Listado de la etiqueta: chile

Penales y VAR en Cuartos

 

Unos cuartos de final con pocos goles pero no por ello carente de emociones fue lo ofrecido en esta instancia que ciertamente tiene como mayor sorpresa la clasificación de Perú ante el favorito Uruguay.

27 de junio

Brasil 0 (4) – Paraguay 0 (3)
Porto Alegre – Arena de Grêmio

El anfitrión buscó imponerse por demolición y en los primeros 10 minutos tocaron la pelota cerca de área rival, pero en cuanto la albirroja se compuso, Brasil dejó de ser tan claro. La idea de los paraguayos era acumular gente de mediocampo hacia abajo para hacer difícil que la verde amarela hacer circular el balón con tranquilidad e iba cumpliendo su objetivo en tanto que incursionaba a campo rival con poca pero talentosa gente. El 0-0 de la primera parte parecía ya desesperar a afición y jugadores canarinhos.

El segundo tiempo tuvo un sentimiento creciente de angustia. Brasil arrinconaba a su rival que de hecho perdió un jugador por expulsión, pero no el orden. Con cada minuto el anfitrión ganaba centímetros. Los cambios canarinhos fueron estrictamente ofensivos para intentar desarmar el complicado entramado de su rival. Brasil cayó definitivamente en desesperación mientras fallaba frente al arco las pocas opciones que dispuso de disparar en tanto que los guaraníes asustaban con alguna contra malograda. EL 0-0 dio pie a los penales en los que Alisson atajó un penal, mientras que Firmino por Brasil y Derlis González en Paraguay echaron sus remates afuera y el anfitrión continuó en pelea.

28 de junio

Argentina (Martínez 10’, Lo Celso 74’) 2 – Venezuela 0
Río de Janeiro – Maracaná

El comienzo de la albiceleste fue arrollador, tratando de limpiar la pálida imagen de la primera ronda. La presión fue tal que Lautaro Martínez (10 min.) con el taco y tras una pelota que quedó boteando en el área abrió el marcador. Tras el tanto Argentina pareció relajarse más y preferir pasar la pelota con paciencia, pero enseguida Venezuela le respondió y las marcas llaneras derivaron en entrega errática de la pelota. De todas formas la vinotinto estuvo lejos de inquietar a su rival en los primeros 45 minutos.

Venezuela con sus armas trató de buscar el empate en la etapa complementaria y compartió más la posesión del balón, aunque con pocas opciones de real peligro a la portería de Armani, quien pasaba por una tarde inspirada. Argentina hizo un par de cambios para precautelar a sus jugadores amonestados y cuando no precisamente pasaba por su mejor momento, Giovani Lo Celso (74 min.) aprovechando un rebote que cedió el portero venezolano, aumentó cifras. De ahí en más, los gauchos cuidaron el resultado ante la desesperación llanera.

Colombia 0 (4) – Chile 0 (5)
São Paulo – Arena Corinthians

Un juego que comenzó con gran expectativa. El elenco cafetero mostró primero sus armas y algo le costó a la roja regular las incidencias, pero cuando se desplegó en contra fue peligroso y de hecho una anotación suya fue anulada vía VAR. La intensidad y velocidad del juego se fue mermando, aunque no por ello dejó de ser interesante de ver, pues pasada la media hora se plateó un duelo táctico, mismo que fue chileno hasta el final del primer tiempo con el eje Vidal – Aránguiz en el medio sector en gran sintonía anulando lo que podía hacer James por ejemplo.

Colombia en el complemento trató de jugar parecido y así consiguió distanciar a la media chilena de su línea de ataque dejándole casi sin tocar la pelota. Con el transcurso de los minutos el partido se fue estacionando a la zona del círculo central en el cual crecieron las faltas y los nervios. Las variantes no surtieron el efecto esperado en el elenco cafetero que de hecho terminó con apuros el tiempo reglamentario en tanto que a Chile le habían invalidado otro gol vía VAR por mano. En los penales los lanzamientos fueron perfectos salvo el de Tesillo que salió desviado y con ello los araucanos alcanzaron las semifinales.

29 de junio

Uruguay 0 (4) – Perú 0 (5)
Salvador – Arena Fonte Nova

Partido que planteaba un favorito: los de camiseta celeste. De hecho, rápidamente los charrúas tomaron la iniciativa en el partido, pero Perú supo defender correctamente al menos al comienzo del partido, mientras que por los costados trataba de hacer daño en lo poco que tenía la pelota. Partido que iba tornándose cortado, mas parecía que la resistencia del conjunto inca iba doblegándose mientras que el temible tándem charrúa perdía ocasiones increíbles de ponerse en ventaja.

El segundo tiempo se configuró bastante más intenso con Perú viendo que tenía suficientes argumentos para intentar abrir el marcador, así que el juego pasó a abrirse hasta aproximadamente el minuto 65 cuando de nuevo Uruguay arrinconó a la bicolor que fue asentándose en su trabajo defensivo ubicando la mayor cantidad de gente que estorbe a Cavani y Suárez . Gran partido de Zambrano y Abram en la retaguardia para forzar una definición por penales en el que Luis Suárez fue el único que falló su ejecución y con ello la blanquiroja alcanzó las semifinales.

