Listado de la etiqueta: cabo verde

No Hubo Sorpresas en la Jornada de Septiembre

Para leer el anterior informe, hacer clic aquí

Se acerca una nueva fecha FIFA y la misma definirá la situación de la mayoría de las selecciones de cara al Mundial 2026. En la fecha de septiembre ya conocimos varios clasificados y tuvimos otra confederación que cerró actividades en tanto que las 4 restantes disputarán sus juegos en la jornada venidera.

 

CONCACAF

 

 

Inició la tercera ronda que otorgará otros tres lugares en la Copa del Mundo norteamericana. El Grupo A lo comanda Surinam sorpresivamente con 4 puntos luego de igualar en casa 0-0 con Panamá y vencer a domicilio 2-1 a El Salvador, quienes habían derrotado 1-0 a Guatemala como visitantes.

El Grupo B lo lidera Jamaica pues ganó sus 2 juegos: 4-0 como visitante a Bermuda y 2-0 en su casa ante Trinidad y Tobago. Segundo es Curazao que igualó con los trinitarios pero venció 3-2 a Bermuda. El Grupo C lo comanda Honduras luego de igualar 0-0 visitando Haití y vencer 2-0 a Nicaragua. Costa Rica es segundo con empates ante nicaragüenses y haitianos.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

La cuarta ronda se jugará entera en Octubre. Qatar oficiará de local todos los juegos del Grupo A y Arabia Saudita los del B. Los ganadores de estos triangulares clasificarán al Mundial 2026 mientras los segundos disputarán entre sí un lugar en el repechaje intercontinental.

CAF

 

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ

Las eliminatorias africanas ya arrojaron sus primeros clasificados y en octubre se cerrará esta Fase de Grupos cuyos ganadores de los mismos jugarán el Mundial de 2026.

Egipto comanda el Grupo A con 20 puntos, luego de vencer 2-0 a Etiopía como local y empatar 0-0 visitando a Burkina Faso que es segundo y había derrotado 6-0 a Yibuti que ha confirmado su eliminación junto con Etiopía. Senegal es puntero en el Grupo B con 18 puntos luego de vencer 2-0 a Sudán y propinar una espectacular remontada por 3-2 visitando a RD Congo que los sigue en segundo lugar pues previamente vencieron 4-1 a Sudan del Sur, selección que ya está eliminada al igual que Mauritania y Togo. El Grupo C lo comanda Benín con 14 puntos tras sus victorias 1-0 ante Zimbabue y 4-0 ante Lesoto. Suma los mismos puntos que Sudáfrica, pero esta selección fue castigada con la pérdida de su juego ante Lesoto de marzo y empató en casa ante Nigeria. Zimbabue es el único eliminado.

Cabo Verde comanda el Grupo D tras sus victorias 2-0 ante Mauricio y 1-0 frente a Camerún lo que le ha hecho sumar 19 puntos y deja atrás a cameruneses con 15 quienes previamente golearon 3-0 a Esuatini que ya quedó eliminada al igual que Mauricio. Marruecos con 21 puntos se quedó con el Grupo E y clasificó al Mundial luego de vencer 5-0 a Níger y 2-0 a Zambia. Estas selecciones junto a Tanzania buscarán el repechaje. Gran lucha en el Grupo F entre Costa De Marfil que es líder con 20 puntos y Gabón con 19, entre ellos igualaron 0-0 y los marfileños vencieron 1-0 a Burundi que quedó eliminada al igual que: Gambia y Kenia.

Argelia es líder del Grupo G sumando 19 puntos luego de derrotar 3-1 a Botsuana e igualar 0-0 con Guinea mientras Uganda está en segundo lugar luego de vencer 4-0 a Mozambique y 2-0 a Somalia que quedó eliminado. Túnez ganó el Grupo H con 22 puntos tras derrotar 3-0 a Liberia y 1-0 a Guinea Ecuatorial. Namibia viene muy lejos con 15 puntos en segundo lugar. Ghana comanda el Gruipo I sumando 19 puntos luego de igualar 1-1 con Chad y derrotar 1-0 a Mali. República Centroafricana ha quedado eliminada.

