Listado de la etiqueta: brasil

Algunas Reinvindicaciones, Mucha Paridad

La segunda jornada del Mundial de Qatar 2022 trajo varias sorpresas y sobretodo, la reivindicación de algunas selecciones que tuvieron un mal comienzo, lo que también predispone a un final dramático en prácticamente todos los grupos. Tampoco hay dominios arrolladores.

Grupo A

Senegal evidenciaba que si hay alguna selección que esta por debajo del resto es la anfitriona. Tal vez se demoró mucho en abrir el marcador, pero Boulaye Dia pudo aprovechar un grave error de la defensa qatarí para iniciar el conteo. En el segundo tiempo Famara Diedhiou aumentó cifras. Los africanos se vieron funcionalmente vulnerables y dejaron crecer a su rival. Qatar pudo anotar su primer gol en mundiales de fútbol con cabezazo de Mohammed Muntari, pero finalmente Bamba Dieng cerró el 3-1 favorable a Senegal. Tempranamente Países Bajos se ponía en ventaja ante Ecuador tras gol de Cody Gakpo, pero los ecuatorianos se fueron adueñando del juego y casi borraron a la naranja de la cancha. En el segundo tiempo, Enner Valencia anotó el empate ecuatoriano y ese 1-1 final los deja con un buen perfil para clasificar. Los neerlandeses no deben estar satisfechos con su rendimiento hasta el momento.

Grupo B

Irán jugó con mayor serenidad un partido que progresivamente fue encontrando ante una selección de Gales inexpresiva y sin respuestas, que sin embargo sostenía el empate a cero que alentaba a una clasificación. Sin embargo, en los a veces excesivos tiempos de compensación que están aplicando en este torneo, Roozbeh Cheshmi y Ramin Rezaeian establecieron un 2-0 que mantiene a los persas en competición. Por otro lado, la batalla “Football vs Soccer” terminó en empate 0-0. Estados Unidos con un planteo agresivo dominó mayormente el trámite de juego ante una Inglaterra bastante sorprendida. Sin embargo, a los americanos se les fue terminando el combustible y ceder peligrosamente el protagonismo. Pese a no haber goles, el juego tuvo un desenlace interesante.

Grupo C

Tras sus juegos de debut, se pensaba que Arabia Saudita se perfilaba como favorita ante Polonia y de hecho en su partido exhibían un mejor juego, pero el ánimo del mismo cambia cuando el portero Szczesny atajó un penal a Al Dowsari y pudo envalentonar a un elenco que hasta ese momento había mostrado poco en el Mundial. Piotr Zielinski abrió el marcador y cuando la disputa era pareja, un descuido de la zaga árabe permitió a Robert Lewndowski aumentar cifras. El 2-0 deja sorprendentemente a Polonia como líder del grupo. Argentina y México debido a sus pobres comienzos se jugaban la vida enfrentándose entre ellos. Los albicelestes eran muy erráticos y los aztecas nuevamente blandos en zona de ataque. Los cambios que implementó Scaloni en el complemento dieron frescura a la ofensiva argentina que terminó ganando con sendos golazos de Lionel Messi desde fuera del área y Enzo Fernández con gran toque 2-0 que revive a los sudamericanos.

Grupo D

Tras una buena primera presentación, se esperaba algo más de Túnez en un juego en teoría más accesible frente a Australia, pero jamás supieron que hacer cuando les urgía el protagonismo. Los africanos carecieron de argumentos y dejaron crecer a los socceroos que con tanto de Mitchell Duke vencieron 1-0 y se mantienen en carrera. Después se escenificó un partidazo entre Francia y Dinamarca en el cual los galos quizás llegaban más a portería rival, pero los daneses empezaron a hacer lucir su dinámica. Recién en el segundo tiempo Kylian Mbappé abrió el marcador, lo que permitió la reacción danesa que alcanzó el empate con cabezazo de Andreas Christensen. El final pudo estar para cualquiera, pero Mbappé de nuevo se hizo presente para cerrar el 2-1 a favor de los galos que ya los clasificó a octavos de final.

Grupo E

Japón no pudo desplegar su juego que sorprendió en la primera fecha y de hecho se mostró bastante errático ante Costa Rica, que nuevamente había presentado limitaciones, pero se había curado el susto y planteaba resistencia. La que finalmente fue compensada con un tanto de Keysher Fuller que dio una sorpresiva victoria a los ticos por 1-0. El duelo más esperado de la primera fase entre España y Alemania no decepcionó. En el primer tiempo, el toque del joven conjunto ibérico mandaba sin poder concretar en el arco. Cuando las acciones se emparejaron, la entrada de Álvaro Morata fue decisiva para que con su gol abra el marcador. También hubo respuesta en las variantes teutonas y Niclas Füllkrug anotó el empate mientras los alemanes comenzaban a desesperar. Fue un justo 1-1.

Grupo F

El juego entre Bélgica y Marruecos iba siendo tomado por los africanos ante una selección europea que no encontraba respuestas y preservaba esa mala imagen dejada en el primer juego. Los marroquíes fueron pacientes incluso con un tanto anulado y en el segundo tiempo cosecharon el fruto de su fútbol directo y vistoso. Abdel Hamid Sabiri anotó con un tiro libre y algo de complicidad de Courtois. El dominio de los Leones del Atlas y delirio en las gradas era total y una gran contra finalizó en tanto de Zakaria Aboukhal para el 2-0 final. Canadá sorprendía anotando de entrada con un cabezazo de Alphonso Davies, pero su ímpetu se fue resquebrajando por sus imprecisiones defensivas en este juego ante Croacia. Antes del primer tiempo los europeos dieron vuelta al marcador con goles de Andrej Kramaric y Marko Livaja. Con un cuadro norteamericano desesperado y abierto, Croacia dibujó su goleada con otro tanto de Kramaric y uno de Lovro Majer. 4-1 que eliminó a Canadá de la Copa del Mundo, aunque al menos marcaron su primer gol en mundiales.

Grupo G

Una avalancha de goles en el partido entre Camerún y Serbia. Los africanos abrieron el marcador con tanto de Jean Castelletto, pero en los descuentos del primer tiempo, la selección balcánica dio vuelta al marcador con un cabezazo de Strahinja Pavlovic y otro gol de Sergej Milinkovic Savic. En el segundo tiempo, una brillante sucesión de toques terminó en tanto de Aleksandar Mitrovic y con ello parecía seguro un triunfo serbio, mas la entrada de Vincent Aboubakar dio un vuelco al juego, primero con su gol de descuento y posteriormente con una asistencia para Eric Choupo Moting y un increíble empate 3-3 que tiene a ambos planteles con vida. Brasil batalló duro para doblegar a la siempre correcta y ordenada selección Suiza. El tanto de Casemiro fue el 1-0 y el alivio para el scratch y una victoria que los clasifica a octavos de final.

Grupo H

Corea del Sur y Ghana tuvieron un enfrentamiento de poder a poder. Los africanos comenzaron dominando el primer tiempo y romperían la resistencia coreana con remate de Mohammed Salisu y cabezazo de Mohammed Kudus. Esa ventaja de 2 goles parecía determinante, pero los asiáticos reaccionaron y con 2 frentazos de Gue Sung Cho igualaban un partido muy emocionante. Si embargo, Kudus devolvió la ventaja a Ghana y ese 3-2 resulta vital para sus ambiciones. Portugal y Uruguay se jugaban un duelo decisivo y los lusitanos tomaron el control sin necesariamente ser arrolladores, pero la celeste no respondía. En el segundo tiempo y luego del tanto de Bruno Fernandes que parecía ser desviado por Cristiano empezaron a reaccionar. La celeste estuvo cerca del empate, más una mano en el área permitió a Fernandes anotar de penal y el 2-0 clasificó a los europeos mas deja mal heridos a los charrúas.

Siempre Hay Candidatos y Sorpresas

Ya todas las selecciones hicieron su presentación en Qatar 2022. Se podría decir que se anotan como candidatos: España, Francia, Inglaterra y Brasil. Las sorpresas las dieron: Arabia Saudita y Japón, mientras las decepciones se las llevaron argentinos y alemanes.

Grupo A

Se inauguró la Copa del Mundo con el anfitrión, Qatar, enfrentando a Ecuador. Los sudamericanos se pusieron muy temprano en ventaja pero el tanto de Enner Valencia fue anulado vía VAR. Poco después al propio Valencia le cometieron una falta penal que seguido la convirtió en gol. En el mismo primer tiempo, Valencia de cabeza tras un centro de Preciado estableció el 2-0 que Ecuador se dedicó a conservar en el complemento, siendo la primera vez que un anfitrión pierde su duelo inaugural. Senegal y Países Bajos de su lado jugaron un cotejo parejo en el que de hecho en el primer tiempo los africanos lucieron mejor, sin la contundencia necesaria para expresarlo en el marcador y con la acertada intervención del portero neerlandés. Sobre el final, los europeos aprovecharon errores de defensa y portero africanos para anotar. Primer Cody Gakpo de cabeza y finalmente Davy Klaasen aprovechando un rebote para establecer el 2-0 definitivo a favor de la naranja.

