Listado de la etiqueta: bolivia

Las Eliminatorias se Ponen aún más Interesantes

Un solo día para la quinta fecha de eliminatorias que trajo algún resultado que se puede llamar sorpresivo, las distancias más bien se van acortando y lo que se pensaba sería un bodrio debido a la ampliación de cupos a la Copa del Mundo tal vez vaya a estar más interesante que nunca. Así fue la jornada.

 

Noviembre 16

Bolivia 2 (H. Vaca 20’, R. Vaca 86’) – Perú 0
La Paz – Hernando Siles

El cuadro del Altiplano hacía debutar a Antonio Carlos Zago como su entrenador en un juego que se planteaba decisivo para su campaña. Se lo notaba superior aunque no por mucho al elenco inca y apelaron al clásico remate de media distancia para abrir el marcador. Así anotó Henry Vaca y estableció la tranquilidad en el partido, con Bolivia acelerando discretamente ante un rival que se iba quedando sin respuestas. Cerca del final del partido Ramiro Vaca amplió el marcador y llevó a los de casaca verde a su primera victoria del proceso.

Venezuela 0 – Ecuador 0
Maturín – Monumental

La escuadra llanera buscó arrollar a su rival, como lo venia haciendo en sus otras presentaciones como local, pero se encontró con un equipo tricolor bastante ordenado en defensa, lo que ciertamente provocó un espectáculo poco lucido. Por momentos Ecuador dominó el juego pero tuvo pocos arrestos para ganarlo, aunque insinuó algo más que el local, el cual terminó celebrando al menos quedarse con un punto.

Argentina 0 – Uruguay 2 (Araújo 41’, Núñez 88’)
Buenos Aires – La Bombonera

Apelando a la historia, si alguna piedra en el zapato para el actual campeón del mundo es la celeste. Los dirigidos por Bielsa presentaron un impecable modelo táctico que anuló todas las bondades ofensivas del elenco gaucho y por primera vez en mucho se mostraron inofensivos. Uruguay muy aplicado luego de saber que controlaba el partido se animó a atacar y antes de finalizar el primer tiempo Ronald Araújo anotó con remate cruzado tras una magnífica contra. Argentina en el segundo tiempo lució impotente y sorprendido con sus figuras en baja forma, mientras que Uruguay con paciencia elaboró el golpe definitivo con una mortal contra que terminó en el tanto de Darwin Núñez. Acabó el invicto del campeón y los charrúas pisan fuerte con un equipo muy completo.

Colombia 2 (Díaz 75’, 79’) – Brasil 1 (Martinelli 4’)
Barranquilla – Metropolitano

El juego parecía otra historia de un revés para el elenco cafetero cuando Gabriel Martinelli tras una vistosa jugada ponía en ventaja a la canarinha. Brasil dejaba la iniciativa al local que se apresuraba a resolver las jugadas y caía un poco en el nerviosismo, mientras que el Scratch infundía miedo a discreción con sus bondades ofensivas. Sin embargo, Colombia fue encontrando espacios en la no muy lúcida zaga brasileña y fueron desgastando su resistencia hasta que llegaron los 2 goles de Luis Díaz, ambos con fulminantes cabezazos el primero de una jugada iniciada por James y el segundo tras su asistencia. Por primera vez los cafeteros derrotaron a Brasil en un proceso eliminatorio y se perfilan entre los favoritos.

Chile 0 – Paraguay 0
Santiago – Monumental David Arellano

El partido con menos virtudes de la fecha. Chile jamás tuvo alguna idea concreta para vencer la resistencia de un rival que tampoco ofrece mucho, pero que le bastó cierto orden defensivo para llevarse un punto mezquino. Los malos resultado forzaron a la salida del DT Berizzo de la escuadra araucana y enfrentarán a su siguiente rival con un cuerpo técnico interino, mientras no consiguen el recambio adecuado a una generación que ya debió haber cedido su puesto hace rato.

Tres Puntos Sin Jugar Bien

Ecuador derrotó 2-1 a Bolivia en juego celebrado por Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en el Estadio Hernando Siles de La Paz.

La tricolor sorprendió una vez más con una alineación poco previsible que hizo varios cambios con respecto a la que salió victoriosa ante Uruguay. Llamó la atención la inclusión del portero Ramírez o Joao Ortiz. Tal vez Chávez no tanto porque se necesitaba un reemplazo para Pervis. Los del Altiplano alinearon lo mejor disponible después de recibir 2 derrotas iniciales ante las poderosas selecciones de Brasil y Argentina.

El local no había preparado un sistema conservador, pero apenas Ecuador dispuso de la pelota fue bastante superior, era visiblemente mejor su traslado de balón con toque y tal vez bastaba el remate final mientras se acomodaban al ritmo peculiar de la pelota en La Paz. El local tuvo que replegarse luego de los primeros embates tricolores pasado el primer cuarto de hora.