A continuación citamos a las selecciones africanas eliminadas desde la jornada pasada:

  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

 

CONMEBOL

 

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

 

El cierre de las eliminatorias sudamericanas confirmó lo que era casi un hecho como fueron las clasificaciones de: Uruguay tras derrotar 3-0 a Perú, Colombia luego de vencer 3-0 a Bolivia y Paraguay al igualar 0-0 con Ecuador. Con lo que en la última fecha restaba resolverse era el repechaje. Bolivia derrotó 1-0 a Brasil mientras Venezuela cayó aparatosamente por 6-3 ante Colombia lo que llevó a los del Altiplano a la cita intercontinental y dejó a los llaneros fuera de combate al igual que Perú.

  • Perú
  • Venezuela

 

UEFA

 

 

Ahora sí, todas las llaves europeas están en actividad y se resolverán en noviembre, mientras que en octubre viviremos una jornada crucial.

Eslovaquia lidera el Grupo A luego de sus victorias 2-0 ante Alemania y 1-0 ante Luxemburgo, mientras Irlanda del Norte es segunda. Suiza es puntero del Grupo B con 6 puntos luego de vencer 4-0 a Kosovo y 3-0 a Eslovenia, en tanto que los kosovares van segundos. Dinamarca comanda el Grupo C tras igualar 0-0 con Escocia y derrotar 3-0 a Grecia, mas los escoceses son segundos.

Francia ya se apoderó del Grupo D luego de vencer 2-0 a Ucrania y 2-1 a Islandia que marcha en segundo lugar. La punta del Grupo E es para España que arrancó muy firme derrotando 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía, mientras el segundo lugar es para Georgia. Portugal lidera el Grupo F luego de sus triunfos 5-0 ante Armenia y 3-2 frente a Hungría. A pesar de la goleada, los armenios son segundos.

Los siguientes grupos ya estaban previamente en competición. Países Bajos mantiene la punta del Grupo G con 10 puntos a pesar del empate ante Polonia 1-1, pues vencieron a continuación 3-2 a Lituania. Los polacos también suman 10 unidades luego de derrotar 3-1 a Finlandia. Bosnia aún comanda el Grupo H con 12 puntos pues goleó 6-0 a San Marino, pero cayó 2-1 ante Austria que ya lo igualó en puntaje aunque es segundo. El Grupo I lo lidera cómodamente Noruega con 15 puntos luego de propinar un escalofriante 11-1 a Moldavia. Italia tomó el segundo lugar luego de un increíble triunfo 5-4 ante Israel.

Macedonia del Norte mantuvo el liderato del Grupo J sumando 11 unidades pues derrotó 5-0 a Liechtenstein quedó eliminado del Mundial. Bélgica trató de seguirle el paso tras golear 6-0 a Liechtenstein y Kazajistán. Inglaterra lidera sin problemas el Grupo K con 15 puntos luego de derrotar 2-0 a Andorra y 5-0 visitando a Serbia, mientras la sigue de lejos Albania. Croacia tomó la cima del Grupo L al sumar 12 puntos por los triunfos 1-0 ante Islas Feroe y 4-0 frente a Montenegro mientras República Checa va segunda con los mismos puntos. En esta zona Gibraltar ya quedó eliminada.

Estos equipos europeos ya no podrán ir al Mundial 2026:

  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Se va formando así la lista de clasificados a la cita norteamericana:

    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • CANADÁ
    • IRÁN
    • JAPÓN
    • NUEVA ZELANDA
    • ARGENTINA
    • UZBEKISTÁN
    • COREA DEL SUR
    • JORDANIA
    • AUSTRALIA
    • BRASIL
    • ECUADOR
    • URUGUAY
    • COLOMBIA
    • PARAGUAY
    • MARRUECOS
    • TÚNEZ

Y tenemos una ya larga lista de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Tenemos Clasificados de Algunos Continentes

Se acerca una nueva jornada de eliminatorias y en la pasada ventana de marzo ya conocimos primeros clasificados al Mundial 2026 además de los anfitriones. En junio se moverán todas las conferencias salvo Oceanía que ya culminó su competición

CONCACAF

Se retomará la competición eliminatoria tras un año de pausa. En la fecha próxima a jugarse se decidirán los 12 clasificados a la tercera fase, 2 por cada grupo. Al momento los líderes de cada grupo son: Honduras, Costa Rica, Curazao, Nicaragua, Guatemala y Surinam.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN

 

En el Grupo A Irán consiguió su paso al Mundial 2026 tras su victoria 2-0 sobre Emiratos Árabes y empate 2-2 Uzbekistán con lo que sumaron 20 puntos. Los uzbecos son segundos con 17 unidades y apuntan a clasificar a su primer mundial y habían vencido previamente 1-0 a Kirguistán. Emiratos Árabes le disputa esa opción mientras Corea del Norte ya quedó eliminado de toda posibilidad de clasificación.