Grupo B

Inglaterra se midió a Irán que ofrecía resistencia hasta que su portero titular salió lesionado. Poco después, Jude Bellingham abrió el marcador para el cuadro británico y con ello la portería persa se abrió. Bukayo Saka y Raheem Sterling aumentaron cifras antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo, Saka anotó su segundo tanto personal y parecía una catástrofe para los iraníes que pudieron descontar con un tanto de Mehdi Taremi. Sin embargo, otro tanto de Rashford y uno de Jack Grealish completaron los 6 ingleses. Un penal ejecutado por Tahremi selló el marcador en 6-2. Estados Unidos y Gales igualaron 1-1. El primer tiempo fue de total dominio norteamericano y lo expresaron con un tanto de Tim Weah, previo gran pase de Pulisic. Sin embargo, en la segunda mitad los británicos crecieron emocionalmente y casi en el final un tanto penal de Gareth Bale estableció el empate definitivo.

Grupo C

El juego entre Argentina y Arabia Saudita parecía de un desenlace predecible cuando Lionel Messi abría el marcador de penal. Previamente un offside vía VAR lo había privado de llevarse un tanto a su cuenta y minutos después por muy estrechas decisiones similares no pudieron tanto él como Lautaro Martínez aumentar cifras. Esto pareció alterar el ánimo albiceleste ya que en el segundo tiempo fueron asediados por los árabes que en pocos minutos anotaron el empate por medio de Saleh Al Shehri y después un golazo de Salem Al Dawsari estableció el sorprendente 2-1 con que Arabia derrotó impensadamente a los sudamericanos. El México vs Polonia fue un juego con pocas luces en el que se vio a los aztecas con poco peso ofensivo aunque superiores a una Polonia que ofreció poco para sus intereses y espectáculo, aunque se encontraron con un penal que el portero Ochoa se encargó de atajar a Lewandowski. Al final fue 0-0.

Grupo D

Un 0-0 interesante nos dieron Dinamarca y Túnez. En los papeles, los europeos eran ampliamente favoritos para ganar por los demostrado en sus últimos torneos, pero se vieron sorprendidos por una escuadra tunecina ordenada y atrevida que los hizo pasar mal sobre todo en el primer tiempo. Cuando los nórdicos quisieron reaccionar, ya era algo tarde. Francia se veía sorprendida cuando tempranamente Australia se puso en ventaja con tanto de Craig Goodwin y parecía anotarse en las sorpresas hasta que Adrien Rabiot marcó el empate galo, lo que levantó el ánimo y nivel de su selección. Poco después, Olivier Giroud dio vuelta al resultado y en el segundo tiempo, sendos cabezazos de Mbappé y Giroud sellaron el 4-1 final favorable a los europeos.

Grupo E

Un grupo con resultados sorprendentes. El partido entre Japón y Alemania parecía de un transcurso normal cuando Ilkay Gündogan abría el marcador de penal para los teutones mientras dominaban el juego, pero en el segundo tiempo su accionar fue decayendo y los asiáticos se apoderaron de cancha y pelota hasta que Ritsu Doan anotó el empate de un rebote y envalentonó totalmente a su selección que alcanzó el 2-1 con gran definición de Takuma Asano. Impresionante victoria japonesa. En otro juego del grupo, España hacía sentir su superioridad a Costa Rica pronto con un gol tempranero de Dani Olmo, iniciando el calvario tico. Tanto esta anotación como la segunda de Marco Asensio habían llegado tras excelsas jugadas colectivas y Ferran Torres haría el tercero para cerrar el primer tiempo. El mismo Torres ampliaría cifras en la segunda mitad y con 4 tantos los ibéricos se dedicaron a tocar la pelota para el paso del tiempo y gusto de la afición, sin que su rival pueda siquiera esbozar reacción. Gavi con una genial definición puso el quinto, Carlos Soler y Álvaro Morata en los descuentos cerraron un escalofriante 7-0.

Grupo F

Da toda la impresión que este grupo será sumamente parejo. Arrancó con un 0-0 entre Marruecos y Croacia que tuvo sus mejores momentos en el primer tiempo, mientras el segundo fue radicalmente cayendo en emociones. La veteranía y calidad de Modric se hizo presente para que los croatas generen algún peligro. Bélgica y Canadá de su lado protagonizaron un partido de poder a poder. Los norteamericanos de hecho imponían condiciones, pero se perdieron un penal en manos de Courtois. En un descuido, Michy Batshuayi anotó el 1-0 final para los belgas que sufrieron por este triunfo.

Grupo G

Camerún hacía un buen partido a Suiza y de hecho jugó un mejor primer tiempo, pero perdió varias opciones valiosas de gol. Apenas arrancado el segundo tiempo, los helvéticos anotaron el único tanto del partido cuando aprovechó un rebote Breel Embolo, curiosamente de origen camerunés. Un 1-0 escueto para este juego. En la tarde Brasil y Serbia protagonizaron un interesante partido en el que los balcánicos con orden y rudeza trataron de atenuar el show de la canarinha, pero en el segundo tiempo se acabó la resistencia con 2 goles de Richarlison. Uno tomando un pase en área chica y el otro un espectacular golazo de media chilena. 2-0 y un gran arranque para el Scratch.

Grupo H

Corea del Sur con orden y vértigo le tuvo a mal traer a Uruguay durante buena parte del partido y exigió a la celeste a cambiar sus ofensivos para ver si revertían la situación y por momentos parecía ser así, pero siempre a Uruguay le costó. El 0-0 tal vez sepa mejor para los asiáticos. El juego entre Portugal y Ghana de hecho era soporífero hasta que una polémica sanción penal permitió a Cristiano Ronaldo abrir el marcador. Este incidente pareció desatar a ambos planteles, pues Andrew Ayew anotó el empate africano tras gran jugada colectiva y después, João Félix y Rafael Leão aprovecharon grandes pases de Bruno Fernandes para aumentar la ventaja a favor de los lusitanos. Hacia el final del juego llegó el descuento de Osman Bukari y el 3-2 final favorable a Portugal.

Qatar 2022 – Análisis – Grupos G y H

Cerramos estos informes previos con grupos de los que salen favoritos al título dado su actual momento o su historia y tradición. Habrá una interesante disputa por los otros puestos de clasificación.

 

Grupo G

Brasil Neymar

 

Brasil

Hay un particular optimismo sobre lo que pueda hacer la canarinha, esto debido al inmenso potencial que tienen en ataque, donde la experiencia de Neymar se suman a la juventud y talento de: Richarlison, Raphinha, Vinícius Jr, Pero, Martinelli, etc. Para defender también tienen grandes nombres pero no en tanta abundancia y también les precede un impecable transitar en eliminatorias. Jugarían con 4-2-3-1 donde lógicamente se privilegia el ir al ataque.

Alisson Becker; Danilo, Thiago Silva, Marquinhos, Alex Sandro; Fred, Casemiro; Raphinha, Lucas Paquetá, Neymar Jr.; Richarlison

 

Serbia

El elenco balcánico esta respaldado en una pequeña constelación de estrellas que busca tomarse la revancha de lo que pasó en el mundial pasado. En ataque poseen mucha experiencia con Tadic, mediana con Mitrovic y juventud con Vlahovic. Plantearían un 3-4-3 con gran despliegue por los costados de Zivkovic y Kostic. Podría ser muy clave el duelo contra los suizos.

Predrag Rajkovic; Nikola Milenkovic, Strahinja Pavlovic, Milos Veljkovic; Andrija Zivkovic, Sergej Milinkovic Savic, Sasa Lukic, Filip Kostic; Dusan Vlahovic, Dusan Tadic, Aleksandar Mitrovic

 

Suiza

El elenco helvético ha tenido una presencia fija en mundiales desde 2006 y tratarán de tener una participación más estelar que sus precedentes, sin embargo su selección empieza a tener el peso de los años. De todas formas, tanto en eliminatorias como Eurocopa demostraron que pueden pintarle la cara a cualquiera. Su acostumbrado elenco multiétnico tendrá a gente como Shaqiri, Freuler o Embolo integrando un 4-3-3

Yann Sommer; Silvan Widmer, Fabian Schar, Manuel Akanji, Ricardo Rodriguez; Remo Freuler, Denis Zakaria, Granit Xhaka; Xherdan Shaqiri, Breel Embolo, Ruben Vargas

 

Camerún

La vuelta de los “leones indomables” a los mundiales no genera la expectativa que quisieran y tal vez son los menos favoritos en su grupo. Eso sí, cuentan con jugadores importantes en el contexto internacional como el portero Onana o los ofensivos Ekambi o Choupo Moting. Probablemente usen un muy clásico 4-4-2 con claras funciones de volantes centrales y otros 2 ofensivos.

