Listado de la etiqueta: copa sudamericana

Victorias Bravas Para el Astillero

Se cumplieron los cotejos de ida por el repechaje de Copa Sudamericana y los cuadros ecuatorianos pudieron salir victoriosos cuando las acciones de hecho fueron reñidas en ambos casos.

 

11 de julio

Barcelona 2 (Martínez 29’, Corozo 78’) – Estudiantes de La Plata 1 (Godoy 45’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro argentino dispuso de las mejores opciones de gol durante los primeros minutos de juego, mientras el local gozaba de algo de fortuna gracias a las intervenciones de portero y defensas, además que la cancha estaba afectada por la inusual ola de lluvias en la costa ecuatoriana. Los amarillos en verdad sufrían la serie y hasta no validaron un tanto en teoría en su contra. Entre estas desventuras surgió una pelota tras un tiro libre de costado y Fidel Martínez la pudo dominar para sacar un zurdazo que abrió el marcador. De hecho los argentinos no bajaron los brazos y en el ida y vuelta de final del primer tiempo llegó el gol de Leonardo Godoy después de un pase profundo de Rollheiser y fue el empate pincha.

El segundo tiempo tuvo una baja notable de revoluciones y trabado en el medio campo. Cosa que por un lado dio tranquilidad a los amarillos pero en cambio no tenían las mejores ideas para atacar y pronto fueron necesarios los cambios en el plantel. Un jugador que pudo desenredar el juego fue Adonis Preciado, quien sirvió un centro a Janner Corozo, quien anotó y devolvió la ventaja a los ecuatorianos. Tras ese tanto el partido se transformó en una batalla deslucida que el local pudo administrar para hacerse de la victoria.

BAR: Javier Burrai; Pedro Perlaza (Carlos Rodríguez 88’), Joshué Quiñónez (TA 54’), Luca Sosa, Segundo Portocarrero; Leonai Souza (TA 84’), Fernando Gaibor (TA 64’) (Bruno PIñatares 79’) , Janner Corozo (TA 35’), Fidel Martínez (Adonis Preciado 67’); Francisco Fydriszewski (Agustín Rodríguez 79’), Jonatan Bauman (Damián Díaz 67’)
Goles: Martínez 29’, Corozo 78’
EST: Mariano Andújar; Juan Guasone, Luciano Lollo (TA 86’), Santiago Núñez (Ezequiel Muñoz 45’), Leonardo Godoy; Santiago Ascacíbar, Jorge Rodríguez, Gastón Benedetti (TA 83’), Mauro Méndez (Fernando Zuqui 64’), Benjamín Rollheiser (Franco Zapiola 74’); Guido Carrillo (Mateo Pellegrino 74’)
Goles: Godoy 45’

12 de julio

Sporting Cristal 0 – Emelec 1 (Cevallos 51’)
Lima – Estadio Nacional

Partido en el que tomó el protagonismo el equipo local sin llegar a ser demasiado peligroso. En general, el equipo peruano tuvo la iniciativa pero no las ideas. Hubo un par de jugadas que dieron para la polémica desde el punto de vista arbitral, siendo lo más destacado de un primer tiempo con pocos sobresaltos. Algo que al bombillo le convenía ciertamente.

Emelec llevaba bien el ritmo del partido y verían frutos de eso cuando José Cevallos E. abrió el marcador con remate rasante tras pase de la muerte de León. El tanto algo hizo reaccionar al equipo local que dejó el ritmo letárgico para atacar con algo más de fuerza, pero portero y defensas eléctricos estaban concentrados. El tiempo pasaba y el cuadro cervecero solo expresaba angustias mientras no podían dar vuelta a la historia y la victoria se la llevaron los ecuatorianos.

 

CRI: Renato Solís; Jhilmar Lora (Leandro Sosa 69’), Gianfranco Chávez, Ignacio Da Silva (TA 20’), Nilson Loyola (Nicolás Pasquini 78’); Jesús Castillo (Jostin Alarcón 59’), Jesús Pretell, Yoshimar Yotún (TA 70’); Joao Grimaldo, Brenner (Irven Ávila 78’), Alejandro Hohberg (Washington Corozo 59’)
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Bryan Carabalí; Carlos Villalba (TA 21’), Cristhian Valencia (TA 44’); Miller Bolaños (TA 63’) (Samuel Sosa 64’) José Cevallos E. (Caín Fara 78’), Diego García (Jhon Sánchez 45’); Alejandro Cabeza (TA 56’) (José Alberdi 95+’)
Goles: Cevallos E. 51’

 

Juegos de vuelta:

 

Estudiantes vs Barcelona SC (18 de julio – 19:00)

Emelec vs Sporting Cristal (19 de julio – 19:00)

Rivales de Ecuatorianos: Repechaje Sudamericana

Los repechajes de Copa Sudamericana están cerca de empezar y hay 2 cuadros ecuatorianos que buscarán a través de esta instancia seguir en competición. Sus rivales son equipos con tradición aunque ciertamente palmareses disímiles. Vamos a revisar algo de la historia de ambos.

 

Estudiantes de La Plata

 Estudiantes

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Estudiantes de la Plata fue fundado el 4 de agosto de 1905 en La Plata, Argentina. Llamado así debido a que sus socios fundadores eran estudiantes universitarios. Su importancia dentro de su país se fundamenta más en sus logros fuera de las fronteras argentinas, siendo uno de los clubes más históricos del continente, por encima de lo logrado localmente. Dentro de su historial está el haberse consagrado 6 veces campeón local (1 amateur, 2 metropolitanos y 3 nacionales), pero sin duda, lo mejor de su trayectoria está en sus títulos internacionales, que incluyen: 4 Copas Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), una Copa interamericana (1969) y una Copa Intercontinental, tal vez su gesta más gloriosa, cuando en 1968 se impuso al Manchester United. Su tradicional camiseta es la famosa combinación de rayas verticales rojas y blancas.