 

El Grupo B lo lidera Corea del Sur con 16 puntos luego de sus empates 1-1 con Omán y Jordania y de todas maneras es el principal candidato a ganar el mismo. Jordania e Iraq con 13 y 12 puntos lo siguen, a estos últimos la derrota 2-1 con Palestina los postergó, pero es la llave con la definición más interesante que enfrentará a jordanos e iraquíes en la última fecha,

Japón con impecable campaña de 20 puntos ha ganado el Grupo C y por ello ya consiguió su boleto a United 2026. Venció 2-0 a Bahréin e igualó 0-0 con Arabia Saudita, los árabes pelean el segundo cupo con Australia que logró triunfazos ante Indonesia y China y así sumaron 13 puntos recuperándose sensiblemente.

La tercera ronda de la eliminatoria asiática terminará este junio y conoceremos los 4 clasificados restantes mediante esta vía, así como las 6 selecciones que jugarán la cuarta ronda por 2 cupos directos y 2 repechajes.

Tenemos un eliminado confirmado desde tercera ronda:

  • Corea del Norte

CAF

 

Volvió a moverse la eliminatoria clara, aunque no hay aún favoritos claros. Tras las 2 fechas de junio probablemente haya un panorama más despejado.

El Grupo A lo lidera Egipto con cómodos 16 puntos luego de haber vencido 2-0 a Etiopía como visitante y 1-0 a Sierra Leona de local. La RD del Congo comanda el Grupo B sumando 13 puntos luego de triunfar 1-0 ante Sudán del Sur y 2-0 visitando a Mauritania. Sudáfrica lidera el Grupo C tras sumar 13 puntos por sus triunfos ambos por 2-0 ante Lesoto y Benín.

En el Grupo D la sorpresa la da Cabo Verde encabezándolo con 13 puntos alcanzados gracias a vencer 1-0 a Mauricio y 2-1 en su visita a Angola. El Grupo E tiene una situación especial pues al retiro de Eritrea se le suma la descalificación a Congo por interferencia de su gobierno en federación. Mientras tanto, Marruecos es el cómodo líder con 15 puntos tras sus victorias 2-1 ante Níger y 2-0 ante Tanzania. Costa de Marfil lleva una impecable campaña en el Grupo F liderando con 16 puntos luego de vencer 1-0 a Burundi y Gambia. En el mismo Seychelles ya quedó eliminado sin puntos.

Argelia con 15 puntos lidera el Grupo G luego de lograr contundentes victorias 3-1 a Botsuana y 5-1 a Mozambique. Túnez es primero en el Grupo H y suma 16 puntos por vencer 1-0 a Liberia y 2-0 a Malaui. Sao Tomé y Príncipe ha quedo eliminado y no ha sumado puntos. Ghana se tomó la punta del Grupo I luego de sus goleadas 5-0 a Chad y 3-0 a Madagascar. Chad sin sumar puntos ha quedado eliminado del Mundial 2026.

Estas son las selecciones que han quedado sin posibilidades de Mundial:

  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad

OFC

  • NUEVA ZELANDA

La eliminatoria de Oceanía ha llegado a su fin con lo que conocemos su clasificado al Mundial 2026 y la primera selección confirmada para el repechaje intercontinental. No hubo mayores sorpresas.

Las semifinales se jugaron en Wellington y en ellas Nueva Caledonia derrotó 3-0 a Tahití mientras Nueva Zelanda pasó un escalofriante 7-0 a Fiji. La final enfrentó a Nueva Zelanda con Nueva Caledonia en Auckland con resultado 3-0 favorable al anfitrión que clasifica a la tercera Copa del Mundo de su historia. Mientras tanto Nueva Caledonia tendrá la opción histórica del repechaje.