André Onana; Collins Fai, Nicolas N’Koulou, Jean Charles Castelletto, Nouhou Tolo; Andre Zambo Anguissa, Samuel Oum Gouet, Moumi Ngamaleu, Toko Ekambi; Eric Choupo Moting, Vincent Aboubakar

 

Grupo H

Portugal Cristiano

 

Portugal

La selección lusitana cuenta con una de sus mejores generaciones de jugadores que creen hacer pensar que podrían dar el gran golpe llegando lejos en esta copa o al mismo título. Estrellas mayormente jóvenes como Leao, Fernandes, los defensas Cancelo o Dias. Todos ellos respaldados en la figura de Cristiano Ronaldo, para quien sería su última oportunidad para ganar el Mundial. Preferentemente usarían un 4-3-3

Rui Patricio; João Cancelo, Ruben Dias, Danilo Pereira, Raphael Guerreiro; Bernardo Silva, Ruben Neves, Bruno Fernandes; Ricardo Horta, Cristiano Ronaldo, Rafael Leão

 

Ghana

Regresó el equipo africano a la máxima cita mundialista con una escuadra muy joven y amplios deseos de tomarse la revancha de Uruguay, lógicamente buscando llegar a octavos de final. Estrellas como Partey o Amartey tendrán como contraparte experimentada a los hermanos Ayew para jugar preferentemente en esquema 4-3-3

Lawrence Ati Zigi; Tariq Lamptey, Mohammed Salisu, Daniel Amartey, Gideon Mensah; Thomas Partey, Mohammed Kudus, Elisha Owusu; Iñaki Williams, Jordan Ayew, Andre Ayew

 

Uruguay

Para la celeste, varios de sus legendarios integrantes estarán en su “último baile” como mundialistas. Caso de Suárez, Cavani o Godín. Mientras viene una joven generación a tomar la posta como Núñez o Valverde. Su esquema más bien sería clásico con un marcado 4-2-2-2 y tras varios años, serán liderados por un DT , Alonso, que no es el totémico maestro Tabarez.

Sergio Rochet; Ronald Araujo, José María Giménez, Diego Godín, Matías Viña; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur; Facundo Pellistri, Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez, Darwin Núñez

 

Corea del Sur

Este elenco asiático, invitado prácticamente fijo a los mundiales de fútbol, cierran un grupo bastante parejo e interesante. Al igual que los otros integrantes del mismo, buscarán revancha ante Uruguay. Sin duda estarán cruzando los dedos para que la recuperación de su estrella, Heung Min Son, se haya recuperado completamente de su problema que casi lo deja fuera de competición. Jugarían 4-2-3-1

Seung Gyu Kim; Moon Hwan Kim, Min Jae Kim, Young Gwon Kim, Jin Su Kim; Woo Young Jung, In Beom Hwang; Chang Hoon Kwon, Jaee Sung Lee, Heung Min Son; Hee Chan Hwang

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo G

El Grupo G es otro caso en el que hubo un grupo casi calcado respecto al mundial anterior. Brasil, Serbia y Suiza se volverán a ver las caras y enfrentarán a una selección africana que retorna a la cita mundialistas. A continuación pasamos a revisar la historia de sus respectivos uniformes.

 

Brasil

 brasil titular

brasil alterna

La verde amarela, eterno y lógico favorito, usará como desde hace décadas, equipos provistos por Nike. Para Qatar 2022, si bien la camiseta titular no se sale mucho del molde, como se acostumbra, el detalle del botón del cuello puede ser novedoso, así como los diseños en forma de marca de agua apenas perceptible y los detalles azules acompañado al tradicional verde. La alterna en azul tiene detalles en verde más “audaces”.

Brasil-1930

SELECCION DE BRASIL - Temporada 1949-50 - Barbosa, Augusto, Danilo, Juvenal, Bauer, Ademir, Zizinho, Jair, Chico, Friaça y Bigode - BRASIL 1 (Friaça), URUGUAY 2 (Schiaffino y Ghiggia) - 16/07/1950 - Mundial de Brasil 1950, final - Río de Janeiro (Brasil), estadio de Maracaná - La Selección de BRASIL era la gran favorita, pero ganó Uruguay. Esta fue la última vez que Brasil vistió su camiseta blanca, cambiándola a partir de entonces por la canarinha

SELECCION DE BRASIL – Temporada 1949-50 – Barbosa, Augusto, Danilo, Juvenal, Bauer, Ademir, Zizinho, Jair, Chico, Friaça y Bigode – BRASIL 1 (Friaça), URUGUAY 2 (Schiaffino y Ghiggia) – 16/07/1950 – Mundial de Brasil 1950, final – Río de Janeiro (Brasil), estadio de Maracaná – La Selección de BRASIL era la gran favorita, pero ganó Uruguay. Esta fue la última vez que Brasil vistió su camiseta blanca, cambiándola a partir de entonces por la canarinha

 

Originalmente la camiseta brasileña era blanca con cuello azul, como lo podemos observar en las fotos correspondientes a Uruguay 1930 y Brasil 1950. Sin embargo, los brasileños tras el famoso “maracanazo” en el que cayeron en la final ante Uruguay y fieles a su idiosincracia de creencias y cábalas, abandonaron dicho modelo para pasar a la conocida auriverde desde los años 50.

 

Brasil en Suecia 1958

Brasil en Suecia 1958

Brasil en Chile 1962

Brasil en Chile 1962

La época dorada del fútbol brasileño dio espectáculo y títulos a su afición. En la década de los 50 podemos ver a las camisetas con cuello polo en verde para la titular y se estableció a la azul como la alterna siendo usada por ejemplo en la final de Suecia 1958 y el modelo fue invariable para Chile 1962, resultando campeones en ambas ediciones.

 

Brasil en México 1970

Brasil en México 1970

Brasil en Alemania 1974

Brasil en Alemania 1974

Nelinho (Brasilien) am Ball Nelinho Brazil at Ball

Nelinho (Brasilien) am Ball
Nelinho Brazil at Ball Argentina 1978

Brasil en España 1982

Brasil en España 1982

Desde México 1970, muchos dirán, la cima absoluta del fútbol, se estableció por muchos años un modelo invariable a pesar de la introducción de las marcas deportivas. En Argentina 1978 brevemente fueron vestidos por Adidas, mientras que desde los años 1980 los equipó la marca argentino – brasileña “Topper”, incluyendo la fabulosa y trágica nómina de España 1982.

 

Brasil en México 1986

Brasil en México 1986

 

La Selección Nacional de Costa Rica en la Copa Italia 90 fue la más exitosa según el exjugador Domingueña Bolaños. En la gráfica el portero de Costa Rica Luis gabelo Conejo Foto Juan Carlos Ulate

La Selección Nacional de Costa Rica en la Copa Italia 90 fue la más exitosa según el exjugador Domingueña Bolaños. En la gráfica el portero de Costa Rica Luis gabelo Conejo Foto Juan Carlos Ulate

En México 1986 e Italia 1990 se mantuvo la marca, pero se varió el modelo a cuello polo. Fue un momento de transición para la canarinha que empezaba a impacientarse por la falta de título del mundo.

 Brasil-1994

En Estados Unidos 1994 ya las marcas habían irrumpido. Entre los “estrambóticos” diseños de aquellos tiempos, está la camiseta Umbro de Brasil en la que destacaba la “marca de agua” del escudo. Acá, Romario festejando la apertura del marcador frente a Camerún, en la campaña rumbo al “tetra”.

Brasil-1998

Brasil en Japón y Corea 2002

Brasil en Japón y Corea 2002

Cuando Nike comenzó a vestir a Brasil, se salió un poco de los esquemas tradicionales de la clásica casaca canarinha. En Francia 1998 optaron por gruesas líneas sobre los hombros, mientras que en Japón Corea 2002 le agregaron figuras geométricas verdes a los costados. Ronaldo se erigió como el gran goleador de aquellos tiempos y sus tantos le llevaron a la verde amarela a la final de mundial francés y al título del asiático.

