Listado de la etiqueta: cole palmer

El Mundial de Clubes: Un (beep) Éxito

Hace poco vivimos la primera edición de un Mundial de Clubes en formato similar a los de selecciones. Ciertamente se tenía algún escepticismo por organizar un torneo tan grande en un espacio que ya normalmente se destina a las vacaciones de los futbolistas que principalmente juegan en Europa. También se temía por la respuesta de las hinchadas, lo que fue parcialmente superado. También preocupaba el inclemente verano estadounidense.

Jugadores al limite de su esfuerzo físico, temperaturas superiores a 30 grados y humedad cercana al 100 %. Esos eran ingredientes para esperar juegos soporíferos sumado a horarios que buscaban la audiencia europea y ponían a los futbolistas a jugar en la canícula. Si bien ciertamente hubo juegos con un ritmo más lento, pero son pocas las quejas de partidos o momentos poco entretenidos. A la par se reglamentó una pausa para hidratación entre los minutos 20 y 30 de cada tiempo en la mayoría de cotejos, la cual era auspiciada por una marca de bebida hidratante. Plazas como: Pasadena, Charlotte, Miami y Orlando fueron especialmente cálidas.

Se argumentaba que el poco interés del público norteamericano podría afectar a la organización del espectáculo. Si bien no se llenaron los estadios salvo contadas ocasiones, en los mismos siempre hubo fiesta. Los equipos sudamericanos como: Boca Juniors, Palmeiras o Flamengo pusieron mucha gente entre residentes y turistas que lograron reproducir el ruidoso ambiente del subcontinente. También destacaron las muy pasionales barras de Wydad o Urawa Red Diamonds. En el caso de los grandes clubes europeos si bien no llevaron mucha gente desde sus países de origen, tuvieron respaldo en las peñas que se fundan en su honor en todas partes del mundo y especialmente en América. Así equipos como: Real Madrid, Chelsea, Manchester City o Inter de Milán siempre contaron con aliento.

 

Un espectáculo estadounidense debe contar con elementos estadounidenses y es así que sorprendieron al resto con la presentación individual de cada uno de los titulares de los equipos que iban a competir, tal como sucedes en la NBA u otras grandes ligas del deporte norteamericano. Obviamente en la final debía haber espectáculo previo a la final con Laura Pausini y Robbie Williams así como el de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Coldplay. Sin duda novedoso y del desagrado de pocos puristas.

Quizás la mayor queja en la organización de este torneo fueron los famosos “rain delay” que en la MLS o el Béisbol son comunes, pero el resto del mundo los tomó con sorpresa y desagrado. El rol crucial lo jugó el muy certero servicio meteorológico estadounidense el cual se activa apenas detecta una posibilidad de tormenta eléctrica y detiene las actividades al aire libre. Fue especialmente insólito los sucedido en el juego entre Chelsea y Benfica suspendido a falta de 5 minutos para su fin. Las sedes en Florida y lugares como Nashville que se encuentran en la zona de tornados fueron los especialmente afectados.

Y no nos vamos a olvidar de la final. En el Estadio MetLife de New Jersey chocar Paris Saint-Germain vs Chelsea apareciendo el club parisino como principal favorito en vista de las palizas infringidas a Atlético y Real Madrid en el transcurso del torneo, así como en la final de Champions al Inter. Grande fue la sorpresa cuando fueron absolutamente cerradas las virtudes ofensivas de los parisinos y no solo eso, sino que aquellas contras que los hicieron tan famosos fueron usadas en su contra para que antes de la media hora los de Londres ya lleven 2 goles al frente por anotaciones de Cole Palmer.

Cerca del final del primer tiempo el asedio de los “blues” terminó con un gol de João Pedro. El segundo fue prácticamente de trámite pues Chelsea manejó el ritmo de juego basados en su ventaja y en la alta temperatura a la cual se jugaba. Con el 3-0 final, el club inglés se consagró por segunda vez en su historia como campeón mundial de clubes y el primero bajo formato de 32 equipos.

El premio de mayor goleador se lo llevó Gonzalo García del Real Madrid por sus 4 goles más una asistencia. El de mejor arquero fue para Robert Sánchez de Chelsea. El trofeo Fair Play fue para Bayern y el mejor jugador joven es Desire Doué. El Balón de Oro de mejor jugador del torneo fue para Cole Palmer de Chelse, el de Plata para Vitinha y de Bronce para Moisés Caicedo.

