Listado de la etiqueta: damian diaz

¡El Astillero a la Punta!

Arrancó la Liga Pro 2021 y los favoritos rápidamente se adueñaron de la punta. Los que tienen puntaje perfecto por lo pronto dejan bastante satisfecha a su afición, mientras que del tercer lugar hacia abajo arrancan las observaciones, pero también la paridad.

 Barcelona comanda la tabla de posiciones con los mejores números de la naciente temporada. Tuvo un inicio sobresaltado cuando Manta se le iba arriba en la pizarra con 2 goles, pero pudo remontar con marcador definitivo de 3-2, a lo que siguieron 2 inobjetables goleadas por 3-0 ante Técnico Universitario y Guayaquil City. No solo los amarillos cuentan con puntaje perfecto, sino también con el mejor ataque (9 goles a favor) y la mejor defensa (2 en contra). Su ofensiva está bien diversificada, pues no hay un gran goleador, pero por ejemplo Damián Díaz está en un momento supremo en el medio campo, en tanto que Byron Castillo y su explosividad son dolor de cabeza permanente para las defensas rivales. Williams Riveros continúa imperial en la zaga como el año pasado y Leonel Quiñónez ya es una gran solución marcando el costado izquierdo.

Emelec tuvo un inicio avasallante tras el contundente 4-1 infringido a Deportivo Cuenca. Después llegaron pruebas más duras y salió adelante. Una espectacular victoria 3-2 en Quito ante Aucas y un laborioso 1-0 de local con Delfín lo tiene al bombillo con puntaje perfecto. Pasan los juegos y Sebastián Rodríguez se afirma como el director de orquesta eléctrico. Por la banda derecha es un momento mágico para Romario Caicedo haciendo recorridos espectaculares defendiendo y asistiendo. Por lo pronto Facundo Barceló es el goleador del torneo y es notorio que su instinto depredador viene fino. Se podría decir que vuelve la ilusión para los millonarios.

Liga Deportiva Universitaria está en tercer lugar con 7 puntos, mas su juego no es tan convincente. Obtuvo 2 triunfos, un 4-2 sobresaltado ante el recién ascendido 9 de Octubre y otro complicado por 2-1 ante una Universidad Católica cargada de alternantes, en tanto con el 0-0 en Riobamba ante un Olmedo repleto de problemas no parece augurar el mejor año. Eso sí, quien tuvo un arranque sensacional y ha estado involucrado en la mayoría de anotaciones y jugadas ofensivas de los albos es Adolfo Muñoz. Veremos de que está hecho el elenco universitario de esta temporada cuando le toquen rivales más exigentes.

Macará comenzó complicado perdiendo 3-1 con Guayaquil City, mas pudo recuperarse con un triunfo también de 3-1 ante Independiente y otro de visita 2-0 frente a Olmedo. El cuadro de Ambato reposa en un sólido medio campo con Roberto Garcés y Richard Calderón, más la revelación de Arón Rodríguez como motor de ataque. El equipo da Favaro parece más prudente de lo que nos había acostumbrado el estratega uruguayo en temporadas anteriores y ha adquirido algo más de seguridad defensiva con los nuevos en nómina, el zaguero Matías Cortave y el portero Joaquín Pucheta.

Uno de los equipos que más ha gustado en el inicio de torneo es Orense, con un juego ofensivo y vistoso está en quinto lugar con un triunfo y 2 empates, sobretodo sorprendiendo en la fecha inaugural con triunfo 2-0 ante Independiente del Valle. Entre Hólger Matamoros y Joel López Pissano van edificando un ataque siempre peligroso con el apoyo metros más atrás de Nicolás Czornomaz. Universidad Católica es sexto, más es un registro algo engañoso, pues tiene un 3-0 por reglamento ante la no presentación de Olmedo en la primera fecha, de ahí igualó en casa 3-3 con Manta cuando había logrado estar 3-0 arriba y después perdió con Liga de Quito. Por lo pronto luce más concentrado en su torneo internacional.

Aucas es séptimo y nuevamente deleita de medio campo hacia arriba y preocupa de medio campo hacia abajo. Realmente ha dado resultado juntar a Ignacio Herrera con Víctor Figueroa para abastecer al polaco Fydriszewski, además que Jhonny Quiñónez con Tapiero hacen una interesante mancuerna en el círculo central, pero el cuadro oriental sigue encajando muchos goles, como el año pasado. Otro con problemas defendiendo ha sido Manta, que encajó 3 goles ante Barcelona y Católica, a pesar de hacer buenos partidos., mas su tridente ofensivo: José Angulo, Angel Ledesma y Martín Alaniz da mucho que hablar y lo tiene al menos en el octavo lugar y haciendo emitir comentarios positivos.

Delfín tiene el mismo puntaje y gol diferencia que su compañero de patio, pero es noveno por su menor cantidad de tantos anotados (2 a favor). Parece que la salida de sus delanteros ha afectado sensiblemente su poder goleador, aunque la llegada de Paúl Vélez ha brindado orden defensivo. Deportivo Cuenca ha dado en general buenas sensaciones armando fútbol de ataque, pero defendiendo presenta problemas como en su juego ante Emelec y solo registra un triunfo, lo mismo que Independiente del Valle, que apostando de nuevo al recambio de su cantera, aún no parece encontrar equipo y sufrió para vencer a Mushuc Runa en la tercera fecha por 2-0. Hablando del cuadro del ponchito, es otro de los equipos con dificultades para resguardar su arco y a pesar de las buenas presentaciones, solo suma 3 unidades.

Guayaquil City había iniciado causando grata impresión tras su victoria holgada ante Macará, pero se fue desinflando y la preocupación ahorita radica en tener la meta más vencida del torneo (7 goles en contra). 9 de Octubre no ha hecho malos partidos, pero pareciera que el plantel no da para resistir los 90 minutos y apenas ha conseguido un empate. Técnico Universitario ha resentido la salida de algunas figuras del plantel 2020 y de hecho, aún no puede anotar en el presente torneo. La misma historia con Olmedo que también solo suma un punto como el rodillo sin poder convertir goles, pero preocupa su ámbito administrativo, pues haberse estrenado con un juego en el que se le impidió reglamentariamente jugar, parece poco auspicioso.

 Un 11 ideal de las 3 primeras fechas:

Joaquín Pucheta; Romario Caicedo, Willams Riveros, Leonel Quiñónez; Sebastián Rodríguez, Roberto Garcés, Damián Díaz, Byron Castillo, Adolfo Muñoz; Joel López, Facundo Barceló

¡Barcelona Campeón 2020!

Liga Deportiva Universitaria y Barcelona igualaron 0-0 en el duelo de vuelta por la final del torneo ecuatoriano de Primera División. Dicho resultado forzó al lanzamiento de penales en el cual Barcelona venció por 3-1.