 

Brasil en Alemania 2006

Brasil en Alemania 2006

Brasil en Sudáfrica 2010

Brasil en Sudáfrica 2010

Brasil 2014

Brasil 2014

Brasil en Rusia 2018

Brasil en Rusia 2018

A partir de Alemania 2006 no se experimenta demasiado. La simpleza del amarillo con bordes de manga y cuello redondo verde han sido las elecciones, tal vez con la variante de la botonera en 2014 y en esta presente edición.

 

Serbia

 Serbia titular

Serbia alterna

Para Qatar 2022, los balcánicos seguirán equipados por la marca alemana “Puma”. Con un conjunto en rojo y dorado para la marca y escudo. Apenas perceptibles las cruces del escudo de armas como marcas de agua. La alterna en blanco con dorado que rodea a la numeración, propuesta que diseñó la marca para todos sus equipos.

 yugoslavia

Muchos historiadores suelen añadir la historia de la extinta Yugoslavia a la actual representación de Serbia. Cuando las marcas ya se apoderaron del fútbol, aquel elenco vistió Adidas, como se ve en Italia 1990.

 Serbia-2006

Con la Federación Yugoslava desmembrada, en Alemania 2006 hubo la participación de Serbia Y Montenegro por única ocasión y sus resultados fueron terriblemente malos con tres derrotas. Su uniforme lo elaboró Lotto.

 Serbia-2010

En Sudáfrica 2010 por primera vez jugó Serbia adoptando como color principal el rojo. El uniforme Nike confeccionó una cruz blanca que se unía a la altura del escudo. Los balcánicos no pudieron pasar la fase de grupos.

 

MOSCOW, RUSSIA - June 27: Adem Ljajic #22 of Serbia in action during the 2018 FIFA World Cup Russia group E match between Serbia and Brazil at Spartak Stadium on June 27, 2018 in Moscow, Russia.(Photo by Maddie Meyer/Getty Images)

MOSCOW, RUSSIA – June 27: Adem Ljajic #22 of Serbia in action during the 2018 FIFA World Cup Russia group E match between Serbia and Brazil at Spartak Stadium on June 27, 2018 in Moscow, Russia.(Photo by Maddie Meyer/Getty Images)

En Rusia 2018, Serbia ya había cambiado de marca a Puma y en aquella ocasión presentó un conjunto enteramente rojo con vivos blancos en los hombros.

 

Suiza

 Suiza titular

Suiza alterna

Los helvéticos seguirán siendo vestidos por Puma mientras acumulan su quinta participación al hilo en los mundiales de fútbol. A su tradicional rojo el agregaron líneas horizontales blancas a la altura del pecho. La alterna en blanco tendrá también el famoso recuadrito.

 

Suiza en Francia 1938

Suiza en Francia 1938

Suiza 1954

Suiza 1954

Suiza-1954 color

Como era tradición en las selecciones que participaron en las primeras competiciones mundialistas, la vestimenta era simple y la camiseta requería cordones. En el caso de este país europeo, en rojo entero con la cruz blanca característica de la nación, en blanco.

 Suiza 1966

Su participación en los mundiales se haría más intermitente con el pasar del tiempo. En Inglaterra 1966 el cuello blanco sería el “toque de evolución”.

 Suiza-1994

En el mundial de Estados Unidos 1994, pudieron llegar a octavos de final con una generación relativamente interesante de futbolistas (Chapuisat, Knup, Sforza, etc.) Siguieron vistiendo de rojo entero con bordes de manga blancos y cuello de ese mismo color, tipo “polo”. El uniforme fue confeccionado por la marca italiana “Lotto”. En la gráfica, vemos a Alain Sutter disputando un balón con Hagi, en aquel partido en que la selección hélvetica fue una máquina y goleó 4-1 a la gran escuadra rumana.

Suiza 2006

Suiza volvió a los mundiales en Alemania 2006, auspiciados ya por “Puma”. Esta marca en muchos de los seleccionados a los que les confeccionó el uniforme, les dibujo un borde elíptico en la espalda, con el color secundario, haciendo que Suiza por ejemplo, contraste rojo y blanco, además de ubicar los números delanteros a un costado. En el mundial germánico, Suiza tuvo un buen arranque ganando su grupo, pero en octavos fueron eliminados por Ucrania.

Suiza-2010

En 2010, la variante fue de pequeñas franjas a los costados e incluir el emblema de la cruz suiza, además del escudo de la federación. Suiza uso en el mundial de Sudáfrica con mayor frecuencia, el uniforme alterno color blanco, como en el juego frente a España que vemos en la foto y que sorpresivamente ganó, pero los helvéticos fueron de más a menos, quedando eliminados en primera ronda. 

Suiza en Brasil 2014

Suiza en Brasil 2014

Suiza en Rusia 2018

Suiza en Rusia 2018

Para Brasil 2014 Suiza y en general la marca Puma presentaron camisetas bastante más minimalistas con detalles blancos apenas perceptibles en todo el fondo rojo. La selección alpina llegó a octavos de final donde fueron eliminados por Argentina. La variante para Rusia 2018 fue el cuello en blanco de la misma marca.

 

Camerún

 Camerún titular

Camerún alterna

Los “Leones Indomables” vuelven a la máxima cita futbolística tras 8 años. En cuanto a su equipación, recientemente presentaron un conjunto que elaboró la marca tailandesa “One All Sports”. Sin embargo, un fallo legal daría ese derecho aún a su antigua marca, los franceses “Le Coq Sportif”. One hizo de la camiseta titular verde una mixtura de verdes con franjas horizontales en los costados, mismas que se mantienen para la alterna verde.

 Camerún 1982

Hablando de “Le Coq Sportif”, fueron quienes proveyeron los uniformes del debut de los africanos en España 1982. Asombraron, pero igual solo disputaron la primera fase.

 camerún 1990

la sorprendente selección camerunesa de Italia 1990 utilizó un uniforme Adidas con ribetes blancos en las mangas. Acá vemos a Roger Milla celebrando, tras el horror de Higuita, su segundo gol frente a Colombia y la clasificación histórica de los africanos, a cuartos de final.

 Camerún 1994

El uniforme de Camerún en Estados Unidos 1994 fue elaborado por la marca británica “Mitre” con un color más encendido que sus ediciones anteriores. Los resultados del equipo fueron pobres y no pasaron de primera fase.

 Camerún 1998

Desde 1998 la marca “Puma” empezó a confeccionar los uniformes cameruneses que lucieron un cuello polo y vivos amarillos en cuello y costados. Tampoco superaron la fase de grupos.

 Camerún 2002

En Japón – Corea 2002, Camerún uso un atuendo peculiar. Resulta que a inicios de ese año, Puma confeccionó una camiseta sin mangas para la Copa Africana de Naciones. FIFA no le permitió usar esta indumentaria en el Mundial y tuvieron que «coserle» las mangas negras. Camerún seguiría «escandaloso» cuando intentó introducir el uniforme «una sola pieza» para la Copa Africana 2004, algo que igual, FIFA vetó rotundamente.

Camerún 2010

Las vestimentas africanas «Puma» en Sudáfrica 2010 fueron bastante elegantes y preferentemente ajustadas, destacando el símbolo de cada equipo, a un costado, como marca de agua. En el caso de Camerún, el león.

Camerún 2014

Puma para Brasil 2014, Puma optó por los diseños ancestrales para sus camisetas de selecciones africanas espscialmente. Nuevamente Camerún fue una decepción.

Así fue el Sorteo de Qatar 2022

 

Se realizó el esperado sorteo del Mundial Qatar 2022. Para Ecuador hay la ilusión especial de disputar la jornada inaugural del Mundial. Fue un sorteo atípico en el que aún no se conocen los integrantes de algunos de los espacios puesto que hay repechajes programados para Junio. Presentamos entonces los grupos con algo de especulación e historia.

 grupos qatar 2022

 

Grupo A

 Qatar

ECUADOR

Senegal

Países Bajos

 

Partidos:

 Qatar vs Ecuador (21 de noviembre)

Senegal vs Países Bajos (21 de noviembre)

Qatar vs Senegal (25 de noviembre)

Países Bajos vs Ecuador (25 de noviembre)

Países Bajos vs Qatar (29 de noviembre)

Ecuador vs Senegal (29 de noviembre)

 

El anfitrión es el campeón vigente de la Copa Asiática de naciones y seguramente no querrá despedirse temprano de su fiesta. Todo eso a pesar de ser una incógnita incluso por su carácter de debutante. Ecuador clasificó en la apasionante eliminatoria sudamericana con una base de jugadores jóvenes que hizo algunas apariciones brillantes y otras no tanto. Países Bajos ha remozado su plantel y en las eliminatorias cumplió un rol muy destacado con dichas figuras mayormente jóvenes. Senegal es campeón africano con futbolistas que lucen en los mejores equipos del mundo. A prori, una zona bastante pareja.