El tradicional Estadio del “pincharrata” es el Jorge Luis Hirschi de la ciudad de La Plata con capacidad para 32 530 espectadores. Entre sus jugadores más importantes constan: Carlos Salvador Bilardo, Juan Ramón Verón, Juan Sebastián Verón, Carlos Pachamé, Miguel Ángel Russo, Alejandro Sabella, Oscar Malbernat (quien dirigió a Deportivo Quito, Barcelona, El Nacional), su emblemático entrenador Osvaldo Zubeldía, entre otros. Participa de esta Copa Sudamericana 2023 tras finzalizar en décimo lugar el torneo argentino de Primera División 2022. En fase de grupos enfrentó a: Bragantino, Tacuary y Oriente Petrolero.

Estudiantes ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Tal vez el más famoso y recordado por la dimensión que se le ha dado en nuestra nación es el que tuvo frente a Barcelona en 1971 por semifinales de Copa Libertadores. El “pincha” venció en Guayaquil 1-0 (18 de abril de 1971), pero cayó como local 1-0 (29 de abril 1971) con el legendario gol del sacerdote español, Juan Manuel Bazurco, con lo que dicho evento fue calificado como “la hazaña de La Plata”, no solo porque era el primer triunfo ecuatoriano en tierras argentinas, también por lo difícil del reducto platense. Esto aunque de todas formas, el cuadro amarillo no avanzó a la final.

barcelona estudiantes 1971

 

El “león” volvió a tierras ecuatorianas el 2008, cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca. Perdió en su visita al cuadro morlaco 1-0 (12 de febrero de 2008), pero derrotó al “Expreso” en La Plata 2-0 (15 de abril 2008). Ese mismo año, por octavos de final, se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 2-0 en Quito (29 de abril de 2008) y triunfando 2-1 en Argentina (6 de mayo de 2008), resultado que no le alcanzó, quedando eliminado frente a los albos que se enrumbarían al título continental ese año.

En 2009, enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. En su visita a Quito cayó 1-0 (10 de marzo de 2009) y derrotó a los chullas 4-0 (19 de marzo de 2009). Clasificaría a la siguiente fase de una Copa que terminaría ganándola.

En 2010 volvieron a enfrentarse “pincharratas” y “universitarios”, pero disputando la “Recopa Sudamericana”. En el duelo de ida, en Quito, perdió por 2-1 (25 de agosto de 2010), mientras que el cotejo de vuelta, que se disputó en Quilmes finalizó 0-0 (8 de septiembre de 2010) con lo que la “U” consiguió lo que hasta ahora es, su último título continental.

En la Copa Libertadores 2015, Estudiantes enfrentó a Independiente del Valle por la primera fase. Perdió 1-0 en Sangolquí (5 de febrero de 2015) y triunfó 4-0 en La Plata (12 de febrero de 2015). Estos resultados permitieron al “León”, jugar la fase de grupos del torneo continental en el que enfrentó a Barcelona. Venció 3-0 como local (25 de febrero de 2015) y también en Guayaquil por 2-0. (21 de abril de 2015).

barceloan estudiantes 2017

En 2017 nuevamente se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo amarillo en La Plata por 2-0 (11 de abril de 2017) y triunfo pincharrata en Guayaquil por 3-0 (18 de amyo de 2017). Barcelona en esa ocasión superó la fase de grupos y alcanzó semifinales.

Estudiantes hasta la presente tiene 8 partidos ganados, uno empatado y 7 perdidos frente a clubes ecuatorianos. Específicamente ante Barcelona ha triunfado 4 veces y perdido en 2. Siempre ha ganado en Guayaquil

Barcelona enfrentará a Estudiantes el 11 de julio desde las 19:00 en Guayaquil.

 

Sporting Cristal

 sporting cristal

Para su anterior revisión, clic aquí

 

El Club Sporting Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en Lima, Perú por los propietarios de la cervecería Backus y Johnston. Es uno de los más importantes y tradicionales clubes de su país. Ha sido campeón de la Primera División de Perú en 20 ocasiones e internacionalmente su mejor participación sucedió en la Copa Libertadores de 1997 en el que alcanzó la final. Su característico uniforme cuenta con camiseta celeste.

El conjunto cervecero es local en el Estadio Alberto Gallardo con capacidad para 11 600 espectadores, aunque para competencias internacionales utiliza el Estadio Nacional de Lima. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Didí, Antonio Sacco, Alberto Gallardo, Eloy Campos, Roberto Elías, Alfredo Quesada, Vinha de Souza, Julio César Uribe, Jorge Soto, Roberto Palacios o Julinho. Actualmente en el equipo milita el ofensivo ecuatoriano Washington Corozo.

Está presente en la edición 2023 de Copa Sudamericana tras finalizar en tercer lugar la fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Fluminense, River Plate y The Strongest. A ese torneo accedió por ser semifinalista del torneo peruano de Primera Divsión 2022, lo que le llevó a primeras fases en las que superó a Nacional de Paraguay y Huracán.

La historia del equipo celeste frente a equipos ecuatorianos es extensa. Acá va el vistazo.

Inicia en 1968 cuando Sporting Cristal enfrentó a Emelec en la Segunda Fase de Copa Libertadores. Triunfó 2-0 en Guayaquil (17 de marzo de 1968) e igualdad 1-1 en Lima (1 de abril de 1968). Ninguno de estos equipos avanzó más lejos.

En 1974 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y Universidad CatólicaCayeron ante los criollos en Quito por 3-0 (6 de marzo de 1974) y perdieron también como locales 3-1 (20 de marzo de 1974). Con los camarattas igualaron 0-0 en Ecuador (3 de marzo de 1974) y vencieron en Lima 2-1 (3 de abril de 1974).

En 1993 jugó ante El Nacional por Octavos de Final de Copa Libertadores. Perdió por 3-0 en Quito (7 de abril de 1993) pero venció 4-0 en Lima (14 de abril de 1993) con lo que siguió en el torneo.

Mientras que en 1994 disputó la Primera Fase de Copa Conmebol frente a El NacionalTriunfó como local por 2-1 (2 de noviembre de 1994) y también venció 1-0 de visitante (9 de noviembre de 1994) avanzando de fase.