Los nervios de un duelo importante se hacían sentir, pues no solo se jugaba el título, sino un invicto y ese tipo de detalles que trascienden a la historia de un partido. Los entrenadores no parecían variar las oncenas titulares que en el juego que terminó 1-1 en Guayaquil, pero de último momento saltó Franklin Guerra en lugar de Luis Caicedo lesionado en calentamiento. Una extraña final sin público, aunque la hinchada se hizo presente en las calles la víspera a pesar de las restricciones sanitarias.

El inicio del partido era cerrado aunque intenso. Nuevamente el balón pasaba por más pies del lado canario que del albo. Eso sí, cuando el local atacaba era más directo y peligroso. En pocos minutos, Liga se adueñó de las acciones cuando en la media Villarruel estaba atento a cortar y surtir de pelotas hacia el lado de Perlaza quien jugaba muy adelantado para buscar generar ataques desde la derecha. Después la “U” alternó frentes de ataque y los primeros remates al arco los puso un no programado como Quinteros.

Llegando al minuto 20 Barcelona seguía pasando apuros, pues Liga llegaba con muchos hombres a su cancha. Se sumaban Sornoza, y Cruz con sucesiones de toques rápidos que eran conjurados en extremo por una defensa que por momentos parecía nerviosa, pero hacía lo posible para no permitir el remate al arco juntando hombres en las 18 yardas y sin poder salir a la réplica. Liga incluso vio como un aparente gol terminó invalidado por posición adelantada de Julio, pero eso hacía notar la incesante presión del elenco quiteño que parecía merecer ya ponerse en ventaja.

Barcelona se iba acomodando en labor defensiva cuando arribaban los últimos minutos del primer tiempo. Pineida jugaba un partido aparte con Perlaza para evitar sus incursiones y los universitarios tenían que variar el frente mientras Julio se sumaba desde la izquierda hacia el centro. Los ofensivos de Barcelona casi no aparecían y si lo hacían era en campo propio sumándose a la contención con Martínez ayudando en su izquierda o Díaz defendiendo pelotas detenidas. El problema para los amarillos era que perdían fácilmente la pelota, pero parecían cumplir el objetivo de sacar el cero en su arco antes del descanso.

No hubo variantes en los planteles titulares para el inicio del segundo tiempo. Liga Continuó con el libreto de la presión, aunque ya Barcelona sabía como responder con un Riveros que fue creciendo a la hora de los despejes y coberturas. En Barcelona apareció Molina para cortar y generar ataque, volvieron a aparecer Martínez y Díaz llevando por fin algo de peligro al área universitaria. Se probó desde la media distancia a Gabbarini pero el portero de Liga estuvo siempre muy atento. El primer cuarto de hora de la etapa complementaria había sido hasta el momento lo más equilibrado del partido.

Pareció que el envión amarillo duró poco, pues Liga nuevamente pasó a controlar en gran parte el trámite del encuentro. En esta ocasión buscaron el cambio rápido de frente, pues si el tándem Quintero – Perlaza no estaba disponible, atacaban desde la izquierda con Cruz y Julio, mientras Villarruel y Sornoza proyectaban al equipo desde el centro. Barcelona tuvo que sacar a un Martínez extenuado y un Molina poco participativo. Entraron Oyola y Vallecilla para reforzar el mediocampo, con intención clara de conservar el cero en arco propio.

Perlaza también había sufrido el trajín del juego y fue reemplazado por Arce. Las variantes surtieron su efecto en el cuadro canario, pues no solo controlaron el continuo embate de su rival, sino que incluso se animó a buscar el gol del triunfo con elementos sorpresivos como el defensa Aimar, de buen partido, quien subió unos metros. El partido terminó con muchos nervios que conducía a una tanda de penales que se preveía épica.

Ya en los lanzamientos desde los once pasos, Javier Burrai se erigió en figura al atajar penales a Guerra y Martínez, mientras Piovi estrelló el suyo en el horizontal. Del lado de Barcelona todos convirtieron el suyo, lo que desembocó en el título 16 de la institución amarilla

 Barcelona campeón: 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997, 2012, 2016, 2020

 

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Billy Arce 79’), Franklin Guerra (TA 43’) , Moisés Corozo, Cristian Cruz; Jordy Alcívar, Lucas Villarruel (Ezequiel Piovi 89’); José Quintero, Junior Sornoza, Jhojan Julio (TA 63’) (Marcos Caicedo 91+’); Cristian Martínez B.
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (TA 85’) (Cristian Colmán 85’), Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 75’); Nixon Molina (Gustavo Vallecilla 74’), Bruno Piñatares; Byron Castillo (TA 92+’), Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Matías Oyola 74’); Jonatan Álvez
Penales
LDU: convirtieron: Alcívar. Atajados: Guerra, Martínez. Desviados: Piovi
BAR: convirtieron: Álvez, Oyola, Díaz

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Perlaza 7
Guerra 6
Corozo 6
Cruz 6
Alcívar 7
Villarruel 8
Quintero 6
Sornoza 6
Julio 6
Martínez B 4
Arce –
Piovi –
M Caicedo –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 8
Velasco 5
Riveros 7
Aimar 7
Pineida 7
Molina 4
Piñatares 6
Castillo 5
Díaz 6
Martínez 6
Alvez 4
Vallecilla –
Oyola –
Colmán –

¿Nos Quedaremos Sin Final?

Avanza el torneo ecuatoriano de Primera División con un calendario bastante comprimido. Así como los tiempos son estrechos, también lo es la tabla de la segunda etapa donde hay varios equipos pugnando por ganarla.

 Por gol diferencia, Liga Deportiva Universitaria se tomó la punta de esta mitad de la temporada. El mejor resultado para sus aspiraciones fue el 2-2 arrancado en Guayaquil a Barcelona, mientras que los triunfos, 4-0 ante un débil Orense y angustioso 2-1 de visitante con Mushuc Runa dejan sus aspiraciones sanas e intactas. Cristian Martínez Borja está más afilado con el gol que nunca, mientras que el juego de Adolfo Muñoz va creciendo con las semanas y ya le ha valido una convocatoria a selección. Jordy Alcívar supo ser un gran auxilio mientras Piovi no estuvo, Junior Sornoza está en un fino momento en la creación. Con 16 goles a favor, los albos han exhibido todo su poder goleador en la etapa.

Barcelona fue frenado de su gran comienzo etapa. El empate con Liga y la derrota 1-0 ante Olmedo le quitaron la ventaja que había obtenido en su búsqueda de la final del torneo. Recuperó terreno venciendo 2-0 a Independiente del Valle. Damián Díaz sigue siendo conductor y figura en el Ídolo, aunque tal vez su contingente ya no dura los 90 minutos. Williams Riveros es un fortín en la defensa y compensa el mal momento de su compañero Aimar. Byron Castillo continua siendo un baluarte por el carril derecho y Emmanuel Martínez siempre es regular generando jugadas de ataque. Aún tienen el arco menos batido con 3 goles encajados. Al igual que Liga, cuentan con 13 puntos en la etapa.