Semifinales:

2 de julio – Brasil vs Argentina
3 de julio – Chile vs Perú

Se acabó la Fase de Grupos en Brasil

Ha concluido la fase de grupos de Copa América en la cual quedaron eliminados los equipos invitados, Qatar y Japón, así como las selecciones de Ecuador y Bolivia que no pudieron ganar en ninguno de los encuentros, aunque hay otro equipo que permanece con vida a pesar de tampoco haberlo hecho como Paraguay.

22 de junio

Brasil (Casemiro 12’, Firmino 19’, Everton 31’, Dani Alves 54’, Willian 90’) 5 – Perú 0
São Paulo – Arena Corinthians

Una magnífica presentación del anfitrión que arrancó con el tanto de Casemiro (12 min.) capitalizando un doble cabezazo y poco después Roberto Firmino (19 min.) aprovechando un terrible saque del arquero rival que rebotó en el mismo, aumentaba cifras. Everton nuevamente se hizo presente con un golazo de media distancia (31 min.) para cerrar una media hora imparable de la verde amarela y después algo bajó el ritmo, mas de todas maneras en el segundo tiempo hubo tiempo para que Dani Alves (54min.) finalizando una brillante jugado colectiva y Willian (90 min.) con disparo de media distancia, se hagan presentes en la mayor goleada de lo que va de la Copa.

Bolivia 1 (Justiniano 82’) – Venezuela 3 (Machís 2’, 54’; Martínez 86’)
Belo Horizonte – Mineirão

Tempranamente Darwin Machís (2 min.) puso en ventaja al conjunto llanero que en prácticamente todo el transcurrir del encuentro dominó a su rival que se despidió de la copa sin haber podido cosechar un punto y con preocupación sobre su nivel. Bien pudo la vinotinto irse al descanso con ventaja mayor, pero nuevamente Machís (54 min.) encontró la oportunidad de aumentar el marcador y dar un control más sosegado del encuentro a su plantel que tal vez pasó algún susto cuando Leonel Justiniano (82 min.) anotó el descuento para los del altiplano, pero poco después Josef Martínez (86 min.) con un potente disparo sentenció el marcador y la clasificación venezolana a cuartos de final.

23 de junio

Argentina 2 (Martínez 4’, Agüero 82’ ) – Qatar 0
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Ante un error defensivo, Lautaro Martínez (4 min.) prácticamente se encontró con el gol que dio a la albiceleste la tranquilidad para afrontar un juego en el que de todas maneras se veían superados en varios pasajes del mismo por un equipo que lamentablemente para sus intereses no tenía peso para concretar sus jugadas de peligro en gol. Con un par de cambios en el complemento, Argentina lució bastante mejor, aunque los asiáticos cada que tomaban la pelota hacían daño a la endeble zaga gaucha. A poco del final, Sergio Agüero (82 min.) anotó tras servicio de Messi para dar a Argentina la clasificación y acabar con la angustia.

Colombia 1 (Cuéllar 31’) – Paraguay 0
Salvador – Arena Fonte Nova

Con la clasificación obtenida en la jornada anterior, el elenco cafetero dispuso de algunos elementos alternantes para enfrentar este partido. Aún así, se mostró notablemente superior a su rival y se llevó los 3 puntos con tanto de Gustavo Cuéllar (31 min.) Aunque bien pudo ser la ventaja más amplia, pero el VAR lo impidió con sus sanciones, mientras dejó a la albirroja a la espera de un resultado que le permita acceder a octavos.

24 de junio

Uruguay 1 (Cavani 81’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Un juego intenso, de poder a poder y con revanchas a la vista por los duelos de Copas América pasadas. Chile estuvo bien en el orden táctico para anular a la media y evitar que se conecte con el enorme poder ofensivo celeste. El segundo tiempo igual tuvo una disputa bastante pareja y por momentos agreste, pero en los minutos finales Edinson Cavani (81 min.) con certero cabezazo superando sus marcas anotó el tanto que le permitió a Uruguay ganar el grupo y dejar a los araucanos el segundo lugar.

Ecuador 1 (Mena 34’) – Japón 1 (Nakajima 15’)
Belo Horizonte – Mineirão

Eran 2 equipos urgidos de ganar para seguir con vida en el torneo continental, pero más pudieron las imprecisiones que la necesidad. Shoya Nakajima (15 min.) había adelantado a los asiáticos aprovechando un rebote y algo similar pasó en el tanto de Ángel Mena (34 min.) para el empate ecuatoriano. En el segundo tiempo no hubo equipos capaces de resolver una igualdad que dejó a ambas representaciones al margen de la competición, permitiendo la clasificación de Paraguay.

Llaves de cuartos de final:

27 de junio

Brasil vs Paraguay

28 de junio

Venezuela vs Argentina
Colombia vs Chile

29 de junio

Uruguay vs Perú

Colombia y Chile Tomaron Ventaja

Cuando todas las selecciones han disputado ya 2 encuentros, se habla del correcto desempeño de las naciones asiáticas, del puntaje perfecto de Colombia y Chile, los pequeños resbalones de Brasil y Uruguay y las angustias de escuadras como Argentina y Ecuador.