 

No hay antecedentes entre estos equipos en Copas del Mundo.

 

Grupo B 

Inglaterra

Irán

Estados Unidos

Play-Off Europa

 

Partidos:

 Inglaterra vs Irán (21 de noviembre)

Estados Unidos vs Play-Off Europa (21 de noviembre)

Inglaterra vs Estados Unidos (25 de noviembre)

Play-Off Europa vs Irán (25 de noviembre)

Play-Off Europa vs Inglaterra

Irán vs Estados Unidos

 

Inglaterra con mucho pesar perdió la final de la Eurocopa, pero tiene esperanza en una generación que es aún joven y ha madurado bastante en los últimos cuatro años. Irán está acostumbrado a ser protagonista en las eliminatorias asiáticas y tiene un par de figuras jugando en Europa, pero a priori es el más débil del grupo. Estados Unidos también posee una joven generación que ha venido destacando en la alta competición europea además del crecimiento de la MLS. Entre Gales, Escocia y Ucrania, los favoritos son los primeros, aunque por el roce continental, cualquiera de ellos sería un duro escollo.

 

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Estados Unidos 1-0 Inglaterra (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Escocia 1-1 Irán (Argentina 1978 – Fase de Grupos)*

Estados Unidos 1-2 Irán (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Inglaterra 1-1 Estados Unidos (Sudáfrica 2010 – Fase de Grupos)

 

Grupo C

Argentina

Arabia Saudita

México

Polonia

 

Partidos:

 Argentina vs Arabia Saudita (22 de noviembre)

México vs Polonia (22 de noviembre)

Argentina vs México (26 de noviembre)

Polonia vs Arabia Saudita (26 de noviembre)

Polonia vs Argentina (30 de noviembre)

Arabia Saudita vs México (30 de noviembre)

 

Argentina cumplió una brillante campaña de eliminatorias y además es campeón vigente de la Copa América con un Messi cargado de experiencia y una serie de nuevas figuras promete pelear la Copa del Mundo. Arabia Saudita es siempre uno de los fuertes de Asia pero sus jugadores tienen poca experiencia internacional. México siempre es un escollo difícil y ha superado constantemente la fase de grupos, aunque tal vez no cuente con su mejor generación. Polonia se esperanza en Lewandowski y un pequeño grupo de estrellas.

 

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Argentina 6-3 México (Uruguay 1930 – Fase de Grupos)

Polonia 3-2 Argentina (Alemania 1974 – Fase de Grupos)

Polonia 3-1 México (Argentina 1978 – Fase de Grupos)

Argentina 2-0 Polonia (Argentina 1978 – Segunda Fase)

Argentina 2-1 México (Alemania 2006 – Octavos de Final)

Argentina 3-1 México (Sudáfrica 2010 – Octavos de Final)

 

 Grupo D

 Francia

Play-Off 1

Dinamarca

Túnez

 

Partidos:

 Francia vs Play-Off 1 (22 de noviembre)

Dinamarca vs Túnez (22 de noviembre)

Francia vs Dinamarca (26 de noviembre)

Túnez vs Play-Off 1 (26 de noviembre)

Túnez vs Francia (30 de noviembre)

Play-Off 1 vs Dinamarica (30 de noviembre)

 

El campeón del Mundo hará su defensa con un equipo que todavía es muy fuerte y ha sumado la experiencia de Benzema con la frescura de Mbappé, por lo que es candidato. Dinamarca hizo una brillante eliminatoria europea y es muy probable que de hecho sea un rival complicado para los franceses. Túnez tiene una selección fuerte a nivel regional y un par de jugadores jugando en Europa, pero quizás aparece como poco rival para los europeos. Entre Perú, Australia y Emiratos Árabes Unidos, la lucha por ese cupo será entre los 2 primeros, que podrían competir ante los europeos aunque sin ser favoritos.

 

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Francia 2-1 Dinamarca (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Dinamarca 2-0 Francia (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

Dinamarca 0-0 Francia (Rusia 2018 – Fase de Grupos)

Francia 2-1 Australia (Rusia 2018 – Fase de Grupos)*

Perú 0-1 Dinamarca (Rusia 2018 – Fase de Grupos)*

Dinamarca 1-1 Australia (Rusia 2018 – Fase de Grupos)*

Francia 1-0 Perú (Rusia 2018 – Fase de Grupos)*

 

Grupo E

 España

Play-Off 2

Alemania

Japón

 

Partidos:

 España vs Play-Off 2 (23 de noviembre)

Alemania vs Japón (23 de noviembre)

España vs Alemania (27 de noviembre)

Japón vs Play-Off 2 (27 de noviembre)

Japón vs España (1 de diciembre)

Play-Off 2 vs Alemania (1 de diciembre)

 

Un grupo muy interesante en el que se juntaron 2 campeones del Mundo. España es cabeza de serie y una nueva camada de brillantes jugadores vuelven a sembrar la esperanza para el conjunto ibérico. Alemania siempre es candidato y a pesar de sus últimos fracasos en el Mundial 2018 y en la Eurocopa, tras el cambio de DT hizo una fantástica eliminatoria y con el recambio responderá. Japón es potencia en su continente y tiene algunos jugadores en Europa, pero tendría pocas oportunidades ante las potencias de la zona. Entre Costa Rica y Nueva Zelanda son favoritos a acceder al mundial los primeros que alguna vez demostraron ser capaces de alguna sorpresa, mas parecería que no sería esta vez la ocasión.

 

Antecedes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Alemania 2-1 España (Inglaterra 1966 – Fase de Grupos)

Alemania 2-1 España (España 1982 – Segunda Fase)

Alemania 1-1 España (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Alemania 4-2 Costa Rica (Alemania 2006 – Fase de Grupos)

Alemania 0-1 España (Sudáfrica 2010 – Semifinales)

 

Grupo F

 Bélgica

Canadá

Marruecos

Croacia

 

Partidos:

 Bélgica vs Canadá (23 de noviembre)

Marruecos vs Croacia (23 de noviembre)

Bélgica vs Marruecos (27 de noviembre)

Croacia vs Canadá (27 de noviembre)

Croacia vs Bélgica (1 de diciembre)

Canadá vs Marruecos (1 de diciembre)

 

Tal vez sea el mundial decisivo para que la conocida como “generación dorada” de Bélgica de el gran batacazo, aunque será difícil superar el tercer puesto. Su ranking FIFA también lo avala. Canadá vuelve a un mundial después de mucho tiempo y tiene figuras estelares en los mejores equipos del mundo, además de un proceso que ha dado mucho que hablar. Marruecos es una de las selecciones más fuertes de África y también sus mejores jugadores lucen semana a semana en las ligas y clubes más competitivos de Europa. Croacia aún es un cuadro muy fuerte a pesar que su escuadra finalista del último mundial esté entrada en años.

 

 Antecedes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Bélgica 1-0 Marruecos (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

 

Grupo G

 Brasil

Serbia

Suiza

Camerún

 

Partidos:

 Brasil vs Serbia (24 de noviembre)

Suiza vs Camerún (24 de noviembre)

Brasil vs Suiza (28 de noviembre)

Camerún vs Serbia (28 de noviembre)

Camerún vs Brasil (2 de diciembre)

Serbia vs Suiza (2 de diciembre)

 Brasil se paseó en la eliminatoria sudamericana y de la mano de Tite luce fuerte para poder devolver la Copa del Mundo hacia Sudamérica con un poder goleador demoledor demostrado en las últimas competiciones. Serbia había dado un gran golpe consiguiendo una clasificación directa al igual que Suiza que en ambos casos eliminaron a favoritos y por ello serán siempre rivales de cuidado. Tal vez es el grupos más parejo salvo por Camerún que regresa tras 8 años a la Copa del Mundo con una clasificación milagrosa pero parecería que unos pasos detrás del resto.