El juego pasó a una etapa de aletargamiento donde se disputó la pelota preferentemente en el medio sector y el arma de ambas selecciones para atacar era el balonazo largo. Ecuador trataba de asociar a Páez con Moisés Caicedo para elaborar ataque, aunque les costaba encontrarse con los delanteros alineados para el juego. Ciertamente no era lo mejor para el espectáculo este compromiso, pues los bolivianos tampoco podían esbozar mayor peligro sobre el arco de Ramírez.

Uno de los puntos bajos de Ecuador eran sus costados por donde normalmente suele ser peligroso, pero en este juego no se hacían notar en ataque. Los delanteros permanecían mayormente aislados y se observaba la falta de un nexo que no se hallaba desde mitad de la cancha. Sin embargo, sobre el final del primer tiempo, un gran pase de Moisés Caicedo cayó en los pies de Kendry Páez quien definió cruzado con la tranquilidad de un veterano.

Tras un primer tiempo soporífero, el segundo arrancó mucho más intenso de parte y parte. Cuando Ecuador hizo cambios advirtió que necesitaba mejor distribución en la media y para ello entró Gruezo. Algunos remates ensayó el local y mostraban nervioso al portero ecuatoriano que contaba con algo de fortuna para evitar una caída vergonzosa.

En Bolivia se advirtió que Ramírez en la tricolor no estaba en su mejor noche y probaron algunos remates de fuera del área sin éxito, además que el local había tomado el dominio de la pelota e insistía tal vez con más ganas que técnica. Ecuador con Pacho e Hincapié siempre impecables trató de contener, replegarse y ver si en algún pase largo se podía estirar el marcador, mas la sensación seguía siendo de nervios. En ataque Valencia tenía una noche bastante desafortunada.

La presión boliviana dio sus frutos cuando Rodrigo Ramallo anotó el empate luego de una gran jugada de Ramiro Vaca que lo hizo recibir el balón de media vuelta. Con el empate, el cotejo adquirió mucha tensión e incluso hubo incidentes entre los jugadores de ambos equipos, en lo que al juego se refiere, hubo acción y nervios en ambas áreas y tal vez, mejor se perfilaban los locales, pero un nuevo gran pase de Caicedo permitió a Kevin Rodríguez dominar el balón y anotar el 2-1 del triunfo tricolor con remate cruzado.

 

BOL: Guillermo Viscarra; Diego Medina (Bruno Miranda 80’), Carlos Roca, Luis Haquín, José Sagredo; Héctor Cuéllar (TA 89’), Leonel Justiniano (Ramiro Vaca 70’), Moisés Villarroel (Boris Céspedes 67’), Jaime Arrascaita (Henry Vaca 45’); Víctor Abrego (Rodrigo Ramallo 45’), Marcelo Martins
Goles: Ramallo 82’
ECU: Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Joao Ortiz, Kendry Páez (Kevin Rodríguez 78’), Moisés Caicedo, José Cifuentes (Carlos Gruezo 55’), Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 78’); Jordy Caicedo (Ángelo Preciado 55’), Enner Valencia
Goles: Páez 45’, Rodríguez 95+’

Calificaciones Ecuador:

Ramírez 5
Torres 6
Hincapié 6
Pacho 5
Ortiz 7
Páez 7
M Caicedo 7
Cifuentes 4
Chávez 6
J Caicedo 4
Valencia 5
Gruezo 5
Preciado 5
B Caicedo –
Rodríguez –

Historia: Bolivia vs Ecuador por Eliminatorias

Siguen las eliminatorias rumbo al Mundial norteamericano. El siguiente rival tuvo un debut muy difícil ante las potencias del continente, lo que desembocó en un terrible inicio de torneo. Lo de Ecuador es mucho más prometedor, pero igual no suma puntos por la sanción del TAS. Ecuador enfrenta a Bolivia, rival que no le ha podido ganar a la tricolor en todo lo que va del siglo por eliminatorias ni siquiera en su casa. Vamos entonces a revisar algo de la historia entre estas selecciones.

Para su anterior revisión, clic aquí

 El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

bolivia ecuador 1993

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

 

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

bolivia ecuador 1997

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

 

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

ecuador-bolivia-2004

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo); Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

bolivia-ecuador-2009

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

bolivia vs Ecuador 2013

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

bolivia vs ecuador 2016

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada

bolivia ecuador 2020

La revancha se ofició el 7 de octubre de 2021 en Guayaquil, que tras casi un cuarto de siglo volvía a ser sede de un juego de eliminatorias. Fue triunfo ecuatoriano por 3-0 y la tricolor consiguió ese marcador en menos de 20 minutos, los iniciales. Un tanto de Michael Estrada y 2 de Enner Valencia. Alfaro alineó de esta manera:

Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento); Enner Valencia (Joao J. Rojas), Michael Estrada (José Angulo)

 

En los 16 partidos disputados entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias sudamericanas hay 11 triunfos ecuatorianos, 3 empates y apenas 2 triunfos bolivianos. La estadística en La Paz donde siempre Bolivia ha sido local es de 4 triunfos tricolores, 2 empates y 2 victorias de la verde. La superioridad ecuatoriana es abrumadora.

