Listado de la etiqueta: chile

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 12

La última jornada de la triple programación de octubre lejos de aclarar el panorama en Sudamérica lo puso más intrincado. Prácticamente todas las selecciones tienen un sueño mundialista con la suficiente realidad. Así fue una fecha mayormente de locales.

Bolivia 4 (Ramallo 21’, Villarroel 53’, Abrego 84’, Fernández 94+’) – Paraguay 0
La Paz – Hernando Siles

Juego que tuvo breves minutos de paridad al comienzo, pero de a poco los de casaca verde tomaron el control y se adelantaron con un remate de media distancia de Rodrigo Ramallo (21 min.). La albirroja ponía cierta resistencia pero la misma empezó a desplomarse en el momento en el que Moisés Villarroel (53 min.) aumentaba el marcador. Los últimos minutos fueron un calvario para la visita y los bolivianos aprovecharon para establecer la goleada, algo que no pasaba en años. Víctor Abrego (84 min.) y Roberto Fernández (94+’ min.) cerraron el marcador que deja esperanzas mundialistas al elenco del altiplano, mientras los paraguayos despidieron al DT Berizzo.

 

Colombia 0 – Ecuador 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano.

Este partido tuvo varios momentos ásperos. Sorprendió el cuadro ecuatoriano con esquema ordenado que incluso le llevó a generar las mejores opciones de gol en el primer tiempo. Las variantes y el empuje del público ayudaron a la reacción del elenco cafetero, al que igual le costó tener un dominio que tal vez lo ejerció en los últimos minutos, más defensa y portero rivales estuvieron en una buena noche que terminó con una polémica de VAR en la que un gol colombiano en el último minuto finalmente no se validó por mano previa. Colombia queda un poco preocupada por la falta de gol en esta fecha, mientras que los ecuatorianos mantienen posición de clasificación.

 

Argentina 1 (L. Martínez 43) – Perú 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Se planteaba como una noche tranquila para la albiceleste y con un comienzo arrollador perdiendo un par de goles parecía confirmarse, pero la selección inca resistió y complicó más de lo esperado. Recién cerca del final del primer tiempo, Lautaro Martínez (43 min.) con espectacular maniobra abrió el marcador, mas su rival no se doblegó en incluso perdió un penal dentro de una segundo tiempo que más bien fue bastante complicado y con sustos para los gauchos que de todas maneras están cerca de la clasificación, mientras Perú es penúltimo pero no está del todo descartado en la pelea por llegar al Mundial de Oriente Medio.

 

Chile 3 (Pulgar 18’, 37’; Brereton 73’) – Venezuela 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Un elenco araucano muy motivado recibía a otra selección optimista más con un par de problemas. La resistencia llanera no duró mucho cuando Erick Pulgar (18 min.) abrió el marcador que terminó de darle el espíritu arrollador. Chile lo tuvo a mal traer a su rival todo el primer tiempo y el propio Pulgar (37 min.) aumentó cifras. En el segundo tiempo “la roja” dosificó algo sus energías, mas tuvo la oportunidad de cerrar en goleada el partido con brillante jugada y anotación de Benjamin Brereton (73 min.) quien se ha consolidado en la selección chilena y le permite a la misma aferrarse al sueño mundialista. Venezuela sí, virtualmente eliminado.

 

Brasil 4 (Neymar 10’; Raphinha 18’ 58’; Barbosa 83’) – Uruguay 1 (Suárez 77’)
Manaus – Arena da Amazonia

La verde amarela armó una exhibición en la selva. Tempranamente Neymar Jr. (10 min.) con mucha calidad técnica y rematando con ángulo cerrado abrió el marcador. El juego vistoso se hacía presente y Brasil siempre avanzaba con toques elegantes y sucesivos ante la presencia casi atónita de su rival. En ese estilo llegó el tanto de Raphinha (18 min.) En el primer tiempo de hecho el local desperdició varias ocasiones más de anotar y recién en el segundo tiempo un nuevo tanto de Raphina (58 min.) formaba la goleada que hizo a la canarinha bajar revoluciones. Luis Suárez (77 min.) con tiro libre anotó el descuento, más Gabriel Barbosa (83 min.) con certero cabezazo estiró el marcador. Brasil está casi clasificado al Mundial mientras la celeste está en zona de repechaje pero su rendimiento es preocupante.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 5

 

La irregularidad es lo habitual en este proceso eliminatorio. A estas alturas las potencias parecen tener vía libre rumbo a Qatar 2022, mientras el resto de cupos tendrán un desenlace más dramático, pues nadie más sostiene una campaña homogénea y particularmente en esta fecha quienes buscan los sitios restantes cayeron aparatosamente.

