Listado de la etiqueta: bolivia

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 5

 

La irregularidad es lo habitual en este proceso eliminatorio. A estas alturas las potencias parecen tener vía libre rumbo a Qatar 2022, mientras el resto de cupos tendrán un desenlace más dramático, pues nadie más sostiene una campaña homogénea y particularmente en esta fecha quienes buscan los sitios restantes cayeron aparatosamente.

10 de octubre

Bolivia 1 (R. Vaca 83’) – Perú 0
La Paz – Hernando Siles

Partido que tuvo poco para ofrecer. Con un elenco del altiplano casi eliminado y una bicolor con alguna opción de repechaje que más bien deambulaba sin esbozar una idea definida para vulnerar la portería contraria. En el segundo tiempo el local tomó confianza y empezó a vulnerar al elenco inca, hasta que el único gol llegó en una tradicional vía de canchas paceñas. Con un remate de media distancia, Ramiro Vaca (83 min.) anotó el único tanto del partido que dejó aún más complicadas las opciones mundialistas de la visita.

 

Venezuela 2 (Machís 45’, Bello 64’) – Ecuador 1 (Valencia 37’ –p-)
Caracas – Olímpico UCV

Un juego que empezó en media cancha y con poco que ofrecer al espectáculo. Lentamente se fue abriendo y en el mejor momento del local, Ecuador se encontró con un penal convertido en gol por Enner Valencia (37 min.) y la confianza no fue buena consejera para los tricolores, pues el empate vinotinto cayó tras una desatención defensiva aprovechada por Darwin Machís (45’). Para anotar. En el complemento la visita exhibió muchos errores y Eduard Bello (64 min.) con tiro libre y falla del portero estableció el 2-1 definitivo. Los ecuatorianos reaccionaron tarde.

 

Colombia 0 – Brasil 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Hubo más lucha que buen fútbol en este encuentro que en la previa planteaba exactamente lo contrario. Tal vez la escuadra cafetera tuvo algo más de iniciativa en la primera mitad, pero no hubo la suficiente precisión y al frente estuvo el portero Alisson atento a defender su portería. La canarinha se fue progresivamente animando más en el complemento y de hecho, se podría decir que fueron los que más cerca estuvieron de anotar en el partido, pero el local también tuvo un portero figura en Ospina. Brasil está casi clasificado a la Copa del Mundo, mientras Colombia se queda en zona de repechaje.

 

Argentina 3 (Messi 38’, De Paul 44’, L. Martínez 62’) – Uruguay 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Un partido con un inicio sensacional, de área a área y mostrando sus mejores armas. De hecho la celeste estuvo cerca de anotar, pero el portero Martínez tuvo muy acertadas intervenciones. El trámite seguía parejo hasta que Lionel Messi (38 min.) abrió el marcador con un sutil toque que incluso tuvo un “amague” de un compañero. Cerrando el primer tiempo, Rodrigo De Paul (44 min.) con una gran definición anotó el segundo tanto. En el segundo tiempo el constante toque argentino hizo del juego un concierto y en ese estilo llegó el tanto de Lautaro Martínez (62 min.) para cerrar una de las mejores exhibiciones albicelestes en mucho tiempo.

 

Chile 2 (Brereton 69’, Isla 72’) – Paraguay 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Las acciones durante los primeros 45 minutos fueron poco lucidas, entre cortadas y ásperas, algo que duraría todo el partido. Sin embargo, en el complemento “la roja” pudo encontrar algo de buen fútbol de medio campo hacia arriba y así llegaron casi de seguido los tantos de Ben Brereton (69 min.) rematando casi sin ángulo y Mauricio Isla (72 min.) en modo similar aunque con mayor cantidad de pases. Con esta victoria Chile revive sus opciones, mientras que Paraguay se aleja de zona de repechaje.

Un Solo Tiempo Bastó a la Tricolor

Ecuador derrotó 3-0 a Bolivia en juego disputado por la fecha 11 de las eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 en el Monumental de Guayaquil.