El próximo Mundial de Clubes se jugaría en 2029 con sede aún por definir y la Copa Intercontinental que se celebrará a fines de todos los años cosnervará el viejo formato de la competición.

Se Instaló la «Obvia» Final Europea

Ya conocemos a los finalistas de esta primera edición extendida de Mundial de Clubes que han dejado algunos momentos históricos y sigue dando una mejor impresión de la esperada. Lo que sí se mantuvo dentro de las expectativas es que este último duelo será entre 2 clubes europeos.

El primer finalista es el Chelsea. El cuadro londinense enfrentó en cuartos de final a Palmeiras que prefirió jugar con cautela este juego celebrado en Filadelfia, pero el plan se rompió cuando Cole Palmer finalizó con tanto una jugada elaborada. Pero lejos de afirmar su dominio, los europeos sufrieron la embestida de los brasileños alentados por un público mayoritario lo que en el segundo tiempo dio frutos con un golazo de Estevão, quien está próximo a vestir justamente esa camiseta azul. En adelante se instaló un electrizante ida y vuelta que solo se quebró con una desafortunada intervención de Weverton en un ataque inglés, haciendo un gol en contra y permitiendo a los británicos vencer 2-1.

 

Fluminense a primera hora derrotó 2-1 a Al-Hilal en Orlando con goles de Matheus Martinelli y Hércules. A pesar del empate de Marcos Leonardo para los árabes, el elenco carioca siempre fue mejor en las acciones y terminó como único sudamericano en semifinales. En el enfrentamiento entre brasileños e ingleses por dicha instancia, el Flu lució muy ordenado y prolijo, pero 2 golazos de contra de João Pedro rompieron sus planes. Fluminense buscó al menos descontar, pero cada incursión se pagaba con una complicada contra. Al final Chelsea venció 2-0 para alcanzar su tercera final de Mundial de Clubes en la historia. Moisés Caicedo lució imperial en sus duelos ante la media del tricolor carioca.

El otro finalista es Paris Saint-Germain que tuvo en Atlanta un difícil duelo que se catalogó como una final adelantada ante el Bayern de Múnich. El partido más bien fue cerrado, los bávaros sabían que una desconcentración podría ser desastrosa y supieron controlar las virtudes ofensivas del club parisino hasta cierto punto, pues en una de sus clásicas contras elaboradas Desiré Doué pudo abrir el marcador cuando el juego empezaba a oler a prórroga. Cerca del final y con el Bayern pugnando también por el empate, Ousmane Dembelé puso el 2-0 final. Acá salió expulsado Willian Pacho y por la suspensión aplicada no podrá jugar el resto del torneo.

 

Real Madrid había dado golpes rápidos a Borussia Dortmund con goles de Gonzalo y Fernando García y casi todo el juego transcurría soporífero e inexorable, pero Maximilian Beier en los minutos des descuento anotó para los alemanes poniendo sazón al encuentro. Poco después Kylian Mbappé aumentó la ventaja, pero Serhou Guirassy de nuevo instaló el drama. Fue 3-2 para el conjunto merengue que en las semifinales vio como el juego se le iba en los primeros 10 minutos, ya que Fabián Ruiz y Dembelé capitalizaron gruesos errores en la defensa madrileña para adelantar al elenco francés en el marcador. Pronto otro tanto de Ruiz en contra sentenció para PSG el juego en el primer tiempo y se dedicaron a guardar fuerzas en el complemento hasta el gol de Gonçalo Ramos. Con contundente 4-0 los parisinos sepultaron al legendario Madrid.

Estos últimos juegos se celebraron en New Jersey, ahí también se jugará la final y la del mundial de selecciones. Chelsea va por su segundo título mundial mientras PSG va por el primero.

Ligas Europeas y Figuras Jóvenes

Las ligas europeas promediaron entre 10 y 12 partidos cumplidos antes de esta nueva pausa por las fechas FIFA y mientras tanto daremos un vistazo a lo que viene aconteciendo en las más interesantes y destacando las liguras de las mismas.