Nuevo Desafío Tricolor en las Alturas

Pronto se ha configurado el nuevo combo eliminatorio en el cual la Selección Ecuatoriana de Fútbol enfrentará como visitante a Bolivia y en casa a Colombia. Con el ánimopositivo tras la victoria ante Uruguay, pero la preocupación de seguir en cero puntos por la sanción del caso. Hay ausencias sensibles por lesiones como Pervis Estupiñán o Robert Arboleda. También se excluyó a Gonzalo Plata y Joel Ordóñez, probablemente por su situación deportiva.

Anterior convocatoria, clic aquí

Ahora vamos con las novedades que son muchas. Una muy esperada como el retorno de Piero Hincapié. Otros viejo conocidos en la tricolor como: Junior Sornoza, Jordy Caicedo, Alan Franco o Beder Caicedo. Sin embargo la principal “sorpresa” por así decirlo es la inclusión del ofensivo John Yeboah Zamora, futbolista alemán de nacimiento pero elegible por su madre ecuatoriana. Sin embargo es una incógnita para nuestro medio. También resalta Luis Segovia, quien destaca en Bélgica.

Esta entonces es la segunda convocatoria pre mundialista del profesor Sánchez Bas, ahora con un contingente más generoso de 26 elementos:

 

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Beder Caicedo – Independiente DV
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Luis Segovia – RWD Molenbeek
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Junior Sornoza – Independiente DV
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa

Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Es una convocatoria mayormente dominada por Independiente del Valle que tiene 7 jugadores convocados. Los que llegan desde Europa serán 8. De Brasil llegarán 4 y de México 3.

El juego ante Bolivia será en La Paz el 12 de octubre desde las 18:00 ecuatorianas y ante Colombia se jugará desde las 18:30 del 17 de octubre en Quito.

Segunda Tanda de Amistosos. ¿Estamos Listos?

Se cumplió el segundo ciclo de juegos amistosos de la selección ecuatoriana a cargo del técnico español Félix Sánchez Bas. La evaluación es positiva y satisfactoria hablando de resultados, pues ambos juegos fueron victoriosos para la tricolor. Si se trata de ser más quisquillosos, ambos rivales no eran en los papeles de los más exigentes. Pero en el conjunto hay optimismo de cara a las eliminatorias para el Mundial 2026 que comenzarán en septiembre.

El 17 de junio Ecuador enfrentó a Bolivia en el Red Bull Arena de New Jersey. El único gol lo anotó Enner Valencia con una soberbia definición a ras tras gran pase de Gonzalo Plata. Este juego arrancó con esta alineación:

Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; José Hurtado, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata, Alan Franco; Leonardo Campana

 Se conservó la línea de 3 que se estructuró a partir del último juego ante Australia, pero se probó a José Hurtado por extremo derecho, quien no tuvo el mejor juego sin ser del todo malo. Alan Franco tuvo una misión más ofensiva en la que le faltó peso para trascender, a pesar que el rival boliviano poco insinuó en ataque. Se probó con Leonardo Campana como hombre en punta con poco suceso. Los únicos cambios que se hizo fueron referentes a ataque con la inclusión de Ángel Mena, Joao Ortiz y Enner Valencia. La nueva configuración ofensiva fue mucho más dinámica y el 1-0 de hecho pareció insuficiente.

 EC vs CR phily

 

El 20 de junio en el Estadio Subaru Park de Filadelfia Ecuador enfrentó a Costa Rica probando prácticamente otra alineación en vista de las bajas defensivas, la más preocupante, Piero Hincapié que salió lesionado en New Jersey. Entonces los de Sánchez Bas salieron así:

Alexander Domínguez; Robert Arboleda, William Pacho, Leonardo Realpe; Ángelo Preciado, José Cifuentes, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán, Ángel Mena, Jordy Alcívar; Enner Valencia

 El rendimiento tricolor fue superior a lo presentado en el primer juego. Momentos de vértigo, elaboración y peligrosos ataques. Cifuentes robusteció el mediocampo mientras Preciado fue casi imparable por el costado derecho. Los goles fueron de Enner Valencia definiendo con gran calidad tras una perfecta asistencia de Pervis. En el segundo tiempo Cifuentes pivoteó un largo envío de balón que quedó listo para el remate y gol de William Pacho. Minutos más tarde Joel Campbell anotó el descuento tico y finalmente Pedro Vite, quien había entrado ala variante, escribió el 3-1 final con remate rasante.

