo pero no pudo conseguir el triunfo debido a su mayor falencia de este año: la falta de concreción de goles en comparación con la cantidad de oportunidades generadas. Esta falencia fue mucho más notoria en la Segunda Etapa en la que encadenó ocho partidos consecutivos sin ganar a pesar de merecer el triunfo en la mayoría de ellos y que fue clave para el séptimo lugar alcanzado en dicha fase.

Este último punto es importante resaltar porque, a diferencia del torneo pasado, hubo varios valores individuales que disminuyeron o fueron inconstantes en su nivel. Ely Esterilla, Marcos Caicedo, Washington Vera, Pedro Velasco, Mario Pineida y hasta el mismo Damián Díaz, no rindieron en diferentes momentos de la temporada al igual que el 2016, y eso se vio reflejado en las cifras goleadoras del equipo. Jonatan Alvez anotó el 35% de los goles del plantel, 20 en campeonato y 6 en Libertadores, cuando el año pasado representó solo el 21% de las anotaciones.

Es de resaltar la aparición y consolidación de jóvenes valores como la dupla de defensas centrales conformada por Darío Aimar y Xavier Arreaga que mantuvieron la titularidad a pesar de la llegada del colombiano Mena y de Luis Caicedo. El aporte de emergentes como Erick Castillo, José Ayoví y Tito Valencia (hasta su fea lesión de fractura de peroné), y la incansable labor del capitán Matías Oyola y de Gabriel Marques en la media cancha, como elementos destacados de la temporada aparte de los ya mencionados Alvez y Banguera. Gran mérito en esto es de Guillermo Almada, de quien se debe destacar que cumplió su segundo año completo al frente del plantel, algo que no ocurría en mucho tiempo en el club.

El 2018 queda marcado como un año en el que Barcelona deberá enrumbar su rendimiento en el torneo local, en el que seguramente una vez más partirá como uno de los favoritos para hacerse con el título a sabiendas de que el plantel se mantendrá en su gran mayoría de acuerdo a lo expresado por la dirigencia canaria y en el que se intentará volver a la Copa Libertadores luego de su gran participación en este año. A nivel internacional queda realizar una actuación similar en la Copa Sudamericana donde se enfrentará en primera fase al paraguayo General Díaz.

Foto principal tomada de Metro Ecuador

MVP – Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

Siguiendo un criterio que intenta emular a lo que se hace especialmente en el desarrollo de las ligas de deportes norteamericanas, se ha hecho el ejercicio que busca recordar al jugador más importante para la obtención de los títulos de cada equipo en las respectivas temporadas. El equipo que elaboró este listado puede dar fe desde el torneo de 1990. Si quien lo lea pueda sugerir nombres de torneos más antiguos, será bienvenido, del mismo modo, también se aceptará sugerencias sobre los campeonatos desplegados.

En este año 2017, el “MVP” se lo estaría llevando por el momento Roberto Ordóñez y a continuación el listado.

1990 – Carlos E. Berrueta

1991 – Rubén D. Insúa

ruben-insua-2

1992 – Kléber Chalá

1993 – Marcelo Morales

1994 – Iván Hurtado

1995 – Carlos A. Alfaro Moreno

1996 – Agustín Delgado

1997 – Marco A. Etcheverry

1998 – Álex Escobar

1999 – Álex Escobar

Alex Escobar

2000 – Cristian Gómez

2001 – Carlos A. Juárez

2002 – Otilino Tenorio

2003 – Franklin Salas

2004 – Carlos G. Quiñónez

2005 A – Roberto Palacios

2005 C – David Quiroz

2006 – Christian Benítez

Chucho Benítez

2007 – Enrique Vera

2008 – Luis Saritama

2009 – Michael Arroyo

2010 – Hernán Barcos

2011 – Matías Alustiza

2012 – Damián Díaz

2013 – Enner Valencia

2014 – Miller Bolaños

Miller Bolaños

2015 – Ángel Mena

2016 – Jonatan Alvez

* Observamos la sugerencia y corrección de algunos seguidores de Twitter y en 2013 va Enner Valencia

Foto principal tomada de Diario El Tiempo / API

Análisis de Media Temporada 2017 – Segunda Etapa

A estas alturas del campeonato nada parece bajar a Delfín del puesto que ocupa ante el asombro de la afición y especializados. Macará y Deportivo Cuenca también están a la expectativa de buscar una final inédita fuera del eje Quito – Guayaquil. Emelec aún no se quiere bajar de la pelea  entre los tradicionales que buscan el título 2017.