Emelec va tercero con 11 puntos y 8 de gol diferencia conseguidos con su escalofriante victoria de visitante por 6-0 ante Liga de Portoviejo, pero también el bombillo de visitante sacó un valioso empate 1-1 con Aucas y también pudo hacerse de un elaborado triunfo 2-0 como local ante Católica. Este despertar azul bien puede pensarse posible desde que ubica a 2 delanteros en el 11 abridor, siendo un gran momento de Facundo Barceló quien anotó póquer de goles en Portoviejo. Gran socio para el gol viene siendo Joao J. Rojas, lo que le ha valido convocatoria a la selección, mientras que en defensa se va consolidando Aníbal Leguizamón. Pedro Ortiz especialmente ante Aucas tuvo actuaciones notables.

Guayaquil City se instaló como la gran sorpresa de la etapa tomándose la punta incluso en la fecha 5. Al momento está cuarto con 11 puntos y a su buen mediocampo sumó 2 nombres de peso como Fernando Gaibor y Gabriel Cortez. Luis Cano es un jugador “revulsivo” que siempre cambia el juego a favor del conjunto ciudadano. El tándem entre Michael Hoyos y Gonzalo Mastriani empieza a ser contundente, como en aquel 4-2 triunfante con Aucas. Como visitante logró empatar 1-1 ante Macará y cayó 2-1 en Quito con Católica, mas dejando estela de buen fútbol y prometiendo más.

Universidad Católica no renuncia al fútbol de ataque, pero el tropezón ante Emelec no lo tiene en posiciones más expectantes. Salió victorioso 3-1 ante Independiente y 2-1 con el City. Nazareno Bazán y Facundo Martínez aparecen como figuras, acorde al juego virtuoso que proponen los camarattas y con 10 puntos todavía no renuncian a pelear la etapa. Técnico Universitario también tiene 10 puntos y gol diferencia de 1, siendo superado por Católica en goles a favor. Muy valiosas victorias 1-0 con Mushuc Runa y 2-0 ante Liga de Portoviejo lo tienen expectante al rodillo, para finalizar el encadenamiento de triunfos con el 1-0 de local frente a El Nacional. Llegó el salvadoreño Dennis Pineda para colaborar con el ataque y el retorno de Orlen Quintero ha sido valioso para la ofensiva ambateña.

Aucas es uno de los equipos más interesantes de ver, con una gran capacidad goleadora (14 goles a favor), pero también con un déficit defensivo (12 goles en contra) que le impiden estar más arriba en la tabla, mas es bueno observar que solo están a 4 puntos del líder. Delfín tras sacar su poder goleador ante Liga de Portoviejo (4-2) y El Nacional (3-1), cayó en casa aparatosamente con Macará 2-1 en Manta, lo que no le permite al cetáceo prenderse en la pelea por la etapa y su campaña se sigue mostrando irregular.

Macará tras el triunfo ante Delfín rescató lo que eran momentos sorprendentemente malos cuando cedió puntos con el City y perdió con holgura 3-0 con Mushuc Runa. Aún no tiene problema en la acumulada, donde sólidamente estaría clasificando a Copa Sudamericana. Luego de un arranque prometedor, el Deportivo Cuenca fue cediendo terreno, sobretodo empatando ante rivales directos como Nacional u Orense y así, el Expreso aún no puede salir de zona de descenso. Olmedo tiene resultados tan dispares como perder con Orense o ganarle a Barcelona, con lo que es una incógnita para cualquier rival. José Gabriel Cevallos tiene un buen momento en el arco del ciclón. Mushuc Runa está en el mismo estado cayendo como local y triunfando como visitante, aunque todo eso en el papel, pues no ha salido de la provincia del Tungurahua.

Independiente del Valle se mantiene en un bache en el torneo local sin poder exhibir su poder y apenas ha logrado una victoria en los últimos 3 juegos. Seguramente le ha afectado el trajín copero, las convocatorias a la selección de algunos de sus jugadores e incluso el Covid golpeó sensiblemente a su nómina. Orense volvió a lograr una victoria tras varios meses, pero en la acumulada aún sigue con los mismos 16 puntos que suman los cuadros del fondo de la tabla. El Nacional va 4 juegos son ganar, con su ofensiva en un momento bastante crítico y solo con 2 puntos por encima de quienes están descendiendo. Liga de Portoviejo recibió muchos goles y 2 aparatosas caídas en el Reales Tamarindos que lo bajaron al último lugar tanto de la segunda etapa como en la acumulada. Los criollos cambiaron de estratega y Javier Rodriguez reemplazó a Jorge Montesinos. La Capira también reemplazó a Rubén Insúa por Marcelo Zuleta.

Alineación ideal del momento:

Pedro Ortiz; Byron Castillo, Williams Riveros, Aníbal Leguizamón; Jordy Alcívar, Adolfo Muñoz, Damián Díaz, Luis Cano, Michael Hoyos ;Facundo Barceló, Cristian Martínez B.

Barcelona Frenado por los Albos

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 2-2 en juego diputado por la cuarta fecha de la segunda etapa en el Monumental del Guayaquil.

Los amarillos manifestaron su clara intención de dictar las condiciones del partido y pronto se hizo dueño de la pelota ante la sólida muralla de los albos. Liga apenas sí pisaba el área rival vía pelotazo largo y contra, más la defensa canaria tenía en general poco trabajo. Pasado el minuto 20 el partido se fue estacionando en el medio sector y el espectáculo decayó visiblemente.

Liga se fue acomodando mientras alejó al local de área contraria. A la altura de la primera media hora el ritmo era bastante letárgico en el juego y tal vez animado cuando trataba uno u otro equipo sorprender con pelotazo y desborde, algo que mayoritariamente hacía la escuadra local. Cerca del final del primer tiempo Barcelona en algo despertaba, primero hubo la jugada polémica en el que se sancionó a Byron Castillo una simulación de falta penal y después Cristian Colmán (44 min.) tras un pelotazo largo de Martínez abrió el marcador y envió a su equipo al descanso con una ventaja algo justa.

Apenas iniciado el segundo tiempo Barcelona volvió a mostrar velocidad y agresividad por los costados. Así es como Castillo ganando el fondo entró rasante hacia atrás para que Damián Díaz (53 min.) aumente cifras. Liga sintió el golpe y empezaba a equivocar los caminos para sostener la pelota con frecuencia, viéndose necesarios los cambios en la alineación, ingresó Jhojan Julio y llegó el descuento blanco cuando Cristian Martínez B. (65 min.) estuvo atento a un mal despeje de Velasco quien inexplicablemente había impactado el balón en su propio poste.