En 1995 jugó por Cuartos de Final de Copa Libertadores frente a EmelecCayó en Guayaquil (Estadio Monumental) por 3-1 (26 de julio de 1995) mientras que igualó 1-1 en Lima (2 de agosto de 1995) quedando eliminado del certamen.

emelec cristal 1995

A fines de Siglo XX tuvo una seguidilla de enfrentamientos por Copa Merconorte. En 1998 Sporting Cristal jugó en Fase de Grupos ante Emelec. Igualaron 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1998) y el mismo marcador en Lima (15 de octubre de 1998). En 1999 volvió a enfrentar a los eléctricos en los grupos con caída 5-3 como visitantes (2 de septiembre de 1999) y también derrota en Perú 1-0 (3 de noviembre de 1999). Mismos rivales, en la misma instancia para el año 2000. Igualdad 2-2 en Lima (10 de agosto de 2000) y derrota 1-0 en Guayaquil (28 de septiembre de 2000).

En 2001 Sporting Cristal jugó ante cuadros ecuatorianos en 2 frentes. Por Copa Libertadores por Fase de Grupos se volvió a ver con Emelec con el que perdió en sus 2 encuentros. Como local por 1-0 (1 de marzo de 2001) y 3-1 en Guayaquil (1 de mayo de 2001). En Copa Merconorte jugó ante Barcelona con marcadores de 2-2 en los encuentros en Ecuador (21 de agosto de 2001) y Perú (22 de noviembre de 2001).

emelec cristal 2001

Para el año 2005 Los cerveceros volvieron a visitar Ecuador. En Fase de Grupos de Copa Libertadores se midió con Deportivo Cuenca. Victoria peruana como local 1-0 (8 de marzo de 2005) y empate 2-2 como visitante (14 de abril de 2005).

En 2020 se enfrentó a Barcelona por la segunda fase de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (6 de febrero de 2020) y vencieron 2-1 en Perú (13 de febrero de 2020) lo que les significó la eliminación de dicho torneo.

Sporting Cristal ante equipos ecuatorianos cuenta con 7 partidos ganados, 9 empatados y 10 perdidos. Frente a Emelec solo ganó 1 partido, igualó 5 y perdió 6.

 

Emelec jugará ante Sporting Cristal desde las 19:00 del 12 de julio en Lima.

A la Espera de los Repechajes en Sudamericana

Terminó la fase de Grupos de Copa Sudamericana con un formato que llegó a darle algo más de picante a esta fase, el mismo que ahora da la oportunidad al segundo del grupo de mantenerse en competición jugando playoffs con los llegados de Libertadores. También es cierto que en esta competición es más variado el espectro de clasificados en cuanto a nacionalidades. Esto sucedió entonces en los grupos.

Por experiencia o tradición, había 2 claros favoritos en el Grupo A, y así lo confirmó Liga de Quito cuando venció con algo de drama en su visita a César Vallejo de Perú por 2-1. De su lado Botafogo consiguió un empate en Chile visitando a Magallanes. cuando cambiaron rivales, tanto ecuatorianos como brasileños vencieron 4-0 jugando como locales. Quiteños y cariocas cuando se enfrentaron entre sí sus juegos terminaron 0-0 y de hecho, ambos equipos terminaron invictos. La diferencia al final la hizo Liga goleando al elenco peruano en casa 3-0, en tanto que increíblemente Botafogo cedió un empate 1-1 ante Magallanes quedándose en el repechaje y dejando a los albos de líderes del grupo.

El comienzo del Grupo B daba ganadores a los locales Danubio 2-0 sobre Emelec y Huracán 4-1 sobre Guaraní. Luego ecuatorianos y paraguayos se estrenaron como locales y con victorias igualaron el grupo la misma que se fue rompiendo con los empates como visitantes del cuadro guayaquileño sobre Guaraní y Huracán, además del triunfo 2-0 de Guaraní en Uruguay ante Danubio. Los paraguayos se adueñaron del grupo cuando consiguieron un empate 1-1 jugando en Ecuador, pero Emelec lograría el puesto de repechaje triunfando en casa 2-1 ante Danubio.

 bragantino estudiantes

Los claros favoritos del Grupo C fácilmente se pusieron a liderar cuando como visitantes Estudiantes de La Plata venció 1-0 a Oriente Petrolero y Bragantino 4-1 ante Tacuary lo que se complementó con goleadas 5-0 por parte de los brasileños sobre los bolivianos y 4-0 del “pincharrata” ante el plantel paraguayo. Era claro que entre paulistas y argentinos se disputarían el primer lugar, pero fueron empates 0-0 y 1-1 en las disputas entre ambos. En las últimas fechas estos equipos golearon a sus rivales tanto como locales como de visitantes. Bragantino y Estudiantes empataron en 14 puntos pero el gol diferencia favoreció a los brasileños para que se lleven en primer lugar.

Sao Paulo se llevó con mucha autoridad del Grupo D. Arrancó con una victoria visitando a Tigre 2-0. El cuadro argentino se recuperó en la siguiente fecha triunfando a domicilio 2-1 sobre Deportes Tolima y después en Venezuela 3-0 ante Academia Puerto Cabello. Para los colombianos seguirían los traspiés, pues cederían en su casa un empate sin goles ante los paulistas, que en su caso fue el único juego que no ganaron y es más, ni siquiera encajaron goles en contra: victorias 2-0 en Venezuela y 5-0 ante Tolima más 2-0 recibiendo a Tigre, equipo que al menos rescato el puesto en repechaje con 10 puntos. Puerto Cabello en cambio perdió todos sus juegos.