Delfín permanece en la punta con mucha garra, orden y algo de fortuna. Cada vez es más difícil anotarle al conjunto manabita con grandes actuaciones de Pedro Ortiz en el arco, lo que le ha valido hasta convocatoria a la selección. Francisco Silva y John Chancellor batallan, se complementan y cometen pocos errores. El cetáceo ha sabido también adaptar su módulo táctico a los inconvenientes producidos ante las ausencias de sus grandes goleadores: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez, viene siendo buena la presentación de Francisco Mera y un gran año para Jacob Murillo, también llamado a la selección. Imbatibles en casa con 5 victorias en 5 partidos.

Figura: Jacob Murillo

Deportivo Cuenca cumple con una extraordinaria campaña que le permitió incluso en alguna fecha alcanzar el liderato. El Expreso Austral tiene solidez en sus líneas: un buen portero como Hamilton Piedra, dos graníticos defensas como Brian Cucco y Richard Schunke, volantes cumplidores como Andrés Oña y Marco Mosquera y una gran mancuerna que conforman Jonny Uchuari, quien conduce y hablita junto a Juan Ignacio Dinenno, uno de los goleadores del torneo. Los morlacos han sido especialmente temibles de visita y talvez su última derrota en casa ante Emelec lo haya golpeado. Pero este equipo advierte que está para pelear la etapa y por ende, el título.

Figura: Juan Dinenno

Macará está peleando por jugar por primera vez en su historia un torneo internacional y tal parece que así será e incluso, con algo de fortuna colarse en una Copa Libertadores. El éxito del celeste pasa por su gran mediocampo. Una revelación en ese puesto y en el torneo es Carlos Arboleda, quien regula al equipo, tomando labores más ofensivas Carlos Feraud y Ronald Champang, ambos permanentemente generando fútbol ofensivo y el primero anotando seguido con cobro de tiros libres lo que generó incluso su convocatoria a la selección. Su delantero, Juan Manuel Tévez está entre los máximos anotadores del campeonato.

Figura: Carlos Feraud

A Emelec se le cuestiona su ubicación en la tabla, sin embargo, sigue peleando por el campeonato y con buena opción. En esta etapa los millonarios han triunfado en sus 5 partidos disputados como local y tras la gran victoria en Cuenca volvió a la disputa del liderato. Destaca Ayrton Preciado como siempre por izquierda, mientras que Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor muestran su experiencia fecha a fecha. Importante para los azules también la consolidación en la zaga del peruano Christian Ramos, así como Brayan Angulo en delantera. Ahora sin compromisos internacionales, el bombillo podrá mostrar todo su potencial en el torneo local.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue siendo mejor visitante que local donde ha hecho los puntos que le permiten todavía permanecer en la pelea por la etapa. Los de Sangolquí han apostado a Maximiliano Barreiro y José Angulo como cartas bravas ofensivas, sin embargo el que hace los goles es Michael Estrada. Importante la aparición de Jhegson S. Méndez en media cancha, mientras Efrén Mera y Gabriel Cortez buscan abastecer delanteros siendo más irregular lo del segundo. Independiente no logra hilvanar una racha que le permita buscar en serio su anhelado título.

Figura: Michael Estrada

El Nacional ha logrado un rendimiento por lo menos satisfactorio y tranquilizador respecto a lo que fue su pobre arranque. Los criollos ofrecen un fútbol ofensivo y vistoso que a veces se arruina con descentraciones defensivas, pero que en general han sido favorables para la suma de puntos y el espectáculo. Johan Padilla hace una buena labor en el arco, Jonathan Borja, Manuel Balda, Roberto Garcés y Alejandro Villalva manejan con gran sincronía el mediocampo en facetas tanto ofensivas como defensivas, en tanto que Bryan de Jesús ha ido progresivamente afinando su puntería y subiendo en la tabla de goleo. De hecho, Nacional es el equipo más goleador de la segunda etapa con 23 tantos.  Los rojos esperan participar en un torneo internacional por lo menos.

Figura: Jonathan Borja

Liga Deportiva Universitaria por lo menos ya ve un poco de lejos a la zona del descenso y piensa concentrar sus fuerzas en acceder a un torneo internacional en lo que queda de torneo. Jugadores como Jefferson Intriago y José Cevallos se van consolidando en una labor incansable de manejo del medio campo, en tanto que es notoria la mejoría de Anderson Julio por los costados. Así mismo va corrigiendo errores Lucas Tagliapietra y ante cualquier eventualidad está la clase de Hernán Barcos para resolver partidos con sus goles. Sin duda se ve la mano de Repetto en un plantel con sus limitaciones, pero que merecía una suerte mejor que los últimos lugares.