La tricolor tras 24 años volvía a ser local oficialmente en una ciudad distinta a Quito. Se podría decir que Alfaro puso toda su ofensiva posible para medir a una de las selecciones con menos cartel del continente. De hecho, los del Altiplano prefirieron juntar bastante juventud para el partido.

Como estaba esperado, Ecuador tomó la iniciativa con el componente ofensivo en permanente rotación en tanto que la visita planteaba una línea de 5 para defender, complementado con hombres del medio sector cuya función eran más problemas en área propia. Bolivia presentaba un esquema que parecía hacer perder la paciencia a la tricolor hasta que Michael Estrada (13 min.) con la cabeza abrió el marcador tras centro de Castillo.

El tanto soltó a los ecuatorianos y pronto Enner Valencia aumentó cifras (16 min.) tras gran pase de Caicedo y sobretodo ahuyentando una mala racha que lo seguía con la camiseta tricolor y el fin del maleficio llegó por partida doble, pues nuevamente Enner (18 min.) convirtió tras gran combinación con Estrada. Con la goleada, los locales pudieron jugar distendidos buscando alguna otra idea para anotar.

Ecuador tuvo notoriamente la posesión de balón probando atacar por distintos frentes mientras que los bolivianos se limitaban a defender la portería de algún resultado más complicado y lo poco que hacía en ofensiva eran cruzadas solitarias de Moreno Martins. Hacia el fin de la primera mitad daba la sensación de una selección muy superior a otra. Tal como lo reflejaba el marcador.

Al comienzo del segundo tiempo una mala noticia para la tricolor fue la lesión de Castillo que tuvo que ser reemplazado por Preciado. En realidad la dinámica del juego no sufría mayores cambios, pues Bolivia no lograba hilar alguna serie de pases que preocupe a su adversario mientras Ecuador incrementaba su volumen de juego sin desesperar.

Comenzaron los cambios de lado y lado. Por momentos el partido comenzó a tener los conceptos de un juego amistoso con la idea que el juego estaba cerrado por el marcador y tratando de conservar físicamente a los futbolistas por el lado ecuatoriano, mientras el elenco del altiplano no renunciaba a llenar de gente su propia área y defender con rudeza si hacía falta. Plata y Sarmiento comenzaron a mostrar su talento individual, no siempre con el mejor resultado.

En los minutos finales continuaron las pruebas en el ataque para Ecuador y la precaución pensando en el partido siguiente, pues el juego había sido liquidado rápidamente y las opciones de clasificación a Qatar 2022 quedan intactas.

 

ECU: Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado 49’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez 78’), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento 63’); Enner Valencia (Joao J. Rojas 63’), Michael Estrada (José Angulo 78’)
Goles: Estrada 13’; Valencia 16’, 18’
BOL: Carlos Lampe; Jesús Sagredo, Adrián Jusino, Luis Haquin, Jairo Quinteros, José SAgredo; Leonel Justiniano (Franz Gonzáles 79’), Boris Céspedes, (Marc Enoumba 65’) Henry Vaca, (Víctor Abrego 65’) Ramiro Vaca (John García 87’); Marcelo Martins (Roberto C. Fernández 87’)

Calificaciones Ecuador:

Ramírez 6
Castillo 7
Torres 7
Hincapié 6
Estupiñán 6
Gruezo 7
M Caicedo 8
Mena 6
Plata 5
Estrada 6
Valencia 6
Preciado 5
Sarmiento 6
Rojas 5
Angulo –
Méndez –

Historia: Ecuador vs Bolivia por Eliminatorias

Avanzan las revanchas en la competencia eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022. Ecuador está en posición de clasificación y buscará conservarla en esta fecha de octubre. Bolivia está en los últimos lugares y no va a querer agotar sus opciones de estar en pelea. Como gran novedad, la selección ecuatoriana volverá tras 24 años a ser local en Guayaquil.