El gol dio nuevos aires a Liga. El partido se volvió un ida y vuelta, pero era la “U” quien generaba las mejores ocasiones de gol, con lo que pronto cayó el empate. Jordy Alcívar (75 min.) con un remate rasante de 25 metros puso el 2-2 y la tensión en el Monumental de Guayaquil. El cuadro capitalino de hecho remató mejor el juego y bien pudo llevarse la victoria si era más incisivo con la presión que generó y forzaba a errores en la salida canaria. Barcelona se vio frenado en su aspiración por ganar la etapa.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 35’), Darío Aimar, Williams Riveros, Pedro Velasco; Gabriel Marques, Bruno Piñatares (TA 9’) (Matías Oyola 76’); Cristian Colmán, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Jonatan Alvez (Santiago Micolta 74’)
Goles: Colmán 44’, Díaz 53’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 71’); Lucas Villarruel, Jordy Alcívar (TA 27’) (Edison Vega 82’); José Quintero (Jhojan Julio 58’), Junior Sornoza (Billy Arce 82’), Adolfo Muñoz; Cristian Martínez B
Goles: Martínez B. 65’, Alcívar 75’

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Castillo 7
Riveros 5
Aimar 4
Velasco 5
Marques 6
Piñatares 6
Díaz 7
Martínez 6
Colmán 6
Alvez 5
Micolta –
Oyola –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Perlaza 7
Guerra 5
Corozo 5
Cruz 4
Villarruel 7
Alcívar 6
Quintero 4
Sornoza 6
Muñoz 5
Martínez B 6
Julio 7
Ayala –
Arce –
Vega –

Punta Amarilla en Inicio de la Etapa

El torneo ecuatoriano no dio mayor respiro y ya está su segunda mitad en disputa. Bien se sabe que el ganador de la misma podrá disputar la gran final de la Primera División ante Liga Deportiva Universitaria y así mismo, los albos buscan alzar la Copa sin necesidad de final. La suma total del torneo dará el resto de premios y castigos.

Barcelona por lo pronto es líder de esta segunda mitad con un desempeño perfecto en el que no solo ha vencido en sus 3 primeros cotejos, sino que no permitió ninguna anotación. Importante también destacar que fueron 2 juegos de visitante, 2-0 ante Técnico Universitario y ante Liga de Portoviejo, así como una victoria algo apretada con Delfín por 1-0. Javier Burrai tuvo un rendimiento espectacular en Portoviejo, mientras Damián Díaz aún luce sus mejores galas en el torneo local. Byron Castillo atraviesa por su mejor momento en el costado derecho y tal vez William Riveros y Darío Aimar no se han visto tan exigidos, pero han ayudado a conservar el cero en la portería.

El segundo lugar de la etapa es para Aucas con 7 puntos. Un empate vistoso 2-2 con Delfín, un triunfo apretado 2-1 ante Técnico Universitario y una exhibición de visitante 4-1 con Mushuc Runa. El cuadro oriental no ha perdido la forma tras la partida de Alvarado y en cambio, parece encontrar poder goleador con Maximiliano Barreiro que viene teniendo una formidable segunda etapa y por el momento es el club más goleador de la misma (8 tantos a favor), además de contar con buenos generadores como Sergio López y Víctor Figueroa. Los nombres y números reflejan el vistoso juego de los ex petroleros.

Guayaquil City marcha con los mismos 7 puntos de Aucas. Inicialmente logró un sensacional triunfo 2-1 como visitante ante Olmedo, después un agónico 1-0 con Emelec y cedió un empate 1-1 con Orense. Un rendimiento llamativo, aunque parece todavía no llegar a la regularidad. Su figura, Gonzalo Mastriani, sigue anotando frecuentemente y tras de él se ha conformado un interesante tridente creativo con Michael Hoyos, Christian Alemán y José Ayoví. Los ciudadanos también tienen una de las mejores defensas del momento, destacando el zaguero argentino Alan Aguirre. Por lo pronto, su puntaje le alcanza para clasificar a torneos internacionales el año próximo.

El propósito de Liga Deportiva Universitaria es claramente es el de dejar al torneo sin final. Comenzó arrollando 5-0 a Deportivo Cuenca, pero sorprendentemente se dejó voltear un 2-0 para terminar perdiendo 3-2 con Independiente del Valle en un partido increíble y después le costó derrotar 1-0 a El Nacional. Lucas Villarruel se va consolidando en el liderazgo del medio sector, mientras Cristian Martínez se consolida como el máximo anotador del torneo, lleva 15 en su cuenta, mientras su mejor socio al momento es Adolfo Muñoz.

Deportivo Cuenca está en un momento crítico. Su posición en la tabla acumulada más los problemas financieros lo hacen candidato de fierro al descenso. Sin embargo en los 2 últimos juegos obtuvo esperanzadores triunfos por 2-1 como local frente a Liga de Portoviejo y 1-0 de visitante con Universidad Católica. Al menos saliendo ya del último lugar de la acumulada. Su goleador, Lucas Mancinelli, ha estado en gran nivel. Universidad Católica por su parte no atraviesa su mejor momento. Además de ceder esa increíble derrota con Cuenca, apenas empató con Orense 1-1 y tuvo problemas para derrotar a Macará. Se va alejando del objetivo de ganar la etapa, aunque se mantiene firme en zona de Libertadores.

A Macará decididamente le está faltando gol en esta segunda etapa en la que solo ha marcado 2, aunque le sigue alcanzando para entrar a competiciones sudamericanas. Ha brillado en el medio sector Roberto Garcés y se ha notado en el hecho que el celeste tampoco se ha visto desordenado. Emelec es octavo con 4 puntos y una curiosa campaña en la que ha convertido solo un gol y también recibido uno. Además de tener también 1 triunfo, 1 empate y una derrota. De todas maneras poco convincente para su afición.

Liga de Portoviejo arrancó prometedoramente goleando 3-0 a El Nacional, pero pronto encajó 2 derrotas que mantienen a la Capira en preocupación, rozando la zona del descenso. Independiente del Valle solo mostró su poder ante Liga de Quito y en más obtuvo 2 sorprendentes derrotas con Mushuc Runa y Olmedo que al menos le mantienen lejos del objetivo de ganar la etapa, aunque con los del Valle nada se puede asegurar. Olmedo ya había empezado a sufrir con el tema del descenso, pero al ciclón lo recuperó el último triunfo con Independiente. Mushuc Runa tuvo una presentación brillante con Independiente y lo demás fueron derrotas, incluso la última ante Aucas bastante escandalosa. Lejos de premios, pero también de castigos.

El Nacional entre problemas administrativos y médicos con su plantel solo logró una victoria con Mushuc Runa más 2 derrotas que le mantienen viendo a la zona de descenso de reojo. Delfín no ha logrado aún vencer en la etapa y al parecer, puso todas sus energías en lograr su épico paso a octavos de final de Libertadores. Orense no juega mal, sin embargo no le alcanza para ganar y consiguió empates con Católica y el City que dejaron una sensación de merecer algo más que el último lugar en la acumulada que ostentan. Técnico Universitario se ha desbarrancado, va último en la etapa con un punto, aunque todavía está en zona de torneos internacionales vía tabla acumulada.