10 de octubre

Bolivia 1 (R. Vaca 83’) – Perú 0
La Paz – Hernando Siles

Partido que tuvo poco para ofrecer. Con un elenco del altiplano casi eliminado y una bicolor con alguna opción de repechaje que más bien deambulaba sin esbozar una idea definida para vulnerar la portería contraria. En el segundo tiempo el local tomó confianza y empezó a vulnerar al elenco inca, hasta que el único gol llegó en una tradicional vía de canchas paceñas. Con un remate de media distancia, Ramiro Vaca (83 min.) anotó el único tanto del partido que dejó aún más complicadas las opciones mundialistas de la visita.

 

Venezuela 2 (Machís 45’, Bello 64’) – Ecuador 1 (Valencia 37’ –p-)
Caracas – Olímpico UCV

Un juego que empezó en media cancha y con poco que ofrecer al espectáculo. Lentamente se fue abriendo y en el mejor momento del local, Ecuador se encontró con un penal convertido en gol por Enner Valencia (37 min.) y la confianza no fue buena consejera para los tricolores, pues el empate vinotinto cayó tras una desatención defensiva aprovechada por Darwin Machís (45’). Para anotar. En el complemento la visita exhibió muchos errores y Eduard Bello (64 min.) con tiro libre y falla del portero estableció el 2-1 definitivo. Los ecuatorianos reaccionaron tarde.

 

Colombia 0 – Brasil 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Hubo más lucha que buen fútbol en este encuentro que en la previa planteaba exactamente lo contrario. Tal vez la escuadra cafetera tuvo algo más de iniciativa en la primera mitad, pero no hubo la suficiente precisión y al frente estuvo el portero Alisson atento a defender su portería. La canarinha se fue progresivamente animando más en el complemento y de hecho, se podría decir que fueron los que más cerca estuvieron de anotar en el partido, pero el local también tuvo un portero figura en Ospina. Brasil está casi clasificado a la Copa del Mundo, mientras Colombia se queda en zona de repechaje.

 

Argentina 3 (Messi 38’, De Paul 44’, L. Martínez 62’) – Uruguay 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Un partido con un inicio sensacional, de área a área y mostrando sus mejores armas. De hecho la celeste estuvo cerca de anotar, pero el portero Martínez tuvo muy acertadas intervenciones. El trámite seguía parejo hasta que Lionel Messi (38 min.) abrió el marcador con un sutil toque que incluso tuvo un “amague” de un compañero. Cerrando el primer tiempo, Rodrigo De Paul (44 min.) con una gran definición anotó el segundo tanto. En el segundo tiempo el constante toque argentino hizo del juego un concierto y en ese estilo llegó el tanto de Lautaro Martínez (62 min.) para cerrar una de las mejores exhibiciones albicelestes en mucho tiempo.

 

Chile 2 (Brereton 69’, Isla 72’) – Paraguay 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Las acciones durante los primeros 45 minutos fueron poco lucidas, entre cortadas y ásperas, algo que duraría todo el partido. Sin embargo, en el complemento “la roja” pudo encontrar algo de buen fútbol de medio campo hacia arriba y así llegaron casi de seguido los tantos de Ben Brereton (69 min.) rematando casi sin ángulo y Mauricio Isla (72 min.) en modo similar aunque con mayor cantidad de pases. Con esta victoria Chile revive sus opciones, mientras que Paraguay se aleja de zona de repechaje.

Ecuador sin Fortuna ni Precisión

Ecuador y Chile igualaron 0-0 en partido disputado por la fecha 9 de las eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito.

Ecuador a pesar del éxito del cotejo anterior hizo varios cambios en su alineación, aunque ciertamente con menos urgencias. Fue el debut con la tricolor absoluta de José Hurtado, mientras que Sornoza y Cifuentes, de buen cotejo ante Paraguay, esta vez tuvieron confianza desde el minuto inicial y además se volvió a la línea de 4 en defensa. Chile adolecía de bajas claves como Pulgar y Sánchez y su orden táctico daba a entender un plan defensivo.

La tricolor comenzó el partido buscando rápidamente el área rival mientras “la roja” sumaba muchos hombres en el medio sector para interrumpir el juego del local, aunque también esbozaban alguna salida con Aránguiz y Meneses. La tricolor era más peligrosa desde el costado derecho con Hurtado jugando en entera confianza. A la altura del primer cuarto de hora se jugaba casi exclusivamente en área chilena.

La visita con paciencia buscó bajar el ritmo del partido y llevarlo a su gusto. Con ello se apoderaron del balón y adelantaron líneas probando a una zaga ecuatoriana que respondía generalmente con prolijidad pero empezaba a pasar apuros mientras no podían sus compañeros atacantes replicar. Ecuador comprendió que necesitaba ajustar marcas en la media y desde ahí podían armar el ataque con Caicedo haciendo mucho de ese despliegue. Así pudieron probar desde varios ángulos al portero Bravo que hacía lucir su jerarquía.