Justamente un Ecuador vs Bolivia fue el último partido disputado en Guayaquil, dentro de una historia en la que la tricolor jamás ha perdido como local ante el elenco altiplánico. A continuación revisaremos la historia entre estas selecciones. (Para su anterior revisión, clic aquí)

 

El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

 Ecuador Bolivia 1993

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

 

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

ecuador-bolivia-2000

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

 

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo), Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

bolivia-ecuador-2009

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

ecuador bolivia 2012

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

 

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada

ecuador bolivia 2020

En los 15 juegos entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias ha habido 10 victorias tricolores, 3 empates y 2 triunfos bolivianos. Como local, Ecuador se jugó 7 partidos y logró 6 triunfos más un empate. Específicamente en Guayaquil ha sido un triunfo ecuatoriano, 1 empate y cero victorias bolivianas.

Convocatoria de un Octubre Definitivo

La triple echa de eliminatorias de este mes probablemente sellará el destino de varias selecciones. Ecuador ahora optó por una nómina más corta y estos son sus integrantes:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – Cerro Largo FC
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – K Beerschot VA
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
José Angulo – Independiente DV
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

244426568_10159651752261788_6046510148552403806_n

Las novedades para esta fecha fueron el retorno de Alexander Domínguez al arco y de Robert Arboleda, Ángelo Preciado y Ayrton Preciado tras superar lesiones. Por primera vez integrarán la lista el delantero José Angulo y el puntero Jeremy Sarmiento nacido en España pero de padres ecuatorianos.

Ecuador tiene un compromiso de local frente a Bolivia, tras 24 años trasladará su sede a Guayaquil el 7 de octubre a las 19:30. Después jugará como visitante ante Venezuela el 10 de octubre a las 15:30 y frente a Colombia el 14 de octubre a las 16:00.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 7

La jornada 7, que por efectos de la pandemia se jugó antes que la 5 y 6, tuvo como mayores novedades la reaparición de Colombia y Chile en la pelea por la clasificación, así como la primera victoria boliviana, mientras Perú empieza a perfilarse entre los eliminados.

 

3 de junio

Bolivia 3 (Martins 5’, 83’; Bejarano 60’) – Venezuela 1 (Chancellor 26’)
La Paz – Hernando Siles

El inicio del elenco del altiplano fue arrasador y temprano se puso en ventaja con remate cruzado y rasante de Marcelo Martins (5 min.) a lo que siguieron minutos de intenso peloteo y pérdida de valiosas oportunidades de aumentar el marcador por parte de la verde, lo que lamentarían, pues a partir del empate de Jhon Chancellor (26 min.) luego de tomar un rebote, el juego cambió de dominador. Ya en el complemento el rendimiento físico mermó en el cuadro llanero y llegaron los tantos bolivianos de Diego Bejarano (60 min.) con la cabeza y otro de Martins (83 min.) también con frentazo aunque no desde balón parado. Bolivia consiguió su primer triunfo en eliminatorias.

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

El local trató de adueñarse del control del partido, pero pronto la albirroja se lo impidió y más bien tuvo una intensa disputa donde la pierna fuerte fue generosa, como normalmente sucede entre estos rivales. En el complemento no varió la dinámica, aunque tal vez los guaraníes retrocedieron unos metros y defendieron con orden mientras la celeste no conseguía pisar el área con claridad, en tanto que las contras de la visita revestían algún peligro. Hacia el final se vio a Paraguay muy convencido del empate.

Argentina 1 (Messi 24’ –p-) – Chile 1 (Sánchez 35’)
Santiago del Estero – Estadio Único

Chile tenía como premisa anular a los hábiles argentinos y le iba bastante bien, incluso con incursiones al área rival, pero una falta penal sobre Lautaro Martínez permitió a Lionel Messi (24 min.) transformar la sanción en gol. Por unos minutos la albiceleste se soltó tras el tanto y después la roja volvió a hacer suyo el juego. Así llegó el empate cuando Alexis Sánchez (35 min.) recibió una asistencia de Medel tras tiro libre de Aránguiz. Argentina implementó varios cambios para encontrar fuerza ofensiva pero no parecía dar en el clavo mientras el esquema araucano se consolidaba y se llevaba un punto ante al desesperación albiceleste.