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Byron Castillo, Cristian Riveros, Alan Aguirre; Lucas Villarruel, Roberto Garcés, Damián Díaz, Adolfo Muñoz, Víctor Figueroa; Maximiliano Barreiro, Lucas Mancinelli

Breve, Breve. Ya Vamos por la Fecha 9

A fecha seguida, con vértigo y esperando rigidez en los protocolos, se ha venido desarrollando la vuelta del torneo ecuatoriano de Primera División. Se podría decir que ya a estas alturas se vislumbran 4 equipos que estarían peleando por el primer lugar de la etapa y su consecuente paso a la final.

Liga Deportiva Universitaria tomó la punta apenas se completó la fecha 5 y no la ha soltado desde entonces. Uno de los grandes puntales de la campaña de los albos han sido sus presentaciones como visitante, condición en la que han conseguido 4 de sus 7 victorias, destacando en el reinicio del torneo los triunfos 3-2 ante Olmedo y 2-1 con Orense. Sus 21 puntos le dan cierta comodidad frente a sus perseguidores. La “U” ha clogrado algunos resultados apretados donde la figura de Adrián Gabbarini en el arco ha destacado con atajadas claves y Moisés Corozo no ha sido sólo importante defendiendo, sino anotando goles claves de tiro libre. Lucas Villarruel es el eje básico del mediocampo y la consolidación de Adolfo Muñoz más la reaparición de Rodrigo Aguirre han sido fuertes aportes en ataque.

Universidad Católica se mantiene en la pelea por la punta y a 3 puntos del líder nuevamente, es una de los cuadros más atractivos de la Primera División ecuatoriana y lo reflejan sus 20 goles a favor tienen uno de los mejores ataques. Pasó algunos contratiempos como la caída 2-1 con Liga en Ponciano o el empate 1-1 ante El Nacional, sin embargo, sus victorias frente a Aucas 3-1 y Liga de Portoviejo 4-0 mostraron contundencia, la misma que se explica más bien desde lo que generan sus volantes Kevin Minda y Diego Armas, más la dinámica que aportan los hermanos Walter y Jeison Chalá. En el ataque se han alternado con Vides, Tévez y Bazán repartiéndose las anotaciones.

Independiente del Valle también aporta fútbol vistoso y ofensivo. Sus 21 goles a favor le convierten en la delantera más goleadora del torneo, pero tienen un problema defensivo que paradójicamente le hacen también una de las peores zagas (14 tantos en contra) que se reflejó en el espectacular 4-4 ante Macará en Quito habiendo estado 4-0 a favor como un gran ejemplo. El prodigioso mediocampo vállense cuenta con la juventud de Moisés Caicedo, la experiencia de Cristian Pellerano y el reciente aporte de Brian Rivero más el poder creativo de Efrén Mera y goleador del panameño Gabriel Torres. Sus triunfos 4-2 ante Nacional y 3-0 con Guayaquil City fueron grandes exhibiciones de fútbol. Destacar que sus 3 juegos como visitante han sido victorias.

Barcelona no viene tan atrás y su campaña genera expectativa, pero no termina de encenderse del todo. Se destaca la buena forma física en la que regresaron tras la pandemia sus veteranos referentes: Damián Díaz y Matías Oyola. En la línea defensiva ha sido importante el trabajo por el carril derecho de Byron Castillo. Sin embargo en los últimos metros está su mayor problema, donde no encuentran en el centro delantero estelar y los Martínez han bajado algo en intensidad. De todas formas su plantel es muy rico y por ejemplo eso fue fundamental para derrotar a Emelec en el clásico. Su única gran presentación fue el 3-0 en su visita a Deportivo Cuenca.

Técnico Universitario ha tenido problemas en el retorno del torneo, pero sigue firme en zona de las copas. Aún ostenta la defensa menos batida (6 goles en contra), pero arriba no logra consolidar contundencia y se reflejó en el 2-0 con el que si bien, salieron triunfantes ante Emelec, con mejor puntería hubiese sido un marcador más amplio. Eddie Guevara en defensa y Stiven Tapiero en la media vienen siendo sus mejores valores. Su rival de patio, Macará va un paso más abajo con 13 puntos y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como el colombiano Juan Sebastián Herrera, aún no logran un poder ofensivo importante y su virtud defensiva del año pasado se ha visto mermada, aunque es bueno decir que ese bloque se renovó bastante para la presente temporada. El claro ejemplo de lo que pasa con los ambateños se vio en el 0-0, resultado de su clásico enfrentamiento, donde no hubo falta de emociones, sino de eficacia.

Aucas va arreglando un mal inicio de temporada y se ha fortalecido con triunfos en su cancha, sobretodo con clásicos rivales de patio como Liga y El Nacional, asestando a ambos marcadores muy nítidos de 2-0. Nuevamente surge la manija conductora del Víctor Figueroa y con el tridente generador conformado con Sergio López y Alexander Alvarado podrían dar mucho que hablar. Guayaquil City en cambio retrocedió un poco, está octavo con 12 puntos y al menos parecía ratificarse como hueso duro de roer con orden táctico manejado por la experiencia de Segundo Castillo en defensa, mas su último juego ante Independiente del Valle fue decididamente malo. El 2-1 con el que triunfó sobre Barcelona por momentos fue de defensa épica.

Delfín en esta temporada tiene muchos problemas para anotar y con el peor ataque del torneo (8 goles a favor) van a la mitad de la tabla, rescatando sus triunfos como local ante Emelec y El Nacional. Hablando de Emelec, el conjunto eléctrico sufrió mucho para derrotar a Mushuc Runa y Liga de Portoviejo mientras sus presentaciones como visitante han sido más bien pobres. Con 10 puntos su rendimiento es preocupante a comparación a su pasado cercano. Mushuc Runa no juega mal, pero parece nunca alcanzarle para cerrar los partidos salvo su victoria ante Olmedo con espectacular tiro libre cobrado por su portero Iván Brun. El Nacional había arrancado de forma estrepitosa post cuarentena, pero con un plantel limitado sumó un par de puntos en Quito que lo sacaron de los puestos de descenso. Mas sus 9 puntos son preocupantes.

Los ascendidos de esta temporada, Orense y Liga de Portoviejo no presentan un mal fútbol, pero sus planteles poco extensos han sido decisivos para que ambos clubes no puedan rematar algunos de sus partidos de la mejor manera, perdiendo puntos inmejorables y dejándolos en puestos 13 y 14 respectivamente con 8 puntos. Con un punto menos en cambio arriban los tradicionales Deportivo Cuenca y Olmedo. Cuadros a los que les aquejan problemas financieros y dirigenciales reflejados en pobres rendimientos y resultados. En el caso del ciclón, con 21 tantos en contra tiene el arco más vencido del país y una situación que se diría lamentable de no ser porque le separan apenas 3 puntos del décimo lugar que lo tiene Emelec.