El local no terminaba de asentar su dominio y permitió algunas libertades al cuadro araucano mientras el portero Galíndez salió lesionado. El dibujo planteaba otra cosa, pero en realidad Chile hacía muchas avances sobretodo por su costado izquierdo mientras explotaban los nervios del joven Hurtado. Cualquier falla en las últimas líneas ecuatorianas eran muy bien conjuradas por Hincapié liderando la defensa. Ecuador no podía llegar al área rival con claridad y más eran atropellos e inspiración contra un rival que no salió ciertamente a especular con un resultado.

Iniciado el segundo tiempo Chile jugaba aún más atrevido, siempre explotando unos inseguros costados ecuatorianos mientras no habían mayores ideas para vulnerar a su rival por parte de los tricolores a los que les urgía los cambios y antes del primer cuarto de hora entraron Castillo y Plata a oxigenar la banda derecha mientras habían algunas fricciones en las acciones. Después un desafortunado pisotón de Sornoza derivó en su expulsión complicando a la selección anfitriona.

Con el hombre más, Chile optó por tocar más extendidamente el balón y así buscar hacer perder la cabeza a su rival y en verdad los locales tuvieron algunos minutos de intranquilidad y los ánimos se caldearon de lado y lado. Mientras los ecuatorianos intentaban tranquilizarse, las incursiones de Plata y Castillo aportaban con el juego ofensivo necesario. Recién en el último cuarto de hora Chile hizo variantes en su onceno.

 El último tramo del cotejo encontró a un Ecuador agotado física y mentalmente en tanto que Chile tenía cuerda para intentar la jugada de los tres puntos pero para dicha del local, Torres e Hincapié tuvieron un día inmejorable, no así sus compañeros atacantes que nunca encontraron la ruta del gol salvo un balón que llegó a la cabeza de Estrada finalmente mal direccionado. Un punto que sabe a poco para la tricolor, pero que sin duda pudo haber sido peor.

 

ECU: Hernán Galíndez (Pedro Ortiz 36’); José Hurtado (Byron Castillo 57’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, José Cifuentes (Gonzalo Plata 57’); Junior Sornoza (TR 63’); Ángel Mena, Enner Valencia (TA 20’) (Michael Estrada 73’)
CHI: Claudio Bravo; Paulo Díaz, Enzo Roco (TA 58’), Gary Medel, Sebastián Vegas (TA 12’); Claudio Baeza (Tomás Alarcón 78’); Mauricio Isla (Pablo Galdames 75’), Arturo Vidal, Charles Aránguiz (Diego Valdés 81’), Jean Meneses (Diego Valencia 78’); Eduardo Vargas (TA 71’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Hurtado 4
Torres 7
Hincapié 7
Estupiñán 5
Caicedo 7
Gruezo 7
Cifuentes 5
Sornoza 4
Mena 5
Valencia 5
Ortiz 6
Castillo 6
Plata 5
Estrada –

Historia: Ecuador vs Chile por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

La historia entre ecuatorianos y chilenos por eliminatorias mundialistas es bastante larga, pues en varias ocasiones fueron sorteados en los mismo grupos antes de que se establezca el formato “todos contra todos”. Hubo momentos de amplio dominio de la roja y después la tricolor pudo al menos hacerse fuerte en casa. Así han sido los enfretnamientos entre ambas selecciones.

Esta historia comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

 ecuador chile 1965

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

chile ecuador 1977

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez


El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, nuevamente fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados cambien. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

ecudor chile 1985

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago fue una nueva victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inicio la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

ecuador chile 1996

 

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

 

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

ecuador chile 2008

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

ecuador chile 2012

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Para las eliminatorias a Rusia 2018, Ecuador y Chile se enfrentaron en Quito el 6 de octubre de 2016 con resultado 3-0 favorable a la tricolor. Los goles fueron de Antonio Valencia, Cristian Ramírez y Felipe Caicedo. El en ese entonces DT de los ecuatorianos, Gustavo Quinteros, dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez; Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Renato Ibarra), Enner Valencia (Jaime Ayoví)

 ecuador chile 2016

La revancha aconteció el 5 de octubre de 2017. Ecuador casi eliminado y con Jorge Célico como DT encargado tras la salida de Quinteros por los malos resultados, buscaba el milagro. Finalmente fue triunfo chileno por 2-1 con tantos de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez, mientras que Romario Ibarra había parcialmente igualado el partido. Esta fue la “peculiar” alineación de aquel día:

 Máximo Banguera; Antonio Valencia, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez (Romario Ibarra); Jefferson Intriago (Jacob Murillo), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Michael Arroyo, Ayrton Preciado (Carlos Garcés); Roberto Ordóñez

El total de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador da un total de 11 triunfos chilenos, 7 empates y 5 victorias ecuatorianas. Como local se registran las 5 victorias tricolores más 5 empates y una derrota.