Justamente Vite, junto a Realpe y Alcívar fueron los nuevos promovidos por Sánchez en este juego y con ello aumenta una base que tiene su amplitud exceptuando la posición de centro delantero, donde todavía se dependerá de la voluntad de Enner. En el arco será cuestión de quién esté en su mejor momento.

Ecuador no Debutó muy Seguro

Se está jugando el Torneo Sudamericano Sub 20 cuya organización correspondió a Colombia y a Ecuador no le concierne únicamente “disputarlo”, sino el honor y responsabilidad de defender el título, aquella inusitada alegría del 2019, año en que en el país entero surgió la esperanza de ver una camada triunfadora en el futuro. Digamos que en tierra ecuatoriana aún se espera por lo mejor.

 

El estreno del parche de campeón en la camiseta

El estreno del parche de campeón en la camiseta

Como es costumbre, con algunos chicos más conocidos que otros, se encara este clásico de ciertos inicios de año en el continente. Claro, ahora la tricolor saca pecho que incluso “no van completos” porque los seleccionados que militan en Europa no fueron autorizados desde sus clubes a participar. Lo cierto es que Ecuador arrancó esta aventura con Chile y tuvo unos primeros minutos extremadamente nerviosos, en los que la salida desde la defensa era toda una saga de terror de Stephen King. “La roja” estuvo demasiado cerca de no solo anotar, sino de infringir un marcador de terror.

Tanto así, que antes de los 10 minutos un remate de Conelli aparentemente dio en la línea de meta y no abrió el marcador. Los ecuatorianos tenían que agradecer a Dios y a la ausencia de VAR porque la resolución del arbitraje bien pudo haber sido otra. Sin embargo, los nervios y horrores seguían. A los 26 minutos ya no hubo santo que responda las plegarias ecuatorianas y Vicente Conelli pudo anotar su ansiado tanto aprovechando una salida ingenua de la zaga tricolor. Lo único bueno es que este gol pareció despertar a los dirigidos por Jimmy Bran.

Realmente en medio de la preocupación, el tanto ecuatoriano pareció casi fuera de contexto. La jugada de Justin Cuero sacudiéndose de su marca, acomodándose y rematando rasante fue digna de un crack experimentado. Un tanto gritado con la vida. En el segundo tiempo Ecuador estuvo decididamente más sólido, pero le faltó peso ofensivo, además de la inexplicable salida de Cuero y Alan Minda del rol titular. 1-1 fue el resultado del juego celebrado el 20 de enero.

ecuador 1-1 chile

Ecuador prosiguió jugando en el Estadio de Palmira, propiedad de Deportivo Cali. Su siguiente rival fue Bolivia. Una escuadra en teoría con menos figuras que la tricolor y cuyo plan fue obstaculizar a como de lugar el traslado de la pelota y en general, cualquier esbozo de fútbol. Los nervios siguieron traicionando a la zaga tricolor, pero así como con Chile, se erigió la figura del portero Gilmar Napa, quien luce con mucho oficio. Cuando parecía un nuevo empate, llegó el tanto de los ecuatorianos bien avanzado el segundo tiempo. El defensor Garis Mina, quien venía teniendo problemas conteniendo en ambos juegos, con un certero cabezazo y tras centro de Oscar Sosa hizo el solitario tanto del partido. Un 1-0 en 22 de enero que alivia pero no tranquiliza del todo a la afición y opinión ecuatorianas.

 Mientras parece un milagro que Ecuador lidere su grupo, la verdad es que habría que echarle un ojo a Uruguay que doblegó fácilmente a los chilenos por 3-0. En el Grupo A Paraguay se va despegando con 7 puntos fruto de victorias ante Argentina y Perú y empate con el anfitrión Colombia. Hablando de la albiceleste, preocupan sus derrotas iniciales, aparte de frente a Paraguay, lució con problemas en el 3-1 que le infringió Brasil.

Hacia Adelante más con Desilusión

Mientras la marcha de la Copa América Femenina 2022 continúa, la selección ecuatoriana concluyó con la desilusión de una temprana eliminación a pesar de no haber lucido al menos ampliamente superada por sus rivales. El ciclo de la entrenadora Emily Lima se ha dado por finalizado y en él ciertamente hubo más derrotas que victorias incluyendo juegos amistosos. Mientras las presentaciones en el torneo continental se desarrollaron así.

