Listado de la etiqueta: chelsea

A Media Temporada 2019 – 2020 en Europa

Cuando ha transcurrido la mitad de la temporada en Europa, un poco más o un poco menos dependiendo de la liga, es tiempo de analizar lo pasado y lo que estará por disputarse en los campeonatos más importantes de aquel continente y del mundo.

En Premier League parece cosa juzgada. Liverpool ha logrado 13 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor (58 en total) y con un partido menos disputado además de invicto, lo que le abriría las puertas a lograr en mucho tiempo el título inglés y por primera vez desde el formato Premier. Gran racha goleadora de los africanos Sadio Mané y Mohamed Salah, mas su mayor virtud es defensiva, siendo el menos goleado del torneo. Alisson Becker se confirma como el mejor portero del mundo y son grandes figuras su bloque posterior: Trent Alexander-Arnold, Joe Gomez, Virgiel Van Dijk y Andrew Robertson.

leicerster liverpool

El inmediato perseguidor es el Leicester que de nuevo aparece en el protagonismo y posee al goleador al momentos del torneo que es Jamie Vardy, mas su derrota como local por 4-0 frente a Liverpool hace difícil creer que repita su hazaña del 2016. Manchester City va tercero con un punto menos que Leicester. Y en sus filas es preocupante las 5 derrotas que ya ha encajado cuando estamos a poco más de medio torneo. De todas formas siguen siendo los más goleadores. Bastante más atrás viene Chelsea con 36 puntos y disputando puestos en copas el Manchester United, Tottenham y Wolverhampton entre 31 y 30 puntos.

En España la disputa es más intensa y en el corte invernal el FC Barcelona aparece como líder con 40 puntos y superando por gol diferencia a su perseguidor. Es por lejos el cuadro más goleador de La Liga con 49 tantos a favor y teniendo aún muy afilados a Lionel Messi y Luis Suárez, además de una buena temporada del chileno Arturo Vidal en la media pese a sus problemas con la directiva. El derby con el Madrid terminó 0-0 dejando todavía en suspenso la resolución del torneo español.

derby

Real Madrid está segundo lugar y Karim Benzema es el gran goleador en el que se sostiene su campaña aunque lo mejor está en su defensa con: Carvajal, Ramos, Varane y Ferland Mendy. Atlético Madrid también es un gran equipo defensivo aunque corre 5 puntos más abajo que el Real y destacan los zagueros Felipe y José M. Giménez. Sevilla batalla por la Champions que el mismo puntaje que el Atlético mientras que la Real Sociedad y Valencia disputan los puestos de copa. Sorprende que el Espanyol esté tan hundido en el último lugar.

En Italia también está una lucha encarnizada. Por lo pronto la punta la sostiene el Inter por gol diferencia. La escuadra azul y negra cuenta con una formidable dupla de ataque con Romelu Lukaku y Lautaro Martínez. Más su línea defensiva de 3 zagueros centrales: Diego Godín, Stefan de Vrij y Milan Skriniar más el portero esloveno Samir Handanovic.

ciro

 Juventus tiene los mismo 45 puntos que el Inter pero un gol diferencia menor siendo Cristiano Ronaldo aún su máximo referente. Espera tomarse la punta pues en octubre vencieron 2-1 a los de Milán, marcador que podría marcar diferencia. Lazio busca Champions en el tercer lugar a 6 puntos de los punteros con la delantera más goleadora y el máximo artillero de la Serie A, Ciro Immobile, además de gran participación del ecuatoriano Felipe Caicedo. Roma y Atalanta están en la lucha por torneos internacionales.

Por lo pronto en Alemania a mitad de temporada el RB Leipzig comanda la tabla con 37 puntos y su goleador Timo Werner. Dos puntos menos ha sumado el Borussia Monchengladbach que va segundo y se cayó tras un gran arranque. El Bayern va tercero con 33puntos y tras un arranque poco prometedor se recupera. Más abajo para alcanzar un torneo internacional están el Dortmund y el Schalke 04, quienes están a solo 7 puntos del líder en una competición que es bastante interesante.

El tridente entre Kylian Mbappé, Mauro Icardi y Neymar le sostienen sólidamente en la punta al PSG y seguramente será de nuevo el campeón de Francia, aunque en este año el Olympique de Marsella le escolta con una diferencia menos escandalosa (7 puntos menos). Rennes y Lille buscarán torneos europeos. En Holanda Ajax se mantiene en el liderato con su generación prometedora a un partido de ventaja del AZ Alkmaar. PSV se cayó y disputa el tercer puesto con el WIllem II.

En Portugal ya las cosas se pusieron en orden y el Benfica tomó la punta con 4 unidades de ventaja sobre el Porto y lo dejaron atrás a Famalicão que había dado la sorpresa. Zenit es sólido líder en Rusia con una ventaja de 10 puntos sobre Krasnodar que va segundo y lucha por mantener esa posición frente e Rostov, CSKA y Lokomotiv. En Turquía siguen siendo outsiders los líderes y al momento va primero el Sivasspor mientras los tradicionales ocupan lugares secundarios.

Rememorando el Increíble Sextete

Este 19 de diciembre se conmemoraron 10 años de una hazaña inédita en el fútbol mundial como la consecución de 6 títulos en un año calendario por parte de un club. El Fútbol Club Barcelona por aquellos tiempos se hizo de cuanto campeonato participó, tomando en cuenta además de la calidad de juego desplegado. Se empezaba a hablar del mejor equipo de todos los tiempos.

A inicios de 2009 la escuadra catalana se encontraba cómodamente en primera posición de la Liga Española seguido con cierta cercanía por Real Madrid, sin embargo, a poco del fin de temporada se jugaría uno de los partidos más épicos dentro de la historia del derby español. Un 2 de mayo de 2009 el Barça propinó un inolvidable 6-2 al Madrid en el mismísimo Santiago Bernabeu. Eran tiempos en los que la figura de Lionel Messi se iba erigiendo como la dominante en el fútbol mundial y con un doblete colaboró para esta paliza en la que Thierry Henry también anotó 2 tantos y los defensas Carles Puyol y Gerard Piqué completaron la jornada. Para el club merengue habían anotado Gonzalo Higuaín y Sergio Ramos.

Barcelona's players celebrates their sixth goal against Real Madrid withduring their La Liga soccer match at the Santiago Bernabeu stadium in Madrid, Saturday, May 2, 2009. Barcelona won the match 6-2. (AP Photo/Daniel Ochoa de Olza)

Barcelona’s players celebrates their sixth goal against Real Madrid withduring their La Liga soccer match at the Santiago Bernabeu stadium in Madrid, Saturday, May 2, 2009. Barcelona won the match 6-2. (AP Photo/Daniel Ochoa de Olza)

En la siguiente fecha, El Barça igualó 3-3 con el Villareal y tomó la suficiente ventaja ante Real Madrid para coronarse campeón faltando 3 fechas para el fin de la Liga. Aquel 10 de mayo el cuadro blaugrana consiguió el primer trofeo del año. Pocos días después, el 13 de mayo, Barcelona enfrento en la final de la Copa del Rey a Athletic de Bilbao derrotándolo 4-1 en el Mestalla de Valencia. Ganando la Copa y la Liga y tras superar rivales como Atlético de Madrid, Espanyol y Mallorca, estaban listos para el desafío internacional.

En Champions League, el FC Barcelona de hecho había venido desde fases eliminatorias superando al Wisla Cracovia para instalarse en la fase de grupos, la cual culminó en primer lugar por delante del Sporting de Lisboa, Shakhtar Donetsk y Basel. El poderío catalán se desplegaría en sus juegos de local de las siguientes rondas. Tras igualar 1-1 en Francia con el Lyon, en Barcelona fue un aplastante 5-2 blaugrana que incluyó doblete de Henry, tantos de Messi, Samuel Eto’o y Seydou Keita. En cuartos aplastó 4-0 al Bayern con goles de Etoó, Henry, Rafael Márquez y doblete de Messi. La revancha tras igualar 1-1 confirmó su clasificación.