Varias fotos tomadas de https://partidosdelaroja.blogspot.cl/

Convocatoria de Ecuador: Triple Fecha Decisiva

Se viene una jornada inusual, pues hace mucho tiempo no se jugaban tantas fechas de eliminatorias mundialistas en un solo mes y será primera vez desde que se instauró el formato “todos contra todos”. Mientras Sudamérica padece la negativa de varias ligas europeas a dejar ir a sus jugadores a disputar la cita premundialista, el DT Gustavo Alfaro ha llamado a los siguientes futbolistas:

Arqueros:
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Franklin Guerra – LDU Quito
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J . Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – Independiente DV

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
Leonardo Campana – Grasshopper CZ
Washington Corozo – Pumas UNAM
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria sep

Entre las principales novedades están: la primera aparición en las convocatorias de Alfaro de Brayan Angulo, Washington Corozo y Fernando Gaibor, aunque el nombre más sonado y esperado es Byron Castillo a quien por problemas en su documentación y nacionalidad han preferido no tomarlo en cuenta. Retornaron Junior Sornoza y Franklin Guerra. El club predominante en la lista es el Independiente del Valle y también resaltan bajas como Ayrton Preciado y Robert Arboleda, ambos lesionados y otras como Alexander Domínguez, Juan Carzares, Christian Noboa o Damián Díaz.

Ecuador enfrentará a Paraguay el 2 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en Quito. A continuación, el 5 de septiembre también en la capital ecuatoriana a las 16:00 será su juego ante Chile y cerrará el 9 de septiembre desde las 17:30 ecuatorianas enfrentando en Montevideo a Uruguay.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri.

Brasil Sigue Imparable en su Copa

La Copa América se desarrolla con la mayor normalidad posible, mientras las delegaciones intentar esquivar el COVID y la pandemia al menos no ha comprometido seriamente una competición en la que el anfitrión aparece como favorito.

 

Grupo A

18 de junio

 

Chile 1 (Brereton 10’) – Bolivia 0

Cuiabá – Arena Pantanal

El cuadro chileno se puso rápidamente al frente en el marcador cuando un balón largo dejó a Benjamin Brereton listo para definir y abrir el marcador. Tras un festejo eufórico del “anglo chileno”, la roja se estableció como dominador y de hecho, bien pudo irse al descanso con una ventaja mayor y ya en el segundo se vio al equipo de la estrella solitaria más relajado ante los pocos peligros que encarnaban sus rivales que vieron a su plantel disminuido por casos de COVID 19.

 

Argentina 1 (G. Rodríguez 13’) – Uruguay 0

Brasilia – Mané Garrincha

El inicio del elenco gaucho fue avasallante y fruto de eso llegó el tanto de Guido Rodríguez de cabeza tras gran centro de Messi. De hecho, el partido de “la pulga” fue por momentos frenético, pero Uruguay respondió tras 30 minutos complicados y en el segundo tiempo, los cambios en la media cancha celeste los tuvieron cerca del empate, ante lo cual, su “hermano rioplatense” prefirió mantener precauciones defensivas y sostener el resultado, algo que en estas fechas había sido un trance para la albiceleste que dejó los empates atrás y volvió al triunfo en esta fecha.

 

Grupo B

 

17 de junio

 

Colombia 0 – Venezuela 0

Goiania – Estadio Olímpico

 

Al elenco cafetero de hecho se lo vio visiblemente mejor que en el partido frente a Ecuador y generó varias opciones de gol, pero el portero venezolano, Wuilker Fariñez, estuvo en una jornada asombrosamente excepcional, atajando varias opciones claras de gol, mientras llevó a la desesperación a su rival. El resto del elenco llanero trató de hacer un partido correcto pese a sus limitaciones en la nómina producto de la pandemia.

 

 

Brasil 4 (A. Sandro 12’, Neymar 68’, E. Ribeiro 89’, Richarlison 93+’) – Perú 0

Río de Janeiro – Nilton Santos

 

La canarinha manejó a gusto todo el partido, pero en el primer tiempo solo habían anotado por intermedio de Alex Sandro. En el complemento fueron cercando pacientemente al elenco inca hasta que se desató el festival. Neymar con una característica gran definición aumentó cifras y la goleada llegaría sobre el final mientras los peruanos parecían ya entregados. Everton Ribeiro y Richarlison finalizaron en anotaciones grandes jugadas colectivas, generando el mayor espectáculo hasta el momento de la copa.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 3

En la fecha 3 hubo varios golpes dados por selecciones que jugaron de visitante. Tal vez el resultado más inesperado fue la goleada a domicilio infringida por Uruguay a Colombia, lo que devuelve la vida a la celeste y plantea incógnitas a los otrora confiables cafeteros. Así más o menos transcurrió la jornada.