Los últimos eliminados fueron:

  • Tahití
  • Fiji

CONMEBOL

  • ARGENTINA

 

En la eliminatoria sudamericana se pensaría ya tener definidas posiciones y quizás lo más emocionante será la definición del repechaje intercontinental. Pareciera todo listo, mas la única selección que ya confirmó su paso al Mundial 2026 es Argentina luego de sus espectaculares victorias 1-0 visitando Uruguay y 4-1 recibiendo a Brasil, por lo que alcanzó los 31 puntos. En segundo lugar está Ecuador con 23 unidades tras vencer 2-1 a Venezuela e igualar 0-0 con Chile. Uruguay tiene 21 y la pasada jornada fue poco feliz luego de empatar 0-0 con Bolivia. Brasil también tiene 21 puntos y venció a los sustos 2-1 a Colombia, en la canarinha hay gran expectativa por la llegada da Carlo Ancelotti a su banquillo. Paraguay también suma 2-1 y es quinto luego de vencer 1-0 a Chile e igualar 2-2 con Colombia que marcha sexto.

UEFA

 

Arrancó la eliminatoria europea aunque no en todos los grupos ya que hay involucrados en las fases finales de Nations League.

El Grupo A por ejemplo confirmó a Alemania como integrante, el C a Dinamarca, el D a Francia, el E a España y el F a Portugal. sin arrancar competiciones. El G confirmó a Países Bajos y Polonia lo lidera luego de las victorias 1-0 ante Lituania y 2-0 ante Malta. El Grupo H lo comanda Bosnia y Herzegovina tras sus victorias 1-0 ante Rumania y 2-1 frente a Chipre. Noruega es líder del Grupo I tras contundentes victorias 5-0 ante Moldavia y 4-2 frente a Israel mientras Italia se confirmó dentro del mismo.

El Grupo J tiene de líder a Macedonia del Norte que ganó 3-0 a Liechtenstein e igualó 1-1 a Gales. Inglaterra tomó la punta del Grupo K con sus victoria 2-0 ante Albania y 3-0 frente a Letonia. El Grupo L confirmó como integrante a Croacia y el primer lugar es de República Checa luego de vencer 2-1 a Islas Feroe y 4-0 a Gibraltar.

Comenzamos entonces a elaborar la lista de participantes de la fase final de United 2026. Estos son:

  • ESTADOS UNIDOS
  • MÉXICO
  • CANADÁ
  • IRÁN
  • JAPÓN
  • NUEVA ZELANDA
  • ARGENTINA

 

Como es costumbre, cerramos esta publicación con la lista actualizada de eliminados del Mundial:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji

Un Campeón con Mucho Drama

Continuando con la serie de “año de copas continentales”, es turno de repasar lo acontecido en África a principios de este año. La Copa Africana de Naciones tuvo la denominación de “2023”, mas recién pudo oficializarse en 2024 por el rigor de lo que podría se el verano y su sede fue Costa de Marfil.

Pero la Fase de Grupos comenzó con susto para el dueño de casa. Si bien arrancó con triunfo 2-0 ante Guinea Bissau, su caída 1-0 ante Nigeria y sobretodo la derrota por goleada 4-0 ante Guinea Ecuatorial lo tuvo al borde de una temprana eliminación. Hablando de los ecuatoguineanos, dieron la sorpresa al ganar el grupo, pues también derrotaron 4-2 a Guinea Bissau y empataron 1-1 con Nigeria. Su goleador, Emilio Nsue, fue el máximo artillero de la fase y la copa. Las Águilas Verdes también triunfaron ante Bissau por 1-0 asegurando el segundo lugar, mientras Costa de Marfil arañó uno de los puestos de mejor tercero. Cierta sorpresa también hubo en Grupo B que lo ganó Cabo Verde luego de vencer 2-1 a Ghana, 3-0 a Mozambique e igualar 2-2 con Egipto. Los faraones repitieron ese marcador con Mozambique y Ghana, lo que les valió el segundo puesto.

Senegal se llevó con facilidad el Grupo C venciendo en todos sus juegos: 3-0 a Gambia, 3-1 a Camerún y 2-0 a Guinea. El juego entre cameruneses y guineanos terminó 1-1 y como ambos derrotaron a Gambia sumaron 4 puntos y avanzaron a octavos de final. El Grupo D prácticamente vivió el mundo al revés, pues Angola ganó en forma invicta. Tras su empate 1-1 con Argelia tuvo sonados triunfos ante Mauritania 3-2 y Burkina Faso por 2-0. Los Burkineses habían vencido a Mauritanos e igualado con argelinos, lo que les valió el pase a octavos de final. Cuando asomaba Argelia como favorita para llevarse el último cupo, cayó 1-0 con Mauritania y permitió la clasificación a los de la costa atlántica.