Liverpool mantiene la cabeza de la Premier League y ha logrado una ventaja importante cuando se han disputado 11 fechas del torneo inglés. Suma 28 puntos, 5 más que su inmediato perseguidor. En los tiempos del DT Slot, el cuadro de Merseyside ha desarrollado una sólida defensa que solo ha recibido 6 goles en la liga local conservando la línea de: Andrew Robertson, Virgil Van Dijk, Ibrahima Konaté y Trent Alexander Arnold. Además están en un muy buen nivel sus goleadores Mohamed Salah y Luis Díaz. En casa lograron triunfos apretados y claves ante Chelsea, Brighton & Hove y Aston Villa, mientras el desbordante empate 2-2 con Arsenal los ayudó a mantener la ventaja.

Manchester City marcha segundo con 23 puntos. A pesar de tener el mejor ataque de la temporada con 22 tantos a favor y a Erling Haaland liderando la tabla de goleo, sus últimas derrotas con Bournemouth y Brighton, relativamente inesperadas, lo han retrasado en la pelea por el torneo. El tercer lugar es para Chelsea con 19 puntos sacando adelante un tramo difícil de su calendario que incluyó empates con Manchester United y Arsenal con Cole Palmer como goleador y Moisés Caicedo ya destacando y liderando su mediocampo siendo incluso capitán. Arsenal también tiene 19 puntos y ha cedido algo de terreno en el último mes. También con 19 puntos en zona de copas vienen Nottingham Forest y Brighton.

En España el absoluto líder es el FC Barcelona con 33 puntos y una escandalosa producción goleadora que ha llegado a las 40 anotaciones. No solo Robert Lewandowski lidera la tabla de goleo, sino que secundan haciendo grandes temporadas: Raphinha, Dani Olmo y el joven Lamine Yamal. Consiguió unos resultadazos como la goleada a domicilio en el Derrby Español por 4-0 a Real Madrid. En el clásico local doblegó 3-1 a Espanyol y goleó también 5-1 a Sevilla para cerrar con una también clásica caída ante Real Sociedad.

Real Madrid es segundo con 27 puntos, solo ha perdido un juego (el clásico), pero ha cedido 3 empates. Ha respondido con goles la mancuerna entre Vinícius y Mbappé, pero queda la sensación que podría todavía dar más esta dupla ofensiva. Atlético Madrid está tercero con 26 puntos y su campaña una vez más se sostiene en su defensa que solo ha permitido 7 anotaciones con la revelación el brasileño Reinildo más jugadores más conocidos como Witsel o Le Normand. Villarreal ha alcanzado la cuarta posición con 24 unidades y su estrella Ayoze Pérez. Osasuna y Athletic de Bilbao están en zona de copas.

La Serie A italiana tiene una tabla alborotada. El primer lugar es para el Napoli con 26 puntos aunque ha visto reducir su distancias tras la fuerte caída 3-0 ante Atalanta y el empate 1-1 con Inter, mas triunfos como en su visita 2-0 al Milan hacen pensar que dará pelea por el título. No sobresale mayormente en ninguna estadística más allá que en su campaña hay 8 victorias y 2 empates con una buena dupla ofensiva como Romelu Lukaku y Khvicha Kvaratskhelia, además de Scott McTominay como gran refuerzo de la temporada.

Napoli’s Romelu Lukaku during the Serie A soccer match between Napoli and Atalanta at the Diego Armando Maradona Stadium in Naples, southern italy – Sunday , November 03 , 2024. Sport – Soccer .
(Photo by Alessandro Garofalo/LaPresse)

Atalanta alcanzó el segundo lugar con 25 puntos y 16 de gol diferencia siendo el equipo más goleador en Italia pues ha convertido 31 anotaciones con una gran temporada de Mateo Retegui encabezando la tabla de goleo y además acompañado por Ademola Lookman. Encajó 6 victorias seguidas y es algo muy a tomar en cuenta. Una de las gratas sorpresas es Fiorentina en tercer lugar también con 25 puntos y 15 de gol diferencia, también encajó 6 triunfos seguidos, algunos escandalosos como el 6-0 a Lecce y el 5-1 a Roma. Su estrella goleadora es Moise Kean. En el cuarto puesto recién aparece el Inter de Milán también con 25 puntos y 12 de gol diferencia. Su figura es el delantero francés Marcus Thuram. En puestos de copas están Lazio y Juventus con 26 y 25 puntos, agregando tensión a una tabal de locos.