12 de noviembre

Bolivia 2 (Arce 37’, Martins 60’) – Ecuador 3 (B. Caicedo 46’, Mena 55’, Gruezo 88’ –p-)
La Paz – Hernando Siles

La visita propuso el sentido ofensivo del juego, mientras los altiplánicos llenaban de gente el medio sector para hacer más complicado el traslado de la pelota. En uno de sus avances con toque de balón, el esférico le quedó preciso a Juan Carlos Arce (37 min.) quien abrió el marcador. Tras el mal rato del fin del primer tiempo, Ecuador nuevamente fue protagonista y Beder Caicedo (46 min.) pudo empatar tras una pared larga. Pronto, Ángel Mena (55 min.) encontró un gran pase que resolvió en gol tras un par de fintas, mas las emociones estaban lejos de cesar, pues el local igualaría con tanto de cabeza de Marcelo Martins (60 min.) Sobre el final, una mano penal fue transformada en gol por Carlos Gruezo (88 min.) previo a una serie de yerros frente al arco de los tricolores.

Argentina 1 (González 41’) – Paraguay 1 (A. Romero 22’ –p-)
Buenos Aires – La Bombonera

Como se esperaba, el partido comenzó intenso e incluso áspero. La albiceleste tenía más la pelota pero le costaba descifrar el férreo bloque defensivo guaraní. En uno de los pocos avance paraguayos, se encontraron con un penal que Ángel Romero (22 min.) transformó en gol. Argentina despertó tras este tanto y buscó con fiereza el empate que llegó con cabezazo de Nicolás González (41 min.) tras un córner. El elenco gaucho mantuvo el embate planteado sobre el final del primer tiempo en el complemento, pero tras el gol que anularon a Messi por una falta previa de un compañero suyo varias jugadas antes, se mermó el ánimo e ideas locales. Los ataques argentinos pasaron a ser bastante erráticos y por ahí la albirroja pudo llevarse algo más.

13 de noviembre

Colombia 0 – Uruguay 3 (Cavani 5’, Suárez 54’ –p-, Núñez 73’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La celeste no perdió tiempo y pronto presionó en área cafetera. Así, Edinson Cavani (5 min.) aprovechó una mala salida de Mina para quedar frente al arco y anotar. A continuación, los colombianos arremetieron por el empate, pero descuidaban mucho labores defensivas y por eso sufrían las réplicas de la visita. El panorama en el segundo tiempo parecía próximo empate local, pero en un descuido sucedió una falta penal que Luis Suárez (54 min.) la convirtió en el segundo tanto uruguayo. A partir de ese momento los dirigidos por Tabárez manejaron a gusto el partido mientras crecía la angustia de su rival. A Uruguay le alcanzó para anotarse una goleada tras gran remate de fuera del área de Darwin Núñez (73 min.)

Chile 2 (Vidal 20’, 35’) – Perú 0
Santiago – Estadio Nacional

Buen partido se instalaba en Santiago cuando el elenco incaico tomó la iniciativa, aunque se quedaba corto en los últimos metros. La paridad en incidencias fue rota con un sensacional remate de Arturo Vidal (20 min.) a la esquina superior con el que abrió el marcador. El tanto estimuló a la roja que pasó a generar más fútbol ofensivo. Pronto llegó el segundo tanto y nuevamente Arturo Vidal (35 min.) se hizo presente en el marcador, aprovechando un rechazo originado de un centro de Orellana. En el segundo tiempo los chilenos prefirieron mantener el resultado con tranquilidad mientras Perú no tenía volumen en su intento por descontar al que no le faltaba ganas, pero sí capacidad

Brasil 1 (Firmino 66’) – Venezuela 0
Sao Paulo – Morumbí

La escuadra brasileña apostó a abrir el marcador rápido, pero gradualmente se fue estrellando contra un buen planteo defensivo llanero, eso sí, los venezolanos tampoco se interesaban demasiado por atacar, salvo los últimos minutos del primer tiempo. En el complemento Brasil pasaba apuros mientras la vinotinto iba animándose a la sorpresa pero un centro por derecha encontró un gran pivoteo para servir la pelota a Roberto Firmino (66 min.) quien anotó el único tanto que al menos le mantiene a la verde amarela con puntaje perfecto y en la cima del torneo.

Equipos Memorables: Ecuador Preolímpico 1992

En territorio ecuatoriano se suele decir, y tal vez con bastante razón, que hubo un antes y después de su fútbol tras la llegada de un hombre: el Director Técnico montenegrino Dusan Draskovic, quien desde su llegada a mediados de 1988 no solo se hizo cargo de la selección absoluta, sino de un proceso formativo que lo llevaría a estar al frente de las categorías formativas.