18 de junio

Bolivia 1 (Martins 27’ –p-) – Perú 3 (Guerero 44’, Farfán 55’, Flores 93+’)
Río de Janeiro – Maracaná

El elenco del altiplano con mucho orden trataba de suprimir lo que el talento de su rival podía ofrecer e iba bien mientras concretó la ventaja tras gol de penal de Marcelo Martins (27 min.) mientras que Perú lucía errático hasta que consiguió la igualdad con gol de Paolo Guerrero (44 min.) que aprovechó un pase profundo. En el segundo tiempo el elenco inca jugó más cómodo y tuvo paciencia para llegar al triunfo. La ventaja la anotó de cabeza Jefferson Farfán (55 min.) tras centro de Guerrero y sobre el final Edison Flores (95+’ min.) con una excelente definición también aprovechando un pase largo.

Brasil 0 – Venezuela 0
Salvador – Arena Fonte Nova

El anfitrión arrancó el juego dispuesto a arrasar a su rival y por lo menos en los primeros 20 minutos parecía que llegaban rápido los goles y el marcador abultado, pero no fue así, pues pasados los nervios iniciales, la vinotinto fue acomodando su planteo defensivo y le cerró los caminos a la verde amarela, que a pesar de las variantes le costaba vulnerar la muralla llanera y de hecho, la angustia creció cuando entró en acción el VAR anulando 2 goles brasileños por offside y finalmente Venezuela consiguió un empate histórico.

19 de junio

Colombia 1 (Zapata 85’) – Qatar 0
São Paulo – Morumbí

Un primer tiempo que algo de nervios dio al equipo cafetero al que le costó traducir su dominio de balón hacia opciones importantes de gol al menos en el primer tiempo. Para el segundo tiempo y con algunas variantes introducidas, Colombia fue llevando el juego a territorio contrario con paciencia, mientras que Qatar hacía buen uso de sus armas defensivas ya parecía sacar un impensado punto hasta que llegó el tanto de Duvan Zapata (85 min.) con un certero cabezazo luego de un fantástico centro de James Rodríguez con borde externo. Los cafeteros pasaron más de un susto pero lograron una segunda victoria y clasificación.

Argentina 1 (Messi 56’ –p-) – Paraguay 1 (Sánchez 38’)
Belo Horizonte – Mineirão

La albiceleste brevemente trató de limpiar la imagen del partido pasado, pero su brío duró poco y de nuevo fue un equipo sin guía en el primer tiempo donde su rival pasó de una actitud pasiva a tratar de ser más protagonista, pues los gauchos daban las suficientes facilidades y así se fueron al descanso en ventaja luego de que Richard Sánchez (38 min.) anotar a continuación de gran jugada de Almirón. Con variantes y cambio de actitud Argentina salió a buscar la igualdad que llegó con tanto de penal de Lionel Messi (56 min.), aunque no fue suficiente, pues la albiceleste volvió a desinflarse.

20 de junio

Uruguay 2 (Suárez 32’ –p-, Giménez 64’) – Japón 2 (Miyoshi 24’, 58’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Uno de los mejores partidos del torneo. Sorprendió la actitud ofensiva del elenco nipón que con orden y velocidad tuvo a mal traer a los celestes. Así fue como Koji Miyoshi (24 min.) finalizó con gol una buena jugada colectiva. La reacción charrúa no se hizo esperar y con decisión del VAR se cobró una falta penal que Luis Suárez (32 min.) Un juego con intensidad, de ida y vuelta se planteó hacia el final del primer tiempo y buena parte del segundo. Nuevamente Miyoshi se hizo presente en el marcador (58 min.) ante el asombro del aficionado, mas José María Giménez (64 min.) con oportuno cabezazo marcó la igualdad definitiva aunque ambos planteles buscaron el triunfo.

21 de junio

Ecuador 1 (E. Valencia 25’ –p-) – Chile 2 (Fuenzalida 8’, Sanchez 51’)
Salvador – Fonte Nova

La roja aprovechó una confusión defensiva con gol de José Fuenzalida (8 min.) en una jugada de balón detenido. Ecuador reaccionó y arrinconó a su rival, lo que rindió sus frutos con tanto penal de Enner Valencia (25 min.) La tricolor tuvo un mejor juego hasta comienzos del segundo tiempo cuando un nuevo error en retaguardia culminó en gol de Alexis Sánchez (51 min.) Seguido a esto, Chile jugó a conservar su ventaja mientras Su rival no encontraba los caminos para intentar igualar el juego. Chile quedó clasificado a cuartos de final y Ecuador casi eliminado.

Ecuador Al Borde del Fracaso

Chile derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa América de Brasil 2019 en la Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía.

Para el juego llegaban estas selecciones con realidades totalmente opuestas. Mientras que Ecuador había sufrido una oprobiosa goleada ante Uruguay que lo había hecho lucir muy mal, Chile había sido sumamente contundente ante la bisoña pero voluntariosa selección japonesa. La roja mantuvo su 11 del partido pasado, mientras que los tricolores implementaron 6 cambios.