Perú 0 – Colombia 3 (Mina 39’, Uribe 48’, Díaz 54’)
Lima – Estadio Nacional

La escuadra cafetera había iniciado el juego controlándolo, pero no precisamente con contundencia. Cuando las incidencias del juego parecían estar parejas, un error de zagueros y guardameta peruanos permitió a Yerry Mina (39 min.) anotar de cabeza tras córner. La expulsión de Trauco golpearía aún más al elenco incaico que entró desorientado al segundo tiempo y encajó muy seguido los tantos de Matheus Uribe (48 min.) y Luis Díaz (54 min.) Ambos también aprovechando desatenciones. Tras la expulsión de un futbolista cafetero y con 10 jugadores en cada selección, el ritmo de la visita se frenó, también con la goleada asegurada.

4 de junio

Brasil 2 (Richarlison 64’, Neymar 94+’) – Ecuador 0
Porto Alegre – Beira Rio

El local trató de mantener la iniciativa, mas sus rivales ofrecían una resistencia ordenada y por momentos atrevida que llevó a un primer tiempo relativamente parejo aunque siempre con los brasileños en mayor posesión de balón. La historia parecía repetirse en el complemento hasta que Richarlison (64 min.) pudo abrir el marcador a pase de Neymar y con cierta desconcentración de la visita. Los minutos finales fueron casi todos de la auriverde que aumentaron cifras luego que una sanción penal fue transformada en gol por Neymar (94+ min.)

De Nuevo Ecuador Se Tomó Las Alturas

Ecuador derrotó 3-2 a Bolivia en juego disputado por la tercera fecha de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 en el Estadio Hernando Siles de La Paz.

La tercera fecha de eliminatorias encontró a ecuatorianos y bolivianos con distintos semblantes. El optimismo tricolor por el buen juego de las fechas de debut que le permitió sumar 3 puntos y criterios generalmente positivos. Por otro lado, la escuadra del altiplano con 2 derrotas a cuestas llegaba con apremio. Alfaro en esta ocasión optaba por subir a Estupiñán en una posición más ofensiva dentro del carril izquierdo, mientras la marca la dejó para Beder Caicedo. Junior Sornoza reemplazó de último momento a Enner Valencia quien sufrió un repentino malestar.

El juego comenzó con un Ecuador propositivo, que principalmente por los costados buscaba copar la cancha rival, mientras el local era más bien cauto y de preferencia utilizaba el pase largo para intentar ganar en velocidad y utilizando la ventaja natural de la altura. Antes de los 10 minutos ya los ecuatorianos habían generado ocasiones serias de gol. Sin embargo, el partido en zonas de mediocampo era bastante trabado, pues era donde más se agrupaba gente de camiseta verde y el juego de pases no se hacía presente.

Cuando el cotejo transitaba por el minuto 20, se jugaba mayormente en territorio boliviano. Los del altiplano buscaban algún error en la salida de la defensa tricolor o intentaban también el clásico disparo de media distancia, mientras que su rival trataba de elaborar más mientras Mena era el más incisivo tratando de abrirse paso con balón dominado en área contraria. El duelo de mediocampo continuaba siendo enredado, mas la verde demostraba que no eran negados con la pelota necesariamente.

Bolivia había encontrado un espacio en el lado de Preciado y desde ese costado pudieron elaborar juego con pases. En este modo llegó la apertura de marcador cuando Juan Carlos Arce (37 min.) recibió con poca marca un balón que había circulado cerca del área ecuatoriana y disparó. Por momentos los ecuatorianos parecían sentir el rigor físico, pero estaba claro que tenían mejores recursos con el balón, mas no les había sonreído la suerte.

Apenas arrancado el segundo tiempo Ecuador volvió con un ánimo ofensivo y pronto anotó la igualdad cuando Beder Caicedo (46 min.) aprovechó un gran pase de Moisés Caicedo y fusiló a Lampe. La dinámica continuaba con Sornoza sirviendo grandes asistencias, pero la fortuna seguía sin sonreír a la tricolor hasta que Ángel Mena puso lucir su talento y rematar contra el poste (55 min.) driblando su marca previamente. La tranquilidad duraba poco, pues Marcelo Martins (60 min.) empató de cabeza tras tiro de esquina.