Newell’s Old Boys y Santos de Brasil parecían adueñarse del Grupo E cuando vencían 1-0 de visitantes a Audax Italiano y Blooming respectivamente, sin embargo. Audax con un empate sin goles en Brasil daba un aviso. Newell’s cuando ganó al cuadro paulista ya había encadenado 3 victorias al hilo que fueron 4 cuando derrotaron 3-2 a Blooming en Bolivia y cinco infringiendo un 2-1 en la mismísima cancha de Santos, mientras Audax vencía en Bolivia y se iba perfilando como segundo del grupo, lo que remató con empate en Rosario, cuando Newell’s hace rato había ganado la llave. Santos ni siquiera pudo en casa vencer a Blooming y cerró una decepcionante actuación con 0-0.

newells snatos

En el Grupo F Millonarios comenzó goleando 3-0 a Defensa y Justicia en Bogotá. Pero esa sería la única derrota del Halcón de Varela, pues en adelante serían solo victorias. Siguiendo el desarrollo del grupo, parecía que el cuadro embajador se apuntaba a las siguientes fase cuando derrotó 2-0 a Peñarol en Montevideo, pero el carbonero mostraría más problemas, pues después cayó 4-1 en Argentina ante Defensa, mientras “Millos” cedió un 1-1 en casa ante América Mineiro que lamentaría más adelante. Defensa venció en Brasil y Uruguay para quedarse tempranamente con el grupo, mientras que los triunfos de América: 2-0 ante Millonarios y 2-1 en Uruguay ante Peñarol, le aseguraron el puesto de repechaje. Increíblemente Peñarol perdió todos sus juegos.

Goiás y Santa Fe de Bogotá igualaron 0-0 en Brasil inaugurando el Grupo G, mientras que Universitario de Deportes dio el gran golpe derrotando a domicilio a Gimnasia de La Plata. Los brasileños no perderían en toda la serie, empataron 2-2 en Perú, luego derrotaron 2-0 a Gimnasia en Argentina y se iba encaminando al primer lugar, mientras que la lucha por el segundo se instaló entre colombianos y peruanos que se derrotaron 2-0 entre sí en los partidos que se enfrentaron. Un resbalón de Goiás en su casa tras igualar 0-0 con Gimnasia solo haría que en la última fecha busquen y consigan doblegar 2-1 a Santa Fe en Colombia y ganar el grupo, mientras los peruanos derrotaron 1-0 de locales a los argentinos y se llevaron el puesto de repechaje.

Fortaleza daba su golpe de autoridad derrotando 4-0 en casa a Palestino, mientras San Lorenzo triunfaba en Venezuela ante Estudiantes de Mérida, mas caía en casa ante Fortaleza. Los brasileños asestarían una goleada de 6-1 a los venezolanos, mientras San Lorenzo consiguió un valioso empate en Chile ante Palestino, pero este equipo no se quedaría sin pelear y logró golear 5-1 en su visita a Estudiantes. Los venezolanos increíblemente vencieron a Fortaleza siendo la única derrota de los brasileños. Finalmente el triunfo 4-1 de San Lorenzo ante el cuadro de Mérida daría a los cuervos el puesto de repechaje, pues Fortaleza ganó el grupo al vencer 2-1 en Chile a Palestino.

 

Los repechajes de Sudamericana están dispuestos así:

 

Estudiantes de La Plata vs Barcelona

Audax Italiano vs Ñublense

Botafogo vs Patronato

América Mineiro vs Colo Colo

Tigre vs Libertad

Universitario vs Corinthians

Emelec vs Sporting Cristal

San Lorenzo vs Independiente Medellín

De Este Lado Siguen en Pelea

Concluyó la fase de grupos de Copa Sudamericana. Para los ecuatorianos ha sido tranquilidad pues ambos equipos podrán continuar en competición luego de conseguir los resultados esperados en la última fecha.

 

28 de junio

Emelec 2 (Carabalí 36’, Lastre 64’) – Danubio 1 (Vera 67’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

Un partido que empezó con un ritmo lento y poco que ofrecer al espectáculo. El bombillo pudo espabilar y anotar su ventaja gracias a Bryan Carabalí y con ello se sentía más tranquilidad a pesar que el rival hacía poco para inquietar. Con un ritmo sostenido más no muy incisivo, Emelec buscó ampliar cifras en el segundo tiempo y ese tanto llegó tras una “palomita” de Edgar Lastre. Cuando se asentaba el local los uruguayos lograron el descuento con un gran remate de Diego Vera de fuera del área. Sin embargo, no resultó en ningún envión moral y el conjunto eléctrico conservó la victoria que le permitió acceder al repechaje de Sudamericana donde jugará ante Sporting Cristal.

EME: Gilmar Napa; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Bryan Carabalí (Bleiner Agron 89’); Carlos Villalba (TA 44’), José Cevallos E. (José Alberti 74’) (TA 93+’), Edgar Lastre (TA 50’) (Jhon J. Sánchez 74’); Miller Bolaños, Brayan Angulo (TA 63’), Diego García (Christian Valencia 82’)
Goles: Carabalí 36’, Lastre 64’
DAN: Mauricio Goicoechea; Santiago Etchebarne, Martín Rea, Lucas Ferreira (TA 31’) (Santiago Silva 72’); Rafael Haller, Juan Millán, Leandro Sosa (TR 95+’) (Santiago Romero 36’) (TA 63’), Kevin Lewis (TA 85’), Franco González; Sebastián Fernández (Diego Vera 64’), Jannenson Sarmiento (Guillermo May 45’)
Goles: Vera 67’

 

29 de junio

Liga Deportiva Universitaria 3 (Julio 29′, Alvarado 76′, Alzugaray 88′) – U César Vallejo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido en el que los albos no pasaban mayores apuros, pero concretar ese dominio se le estaba costando hasta que Jhojan Julio pudo abrir el marcador promediando la media hora de juego. A partir de ese momento también se jugaba con el resultado de los rivales de grupo, pues Botafogo también estaba ganando su encuentro. El segundo tiempo también transcurrió con dominio notable de los ecuatorianos y entonces tanto Alexander Alvarado como Lisandro Alzugaray pudieron desbloquearse y anotar escribiendo la goleada. Además con el resultado de Botafogo en empate, se iba confirmando que Liga ganaba su grupo y entraba directamente a octavos de final a la espera del sorteo.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Lisandro Alzugaray 64’) (TA 89’), Richard Mina (Sebastián González 64’), Leonel Quiñónez, Bryan Ramírez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez; Renato Ibarra (Ángel González 78’), Jhojan Julio (TA 31’) (Danny Luna 78’), Alexander Alvarado (TA 47+’); José Angulo (Jairón Charcopa 68’)
Goles: Julio 29’, Alvarado 76’, Alzugaray 88’
UCV: Máximo Rabines; Carlos Cabello, Leandro Fleitas, Renzo Garcés, Juan Quiñones (TA 95+’); Carlos Ascues (TA 35’), Aldair Fuentes (Ronald Quinteros 78’); Ray Vanegas (TR 50’), Jairo Vélez (Santiago Torres 80’), Facundo Rodríguez (Alejandro Ramírez 63’); Yorleys Mena (TA 46+’) (Osnar Noronha 80’)

Empates Poco Provechosos

No fue la mejor jornada para los cuadros ecuatorianos, y si bien, las posibilidades de continuar en este torneo están todavía presentes, desperdiciaron ambos planteles su oportunidad de tener ya resuelto el pleito.