Para el año de 1992, Draskovic ya había dirigido en las Copas América de 1989 y 1991, Eliminatorias a Italia 1990 y en el Juventudes de América (Sub 20) de 1991, obteniendo algunos resultados sorprendentes y esperanzadores, aunque en ningún caso, alcanzaron los objetivos que dichos torneos planteaban. El siguiente escalón era y ha sido complicado, pues los juegos olímpicos solo suelen admitir 2 cupos para Sudamérica.

Entonces la selección ecuatoriana preolímpica, comandada por Draskovic partió hacia Paraguay con un listado de jóvenes valores que en su mayoría tenían una breve experiencia en Primera División. El 2 de febrero de 1992 la selección ecuatoriana hacía su presentación en el Defensores del Chaco y dio el gran golpe al superar nítidamente a su similar de Uruguay en el trámite del juego y por un marcador de 2-0. Goles de Eduardo Hurtado y Patricio Hurtado para una brillante presentación que contó con los siguientes jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Raúl Noriega; Héctor Carabalí, Máximo Tenorio, Ángel Fernández, Robert Burbano B. (Hjalmar Zambrano); Eduardo Hurtado, Patricio Hurtado (Fabián Cubero)

La tricolor tuvo descanso en la segunda jornada y para la siguiente enfrentó a Argentina. Fue un duelo intenso y cerrado que finalmente se desequilibró tras gol de penal de Eduardo Berizzo a poco del final del juego y 1-0 final a favor de la albiceleste. Resultado que fue poco desalentador para los ecuatorianos, pues en los siguientes partidos exhibirían lo mejor de su juego y una contundencia casi inédita en selecciones de su país. El siguiente turno era contra la Bolivia de: Sandy, Peña, Baldivieso, Etcheverry, etc. Ecuador fue muy superior a la escuadra del Altiplano y despachó 4-1. Goles de Ángel Fernández, Cléber Chalá, Héctor Carabalí y un autogol de Juan Carlos Chávez. El empate transitorio boliviano fue de Mauricio Ramos.

La tricolor tuvo un par de variantes en su oncena y se vio así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Raúl Noriega; Héctor Carabalí, Fabián Cubero, Hjalmar Zambrano (Patricio Hurtado); Ángel Fernández (Edison Maldonado), Eduardo Hurtado, Kléber Chalá

Para asegurar la clasificación, la selección ecuatoriana goleó por 5-1 a su similar de Chile el 8 de febrero de 1992. Doblete de Eduardo Hurtado, tantos de Iván Hurtado, Ángel Fernández y un autogol de Luis Musrri. Se podría decir que ante el asombro del continente, Ecuador ganó el grupo con 6 puntos y 8 de gol diferencia. Avanzó a la fase final junto con Uruguay y dejó en el camino a Argentina. También siendo sorpresivo eso en su grupo.

En el cuadrangular clasificatorio a los Olímpicos de Barcelona, a Ecuador le tocó enfrentar de primera a la selección anfitriona, Paraguay, que contaba con futbolistas que brillarían en el contexto continental en los siguientes años: Celso Ayala, Carlos Gamarra, Francisco Arce, Saturnino Cardozo, entre otros. Duro juego que favoreció al local con un único gol de cabeza del “colorado” Gamarra. 1-0 y un golpe complejo en una instancia tan breve como una llave de 4.

Tras la victoria de Colombia 3-0 ante Uruguay, la tricolor se jugaba la vida ante los charrúas en la siguiente fecha. Tras la victoria en la fase de grupos, se pudo haber pensado que Ecuador podía confiar en una victoria ante la celeste, pero el juego fue mucho más complicado de lo esperado y de todas maneras los ecuatorianos perdieron varias oportunidades de anotar hasta que cerca del final, un tanto de Marcelo Saralegui escribió el 1-0 definitivo favorable a Uruguay y eliminó a los ecuatorianos. El 16 de febrero Ecuador cerró su participación igualando 1-1 ante Colombia que entre otros jugadores contaba con: Faustino Asprilla, Harold Lozano, Miguel Calero, Jorge Bermúdez y Víctor Hugo Aristizábal, quien anotó en este partido, mientras que Kléber Chalá lo hizo por los ecuatorianos, quienes se despidieron del torneo con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Raúl Noriega; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí, Hjalmar Zambrano (Fabián Cubero), Robert Burbano B.; Eduardo Hurtado (Cristian Calderón), Kléber Chalá

Paraguay y Colombia jugaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Ecuador quedó cerca, pero los jugadores citados en este artículo serían fundamentales en la historia y desarrollo de su fútbol durante la década de los noventa y principios de Siglo XXI.

La Sub 23 … Quedó Zapatera

Una participación lamentable con 4 derrotas en 4 juegos, sin goles a favor y 9 en contra. Una selección que parecía carecer de ideas, cohesión y entrenamiento. Lo que empezó en ilusión terminó en una tragedia futbolística con mucho que corregir para el futuro.