8 de julio

Bolivia 1 (Salvatierra 59’) – Ecuador 6 (Bolaños 19’, 93+’; Pesántez 37’, Aguirre 46+’, Lattanzio 70’, Espinales 76’)
Cali – Pascual Guerrero

El debut de la tricolor era muy prometedor. En el encuentro ante Bolivia tomó rápidamente el protagonismo y con jugadas que incluyeron fútbol de toque y precisión cayeron los tantos de Nayely Bolaños y Danna Pesántez. Antes del cierre del primer tiempo Marthina Aguirre ya escribía una goleada con un buen remate y si bien en el segundo tiempo el juego de las bolivianas mejoró e incluso Érika Salvatierra anotó un descuento, las ecuatorianas estuvieron en una tarde particularmente inspirada. Así llegaron los goles de Giannina Lattanzio, Joselyn Espinales y otro de Bolaños para un inicio soñado. Así formó Ecuador en aquel partido:

Andrea Morán; Kerlly Real, Erika Gracia, Ligia Moreira, Danna Pesántez; Stefany Cedeño, Marthina Aguirre; Karen Flores, Ámbar Torres, Giannina Lattanzio; Nayely Bolaños

 

14 de julio

Chile 2 (Sáez 40’, Acuña 76’) – Ecuador 1 (Aguirre 78’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Partido con más roce, nervios y paridad. La tricolor prefería los balones profundos, las chilenas de su lado, parecían más peligrosas y se pusieron en ventaja con tanto de Camila Sáez. En Ecuador hubo una queja por una jugada que se sintieron perjudicadas por no aplicar ley de ventaja y en el segundo tiempo jugaron más cohesionadas, sin embargo, el segundo tanto de la roja, por intermedio de Yenny Acuña fue seriamente sentido. Marthina Aguirre con un bombazo anotó el descuento que a la larga fue insuficiente para llegar a la igualdad cuando pareció merecer mejor suerte. El once inicial tricolor fue este:

Andrea Morán; Kerlly Real, Suany Fajardo, Ligia Moreira, Erika Gracia, Danna Pesántez; Joselyn Espinales, Ámbar Torres, Nicole Charcopa, Karen Flores; Nayely Bolaños

ecuador colombia cafem

17 de julio

Ecuador 1 (Charcopa 34’) – Colombia 2 (Ramírez 30’, Caicedo 45’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Con un trámite distinto a los otros partidos, en el juego ante las anfitrionas Ecuador se vio por varios momentos notablemente superado. La resistencia se rompió a la media hora con el gol de Mayra Ramírez. La reacción ecuatoriana fue bastante rápida y Nicole Charcopa finalizando un desborde por derecha igualaba en el marcador, mas el elenco cafetero insistía y la joven Linda Caicedo devolvía la ventaja al local antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo siguió siendo el trámite favorable a las colombianas, pero la portera Andrea Morán se encontraba en una noche inspirada. El resultado forzaba a las ecuatorianas a conseguir la victoria en su cotejo restante, mientras este fue su alineación:

Andrea Morán; Kerlly Real, Suany Fajardo, Erika Gracia, Danna Pesántez; Ámbar Torres, Stefany Cedeño, Marthina Aguirre; Nicole Charcopa, Nayely Bolaños, Karen Flores

 

20 de julio

Ecuador 1 (Real 46+’) – Paraguay 2 (Martínez 30’, Charmorro 91+’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Era evidente que en este partido había muchos intereses en juego y se jugó bastante abierto y ofensivo de ambos lados. Probablemente la tricolor tenía más posesión, pero las albirrojas atacaban con mayor peligrosidad y eso se reflejó en el tanto de Jessica Martínez. Antes del fin del primer tiempo, Kerlly Real anotó el empate luego de una jugada de balón detenido y en el complemento buscaron el triunfo con más ganas que ideas, lo cual dejó algunas licencias defensivas que costaron cuando en remate de partido, Lice Chamorro anotó el gol del triunfo paraguayo y clasificación. Ecuador se quedó sin opción de pelear por el mundial iniciando con este once:

Campeones del Continente 2021

En un año con un calendario más normal, se pudieron culminar dentro de lo planeado los torneos domésticos del continente, tomando en cuenta que en América normalmente se utiliza el año calendario y también en algunos casos hay 2 campeones por temporada. Vamos a revisar como estuvieron las ligas más importantes.

 

Argentina

 River Plate

River Plate se consagró campeón de la Liga Profesional 2021 saldando una cuenta pendiente que tenía Marcelo Gallardo como DT, quien increíblemente no podía hacerse de una liga local, más sí de glorias internacionales. El conjunto millonario dominó largamente el torneo acumulando 54 puntos en los 25 partidos disputados habiendo triunfado en 16 partidos, igualado en 6 y perdido sólo en 3. Su nueva estrella, el joven atacante Julián Álvarez, se consagró goleador del campeonato con 18 tantos. River jugará Copa Libertadores al igual que Colón de Santa Fe por ganar la Copa de la Liga, y Boca Juniors por adjudicarse la Copa Argentina. Los otros equipos que disputarán el máximo torneo continental son: Vélez Sársfield, Talleres de Córdoba y Estudiantes de La Plata. Sudamericana jugarán: Defensa y Justicia, Independiente, Lanús, Racing y Unión. Todas estás últimas plazas se asignaron sumando los puntajes de Liga Profesional y Copa de la Liga.