 

Equipo ideal del regreso:

 

Adrián Gabbarini; Byron Castillo, Moisés Corozo, Segundo Castillo; Lucas Villarruel, Kevin Minda, Damián Díaz, Efrén Mera, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Rodrigo Aguirre

Noches Coperas, Épicas y Dramáticas

 

La noche del miércoles 26 de febrero fue victoriosa para los cuadros ecuatorianos, aunque los triunfos tuvieron matices totalmente opuestos, pero históricos al fin.

Cerro Porteño 0 – Barcelona SC 4 (E Martínez 34; F Martínez 66´, 81´; Díaz 72’)
Asunción – Estadio Gral. Pablo Rojas

Juego que se condicionó rápidamente cuando el portero titular canario, Burrai, tuvo que abandonar el campo por un severo golpe en el rostro. Sabiendo esta baja y la del zaguero Aimar, el ciclón atacó con furia y los ecuatorianos sostuvieron su juego saliendo progresivamente hasta que Emmanuel Martínez (34 min.) abrió el marcador tras gran pase de Fidel. Tras el tanto Barcelona afinó la idea de juego y controló mayormente al local. En el complemento el conjunto de Guayaquil fue aprovechando la desesperación de los paraguayos. Así Fidel Martínez (66 min.) con gran definición por encima del portero tras contragolpe, Damián Díaz (72 min.) aprovechando un error en la zaga y nuevamente Fidel por sobre el portero (81 min.) en una maravillosa jugada individual edificaron una noche memorable para el Ídolo que se metió en fase de grupos de Libertadores. Siendo el primer equipo que accede a la misma tras disputar la primera fase con el vigente formato desde el 2017.

Barcelona tendrá como rivales a: Flamengo, Junior de Barranquilla e Independiente del Valle.

CER: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres (Alberto Espínola 45’), Juan Patiño, Fernando Amorebieta (TA 42’) (TR 56’), Santiago Arzamendia; Víctor Cáceres, Ángel Cardozo, Federico Carrizo (David Colmán 60’), Oscar Ruiz; Diego Churin (TA 68’), Jorge Benítez (TA 10’) (Sergio Díaz 62’)
BAR: Javier Burrai (Víctor Mendoza 12’); Pedro Velasco, Anthony Bedoya, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 59’), Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz (Matías Oyola 84’), Emmanuel Martínez; Jonatan Álvez (TA 68’) (Byron Castillo 70’)
Goles: E. Martínez 34’; F Martínez 66’, 81’, Díaz 72’

Universidad Católica 2 (W. Chalá 38, Tévez 48′ -p-) – Lanús 0
Quito – Estadio Atahualpa

Un juego en el que los ecuatorianos buscaban remontar 3 goles en contra y a pesar de plantear un juego ofensivo, veían complicado el propósito hasta que llegó el gol de Walter Chalá (38 min.) quien pudo abrir el marcador tras gran asistencia de Diego Armas. Poco después el mismo Armas tuvo en sus manos el poner suspenso a la serie pero erró un penal al fin del primer tiempo. En el complemento hubo otra falta penal pero ejecutada por Juan Manuel Tévez (48 min.) lo que instantáneamente hizo muy emocionante al juego. El cuadro argentino optó por conservar el resultado y hacer al cuadro camaratta pasar del entusiasmo a la desesperación. Al final la victoria no le alcanzó a la chatolei.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera (TA 56’), Gustavo Cortez; Kevin Minda (TA 34’), Facundo Martínez (José Carabalí 79’); Walter Chalá (Bruno Vides 72’), Diego Armas (Nazareno Bazán 64’), Jeison Chalá; Juan M. Tévez
Goles: W Chalá 38’, Tévez 48’ (P)
LAN: Agustín Rossi (TA 50’); Guillermo Burdisso (TA 95+’), Ezequiel Muñoz, Lautaro Valenti (TA 46+’), Nicolás Morgantini; Tomás Belmonte, Facundo Pérez (TA 18’) (Carlos Auzqui 65’), Fernando Belluschi, Nicolás Pasquini; Lautaro Acosta (TA 49’) (Alexandro Bernaéi 79’), Nicolás Orsini (Pedro De La Vega 71’)

Barcelona Clasificó Sin Sobresaltos

 

La primera fase del máximo torneo continental de clubes fue superada con éxito por el equipo ecuatoriano correspondiente. Así fueron los partidos de Barcelona Sporting Club.

22 de enero

Progreso 0 – Barcelona SC 2 (F. Martínez 23’, E. Martínez 48’)
Montevideo – Parque Alfredo Viera

El comienzo tuvo algo de problemas para el club ecuatoriano, pues el local arrancó impetuoso, mas no precisamente con la mayor calidad en el trato de balón, el cual si tenían los canarios que llegaron al gol a través de Fidel Martínez (22 min.) quien a boca de arco remató ante un pase de Emmanuel. El gol tranquilizó al Ídolo que pudo rotar el balón con soltura. Tempranamente en el segundo tiempo Emmanuel Martínez (48 min.) aprovechó un gran pase de Díaz para cerrar el marcador, pues, a pesar de quedar mucho tiempo, el elenco canario controló las acciones y jamás pasó mayor apuro.

PRO: Nicolas Pérez; Esteban González, Rodrigo Mieres (TA 33’), Federico Platero, Mauricio Loffreda; Mathías Riquero (Joaquín Gottesman 78’), Gonzalo Andrada (TA 25’), Rodrigo Viega (TA 76’); Alexander Rosso (Facundo Peraza 75’), Álex Silva, Santiago Gáspari (Maicol Rodríguez 65’)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez (Matías Oyola 88’), Damián Díaz (Ely Esterilla 84’), Emmanuel Martínez (Jean Montaño 55’); Jonatan Álvez (TA 74’)
Goles: F Martínez 23, E Martínez 48’

29 de enero

Barcelona 3 (Díaz 12’, F. Martínez 57′, Velasco 73′) – Progreso 1 (Rosso 55′)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro uruguayo había mostrado mejores armas en el inicio del juego, pero un extraño tiro libre de Damián Díaz (12 min.) abrió el marcador para el local. Entonces el partido tomó el camino de la letargia mientras los ecuatorianos se sentían seguros de clasificar. En el complemento Progreso pugnaba por el empate y lo logró a través de Alexander Rosso (55 min.) quien cerró una jugada por derecha, pero en la réplica, un gran zurdazo de Fidel Martínez (57 min.) devolvió la ventaja al Ídolo. El ánimo se complicó en el equipo visitante y enseguida tuvo encima a su rival al que le alcanzó para un tanto más, obra de Pedro Velasco (73 min.) y bien pudieron ser más anotaciones.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez (TA 57’) (Ely Esterilla 76’), Damián Díaz (Matías Oyola 82’), Emmanuel Martínez (Stalin Caicedo 85’); Jonatan Alvez
Goles: Díaz 12’, F. Martínez 57’, Velasco 73’
PRO: Nicola Pérez; Esteban González, Rodrigo Mieres (TA 31’), Federico Platero, Mauricio Loffreda; Mathias Riquero (TA 39’) (Joel Lew 80’), Gonzalo Andrada, Rodrigo Viega (Joaquín Gottesman 60’); Alexander Rosso, Alex Silva, Santiago Gáspari (Facundo Peraza 45’)
Goles: Rosso 55’

El próximo rival de Barcelona será Sporting Cristal.