La semifinal se había configurado entre el en ese entonces “nuevo rico” Chelsea, finalista de al edición pasada, y el Barça. El resultado en la ida fue 0-0 jugado en el Camp Nou dejaba un sabor agridulce para los catalanes. En la revancha en Londres el panorama no parecía mejorar luego de que el local abriera el marcador por obra de Michael Essien. Barcelona tuvo más la pelota, pero el Chelsea tuvo mejores opciones de anotar e incluso se habló de penales no cobrados. En los minutos de descuento un espectacular disparo de Andrés Iniesta dio el paso a la final no sin antes una última polémica tras una aparente mano penal que provocó la furiosa reacción londinense.

 

El 27 de mayo de 2009 se jugó la final en el Estadio Olímpico de Roma. Barcelona se medía con el en ese entonces campeón vigente, Manchester United. Pronto se haría saber que la era de los muchachos de Alex Ferguson llegaba a su fin e iniciaba la de Pep Guardiola. A los 10 minutos Samuel Eto’o puso en ventaja a los blaugrana y en el segundo tiempo su dominio se confirmaría con el icónico cabezazo de Lionel Messi que consagraba por tercera vez en su historia a los de azul y rojo como campeones de Europa. Tres títulos para la primera temporada de Guardiola al frente del primer equipo … nada mal. De hecho, la obtención del “triplete” ya constituía una hazaña inédita para un club español.

 cabeza messi

La alineación para aquella final fue así:

Víctor Valdés; Gerard Piqué, Yaya Touré, Carles Puyol, Sylvinho; Sergio Busquets, Xavi Hernández, Andrés Iniesta (Pedro Rodríguez); Lionel Messi, Samuel Eto’o, Thierry Henry (Seydou Keita)

 

Pasó el verano y el club se alistaba a nuevos retos. Como campeón tanto de Liga y Copa españolas, estaba clasificado a jugar la Supercopa española ante Athletic de Bilbao, finalista de Copa del Rey. Barcelona venció en los 2 juegos, tanto en el celebrado en San Mamés de Bilbao por 2-1 con goles de Xavi Hernández y Pedro aunque los vascos se habían adelantado tras un tanto de Óscar de Marcos. El 23 de agosto en el Camp Nou el elenco culé se anotaba la primera copa de la temporada y la cuarta del 2009 al imponerse con facilidad al Ahtletic por 3-0. Doblete de Messi y uno de Bojan Krkic. Por la Supercopa europea, los catalanes sufrieron ante el Shakhtar Donetsk y en la prórroga pudieron vencer 1-0 tras tanto de Pedro Rodríguez. El 28 de agosto de 2009 en el Stade Louis II de Mónaco, el Fútbol Club Barcelona logró su quinto título del año.

La temporada 2009 arrancó con buenas y malas: indiscutiblemente con la punta de la Liga, un tropezón en Copa y liderando en Champions League. Lo que sucedería a principios de esta década que termina puede ser motivo de otro análisis, pero para fines del año 2009 al FC Barcelona le quedaba una tarea histórica pendiente: la de ser campeón del mundo, pues en sus anteriores intentos: 1992 y 2006 había fallado.

Bajo el formato de “Mundial de Clubes” no tuvo mayor problema en superar al Atlante mexicano en semifinales por 3-1, pero en la final se enfrentaba a un club laureado en esas instancias: Estudiantes de la Plata. Los dirigidos en ese entonces por Alejandro Sabella dispusieron un 5-4-1 que parecía dar frutos cuando arribaban a los minutos finales en ventaja tras tanto de Mauro Boselli. Sin embargo, a poco del final caería el tanto del salvador de varias jornadas: Pedro Rodríguez, lo cual forzó el alargue en el que Lio Messi se lució con el gol del triunfo y el 2-1 final. Un 19 de diciembre de 2009 en el Estadio Sheikh Zayed de Abu Dabi el Barça logró un récord sin precedentes: los seis títulos del año, ganar en toda competición que se participó.

Esta fue la alineación del Barcelona en aquella histórica jornada:

Víctor Valdés; Dani Alves, Carles Puyol, Gerard Piqué, Eric Abidal; Sergio Busquets (Yaya Touré), Xavi Hernández, Seydou Keita (Pedro Rodríguez); Lionel Messi, Thierry Henry (Jeffren Suárez), Zlatan Ibrahimovic

La presentación de Pep Guardiola como entrenador principal no pudo ser más espectacular, pues en año y medio asombró al mundo y sentaría las bases sobre las que se edificaría la leyenda de tal vez el mejor equipo que se haya visto. El FC Barcelona de principios de la década de 2010. El del mágico Lionel Messi, el de la inagotable creatividad ofensiva de Xavi e Iniesta, el del relojito de Busquets, el de los aguerridos Puyol y Pique, el que sería el pilar de la España campeona del mundo 2010, el que puso a Guardiola como uno de los titanes de la dirección técnica de la historia del fútbol.

Ligas Europeas que Toman Forma

Mientras transcurre una de las pausas destinadas a los juegos de selecciones establecidas por FIFA, es tiempo de evaluar el arranque de las principales ligas europeas.

En Inglaterra Liverpool ha tenido un arranque espectacular de temporada con 8 victorias en sus 8 presentaciones dentro del torneo liguero mientras que su única derrota la registra en Champions. Por lo pronto el gran respaldo de los Reds es su defensa que solo ha permitido 6 tantos con una sólida conformación con: Trent Alexander Arnold, Dejan Lovren, Virgil Van Dijk y Andrew Robertson, mientras que Sadio Mané es el destacado en ataque. Se anotó victorias fundamentales como ante el Chelsea de visitante y al Arsenal como local.

Nuevamente Manchester City se anota como perseguidor. Los citizens tienen al momento el mejor ataque habiendo anotado 27 goles y sus principales anotadores son: Sergio Agüero, Raheem Sterling y Bernardo Silva y con 16 puntos al momento está lejos del primer lugar. Muy cerca viene el Arsenal con 15 unidades y tan solo una derrota encajada, aunque ofensivamente no viene tan bien pues apenas han anotado 13 tantos. El duelo por los puestos que otorgan plazas en Champions League de momento la libran Leicester, Chelsea y Crystal Palace con 14 puntos e idénticas campañas de 4 triunfos, 2 empates y 2 derrotas, mientras que equipos más poderosos como Tottenham o Manchester United ocupan lugares secundarios.

Real Madrid es puntero en la Liga Española y a pesar de tener una campaña calamitosa en la Champions en su torneo local se mantiene al mando luego de notables triunfos como el 1-0 en su visita a Sevilla o el 3-1 en el reducto del Celta de Vigo en el arranque de campeonato. Karim Benzema por lo pronto tiene una buena temporada habiendo anotado 6 goles y aunque no haya conformidad en filas merengues, por lo menos en el torneo local permanecen invictos y con 18 puntos.

El FC Barcelona por su parte ha sufrido 2 derrotas mas ha ido enderezando su andar por la liga y al momento es segundo habiendo conseguido 16 unidades con el mejor ataque del campeonato: 20 tantos a favor con Luis Suárez y Antoine Griezmann como sus mayores referentes. Atlético Madrid es tercero con 15 puntos pero frenó su marcha luego de un inicio fulgurante. 4 goles en contra y una defensa formidable, pero problemas en el ataque con apenas 7 tantos a favor. Los puestos de copas por lo pronto los ocupan Granada, Real Sociedad y Sevilla.

 

Juventus, como ya es costumbre, está en la cima de la Liga Italiana, aunque tal vez en esta ocasión se tomó un poco más de tiempo mientras se encontraba en dura pulseada ante el Inter de Milán que estaba ganando todos sus encuentros, pero cayó en la última fecha disputada ante la “vecchia signora” en su propia casa por 2-1. Resultado que podría ser sumamente determinante en la pelea por el scudetto en el cual hubo presencia argentina por los goles de Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín en la Juve, mientras que Lautaro Martínez había anotado el empate parcial para los azul y negro. El equipo turinés entonces suma 19 puntos mientras que el lombardo se queda en 18.

inter juve

Atalanta no la está pasando muy bien en su primera aventura en Champions, pero en el torneo local no va tan mal y marchan terceros con 16 puntos y el mejor ataque del calcio: 18 goles de los cuales 6 son obra del artillero colombiano Duvan Zapata. Napoli cierra el bloque copero con 13 puntos y a su caza van Roma con 12, Lazio, Cagliari y Fiorentina con 11. Escuadras como el AC Milan o la Sampdoria han tenido un pésimo arranque de temporada y los primeros ya despidieron a su DT.