Ecuador había comenzado el partido con más orden y menos nervios que en el juego ante Uruguay. Sin embargo tras un córner y rebote, José Fuenzalida (8 min.) adelantó en el marcador a los de la estrella solitaria. Después del tanto Ecuador buscó reaccionar pero el prolijo medio campo chileno cerraba las posibles salidas tricolores, por lo que pisar área chilena era supremamente complicado.

Ecuador tenía problemas peleando contra tipos de oficio como Vidal o Aránguiz mientras prefería buscar los costados para causar algún daño cuando cerca de las 18 yardas tiraba la diagonal. En ese estilo de jugadas cayó el penal que el portero Arias cometió sobre Méndez. Al cobro fue Enner Valencia (29 min.) para ejecutar la falta y empatar el juego. Tanto que decididamente dio confianza a los ecuatorianos.

Los tricolores pasaron a dominar el control de la pelota, cuando hacía falta pelear por la posesión estaba Enner presto a bajar los metros que sean necesarios, demostrando que su capitanía era por algo. Chile apostaba a su rápida salida que pasando los minutos sorprendió menos a los ecuatorianos que tenían en Arboleda a un defensa más atento y rápido.

El duelo se centró en la media cancha donde Gruezo por ejemplo buscó no dar tregua a Vidal y así mantener desconectados de la acción a los temibles delanteros araucanos. Arriba la dinámica de Ibarra era encomiable mientras que Mena buscaba avanzar metros con habilidad y Enner era mitad fuerza y la otra corazón. El primer tiempo lavó la imagen de una tricolor que parecía encontrar su idea de juego.

En los primeros minutos del segundo tiempo se planteaba un partido de igual a igual, pero nuevamente los chilenos se pusieron en ventaja ante una desatención defensiva rival y Alexis Sánchez (51 min.) tras centro pasado anotó para el desequilibrio. En Ecuador se sentía que hacía falta peso ofensivo para enfrentar lo que restaba de partido y la entrada de Antonio Valencia buscaba acomodar tácticamente para ello.

Empezaban a haber síntomas de desesperación en el equipo ecuatoriano mientras el juego había pasado ha disputarse en su cancha y los cortes por faltas eran utilizadas por la roja a su favor. Garcés en la tricolor pretendía poner más presencia en el área, mas los cambios en la escuadra ecuatoriana no parecían surtir el efecto deseado y los minutos pasaban.

Cuando el juego se aproximaba al final ya Ecuador se encontró falto de respuestas para poder arribar a un empate que se hacía lejano mientras los chilenos llenaban el mediocampo de jugadores para estorbar la labor ecuatoriana y asegurar un resultado que lo clasificó a cuartos de final mientras los ecuatorianos están al borde de la eliminación.

 

ECU: Alexander Domínguez; Pedro Velasco (TA 96+’), Robert Arboleda (TA 78’), Gabriel Achilier (TR 89’), Cristian Ramírez; Jhegson S. Méndez (TA 3’) (Antonio Valencia 59’), Carlos Gruezo (TA 80’), Jefferson Orejuela; Romario Ibarra (Carlos Garcés 69’), Enner Valencia, Ángel Mena (TA 33’) (Ayrton Preciado 81’)
Goles: E. Valencia 29’ (PK)
CHI: Gabriel Arias (TA 43’); Mauricio Isla (TA 82’), Gary Medel, Guillermo Maripán, Jean Beausejour; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal (TA 86’) (Gonzalo Jara (91+’); José Fuenzalida (Pablo Fuenzalida 70’), Eduardo Vargas (Pedro Herández 85’), Alexis Sánchez
Goles: Fuenzalida 8’, Sánchez 51’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 4
Velasco 6
Arboleda 6
Achilier 4
Ramírez 4
Gruezo 6
Méndez 5
Orejuela 4
Mena 4
E Valencia 6
Romario Ibarra 5
A Valencia 3
Garcés 3
Preciado –

Ecuador vs Chile por Copa América. La Historia Dice…

Son 53 los enfrentamientos entre ecuatorianos y chilenos con apenas 12 triunfos de la escuadra ecuatoriana, venciendo por primera vez en 1979 en un partido amistoso. Por Copa América son 12 victorias chilenas y apenas una ecuatoriana más un empate.

Los primeros enfrentamientos entre ecuatorianos y chilenos fueron todos por el en ese entonces llamado “Campeonato Sudamericano”. Ocho triunfos seguidos de la escuadra de la “estrella solitaria” entre 1939 y 1955 incluso siendo Ecuador anfitrión (0-3 en 1947), la racha finaliza con un 7-1, que hasta el momento es el resultado más abultado entre estos seleccionados.

El 24 de marzo de 1957 se produjo el primer empate entre la roja y la tricolor. Fue 2-2 en juego disputado en Lima. Jaime Ramírez con los goles chilenos, Clímaco Cañarte y Jorge Larraz para los ecuatorianos. Eduardo Spandre dispuso del siguiente equipo tricolor:

Alfredo Bonnard; Raú Argüello, Carlos Sánchez, Francisco Pardo; José Vargas, César Solórzano; Gonzalo Salcedo (Clímaco Cañarte), Enrique Cantos (Isidro Matute), José V. Balseca, Jorge Larraz, Júpiter Miranda

ecuador chile 1957

Se da un gran paréntesis en enfrentamientos por Copa América entre estas selecciones, aunque coincidieron varias veces en eliminatorias mundialistas, con resultados normalmente favorables a la selección del sur del continente.