En la Bundesliga todo ha vuelta a la normalidad con el Bayern de Múnich en la cima sumando 26 puntos, está invicto y ya tomando distancia de sus rivales desde luego con Harry Kane como máximo anotador de la temporada, siendo por lejos el equipo más goleador y secundado por 2 jóvenes figuras como Jamal Musiala y Michael Olise. El segundo puesto de RB Leipzig que suma 21 unidades con la mejor defensa del torneo que solo ha recibido 5 goles. El terce lugar es el Eintracht Frankfurt con el goleador egipcio Omar Marmoush. Bayer Leverkusen de Piero Hincapié es cuarto con 17 puntos.

El Paris Saint- Germain de Willian Pacho ya tomó distancia en el primer lugar de la liga francesa y la lidera ya sumando 29 unidades con campaña invicta. Además muestra nuevas figuras como Bradley Barcola y Lee Kang In. Es perseguido por Mónaco con 23 puntos y Olympique de Marsella con 19. PSV Eindhoven suma 33 puntos y lidera la Eredivisie con cierta comodidad aunque ha jugado un partido más que sus perseguidores: Utrecht y Ajax. Todos estos clubes han perdido únicamente un partido, pero los primeros han triunfado en 11 de sus 12 juegos.

Sporting de Lisboa mantiene una espectacular campaña liderando la liga de Portugal pues ha vencido en sus 11 juegos, por lo que suma 33 puntos. Siguen Porto con 27 puntos y Benfica con 25 sin avistar mayores novedades. El Genk lidera la liga belga bastante distanciado del Royal Antwerp y el Brujas. Galatasaray es puntero invicto en Turquía también con cierta distancia sobre el Fenerbahçe.

¡El Título Para el Mejor de Europa!

España derrotó 2-1 a Inglaterra en duelo celebrado por la final de la Eurocopa 2024 disputado en el Olympiastadion de Berlín.

Estaba previsto que “la roja” tome la iniciativa del juego especialmente buscando los desbordes de los vertiginosos Lamine y Williams. Inglaterra empezó esperando y neutralizando las bondades defensivas de su rival hasta que fue estabilizando las acciones. El primer tiempo pasaba rápido mientras el partido se veía equilibrado y los equipos no se daban respiro en ambas áreas.

Cuando se promedió la media hora el tránsito de la pelota se concentró en el medio sector, pero era elogiable el gran control que Inglaterra ejercía sobre los mejores futbolistas hispánicos a los que se ponderó como lo mejor del torneo. Obviamente esto hizo que decrezca el espectáculo y probablemente era el camino que prefería el conjunto británico con gran trabajo de Walker y Shaw apagando cualquier conato de peligro.

Apenas iniciado el segundo tiempo Nico Williams pudo abrir el marcador tras un remate cruzado rasante luego de pase de Lamine. El tanto abrió el juego y desordenó a los ingleses. España había sufrido la baja de Rodri que estaba diezmado por lesión. Pasaron momentos de apremio y desorden los de los “3 leones” que veían como se salvaban prodigiosamente pues quedaban expuestos a peligrosas contras continuamente.

No pintaba bien el juego para los ingleses, pero los cambios le funcionaron a Southgate y Cole Palmer, que entró a la variante, igualó con gran remate rasante aprovechando una serie de pases que le generaron su espacio. Tras el empate el partido volvió al orden de los primeros minutos con España tomando la iniciativa e Inglaterra aguardando a lograr una buena contra. Esto le costó el tanto que Mikel Oyarzabal logró tocando la pelota con la punta del pie tras centro de Cucurella. La reacción inglesa ya fue tardía y ganó quien en la opinión general fue el mejor equipo de la copa.

España ha ganado la cuarta Eurocopa de su historia. Las anteriores fueron en 1964, 2008 y 2012.

españa campeon

ESP: Unai Simón; Dani Carvajal, Robin Le Normand (Nacho 83’), Aymeric Laporte, Marc Cucurella; Rodri (Martín Zubimendi 45’), Fabián Ruiz; Lamine Yamal (Mikel Merino 88’), Dani Olmo, Nico Williams; Álvaro Morata (Mikel Oyarzabal 67’)
Goles: Williams 46’, Oyarzabal 86’
ENG: Jordan Pickford; Kyle Walker, John Stones (TA 52’), Marc Guéhi; Bukayo Saka, Kobbie Mainoo (Cole Palmer 70’), Declan Rice, Luke Shaw; Phil Foden (Toney 88’), Harry Kane (TA 25’) (Ollie Watkins 60’) (TA 91+’), Jude Bellingham
Goles: Palmer 72’