En la Bundesliga hay una lucha mucho más apretada. El Borussia Monchengladbach es el único equipo que ha logrado 5 victorias y más un empate son 16 puntos para el líder del torneo alemán. Un poco más abajo, con 15 unidades y sin derrotas está el Wolfsburg, mientras que del tercero a séptimo se encuentran con 14 puntos: Bayern, Freiburg, Leipzig, Schalke 04 y Bayer Leverkusen. Incluso Borussia Dortmund habiendo sumado 12 solo tiene una derrota.

No es de sorprenderse que le PSG haya tomado la punta en Francia consecutivamente, lo interesante son los goles decisivos y espectaculares de Neymar, quien estuvo en entredicho su continuidad en el club parisino en el verano. Nantes y Angers lo escoltan. En Holanda la lucha es ardua entre el Ajax y el PSV, ambos con 23 puntos e invictos tras 9 fechas. El gol diferencia por lo pronto favorece al cuadro de Ámsterdam, mientras que con 3 puntos menos marchan el AZ Alkmaar y Vitesse.

En Portugal hay una tremenda sorpresa con el Famalicão en el liderato del torneo e invicto tras 6 triunfos y un empate han sumado 19 puntos y con ello están un punto por encima de los tradicionales Benfica y Porto que lo escoltan. En Rusia es todavía más espectacular la lucha y tras 12 fechas hay un cuádruple empate en el liderato entre el Lokomotiv, Rostov, Krasnodar donde milita Cristian Ramírez y el Zenit. También en Turquía también hay un outsider a la cabeza del torneo y es el Alanyaspor que ha sumado 14 puntos en 7 fechas.

Comienzan las Grandes Ligas del Fútbol

Vísperas del inicio de una nueva temporada de fase de grupos de Champions League, se empieza a hablar de favoritismos y expectativas para con los clubes más poderosos del mundo. Vamos a revisar cada de una de ellas, pronosticando posibles resultados.

 

Grupo A

Paris Saint Germain

Real Madrid CF

Club Brugge

Galatasaray SK

 

Este es uno de los grupos en los que hay 2 claros favoritos. Paris Saint Germain sufrió con la novela veraniega del destino de Neymar, pero finalmente lo retendrá y a su temible tridente ofensivo que incluye a Cavani y Mbappé se sumará Mauro Icardi, mientras que en el arco contarán con Keylor Navas. Real Madrid busca volver a alzar la orejona y para ello llevó a sus filas a importantes atacantes como Eden Hazard y Luka Jovic, así como los defensores Éder Militão y Ferland Mendy. Brujas cuenta con poco favoritismo, pero a año seguido participará en Champions fortalecidos con la repatriación del portero Simon Mignolet. Galatasaray tampoco pinta como candidato, pero la llegada de Radamel Falcao García es su esperanza en ataque.

 Clasificados: Real Madrid, PSG. Europa League: Galatasaray. Eliminado: Brugge

 

Grupo B

Bayern München

Tottenham Hotspur

Olympiacos FC

FK Crvena Zvezda

Una vez más el Bayern parte como favorito y ante las bajas de Ribery, Robben, James, Rafinha o Hummels llegan defensores como campeones del mundo: Lucas Hernández y Benjamin Pavard, en la media Philippe Coutinho y de ofensiva Ivan Perisic reconfiguran al conjunto bávaro. Tottenham tras su sonado subtítulo europeo mantiene mayormente su plantilla e incorporó a Giovani Lo Celso. En Olympiacos son Mathieu Valbuena y Bibras Natcho sus principales incorporaciones en un grupo donde la verá difícil al igual que el Estrella Roja de Belgrado que al menos participa en su segunda Champions consecutiva. Muy lejos de reverdecer viejos laureles.

 Clasificados: Bayern, Tottenham. Europa League: Olympiacos. Eliminado: Estrella Roja

 

Grupo C

Manchester City FC

FK Shakhtar Donetsk

Dinamo Zagreb

Atalanta BC

Este grupo tiene al Manchester City como claro favorito por sobre los demás planteles. El actual campeón inglés y semifinalista de la Champions pasada hizo pocas incorporaciones a su poderoso plantel que incluyen a Rodri Hernández y João Cancelo. Shakhtar Donestsk siempre será un equipo complicado cuya base de jugadores se conforma con lo mejor de su Ucrania original como Konoplyanka o el portero Pyatov y un buen contigente brasileño con su capitán Taison. Dinamo Zagreb aparece como el menos opcionado del grupo conformado por jugadores balcánicos más el atacante español Dani Olmo. Atalanta dio la gran sorpresa en la liga italiana cuando alcanzó por primera vez la clasificación a Champions League en su historia y veremos de qué pueda ser capaz Papu Gómez y compañía.

Clasificados: Manchester City, Shakhtar Donetsk. Europa League: Atalanta. Eliminado: Dínamo

 

Grupo D

Juventus FC

Atlético de Madrid

Bayer 04 Leverkusen

Lokomotiv Moskva

 Tal vez una de los grupos más interesantes de la competición. Juventus, como campeón italiano, busca protagonismo con su poderoso plantel al que agregó al joven defensa Matthijs de Ligt, a experimientados como Adrien Rabiot o Aaron Ramsey y al zaguero Danilo para compensar el retiro de Barazgli. Atlético Madrid ha sufrido notables bajas como Godín y Griezmann. Para esta temporada apuesta por la juventud de João Félix y la experiencia de Kieran Trippier. El Leverkusen incorporó a los ex volantes del Hoffenheim: Kerem Demirbay y Nadiem Amiri, pero poco haría creer que podría competir con la Juve o el Atleti. Lokomotiv podría dar pelea con su base local más extranjeros importantes comoel montenegrino Djordjevic, el portugués João Mário o el veterano Jeffesron Farfán.

Clasificados: Juventus, Atlético Madrid. Europa League: Lokomotiv. Eliminado: Leverkusen

 

Grupo E

Liverpool FC

SSC Napoli

Red Bull Salzburg

KRC Genk

En esta zona hay 2 claros favoritos. Uno es el campeón vigente, Liverpool, que no hizo mayores movimientos y conserva el gran plantel que lo llevó al título de la Champions pasada más la incorporación del zaguero holandés Sepp van den Berg. Por el contrario, Napoli hubo muchas altas entre las que destacan la llegada del defensa Konstantinos Manolas, el volante Elif Elmas y el atacante Hirving Lozano para buscar por fin avanzar más allá de fase de grupos y de todas maneras es alto opcionado a seguir en competición. En Red Bull de Salzburgo destaca su capitán, el defensa Andreas Ulmer y en el Genk de Bélgica se espera observar a Ianis Hagi, hijo del legendario Gheorghe. Los 2 últimos cuadros muy por debajo en los papeles de los planteles inglés e italiano.

Clasificados: Liverpool, Napoli. Europa League: Red Bull. Eliminado: Genk

 

Grupo F

FC Barcelona

Borussia Dortmund

FC Internazionale

Slavia Praha

Tal vez el grupo más atractivo para ver, pues se encuentran 3 clubes de los grandes. El Barça causó revuelo con la incorporación de Antoine Griezmann a sus filas y en la media se sumó una joven promesa como Frenkie de Jong, aunque también está destacando el adolescente bisauguineano Ansu Fati. Todo ello en conjunto con sus conocidas estrellas como Mesi, Suárez o Piqué. Los de Dortmund prefirieron fichar en el mercado local a Mats Hummels, Nico Schulz y Julian Brandt. El Inter es uno de los clubes que más impactó en verano tras fichar a Romelu Lukaku, Alexis Sánchez y Diego Godín, en busca de nuevas glorias. La idea de Slavia Praga será de disfrutar de buen fútbol en su reducto.

Clasificados: Barcelona, Inter. Europa League: Borussia Dortmund. Eliminado: Slavia

 

Grupo G

FC Zenit

SL Benfica

Olympique Lyonnais

RB Leipzig

Puede que este sea el grupo menos atractivo de la competición aunque también es de los más parejos. El Zenit tiene una buena base con los mejores futbolistas rusos como Dzyuba, Zhirkov, Shatov o Yerokhin, además de estrellas internacionales como Rakitsiy o Azmoun más un notable contingente argentino. Benfica ha sufrido un importante éxodo de jugadores y su principal incorporación es el delantero brasileño Vinícius. En Lyon militan futbolistas como: Memphis Depay, Bertrand Traoré o Moussa Dembelé y no tiene tanto favoritismo en su retorno a esta competición. El Leipzig apostó por el joven Ademola Lookman para sumarse a sus estrellas Timo Werner y Yussuf Poulsen.