 

Antecedes en Copas del Mundo entre estas selecciones: (tomando en cuenta a Yugoslavia para el historial de Serbia):

Yugoslavia 2-1 Brasil (Uruguay 1930 – Fase de Grupos)

Yugoslavia 3-0 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-2 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-0 Yugoslavia (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 1-1 Yugoslavia (Suiza 1954 – Fase de Grupos)

Brasil 0-0 Yugoslavia (Alemania 1974 – Fase de Grupos)

Brasil 3-0 Camerún (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Camerún 1-4 Brasil (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

Brasil 1-1 Suiza (Rusia 2018 – Fase de Grupos)

Serbia 1-2 Suiza (Rusia 2018 – Fase de Grupos)

Serbia 0-2 Brasil (Rusia 2018 – Fase de Grupos)

 

 

Grupo H

Portugal

Ghana

Uruguay

Corea del Sur

 

Partidos:

 Portugal vs Ghana (24 de noviembre)

Uruguay vs Corea del Sur (24 de noviembre)

Portugal vs Uruguay (28 de noviembre)

Corea del Sur vs Ghana (28 de noviembre)

Corea del Sur vs Portugal (2 de diciembre)

Ghana vs Uruguay (2 de diciembre)

 Tal vez el grupo más parejo de todos. Portugal tiene una joven camada de estrellas lideradas por Cristiano Ronaldo, quien protagonizará su “último baile”, y sin duda buscará el título mundial, aunque llegar tan lejos se plantea difícil. Ghana regresa a los mundiales tras saltarse uno y puede ser que su gran generación no es la misma, pero de todas maneras se plantea difícil. Uruguay también tendrá el último baile de su dupla Suárez – Cavani, pero varios jóvenes están tras su posta y siempre será un rival a tomar en cuenta al menos para pasar fase de grupos. Corea del Sur siempre está en el mundial y es hasta cierto punto un equipo complicado sin tantas luces.

 

Antecedes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

 Corea del Sur 0-1 Uruguay (Italia 1990 – Fase de Grupos)

Portugal 0-1 Corea del Sur (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

Uruguay 2-1 Corea del Sura (Sudáfrica 2010 – Octavos de Final)

Uruguay 1-1 (4-2) Ghana (Sudáfrica 2010 – Cuartos de Final)

Portugal 2-1 Ghana (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

Uruguay 2-1 Portugal (Rusia 2018 – Octavos de Final)

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 18

Finalizaron las eliminatorias sudamericanas con una última fecha que decidía únicamente la plaza faltante a los repechajes intercontinentales. Así se cerró entonces la disputa CONMEBOL finalizó así

 

29 de marzo

Ecuador 1 (Valencia 92+’) – Argentina 1 (Álvarez 23’)
Guayaquil – Estadio Monumental

 

El local había tomado la iniciativa con vértigo ante un rival más bien parsimonioso y de buen toque, que en su primera incursión seria abrió el marcador luego de una serie de toques que dejaron a Julián Álvarez (24 min.) para que defina y abra el marcador. Dentro de un ambiente festivo y con ambas selecciones clasificadas, se alternaron en el dominio del juego, aunque los tricolores normalmente lo tomaban y llegaron al empate casi en el final cuando Enner Valencia (92+ min.) después de tomar el rebote de su propio lanzamiento final venza la portería albiceleste.

 

Chile 0 – Uruguay 2 (Suárez 79’, Valverde 90’)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

La viada le duró poco a un local que estaba muy comprometido a conseguir un resultado positivo. Con mayor tranquilidad, la celeste iba apoderándose de las mejores opciones de gol, aunque en el primer tiempo se fueron al descanso sin goles. A medida que pasaban los minutos y tampoco se daban los resultados para el conjunto araucano, el local desfallecía y así llegó el primer tanto con una espectacular chilena (79 min.) de Luis Suárez. Cerca del final, Federico Valverde (90 min.) cerró el marcador que confirmó a Uruguay en el Mundial y dejó a Chile fuera de toda opción.

 

Perú 2 (Lapadula 5’, Yotún 42’) – Paraguay 0
Lima – Estadio Nacional

El elenco incaico tenía la tarea de ganar sí o sí y se le facilitaron las cosas cuando Gianluca Lapadula (5 min.) pudo anotar tras un excelso pase largo. Así el local pudo jugar con mayor tranquilidad ante cualquier esbozo del rival que de todas maneras no fue tan peligroso. Antes del cierre del primer tiempo, Yoshimar Yotún (42 min.) aumentó el marcador y permitió un mucho más sereno segundo tiempo en el que los peruanos aseguraron el marcador que les permitirá jugar la repesca intercontinental.

 

Venezuela 0 – Colombia 1 (Rodríguez 48+’ –p-)
Puerto Ordaz – Estadio Cachamay

Colombia, con la urgencia de buscar un boleto en la repesca, propuso el partido desde el inicio aunque en algunas ocasiones se vio presa de los nervios. Antes de terminar el primer tiempo, James Rodríguez (48+ min.) anotó desde el punto penal, lanzamiento que de hecho tuvo que repetirse por infracción del portero. En el segundo tiempo la intensidad fue apagándose a medida que se iba conociendo que esa victoria no era suficiente para dejar con vida al elenco cafetero.

 

Bolivia 0 – Brasil 4 (Paquetá 24’, Richarlison 45’, 90’; Guimarães 66’)
La Paz – Hernando Siles

Con una selección local desahuciada, la canarinha sacó a pasear a sus grandes figuras sin ningún temor a la famosa altura. Desde comienzos del juego fue la visita quien puso condiciones en el desarrollo del mismo y pronto se puso en ventaja gracias a Lucas Paquetá (24 min.) Antes que cierre el primer tiempo Richarlison (45 min.) aumentó cifras y en el segundo tiempo no hubo mucho más que observar. Finalmente un tanto de Bruno Guimarães (66 min.)y otro de RIcharlison (90 min.) sellaron una campaña deslumbrante de la verde amarelha y otras decepción para los del altiplano.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 17

La fecha 17 cerró la asignación de cupos directos a Qatar 2022 con las clasificaciones de Ecuador y Uruguay dentro de una jornada donde no hubo imprevisibles.

 

24 de marzo

Paraguay 3 (Morales 9’, Hincapié 45’ –ag-, Almirón 54’) – Ecuador 1 (J. Caicedo 85 –p-)
Ciudad del Este – Antonio Aranda

 

La albirroja sorprendió tempranamente a los tricolores cuando Robert Morales (9 min.) abrió el marcador aprovechando un descuido de la zaga rival. A los visitantes les costó mucho entrar en el partido y cuando lo iban logrando pasó el increíble autogol de Hincapié (45 min.) Un Ecuador repleto de dudas encajó una nueva anotación errando en defensa y Miguel Almirón (54 min.) establecía la goleada. Nuevamente los ecuatorianos tardaron mucho en concentrarse en el partido y cerca del final Jordy Caicedo (85 min.) anotó el descuento cuando ya la tri se había enchufado.

 

Brasil 4 (Neymar 44’ –p-, Vinícius 45, Coutinho 72’ –p-, Richarlison 90’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

La selección chilena tenía la difícil tarea de buscar puntos en tierra carioca y durante la mayor parte del primer tiempo “la roja” pudo resistir hasta que cometió una falta penal que Neymar (44 min.) convirtió en gol y a minuto seguido, Vinícus Jr. (45 min.)resolvió una magistral contra para aumentar cifras. En el complemento la “canarinha” se divirtió ante una selección que ya no tuvo más respuestas. Así Philippe Coutinho (72 min.) con un nuevo penal ya escribía una goleada y Richarlison (90 min.) con un brillante disparo cerró el marcador. Chile depende de un milagro para llegar a la repesca.

Colombia 3 (Díaz 39’, Borja 72’, Uribe 90’) – Bolivia 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero tuvo algunos problemas en los minutos iniciales del partido, pero Luis Díaz (39 min.) pudo romper la racha que impedía a los colombianos anotar y ya en el segundo tiempo jugaron con mayor distensión, aunque demoraron algo en aumentar cifras hasta que Miguel Borja (72 min.) anotó y el elenco del altiplano prácticamente entregó el partido. Hubo tiempo para que Mateus Uribe (90 min.) cierre el marcador y de todavía esperanza a Colombia de alcanzar el repechaje.

 

Uruguay 1 (De Arrascaeta 42’) – Perú 0
Montevideo – Estadio Centenario

Un juego muy complicado se planteó en Montevideo ya que ambas selecciones urgían de un resultado positivo. El local tenía sin embargo un ligero dominio y Giorgian De Arrascaeta (45 min.) pudo capturar un rebote para anotar. En el complemento la fuerzas se le fueron acabando a los visitantes, mas Uruguay no encontraba la vuelta para aumentar el marcador. El resultado parecía justo, sin embargo cerró con polémica pues un balón pareció entrar al arco de Rochet y hubiera sido el empate incaico, pero finalmente no se convalidó. Uruguay aseguró su clasificación al Mundial y Perú espera acceder al repechaje.

 

25 de marzo

Argentina 3 (González 34’, Di María 79’, Messi 82’) – Venezuela 0

Buenos Aires – La Bombonera

 

Con la albiceleste ya clasificada y la vinotinto eliminada, se configuró casi un partido de exhibición donde los argentinos presentaron momentos de fútbol vistoso que incluso se pudo haber traducido en más goles, pero solamente Nicolás González (34 min.), Ángel Di María (79 min.) y Lionel Messi (82 min.) pudieron anotar. Los llaneros quedaron ya sembrados en el último lugar.