 

Brasil

 atletico mineiro

Atlético Mineiro, que en esta temporada contó con el ecuatoriano Alan Franco, se consagró campeón del implacable “Brasileirão” 2021. De los 38 partidos celebrados, los de Belo Horizonte triunfaron en 26 ocasiones, empataron en 6 y perdieron en otras 6 y forjando una diferencia bastante amplia (13 puntos frente al segundo, Flamengo). Mineiro repatrió al experimentado Hulk y se consagró goleador del torneo con 19 tantos. Además de Mineiro y Flamengo, la Libertadores la jugarán: Palmeiras y Athletico Paranaense por campeones vigentes de Libertadores y Sudamericana respectivamente, Fortaleza, Corinthians, Bragantino, Fluminense y América Mineiro. A Sudamericana irán: Goianense, Santos, Ceará, Internacional, Sao Paulo y Cuiabá. Como dato curioso destacó el descenso de un grande como Gremio.

 

Bolivia

 Independiente Petrolero

Una de las sorpresas de la región la dio la liga boliviana con su flamante campeón. El Independiente Petrolero de Sucre logró el primer campeonato de su vida institucional sumando 65 puntos en los 30 juegos disputados, con 20 triunfos, 5 empates y 5 derrotas. Su atacante, el argentino Martín Prost se consagró goleador del torneo con 18 tantos. Además de Independiente, clasificaron a Copa Libertadores: Always Ready, The Strongest y Bolívar. En tanto que a Sudamericana irán: Royal Pari, Oriente Petrolero, Jorge Wilstermann y Guabirá.

 

Chile

 Católica Chile

En el caso del torneo de Primera División chileno, se ratificó la hegemonía de Universidad Católica, equipo que se consagró campeón por cuarta vez consecutiva. El elenco cruzado sumó 68 puntos en 32 partidos. Producto de 22 triunfos, 2 empates y 8 derrotas. Su goleador fue el del torneo, el argentino Fernando Zampedri. Además de Católica, jugarán Libertadores Colo Colo y Audax Italiano por sumatoria de puntos en la liga y Everton de Viña del Mar tras haber ganado la Copa Chile. En Copa Sudamericana estarán: Unión La Calera, Unión Española, Deportes Antofagasta y Ñublense.

 

Colombia

 Deportivo Cali

 

Es uno de los países que otorga 2 títulos al año. Deportivo Cali se consagró campeón del torneo finalización tras vencer en una emocionante llave a Deportes Tolima y su delantero, Harold Preciado, fue goleador del torneo con 13 tantos. Atlético Nacional había sido el equipo que más puntos sumó en la temporada regular. Tolima había sido campeón del Torneo Apertura a mediados del año al vencer en la final a Millonarios. Tanto Cali como Tolima accedieron a Copa Libertadores, además de Atlético Nacional, campeón de la Copa Colombia y Millonarios por sumatoria de los 2 torneos del año. La Sudamericana la jugarán: Junior, América de Cali, La Equidad e Independiente Medellín.

 

Ecuador

 Logo-IDV

También la “Liga Pro” dio un nuevo campeón al continente. Independiente del Valle derrotó en la final a Emelec y con ello se consagró como monarca del torneo ecuatoriano por primera ocasión en su vida institucional con su ariete Jonatan Bauman como máximo goleador, habiendo anotado 26 tantos. Ambos finalistas accedieron a Copa Libertadores, mientras Universidad Católica y Barcelona hicieron lo propio por sumatoria entre las primeras instancias del torneo. La Sudamericana la jugarán: 9 de Octubre, Liga de Quito, Mushuc Runa y Delfín.

 

Paraguay

 cerro porteño

Este es otro de los países que corona 2 campeones por año. Cerro Porteño logró el título del Torneo Clausura tras sumar 38 puntos en 18 juegos con: 11 triunfos, 5 empates y 2 derrotas. En el primer semestre, con una campaña similar, Libertad había conseguido el título del Torneo Apertura, también con 38 unidades, pero en 12 triunfos, 2 empates y 4 caídas. Ambos equipos jugarán Copa Libertadores, mientras se agregan a este torneo Guaraní y Olimpia por sumatoria de tablas de posiciones de los 2 torneos. A Sudamericana irán: Nacional y Guaireña por suma de torneos, Sol de América por Copa Paraguay y General Caballero ganador del ascenso.

 

Perú

 alianza lima

 

Alianza Lima se consagró campeón del torneo peruano al imponerse en la final del torneo a Sporting Cristal. Ambos ganadores de etapas iniciales y finales del mismo. Lo curioso de esta temporada es que Alianza arrancó el año en Segunda División, pero un fallo legislativo lo devolvió a la máxima categoría terminando en la cima de la misma. Además de los finalistas, Universitario y César Vallejo clasificaron a Copa Libertadores por sumatoria de todas las etapas del torneo. Sudamericana jugarán: Melgar, Cienciano, Sport Boys y Ayacucho FC. El goleador del torneo fue Luis Ibérico de Melgar.