Figura: Hernán Barcos

Hemos visto los mejores momentos de Clan Juvenil en Primera División. El cuadro sangolquileño ha ido ganando puntos, partidos, anotando varios goles, lo que al menos ha dejado una imagen más decorosa, aunque se ve muy difícil que le alcance para mantenerse en primera división, pues su muy mala primera mitad del año lo deja muy comprometido a este equipo vallense. Tras una nueva renovación del plantel, jóvenes figuras como Julio Ortiz u Oscar Jaramillo aparecen como la bocanada de aire fresco que el plantel necesitaba.

Figura: Oscar Jaramillo

Barcelona tiene 2 caras opuestas en esta temporada 2017. Mientras en Copa Libertadores se ha batido con los rivales más pintados y todavía sobreviviendo, en el torneo local ha perdido increíblemente varios puntos, con lo que la pelea por el campeonato comienza a alejarse para los canarios y de hecho, peligra su presencia en Libertadores 2018 a menos que gane la actual edición. El Ídolo del Astillero ha acusado de falta de gol en el campeonato ecuatoriano y a pesar que Damián Díaz va subiendo de nivel, en el último cuarto de cancha el ataque está fallando y la zaga no tiene la misma concentración que en el torneo continental.

Figura: Damián Díaz

Fuerza Amarilla parece inevitablemente enrumbarse hacia la Serie B. Tras una segunda etapa muy mala en la que ha cambiado 2 veces de técnico, el equipo no parece enderezar y solo ha ganado un partido. Los refuerzos extranjeros no han sido solución y han comenzado a circular las noticias sobre malestar en el plantel por problemas económicos en los que se encuentra el cuadro orense, derivando por ejemplo en que no se hayan presentado los titulares ante Nacional en la última fecha.  Con todos estos componentes, el panorama para el equipo orense luce oscuro hacia el final de torneo.

Figura: Cristian Cuero

La campaña de Universidad Católica en este segundo semestre solo puede ser calificada como decepcionante, pues, sacando los triunfos que ha conseguido la chatolei ante Barcelona y Emelec, el resto han sido derrotas y actuaciones muy pobres. El cuadro camaratta sigue acusando de problemas con las lesiones y poco duró “Chavo” Díaz en la dirección técnica, además que su delantero estrella, John Cifuente, ha bajado sensiblemente su rendimiento. Podría peligrar su participación en Copa Sudamericana, pensando que alguna vez fue incluso líder del torneo.

Figura: Matías Defederico

La particularidad de Guayaquil City es que desde que cambió su nombre de River Ecuador, no ha podido conseguir un solo triunfo y con 6 empates marcha último en la etapa. A pesar de contar con refuerzos extranjeros y la participación de experimentados como Walter Ayoví, el cuadro “ciudadano” ha perdido puntos y partidos inconcebibles, lo que terminó con la salida de Gabriel Perrone de la dirección técnica. Este club no parece jugar del todo mal, sin embargo la falta de resultados haría que hasta se comprometa con la permanencia en Primera División.

Figura: Diego Dorregaray

El once ideal del momento sería el siguiente:

Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Brian Cucco; Jonathan Borja, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez, Roberto Ordóñez

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Delfín sería campeón sin necesidad de final y ya está clasificado a Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Emelec jugaría la Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Independiente del Valle jugaría Copa Libertadores 2018, segunda fase.

Macará jugaría Copa Libertadores 2018, primera fase.

Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana 2018.

Universidad Católica jugaría con Técnico Universitario una fase previa a la disputa de Copa Sudamericana.

Clan Juvenil y Fuerza Amarilla descenderían.

¡Impecable Barcelona en Brasil!

Barcelona derrotó 1-0 a Santos en juego de vuelta disputado por cuartos de final en el estadio brasileño de Vila Belmiro.

Tras la igualdad a un gol en Guayaquil, el momento decisivo se trasladaba a Brasil. El Ídolo del Astillero jugaba exactamente con el mismo 11 con el que se presentó de local esperando el buen desempeño de su zona ofensiva, pues necesitaban buscar el partido. Santos nuevamente usaba un 4-3-3, pero Ferraz, Renato, Thiago Ribeiro y Lucas Lima constituían bajas sensibles para el “peixe” en la búsqueda de las semifinales y un nuevo título continental.