A La Espera de la Jornada Decisiva

La fecha FIFA de inicios de año confirmo a algunas selecciones dentro del Mundial qatarí, pero a muchas más dejó sin el lugar soñado en el máximo torneo de balompié. Así se desarrolló la jornada que no se celebró en todas las confederaciones.

 

CONCACAF

 canada usa

La conferencia norteña de las Américas está a punto de confirmar un retorno que se lo puede tomar como sorpresa. Canadá en el último combo FIFA consiguió 3 victorias, todas por 2-0 frente a Honduras y El Salvador como visitantes y a Estados Unidos en Hamilton jugando un vibrante partido. Suman 25 puntos y al menos han asegurado repechaje. El segundo lugar es para Estados Unidos con 21 unidades y conservan dicho lugar pese a caer ante sus vecinos norteños, pero en los rigurosos inviernos de Ohio y Minnesota se encargaron de doblegar a sus similares de El Salvador por 1-0 y Honduras por 3-0. El mismo puntaje que los estadounidenses tiene México fruto de un valioso triunfo 2-1 en Jamaica, un amargo empate de local 0-0 con Costa Rica y una dramática victoria 1-0 con Panamá. Todo parece indicar que los grandes países del norte tendrán su lugar en la Copa del Mundo, mientras el repechaje se lo disputan entre Panamá con 17 puntos y Costa Rica con 16. Justamente los ticos derrotaron 1-0 a los canaleros para mantener sus opciones intactas. La siguientes selecciones ya se despidieron de su opción mundialista:

 

  • Jamaica
  • Honduras

 

AFC

 japon arabia

  • IRÁN
  • COREA DEL SUR

A Inicios de año prácticamente se resolvió el Grupo A. Irán clasificó a la Copa del Mundo tras vencer como local por 1-0 a Irak y Emiratos Árabes Unidos respectivamente. Sumó 22 puntos ya inalcanzables para casi todos. Corea del Sur alcanzó los 21 puntos y también su lugar en el próximo Mundial luego de triunfar como visitante por 1-0 ante Líbano y 2-0 ante Siria. El lugar para el repechaje de la conferencia está bastante reñido entre Emiratos con 9 puntos, Líbano con 6 e Irak con 5. Siria ya quedó eliminada de la carrera mundialista.

El Grupo B viene algo más parejo. Arabia Saudita lo lidera con 19 unidades después de vencer 1-0 a Omán, aunque cayó 2-0 con Japón y aquello permitió a los nipones sumar 18 unidades y ubicarse segundos, pues también habían derrotado por 2-0 a China. Australia tras vencer como local a Vietnam y empatar en su visita a Omán, sumó 15 unidades y ya se aseguró la repesca, quedando eliminados: Omán, China y Vietnam.

Entonces estas son las selecciones asiáticas que se bajaron del proceso Qatar 2022:

  • Siria
  • Omán
  • China
  • Vietnam

 

CAF

 Se sortearon las llaves cuyos ganadores accederán al mundial qatarí. Algunas de ellas muy reñidas y ciertamente descorazonadoras, pues alguno de esos equipos quedará eliminado. Estos son los emparejamientos:

 

  • Egipto vs Senegal
  • Camerún vs Argelia
  • Ghana vs Nigeria
  • Congo RD vs Marruecos
  • Malí vs Túnez

 

Todo a jugarse en el mes de marzo

 

OFC

 Con la única novedad que Tonga se retiró de su duelo previo ante Islas Cook por efectos de la erupción volcánica y tsunami que sufrió su país. Entonces los grupos quedaron así:

 

Grupo A

  • Islas Salomón
  • Tahití
  • Vanuatu
  • Islas Cook

 

Grupo B

  • Nueva Zelanda
  • Nueva Caledonia
  • Fiji
  • Papúa Nueva Guinea

 

En el mes de marzo se resolverá el representante de la confederación al repechaje interncontinental ante CONCACAF. Fuera de competencia:

  • Tonga

Nunca tomaron competición:

  • Samoa
  • Samoa Americana

 

CONMEBOL

brasil ecaudor

  • BRASIL
  • ARGENTINA

Esta confederación lejos de aclarar su panorama lo puso aún más incierto y tendrá un desenlace apasionante. Brasil, a pesar de su holgada clasificación, prosiguió con la campaña sumadora. Igualó 1-1 de visitante con Ecuador y aplastó 4-0 a Paraguay. Ya suma 39 puntos, mientras Argentina alcanzó los 35 y también, a pesar de tener su boleto seguro a Qatar, siguió buscando triunfos. Así derrotó 2-1 a Chile como visitante en la novedosa sede de Calama y venció 1-0 a Colombia como local. Además del empate con los brasileños, Ecuador logró igualar 1-1 en su visita a Perú y esos 2 puntos lo tienen muy cerca de volver a jugar un Mundial. Los tricolores suman 25 puntos, en tanto que Uruguay con 22 al momento se llevarían el último cupo sudamericano. La celeste consiguió un vital triunfo 1-0 en su visita a Paraguay y derrotó 4-1 en casa a Venezuela. Perú con 21 puntos, Chile con 19 y Colombia con 17 están luchando por una plaza al menos de repechaje. En tanto que ya hubo selecciones que quedaron fuera de toda posibilidad de clasificación:

 

  • Paraguay
  • Venezuela

 

UEFA

 

  • ALEMANIA
  • DINAMARCA
  • SERBIA
  • ESPAÑA
  • SUIZA
  • FRANCIA
  • BÉLGICA
  • PAÍSES BAJOS
  • CROACIA
  • INGLATERRA

 

En Europa siguen esperando a disputar sus repechajes que otorgarán los últimos cupos a Qatar 2022 con algunas salvedades. Debido al enfrentamiento bélico en Ucrania, Rusia ha sido descalificada de la competición mundialistas sumándose a la serie de sanciones a las que ha sido sometido este país desde que inició el conflicto. Del mismo modo, la llave en la que participa Ucrania tendrá un retraso en su disputa ya que en estos momentos sería muy difícil. Polonia, rival sorteado de Rusia tendrá paso directo a la final donde espera al ganador de Suecia vs República Checa. Actualizamos entonces como se jugará esta fase:

 

Serie A:

Escocia vs Ucrania

Gales vs Austria

 

Serie B:

Polonia vs Suecia o República Checa

 

Serie C:

Italia vs Macedonia del Norte

Portugal vs Turquía

 

Entonces, más que eliminada queda descalificada:

 

  • Rusia

 

Entonces está es la lista de clasificados:

 

  • QATAR
  • ALEMANIA
  • DINAMARCA
  • SERBIA
  • ESPAÑA
  • SUIZA
  • FRANCIA
  • BÉLGICA
  • PAÍSES BAJOS
  • CROACIA
  • INGLATERRA
  • BRASIL
  • ARGENTINA
  • IRÁN
  • COREA DEL SUR

Como siempre, cerramos con la lista de eliminados:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán
  • Azerbaiyán
  • San Marino
  • Níger
  • Yibuti
  • Mauritania
  • Liberia
  • Malaui
  • Mozambique
  • Kenia
  • Ruanda
  • Angola
  • Etiopía
  • Zimbabue
  • Togo
  • Namibia
  • Congo
  • Guinea Bissau
  • Guinea
  • Sudán
  • Luxemburgo
  • Irlanda
  • Georgia
  • Kosovo
  • Bulgaria
  • Irlanda del Norte
  • Lituania
  • Kazajistán
  • Estonia
  • Bielorrusia
  • Islas Feroe
  • Moldavia
  • Letonia
  • Gibraltar
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Malta
  • Chipre
  • Andorra
  • Liechtenstein
  • Burkina Faso
  • Guinea Ecuatorial
  • Zambia
  • Cabo Verde
  • República Centroafricana
  • Costa de Marfil
  • Uganda
  • Gabón
  • Libia
  • Sudáfrica
  • Benín
  • Tanzania
  • Madagascar
  • Grecia
  • Finlandia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Israel
  • Noruega
  • Montenegro
  • Albania
  • Hungría
  • Rumania
  • Armenia
  • Islandia
  • Jamaica
  • Honduras
  • Siria
  • Omán
  • China
  • Vietnam
  • Tonga
  • Samoa
  • Samoa Americana
  • Paraguay
  • Venezuela
  • Rusia

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 16

Tras el cumplimiento de la fecha de febrero de eliminatorias sudamericanas, se confirmaron los primeros eliminados de la confederación, mas aún están pendientes los nombres de los restantes invitados a Qatar 2022 con varias interrogantes sobre lo que pueda pasar en marzo. Fue una jornada de muchos goles.