En Copa América Brasil 1989, la selección sorprendía arrancando puntos a Uruguay y Argentina. En la última fecha, la tricolor debía enfrentar a Chile y procurar una victoria para clasificar a la fase final. Terminó siendo derrotada 2-1 en el “Serra Dourada” de Goiania. Goles chilenos de Juvenal Olmos y Juan C. Letelier, para Ecuador descontó Raúl Avilés. Así se plantaron los ecuatorianos aquel 10 de julio de 1989 dirigidos por Dusan Draskovic:

Carlos Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo (Jimmy Montanero), Julio C. Rosero, Álex Aguinaga, Hamilton Cuvi; Byron Tenorio (Ermen Benítez), Raúl Avilés 

 Ecuatorianos y chilenos se volvieron a medir en la Copa América de Bolivia de 1997. Esta es la única victoria tricolor en esta competición frente a los chilenos, fue 2-1 aquel 17 de junio. Triunfo que amortiguaba, pero no lo suficiente, el que días antes, la escuadra araucana había arrancado un empate en Quito por eliminatorias, puntos que serían decisivos para la clasificación al mundial de Francia. Goles de José Gavica y Ariel Graziani para los ecuatorianos, Fernando Vergara el transitorio empate chileno. Recordar que precisamente por el proceso eliminatorio, ambas selecciones presentaron equipos alternos para el torneo, esta fue la alineación ecuatoriana en el Félix Capriles de Cochabamba y dirigidos por Luis Fernando Suárez, quien en ese entonces fungía de asistente de Franciso Maturana:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Luis Capurro, Edmundo Méndez; Héctor Carabalí, Eduardo Smith, José Gavica (Vilson Rosero), Wellington Sánchez; Eduardo Hurtado (Edison Maldonado), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

 

En la Copa América de 2001 jugada en Colombia, el duelo inaugural del torneo fue un Chile vs. Ecuador el 11 de julio en el Metropolitano de Barranquilla. Victoria chilena 4-1, cuando al cuadro ecuatoriano, se le descompuso todo en los últimos minutos, con goles de Cristian Montecinos (x2), Reinaldo Navia y Marcelo Corrales. Había empatado Iván Hurtado para la tricolor. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Evelio Ordóñez), Juan F. Aguinaga (Wellington Sánchez), Edison Méndez (Alfonso Obregón), Kléber Chala; Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador vs chile 2001

El siguiente enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y chilenos se produjo el 27 de junio de 2007 en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, Venezuela. Otra victoria de Chile 3-2 en un partido intenso y cambiante. Había mucha expectativa por ver a la renovada escuadra tricolor que terminó teniendo una nefasta participación en aquel torneo. Dos goles de Humberto Suazo y uno de Carlos Villanueva para “la roja”, Antonio Valencia y Christian Benítez para la “tricolor”, que dirigida por Luis Fernando Suárez paró el siguiente once

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edwin Tenorio, Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

En 2015 ocurrió el último enfrentamiento entre Chile y Ecuador que fue el duelo inaugural de la Copa América chilena. El 11 de junio de 2015 en el Estadio Nacional de Santiago fue triunfo araucano por 2-0 con tantos de Arturo Vidal de penal y Eduardo Vargas. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores para aauel encuentro:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Fricson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Osbaldo Lastra (Pedro Quiñónez); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Miller Bolaños, Jefferson Montero; Enner Valencia

ecuador chile 2015

Enfrentamientos Ecuador vs Chile por Copa América

 

Sede

Año

Marcador

Perú

1939 1-4
Chile 1941

0-5

Uruguay

1942 1-2

Chile

1945 3-6
Ecuador 1947

0-3

Brasil

1949 0-1
Perú 1953

0-3

Chile

1955

1-7

Perú 1957

2-2

Brasil

1989 1-2
Bolivia 1997

2-1

Colombia

2001 1-4
Venezuela 2007

2-3

Chile

2015

0-2

 

Fotos tomadas del Sitio Web: Partidos de la Roja

Más Goles y Notables Diferencias

El debut de los invitados asiáticos se dio con distintos resultados y percepciones. Fueron jornadas algo más emocionantes, lo que se tradujo en más goles.

16 de junio

Paraguay 2 (Cardozo 4’ –p-, González 55’) – Qatar 2 (Almoez 67’, Rojas 76’ –ag-)
Río de Janeiro – Maracaná

Apenas iniciado el partido, la albirroja abrió el marcador con tanto penal convertido por Óscar Cardozo (4 min.), pero en buena parte del primer tiempo se vio a un interesante conjunto qatarí que merecía mejor suerte. Comenzado el segundo tiempo, un extraordinario remate de Derlis González (55min.) de media distancia aumentó cifras, pero los asiáticos no se desmoralizaron y Almoez Ali Abdulla (67 min.) descontó anotando un hermoso tanto de fuera del área. Finalmente el empate se dio cuando Rodrigo Rojas (76 min.) anotó en portería propia sin poder despejar un balón generado por una notable sucesión de toques rival.