Clasificados: Zenit, Leipzig. Europa League: Benfica. Eliminado: Lyon

 

Grupo H

Chelsea FC

AFC Ajax

Valencia CF

Lille LOSC

También hay cierta paridad en este grupo. Chelsea ha tenido notables bajas, pero 2 fuertes inversiones con la llegada del estadounidense Christian Pulisic y el croata Mateo Kovacic. Era un poco previsible que migren algunos jugadores del Ajax tras su brillante campaña europea en la temporada pasada. Ante las bajas de figuras como Schöne, de Jong o de Ligt, llegaron Quincy Promes, Edson Álvarez y Lisandro Martínez, prometiendo más fútbol atildado. Valencia incorporó a ex futbolistas del Barcelona: el portero Jasper Cillessen y el defensor Jeison Murillo, además de la estrella rusa Denis Cheryshev. Al Lille llegaron Renato Sanches y Timothy Weah entre otros para intentar dar vuelta a su condición de menos favorito del grupo.

Clasificados: Chelsea, Ajax. Europa League: Valencia. Eliminado: Lille

Sorteados Los 16 Mejores de Europa

Finalizó la fase de Grupos de Champions League y como es costumbre de esta competición, las llaves de eliminación simple se las establece por sorteo entre los clasificados. Demos paso a un breve análisis de lo que pasó en la primera parte de la competencia.

En el Grupo A el Manchester United se apoderó fácilmente del primer lugar al ganar 5 de sus 6 encuentros, incluyendo brillantes triunfos como visitante ante el CSKA y Benfica, contando con la presencia oportuna de los goleadores Romelo Lukaku y Marcus Rashford. Suele ser costumbre del Basilea el incomodar a los grandes y una vez más se coló en octavos de final con sensacionales batacazos en Moscú y Lisboa. El CSKA fue un muy mal local, perdiendo 2 de sus 3 juegos, aunque fue mejor visitante y sumó 9 puntos que le permiten acceder a Europa League. Benfica fue una absoluta decepción al perder todos sus juegos.

El PSG tuvo un rendimiento escalofriante en el Grupo B convirtiendo 25 tantos que por lo pronto le hacen el cuadro más goleador y le dieron el primer lugar de la llave. Su tridente: Neymar, Edinson Cavani y Kylian Mbappé metiendo miedo y goles. El otro clasificado fue el siempre recio Bayern de Múnich que finalmente hizo los mismos 15 puntos de los parisinos, pero alcanzaron un menor gol diferencia. De todas maneras fueron los únicos en derrotar al conjunto francés. Celtic y Anderlecht quedaron muy lejos, tan solo pudieron ganarse entre sí y el mejor gol diferencia de los escoceses los llevan a la Europa League.

Roma alcanzó el liderato del Grupo C erigiendo al portero Alisson como su principal figura, aunque igualó en puntos con el más goleador Chelsea y se dirimió las ubicaciones al haber conseguido el cuadro romano más puntos en los enfrentamientos entre sí. El conjunto inglés aprovechó del novato Qarabag con severas goleadas. Hablando del conjunto azerí, disfrutó de jugar contra grandes rivales y de al menos conseguir 2 puntos a costa del Atlético de Madrid que fue una de las decepciones de la etapa, apenas ganando un partido, lo que tan solo le sirvió para llegar a Europa League, cuando sus aspiraciones eran otras.

Con una campaña no tan espectacular, pero finalmente invicta, Barcelona terminó siendo el líder del Grupo D anotando “apenas” 9 goles, aunque Juventus, equipo que clasificó en el segundo puesto tan solo consiguió 7 y recién pudo asegurar su clasificación al vencer a domicilio a Olympiacos en la última fecha. Los griegos no pudieron conseguir triunfos, quedando últimos y eliminados de toda competición. Sporting de Lisboa se quedó con el tercer lugar y jugará Europa League. No pudo de local contra los grandes del grupo.

Liverpool tuvo una campaña espectacular para hacerse del primer lugar del Grupo E con 23 goles a favor (que incluyeron 2 triunfos 7-0) e invicto con gran actuación del egipcio Mohamed Salah y Philippe Coutnho. La campaña del Sevilla fue muy irregular con grandes actuaciones y terribles caídas como aquel 5-1 ante el Spartak. En tanto que los rusos apenas rescataron el cupo a la Eruopa League con apenas 1 victorias que es más que las cero obtenidas por el Maribor esloveno que quedó eliminado de toda competición.

Gran campaña cumplió el Manchester City para quedarse con la punta del Grupo F con apenas una derrota y 5 goles en contra gracias en parte a su gran portero Ederson y el gran aporte en la media de John Stones. El Shakhtar Donetsk alcanzó el segundo lugar luego de asegurar el triunfo en todos sus juegos de local, además de batir como visitante al Feyenoord. Los holandeses fueron últimos y apenas consiguieron una victoria, mientras que se puede decir que fue algo decepcionante la campaña del Nápoli, del que se esperaba algo más, pero con 6 puntos solo alcanzaron la Europa League para el siguiente año.

Sin duda la gran sorpresa del Grupo G, por no decir de la copa fue que el Besiktas haya ganado este grupo, además de hacerlo de manera invicta y lanzando al estrellato a su figura, Talisca. El siempre recio Porto se llevó el segundo lugar con 10 puntos pues a que justamente había sufrido tempranamente un revés como local ante los turcos. El debutante RB Leipzig dio bastante pelea y terminó en puestos de Europa League apenas en la última fecha cuando justamente cayó como local ante el Porto. Mónaco, de extraordinaria campaña en la temporada pasada, esta vez decepcionó quedando último y sin puntos.

Tottenham alcanzó la cima del Grupo H. Fue el equipo que más puntos logró en la etapa con 16 en total que le dieron el liderato con una espectacular campaña de Harry Kane en el plano goleador. Parece poco un segundo lugar para el Real Madrid pero habrá que decir que cumplió con todas las expectativas salvo en los duelos contra Tottenham. Además que Cristiano Ronaldo anotó en todos los partidos. Muy decepcionante campaña del Borussia Dortmund que apenas sí pudo empatar en 2 ocasiones con el APOEL y pudo llegar a la Europa League por mejor gol diferencia siendo los puntos que consiguió ante los chipriotas los únicos en la competición.

Siendo así, las llaves de octavos de final fueron sorteadas de la siguiente manera:

Juventus vs Tottenham Hotspur
Basel vs Manchester City
Porto vs Liverpool
Real Madrid vs PSG
Chelsea vs FC Barcelona
Bayern vs Besiktas
Sevilla vs Manchester United
Shakhtar Donetsk vs Roma

Vuelven los Mejores del Mundo

Se pone en marcha el torneo de clubes más importante del mundo y cuya final para esta temporada se disputará en Kiev Ucrania y que como anticipo al mundial, develará el nivel con la que las principales figuras irán al evento de Rusia, con la consabida emoción y derroche de calidad que año tras año vemos en esta competición y con la angustia que esta disputa no deje a ningún mimado de la afición lejos de la Copa del Mundo.

Se sortearon los grupos y los presentamos a continuación con nuestros respectivos pronósticos:

Grupo A:
FC Basel
SL Benfica
CSKA Moscú
Manchester United FC

El Basel con una buena base local está ahí para siempre ser el cuadro incómodo para los grandes. Podremos ver a su joven promesa Dimitri Oberlin junto a atacantes más experimentados como Elyounoussi y van Wolfswinkel. Benfica, campeón vigente de Portugal ha llevado a sus filas a Haris Seferovic y Gabriel Barbosa para buscar también una actuación interesante, aunque se ve muy difícil romper “la maldición”. CSKA sostiene también una base local con los Berezutski, Dzagoev y demás miembros de la selección rusa. El Manchester United, campeón vigente de la Europa League y donde milita Antonio Valencia, contrató de momento con fortuna a Romelu Lukaku para consolidar una escuadra que tuvo un gran remate la temporada pasada. Se podría decir que los británicos tienen una ligera ventaja, pero es una de las llaves más parejas de la etapa.