Bolivia hizo repentinamente 3 cambios ofensivos para buscar el partido que estaba igualado. Ecuador refrescó los costados con la entrada de Ibarra y Plata y ello configuraba un partido más dinámico desde ambas partes. Ecuador generalmente era el equipo que tenía mejor criterio para atacar. Bolivia dependía mucho de los pelotazos que le puedan llegar a Martins.

Los minutos finales tuvieron una lucha de voluntades cuando el desgaste del partido había hecho efecto en el local y aún más en la visita. Ecuador siempre generó oportunidades más contundentes de gol, aunque seguían sus jugadores peleados con la puntería fina. A poco del cierre del cotejo, una mano penal de Jusino fue sancionada y revisada vía VAR para que Carlos Gruezo (88 min.) transformó en el tanto de la victoria para los tricolores que suman ya 6 puntos, mientras que Bolivia sigue sin unidades.

BOL: Carlos Lampe; Óscar Ribera, Adrián Jusino (TA 18’), Gabriel Valverde (Ronny Montero 54’) (TA 77’), Enrique Flores (José Sagredo 91+’); Juan C. Arce, Erwin Saavedra (Gilbert Álvarez 66’); Leonel Justiniano, Roberto Fernández (Moisés Villarroel 66’), Víctor Abrego (Henry Vaca 66’); Marcelo Martins
Goles: Arce 37’, Martins 60’
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata 72’); Moisés Caicedo (TA 44’) (Alan Franco 82’), Carlos Gruezo (TA 46+’); Ángel Mena (Jhojan Julio 82’), Junior Sornoza (Renato Ibarra 63’), Pervis Estupiñán; Michael Estrada
Goles: B. Caicedo 46’, Mena 55’, Gruezo 88’ (P)

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Preciado 5
Arboleda 6
Arreaga 5
B Caicedo 5
Gruezo 6
M Caicedo 6
Mena 6
Sornoza 7
Estupiñán 4
Estrada 4
Ibarra 5
Plata 6
Julio –
Franco –

Historia: Bolivia vs Ecuador por Eliminatorias

Un nuevo combo eliminatorio está a la vuelta de la esquina. Ecuador afronta con el optimismo que ha derivado su recambio generacional. Del lado boliviano hay preocupación, pues arrancó con 2 derrotas aunque contra las máximas potencias del continente como Brasil y Argentina. Sin duda el encuentro entre tricolores y altplánicos será intenso ya que los 3 puntos son vitales para ambas selecciones.

Históricamente, los ecuatorianos han sido superiores a su similar boliviano, sin embargo, dicha superioridad estadística recién se consolidó en el siglo XXI en el cual, La Paz ha sido de hecho, terreno amigable para la tricolor. Veamos la cronología. (Clic aquí para su anterior revisión).

El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

93-bolivia-ecuador-07

 

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

 El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el emapte local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

 etcheverry 97

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

ecuador bolivia 2000

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo.

Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

 Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

ecuador bolivia 2004

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo), Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

 

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. Nuevamente el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las cosas: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

bolivia ecuador 2009

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, Nuevamente el triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que fue muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

 Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

ecu bolivia 2016

En los 14 juegos entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias ha habido 9 victorias tricolores, 3 empates y 2 triunfos bolivianos. En La Paz, Ecuador consiguió 3 triunfos, 2 empate y fue derrotado en 2 ocasiones.

Para Seguir con la Ilusión frente a Bolivia y Colombia

La primera jornada de eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 dejó un balance optimista para el aficionado y especialista ecuatoriano con un triunfo apoteósico y una derrota que estuvo lejos del papelón. Los siguientes rivales son Bolivia y Colombia donde naturalmente el objetivo tendrá que ser sumar todo lo que se puede, pues hace tiempo que el conjunto del Altiplano no pasa buenos momentos, mientras con los cafeteros se juega de local aunque son mucho más peligrosos.