Al contrario de lo sucedido en la ida, Santos mostró un planteamiento más agresivo para encarar el comienzo del partido que también tuvo fricciones y faltas como el disputado en el Monumental. De todas maneras Barcelona estaba lejos de sentirse arrinconado y con orden desplegaba sus armas ofensivas. Cerca del cuarto de hora los brasileños perdieron el control del juego y dejaron jugar a su par ecuatoriano que probaba con centros y remates de media distancia.

El conjunto paulista se sacudió del breve sometimiento del que fue objeto y comenzó a salir principalmente por su costado derecho, estableciendo una dinámica de ida y vuelta llevando al cotejo a cierto lucimiento agradable al espectáculo. Barcelona insistía por sus costados y también por el empuje de Oyola desde metros más atrás. Poco a poco los brasileños se veían en apuros recurriendo mucho a las faltas.

Seguían corriendo los minutos y la buena presentación del equipo amarillo que se aproximaba al arco sin poder dar la puntillada final y el gol, aunque el juego de Marcos Caicedo, la pausa de Díaz y el despliegue de Oyola eran notables para hacer pasar a la actuación del equipo local totalmente a segundo plano. La imagen de Barcelona era muy buena salvo porque carecía de una fuerza efectiva en el área para poder traducir el dominio de balón en goles.

La dinámica continuó en el segundo tiempo en el que tal vez Barcelona perdió un poco de vértigo, pero la conducción de balón de Díaz era impecable para dar a los guayaquileños claridad a la hora de aproximarse al área sin ser la mejor noche de Esterilla ni Alvez, pero manteniendo lejos de su arco al “peixe”. Santos parecía visitante jugando un poco a la contra y no agarraba del todo bien parados a defensas y portero ecuatorianos.

Barcelona estaba perdiendo fuerzas por los costados y Almada resolvió con el ingreso de Ayoví y Erick Castillo. Este último levantó un centro por izquierda para que Jonatan Alvez (68 min.) de cabeza abra el marcador y la ilusión para los ecuatorianos. Instantes más tarde el uruguayo saldría expulsado por una fuerte falta lo que condicionaría el partido pues el visitante jugaría con mayor cautela hacia el final.

En los últimos minutos se veía la desesperación en la escuadra brasileña que conducía el juego con bastante desprolijidad y volviendo el juego brusco. La tensión en Vila Belmiro se reflejaba en que el juego se detenía constantemente por cambios, lesiones y rencillas al más puro estilo de la Libertadores. Con cinco minutos de adición cargados de fricciones y drama la escuadra paulista fue presa de sus propias carencias, cayendo en el juego y de esta forma Barcelona clasificó a semifinales de la Copa Libertadores en las que enfrentará a Gremio.

SAN: Vanderlei; Daniel Guedes (TA 24’), Lucas Veríssimo, David Braz, Zeca; Alison (Fabian Noguera 86’), Leandro Donizete (Kayke 73’), Emiliano Vecchio (Jean Mota 54’); Bruno Henrique (TA 76’) (TR 87’), Jonathan Copete, Ricardo Oliveira
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Beder Caicedo (TA 38’); Gabriel Marques (TR 87’), Matías Oyola; Ely Esterilla (José Ayoví 54’), Damián Díaz (Segundo Castillo 86’), Marcos Caicedo (TA 17’) (Erick Castillo 65’); Jonatan Alvez (TA 68’) (TR 69’)
Goles: Alvez 68’

Calificaciones Barcelona:

Banguera 6
Velasco 5
Aimar 6
Arreaga 6
B Caicedo 5
Marques 6
Oyola 7
Esterilla 4
Díaz 8
M Caicedo 6
Alvez 6
Ayoví 5
E Castillo 7
S Castillo –

Los 3 Rivales más Duros de BSC 2017

Lo que va de la temporada 2017 no ha sido del todo agradable para quienes siguen al equipo más popular del país. En este año no se ha podido disfrutar de la regularidad que el campeón había demostrado en el 2016, si bien es cierto aún se mantiene la ilusión de llegar a los cuartos de final de la Copa Conmebol Libertadores, casa adentro mantiene una gran deuda con quienes consideraban que era el favorito para alzarse con el membrete de finalista. A continuación, les presento un breve análisis de los que  considero son los tres factores por los que Barcelona Sporting Club no pudo conseguir el objetivo planteado.