 

6 de junio

Liga Deportiva Universitaria 0 – Botafogo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tenía en sus manos la posibilidad de ir sentenciando su grupo recibiendo en casa al otro interesado en ganar la etapa. Al frente no precisamente se topó con un club temeroso. De hecho, los cariocas plantearon un “golpe a golpe” que dio lugar a un juego entretenido, de poder a poder y con algún susto para los albos que en cambio en el segundo tiempo comenzaron a ser presa de las decisiones incorrectas y el murmullo de una grada inconforme. Cerca del final el portero del elenco brasileño, Lucas Perri, fue el encargado de hacerlos rescatar un punto importante.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Richard Mina, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 79’); Mauro Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra, Jhojan Julio (Sebastián González 79’), Alexander Alvarado; José Angulo (Juan L. Anangonó 65’)
Botafogo: Lucas Perri; Rafael Cabral (TA 17’) (Leonel Di Plácido 45’), Adryelson, Víctor Cuesta (TA 64’), Hugo (TA 68’); Marlon Freitas (TA 52’), Tchê Tchê; Janderson (Junior Santos 65’) (TA 78’), Gustavo Sauer (Lucas Fernandes 84’), Victor Sá (Luis Henrique 45’); Eduardo

 

7 de junio

Emelec 1 (García 13’) – Guaraní 1 (Benítez 38’)
Guayaquil – George Capwell

Tempranamente el cuadro eléctrico imponía condiciones e impetuosamente buscó abrir el marcador, lo que se dio con una buena jugada que terminó en la definición de Diego García. Emelec mantenía la presión sobre su rival y parecía que pronto iba a ampliar la ventaja, pero en una desatención defensiva, Romero Benítez se encontró con una pelota para el empate paraguayo. El segundo tiempo fue de intentos erráticos de los azules mientras se consumían los minutos y consumaba la despedida del DT Rondelli, quien tuvo un paso poco grato por la tienda azul, salvo el triunfo en el clásico. En su grupo hay mucha incertidumbre.

EME: Pedro Ortiz; Caín Fara (Romario Caicedo 83’), Fernando León, Aníbal Leguizamón (TA 85’), Bryan Carabalí (Jhon J. Sánchez 74’); Carlos Villalba (Cristhian Valencia 69’), José Cevallos E. (Tommy Chamba 83’), Samuel Sosa, Miller Bolaños (TA 54’); Diego García, Brayan Angulo
Goles: García 13′
GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, Marcos Cáceres, José Moya, Alexis Cantero; Rubén D. Ríos (TA 54’) (Luis Martínez 45’), Gaston Gil Romero (Estivel Moreira 75’), Hugo Dorrego (Luis Fariña 69’), Néstor Camacho; Romeo Benítez, Federico Santander (Rodrigo Amarilla 69’)
Goles: Benítez 38′

Más Empates que Sirven

Fueron resultados positivos en las visitas de los equipos ecuatorianos que los dejan bien perfilados en cuanto a la búsqueda del primer lugar del grupo o una opción de repechaje, ya que tanto Liga como Emelec tienen el resto de sus juegos en casa.

 

23 de mayo

Magallanes 1 (Flores 53+’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (F. Rodríguez 45’)
Rancagua – El Teniente

Un partido que tuvo alternancia en cuanto a dominio de las acciones, pero que el global esto hacía que luzca parejo. Las mayores emociones llegaron cerca del final del primer tiempo, cuando el local tuvo una falta penal a su favor que atajó el portero Domínguez. Poco después llegó el tanto universitario, cuando Facundo Rodríguez quedó a boca de arco para anotar, aunque esto no sería todo, pues en los amplios minutos de compensación se anotó el empate chileno de Federico Flores. En el complemento hubo poca imaginación en ambas escuadras. El resultado pareció justo y Liga de todas maneras tiene juegos de local en adelante y una buena opción de ganar el grupo.

MAG: Gastón Rodríguez; Matías Vásquez, Fernando Piñero, Nicolás Berardo, Felipe Espinoza (TA 49’); Tomás Aránguiz (Cristóbal Jorquera 79’) (TA 89’), Javier Quiroz (Christian Vilches 61’), Carlos Villanueva (Marcelo Filla 61’); Simón Contreras (Nicolás Crovetto 45’), Felipe Flores, Yorman Zapata (Alonso Barría 86’)
Goles: Flores 53+’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 52’), Facundo Rodríguez (TA 38’), Bryan Ramírez (TA 44’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (Ángel González 76’), Jhojan Julio (TA 26’) (Lisandro Alzugaray 70’), Alexander Alvarado; Juan Anangonó (José Angulo 70’)
Goles: F. Rodríguez 45′

 

25 de mayo

Huracán 2 (Hezze 5’, Acevedo 60’) – Emelec 2 (Cabeza 18’, Bolaños 85’)
Buenos Aires – Tomás A. Ducó

Los argentinos anotaron una rápida ventaja cuando ante una mala salida de su rival, Mazzanti cedió un balón para que Santiago Hezze abra el marcador, mas eso no desanimó al bombillo que fue buscando el arco rival hasta que cayó el empate de Alejandro Cabeza aprovechando un buen centro de Carabalí. En general se vio a un cuadro eléctrico templado en el primer tiempo. En el segundo el juego era parejo, pero el local se adelantó con un gran tiro libre de Jonás Acevedo. Emelec realizó variantes ofensivas que le dieron el control del juego. Así fue como cerca del final Miller Bolaños igualó con una gran definición sobre el portero rival y bien los azules pudieron ganar, pero un tanto final de Cabeza se conseguía en offside advertido por el VAR. Ahora los azules solo tienen partidos de local y una buena opción de seguir con vida.

HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio (Patricio Pizarro 74’), Joaquín Novillo, César Ibáñez; Federico Fattori, Santiago Hezze, Lucas Castro (Matías Cóccaro 59’), Walter Mazzanti (Gabriel Gudiño 79’); Nicolás Cordero (TA 21’) (Jonás Acevedo 59’), Matías Gómez (Lucas Carrizo 79’)
Goles: Hezze 5’, Acevedo 60’
EME: Pedro Ortiz; Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León; Bryan Carabalí Diego García 69’), Samuel Sosa (Jhon J, Sánchez 71’), Carlos Villalba, Cristhian Valencia (José Cevallos E. 69’); Miller Bolaños (TA 46’), Bryan Angulo (Juan J. Pérez 81’), Alejandro Cabeza (TA 23’) (TR 100’)
Goles: Cabeza 18’, Bolaños 85’

Empates Productivos para los Ecuatorianos

La jornada para los equipos ecuatorianos se podría calificar como satisfactoria ya que consiguieron puntos fuera de casa ante rivales que bien podrían calificar como rivales para sus aspiraciones. Así vimos esta fecha deSudamericana.

 

3 de mayo

 

Guaraní 1 (Santander 63’)– Emelec 1 (Cabeza 82’)
Asunción – Manuel Ferreira

El primer tiempo del juego tuvo muy poco para contar, ambos equipos no parecían poder hilar bien sus ideas, pero el local jugaba algo mejor, intensificando su dominio en el primer tiempo hasta que llegó el tanto de Federico Santander, pero lejos de motivar esto al equipo “aborigen”, provocó la reacción de los ecuatorianos que acertaron en sus cambios ofensivos y lanzaron decididamente al equipo a igualar el juego, lo que se consiguió cerca del final cuando Alejandro Cabeza definió tras un pase profundo. Incluso hubo sensación de que el bombillo pudo llevarse la victoria.

GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, José Moya, Thiago Seervín, Alexis Cantero; Hugo Dorrego, Gastón Gil Romero (Estivel Moreira 61’), Rubén Ríos (Kevin Lezcano 89’), Luis Fariña (Romeo Benítez 61’); Facundo Barceló (Marcelo Palau 70’) (TR 96+’), Federico Santander
Goles: Santander 63’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León. Edgar Lastre (Diego García 61’) (TA 88’); Cristhian Valencia (Carlos Villalba 61’) (TA 77’), José Cevallos (José Alberti 71’), John Sánchez (Joseph Espinoza 79’), Tommy Chamba (Juan Pérez 79’); Alejandro Cabeza
Goles: Cabeza 82’

 

4 de mayo

 

Botafogo 0 – Liga Deportiva Universitaria 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Liga arrancó el partido con comodidad ante un rival que no generaba mayores ideas para vulnerar su correcta línea de 3, sin embargo, a la hora de atacar también le faltaba contundencia a los ecuatorianos. En la parte complementaria la intensidad del partido subió y por un momento los cariocas sometieron a la visita, pero no por mucho, pues Liga pudo elaborar interesantes contras y alejar el peligro mientras su defensa aguantaba el juego con solvencia, encabezados por Ricardo Adé. El empate para los albos fue justo y vital para sus aspiraciones de clasificación.

BOT: Lucas Perri; Rafael, Adryelson, Víctor Cuesta, Fernando Marçal; Tchê Tchê, Danilo Barbosa (Lucas Fernandes 66’); Gustavo Sauer (Júnior Santos 64’), Eduardo, Luis Henrique (Vicotr Sá 64’); Tiquinho Soares (TA 72’)
LDU: Alexander Domínguez (TA 73’); José Quintero (TA 91+’), Richard Mina (Ángel González 70’) (TA 80’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 96+’); Sebastián González, Óscar Zambrano, Jhojan Julio (TA 30’), Alexander Alvarado (TA 55’); José Angulo (Lisandro Alzugaray 79’)

Localías Victoriosas en Sudamericana

Los equipos ecuatorianos en este torneo continental cumplieron con dejarse los 3 puntos en casa en enfrentamientos cuya expectativa no bajaba del triunfo. Acá un breve vistazo de los mismos.

 

19 de abril

Liga de Quito 4 (Angulo 52’ 55’; Martínez 87’, Piñero 89’) – Magallanes 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tuvo un amplio control de su juego frente a un rival chileno que ofrecía poca resistencia, sin embargo, los albos no gazaron en un principio de fortuna y 2 tantos les fueron anulados por decisiones vía VAR. Una vez que José Angulo pudo anotar un gol legítimo, se abrió el arco para los ecuatorianos. En pocos minutos, Angulo anotó su doblete e instaló la tranquilidad en el cuadro merengue que atacó a discresión par que cerca del final del juego anote Mauricio Martínez y más un autogol de Piñero se selló una goleada que devuelve la confianza a la escuadra universitaria.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 31’) (Daykol Romero 64’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 27’) (Bryan Ramírez 45’); Ezequiel Piovi (TA 65’), Renato Ibarra (Ángel González 63’); Lisandro Alzugaray (Sebastián Gnozález 82’), Jhojan Julio, Alexander Alvarado; José Angulo (Mauricio Martínez 73’)
Goles: Angulo 52’, 55’; Martínez 87’; Piñero 89’ (ag)
MAG: Diego Tapia; Marcelo Filla (TA 15’) (TR 38’), Nicolás Berardo, Fernando Piñero. Nicolás Crovetto (Felipe Espinoza 45’); Iván Vásquez (Tomás Aranguiz 45’), Alfred Canales (TR 92’), Manuel Vicuña (Javier Quiroz 68; Julián Alfaro, Felipe Cadenazzi (Matias Vásquez43’), Cristóbal Jorquera (Yorman Zapata 45’) (TA 72’)

 

20 de abril

Emelec 1 (Fara 17’) – Huracán 0
Guayaquil – George Capwell

El cuadro millonario intentó sacarse la sal desde un inicio, más el nerviosismo en su ataque más la buena labor de los zagueros argentinos hacía difícil abrir el marcador, lo que solo se logró con pelota parada que terminó en la cabeza de Caín Fara, quien anotó el único gol de un juego que de hecho tuvo poco de sobresaliente, aunque por las incidencias, la victoria del bombillo apareció por demás justa. La visita solo en el primer tiempo esbozó algo de fútbol ofensivo.