TOPSHOT - Guinea's forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

TOPSHOT – Guinea’s forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

Otra sorpresa se gestó en el Grupo E cuando Namibia derrotó 1-0 a Túnez y condicionaría a la selección del norte africano. Malí derrotó 2-0 a Sudáfrica y ese triunfo sería clave para ganar el grupo, pues luego igualaría 1-1 con Túnez y 0-0 con Namibia. Para Sudáfrica la clave para clasificar a la segunda etapa fue golear 4-0 a sus vecinos namibianos. En el Grupo F hubo mayor lógica, pues el ganador del grupo fue Marruecos que goleó 3-0 a Tanzania, venció 1-0 a Zambia y empató 1-1 con la RD Congo. A los congoleños les bastó 3 empates para clasificar y repitieron marcador con Zambia más un 0-0 ante Tanzania.

Los juegos de octavos de final tuvieron desenlaces dramáticos quizás salvo Angola derrotando 3-0 a Namibia con doblete de Gelson Dala. Si bien Nigeria derrotó 2-0 a Camerún y Sudáfrica por el mismo marcador a Marruecos, estos juegos se definieron por tantos de último minuto. Malí quizás sufrió para derrotar 2-1 a Burkina Faso, pero Cabo Verde le puso drama con un penal cerca del final para derrotar 1-0 a Mauritania y más rompecorazones fue la victoria de Guinea sobre el sorprendente Guinea Ecuatorial con tanto al minuto 98 de Mohamed Bayo. Hubo 2 infartantes definiciones por penales. Tras empate 1-1 entre RD Congo y Egipto, la agonía se extendió hasta que los congoleños triunfaron por 8-7. El anfitrión, Costa de Marfil, entró a octavos con mucha fortuna y se medía ante Senegal, campeón vigente y que había ganado sus 3 partidos. El anfitrión perdía 1-0 hasta el minuto 86 en que se sancionó penal y Franck Kessié lo transformó en gol. El 1-1 forzó a los penales en los que los marfileños salieron airosos por 5-4 y despidieron a la selección que tenía la mejor campaña.

 congo egipto

Los cuartos de final fue otra historia de drama para los marfileños que iban perdiendo 1-0 en su juego ante Mali, pero en el minuto 90 Simon Adingra anotó el tanto de la igualdad y el juego avanzó a los alargues en los que Oumar Diakité puso el tanto del triunfo para el anfitrión cuando se jugaban 122 minutos. Cabo Verde y Sudáfrica habían igualado 0-0 y había necesidad de penales que quedaron insólitamente 2-1 a favor de los sudafricanos en un festival de yerros. Nigeria apretadamente derrotó 1-0 a Angola con gol de Ademola Lookman, mientras la RD Congo venció contundentemente a Guinea por 3-1.

En semifinales Nigeria vencía con tanto de William Troost Ekong a Sudáfrica, pero estos alcanzarían el empate con un tanto de Teboho Mokoena casi al final del juego. Nuevamente los sudafricanos irían a penales, pero esta vez no tendrían suerte pues las águilas verdes vencieron en la tanda 4-2. El duelo entre Costa de Marfil y RD Congo constituyó el renacimiento de Sebastien Haller, quien hizo el tanto del triunfo para el local que llegó a la final con ese 1-0. En África sí hay duelo por el tercer puesto y lo ganó Sudáfrica, nuevamente en penales por 6-5. La gran final celebrada en Abiyán tenía a Nigeria venciendo nuevamente con Troost Kong haciéndose presente en el marcador, mas el cuadro marfileño haría gala de sus estrellas. Franck Kessié anotó el empate y a 10 minutos del final Haller puso el 2-1 definitivo.

haller

Es el tercer título africano para Costa de Marfil. La siguiente edición se jugará en 2025 e Marruecos.

Probando, Probando… en Estados Unidos

Gracias al espacio destinado a selecciones de junio, la selección de Ecuador programó 3 cotejos amistosos. Las novedades estuvieron en la llamada de jugadores que participaron poco de procesos eliminatorios como: José Cifuentes, Leonardo Campana o Jackson Porozo. La gira tricolor se desarrolló en diversos escenarios de Estados Unidos.