El año empezaba con mucha expectativa para los barcelonistas, se avizoraba un nuevo reto para el Barcelona de Almada, experto en romper records en el último campeonato nacional. El debut torero de este año no fue del todo agradable al obtener un empate insípido en Cuenca, plaza donde el año anterior obtuvo los 6 puntos en disputa, sin embargo comenzar la etapa sumando de visita no era del todo malo si analizamos lo que ocurrió en la siguiente fecha.

En lo que parecía ser la oportunidad ideal para reencontrarse con la victoria ante un rival manejable, la segunda fecha para el ídolo significó una gran pérdida no solo de puntos sino de la posibilidad de jugar en su “fortín” los siguientes partidos de local. Graves incidentes entre los asistentes a la general “Carlos Muñoz Martínez” hicieron merecedor de una sanción de 3 fechas al estadio Monumental. El partido terminó 1-1 jugándose desde el minuto 13 al día siguiente de lo programado y sin público, lo cual fue determinante en el rendimiento de la plantilla.  Al mal resultado contra Macará se le juntó la derrota de “local” contra Universidad Católica por 1-3 en Quevedo, reflejando el alto costo que tuvo aquel suceso reprochable por parte de desadaptados, lo que considero fue el primero de tres factores que incidieron directamente en el resultado final de la primera etapa 2017 para los toreros.

Como si lo anteriormente expuesto no fuera suficiente, Barcelona cayó en los enfrentamientos que tuvo con el ganador de la etapa, en la tercera fecha  el hasta ese entonces “desapercibido” Delfín dio el primer golpe de autoridad en un partido donde el buen fútbol no fue el principal invitado. De la misma forma, en la penúltima fecha los toreros cedieron 3 puntos más de local en la denominada “final adelantada”. Caer en los enfrentamientos con el rival directo de la etapa fue definitivamente el segundo gran factor que ocasionó quedarse con las manos vacías al final.

El tercer factor sin duda es de los temas más controversiales actualmente en redes sociales, programas deportivos y conversaciones de hinchas. Es inevitable referirse al nivel que han presentado algunas de las figuras que apalancaron a Barcelona para ser el actual campeón ecuatoriano. Tal vez el caso más preocupante es el de Damián Díaz, cuyo nivel dista mucho del que nos tiene acostumbrados, esto es tan evidente que hasta el propio jugador ha reconocido no estar en su mejor forma por haberse perdido parte de la pretemporada y por secuelas de haber padecido dengue. Sin embargo no es el único que no ha mostrado su mejor nivel puesto que en general la mayoría de jugadores no han sido regulares en su desempeño, para muestra tenemos partidos como el que se dio en el estado Christian Benítez donde no se pudo contra un deslucido River Ecuador o el jugado en Sangolquí ante el peor equipo del torneo, Clan Juvenil, donde a duras penas se consiguió salvar un punto.

Para un club como Barcelona que cuenta con una plantilla de lujo y una hinchada muy exigente, no ganar una etapa significa fracasar. No obstante debemos reconocer que quien finalmente se ganó el cupo a la final en este año fue el justo merecedor del primer puesto, demostrándolo no solo en los enfrentamientos contra Barcelona sino a lo largo de toda la etapa manteniendo un invicto de 21 fechas.

Es innegable que Barcelona sigue estando entre los candidatos a ganar la segunda etapa, no sería sorpresa para nadie que esto ocurra. La dificultad es mucho mayor a la del semestre anterior pero es la única vía que conduce hacia el objetivo, argumentos le sobran y a pesar de no haber empezado con el pie derecho el camino aún es largo y lleno de oportunidades siempre y cuando se tomen medidas de corrección.

Queda en manos de la directiva y cuerpo técnico encontrar la manera de contagiar su compromiso hacia los jugadores y transmitir lo imperioso que es obtener resultados positivos para que esto se plasme en actuaciones que satisfagan el paladar futbolero de sus socios e hinchas. Veremos pues al final del año como termina el Barcelona de Almada.

Foto principal tomada de API

Duelo Intenso, El Invicto Sigue

Liga Deportiva Universitaria y Barcelona igualaron 1-1 en duelo disputado en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito que se encontraba postergado por la fecha 16 del torneo de Primera División.

Un par de elementos extraños fueron los ingredientes de este cotejo tradicional del fútbol ecuatoriano. Por un lado un Barcelona en uno de sus mejores momentos con una escuadra poderosa que busca ganar la etapa y está en un buen momento en Copa Libertadores, por otro lado, la “U” llegaba afectada, apremiada por puestos de descenso y con un rendimiento poco acorde a las expectativas e historia. Todo esto alimentaba la posibilidad de que aquel invicto de 20 años del hoy Estadio Rodrigo Paz Delgado que han sostenido albos sobre amarillos se rompa.