Octavos de Final: Manchester United y Benfica. Europa League: Basel. Eliminado: CSKA

Grupo B:
Paris Saint – Germain FC
FC Bayern Munich
RSC Anderlecht
Celtic FC

El PSG francés escandalizó el marcado de verano con las incorporaciones de Neymar, Dani Alves y Kylian Mbappé. Ellos, sumados a la ya poderosa escuadra conformada las pasadas temporadas, tienen como misión clara buscar la primera Champions para el club parisino. Como rival de grupo tendrá al siempre poderoso y experto en estas lides, Bayern de Múnich, quienes se hicieron de los servicios de James Rodríguez en esta temporada y poco han variado de su rico plantel. Anderlecht, campeón de Bélgica confiará en la intervención de su capitán Sofiane Hanni y del defensa serbio Ivan Obradovic. Celtic con un plantel más modesto que tiene en delantera a Moussa Dembelé intentará hacer frente en un grupo donde claramente son favoritos alemanes y franceses.

Octavos de final: PSG y Bayern. Europa League: Anderlecht. Eliminado: Celtic

Grupo C:
Atlético de Madrid
Chelsea FC
Qarabag FK
AS Roma

El Atleti viene con la emoción del estreno de su nuevo estadio y de la mano de su gran figura, el francés Antoine Griezmann buscarán la ansiada y esquiva copa europea en un grupo en el que si bien está bastante parejo, son favoritos. En Chelsea, la incorporación de Álvaro Morata sumará decisivamente a un plantel poderoso del que sin duda se espera protagonismo. Será interesante ver el debut del Qarabag con su conmovedora historia que incluye el superar problemas bélicos, pero está lejos de ser el favorito en la llave. Roma incorporó al defensa mexicano Héctor Moreno y con el poder goleador de Edin Dzeko tratará de hacer frente a españoles e ingleses que lucen mejor armados.

Octavos de final: Atlético, Chelsea. Europa League: Roma. Eliminado: Qarabag

Grupo D:
Sporting Clube
FC Barcelona
Juventus FC
Olympiacos FC

Sporting, con una base latinoamericana más el poder ofensivo de Gelson y Bas Dost, tratarán de hacer frente a unos rivales tradicionales y evidentemente más poderosos. El FC Barcelona, como han sido los últimos años lógicamente querrá llegar al título continental. A Lionel Messi y Luis Suárez viene a sumarse Ousmane Dembelé y junto al afamado y poderoso plantel intentar volver a hacer historia. A la Juventus se le ha escapado por poco el título y para que este año no se les vaya de las manos, han sumado a Douglas Costa y al defensa alemán Benedikt Höwedes, con el Barça tendrán una pelea interesante y son por lejos los favoritos del grupo. Olympiacos, con un plantel más modesto parecería tener pocas opciones.

Clasificados: Juventus y Barcelona. Europa League: Sporting. Eliminado: OIympiacos

Grupo E:
Sevilla FC
NK Maribor
FC Spartak Moscú
Liverpool FC

A una escuadra que de por sí ya lleva mucho sabor latinoamericano como el Sevilla se suma el colombiano Luis Muriel así como la vuelta a casa de Jesús Navas lleva alta expectativa. Después de mucho tiempo el Maribor esloveno vuelve a la máxima competición europea, pero con su modesto plantel que tiene una mayoritaria base local difícilmente se erige como uno de los candidatos. Del mismo modo el Spartak de Moscú tiene mayoría rusa en su nómina con conocidos como Dmitri Kombarov o Aleksandr Samedov. Vuelve el Liverpool con hambre de gloria y vuelta a tiempos mejores sumando a sus filas al atacante egipcio Mohamed Salah y a Alex Oxlade Chamberlain. La perspectiva es que los reds disputen el primer lugar con los españoles.

Clasificados: Sevilla y Liverpool. Europa League: Spartak. Eliminado: Maribor

Grupo F:
SSC Napoli
Feyenoord Rotterdam
Manchester City FC
FC Shakhtar Donetsk

Al Napoli le ha faltado algo de fortuna para consolidar actuaciones más importantes en estas competiciones europeas y confiarán en que esta vez su tándem de ataque entre Arkadiusz Milik y Dries Mertens cuenten con toda su salud. Feyenoord cuenta con una joven base local y figuras extranjeras como Bilal Basacikoglu o el peruano Renato Tapia. Manchester City irá a la caza de aquel trofeo internacional que tanta falta le hace y para el que están destinadas las costosas inversiones de sus propietarios, ellos fundarán sus esperanzas en el joven delantero brasileño Gabriel Jesús. Una nueva temporada y una nueva oportunidad para el Shakhtar de brillar internacionalmente con sus conocidas escuadras repletas de brasileños. Todos estos clubes encuadrados en un grupo parejo e interesante

Clasificados: Manchester City, Napoli. Europa League: Shakhtar. Eliminados: Feyenoord

Grupo G:
Besiktas JK
RB Leipzig
AS Monaco
FC Porto

Besiktas, actual campeón turco tiene entre sus novedades para la temporada al portugués Pepe y al volante español Álvaro Negredo entre otros. Será interesante verlos en otro de los grupos parejos de la Champions donde está el debutante alemán RB Leipzig que fue la gran sorpresa del año pasado al quedar segundos en la Bundesliga, apoyados por un notable poder económico, pero su rendimiento internacional es una incógnita. Mónaco con su poderosa delantera que incluye a Radamel Falcao, Stevan Jovetic y Guido Carrillo intentarán repetir la interesantísima participación de la pasada temporada. El siempre respetable Porto buscará hacer prevalecer su nombre con una nómina cargada de jugadores brasileños y mexicanos.

Clasificados: Mónaco, Porto. Europa League: Besiktas. Eliminado: Leipzig

Grupo H
Tottenham Hotspur FC
Real Madrid CF
APOEL FC
Borussia Dortmund

Para el Tottenham es una cuenta pendiente las competiciones europeas y para ellos las esperanzas están en el protagonismo de Harry Kane y Delle Alli. El Real Madrid es nuevamente el gran favorito para triunfar en la competición, siempre que Kroos, Modric, Casemiro y Cristiano Ronaldo mantengan su excelso nivel. Bastante lejos como el cuadro más modesto de la llave está el APOEL de Chipre que en todo caso si no disfruta de jugar ante grandes del mundo, al menos podrá incomodar a alguno. Borussia siempre va promocionando jóvenes figuras a las que se suman sus estrellas Pierre Aubameyang, Julian Weigl y el emergente estadounidense Christian Pulisic para buscar la clasificación a octavos.

Clasificados: Real Madrid, Borussia Dortmund. Europa League: Tottenham. Eliminado: APOEL

Competencia Élite en la Premier League

Jugadas las primeras cuatro fechas de la liga inglesa, es claro que tenemos un patrón marcado respecto a los equipos llamados a liderar la tabla durante toda la temporada. Es muy pronto para sacar conclusiones de este tipo, pero lo visto en las primeras fechas difícilmente deja paso a lo hecho por Leicester el año anterior. Creo que este año la lógica del fútbol, de acuerdo a como se han armado los equipos, nos permite tener una mejor idea de como terminará el año en Inglaterra.

Manchester City, de la mano de Pep Guardiola, lleva una racha de victorias consecutivas que ningún DT había logrado en la corta historia del club. Agüero, De Bruyne, Zabaleta, son piezas claves en el esquema de Pep, quien apuesta por la posesión y circulación agresiva del balón, siempre con el Kun corriendo por detrás de los centrales. Aprovechando también la velocidad que puede aplicar con David Silva, Navas e inclusive Sterling (quien ha entrado al cambio en algunos partidos), el juego por bandas y los desbordes son la principal arma de los citizens para abrir las defensas rivales.

mou vs pep

Detrás del City, se encuentran el Chelsea y Manchester United, con sus nuevos integrantes en el banquillo, Conte y Mou. Diría que aun nos falta mucho por ver del Chelsea, ya que el liderazgo de Conte está más que comprobado luego de su reinado en el Calcio a cargo de Juventus. Por otro lado, Mou le ha dado otra cara al Manchester United, teniendo su estampa táctica muy marcada. Salvo el clásico, durante el cual fue notablemente superado por los de Pep, Manchester United ha arrancado con pie derecho la Premier League y ya se comienza a ver la colosal figura de Zlatan en la ofensiva de los Diablos rojos.