Uruguay 4 (Lodeiro 5’, Cavani 32’, Suárez 43’, Mina 80’ –ag-) – Ecuador 0
Belo Horizonte – Mineirão

 

La celeste tempranamente abrió el marcador con tanto de Nicolás Lodeiro (5 min.) quien aprovechó la muy floja marca ecuatoriana que tras quedarse sin un jugador se descompensó aún más. Edinson Cavani (32 min.) con una linda tijera aumentó cifras luego de haber perdido algunos goles. Luis Suárez (43 min.) decretaba la goleada antes del descanso y en el segundo tiempo Uruguay bajó revoluciones, lo que estuvo lejos de ser aprovechado por los ecuatorianos, quienes se hicieron un tanto en contra cuando Arturo Mina (80 min.) ejecutó muy mal un despeje.

17 de junio

Japón – Chile (Pulgar 41’; Vargas 54’, 83’; Sánchez 82’)
Sao Paulo – Morumbí

 

Los asiáticos a pesar de presentar un elenco mayormente de jóvenes, plantaron por varios minutos resistencia a la roja, que debido a su mayor experiencia fue tomando el pulso del partido y antes del descanso, Erick Pulgar (41 min.) con un cabezazo abrió el marcador. Eduardo Vargas (54 min.) a comienzos del segundo tiempo amplió cifras con un notable remate de primera y después Japón trató de buscar el descuento. Cuando el partido lucía parejo y los nipones cerca de anotar, cayó el tanto de cabeza de Alexis Sánchez (82 min.) y no mucho después una hermosa definición de Vargas (83 min.) que cerró el marcador.

Una Clasificación Milagrosa

Prodigiosa y polémica fue la clasificación de la selección Sub 17 ecuatoriana al Mundial de la categoría que se celebrará el mes de noviembre en Brasil. Como todo este torneo, la fase final se jugó en la cancha de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

2 de abril

Ecuador 0 – Chile 1 (Aravena 80’)

En el primer tiempo fue la escuadra araucana la que propuso mayormente el juego ofensivo teniendo a Ecuador con muy poco para contrarrestar el dominio de sus pares. En la segunda mitad hubo un trámite algo más equilibrado, aunque siempre favorable a los chilenos que alcanzaron el tanto del triunfo por medio de Alexander Aravena (80 min.) tras una gran sucesión de toques.

Joan López (TA 58’); Roberto Cabezas, Jordan Morán (TA 41’) (TR 86’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jhon Mercado, Patrickson Delgado, Jeremy Farfán (Pedro Vite 80’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía

5 de abril

Ecuador 1 (Plúas 43’) – Paraguay 1 (Ovelar 70’)

Ecuador encaró este partido con una actitud diferente este juego e intentó vulnerar al arco albirrojo por varios frentes sin mayor fortuna hasta que Erick Plúas (43 min.) con un remate largo pudo vencer la resistencia rival y mandar a la tricolor al descanso con ventaja. El conjunto ecuatoriano bajó su ímpetu y cedió demasiada iniciativa al rival. En eso Fernando Ovelar (70 min.) aprovechó un balón profundo y con gran control anotó el tanto del empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Edwin Rodríguez (TA 61’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado (TA 52’); John Mercado (Isaac Padilla 80’), Patrickson Delgado, Pedro Vite, Erick Plúas; Johan Mina (TA 50’), Adrián Mejía (Edwin Valencia 80’)

8 de abril

Ecuador 1 (Vite 11’) – Uruguay 4 (Arezo 48+’, 49’, 58’; P. Delgado 68’ –ag-)

El arranque de juego era auspicioso para la tricolor adelantándose tempranamente en el marcador con tanto de Pedro Vite (11 min.) Parecía un juego tranquilo y favorable hasta que en una desconcentración llegó el primer tanto de Matías Arezo (48+ min.) cuando finalizaba el primer tiempo. La defensa ecuatoriana fue un manojo de nervios y ventajas en el complemento, lo que permitió 2 goles más de Arezo, quien completó un hat trick y la pesadilla para la tricolor se prolongaría tras autogol de Patrickson Delgado (68 min.) Este resultado había mermado sensiblemente las aspiraciones tricolores de llegar al mundial.

Joan López; Roberto Cabezas (TA 67’), Jordan Morán (TA 47+’), Pedro Hincapié (TA 83’), Hanssel Delgado; Pedro Vite (Jhon Mercado 84’), Patrickson Delgado, Néicer Acosta (Edwin Valencia 52’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía (Jeremy Farfán 65’)

11 de abril

Ecuador 1 (Mercado 23’) – Perú 1 (Celi 53’)

La tricolor comenzaba nuevamente su partido con auspicio y disposición ofensiva, lo que desembocó en el tanto de John Mercado (23 min.) El equipo ecuatoriano había tenido un mucho mejor primer tiempo y con justicia se iba al descanso con ventaja. Nueva desconcentración defensiva y Yuriel Celi (52 min.) anotó el empate del anfitrión. El juego en realidad terminó siendo muy intenso con grandes oportunidades perdidas de lado y lado. Al final un resultado que parecía sentenciaba una suerte de desdicha para los muchachos ecuatorianos que al menos en este partido habían merecido más.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Néicer Acosta 91+’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (TA 50’) (Pedro Vite 61’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia (Adrián Mejía 70’), Johan Mina