Play-Offs a la Vista

Después del prolongado receso que para fortuna del calendario coincidió con los desafortunados problemas sociales del Ecuador, se viene la recta final de la primera temporada de la Liga Pro 2019 en una modalidad que sigue pareciendo experimental. Los esperados play-offs ya tienen casi todos sus participantes confirmados.

Macará ya tenía asegurado su lugar en post temporada hace tiempo y a falta de 3 fechas ha conseguido 6 puntos sobre su perseguidor (Barcelona) y 7 al tercero (Católica). Su objetivo sería asegurar su presencia en Copa Libertadores. Su victoria como visitante ante Independiente por 2-0 fue un impresionante golpe sobre la mesa, al que sucedieron un empate 1-1 con Delfín de local y 0-0 con Aucas en su visita al Gonzalo Pozo, los cuales tal vez insinuaron relajamiento por parte del conjunto ambateño mientras Michael Estrada va afinando aún más su puntería y Moisés Corozo consolida su imagen de defensa imprescindible.

Barcelona encadenó 3 victorias seguidas y lo llevó al segundo lugar de la tabla con 52 puntos. El 2-1 de visita ante Delfín, 2-1 como local ante Aucas y 2-0 con Guayaquil City tiene entre otros artífices la regulación en la media de Sebastián Pérez, más la dinámica y precisión de Fidel Martínez, Marcos Caicedo y Billy Arce, este último con un lamentable problema legal que probablemente le impida cerrar la temporada. El repunte en el rendimiento del emblemático Damián Díaz también ha sido vital para la conducción y repunte de los amarillos. Es necesario recordar

Universidad Católica sin duda sintió la ausencia de su goleador, Luis Amarilla y sufrió un inexplicable traspié 2-1 ante Guayaquil City se enmendaron con victoria 2-0 ante Deportivo Cuenca y empate 1-1 con Mushuc Runa. El cuadro camaratta ya se anotó en los play-offs con 51 puntos, 32 de los cuales los obtuvo en condición de local, siendo el cuadro con mejores números en dicho aspecto. Ahora tendrá una interesante lucha con Macará y Barcelona para llegar a disputar la Libertadores, que en el caso de los santos sería tras 40 años.

Tras presentaciones opacas con derrota como local ante Barcelona y empate de visitante con Macará, Delfín volvió a sus luces asestando un 4-2 a Técnico Universitario que también le ha dado su puesto en post-temporada y un cupo a torneos internacionales. Quien ha brillado sin embargo en estos momentos en el elenco manabita es el ofensivo Sergio López, quien con goles y asistencias sostuvo la campaña. Se verá si su campaña da para aspirar a algo más dentro de los premios de la temporada.

Increíblemente Independiente del Valle no anotó en sus últimos partidos, con 2 derrotas como local. Tal vez se bajó de la pelea por asegurar Libertadores, a pesar que ya está seguro en play-offs y hasta cierto punto es justificable ya que se concentró en su campaña por Sudamericana. De todas formas le resta jugar el partido postergado con Olmedo. Aucas cierra por lo pronto la lista de los elegidos para disputar el título con 46 unidades, aunque en las últimas fechas solo destacó su 3-0 ante América. Se podría creer que fue otro equipo que ya bajó las revoluciones y Edson Montaño en el ataque destaca.

Liga marcha en franca escalada y si bien aún no concreta su clasificación, con 45 puntos está casi lista y aspirando a finalizar la temporada regular en un mejor lugar. Su agónico empate 1-1 con Emelec, más el triunfo 4-0 contra Mushuc Runa y la victoria 1-0 con Independiente han echado para atrás cierta desconfianza en el club. Ha vuelto la pareja campeona de centrales: Franklin Guerra y Anderson Ordóñez, quienes junto al portero Adrián Gabbarini han vuelto infranqueable la defensa, más la regulación de Jefferson Orejuela en la media y un implacable Rodrigo Aguirre que hizo póquer de goles ante Mushuc. Emelec cierra de momento el bloque de equipos clasificados con el despertar de Daniel Angulo y Joao J. Rojas en excelso nivel que les han llevado a victorias trascendetales ante Olmedo y América.

Nacional echó a perder su gran posibilidad de acceder a la pos temporada perdiendo como local ante equipos que luchan por no descender como América y Técnico Universitario, con 3 puntos por debajo de Emelec se le complican las cosas. Deportivo Cuenca se aferra al talento goleador de Raúl Becerra, con lo que ha ganado sus partidos de local, pero podría no ser suficiente. Guayaquil City también ha mostrado una estrella como Gonzalo Mastriani, pero ya está a 8 puntos de Emelec y casi fuera de combate. Lo mismo que Mushuc Runa, equipo que con 30 unidades casi se ha despedido del play-offs aunque ya salvó la categoría.

La campaña de Olmedo lastimosamente se cayó en pedazos y llevan varias fechas sin ganar. Al menos ya aseguró su presencia en la próxima temporada. Técnico al momento le saca un punto de ventaja a América (20 a 19) y la lucha por la permanencia entre el rodillo y el cebollita estará por lo menos interesante. Fuerza Amarilla, con apenas 6 unidades ya ha perdido la categoría y a su DT Tatángelo. Las últimas fechas su reemplazo será el ex futbolista Luis Miguel Garcés.

 

 

A falta de 3 fechas los play-offs se jugarían así:

 

Macará vs Emelec

Barcelona vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs Aucas

Delfín vs Independiente del Valle

 

Equipo ideal al momento:

 Adrián Gabbarini; Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Moisés Corozo; Jefferson Orejuela, Sebastián Pérez, Sergio López, Damián Díaz, Billy Arce; Joao Rojas, Rodrigo Aguirre

Un 2018 Frustrante Para el Ídolo

Cuando se realiza el compendio de un proyecto usualmente se trata de sintetizar el resultado final en una sola palabra, y en el caso del ciclo 2018 de Barcelona Sporting Club esta se puede resumir en “frustración”. Un año más en que el Ídolo del Astillero cierra una temporada en blanco, con un fracaso estrepitoso en la primera fase de la Copa Sudamericana, un rendimiento descendente en el Campeonato Nacional y una serie de problemas dirigenciales que empañaron el cierre del año del cuadro guayaquileño.

El reto del 2018 se trazó claramente desde el principio de la temporada: priorizar la recuperación del título nacional que se perdió el año anterior y llegar lo más lejos posible en la competencia internacional, tal como ocurrió con la magnífica actuación en la Copa Libertadores del 2017. Para esto el club mantuvo en la dirección técnica al uruguayo Guillermo Almada y a la base del plantel de las dos anteriores temporadas, a pesar de la partida de uno de los emblemas de este periodo: el goleador charrúa Jonathan Alvez, que partió hacia el Junior colombiano. Adicionalmente el club dio en préstamo a Richard Calderón y Washington Vera, usuales alternantes del primer equipo, para que ganen minutos lejos del Monumental.