 

1 de febrero

 

Bolivia 2 (Enoumba 37, Moreno M. 88’) – Chile 3 (Sánchez 14’ 86’; Núñez 77’)

La Paz – Hernando Siles

 

“La Roja” comenzó el partido buscando con vehemencia la ventaja que pronto conseguiría con gol de tiro libre de Alexis Sánchez (14 min.), lo que dio paso a la reacción del local que generó un duelo más de ida y vuelta y la igualdad la conseguiría el camerunés nacionalizado Marc Enoumba (37 min.) con golpe de cabeza. Bolivia en todo el segundo tiempo bregó por dar vuelta al marcador, pero erró mucho en la definición, lo que lamentó mucho a poco del final cuando Marcelino Núñez (77 min.) devolvió la ventaja a los araucanos y un nuevo gol de Sánchez (86 min.) liquidaba el pleito. El descuento de Marcelo Martins (88 min.) no alcanzó. Bolivia quedó casi eliminada, mientras las opciones mundialistas de Chile resurgieron.

 

Uruguay 4 (Bentancour 1’, De Arrascaeta 23’, Cavani 45’, Suárez 53’ –p-) – Venezuela 1 (Martínez 65’)

Montevideo – Centenario

 

La celeste no perdió tiempo y su primer furioso ataque permitió a Rodrigo Bentancur (1 min.) abrir el marcador. Los locales lucían incontenibles y la vinotinto no encontraba respuestas. Giorgian De Arrascaeta (23 min.) aumentaba cifras y a poco de cerrar el primer tiempo, Edinson Cavani ya establecía la goleada (45 min.) En la etapa complementaria Uruguay prefirió administrar el ritmo del partido, aunque sabían que necesitaban descontar una diferencia de goles poco provechosa. Luis Suárez (53 min.) de penal anotó el cuarto tanto charrúa, mientras Josef Martínez (65 min.) encontró el descuento venezolano. Los llaneros ya quedaron eliminados de la competición, mientras Uruguay volvió a la zona de clasificación directa.

 

Argentina 1 (Martínez 29’) – Colombia 0

Córdoba – Estadio Mario A. Kempes

 

En la previa, este partido pintaba para ver a una selección cafetera mucho más apurada que el local, pero en la práctica la albiceste era la que generaba el mejor fútbol, ciertamente sin acelerar demasiado. Así llegó el tanto de Lautaro Martínez (29 min.) para dar un parcial justo al menos hasta el primer tiempo. En el segundo se vio una ligera reacción anímica del lado colombiano y por ahí generaron un par de ocasiones de gol que se malograron incluso parecía por mala fortuna. Argentina esperaba y recuperaba para esporádicamente desplegar el talento des sus atacantes. Colombia nunca encontró el empate, la vuelta al partido y se ha complicado aún más su boleto al mundial de Medio Oriente.

 

Brasil 4 (Raphinha 28’, Coutinho 62’, Antony 86’, Rodrygo 88’) – Paraguay 0

Belo Horizonte – Mineirão

 

A pesar de ya estar clasificado, Brasil buscó el partido y encontró poca resistencia en un seleccionado paraguayo desorientado. Previo gol anulado por VAR, Raphinha (28 min.) abrió el marcador y dio la tranquilidad para que la verde amarela pueda lucirse ante su público. Aisladas reacciones de la albirroja en el complemento se vieron desbaratadas cuando Phillipe Coutinho (62 min.) aumentaba cifras y acababa con lo poco que había de estado anímico en el rival. Sobre el final, los tantos de Antony (86 min.) y Rodrygo (88 min.) firmaron la goleada y la eliminación total del elenco guaraní.

 

Perú 1 (Flores 70’) – Ecuador 1 (Estrada 2’)

Lima – Estadio Nacional

 

Tempranamente Ecuador se puso en ventaja cuando Michael Estrada (2 min.) definió tras un pase largo y consolidaba un dominio que se notó desde el comienzo del partido. A la selección local le costó descifrar el planteo de los tricolores y en el primer tiempo bien pudo incluso encajar otro gol. La reacción incaica se vio en el complemento y un tanto de Edison Flores (70 min.) cabeceando casi a boca de arco puso el empate y el drama en el Nacional de Lima. Sobre el final la impresión es que pudo ser para cualquiera. El empate prácticamente clasificó a Ecuador a Qatar 2022 mientras Perú permanece expectante.

Un Punto Áspero y Sufrido

Ecuador y Brasil igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 15 de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Un encuentro que revestía mucha importancia para la tricolor buscando enrumbar su clasificación ante un rival siempre temible a pesar que llegaba ya clasificado a Quito. Los ecuatorianos sentían las ausencias de Byron Castillo y Angel Mena por lesión y ciertas dudas por inactividad y corona virus en su nómina. La verde amarela arribó sin su gran estrella: Neymar, entre otras bajas.

La tricolor comenzó el juego con mucho ánimo ofensivo atacando principalmente por los costados. Sin embargo, en las primeras incursiones de la visita, Casemiro (5 min.) anotó tras una serie de rebotes y malos rechazos ecuatorianos. El tanto envalentonó a la canarinha y cada ataque causaba zozobra en el área de un Domínguez que lucía errático y tempranamente fue expulsado tras una mala salida que terminó en desafortunada falta sobre Cunha.

El partido de hecho continuaba friccionado, pronto Emerson sería expulsado por doble amarilla y luego volvió la iniciativa hacia los ecuatorianos que preferían el pase largo y las arremetidas de Plata. No mucho después, el portero brasileño Alisson iba a ser expulsado por una jugada similar a la de Domínguez, pero vía VAR se rectificó y la sanción se volvió en amarilla. Tras media hora de juego no se podía hablar mucho de fútbol y sí de roces y decisiones arbitrales.

Ecuador trató de buscar el empate principalmente con Plata, sus fintas y en realidad siendo el costado derecho ecuatoriano el más activo en tanto que las réplicas brasileñas eran cautelosas teniendo en Vinícius a su mejor hombre haciendo pasar malos ratos a Preciado. En defensa siempre seguros Torres e Hincapié, pero en ataque las inconstancias y poca fiabilidad para definir mantenía a los locales abajo en el marcador.

Ecuador no desmayó tratando de conseguir la igualdad y siempre fallaba el último puntillazo frente al arco e incluso se revirtió un cobro penal vía VAR, herramienta que fue frecuentemente utilizada en el compromiso. Brasil replegaba líneas con mayor intensidad mientras refrescaba líneas con cambios en el ataque. En Ecuador se veía desesperación por definir y empatar el marcador mientras se plantaba una gran batalla en la media entre Moisés Caicedo de un lado y Fred en el otro.

Llegaron los cambios para Ecuador. Romario Caicedo refrescaba Líneas y Ayrton Preciado era una apuesta osada para un partido que cada vez era más abierto, puesto que ambos equipos apostaban mucho al pase largo para causar daño en área rival. Ecuador pasó así algunos sustos, pero Galíndez se mantuvo atento. Ecuador no aprovechaba la mayor posesión de balón mas la igualdad llegó con pelota detenida, un cabezazo de Félix Torres (75 min.) tras córner otorgaba un justo empate.

Aunque la última ronda de cambios parecían proteger el resultado, Ecuador más bien presionaba a la canarinha hasta su propia área. El desenlace tuvo algo de polémica, pues ya se cantaba el empate, pero en una braveada, Ayrton Preciado chocó con Alisson, y lo que originalmente se sancionó como penal después fue revertido vía VAR cuando se habían superado los 90 minutos . Con la tensión de la media hora inicial, el partido finalizó con la sensación que el empate no era del todo malo para los locales.

 

ECU: Alexander Domínguez (TR 15’); Ángelo Preciado (Romario Caicedo 66’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (TA 78’) (Michael Carcelén 85’), Carlos Gruezo (Ayrton Preciado 66’), Alan Franco (Hernán Galíndez 18’); Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jhegson Mendez 85’), Enner Valencia (TA 70’)
Goles: Torres 75’
BRA: Alisson Becker (TA 25’) (TR 91+’); Emerson Royal (TA 1’) (TR 20’), Eder Militão (TA 47+’), Thiago Silva, Alex Sandro; Fred, Phillippe Coutinho (Dani Alves 32’), Casemiro; Raphinha (TA 41’) (Gabriel Jesus 62’), Matheus Cunha (Gabriel Barbosa 78’), Vinícius Jr. (Antony 62’)
 Casemiro 5’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 1
Angelo Preciado 5
Torres 7
Hincapié 7
Estupiñán 7
M Caicedo 6
Gruezo 6
Franco –
Plata 6
Estrada 4
Valencia 4
Galíndez 6
Ayrton Preciado 6
R Caicedo 5
Carcelén –
Méndez –