Ahora, las novedades que presenta Alfaro provienen del torneo local. Moisés Corozo y Adolfo Muñoz de Liga de Quito, más Joao J. Rojas de Emelec tendrán su oportunidad en la última jornada de eliminatorias que tendrá a los siguientes convocados:

123961433_10158858622521788_4448434092517642044_o (1)

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Beder Caicedo – Independiente DV
Moisés Corozo – LDU Quito
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Adolfo Muñoz – LDU Quito
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J. Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

Sigue siendo Liga de Quito el club con mayor presencia en la convocatoria. Futbolistas como Franklin Guerra o Cristian Noboa se ausentarán por lesiones, mas los jugadores alineados como titulares ante Argentina o Uruguay están en su gran mayoría nuevamente convocados.

ecuador uruguay 2020

El juego ante Bolivia se disputará el 12 de noviembre a las 15:00 ecuatorianas en el Estadio Hernando Siles de La Paz, mientras que con Colombia se jugará a las 16:00 ecuatorianas del 17 de noviembre.

*Actualización a 12 de noviembre. Fue convocado Carlos Garcés de Delfín SC ante las molestias físicas de Leonardo Campana y Enner Valencia.

Foto Principal tomada de las redes sociales de La Tri

Equipos Memorables: Ecuador Preolímpico 1992

En territorio ecuatoriano se suele decir, y tal vez con bastante razón, que hubo un antes y después de su fútbol tras la llegada de un hombre: el Director Técnico montenegrino Dusan Draskovic, quien desde su llegada a mediados de 1988 no solo se hizo cargo de la selección absoluta, sino de un proceso formativo que lo llevaría a estar al frente de las categorías formativas.

Para el año de 1992, Draskovic ya había dirigido en las Copas América de 1989 y 1991, Eliminatorias a Italia 1990 y en el Juventudes de América (Sub 20) de 1991, obteniendo algunos resultados sorprendentes y esperanzadores, aunque en ningún caso, alcanzaron los objetivos que dichos torneos planteaban. El siguiente escalón era y ha sido complicado, pues los juegos olímpicos solo suelen admitir 2 cupos para Sudamérica.

Entonces la selección ecuatoriana preolímpica, comandada por Draskovic partió hacia Paraguay con un listado de jóvenes valores que en su mayoría tenían una breve experiencia en Primera División. El 2 de febrero de 1992 la selección ecuatoriana hacía su presentación en el Defensores del Chaco y dio el gran golpe al superar nítidamente a su similar de Uruguay en el trámite del juego y por un marcador de 2-0. Goles de Eduardo Hurtado y Patricio Hurtado para una brillante presentación que contó con los siguientes jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Raúl Noriega; Héctor Carabalí, Máximo Tenorio, Ángel Fernández, Robert Burbano B. (Hjalmar Zambrano); Eduardo Hurtado, Patricio Hurtado (Fabián Cubero)

La tricolor tuvo descanso en la segunda jornada y para la siguiente enfrentó a Argentina. Fue un duelo intenso y cerrado que finalmente se desequilibró tras gol de penal de Eduardo Berizzo a poco del final del juego y 1-0 final a favor de la albiceleste. Resultado que fue poco desalentador para los ecuatorianos, pues en los siguientes partidos exhibirían lo mejor de su juego y una contundencia casi inédita en selecciones de su país. El siguiente turno era contra la Bolivia de: Sandy, Peña, Baldivieso, Etcheverry, etc. Ecuador fue muy superior a la escuadra del Altiplano y despachó 4-1. Goles de Ángel Fernández, Cléber Chalá, Héctor Carabalí y un autogol de Juan Carlos Chávez. El empate transitorio boliviano fue de Mauricio Ramos.

La tricolor tuvo un par de variantes en su oncena y se vio así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Raúl Noriega; Héctor Carabalí, Fabián Cubero, Hjalmar Zambrano (Patricio Hurtado); Ángel Fernández (Edison Maldonado), Eduardo Hurtado, Kléber Chalá

Para asegurar la clasificación, la selección ecuatoriana goleó por 5-1 a su similar de Chile el 8 de febrero de 1992. Doblete de Eduardo Hurtado, tantos de Iván Hurtado, Ángel Fernández y un autogol de Luis Musrri. Se podría decir que ante el asombro del continente, Ecuador ganó el grupo con 6 puntos y 8 de gol diferencia. Avanzó a la fase final junto con Uruguay y dejó en el camino a Argentina. También siendo sorpresivo eso en su grupo.