14 de abril

Ecuador 4 (Mina 58’ –p-, 65; Mercado 64’, Mejía 76’) – Argentina 1 (Palacios 48’)

Un juego al que Ecuador llegaba con muy pocas aspiraciones de acceder a la Copa del Mundo. Tras un primer tiempo sin inspiración para la tricolor, el segundo arrancaba con tanto de Matías Palacios para la albiceleste, lo que hacía pensar en el desenlace frustrante. Más prontamente Johan Mina de penal anotó el empate y con ello llegó el envión anímico en el que ciertamente se aprovechó errores del rival, así John Mercado y nuevamente Mina, quien se consagró goleador del torneo, en pocos minutos llevaron la pizarra a un esperanzador 3-1. La tricolor se volcó al ataque y un potente zurdazo de Adrían Mejía dio el marcador necesario para la clasificación ecuatoriana. De todas maneras el resultado no impedía que la selección argentina se quede con el título del torneo y aletargamiento de los últimos minutos del partido causó por lo menos polémica, sobretodo en los anfitriones que con dicho resultado quedaron eliminados.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Víctor Carabalí, Marco Angulo; Jeremy Farfán (Pedro Vite 57’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, (Adrián Mejía 57 min.) Johan Mina (Patrickson Delgado 85’)

Buscando Seguir el Ejemplo

Continuando con el buen pasar de la divisiones menores tricolores, la selección ecuatoriana sub 17 avanzó a la fase final del torneo de la categoría que se dipsuta en le estadio de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

21 de marzo

Ecuador 1 (Mejía 86’) – Venezuela 1 (Peña 88 min.)

Un primer tiempo en el que el cálculo y el temor dominaron al buen juego y la posesión de balón estuvo equilibrada. En el complemento el juego se fue tornando más interesante a medida que fueron corriendo los minutos y realizándose cambios ofensivos, aunque tal vez el conjunto llanero tuvo opciones más peligrosas. Arribando al final del juego llegaron los goles. Pedro Vite apenas empujó el balón luego de una gran corrida y envío de Adrián Mejía (86 min.) pero después, Luis Peña (88 min.) con una gran remate sorprendió con el empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Pedro Vite 84’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán, Patrickson Delgado (TA 43’), John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, Adrián Mejía

23 de marzo

Ecuador 1 (Mina 30’) – Bolivia 0

Este fue un partido en el que la paridad de fuerzas estuvo a la orden del día, pero en el último cuarto de hora del primer tiempo la tricolor pudo controlar las acciones. Así fue como llegó el tanto de Johan Mina (30 min.) quien pudo definir sin mayor contratiempo tras una excelsa jugada con apilada de rivales de Jeremy Farfán. Hacia el final de la primera mitad la tricolor bien pudo hacer un tanto más, pero ahí quedó. En el segundo tiempo pasó bastantes sustos, pues los bolivianos bregaron por el empate aunque sin mayor fortuna.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (Néicer Acosta 58’), Patrickson Delgado, John Mercado (Raúl Guerrón 87’), Erick Plúas (TA 49’); Johan Mina (Pedro Vite 69’), Adrián Mejía

25 de marzo

Ecuador 3 (Mina 37’, 66’, 91+’) – Chile 2 (Aravena 9’, Tapia 16’)

Ecuador había propuesto el fútbol en este juego, pero defensivamente no se mostró muy seguro. Es por ello que llegaron los goles araucanos por medio Alexander Aravena (9 min.) aprovechando un rebote y Gonzalo Tapia (16 min.) tras toque de balón en el área. El descuento llegó con remate de fuera del área de Johan Mina (37 min.) y ello permitió a la tricolor un respaldo anímico que sostuvo en el segundo tiempo, para mostrarse superior al rival y alcanzar el empate con nuevo tanto de Mina (66’), tras pase de Mejía. Ecuador siguió insistiendo y nuevamente Mina (91+ min.) anotó tras pase de Plúas y una remontada espectacular.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Pedro Hincapié (TA 53’), Hanssel Delgado; Jeremy Farfán, Patrickson Delgado, John Mercado (Néicer Acosta 87’), Erick Plúas; Johan Mina (TA 85’), Adrián Mejía

 

29 de marzo

Ecuador 0 – Perú 2 (Pinto 10′ -p-, Figueroa 22′)

 

El equipo anfitrión sorprendió con actitud totalmente ofensiva que desembocó en el cobro penal transformado en gol por Óscar Pinto (10 min.) y cuando la tricolor aún no podía salir de su asombro llegó el segundo tanto incaico tras cabezazo de Nicolás Figueroa (22 min.) Poco a poco Ecuador fue reaccionando nivelando posesión y ocasiones de peligro, sin faltarle ganas o actitud, pero en este caso no hubo fortuna ni puntería para la tricolor que de todas maneras ya estaba clasificada al hexagonal a estas alturas.