 

18 de enero

Ecuador 0 – Chile 3 (Porozo 58’ –ag-, Moya 75’, Morales 93+’)
Pereira

Desde los primeros minutos del partido “la roja” ejerció presión hacia el área tricolor haciendo tomar decisiones apresuradas a su rival, traduciéndose en una expulsión. Ecuador tardó en aplacar los nervios especialmente en la retaguardia y no tenía la iniciativa, mas las pocas veces que atacaba lo hacía con peligro. La entrada de Araos apuntaló la media chilena y soltó más sus líneas. La apertura del marcador sucedió tras un mal despeje de Porozo (58 min.) que terminó en gol en contra. El gol asentó al cuadro chileno que con tranquilidad buscó ampliar cifras lo cual llegó tras gran regate y disparo de Camilo Moya (75 min.) Ecuador al final fue una suma de desprolijidades, para Chile hubo tiempo de un tercer gol cuando Iván Morales (93+ min.) finalizó anotando en una contra.

Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (TA 88’), Jackson Porozo, Luis Segovia, Gustavo Cortez (José Cifuentes 82’); Alan Franco, Jordan Rezabala, Jordy Alcívar (TA 17’’) (TR 28’); Alejandro Cabeza, Leonardo Campana (Renny Cabezas 66’), Jhon Sánchez (Freddy Mina 67’)

24 de enero

Ecuador 0 – Colombia 4 (Benedetti 14’, Carrascal 26’, Cetre 28’, Carbonero 86’)
Armenia

Ecuador abría el juego con esperanza y cierto despliegue de virtudes pero ante el primer ataque recibido evidenció problemas en la retaguardia. El gol de Nicolás Benedetti (14 min.) sucedió tras gran sucesión de toques. Después Jorge Carrascal (26 min.) con gran maniobra individual aumentó cifras y seguido Edwuin Cetré (28 min.) estableció la goleada ante nueva jugada de Carrascal. Hubo alguna reacción ecuatoriana en el segundo tiempo con la inclusión de Quintero, aunque la misma se esfumó y hacia el final del juego nuevamente el anfitrión mandaba a su gusto. Pudo hacer una cuarta anotación gracias a que Johan Carbonero (86 min.) aprovechó otro pase de Carrascal y así cerró un espeluznante marcador.

Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Jackson Porozo, (TA 65’) Luis Segovia, Gustavo Cortez; José Cifuentes (Alexander Bolaños 71’), Alan Franco; Freddy Mina (Sergio Quintero 45’), Jordan Rezabala (TA 38’) (Bryan Rivera 81’), Jhon Sánchez (TA 87’); Alejandro Cabeza

24 de enero

Ecuador 0 – Venezuela 1 (Soteldo 24’)
Pereira

Ecuador nuevamente fue sometido por su rival y se salvaba de ver su puerta caer temprano hasta que Yeferson Soteldo (24 min.) luego de una interesante jugada asociada abrió el marcador. El primer tiempo fue mayoritariamente favorable a los llaneros, mientras que en el complemento los ecuatorianos perdieron algunas claras ocasiones de anotar, más ciertamente cada que su rival jugaba de contra la pasaba muy mal. Este encuentro dejó a la selección eliminada del certamen.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla (TA 12’), Anthony Landázuri (Wilter Ayoví 67’), Luis Segovia, Gustavo Cortez; Alan Franco, Jordy Alcívar; Alejandro Cabeza, Jordan Rezabala (TA 40’) (Johan Mina 74’), Jhon Sánchez; Leonardo Campana (TA 4’) (Renny Cabezas 74’)

27 de enero

Ecuador 0 – Argentina 1 (Mac Allister 11’)
Pereira

Ecuador arrancó rápidamente con el marcador en contra. Alexis Mac Allister (11 min.) aprovechó un servicio de Gaich para inaugurar la pizarra. La albiceleste jugó distendida aprovechando siempre las facilidades de la retaguardia ecuatoriana, aunque los tricolores mostraban bosquejos de intento de empate. En el inicio del segundo tiempo se vio lo mejor de Ecuador en el torneo con varias insinuaciones hacia el arco rival, aunque también estuvo cerca de recibir más anotaciones.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla (TA 65’), Anthony Landázuri, Jackson Porozo (TA 40’), Gustavo Cortez; Sergio Quintero, Jordy Alcívar, Alan Franco (Alexander Bolaños 73’); Alejandro Cabeza (TA 16’), Wilter Ayoví (Johan Mina 63’), Jhon Sánchez

¡Perú y Brasil a la Final!

Habrá una final inesperada e inédita para una Copa donde no ha habido un equipo totalmente regular y la resolución del torneo es una incógnita.