EME: Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón (David Agron 72’), Fernando León, Caín Fara; Romario Caicedo (TA 93+’), Cristhian Valencia (TA 59’) José Alberti, Christian Cruz (Bryan Carabalí 41’); José Cevallos E. (Joseph Espinoza 59’), Diego García (TA 60’); Alejandro Cabeza (TA 34’) (Brayan Angulo 72’) (TA 85’)
Goles: Fara 17’
HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Joaquín Novillo, Guillermo Benítez (TA 48’); Federico Fattori (Juan M García 82’), Santiago Hezze (TA 92+’); Valentín Burgoa (Fernando Garro 61’), Lucas Castro (Gabriel Gudiño 78), Juan C Gauto (TA 42’); Nicolás Cordero (Matías Cóccaro 61’) (TA 75’)

Visitas y Suertes Dispares

A los equipos ecuatorianos les correspondió salir de territorio nacional en el inicio de los grupos de Sudamericana. Historias muy distintas, a lo que también se debería añadir la calidad e historia de los rivales.

 

4 de abril

 

U César Vallejo 1 (Vélez 70’ –p-) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alzugaray 53’, Anangonó 95+’)
Trujillo – Mansiche

Poco le duró el ímpetu al local, pues un breves minutos fueron absorbidos por los albos quienes se hicieron dueños absolutos del trámite del partido, lo que no tuvo mayores consecuencias en la primera mitad. Más bien en el complemento es cuando pudieron abrir el marcador con un cabezazo de Lisandro Alzugaray conectando un centro largo. La reacción del local no era del todo fuerte, pero en la misma se pudo forzar a una falta penal que Jairo Vélez transformó en gol y más tarde “corviche” saldría expulsado. Liga había perdido varias ocasiones valiosas de anotar y parecía que se le iban puntos de las manos, pero un cabezazo salvador de Juan Luis Anangonó dio el triunfo agónico para los ecuatorianos.

 

UCV: Carlos Grados; Carlos Cabello, Carlos Ascues, Renzo Garcés, Jersson Vásquez; Aldair Fuentes (Juan Quiñones 86’), Frank Ysique; Ray Vanegas (Ángel Rodríguez 76’), Jairo Vélez (TR 74’), Stéfano Olaya (Osnar Noronha 55’); Yorleys Mena
Goles: Vélez 70’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 76’); Óscar Zambrano (Ángel González 76’), Ezequiel Piovi (TA 91+’); Renato Ibarra (Danny Luna 87’), Lisandro Alzugaray, Alexander Alvarado (Jhojan Julio 76’); José Angulo (Juan L. Anangonó 87’)
Goles: Alzugaray 53’, Anangonó 95+’

 

5 de abril

 

Danubio 2 (Millán 5’, May 89’) – Emelec 0
Montevideo – Estadio Centenario

El cuadro uruguayo prontamente se puso en ventaja con cabezazo de Juan Millán y en general el local dominó las acciones en el primer tiempo, perdiendo incluso ocasiones de aumentar el marcador. En el segundo tiempo el cuadro eléctrico fue esbozando una reacción que le duró poco, pues nuevamente Danubio tomó un control abrumador del juego que no se reflejaba en el marcador, mas si en el escaso lucimiento de un cuadro eléctrico al que no se le caía una idea para reaccionar. Finalmente el segundo tanto del local llegó cuando finalizaba el partido con una brillante definición cruzada de Guillermo May tras un gran pase largo.

 

DAN: Mauro Goicoechea; Rafael Haller, Lucas Ferreira, Martín Rea, Facundo Saravia (Santiago Romero 81’); Leandro Sosa (Kevin Lewis 73’), Juan Millán, Franco González (Santiago Silva 64’); Sebastián Fernández (Diego Vera 63’), Guillermo May, Alejo Cruz (Santiago Etchebarne 73’) (TA 94+’)
Goles: Millán 5’, May 89’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Edgar Lastre 68’) (TA 96+’), Aníbal Leguizamón, Caín Fara (TA 53’), Bleiner Agron (Jhon J Sánchez 54’); Cristhian Valencia (José Alberti 68’), Joseph Espinoza; Bryan Carabalí, José Cevallos, Diego García; Alejandro Cabeza (Tommy Chamba 74’)

Rivales de Emelec en Sudamericana 2023

El bombillo se alista para una nueva competición continental. Para esta ocasión, se habla de un grupo interesante pero parejo, con adversarios que tienen su historia y tradición en sus respectivas naciones, pero no demasiado palmarés. A continuación, echaremos un vistazo histórico a estos equipos.

 

Guaraní

 Guaraní

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Guaraní fue fundado el 12 de octubre 1903 en el sector de “Dos Bocas” en Asunción, Paraguay. De los más tradicionales clubes de su torneo que toma su nombre de los pueblos originarios de la nación. Logró el título de Primera División paraguaya en 11 ocasiones y jamás ha bajado a segunda. Sus mejores participaciones en Copa Libertadores estuvieron en alcanzar las semifinales, años 1966 y 2015. Su característico uniforme es de líneas verticales amarillas con negras.

El cuadro “aborígen” juega de local el Rogelio Livieres ubicado en Dos Bocas, Asunción con capacidad para 5380 personas. Sin embargo, para juegos importantes puede ser local en el Defensores del Chaco. Por este club han pasado figuras como: José Luis Chilavert, Ever Hugo Almeida, Salvador Cabañas, Gustavo Morínigo, Julio González o Adriano Samaniego. Guaraní llegó a la presente Copa Sudamericana tras alcanzar el quinto lugar de la tabla acumulada del torneo paraguayo de Primera División 2022. En primera fase superó a Sportivo Ameliano.