Finalmente, el arranque de Arsenal ha sido lento, con algunas fallas tácticas en defensa que sin duda Wenger deberá pulir mientras aún haya tiempo. Hay algunos jugadores nuevos en zonas críticas de la cancha, por lo cual su adaptación debe acelerarse en lo posible a fin de que no se queden fuera de pelea antes de lo esperado.

Hay altas expectativas del desarrollo de los próximos juegos, ya que luego del sorprendente resultado del Liverpool en Stamford Bridge frente al Chelsea, seguramente podemos esperar muchas emociones en un fin de semana lleno de fútbol, tal como la Premier League nos tiene acostumbrados desde siempre. ¡Que ruede el balón y a disfrutar!

Nueva Jerarquía en la English Premier League

Es ya un nuevo año futbolístico en Inglaterra, y los clubes se han renovado en todos los aspectos para brindarnos un espectáculo memorable cada fin de semana, como ya es costumbre. Particularmente este año, desde lo que recuerdo, tenemos a la mayor cantidad de directores técnicos de renombre que hayan dirigido en primera división. Josep Guardiola, José Mourinho y Antonio Conte, son las principales incorporaciones a la Liga Premier que de seguro traerán consigo nuevas ideas que puedan colocar nuevamente a los clubes ingleses en la élite del fútbol mundial. Lo principal a seguir esta temporada es sin duda el duelo “Pep vs Mou”, como en los mejores tiempos de la liga BBVA. Hoy, con distintos clubes ambos, deberán demostrar nuevamente su pericia en el manejo de clubes a nivel top. Es importante también mencionar las incorporaciones que han tenido los principales clubes este año, lo cual de una u otra forma aporta al nivel futbolístico de los equipos, en la mayoría de los casos.

kante chelsea

Considerando el salto de jerarquía en cuanto a dirección técnica se refiere, la EPL augura ser más competitiva que nunca este año. Si bien es cierto, en años anteriores existían grandiosos duelos entre Sir Alex Ferguson y Arsene Wenger, pero me atrevería a decir que hoy por hoy, tenemos la posibilidad de presenciar duelos incluso más vibrantes que aquellos (guardando ciertas excepciones en cuanto a planteles). No hay que olvidar también que los nuevos DT, e incluyo a Klopp en este punto, tienen que lidiar con planteles relativamente renovados, partiendo con proyectos desde cero en algunos casos, lo cual dificulta ver hasta cuanto podría llegar a dar cada club en cuanto a nivel futbolístico se refiere.

El City de Pep deberá adaptarse a su filosofía de juego, priorizando ante todo la posesión de balón y asegurando la rotación de toda la plantilla, lo cual en cierta forma es distinto a lo que venía manejando Pellegrini, siendo un equipo con posesión sí, pero mucho más vertical en el ataque y con notables falencias en defensa. De seguro veremos un Manchester City más compensado en defensa y más cauto al momento de salir al ataque, sin duda la firma de Pep.

Zlatan-Ibrahimovic-of-Manchester-United

 Por otro lado, Mou asume en un Manchester United un tanto indescifrable, donde la mano de Van Gaal se ve poco en cuanto al funcionamiento del equipo. Un United salvado en muchos casos por sus jugadores, más que por determinado planteamiento táctico del DT. Pienso que Louis Van Gaal es un DT de primer nivel, e incluso cuando llegó al Manchester United me pareció una decisión muy acertada de la directiva. Me atrevería a decir que los problemas son de fondo, es muy difícil cambiar más de 20 años bajo una determinada dirección de un día para otro, y en este caso debemos esperar y ver si finalmente Mourinho es la solución que tanto busca el United para volver a la palestra europea. Es garantizado que los duelos en Manchester para este año van a ser vibrantes, imperdibles completamente para los que amamos este deporte.

Por fin podemos disfrutar del tan esperado debut de Zlatan en la Premier League, siendo un jugador que ha triunfado en todos los clubes donde ha jugado. Únicamente le hacía falta jugar en la Liga Inglesa para reafirmar su valía de crack mundial. Personalmente, creo que le irá muy bien en el United, muy aparte del nivel general que pudiese tener el equipo. Otro jugador al que debemos seguir muy de cerca es a Paul Pogba (personalmente, uno de mis volantes favoritos hoy por hoy). La apuesta económica de €105 Millones del Manchester United por él es exagerada si me lo preguntan, y creo que muchos estarían de acuerdo en que este valor rompe una vez más la lógica del mercado de fichajes. Otro hombre que seguramente será importante es Henrikh Mkhitaryan, figura indiscutible con la camiseta del Borussia Dortmund, y que viene como extremo a aportar lo que en algún momento Antonio Valencia le dio al United. Hoy Toño cumple como carrilero bajo la guía de Mou, y en el primer juego sorprendió a muchos con el despliegue  mostrado. En fin, esperemos que todos rindan a la altura, y por el bien de un club que pide a gritos un cambio de ruta.

Granit-Xhaka

Arsenal hizo una inversión importante en Granit Xhaka, volante que proviene del Borussia Monchengladbach y es fijo en el plantel estelar de Suiza. Xhaka viene a cubrir principalmente la partida de Rosicky, Arteta y Flamini. Junto con Elneny, Coquelin y Ramsey, sin duda formarán el tándem que hace muchos años necesitaban los gunners. El actual campeón, Leicester, ha podido mantener a la mayoría de sus estrellas, únicamente Kanté partió al Chelsea por una suma de €35,8 Millones, mientras que Vardy y Mahrez extendieron sus contratos con los foxes demostrando el compromiso y amor que tienen al club. Me atrevería a decir que tanto Vardy como Mahrez, ya son considerados leyendas del club. Hablando un poco de nuestros compatriotas, Enner y Jeff se mantienen en el West Ham y Swansea respectivamente. Enner no pudo jugar mucho de la temporada anterior dadas sus reiteradas lesiones, no siendo el caso de Jeff, quien no jugaba mucho de titular expresamente por decisión del DT. Recientemente Jeff ha podido volver al rol estelar de los swans. Esperemos que en esta temporada tanto él como “superman” puedan de una vez por todas romperla en la Premier.

Muchas expectativas existen para la actual temporada, e incluso diría que muchos que antes no seguían la EPL esta vez lo harán, únicamente por el morbo que generan los duelos entre Pep y Mou, dos estilos de juego completamente antagónicos, pero que en su línea son imbatibles. Pienso que este año se va a pelear mucho el título entre ambos clubes de Manchester, y de cerca los seguirá el Liverpool de Klopp. Si Wenger no decide fichar a un central y un delantero, el Arsenal podría tal vez tener uno de sus peores años, a menos que mantenga a su base de jugadores lejos de lesiones. Veo difícil que se repita una epopeya similar a la del Leicester, aunque no descarto que clubes más pequeños como el Southampton o el Swansea puedan dar pelea y complicar en algo a los grandes. En fin, como todos los años es difícil ver lo que nos depara esta Liga, muy volátil en cuanto a rendimiento de los equipos pero que nos tiene al pie del sillón queriendo ver más goles y goles. ¡A disfrutar!

 

“I respect the Premier League”

Zlatan Ibrahimovic

Octavos de final: mata o muere en la Champions

Terminó la fase de Grupos del máximo torneo de clubes del mundo y ciertamente, la que menos llama la atención. A partir de este momento, las llaves “uno a uno” progresivamente encenderán la expectativa y seguramente viviremos varios momentos inolvidables con desenlaces inesperados y jugadas repletas de calidad. Veamos cuántos clasificados atinamos respecto a nuestro artículo de inicio de torneo.

Pusimos de clasificados a: Real Madrid, PSG, Manchester United, Wolfsburgo, Atlético Madrid, Galatasaray, Sevilla, Juventus, Barcelona, Roma, Bayern, Arsenal, Chelsea, Porto, Valencia, Zenit

Visto esto, acertamos 11 de 16, nada mal. Tal vez la mayor sorpresa fue la entrada del Gent al que lo dimos por eliminado, mientras que la decepción fue el Manchester United y algo menos también lo fueron Sevilla y Valencia. Es tiempo de revisar entonces, las llaves de octavos de final de la Champions

16 de febrero – 9 de marzo

Paris Saint Germain – Chelsea

El cuadro londinense finalizó primero en su grupo y fue un contraste a lo que es su deprimente paso en la presente temporada de Premier League. Si bien el PSG terminó segundo (detrás del Madrid), su importante base de jugadores y estrellas como Ibrahimovic, Cavani, Pastore o Di María, además de su extremadamente holgado primer local en el torneo francés, hacen pensar que son los favoritos frente a los ingleses que apelarán al oficio de Hiddink en este tipo de enfrentamientos. El primer juego será en el Parque de los Príncipes de París.