Joan López; Roberto Cabezas, Víctor Carabalí, Raúl F. Guerrón (Pedro Vite 45’), Hanssel Delgado; Marco Angulo, Edwin Rodríguez (TA 32’), Néicer Acosta (Isaac Padilla 45’), John Mercado; Edwin Valencia, Adrián Mejia

Los Grupos de Copa América 2019

Este 24 de enero fueron sorteados en Río de Janeiro los grupos en los que se disputará la Copa América 2019 que tendrá 2 peculiares invitados: Japón y Qatar. El torneo se disputará entre el 14 de junio y el 7 de julio. Entonces así quedaron las llaves:

 

Grupo A

Brasil

Bolivia

Venezuela

Perú

 

Grupo B

Argentina

Colombia

Paraguay

Qatar

 

Grupo C

Uruguay

Ecuador

Japón

Chile

 

Para los ecuatorianos, la participación en primera fase será la siguiente:

Uruguay vs Ecuador – 16 de junio de 2019 – 17:00 – Belo Horizonte

Ecuador vs Chile – 21 de junio de 2019 – 18:00 – Salvador de Bahía

Ecuador vs Japón – 24 de junio de 2019 – 18:00 – Belo Horizonte

 

El juego inaugural del torneo enfrentará a Brasil y Bolivia el 14 de junio en el Morumbí de Sao Paulo.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 17

Jornada impactante, emocionante, desconcertante. Aunque valdría la pena decir que en el camino sudamericano a Rusia 2018 han surgido demasiados imprevistos y eso ha hecho que a estas alturas aún solo haya un lugar seguro, uno a punto de y 4 que se jugarán la vida en la fecha final del torneo premundialista más variable que han vivido los afiliados a CONMEBOL.

Bolivia 0 – Brasil 0
La Paz

Con nada por jugarse más que el honor, ambas escuadras ofrecieron un agradable espectáculo en el que poco se guardaron. Los locales con alegría y dignidad buscando el arco contrario, mientras que los brasileños, pese a ya estar clasificados llevaron a La Paz el mejor plantel posible y este prefirió jugar y mostrar poca de la cautela que suelen presentar las diversas selecciones en la cancha del Hernando Siles. Tremenda actuación del portero Lampe de la escuadra altiplánica y una despedida decorosa de su afición.

Venezuela 0 – Uruguay 0
San Cristóbal

La celeste salió con todo a buscar su paso al mundial de Rusia, pero enfrente tuvo a una aguerrida selección llanera que concentrada en defensa más la consolidación de una enorme figura como el portero Fariñez, dejaron la tarea muy dura a una escuadra charrúa que de todas maneras fue protagonista y por ahí generó más fútbol ofensivo. La igualdad evitó que Uruguay ya esté confirmado en Rusia, sin embargo, la combinación de resultados los ha dejado por lo menos con la opción de repechaje y con una posibilidad muy remota de no llegar entre los 4 primeros.

Argentina 0 – Perú 0
Buenos Aires

Con muchos nervios y precedidos de caos y malas actuaciones, los albicelestes recurrieron más por temas alejados al desarrollo del juego, a ser anfitriones en La Bombonera. El primer tiempo del local fue bastante discreto y más bien la selección de la banda sangre por momentos dio sobresaltos al graderío bonaerense. En el segundo tiempo, Argentina con más ganas que fútbol insistió especialmente de los pies de Messi, sin embargo, encontraba poco entendimiento con sus compañeros y a un portero Gallese en una magnífica noche. El empate es alentador para el conjunto inca, mientras que los gauchos quedaron por momento fuera de Rusia y con la angustia en constante crecimiento.

Chile 2 (Vargas 22’, Sánchez 85´) – Ecuador 1 (Ibarra 83’)
Santiago

Los bisoños ecuatorianos hacían un destacable partido a los más experimentados chilenos hasta que llegó el primer tanto de los locales, a lo que siguió una supremacía de la roja producida enteramente por la mayor jerarquía de su plantel. Con un par de cambios, en el segundo tiempo se vio un Ecuador animado y dispuesto a dar pelea con lo que tenía hasta que llegó el empate de Romario Ibarra. Pero poco después, un error defensivo dejó el balón en los pies de Alexis Sánchez , quien selló el triunfo chileno, manteniendo la esperanza de su selección y sepultando definitivamente las opciones de los ecuatorianos de llegar al mundial de Rusia.

Colombia 1 (Falcao 79’) – Paraguay 2 (Cardozo 89’, Sanabria 92+’)
Barranquilla

Tal vez el juego más increíble de todos. En el primer tiempo el partido fue mayormente favorable a los locales que perdieron valiosas opciones de abrir el marcador, pero estaban atravesando por una mala noche en cuanto a su puntería. Tanto insistir hasta que llegó una maravillosa definición de Radamel Falcao, quien a poco del final parecía no sólo dar el triunfo a los cafeteros, sino el paso directo a la Copa del Mundo, mas en los minutos finales, errores garrafales de desconcentración defensivas permitieron al tacuara Cardozo y a Antonio Sanabria dar un milagroso triunfo a la albirroja y meterle a la carrera por el mundial que la tenían perdida. Mientras que los colombianos increíblemente ven ahora complicada su ruta a Rusia 2018.