 

Uruguay

 peñarol

En el siempre mágico campeonato uruguayo, Peñarol se consagró campeón tras vencer a Plaza Colonia en dramáticos penales. El carbonero había ganado el Torneo Clausura y era el mejor en tabla acumulada, en tanto que su rival ganó el Apertura, por lo que en verdad jugaron una semifinal en la que el ganador disputaría ante el mejor de la tabla anual que era el propio Peñarol, por lo que no hubo tantas vueltas por darse. Además de estos cuadros, clasificaron a Libertadores: Nacional y Montevideo City Torque. Sudamericana la jugarán: Cerro Largo, Montevideo Wanderers, Liverpool y River.

 

Venezuela

 tachira

 

Deportivo Táchira se consagró campeón del torneo venezolano tras vencer en la final a su mayor rival, Caracas FC. Ambos equipos clasificaron a esta instancia al alcanzar los primeros lugares del hexagonal de clasificación. Estos equipos disputarán Copa Libertadores así como Monagas y Deportivo Lara, terceros y cuartos de dicho hexagonal respectivamente. La Copa Sudamericana la jugarán: Deportivo La Guaira, Estudiantes de Mérida, Metropolitanos y Hermanos Colmenarez.

 atlas

En el Torneo Apertura mexicano se consagró campeón Atlas de Guadalajara tras 70 años sin conseguir un campeonato y venciendo en la final a León de Guanajuato. La fase regular había sido ganada por América. En Estados Unidos, el New York City FC se coronó por primera vez en su corta historia como campeón de la MLS tras derrotar en la final a Portland Timbers. El mejor equipo en la temporada regular había sido New England Revolution.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Herediano

El Salvador – Alianza FC

Panamá – Tauro FC

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 14

La segunda jornada eliminatoria de noviembre dejó pocas certezas y más varias incertidumbres en torno a los posibles representantes sudamericanos en el Mundial 2022. Brevemente así fue la jornada.

Bolivia 3 (Arce 29’, 79’; Martins 45’) – Uruguay 0
La Paz – Hernando Siles

La celeste sintió el rigor de jugar en la capital boliviana y entregó la iniciativa que en algún momento iba a derivar en gol. Así, un remate de Juan Carlos Arce se le escapó al portero Muslera (29 min.) abriendo el marcador que se ampliaría a poco del final del primer tiempo con cabezazo de Marcelo Martins (45 min.) La etapa complementaria fue de dominio absoluto del local que alcanzó la goleada con otro golpe de cabeza de Arce (79 min.) y se aferra a una mínima posibilidad de clasificar mientras que la celeste ve muy comprometida la suya.

Venezuela 1 (Machís 52’) – Perú 2 (Lapadula 18’, Cueva 65’)
Caracas – Olímpico UCV

El elenco inca golpeó primero con una brillante jugada que culminó en tanto de Gianluca Lapadula (18 min.) que confirmaba la superioridad del visitante, aunque la vinotinto no jugaba carente de ganas. En la segunda mitad el local pudo empatar a través de una arremetida de Darwin Machís (52 min.) Sin embargo, pocos minutos después llegaría un golazo desde el talento particular de Christian Cueva (65 min.) Y a minuto seguido hubo una sanción penal favorable a Venezuela que el portero Gallese se encargó de atajar, confirmando así una gran actuación que tiene a Perú con mucha expectativa en zona de repechaje.

 

Colombia 0 – Paraguay 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Parece que el local se vio sorprendido ante el planteamiento claramente defensivo de la albirroja y tuvieron varios minutos ásperos sin poder tomar algún protagonismo o tan siquiera hacer pasar sustos a la otra selección que no se animaba a patear al arco. A Colombia de hecho se le vio con poca idea de cómo vulnerar la situación y su rival transitó cómodamente por un cotejo sin mayores obligaciones. Los cafeteros no anotan hace 5 partidos y si bien están en zona de clasificación, su rendimiento deja algunas dudas. Paraguay está casi afuera del Mundial.

Argentina 0 – Brasil 0
San Juan – San Juan del Bicentenario

Había mucha expectativa sobre este duelo clásico sudamericano, tomando en cuenta que en la rueda de ida no se pudo disputar por los problemas organizativos. A la albiceleste le duró poco el envión y poco a poco la canarinha se adueñó del protagonismo y generó la mayor cantidad de opciones de gol. Algo similar sucedería en el complemento, pero ambas partes fueron disminuyendo el vértigo, pues se sabían ciertamente clasificados y el espectáculo desentonó notablemente. Más tarde Argentina confirmaría su clasificación a Qatar 2022.