Guaraní se enfrenta oficialmente con equipos ecuatorianos por primera vez en 1967 en fase de grupos y el cual, estuvo mezclado también con equipos uruguayos y chilenos junto a Barcelona y Emelec. Con el cuadro amarillo perdió 2-1 en Guayaquil (5 de marzo de 1967) y venció 4-1 en Asunción (2 de abril de 1967). A los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1967) y derrotaron también por 3-0 como locales (5 de abril de 1967) al cuadro eléctrico.

En 1970 enfrentó en segunda fase de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. En Quito cayó 1-0 (22 de abril de 1970) e igualaron 1-1 en Paraguay (29 de abril de 1970).

Mucho después Guaraní volvió a jugar contra cuadros ecuatorianos en 2001, cuando en la fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a El Nacional. En Asunción venció por 3-1 (13 de febrero de 2001) y cayó 3-1 en Quito (13 de marzo de 2001).

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualaron 0-0 en Asunción (4 de febrero de 2004) y el cuadro canario se impuso en Guayaquil por 2-0 (14 de abril de 2004).

En 2009 jugó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Deportivo Cuenca. En Cuenca fue goleado 4-0 (24 de febrero de 2009) e igualó 1-1 como local (30 de abril de 2009). Todas las veces que Guaraní jugó contra un ecuatoriano en el siglo XXI, los equipos de nuestro país avanzaron a octavos de final.

idv guarani 2016

En 2016 jugó la primera fase de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Fue caída 1-0 en Sangolquí (4 de febrero de 2016) y victoria en Asunción 2-1 (11 de febrero de 2016) y por la regla de gol visitante quedó eliminado de competición, mientras que los ecuatorianos siguieron de largo hasta la final.

Guaraní frente a equipos ecuatorianos ha ganado en 5 ocasiones, igualó en 3 juegos y perdió 6 veces. En territorio ecuatoriano: 1 PG 0 PE y 6 PP

 

 

Danubio

 Danubio

Danubio Fútbol Club se fundó el 1 de marzo de 1932 en Montevideo, Uruguay. Su nombre lo toma por sugerencia y homenaje al origen búlgaro de la madre de los fundadores del club: Bulgaria, por donde pasa el célebre río europeo. Ha logrado en 4 ocasiones el título uruguayo de Primera División, mientras su mejor participación internacional se dio en Copa Libertadores 1989 cuando alcanzó semifinales. Su clásica casaca es blanca con franja diagonal negra.

El franjeado es local en el Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff con capacidad para 18 000 espectadores. Aunque para eventos más importantes puede trasladarse al Estadio Centenario. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Rubén Sosa, Rubén da Silva, Álvaro Recoba, Marcelo Zalayeta, Fabián Carini, Edinson Cavani, José María Giménez, entre otros. Juega la presente Copa Sudamericana por haberse ubicado octavo en la tabla anual del torneo uruguayo de Primera División. En primera fase superó a su clásico, Defensor Sporting.

Sus primeros encuentros ante equipos ecuatorianos fueron en 1984 por fase de grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y 9 de Octubre. Con los criollos cayó 3-0 en Quito (15 de abril de 1984) y ganó de local 1-0 (8 de mayo de 1984). Ante los octubrinos igualaron 2-2 como visitantes (8 de abril de 1984) y vencieron 5-1 en Uruguay (4 de mayo de 1984).

En 2005 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo 3-0 en Montevideo (24 de febrero de 2005) e igualdad 1-1 en Quito (11 de mayo de 2005).

 cuenca danubio 2008

 

En fase de grupos de Copa Libertadores 2008 se enfrentaron a Deportivo Cuenca. Igualdad 0-0 en Ecuador (21 de febrero de 2008) y triunfo en su tierra 2-0 (27 de marzo de 2008).

Las estadísticas de Danubio ante ecuatorianos son 4 triunfos, 3 empates y una sola derrota. Siempre venció como local.

 

 

Huracán

 Huracán

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Fue fundado el 25 de mayo de 1903 en Buenos Aires, Argentina, específicamente en el barrio de Nueva Pompeya, aunque su definitiva organización y toma de nombre a Club Atlético Huracán se da el 1 de noviembre de 1908 en el barrio Parque Patricios. Su nombre fue tomado por el globo “Huracán”, preparado y conducido por el pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery, con el que se batió un récord sudamericano de distancia recorrida por este tipo de artefactos. Tradicional club argentino que tiene en su palmarés la obtención de 5 títulos del torneo argentino de primera división y una Copa Argentina. Su mejor participación internacional se dio cuando disputó la Final de la Copa Sudamericana 2015. Su característico uniforme es de camiseta blanca con detalles en rojo en el cuello y borde de mangas.

El “globito” es local en el Estadio Tomás Adolfo Ducó con capacidad para 48 314 espectadores. Grandes nombres del balompié argentino han vestido su camiseta tales como: Guillermo Stábile, Cesáreo Onzari, Herminio Masantonio, Alfredo Di Stéfano, Carlos Babington, Miguel Ángel Brindisi, René Houseman, Alfio Basile, Roque Avallay, Osvaldo Ardiles, Omar Larrosa, entre otros. Huracán jugará Copa Sudamericana tras haber sido eliminado en la fase 3 de Copa Libertadores por Sporting Cristal. En la Fase 2 había superado a Boston River de Uruguay y había llegado a esa competición tras acumular el cuarto mejor puntaje de la tabla general del torneo argentino de Primera División 2022.

Su único antecedente ante equipos ecuatorianos es precisamente ante Emelec por haber disputado la fase de grupos de Copa Libertadores 2019. Fue empate 0-0 en Guayaquil (14 de marzo de 2019) y caída como local por 2-1 (23 de abril de 2019).

 emelec huracan 2019

 

Calendario de Emelec para Sudamericana:

 

Danubio vs Emelec (5 de abril – visitante)

Emelec vs Huracán (20 de abril – local)

Guaraní vs Emelec (3 de mayo – visitante)

Huracán vs Emelec (25 de mayo – visitante)

Emelec vs Guaraní (7 de junio – local)

Emelec vs Danubio (28 de junio – local)