Pasa a cuartos: PSG

Benfica – Zenit

A nivel local, los portugueses están pelando palmo a palmo el campeonato junto a Sporting y Porto, mientras que el Zenit está lejos de esa opción en el torneo ruso, aunque tiene más gente conocida en su plantel como Garay, Criscito, los belgas Witsel y Lombaerts, el brasileño Hulk y los locales Shatov o Zhirkov. Benfica con una mezcla entre portugueses y brasileños logró la clasificación superando a un pálido Galatasaray, pero en los papeles luce inferior al cuadro de San Petersburgo. El primer juego será en el Estadio da Luz de Lisboa.

Pasa a cuartos: Zenit

17 de febrero – 8 de marzo

 

Gent – Wolfsburgo

El cuadro belga es la gran sorpresa, siendo el menos esperado en avanzar “tan lejos” entre todos los cuadros que accedieron a octavos de final. Con jugadores no precisamente tan famosos y una base entre locales y africanos comandados por el capitán Sven Kums, intentará vencer al buen cuadro alemán que se conforma con zagueros brasileños, los suizos Benaglio y Rodríguez y locales con experiencia en selección como Draxler, Schürrle o Kruse. Mientras el Gent pelea el título codo a codo con el Brugge, Wolfsburgo va a ser difícil que alcance algún premio siquiera en la Bundesliga. El primer juego será en el Ghelamco Arena de Gent.

Pasa a cuartos: Wolfsburgo

Roma – Real Madrid

Una de las llaves más atractivas de octavos de final. Real Madrid viene recuperándose en el torneo local y podría llegar en buena forma contra la escuadra romana que también está remando en su liga e intenta de nuevo meterse en Champions. Claro, acá la diferencia que pueden marcar Cristiano o Bale es lo que inclina a favor del conjunto merengue la balanza. Veremos que pueda ofrecer el conjunto italiano que con lo justo llegó hasta octavos y confía en sus estrellas bosnias: Dzeko y Pjanic. El primer juego será en el Estadio Olímpico de Roma.

Pasa a cuartos: Real Madrid

23 de febrero – 16 de marzo

Arsenal – Barcelona

Otra tremenda llave muy esperada por la afición mundial. Los gunners están en una tenaz lucha por lograr el título inglés frente con el inesperado Leicester, mientras que el cuadro catalán es primero con relativa comodidad, exhibiendo grandes tardes de fútbol junto a su genial tripleta: Messi, Neymar y Suárez. Este ataque contundente los hace parecer favoritos no sólo en esta llave sino para conquistar el título europeo una vez más. El regreso de Welbeck es esperanzador en el cuadro londinense que sin duda, tendrá una prueba muy dura. El primer juego seré en el Emirates de Londres.

Pasa a cuartos: Barcelona

Bayern Munich – Juventus

Otro imperdible duelo entre grandes campeones del continente. Los muchachos de Pep Guardiola cumplieron una magnífica campaña en fase de grupos con sólo una derrota y como es habitual, en la Bundesliga no hay quien les haga competencia. La “Vecchia Signora” en un espectacular juego, acaba de arrebatarle la punta al Nápoli y parece encaminarse a un nuevo Scudetto, pero a la vez, tiene este difícil reto para su defensa donde Cáceres, Lichsteiner, Chiellini, Bonucci y demás, buscarán contener a los temibles Lewandowski, Müller, Ribery y Robben. Los bávaros son otros serios aspirantes al título. El primer juego será en el Juventus Stadium de Turín.

Pasa a cuartos: Bayern

24 de febrero – 15 de marzo

PSV Eindhoven – Atlético Madrid

Relativamente sorpresiva la clasificación del cuadro holandés a octavos de final y a ahora se encuentra a este Atlético de Madrid que en los últimos años ha sido protagonista en competiciones europeas y se bate codo a codo con los súper gigantes del torneo español como son el Barça y el Madrid. Es un buen año para el cuadro de Eindhoven que también marcha puntero en la Eredivisie con una base local y joven de jugadores. El Atleti con su legión sudamericana buscará seguir haciendo historia. El primer juego será en el Phillips Stadion de Eindhoven.

Pasa a cuartos: Atlético Madrid

Dínamo Kiev – Manchester City

No habíamos apuntado a ninguno de estos equipos a octavos. ¿Será que esta vez sí se le da al City? El cuadro de Manchester ha tenido sonados fracasos en las competencias continentales y será suerte o muerte para el Ingeniero Pellegrini en su último año frente a los Citizens. Los goles de Agüero, el oficio de Touré y la magia de De Bruyne contra un equipo con base eminentemente local comandados por Yarmolenko y el aporte del paraguayo Derlis González. El primer juego será en el Olímpico de Kiev.

Pasa a cuartos: Manchester City

Media temporada de sorpresas en la EPL

Habiéndose disputado ya veinte fechas de la English Premier League, me atrevo a decir que ha dejado algunas novedades encima de la mesa. Ante los ojos del espectador del fútbol, no el hincha. Simplemente de los que disfrutamos el fútbol en su máxima expresión, esta Liga definitivamente es nuestra preferida. A través de este artículo me gustaría mencionar algunos puntos importantes como el rendimiento actual de los equipos “grandes”, los equipos “chicos” que han dado la sorpresa, y por qué no, una muy conservadora proyección de lo que podría significar el desenlace a final de temporada.

epl

A inicios de temporada elaboré un artículo referente a esta misma Liga, donde hablamos un poco sobre las nuevas incorporaciones de los principales equipos, las aspiraciones que tenían, e incluso hablamos de los equipos que podrían estar dando una sorpresa este año. Gratamente, para el fútbol, puedo decir que todo ha salido muy diferente a como lo pensamos muchos de nosotros. Se esperaba un Chelsea cómodo este año, dado que aunque no realizó mayores incorporaciones a su plantilla, salvo las incorporaciones de Pedro (FC Barcelona), Falcao (Manchester United), y la salida de Cech (Arsenal), entre lo más importante, mantuvo la misma plantilla que levantó el trofeo en la temporada 2014/2015. Sin duda, nadie esperaba que lo de Falcao fuera a ser deplorable, que la salida de Cech coincida con una desafortunada lesión de Courtois, y el nivel de Pedro sea, por no decir menos, irrelevante. Chelsea está hundido en el puesto 14 de la EPL, a seis puntos de zona de decenso. La directiva blue espera que el cambio de timonel de Mourinho a Hiddink, traiga nuevos aires a los millonarios de Londres.

Por otro lado, el Manchester United no ha sido mucho más que la temporada anterior. Actualmente ocupando la quinta casilla, podemos decir que dentro del cambio generacional que están atravesando, es una posición decente. Soy un fiel creyente que Louis Van Gaal es un DT bárbaro, con una capacidad indudable, pero desafortunadamente no encuentra aún la fórmula correcta para que su equipo la mueva como en los buenos años de Sir Alex, y al fin pueda traer nuevamente las alegrías que tanto extraña su hinchada.

Pasando un poco a la parte superior de la tabla, la posición del Manchester City no sorprende, ya que desde inicios de año se vió un correcto armado de la plantilla con las incorporaciones de De Bruyne, Sterling y Otamendi, sumado a que pudieron mantener a sus principales elementos al evitar la salida de Agüero (sonaba para el Real Madrid). La razón principal por la cual el City está en la tercera casilla de la tabla, pasa netamente por el nivel sorprendente del Leicester City y la regularidad mostrada por el Arsenal, más allá de la lesión que mantuvo a Vincent Kompany por mucho tiempo fuera de las canchas. Kompany ha jugado únicamente 8 partidos de EPL en el año, y su lesión volvió a recrudecer contra el Sunderland en el Boxing Day.