Como refuerzos principales se sumaron: el delantero argentino Juan Ignacio Dinenno, proveniente de Deportivo Cuenca, con la misión de reemplazar la cuota goleadora de Alvez, el mediocampista paraguayo Víctor Ayala, y los nacionales Michael Arroyo (que regresaba al club luego de 5 años), Jonathan Betancourt y Steven Zamora. La idea de Almada seguía manteniéndose invariable: un esquema de juego vertiginoso con mucha presencia de laterales y extremos que alimenten el caudal ofensivo del equipo orientado por el enganche o mediapunta en el tradicional esquema 4-2-3-1 del técnico charrúa.

El arco siguió siendo custodiado por uno de los referentes del plantel, Máximo Banguera, que se mantuvo como uno de los jugadores de mejor rendimiento del plantel, salvando al equipo en varios momentos de fragilidad defensiva. En el apartado defensivo se siguió apostando por un ya consolidado Darío Aimar en el centro de la zaga, acompañado habitualmente por Luis Caicedo y alternando con Xavier Arreaga en otras ocasiones. En los laterales se dio la proyección de una de las grandes revelaciones de la temporada, el joven Byron Castillo, que fue una refrescante aparición que solventó el bajo nivel de Pedro Pablo Velasco y el inconstante rendimiento que ofrecieron Mario Pineida y Beder Caicedo a lo largo del curso.

La mitad de la cancha siguió siendo cimentada por la presencia de Gabriel Marques y el incombustible capitán Matías Oyola, que siguió manteniendo la titularidad ante el poco aporte que terminó siendo el paraguayo Ayala. Por las bandas se siguió dando protagonismo a los extremos Ely Esterilla, quien tuvo una temporada de altibajos pero que en algún momento Almada lo reconvirtió como mediocentro ante la necesidad de otorgar mayor juego interior al equipo, y Marcos Caicedo, que de a poco fue perdiendo espacio por su descendente nivel y terminó siendo relegado a la suplencia por Michael Arroyo cuando Gambetita ya tuvo el suficiente estado de forma para adueñarse de ese puesto. Por su parte Damián Díaz continuó siendo el enganche sobre el cual se orientó el juego ofensivo de Barcelona pero, al igual que la mayoría de sus compañeros, no dio un rendimiento constante al de años anteriores lo cual fue algo que marcó la inconsistencia en el andar del cuadro torero.

En la delantera quedó la difícil tarea de reemplazar a Alvez, y si bien Ariel Nahuelpán era el indicado para arrancar como titular, sus pocas prestaciones en el inicio del año lo hicieron perder la titularidad ante Dinenno, que llegó a posicionarse entre los goleadores del campeonato hasta que una lesión a mediados de la Primera Etapa lo sacó de su mejor forma y que a larga le costó el no poder retomar su nivel cuando ya estuvo recuperado; a pesar de esto, Dinenno finalizó como el goleador de Barcelona al anotar 16 tantos en el torneo nacional y 1 en Copa Sudamericana. Otro valor ofensivo destacado fue la Culebra Erick Castillo que actuó como una especie de comodín para el esquema de Almada, quien lo utilizó como extremo, mediapunta y hasta de centrodelantero, dando siempre la talla cuando se lo requirió.

El concepto planificado por Almada tuvo su primer severo tropiezo en la Copa Sudamericana al caer penosamente en primera fase ante el conjunto paraguayo de General Díaz. Desde aquel momento se notó claramente un déficit en el modelo de juego torero que se acrecentaría con el paso de los meses: pocos e intermitentes momentos de vértigo ofensivo, ausencia de la intensa presión alta que tanto caracterizó al equipo en los años anteriores (notable la falta de Alvez en este aspecto) y una evidente baja en el rendimiento de varios elementos tanto titulares como alternantes.

A pesar del fracaso internacional, Barcelona inició de gran forma el torneo nacional consiguiendo su mejor arranque histórico al sumar 8 victorias y 2 empates en sus primeros diez compromisos, con un brillante estado de forma de Dinenno y Castillo como figuras del equipo. No obstante el punto de inflexión de la primera etapa llegó luego de esta racha inicial tras la doble derrota en las fechas espejo ante Liga de Quito que le permitió al cuadro albo llegar a la punta del campeonato, posición que ya no la perdería hasta finalizar la etapa. El golpe no fue asimilado prontamente por el conjunto canario que llegó a encarrilar una triste derrota de local ante Guayaquil City, un empate in extremis en el Clásico del Astillero de visitante y otro empate de local contra Aucas que mermaron las opciones amarillas de pelear por la Primera Etapa.

Para el segundo semestre de la temporada se produjo la sensible partida de Erick Castillo al fútbol mexicano, además de las bajas de Cunti Caicedo y Ayala, mientras que se apuntaló el plantel para llegar a la final con la llegada de refuerzos como Frickzon Erazo, Joffre Guerrón, además del regreso de Christian Alemán y José Ayoví, todos con la incertidumbre de la poca actividad futbolística reciente en sus carreras. Esto último se vio reflejado con el poco aporte de cada uno de ellos, ya que apenas Alemán pudo ser un habitual en el once titular especialmente desde la lesión de Kitu Díaz; siendo el caso extremo el de El Elegante Erazo que no pudo ser inscrito por problemas con la transferencia desde Vasco Da Gama, lo que sumado a la seria lesión de Aimar, obligó al director técnico a usar a Arreaga y al joven Félix Torres como pareja de centrales titulares por el resto del torneo.

La Segunda Etapa fue un reflejo de los altibajos que tuvo el club en el torneo: tras otro buen arranque en el que llegó a encadenar 15 partidos sin perder, Barcelona volvió a estrellarse contra Guayaquil City en el Monumental finalizando su largo invicto, para a fecha seguida perder la punta ante Emelec y acumular una racha de 8 partidos sin triunfos que lo condenarían a no pelear por un lugar en la final del campeonato. Como premio consuelo, el cuadro torero finalizó en el segundo lugar de la tabla acumulada, lo que le valió la clasificación a la Segunda Ronda previa de la Copa Libertadores.

El 2019 de Barcelona estará marcado por el objetivo de conquistar el título nacional en la primera edición regentada por la Liga Pro, para lo cual contará con la continuidad del estratega Guillermo Almada y un plantel que con unos retoques seguramente continuará siendo protagonista a nivel nacional. No obstante vale recordar que es un año en que se celebrarán elecciones al directorio del club, lo que podría incidir en las metas deportivas del conjunto torero, tomando en cuenta que algunos de los miembros principales del cuadro dirigencial ya dieron un paso al costado antes de finalizar el periodo actual, lo cual ya generó cierto grado de incertidumbre en el andar de la institución.

Foto Principal tomad de Pública FM