2 de julio

Brasil 2 (Gabriel 19’, Firmino 71’) – Argentina 0
Belo Horizonte – Mineirão

Fue evidente la intención de la verde amarela de hacer sentir su localía y ante un ambiente infernal arrancó presionando fuertemente en área contraria. Argentina tuvo que pararse firme, recurriendo a la falta si era necesario. La albiceleste prefería llevar el partido hacia el interior de la cancha y así evitar el despliegue de los laterales canarinhos, mas Dani Alves estaba en una noche sensacional y armó una exquisita sucesión de pases que Gabriel Jesus (19 min.) finalizó en gol.

Tras el primer gol a Argentina le costó volver a sintonizar en el juego mientras las fricciones crecían. Era elogiable la entrega de los gauchos en tanto que el anfitrión soltaba un poco las riendas del juego. Cuando Messi tomó la pelota daba otra dimensión al ataque albiceleste y Brasil seguía atacando con Alves por las bandas aunque extrañamente prefería más esperar. El primer tiempo acabó con mucha adrenalina, espectáculo digno del gran clásico sudamericano.

El comienzo argentino del segundo tiempo fue prometedor con un planteo y posteriormente cambios bastante más ambiciosos que permitieron más frentes de ataque para arrinconar por primera vez en lo que va de la copa a los anfitriones. Cerca del minuto 70 parecía inminente el empate argentino cuando reiteradamente Di María, Martínez y compañía pisaban al área y con los remates fruto de faltas que eran bien controladas por Alisson.

Y luego se gestó una espectacular contra de Gabriel Jesus quien tras su enorme carrera cedió el balón para que Roberto Firmino (71min.) convierta el segundo tanto. Argentina intentó el descuento con argumentos más emparentados con la garra y el orgullo, pero no fueron suficientes ante una muy práctica escuadra anfitriona. Sobre el final hubo jugadas que se prestaron para la polémica en cuanto al arbitraje y ausencia del llamado del VAR que llamó la atención.

BRA: Alisson Becker; Dani Alves (TA 39’), Thiago Silva, Marquinhos (João Miranda 63’), Alex Sandro; Arthur, Casemiro, Philippe Coutinho; Gabriel Jesus (Allan 80’) (TA 83’), Roberto Firmino, Everton (Willian 45’)
Goles: Gabriel 19’, Firmino 71’
ARG: Franco Armani; Juan Foyth, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico (TA 8’) (Paulo Dybala 85’); Marcos Acuña (TA 39’) (Angel Di María 59’), Leandro Paredes, Rodrigo De Paul (Giovani Lo Celso 66’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (TA 58’), Sergio Agüero (TA 90’)

3 de julio

Chile 0 – Perú 3 (Flores 20’, Yotún 38’, Guerrero 91+’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Fue un buen comienzo para el elenco inca que jugó bastante adelante los primeros minutos. Pasaron unos 10 minutos para que pueda la escuadra araucana librarse del asedio y podía contraatacar usando elaboración de pases, pero en ese mismo juego de toque los peruanos eran más prolijos y habían perdido varias oportunidades de anotar hasta que Edison Flores (20 min.) luego de una jugada por derecha recibió y remató cruzado para anotar.

El tanto dejó tocados a los chilenos, pues pasaron a mostrarse excesivamente erráticos mientras en Perú todo funcionaba bien. La defensa correcta, la media superior y cada ataque era contundente. Yoshimar Yotún (38 min.) definió a arco vacío luego que Carrillo aprovechó una mala salida del portero araucano. Perú había tenido menos la pelota pero se mostró sumamente contundente dando su mejor cara en mucho tiempo.

El arranque del segundo tiempo se planteó algo distinto. Chile con una variante buscó el descuento aumentando gente en cancha rival, mas Perú se encontró concentrado defendiendo y elaborando contras realmente peligrosas aunque de nuevo le iba fallando la puntería. El duelo en la media era intenso con Yotún y Tapia totalmente a la altura de las circunstancias.

Chile desesperó ante una noche fantástica del portero Gallese quien se mantuvo impecable ante cada remate que llegó a su arco. Mientras la roja iba quebrando sus líneas ante el sensacional toque de su rival, cayó el último tanto peruano cuando Paolo Guerrero (91+ min.) solo tuvo que eludir al arquero luego de un pase profundo y así anotó la goleada. El remate de todo fue el penal de Gallese atajado a Vargas.

CHI: Gabriel Arias; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán (Nicolás Castillo 89’), Jean Beausejour; Erick Pulgar (TA 74’), Charles Aránguiz, Arturo Vidal; José Fuenzalida Ángelo Sagal 45’), Eduardo Vargas, Alexis Sánchez
PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 72’), Carlos Zambrano, Luis Abram, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo (Andy Polo 71’), Christian Cueva (Josepmir Ballón 79’), Edison Flores (Christofer Gonzáles 49’); Paolo Guerrero
Goles: Flores 20’ Yotún 38’, Guerrero 91+’

Tercer Puesto

Argentina vs Chile (6 de julio)

Final

Brasil vs Perú (7 de julio