Chile 0 – Ecuador 2 (Estupiñán 8’, Caicedo 92+’)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Un tempranero gol de Pervis Estupiñán (8 min.) cerrando una pinza desde la izquierda marcaría el camino de lo que sería una noche memorable para los tricolores que jugaban con concentración y solidez mientras el local no ofrecía las mejores respuestas y además sus mejores figuras iban saliendo del juego por expulsiones o lesiones. Los ecuatorianos golpeaban a discreción y perdían ocasiones de gol hasta que Moisés Caicedo (92+ min.) con remate rasante selló el marcador que deja a su selección muy cerca de clasificación.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 12

La última jornada de la triple programación de octubre lejos de aclarar el panorama en Sudamérica lo puso más intrincado. Prácticamente todas las selecciones tienen un sueño mundialista con la suficiente realidad. Así fue una fecha mayormente de locales.

Bolivia 4 (Ramallo 21’, Villarroel 53’, Abrego 84’, Fernández 94+’) – Paraguay 0
La Paz – Hernando Siles

Juego que tuvo breves minutos de paridad al comienzo, pero de a poco los de casaca verde tomaron el control y se adelantaron con un remate de media distancia de Rodrigo Ramallo (21 min.). La albirroja ponía cierta resistencia pero la misma empezó a desplomarse en el momento en el que Moisés Villarroel (53 min.) aumentaba el marcador. Los últimos minutos fueron un calvario para la visita y los bolivianos aprovecharon para establecer la goleada, algo que no pasaba en años. Víctor Abrego (84 min.) y Roberto Fernández (94+’ min.) cerraron el marcador que deja esperanzas mundialistas al elenco del altiplano, mientras los paraguayos despidieron al DT Berizzo.

 

Colombia 0 – Ecuador 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano.

Este partido tuvo varios momentos ásperos. Sorprendió el cuadro ecuatoriano con esquema ordenado que incluso le llevó a generar las mejores opciones de gol en el primer tiempo. Las variantes y el empuje del público ayudaron a la reacción del elenco cafetero, al que igual le costó tener un dominio que tal vez lo ejerció en los últimos minutos, más defensa y portero rivales estuvieron en una buena noche que terminó con una polémica de VAR en la que un gol colombiano en el último minuto finalmente no se validó por mano previa. Colombia queda un poco preocupada por la falta de gol en esta fecha, mientras que los ecuatorianos mantienen posición de clasificación.

 

Argentina 1 (L. Martínez 43) – Perú 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Se planteaba como una noche tranquila para la albiceleste y con un comienzo arrollador perdiendo un par de goles parecía confirmarse, pero la selección inca resistió y complicó más de lo esperado. Recién cerca del final del primer tiempo, Lautaro Martínez (43 min.) con espectacular maniobra abrió el marcador, mas su rival no se doblegó en incluso perdió un penal dentro de una segundo tiempo que más bien fue bastante complicado y con sustos para los gauchos que de todas maneras están cerca de la clasificación, mientras Perú es penúltimo pero no está del todo descartado en la pelea por llegar al Mundial de Oriente Medio.

 

Chile 3 (Pulgar 18’, 37’; Brereton 73’) – Venezuela 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Un elenco araucano muy motivado recibía a otra selección optimista más con un par de problemas. La resistencia llanera no duró mucho cuando Erick Pulgar (18 min.) abrió el marcador que terminó de darle el espíritu arrollador. Chile lo tuvo a mal traer a su rival todo el primer tiempo y el propio Pulgar (37 min.) aumentó cifras. En el segundo tiempo “la roja” dosificó algo sus energías, mas tuvo la oportunidad de cerrar en goleada el partido con brillante jugada y anotación de Benjamin Brereton (73 min.) quien se ha consolidado en la selección chilena y le permite a la misma aferrarse al sueño mundialista. Venezuela sí, virtualmente eliminado.

 

Brasil 4 (Neymar 10’; Raphinha 18’ 58’; Barbosa 83’) – Uruguay 1 (Suárez 77’)
Manaus – Arena da Amazonia

La verde amarela armó una exhibición en la selva. Tempranamente Neymar Jr. (10 min.) con mucha calidad técnica y rematando con ángulo cerrado abrió el marcador. El juego vistoso se hacía presente y Brasil siempre avanzaba con toques elegantes y sucesivos ante la presencia casi atónita de su rival. En ese estilo llegó el tanto de Raphinha (18 min.) En el primer tiempo de hecho el local desperdició varias ocasiones más de anotar y recién en el segundo tiempo un nuevo tanto de Raphina (58 min.) formaba la goleada que hizo a la canarinha bajar revoluciones. Luis Suárez (77 min.) con tiro libre anotó el descuento, más Gabriel Barbosa (83 min.) con certero cabezazo estiró el marcador. Brasil está casi clasificado al Mundial mientras la celeste está en zona de repechaje pero su rendimiento es preocupante.