En el cuadrangular clasificatorio a los Olímpicos de Barcelona, a Ecuador le tocó enfrentar de primera a la selección anfitriona, Paraguay, que contaba con futbolistas que brillarían en el contexto continental en los siguientes años: Celso Ayala, Carlos Gamarra, Francisco Arce, Saturnino Cardozo, entre otros. Duro juego que favoreció al local con un único gol de cabeza del “colorado” Gamarra. 1-0 y un golpe complejo en una instancia tan breve como una llave de 4.

Tras la victoria de Colombia 3-0 ante Uruguay, la tricolor se jugaba la vida ante los charrúas en la siguiente fecha. Tras la victoria en la fase de grupos, se pudo haber pensado que Ecuador podía confiar en una victoria ante la celeste, pero el juego fue mucho más complicado de lo esperado y de todas maneras los ecuatorianos perdieron varias oportunidades de anotar hasta que cerca del final, un tanto de Marcelo Saralegui escribió el 1-0 definitivo favorable a Uruguay y eliminó a los ecuatorianos. El 16 de febrero Ecuador cerró su participación igualando 1-1 ante Colombia que entre otros jugadores contaba con: Faustino Asprilla, Harold Lozano, Miguel Calero, Jorge Bermúdez y Víctor Hugo Aristizábal, quien anotó en este partido, mientras que Kléber Chalá lo hizo por los ecuatorianos, quienes se despidieron del torneo con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Raúl Noriega; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí, Hjalmar Zambrano (Fabián Cubero), Robert Burbano B.; Eduardo Hurtado (Cristian Calderón), Kléber Chalá

Paraguay y Colombia jugaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Ecuador quedó cerca, pero los jugadores citados en este artículo serían fundamentales en la historia y desarrollo de su fútbol durante la década de los noventa y principios de Siglo XXI.

¿Vendrá la Renovación?

Después de su penosa participación en Copa América, la selección ecuatoriana ha transitado por caminos de esperanza y a la vez incertidumbre. Lo primero a la luz de algunos buenos resultados y el resplandor de nuevas figuras, lo otro corre por cuenta de aún no saber quién será el Director Técnico que tratará de llevar a la tricolor al mundial de Qatar.

Mientras tanto, Jorge Célico se hizo cargo tras el acuerdo de salida de “Bolillo” Gómez. El estratega argentino por lo pronto goza de gran popularidad y credibilidad debido a los éxitos de su trabajo con la selección Sub-20. Sus convocatorias estuvieron cargadas de novedad y paulatinamente se fue sumando gente de experiencia. Sus partidos fueron más o menos así.

2019-09-05

Ecuador 1 (Castillo 46’) – Perú 0

Red Bull Arena – New Jersey

Los ecuatorianos enfrentaban al elenco dirigido por Gareca que llegaba con la credencial de ser finalista de Copa América y con plantel estelar lució poco amenazante ante la tricolor que en cambio contó con una interesante dinámica por las bandas donde Gonzalo Plata y Erick Castillo causaron estragos, haciendo buen tándem con el delantero en punta Michael Estrada. Justamente fue jugada de Estrada para Erick Castillo (46 min.) quien anotó el único tanto del juego. Destacó también Jhegson Méndez en mediocampo y Diego Palacios como marca punta.

ECU: Pedro Ortiz; Andrés López, Xavier Arreaga, Darío Aimar, Diego Palacios (Mario Pineida); Jhegson Méndez, Fernando Gaibor; Gonzalo Plata (Leonardo Campana), Junior Sornoza (Jonathan Borja), Erick Castillo (Romario Ibarra); Michael Estrada (José Cifuentes)

2019-09-09

Ecuador 3 (Estrada 48’, Sornoza 72’, Plata 85’) – Bolivia 0

Alejandro Serrano Aguilar – Cuenca

Ecuador se vio un par de minutos sorprendido y lució la figura del portero Padilla, pero poco después los de Célico tomaron notablemente el control del juego cuyos frutos se vieron en el segundo tiempo cuando en una brillante combinación Michael Estrada (48 min.) pudo abrir el marcador. Ecuador fue el único protagonista en el resto del partido y así cayó el tanto de penal (72 min.) de Junior Sornoza y Gonzalo Plata (85 min.) cerró con una maniobra espectacular la goleada.