2 de junio

Ecuador 1 (Estupiñan ) – Nigeria 0
New York – Red Bull Arena

Tempranamente Ecuador se puso en ventaja con una gran jugada que terminó en la cabeza y posterior anotación de Pervis Estupiñán (3 min.) Tras el tanto, los ecuatorianos retrocedieron líneas y el elenco africano se adueñó de las acciones pero careció de puntería si acaso podía sobrepasar la recia zaga tricolor. Las variantes en el segundo tiempo hicieron que los bríos en el ataque ecuatoriano se renueven, aunque solo alcanzó para mantener el marcador mínimo inicial.

Ecuador usó un 4-3-3 con la “defensa de gala”, 3 volantes de amplio recorrido y 3 atacantes que cubrieran todos los frentes de la cancha con Valencia más abierto y Campana de 9.

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Byron Castillo), Félix Torres, Piero Hincapié. Pervis Estupiñán; José Cifuentes (Dixon Arroyo), Jhegson S. Méndez, Moisés Caicedo (Xavier Arreaga); Enner Valencia (Jeremy Sarmiento), Leonardo Campana (Michael Estrada), Ángel Mena (Gonzalo Plata)

5 de junio

Ecuador 0 – México 0
Chicago –Soldier Field

Este juego tuvo un primer tiempo intenso. En un comienzo de amplio dominio posicional ecuatoriano para minutos más tarde ceder más la posesión. Aquello hizo más intensos los ataques ecuatorianos pero también más sufridas las contras, aunque el balance en el primer tiempo fue positivo. En el complemento los mexicanos adelantaron líneas y pusieron más a prueba a la zaga ecuatoriana que generalmente respondió bien, pero en cambio, mostró poco peso en el último cuarto de cancha, siempre dependiendo de lo que pueda hacer Plata, Ibarra o Moisés Caicedo desde metros más atrás.

La tricolor volvió a usar 4-3-3 experimentando con Xavier Arreaga de marcador derecho más el regreso de Arboleda. Un cambio en la línea de volantes con un 5 más de oficio como Carlos Gruezo y una nueva línea de ataque siendo Estrada el 9 referente.

 

Alexander Domínguez; Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; José Cifuentes (Jhegson S. Méndez), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Alan Franco); Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jordy Caicedo), Romario Ibarra (Jeremy Sarmiento)

 

11 de junio

Ecuador 1 (J. Caicedo 37’ –p-) – Cabo Verde 0
Fort Lauderdale – DRV PNK

La tricolor tuvo más problemas de los previstos ante una selección desconocida pero recia. De hecho no hubo mayores emociones en las áreas hasta la falta penal que ejecutó Jordy Caicedo (37 min.) y transformó en gol. A partir de esta acción los ecuatorianos ganaron en confianza y generaron más ataques sobretodo de los pies de Sarmiento. En el segundo tiempo con las entradas de Ibarra, Valencia y Franco, Ecuador fue más sólido a la hora del traslado del balón y dominó mayormente el partido, sin poder culminar en anotación. Al final hubo preocupación por un golpe sufrido por Plata.

Ecuador volvió a un esquema 4-2-3-1 con la conocida dupla de volantes Gruezo – Caicedo. Probó con Jackson Porozo en la zaga central y una línea ofensiva con: Plata, Mena y Sarmiento que respalden a Jordy Caicedo.

 

Alexander Domínguez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Jackson Porozo, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo; Gonzalo Plata (Alexander Alvarado), Ángel Mena (Enner Valencia), Jeremy Sarmiento (Romario Ibarra) (Alan Franco); Jordy Caicedo (Leonardo Campana)

 

El balance de los amistosos para la tricolor es positivo si se analiza desde lo defensivo, pues no recibió ningún gol. Alexander Domínguez al momento es fijo el guardameta titular. La defensa Sigue siendo: Castillo, Torres, Hincapié y Estupiñán, con buenas alternativas como: Preciado, Arboleda o Porozo. Gruezo y Moisés Caicedo son los volantes de base, a la espera de si Alfaro prefiere 4-3-3 o 4-2-3-1 para que se les una un mediocampista más (Cifuentes, Méndez o Franco) o soportar a los ofensivos. Gonzalo Plata sería lugar fijo, el atacante por izquierda estaría entre Sarmiento e Ibarra. La incógnita es quien acompañe a Enner en ataque, también dependiendo del módulo. Todo esto mediante no haya lesiones.

Foto principal tomada de: Afición Central