Chelsea manager Jose Mourinho reacts before the Champions League Group G soccer match between Dynamo Kiev and Chelsea FC in Kiev, Ukraine, Tuesday, Oct. 20, 2015. (AP Photo/Sergei Chuzavkov)

Chelsea manager Jose Mourinho reacts before the Champions League Group G soccer match between Dynamo Kiev and Chelsea FC in Kiev, Ukraine, Tuesday, Oct. 20, 2015. (AP Photo/Sergei Chuzavkov)

 

Ahora que hablamos de los equipos fuertes, que usualmente pelean las tres principales casillas de la EPL, me gustaría hablar en un párrafo aparte de la mayor sorpresa de este año en la EPL: Leicester City. Este equipo, al que ni el mejor analista de apuestas hubiese confiado en que iba a permanecer casi media temporada puntero, lo hizo. Vamos un poco a las razones por las cuales el Leicester se convirtió en un equipo “pesadilla” para los grandes, y mantuvo un nivel muy regular durante la primera parte del año. Uno de los principales protagonistas de esta ya hazaña es Jamie Vardy. La “flecha” de los foxes lleva ya 15 goles en esta temporada, equiparado en la tabla con Romelu Lukaku del Everton, quien volvió a sus andanzas. Vardy es parte del engranaje principal del Leicester, que basa su juego en entregar al rival el control de la pelota, recuperación rápida y traslado inmediato a través de su catalizador en media cancha que se llama N’Golo Kante. ¿Quién carajos es este sujeto? Pues, lo mismo me pregunté yo hasta que investigué un poco más dentro de la lógica del rendimiento del Leicester City. Hasta inicios de Diciembre, Kante tenía 64 intercepciones en la EPL, más que cualquier otro jugador y únicamente seguido por Cabaye del Palace, con 54. Kante, junto a Drinkwater, son la clave para que este equipo pueda soportar el ritmo endemoniado que imprimen las estrellas rivales. Al recuperar el balón, y salir rápidamente al contragolpe, la velocidad que imprimen Okazaki, Mahrez y Vardy, es simplemente imbatible. Con estas tres flechas al frente, sumado a los obreros que tiene en la media cancha, el Leicester ha logrado conseguir 40 de 60 puntos posibles en la EPL, además de mantener una diferencia de gol muy decente de +12. Sí, bárbaro, es un equipo que definitivamente Ranieri y Steve Walsh (quien insistió en incorporar a Kante aun cuando Ranieri no confiaba en aquello) pueden tener la satisfacción del deber cumplido, ya que casos como estos no los vemos a diario, siendo un equipo que muchos pronosticaron que pelearía de mitad de tabla para abajo.

Ahora, hablando del actual líder, nuestro pronóstico a inicios de temporada no fue muy desatinado para el presente que vive el Arsenal. Hablamos de que este año se logró una madurez del plantel, con jugadores de nivel muy regular como Bellerin, Monreal, Coquelin (hasta antes de su lesión), e incluso los aportes esporádicos de Kieran Gibbs en momentos clave. Mención aparte para Mesut Özil, quien no pensé que iba a despuntar de la manera en que lo ha hecho en esta temporada. Con 16 asistencias, 3 goles en EPL y 2 en Champions, ha superado las expectativas de todos. Arsenal es uno con Özil y otro sin él, y podría decir que ni siquiera Alexis Sánchez es tan influyente en el funcionamiento del equipo como el alemán. La clave del Arsenal en esta temporada ha sido la cohesión del equipo, la madurez en los partidos determinantes (2-5 al Leicester City y 2-0 al Manchester City), y definitivamente la incorporación de Petr Cech al equipo, un jugador que a nivel de clubes lo ha ganado todo, puede llegar a ser el eslabón faltante para jerarquizar a un equipo al nivel necesario para ser campeón. La reciente lesión de Alexis Sánchez en el equipo ha dado paso a una titularidad sorpresiva de Joel Campbell, quien ha sido del agrado de Wenger por encima de Oxlade-Chamberlain, y definitivamente el tico no ha defraudado en lo absoluto. En fin, veremos cómo se desarrollan las cosas en la segunda mitad de temporada, más aún con la cantidad de lesiones que aún mantiene el lado gunner.

Football - Arsenal v Tottenham Hotspur - Barclays Premier League - Emirates Stadium - 8/11/15 Arsenal's Mesut Ozil in action Reuters / Eddie Keogh Livepic EDITORIAL USE ONLY. No use with unauthorized audio, video, data, fixture lists, club/league logos or "live" services. Online in-match use limited to 45 images, no video emulation. No use in betting, games or single club/league/player publications.  Please contact your account representative for further details.

Football – Arsenal v Tottenham Hotspur – Barclays Premier League – Emirates Stadium – 8/11/15
Arsenal’s Mesut Ozil in action
Reuters / Eddie Keogh
Livepic
EDITORIAL USE ONLY. No use with unauthorized audio, video, data, fixture lists, club/league logos or «live» services. Online in-match use limited to 45 images, no video emulation. No use in betting, games or single club/league/player publications. Please contact your account representative for further details.

 

Brevemente me gustaría cerrar este artículo revisando el nivel que han mantenido nuestros compatriotas en la mejor Liga del mundo. Jeff Montero tuvo un arranque muy aceptable con el Swansea, siendo muy influyente en la generación de fútbol del equipo por la banda izquierda. Ha sido muy regular en el equipo, ya sea de titular o de suplente, lo cual nos da una grata idea del jugador que podría llegar a ser Jeff, en caso de recalar en un equipo más grande. Por otro lado, Toño Valencia definitivamente no está en su mejor nivel. Luego de su lesión durante el clásico de Manchester en noviembre pasado, Toño tuvo que someterse a una operación en su pie, lo que inicialmente se pronostica como 5 meses de para. Esperemos que nuestra estrella retome su nivel. Por otro lado, es agradable la recuperación que ha tenido Enner en los últimos partidos, siendo muy participativo en los minutos que ha disputado con el West Ham, para de a poco recuperar ritmo futbolístico luego de la lesión sufrida en noviembre pasado mientras disputaba un partido ante Everton. Un punto bajo en nuestros compatriotas, que personalmente no lo esperaba, es el de Juan Carlos Paredes. Es comprensible lo difícil que resulta adaptarse a la EPL tan rápido, más aun con un equipo recién ascendido de Championship, pero la hormiga realmente no ha visto la cantidad de acción con el Watford como todos quisiéramos. Paredes ha disputado 9 partidos de 20 posibles por EPL, sumados a su aparición por Capital One Cup contra Preston. No obstante, el nivel de la hormiga es destacable cuando se trata de la selección nacional. Es de esos curiosos casos que ya se han dado previamente en nuestro fútbol, de los cuales se me viene a la mente específicamente el Iván Kaviedes de la época del mundial Corea-Japón 2002.

Jeff eleva poco a poco su juego con el Swansea. (Bendito Fútbol)

Jeff eleva poco a poco su juego con el Swansea. (Bendito Fútbol)

Indiscutiblemente se nos viene una segunda etapa, por decirlo así, muy emocionante en la English Premier League. En cuestión de fichajes no se ha escuchado mucho, más allá de la inminente llegada de Elneny al Arsenal para reforzar en algo el mediocampo, plagado de lesiones, y así poder mantener la regularidad necesaria para coronarse campeones. Aún falta un largo camino por recorrer, y el City no va a claudicar tan fácilmente en su búsqueda por el título. Respecto al Leicester, no le pongo tantas fichas, creo que ya cumplieron mucho más allá de todas las expectativas, y de lo que puede ofrecer su plantilla. Jugadores como Mahrez, Kante, Vardy e inclusive Okazaki no tienen un reemplazo de nivel, incluso pudimos verlo con la lesión que tuvo Vardy durante un par de partidos, lo que significó al Leicester perder la punta de la tabla. En fin, sentémonos a disfrutar como se debe todas las sorpresas que nos trae esta Liga, que de seguro, serán muchas.

Jamie Vardy, el héroe incógnito de esta temporada. (Reuters)

Jamie Vardy, el héroe incógnito de esta temporada. (Reuters)

 

“Sé que vivimos en un mundo de ganadores y perdedores,
pero en el momento que el fútbol motiva a equipos que se rehúsan a tomar la iniciativa,
el deporte está en peligro.”

Arsene Wenger