ECU: Johan Padilla; John Espinoza, Félix Torres, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Jhegson Méndez (José Cifuentes), Fernando Gaibor; Romario Ibarra (Alexander Alvarado), Junior Sornoza (Johan Julio), Erick Castillo (Gonzalo Plata); Michael Estrada (Leonardo Campana)

2019-10-13

Ecuador 1 (Mena 48’) – Argentina 6 (Alario 19’, Espinoza 26’ –ag-, Paredes 31’, Pezzella 65’, Domínguez 81’, Ocampos 85’)

Manuel Martínez Valero – Elche

El peor partido por lejos de Ecuador en este ciclo de segundo semestre. La tricolor se vio completamente superada y la defensa presentó demasiadas complicaciones para contener a un renovado combinado albiceleste. Lucas Alario (19 min.) aprovechó una confusión en la zaga y poco después (26 mi.) John Espinoza anotó un desconcertante autogol. Así mismo, una inexplicable falta penal permitió a Leandro Paredes (31 min.) anotar de penal. Al comienzo del segundo tiempo Ángel Mena (48 min.) con gran tiro libre descontaba y abría alguna esperanza pero los argentinos siguieron aprovechando los horrores de la zaga ecuatoriana. Germán Pezzella (65 min.) de cabeza, Nicolás Domínguez (81 min.) y Lucas Ocampos (85 min.) finalizando elaboradas jugadas sentenciaron una atropellada peripecia que incluso tuvo complicaciones logísticas.

ECU: Pedro Ortiz; John Espinoza (Andrés López), Darío Aimar, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Alexander Alvarado); Jhegson Méndez (Ángel Mena), José Cifuentes; Gonzalo Plata (Diego Palacios), Junior Sornoza (Enner Valencia), Erick Castillo (Jhonny Quiñónez); Michael Estrada

2019-11-14

Ecuador 3 (Franco 28’; Valencia 70’, 84’) – Trinidad y Tobago 0

Reales Tamarindos – Portoviejo

Un partido cuyo poco atractivo incluso se reflejó en las tribunas y el escaso público. El elenco caribeño ofreció poco y tras un par de corridas a inicio del juego se vio totalmente entregado a la propuesta tricolor. Tras gran jugada de Estrada, Alan Franco (28 min.) pudo abrir el marcador. El segundo tiempo dejó pocas conlcuiones ante la calidad del rival, pero permitió a Enner Valencia igualar el récord de goles con la camiseta nacional a Agustín Delgado. Primero con tanto de penal (70 min.) y después (84 min.) con una gran jugada individual.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí, Félix Torres, Xavier Arreaga (Moisés Corozo), Diego Palacios; Jhegson Méndez, Alan Franco (Jordan Sierra); Renato Ibarra (Joao J. Rojas), Ángel Mena(Alejandro Cabeza), Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Michael Estrada (Enner Valencia)

2019-11-19

Ecuador 0 – Colombia 1 (Uribe 42′)

Red Bull Arena – New Jersey

Nuevamente Ecuador padeció ante un rival que en los papales aparecía como superior. El inicio del cotejo tuvo en Colombia a un amplio dominador que perdió opciones de abrir el marcador por cuenta propia o porque el portero Padilla se los impidió. Cerca del final del primer tiempo Mateus Uribe (42 min.) rompió la resistencia ecuatoriana luego de una sucesión de errores defensivos. En el complemento y tras algunos cambios, el equipo ecuatoriano pudo mostrar una mejor y más ofensiva imagen, sin que deje de causar preocupación su armaje defensivo.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí (Andrés López), Félix Torres, Xavier Arreaga, Diego Palacios; Jhegson Méndez (Michael Estrada), Alan Franco (Joao J. Rojas); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Ángel Mena, Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Enner Valencia

Foto principal tomada de Trome