Con calidad y tranquilidad, los amarillos movieron los hilos del partido desde un inicio. En el medio campo, la labor de Minda y Oyola era supremamente superior a lo que podían hacer Bolaños, Intriago o Vera. Díaz no se apuraba en llegar al área en tanto que no rendía frutos el combinar con Alvez bien patrullado por Araujo. Una falta cerca del área determinó que Damián Díaz (11 min.) con gran tiro libre abra el marcador. Parecía oscuro el panorama para Liga, pero José Cevallos E. (14 min.) abriéndose paso entre rivales en el área, remató para conseguir el tanto del empate.

El tanto de la igualdad fue una inyección motivadora para los jugadores albos que pasaron a dominar las acciones con Cevallos y Vega siendo la conexión hacia Anangonó y Barcos siempre peligrosos en el área, los amarillos retrocedieron y apostaron a la contra con poca precisión. El intenso cambio de frente generado también desde la derecha por González e Intriago agarró sorprendidos a los jugadores del ídolo que no podían llegar con claridad a la altura de la primera hora de juego.

Barcelona tuvo que quitar el pie del acelerador para intentar retomar el control y alejar el peligro que generaba Liga con un despliegue enorme de Barcos y Anangonó en el lado universitario. Los amarillos buscaron por momentos trabar el partido y por otros salir por los costados con Esterilla y Ayoví que no encontraban cómodo a Alvez con sus centros. El fin del primer tiempo llegó con algo de fricción y tensión en el ambiente que de todas formas estuvo lejos de traducirse en tarjetas o bochornos. Era un juego intenso y leal.

El segundo tiempo continuó con las fricciones que esta vez sí se tradujeron en tarjetas de lado y lado mientras más intensa era la propuesta de ataque local que entraba especialmente por el lado izquierdo siendo Narváez y Vega la conexión para un Anangonó que recorría muchos metros en la cancha. En cuanto a espectáculo fue un pozo, pues se veía poco juego en las áreas y más tensión por evitar perder el balón y por supuesto por evitar encajar un gol.

Barcelona apostó por el talento de Alemán para buscar el desequilibrio, a pesar que los amarillos tenían rato largo de haber perdido el balón, en tanto que Liga buscaba por varios frentes: por los costados para que alguna pelota llegue a Barcos o con remates de media distancia donde por ejemplo Intriago le pegó al horizontal. Cuando se jugaba alrededor del minuto 70 el ritmo de juego disminuyó notablemente y se veía en ambos equipos un trabajo de pases lento y pausado, buscando abrir los cerrados planteamientos de sus contendores.

En los últimos minutos en prácticamente todos los jugadores se sintió el desgaste de un intenso juego y ya se observó poca determinación para buscar el arco contrario. Luego de más de 80 minutos de alta tensión ya poco se ofreció y del mismo modo, poco pudieron hacer los jugadores que ingresaron tal vez tratando de dar una sorpresa con sus fuerzas intactas. El juego acabó igualado, algo más sirve a los amarillos que de todas maneras se quedaron con las ganas de acabar con el maleficio de Ponciano.

LDU: Daniel Viteri; Jonathan González, Norberto Araujo, Horacio Salaberry, John Narváez; Jefferson Intriago (TA 51’), Alex Bolaños, José Cevallos E. (Fernando Guerrero 80’), Edison Vega (TA 56’); Hernán Barcos, Juan L. Anangonó (Jonathan Betancourt 87’)
Goles: Cevallos 14’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 56’), Darío Aimar, Xavier Arreaga (TA 48’), Mario Pineida (TA 52’); Oswaldo Minda, Matías Oyola; Ely Esterilla (TA 27’) (Cristian Alemán 64’), Damián Díaz, José Ayoví (Erick Castillo 77’); Jonatan Alvez (Ariel Nahuelpán 81’)
Goles: Díaz 11’

Calificaciones Liga:

Viteri 6
González 7
Araujo 7
Salaberry 6
Narváez 8
Intriago 8
Bolaños 6
Cevallos 7
Vega 7
Anangóno 7
Barcos 5
Guerrero –
Betancourt –

Calificaciones Barcelona:

Banguera 6
Velasco 6
Aimar 7
Arreaga 6
Pineida 5
Minda 6
Oyola 5
Esterilla 6
Díaz 6
Ayoví 5
Alvez 4
Alemán 5
E Castillo –
Nahuelpán –